Santa Felicia (Marianao)

Santa Felicia (Marianao)
Información sobre la plantilla
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaLa Habana
 • MunicipioMarianao
Población 
 • Total15 799 hab.
Asociacion caribeña de cuba Santa Felicia.jpg
Asociación Caribeña de Cuba en Santa Felicia

El Consejo Popular Santa Felicia, que comprende los barrios de Jesús María, Santa Felicia, Larrazábal y Redención.

Ubicación

El consejo popular Santa Felica se ubica en la zona norte del municipio Marianao, tiene una extensión territorial de 1.01 km2, con una población de 15 799 habitantes. Sus limites actuales son: al Norte la Ave.31 y el Consejo Popular Libertad; por el sur la Ave.51 y el Consejo Popular Pogolotti; por el este la Calle 74 y el Municipio Playa; y por el oeste con la Calle 100 y el Consejo Popular Libertad.

Historia

Barrio de Jesús María (1907)

Este barrio toma el nombre de la finca que existía en esta área de la zona que limita de norte a sur desde la Ave. de Columbia que así se le puso años después cuando se construyó el Obelisco de Marianao (Hoy avenida 31) hasta Línea de Ferrocarril (hoy avenida 41) y de este a oeste desde la Calle Tres Rosas hasta la avenida Buen Retiro (hoy Calle 100).

En su estructura arquitectónica se pueden observar diferencias sustanciales entre sus edificaciones en correspondencia con las clases sociales que la habitaban.

En la actualidad se pueden clasificar como majestuosas para su época muchas de estas edificaciones que se consideran de las primeras construidas ya con elementos prefabricados, fundamentalmente la cubierta y las columnas de los portales adornadas a relieve en su parte superior al igual que el techo de las viviendas. Sus puntales altos con amplias ventanas y puertas, que le daban a la casa una gran ventilación. Algunas de estas casas se mantienen en la actualidad en perfectas condiciones. En una de esas casas, la de la esquina de la Calle 92 y Ave.39 vivió uno de los Babalao más famosos del territorio llamado Bernardo Rojas, de gran prestigio entre sus seguidores y cuyos familiares actualmente mantienen sus tradiciones religiosas.

También es muy importante para los cubanos que en la esquina de la Calle 90 y Ave.37 nació la brillante bailarina y fundadora del Ballet Nacional de Cuba, Alicia Alonso.

En este barrio encontramos casas muy modestas, en las que vivían los trabajadores de las zonas más cercanas. Casi por el centro del barrio corría el tren que transportaba mercancías y trabajadores hacia la Capital y viceversa desde 1863. En la esquina de 90 y 33 se encontraba uno de los paraderos del tren, construido por Dino Pogolotti, el cual toma su nombre. Parte de la estructura del paradero se mantiene aún pero con otros usos a partir de que el mismo deja de circular por esta zona. Cerca del paradero, Pogolotti construyó también el Café Torino, una barbería y un teatro.

Vista aérea del Consejo Popular Santa Felicia.

Por la Ave. 41 y la Ave. 39 existe en la actualidad un tramo de la línea férrea como símbolo histórico de esta vía de comunicación entre La Habana y Marianao. En este barrio también se pueden observar otras edificaciones construidas años después como lugares de interés histórico, social, patrimonial cultural; fundamentalmente en la antigua Avenida Columbia.

Una de las primeras edificaciones que se construye y comienza a funcionar en 1939, en la actual Ave.31, fue el Hospital de Maternidad Obrera, que por la originalidad de sus líneas arquitectónicas, es Premio Nacional de Arquitectura y Medalla de Oro. Posee forma semicircular y brinda atención a las embarazadas fundamentalmente de los Municipios más cercanos a La Habana. Aspecto destacado del edificio lo es también, que en la parte central y en lo alto se puede ver la estatua de una madre con su hijo en los brazos, simbolizando el cariño y el amor por los recién nacidos obra realizada por el escultor Teodoro Ramos Blanco. En la actualidad el hospital lleva el nombre de Eusebio Hernández excelente ginecólogo del cual existe un busto frente a la entrada principal, como justo homenaje a este hombre de ciencias. En la década de los 40 se comienza a construir un conjunto arquitectónico que le daría a Marianao un lugar digno de admiración, cuyo primer nombre, indeseable por cierto fue Plaza 4 de septiembre, en honor al golpe de Estado dado por el tirano Fulgencio Batista, de triste recordación para todos los cubanos. La plaza contaba inicialmente con cuatro edificaciones vinculadas con el Campamento de Columbia, formando un conjunto compacto, en cuya estructura se puede observar un organismo culimétrico axial, distribuidos en dos ejes centrales con un elemento jerarquizante muy fuerte, como es el Obelisco.

