Historia del municipio Madruga (Provincia de Mayabeque)

Historia del Municipio Madruga
Información sobre la plantilla
Escudo de Madruga.GIF
Escudo del Municipio Madruga
Cronología
Primeros habitantes
Colonia
Neocolonia
Revolución en el poder


Historia del Municipio Madruga . El municipio de Madruga es un producto de la división político-administrativa que se produce como acuerdo del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba con el fin de dinamizar el desarrollo de la sociedad cubana así como lograr un acercamiento de las estructuras de gobierno en los diferentes niveles a los órganos de base.

Primeros habitantes

Los primeros habitantes del territorio pertenecieron a comunidades gentilicias correspondientes a grupos de Apropiadores Pretribales en sus niveles medios y tardíos, los que desarrollaron una economía basada en la recolección, la caza y la pesca con la práctica, para aquellos más avanzados, de una agricultura incipiente.

Etapa colonial

Con el desarrollo de la colonización, las tierras que forman parte de la actual demarcación estuvieron enmarcadas dentro de los hatos y corrales mercedados por el Cabildo de La Habana, en los que alcanzó mayor notoriedad el llamado Cuabal, donde ya para 1642 se reporta la existencia de ingenios dedicados a la producción de mascabados así como la de erigirse en un importante centro ganadero.

Desde el último tercio de esta centuria hasta los primeros años del siglo XVII, alentados primero por el desarrollo del comercio de contrabando, y después por la influencia que ejerció la recién constituida ciudad de Matanzas en todo su entorno, se produce continuos cambios de posesión de la tierra consolidándose la forma feudal de propiedad convirtiéndose la familia Madruga, de la que hereda su nombre el territorio, en la mayor beneficiaria.

Para la década de 1760 se reporta ya para el Cuabal de los Madruga, el uso de los recursos hídricos con fines terapéuticos, además de la existencia de nuevos ingenios con una producción orientada a la satisfacción del mercado local. Ya desde entonces, importantes personalidades del sector dueños de ingenios van a desplegar una intensa lucha en las instituciones paraestatales constituidas a fin de propiciar el desarrollo económico del país, dentro de estos se relacionan los O´Farrill y los Aróstegui quienes en la década final de este siglo van a establecer sus industrias en el territorio iniciando el tránsito de la economía patriarcal a la plantación esclavista.

La conjunción del desarrollo de la economía de plantación más el desarrollo de la actividad de baños propició el surgimiento del pueblo de Madruga en 1803, en una fecha hasta ahora en proceso de investigación, este hecho propició la concentración poblacional acelerando el intercambio cultural que favoreció el surgimiento, décadas más tarde de la nación cubana.

Desde el punto de vista económico, la etapa enmarcada entre 1792, momento en que se inicia el desarrollo de la plantación esclavista en el territorio con la construcción por Don José R. O´Farrill Herrera del ingenio San Antonio, hasta mediados de la década de 1820 se caracteriza por la expansión de las formas de producción plantacionistas basadas en el cultivo de la caña de azúcar para la producción de mascabado, mieles y alcoholes, y la del café.

A partir de este último instante se produce un estancamiento de las relaciones de producción para iniciarse la crisis de la industria azucarera en que con la existencia en 1846 de 40 unidades productoras se reduce en 1862 a solo tres haciendas dedicadas a este cultivo.

La industria azucarera, que vio con retardo la introducción de las más modernas técnica al proceso productivo (máquina de vapor, evaporadores al vacío) fue desplazada del mercado subsistiendo, producto de la dependencia de Cuba al mercado norteamericano y de la política proteccionista de ese país al suministro de mieles a las plantas refinadoras existentes en la costa del Atlántico de la nación norteña.

Las crisis económicas de 1857 y 1865 sirvieron para impulsar la ruina de muchos propietarios, los O´Farrill perdieron todas las unidades existentes en el cuartón de La Bija, así como el ingenio San José de las Lechugas o Garro perteneciente a Miguel de Coca, aun cuando estos hechos ayudan acelerar el proceso de concentración de la producción, no incentivan el desarrollo de formas de producción capitalistas.

