Laelia anceps Lindl

Laelia anceps Lindl
Información sobre la plantilla
Laelia anceps Lindl.jpeg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Orden:Orquidales
Familia:Orchidaceae
Especie:‎L. anceps; ‎Lindl

Laelia anceps Lindl. Es la especie mexicana del género con mayor importancia hortícola. Pertenece a la familia Orchidaceae.

Origen

Ha sido y probablemente seguirá siendo una de las grandes favoritas de los cultivadores. Belleza, gracia, elegancia y variedad, son los calificativos que se han empleado para esta especie, a lo que se debe adicionar que es de cultivo muy fácil. Tales cualidades han sido también la causas de que L. anceps sea una de las orquídeas mexicanas más empleadas en programas de hibridación (Rose, 1987; Bechtel, 1990).

Laelia anceps fue descrita por John Lindley (1835) con base en ejemplares importados por la firma Loddiges & Sons, y que florecieron en diciembre de 1834, en Hackney, Inglaterra.

Los primeros cultivares

Las plantas originales eran la forma más común con sépalos y pétalos rosados y el lóbulo medio del labelo púrpura oscuro. Muy pronto aparecieron otras flores con características distintas, que fueron descritas como variedades; la primera de ellas fue la var. barkeriana, de segmentos angostos y labelo más oscuro.

Numerosas variedades de Laelia anceps fueron descritas especialmente al final del Siglo XIX. El término variedad tiene una connotación diferente en la sistemática actual, similar al concepto de subespecie. Los primeros cultivares conocidos eran probablemente originarios del centro de Veracruz, al igual que la forma típica de la especie, pero a partir de 1865 empezaron a llegar a Europa ejemplares extraordinarios (en el sentido hortícola), aparentemente de localidades situadas en la Vertiente Pacífica de México.

El primero de estos especímenes fue el cv. dawsonii, que fue colectado en 1861 por John Tucker, uno de los colectores de la firma Low, cerca de Juquila, Oaxaca. Laelia anceps cv. dawsonii sigue siendo para muchos de nosotros la forma más espectacular hasta ahora conocida; desafortunadamente, no se conoce el cultivo en la actualidad.

Las flores blancas, de segmentos muy anchos, textura fuerte y con una gran mancha púrpura-magenta en el lóbulo medio del labelo aparecieron hermosamente ilustradas en el «Orchid Album» (Warner y Williams, 1882) y curiosamente también en el libro “Colibríes y Orquídeas de México”, de Montes de Oca (1963).

Muchos otros cultivares con flores blancas fueron mencionados o listados en la literatura hortícola y en catálogos del final del siglo XIX; cada clon que exhibía rasgos ligeramente distintos fue nombrado y las diferencias se limitaban a variantes en las líneas de la garganta, presencia, ausencia, extensión y tonalidad de las manchas del labelo y tamaño y proporciones de los segmentos. Además de la variación registrada en la literatura hortícola, se han observado características interesantes en plantas silvestres y cultivadas en México, y creo que esta justificado hablar de un complejo L. anceps.

Desafortunadamente, la clasificación de toda la variación hasta hoy conocida no podía llevarse a cabo por la total ausencia de ejemplares con datos precisos de localidades del Estado de Oaxaca (región en la que han aparecido las formas más extremas), y las complejidades de la nomenclatura del grupo.

En años recientes se han localizado poblaciones silvestres de Laelia anceps en Oaxaca, así como en Chiapas, Querétaro y Tamaulipas, lo que aunado a la obtención de material guatemalteco y al estudio en herbarios y bibliotecas extranjeras, ha permitido detectar patrones claros de variación.

Morfología y coloración

Se han reconocido tres grupos de variación morfológica en las poblaciones del complejo L. Anceps. El primer grupo, caracterizado por la forma típica de la especie, posee flores rosadas, con el labelo púrpura o magenta, los pétalos angostamente elípticos a elípticos, los lóbulos laterales del labelo son con frecuencia oblicuamente triangulares en el ápice y el labelo medio oblongo.

Las poblaciones de Chiapas, norte de Oaxaca y de la Sierra Madre Oriental (Veracruz a Nuevo León) pertenecen a este grupo. Los especimenes de Guatemala y Honduras son similares a los de Veracruz, aunque algunas llevan flores redondeadas sobre racimos cortos, algo atípicas. En este primer grupo se encuentran también plantas con flores blancas, semialbas, azulosas, o con coloración rosada más pálida o más oscura, pero no existen poblaciones silvestres formadas de individuos con flores de estas coloraciones, sólo especimenes aislados entre muchos cientos con coloración típica.