En este conjunto arquitectónico se conserva la continuación del racionalismo (asimilado solo por términos técnicos) sin captar los fundamentos ideológicos-estéticos-neoclásicos y la composición clásica, pero siguiendo temas revalorizados en la década del 30 por la arquitectura de la Alemania Fascista. La plaza tiene forma elíptica y está situada en el cruce de dos importantes vías de comunicación, la Ave.31 y la Calle 100. Se enmarca con cuatro edificios con fines educativos y humanitarios, y el Obelisco central de la rotonda que conforma la plaza. El Obelisco fue construido después de las cuatro edificaciones por iniciativa del Colegio Médico de La Habana, como digno homenaje al descubridor de la fiebre amarilla Carlos J. Finlay.

El Obelisco y sus cuatro edificaciones semejantes tienen en los diagonales petrograbados a bajo relieve de estilo monumental moderno. El primer edificio a la izquierda de la entrada principal del Campamento de Columbia se construyó el Centro Escolar Martiano, donde estudiaban fundamentalmente, los hijos de los oficiales y soldados del Campamento Militar de Columbia. En el año 1960 después del triunfo de la Revolución, en esta institución comienza a funcionar la Escuela Provincial de Artes Plásticas San Alejandro, que hasta esos momentos radicaba en Centro Habana.

Del otro lado se encontraba otra edificación con fines humanitarios para ancianos desamparados llamada Hogar de Ancianos que llevaba el nombre de la suegra del tirano Batista, Conchita Gómez. A partir del 15 de septiembre de 1959 lleva el nombre de dos mártires de la Revolución, Hogar de Ancianos Hermanas Giralt.

Cruzando la Ave.31, frente al Hogar de Ancianos, se encontraba la Escuela del Hogar, para todas las mujeres que quisieran llevar un hogar adecuado en la que se daban diferentes materias: lavado, repostería, corte y costura, y una educación general. Hoy en estos días se encuentra la Secundaria Básica Conrado Arquímedes Duany Pulido, que inicia sus actividades en el año 1963. Ya cerrando la rotonda se encuentra la cuarta edificación donde se encontraba la Escuela Formadora de Maestros de Kindergarten (educación preescolar), donde ya a finales del año 1959 comienza a funcionar la Escuela de Técnicos Medios en Economía.

Como complemento a esta Plaza Monumento se mejoran las vías de comunicación, fundamentalmente la Ave. 31 desde el Hospital Militar hasta el Parque de Almendares.

También en este barrio de Jesús María, adornando la Ave. 31 con sus altas columnas y con su estilo especial, se encontraba el Centro Corporativo Provincial, en el cual trabajaba un equipo de especialistas que luchaban contra la tuberculosis. Ese mal que pululaba por toda Cuba, a los que más víctimas cobraba era a los sectores más humildes en la ciudad y en el campo dada las condiciones antihigiénicas que existían en esos lugares. En esta institución se les hacía el Carnet de Salud, para todos los trabajadores con carácter obligatorio.

Continuando por la Ave. 31 y la Calle 82 (antes Ave. De las Palmas), en el año 1950 se comienza la construcción del club de Leones de Marianao, para las familias más aristocráticas de la zona. Ya terminada la obra se daban diferentes actividades recreativas y culturales para sus socios, las cuales eran ampliamente divulgadas por la prensa local y provincial. En el club actuaron relevantes figuras de la cultura nacional e internacional. En algunas ocasiones el Comité de Damas de la República desarrolló algunas actividades benéficas, fundamentalmente para mejorar en algo las condiciones de vida de los alumnos de la Escuela de Ciegos que se encontraba cerca. En estos momentos se encuentra en este lugar la Escuela Elemental de Música Alejandro García Caturla después de ser ampliada en el año 1965.

Por último en la esquina de la Ave.31 y la Calle 76, se encuentra un bello y majestuoso edificio, que fue construido por la iniciativa del Colegio Medico de La Habana, y, en especial, por un grupo de médicos Oftalmólogos, sustituyendo o complementando la que existía en El Vedado, por no reunir este las condiciones adecuadas para brindar un servicio especializado. Este servicio de salud va logrando paulatinamente sus objetivos y en el año 1955 se funda el Comité de Damas de la Liga Contra la Ceguera y comienza una serie de cuestaciones públicas para recaudar el dinero necesario para iniciar la obra, ya que el Gobierno no tenía el presupuesto para esta obra humanitaria.