Desde el punto de vista político fueron Don José R. O´Farrill Herrera y Martín Aróstegui Herrera las principales personalidades del momento, el primero se distingue en ser uno de los representantes más activos del movimiento reformista encabezado por Francisco de Arango y Parreño, llegando a ser un miembro más, junto a Aróstegui de una acción orientada a lograr la autonomía de España, aun conservando el Marqués de Someruelos la representación del poder. Este intento fracasó por la división de criterios entre los hacendado cubanos, no obstante, aun cuando no se lograba la liberación total de los lazos con España, en su momento fue la posición política más radical.

El territorio estuvo vinculado a los procesos conspirativos de Apontes, la de Gaspar Rodríguez así como la de la Escalera, además de otros intentos encabezados desde la iglesia, una vez que en 1842 el clero cubano pierde sus privilegios ante la clerecía española como parte del afianzamiento desde esta institución de un pensamiento español a fin de lograr la dominación ideológica de la isla.

Con la crisis del modelo de producción plantacionistas se produce un proceso de desintegración de la plantación esclavista que permitió el aumento del número de coartados (liberados), la obtención de fuentes de ingresos, mejoramiento; aun bajo las condiciones de esclavitud de las condiciones de vida así como la entrada de nuevas fuerzas laborales: canarios, chinos y yucatecos que contribuyen a enriquecer la integración cultural sobre la cual se establece la identidad nacional.

La participación en los procesos políticos enunciados anteriormente sirvió para crear en la población, tanto negra como blanca un sentimiento patriótico que los hizo secundar el levantamiento revolucionario de Carlos Manuel de Céspedes, ello explica los intentos de levantamiento en armas en Aguacate y Jaruco, a los pocos meses de iniciada la gesta así como la participación de médicos del territorio Dionisio Sáez y Andrés Pizzano en actividades conspirativas. Varios hijos de estos lares conformaron las filas del Ejército Libertador en Camagüey, Las Villas y Matanzas, otros desde el exterior desplegaron una amplia labor a favor de la independencia.

Con el fin de la guerra, se produce la protesta del maestro Fidel Alpizar Ramos en la que se puso de manifiesto la permanencia de un sentimiento patriótico que posibilitaba la vuelta a la insurgencia.

La etapa de post guerra se caracterizó desde el punto de vista económico por la ocurrencia desde los primeros años de la década de 1880 de una aguda crisis económica que se extendió hacia el resto del siglo por la cual desaparecieron los ingenios San Rafael, La Emilia, La Caridad, Nueva Concordia, La Industria, Esperanza, San Juan de Nepomuceno, La Antonia y quedaba San Antonio en una situación desesperada además de San Miguel, Santa Rita, Averhoff con una producción insignificante fuera de la atención de los grandes productores de la época. Producto a esta crisis disminuye el número de temporadistas que venían a Madruga para hacer uso de sus aguas, ello influyó en el decrecimiento del comercio local.

En el marco político se producen agudas confrontaciones entre integristas y autonomistas, destacándose entre estos el Dr. José María Pardiñas Barreiro, personalidad que representa la concreción de un pensamiento patriótico en el territorio por la amplia actividad filantrópica desarrollada que tras el proceso de radicalización de las fuerzas políticas aparece presidiendo la Junta Revolucionaria que favoreció el levantamiento de Octavio Hernández Domínguez el 25 de abril de 1895, siendo este el primero, que hasta el presente se conoce en el occidente de la isla después del fracaso de los de Ibarra y Jagüey Grande.

Con la llegada de la invasión varios pobladores del territorio se incorporaron a las huestes mambisas desarrollando importantes acciones como fueron los combates sucedidos en las lomas de El Grillo durante la ofensiva española del verano de 1897 así como las sostenidas en Purgatorio, El Cangre y Camarones.

Con la intervención del ejército norteamericano en la contienda las fuerzas del Regimiento de Caballería Habana, que tuvo su sede durante la mayor parte de la conflagración en el actual término, donde llevó a cabo una acción destinada a la destrucción de las vías de comunicación, destrucción de los puentes para evitar así la afluencia de las tropas españolas al oriente de la isla donde se esperaba que se produjera las principales acciones, así como el asedio a la periferia de la capital para obligar al mando español a concentrar en ella grandes fuerzas que serian sustraídas del encuentro con las tropas estadounidense.