Vegetativamente son plantas pequeñas o medianas con seudobulbos frecuentemente muy comprimidos; especimenes vegetativamente muy grandes parecen ser el resultado de la introgresión de L. superbiens Lindl. (Salazar, com. pers.) y provienen de una pequeña zona del norte de Oaxaca, donde aparentemente ambas especies ocurren, aunque a muy bajas densidades.

El segundo grupo esta compuesto de plantas con flores grandes o muy grandes, con pétalos rómbicos, anchos, labelo con los lóbulos laterales generalmente truncados y el labelo medio ancho, obovado a suborbicular y emarginado, el callo más engrosado que en la variedad típica, frecuentemente con 5 quillas terminales. Las flores son blancas o semialbas (con el labelo teñido de púrpura y/o magenta), pero al menos se ha localizado un espécimen de flores concoloras, rosado muy pálido, en una población silvestre.

Vegetativamente se trata de plantas medianas a grandes con seudobulbos frecuentemente más gruesos que en la variedad típica: se conocen también especímenes de gran talla vegetativa, similares a L. superbiens, con la cual no coexisten. Geográficamente se trata de un grupo bien definido, con localidades restringidas a la Sierra Madre del Sur en Oaxaca.

El tercer grupo no difiere en la forma de los segmentos ni en la morfología vegetativa del segundo grupo. Si acaso las flores tienden a ser más redondas y los pétalos más anchos. Sin embargo, la coloración de las flores es totalmente distinta, pues tienen un labelo muy oscuro y aterciopelado y los sépalos y pétalos rosados, además los pétalos están más intensamente coloreados en el ápice.

Se desconoce el hábitat o la distribución de este grupo, todas las plantas conocidas provienen del Estado de Guerrero, de los pueblos al este de Chilpancingo y suponemos que deben ser nativas de las sierras cercanas, aunque nuestras búsquedas han sido infructuosas. Al menos un espécimen, Nagel sub Desalund 1596, menciona que la planta fue cultivada sobre encinos, lo que surgiere un hábitat silvestre. Recientemente se encontraron especímenes cultivados en un pueblo del sur de Oaxaca con el labelo magenta, las flores no planas y con pétalos concoloros; estos especímenes podrían considerarse intermedias entre las formas blancas del segundo grupo y las coloridas del tercero.

Las características mencionadas de la morfología de los tres grupos deben considerarse más bien como tendencias y de ninguna manera se ha encontrado que la variación sea totalmente discreta. Las diferencias en color entre los tres grupos es lo más notable, pero en las plantas de la vertiente pacífica no hay una correlación estrecha entre color y distribución.

Por todo esto se ha preferido incluir a todo el complejo dentro de una sola especie variable, con dos subespecies geográficamente definidas, una (la subespecie típica) en la vertiente atlántica de México, Guatemala y Honduras y otra subespecie en la vertiente pacifica de la Sierra Madre del Sur. Las diferencias de color tan notables entre las plantas de la Sierra Madre del Sur justifican el establecimiento de formas que además han sido reconocidas informalmente en horticultura.

Taxa como subespecies

Se presentan descripciones de las formas de la subespecie.

  • Pétalos angostamente elípticos a elípticos, callo poco alzado, con 3 lamelas terminales, lóbulo medio del labelo oblongo, poblaciones de flores rosa y púrpura, este y sureste de México, Guatemala y Honduras …… subesp. Anceps.
  • Pétalos rómbicos o elíptico rómbicos, callo alzado, con 3-5 lamelas terminales, lóbulo medio del labelo obovado a suborhicular, emarginado; poblaciones ya sea de flores blancas o de flores rosa y púrpura oscuro; vertiente pacifica de México…… 2, subesp. Dawsonii.
  • Poblaciones de flores blancas o semialbas (con el labelo coloreado) ….subesp. dawsonii f.dawsonii.
  • Plantas cultivadas con flores rosadas, con el labelo pürpura oscuro, aterciopelado, pélalos de color más intenso en el ápice, flores may redondas subesp. dawsonii f. chilapensis.

Fuentes