La primera cuestación pública nacional con el lema Un Granito de Arena y con el dinero recaudado se inicia la construcción del Hospital. La segunda cuestación se lleva a cabo en el año 1957 con el lema La Marcha del Real que superó lo recaudado en la anterior.

El 7 de enero de 1958 se inicia la tercera cuestación con el lema La Marcha del Millón, cantidad de dinero planificado para la terminación de las seis primeras plantas del Hospital, que finalmente no se pudo terminar con el dinero recaudado. En abril de 1959, después del triunfo de la Revolución, se lleva a cabo la cuarta y última cuestación, pero que no dio los resultados esperados ya que cambian las concepciones existentes de los regímenes anteriores en cuanto a la atención medica al pueblo.

Hospital Oftalmológico Pando Ferrer.

En el año 1960 es intervenido el Hospital, dejando de ser una institución benéfica para convertirse en un derecho del pueblo después de la creación del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) que se hace cargo de la ampliación del Hospital y de su administración. En estos momentos el Hospital lleva el nombre de Ramón Pando Ferrer donde se ha ampliado, no solo en espacio sino con una nueva tecnología (Microcirugía Ocular).


Barrio de Larrazábal (1907)


El barrio de Larrazábal comienza su urbanización en el año 1907, en uno de los terrenos comprados por Dino Pogolotti que ocupaba las fincas Tres Rosas y La Esperanza alias San Antonio que se extendía de este a oeste desde la Calle Tres Rosas hasta la Calle General Montalvo y de norte a sur desde la Ave. Líneas de Trenes hasta la Calzada Real. Dentro de este barrio ya existían varias edificaciones, como El Palacio del Marqués de Larrazábal que había sido propiedad de un boticario español, a la cual se muda Pogolotti por un tiempo con su familia.

Antigua casa quinta Larrazábal.

Este sería uno de los barrios aristocráticos que iban surgiendo por Marianao y sus alrededores a donde se fueron mudando las familias de la alta y mediana burguesía, además en el mismo existían determinadas instalaciones que se caracterizaban por su bella estructura arquitectónica o por la función social-educativa que realizaban. El nombre del barrio lo toma del Palacio del Marqués de Larrazábal.

Un lugar importante para el barrio era la Casa Quinta de Regino Trufin que era el representante del Zar Ruso en Cuba. En la actualidad es el famoso cabaret Tropicana, después de su reparación y ampliación en el año 1949.

Una tercera edificación que se construye a un costado del Palacio de Larrazábal, es la Casa Quinta del rico banquero y propietario de centrales azucareros Gómez Mena, el cual había heredado de sus padres una buena fortuna y además estaba muy vinculado con capitales norteamericanos. Era de un estilo más moderno a las ya existentes, con bellos vitrales. La cubierta del techo de madera, con tejas criollas que le daban una estructura muy original, y le hacen ser una de las más atrayentes del barrio; la casa se complementaba con un bello jardín lleno de flores, árboles y plantas ornamentales; dándole un toque final con la construcción de una gruta artificial.

Siendo los ingleses los que iniciaron las inversiones en la construcción de varias obras y prestando sus capitales en la isla para la puesta en marcha de los primeros ferrocarriles que circularon en la capital y sus alrededores, también llegaron hasta Marianao, por esta razón se construyeron varias edificaciones que servían para la administración de sus propiedades y para el alojamiento de sus trabajadores y familiares. También para la recreación, frente a la Casa Quinta de Gómez Mena se construyó un amplio espacio lleno de árboles y con una casa central tipo Bungalow, que se mantiene en la actua¬lidad, pero en muy malas condiciones.

Frente al Palacio Larrazábal, los ingleses construyeron algunas casas que les servia de oficinas administrativas. Años más tarde se instala la escuela privada Añorga en la Ave. de las Palmas, entre las calles 47 y 49, donde se encontraba la casa donde se alojaban los técnicos y trabajadores de las propiedades inglesas. Ya con la existencia de estas primeras edificaciones, Dino Pogolotti se propone ir creando toda una urbanización en el área, y se comienza por el trazado de calles y Avenidas para su posterior pavimentación. De esta manera limitó y vendió las parcelas, con las que obtuvo grandes ganancias, aunque la construcción de edificaciones comenzó años más tarde.