La política de reconcentración dictada por Valeriano Weyler, causas de innumerables muertes, produjo un profundo proceso de desarticulación demográfica que junto a las pérdidas de la guerra repercutió hasta ya adentrado el siglo XX.

Etapa neocolonial

Terminada la contienda y elegido por votación unánime de las fuerzas representativas de la sociedad madruguera fue electo alcalde municipal el Dr. José María Pardiñas Barreiro, en el término local esta personalidad jugó un importante papel en la confrontación del sector más revolucionario de la sociedad cubana encabezado por el general Máximo Gómez y Juan Gualberto Gómez en el enfrentamiento a los intereses anexionista del gobierno de los Estados Unidos así como de una parte de los propietarios radicados en la nación. Evitar la anexión fue el logro político más importante alcanzado por el pueblo de Cuba en este instante, aferrarse a los símbolos patrios, a la memoria de las contiendas épicas libradas en la centuria que recién terminaba y la defensa del idioma fueron mecanismos por los cuales logró sobrevivir la nación.

El Dr. José M. Pardiñas Barreiro, tan pronto asumió la alcaldía convocó al pueblo para que mediante por suscripción popular construir el Mausoleo de los Hijos de Madruga y Pipián Caídos por la Independencia en la cúspide de la loma de La Gloria. Esta acción se llevaba a efectos en momentos en que se desarrollaba la más aguda lucha ideológica de la historia de la humanidad, en que la hegemonía de la prensa norteamericana de los círculos que se aprestaban a servir al imperialismo desconocían el sacrificio de varias generaciones de cubanos que a lo largo del siglo XIX ofrendaron su vida por la independencia, para enaltecer al soldado norteamericano como el libertador de la patria.

La imagen de Martí fue condenada al olvido en tanto responsabilizaban a Gómez y a Maceo de su poca capacidad militar y el ser responsables de la pérdida de miles de vida humanas, en cuanto a Juan Gualberto Gómez, alrededor del cual se logró nuclear importantes personalidades se le calificaba despectivamente como el negrito revoltoso. Muchos de los que contribuyeron al financiamiento de la construcción de este monumento, con el magro dinero con que se podía alcanzar el pan de la ocasión, no el de todos los días, murieron de hambre o enfermedades, ello simboliza la entrega a la patria a dos meses de haberse impuesto la Enmienda Platt. Fue el panteón de la Loma de la Gloria el primero en construirse en Cuba para albergar los restos de los caídos en la lucha por la independencia.

El nombre de José Martí sirvió para a propuesta del Dr. Pardiñas nombrar a un niño huérfano aparecido en el orfelinato local como forma de hacer perdurar en la población la imagen del héroe nacional, de igual forma hizo un llamado a sus habitantes para que en todas las viviendas ondeara la insignia nacional.

El inicio del siglo XX bajo el dominio de los Estados Unidos a partir de los tratados oneroso firmados con la parte cubana, aseguró la supeditación de la isla; la estructura política establecida garantizaba la perpetuidad del poder de los más altos intereses de la burguesía industrial-comercial aliados en la zona con caciques políticos que les garantizaban durante los procesos eleccionarios la cantidad de votos necesarios para acceder al gobierno o perpetuarse en él, siempre a espalda de los más genuinos intereses populares.

El primer cuarto del siglo XX transcurrió con el enfrentamiento entre las compañías inglesas que desde el siglo XIX poseían el control de determinadas de la economía, con los monopolios norteamericanos, quienes gozaron del apoyo de los gobiernos de turno. Fue así como las compañías ferroviaria The United Railways of de Havana and Regla Warehouse, Ltd. de propiedad inglesas con dominio de las vías férreas que desde La Habana se deslizaban por Aguacate hacia Matanzas, o la que procedentes de Güines, con paso por Robles al norte de Madruga, se extendía hacia la ciudad yumurina pasaron a formar parte de Ferrocarriles Unidos de propiedad norteamericana. De igual forma sucedió con el servicio telefónico y telegráfico y de electricidad, esta última que en poder de empresarios nacionales y españoles paso al poder de la Compañía Cubana de Electricidad, subsidiaria de la Américan Foreing &.Power Company. Inc. filiar de la Bond and Share, constituida el 31 de diciembre de 1924 en Nueva York.

Los centrales Rosario y San Antonio, propiedad del ciudadano norteamericano Ramón Pelayo y de la familia Gómez Mena respectivamente pasan en 1919 y 1925 a la compañía estadounidense Hershey Co. En esta etapa se inicia la proporción petrolera en Madruga creándose la compañía norteamericana Madruga Petroleum Company.

Con respecto a la producción tabacalera el auge del tabaco torcido en máquina que se produce en Estados Unidos a finales de los años 20 e inicios de la década siguiente exigió de una demanda superior de hoja para capa lo que llevó a que se estableciera una estrategia proteccionista que perjudico a los talleres locales de Braulio Lima, Emilio Barreras y de Sardiñas las cuales desaparecieron.

Como consecuencia de las confrontaciones política de los partidos por alcanzar el poder, visitaron el territorio Tomás Estrada Palma y Máximo Gómez en 1905, posteriormente se reporta la presencia del líder comunista Carlos Baliño que dejó constituido en Aguacate el Partido Socialista Obrero Cubano. En 1927 Rubén Martínez Villena viajó en varias ocasiones a las colonias cañeras de Rosario, San Antonio y las de Hershey existente en Jaruco donde fue detenido y procesado.

Los obreros del territorio participaron en la movilización de condena realizada en la localidad de Catalina de Güines bajo la dirección de Félix Gómez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, para recordar a Julio Antonio Mella al conmemorarse el primer aniversario de su asesinato en México, en el hizo uso de la palabra la combatiente revolucionaria Sara Pascual.

La agudización de la crisis del gobierno de Gerardo Machado, más la influencia de los militantes comunistas, agrupados tras la influencia de la revolución socialista, hizo que en enero de 1932 se constituyera en Madruga la primera cedula del partido conformado por Domingo González (Chicho), Amado Pedroso, Ramiro Suárez y Ambrosio Rivero (El Mejicano) quienes se habían adentrado en el estudio del marxismo y habían participados en las luchas obreras. Bajo su dirección a los pocos días se constituyó el Sindicato de Obreros Azucareros en el central San Antonio quienes dirigieron la huelga de agosto de 1933 que concluyó con la caída de Gerardo Machado.

Tras un período de inestabilidad política a partir de 1934 se instala el militarismo en Cuba que tuvo en José A. González Medina el mártir de esta etapa, cuando en aras de ajusticiar a Fulgencio Batista responsabilizado por la muerte de Antonio Guiteras, con quien lo unían fuertes lazos de amistad fue asesinado.

La restricción de la producción azucarera que se adopta a partir de 1934, llevó a la reducción de la cuota a moler por los centrales Rosario y San Antonio, ello condujo a la reducción de los días zafra y el aumento del llamado tiempo, con un crecimiento del llamado empleo temporal o subempleo que afectó los ingresos en dinero de la familia en tanto se producía un aumento de los productos de primera necesidad.

Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial se produce una escasez de productos de importación en el mercado que creó la posibilidad que pequeñas industrial locales lograran disminuir la demanda, fue así que surgieron en Madruga las fábricas de embutidos ECOS y la Pérez Galán, además de las de tomates y pimientos en conservas y otra de fósforo. Con el fin de la guerra y la restitución de las grandes empresas de su hegemonía sobre la producción estas pequeñas industrias desaparecen.

Un caso de atención especial merece la industria de embase de aguas minerales y gaseosas con una participación destacada dentro de la estructura económica del municipio desde los inicio del siglo; al iniciarse el año 1942 se constituye la Compañía Hidrológica Madruga S.A. la cual vende sus acciones el 28 de junio de 1944 a la recién constituida Campo Ideal de Madruga Sociedad Anónima, siendo el dueño Manuel de Jesús Rodríguez y presidente Rufino Álvarez Romañach, las que se comercializaron bajo la firma El Tigre. También existió una embotelladora de este tipo propiedad de Carlos del Rey que producía refresco y el Gíngere Tigredray.

De los cinco talleres de confección de calzado existente, tres de ellos inician su traslado a La Habana ayudando con ello al incremento del número de desempleados o a la creación de pequeños talleres, con una exigua composición de mano de obra que no sobrepasaba de tres empleados, generalmente miembros de la familia que solo tenían el propósito de solventar los gastos de su existencia. Bajo este principio también surgen varios pequeños establecimientos comerciales, llamados comúnmente como chinchales, en ocasiones compartiendo el espacio de las casas de sus mismos empleados; estas se corresponden a relaciones de producción del tipo pre capitalista por lo que se percibe un retroceso dentro del desarrollo tanto de la isla como de los términos municipales que hoy conforman el municipio.

La política se caracteriza por una profunda fragmentación de la sociedad en los partidos Liberal, Conservador, Agrario, Acción Unitaria, Demócrata, Autonomistas y Comunistas que impiden la concreción de objetivos comunes que favorezca el desarrollo de la sociedad; los programas que se trazan, condicionados a los intereses de los círculos de poder y de los monopolios existente en la isla, se aislaban de los intereses de las masas.

En esta coyuntura, bajo el poder de los gobiernos auténticos se produce una continua acción en contra del movimiento revolucionario que puso en peligro la subsistencia de los derechos laborales alcanzados, caracterizados por los desalojos campesinos de 1947 en Aguacate, se asaltan los locales de los sindicatos obreros de los centrales San Antonio y Rosario, se trata de dividir al movimiento obrero del sector del calzado y son condenados al desempleo por su apoyo a los revolucionarios una gran cantidad de trabajadores.

El gobierno auténtico ante el descrédito por los vergonzantes hechos de corrupción administrativa que en el término se ejemplifica en la demolición del hotel San Luís para apoderarse de los bienes que en él se hallaban, así como el robo de los fondos depositados para la reparación de la carretera que desde el entronque de la carretera central se comunicaba con Aguacate y de una parte de los destinados a la construcción de la Escuela Primaria Superior de Madruga y del Centro Escolar de Aguacate, hizo que gran parte de la población se adhiriera al Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo) PPC, creado por Eduardo Chibás.

Con la más amplia simpatía popular, PPC ganaría las elecciones convocadas para el verano de 1952, pero el golpe militar perpetrado por Batista, la madrugada del 10 de marzo de ese año, frustró todas las esperanza del pueblo instaurándose de nuevo un gobierno militarista.

Bajo este se acentuaron todos los males de la sociedad y se agudizaron las contradicciones de la república neocolonial no dando opción a otro camino que el de la lucha armada, del que solo una parte de la población, generalmente jóvenes provenientes de las filas de la Juventud Ortodoxa bajo la conducción de Fidel Castro pudieron ver como el método más viable.

Empeñado en esta estrategia el 26 de julio de 1953 bajo la dirección de Fidel Castro se lleva a cabo el asalto a los cuarteles Carlos Manuel de Céspedes de la ciudad de Bayamo y Moncada de Santiago de Cuba, con la participación de Boris Luis Santa Coloma, Orbeín Hernández y Manuel Suardiaz Fernández, dando inicio a una nueva etapa de lucha.

Dentro de un cúmulo de acontecimientos librados por las fuerzas del Movimiento 26 de Julio, se destacan por su impacto el resultado exitoso de las acciones del 9 de abril de 1958, enmarcado en las huelga general convocado para ese día por la dirección de la organización revolucionaría, Madruga fue uno de los municipios más destacados donde se logró interrumpir las comunicaciones, cortar el tráfico desde y hacía Madruga, además de obstaculizar la vía ferroviaria para impedir la llegada de refuerzo; al calor de los acontecimientos, de manera imprevista, el comercio cerró sus puertas y los obreros agrícolas retornaron a sus hogares quedando el municipio paralizado.

Gracias al apoyo de la población campesina los combatientes de la acción no tuvieron lamentar pérdida alguna, viviendo en la más absoluta clandestinidad formaron parte de la columna guerrillera Ángel Ameijeiras que por orden de Fidel logró constituirse el 19 de noviembre de 1958 en la finca Fraguela de la que fueron sus mártires el capitán José Garcerán de Vall Vera, jefe de la columna y José Ramón Castellanos Martínez, jefe de enlace y abastecimientos; una vez triunfada la insurrección fue la primera en entrar a La Habana evitando la acción de las fuerzas contrarrevolucionarias aliadas del imperialismo interesada en entorpecer el curso del proceso revolucionario.

Revolución en el poder

La llegada de la Caravana de la libertad conducida por nuestro comandante en jefe Fidel Castro sirvió para consolidar el triunfo revolucionario, a partir de entonces se inician una serie de transformaciones que cambian la vida económica, política y social de la sociedad.

El poder político en manos del Ejército Rebelde, representante de los más genuinos intereses del pueblo favorece la aplicación de una dictadura democrática popular en defensa de los desposeídos, para el beneficio de estos se tomaron una serie de medidas que redundó en el mejoramiento de su nivel de vida.

En quehacer económico del país se ampliaron las capacidades de producción de los centrales azucareros, reiniciaron las labores la industria del calzado, paralizadas por la falta de abastecimiento de materias primas y del abusivo control de los intermediarios, se constituyó la fábrica de muñecos de peluche José Ramón Zulueta que permitió darle empleo a un gran número de mujeres representantes del sector más humilde de la sociedad.

Los continuos ataques de los círculos más retrógrados de la sociedad cubana en contubernio con las esferas de poder de los Estados Unidos llevó a la agudización de las contradicciones de clases desembocando en agudos conflictos, en el término de Madruga comenzaron actual diversas agrupaciones contrarrevolucionarias que provocaron pérdidas de miles de pesos así como de valiosas vidas humanas entre ellas la del niño Rubén Muñíz-Bueno Machado que contaba al momento de su deceso con dos años de edad.

En respuesta a ello y en defensa de la revolución se constituyeron los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR) que en colaboración con el Departamento de Seguridad del Estado (DSE) lograron destruir estas organizaciones y darle captura a muchos de sus jefes, algunos de ellos encumbrados agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Tras el fracaso de la invasión por Playa Girón, aun cuando se reiniciaron las luchas de las bandas contrarrevolucionarias en el Escambray, Matanzas y demás provincias del país, a Estados Unidos no les quedaba otra opción para destruir el proceso popular que la agresión militar directa, una serie de factores condujeron a la llamada Crisis de Octubre o de los Misiles, en que además de manifestarse la disposición del pueblo de inmolarse en defensa de los destinos de la patria, se puso en alto la madurez política de los dirigentes de la Revolución.

Tras los acuerdos adoptados en la solución del conflicto, aun bajo agresiones de carácter diplomático, biológico, radial y de violación del espacio aéreo cubano entre otras muchas, la revolución siguió su curso radicalizando cada vez más su carácter popular en estrecha unión con las masas, la unión de las distintas organizaciones que participaron en la lucha contra Batista y la constitución del actual Partido Comunista de Cuba; la creación de nuevos órganos de gobierno como la JUCEI y posteriormente los Órganos del Poder Local para transformarse, bajo nuevas formas organizativas de la sociedad en los Órganos Locales del Poder Popular permitieron una participación más activa del pueblo en el ejercicio de gobierno.

Los logros económicos sociales alcanzados en esta etapa tuvieron un retroceso a partir de la crisis y desaparición del modelo de socialismo europeo por la cual la población tuvo que soportar grandes restricciones que afectaron todas las esferas de la vida social del país, fundamentalmente en el suministro alimentario así como de los principales servicios; durante esta etapa, denominada Periodo Especial, las fuerzas contrarias apostaron en vano a la desaparición del socialismo en que a lo largo de los años con el sacrificios del pueblo ha continuado la construcción de una nueva sociedad.

Fuentes