El barrio comienza a tomar nuevas formas con los estilos constructivos empleados con características distintas a las existentes hasta esos momentos, en las que se podían observar residencias muy lujosas con gran solidez, con hermosos jardines y con el patio trasero de árboles frutales y plantas ornamentales, que daban mayor frescura y lucidez al barrio. Casi todas las casas eran de una o dos plantas y cada una de ellas respondía a los gustos individuales de sus dueños que generalmente pertenecían a la media y alta burguesía, es decir las familias más adineradas del territorio, que mandaban a los hijos a estudiar a las escuelas privadas donde recibieran una educación acorde a su posición social. En este barrio existían 4 colegios privados donde se impartían diferentes niveles de enseñanza: El Colegio Religioso Buen Pastor solo para hembras: la Escuela Añorga; el Colegio Religioso de Belén solo para varones y el colegio religioso Las Hermanas Oblatas, donde se cursaba el nivel primario y secundario. Este colegio solo era para hembras cuyas alumnas y monjas eran negras.

Antiguo Colegio de Belén, hoy Instituto Técnico Militar Jose Martí.

Muy cerca de la Quinta Trufin, se comienza a construir en 1923 el colegio de Belén de los Jesuitas, donde estudiaban los hijos de la aristocracia en Cuba. La Orden religiosa de los jesuitas llega a Cuba, el 2 de marzo del año 1854 y se instala en un viejo caserón en la Calle Compostela, entre Luz y Acosta en la Habana Vieja.

La construcción de este colegio en Marianao comienza en el año 1923 y termina dos años y medios después de sus principales áreas académicas. Su estructura arquitectónica respondía al tipo de colegio religioso para la cual fue diseñada. La misma contaba con nueve pabellones, diseñadas de tal forma, que al poder ser vista desde el aire se podía observar una cruz y en la parte superior daba la impresión que había una corona de espina. En las áreas centrales de los pabellones principales existían cuatro espacios vacíos a los que se les daban diferentes usos. En uno de esos espacios había un parque adornados con fuentes y estatuas, donde los alumnos y profesores pasaban sus ratos de meditación, descanso o estudios. A la derecha del parque se encuentra la iglesia, adornados por bellos vitrales en puertas y ventanas, un gran mural al fondo donde se refleja parte de la historia del colegio, mientras que a lo largo de las paredes interiores se reflejan en vitrales los principales santos de la Orden Religiosa.

En otro de los espacios libres de los pabellones se encontraba un gran aljibe para la recogida de agua de lluvia. En ese mismo espacio se hacían actividades de tipo recreativo donde participaba la población de los alrededores. Uno de los elementos atrayentes que tiene la instalación es la puerta que esta en la entrada principal, confeccionada con maderas preciosas y divididas en cuatro partes. En cada una de estas partes se encuentra grabados a bajo relieve la historia de la Orden Religiosa en cada una de sus etapas de desarrollo.

En el año 1939 se construye una edificación cerca de los pabellones centrales que contrastaba con el resto de la instalación, donde estudiaban alumnos pobres que no podían pagar la matricula de la escuela. También la Orden Religiosa tenía un Taller de Electromecánica, donde muchos de los trabajadores del centro aprendían este oficio.

El Colegio de Belén rápidamente se hace de un gran prestigio, y la aristocracia mandaban a estudiar a sus hijos allí, donde recibían una amplia educación con asignaturas de ciencias y letras, complementada con la práctica de deportes, la educación física, la exploración en el campo y lógicamente la educación religiosa. Cuando terminaban graduados de Bachiller en Ciencias y Letras, ya estaban preparados para continuar estudios universitarios, dentro o fuera del país.

La Orden de los Jesuitas se remonta al año 1491 en el Viejo Continente, según cuenta la historia, dada las características de su fundador Ignacio Loyola el cual fue un destacado Jefe Militar la mayor parte de su vida y ya arrepentido de sus actividades guerreristas se propone cambiar el rumbo de su vida vistiendo los hábitos religiosos fundando la Orden de Jesús. En el año 1942 matricula en el colegio de Belén Fidel Castro y rápidamente se destaca como estudiante y deportista, y ya en 1943 impuso récord en salto alto, además se destacaba en el baloncesto, la pelota y en la exploración. En el año 1944 es seleccionado el mejor atleta del colegio por los resultados obtenidos en diversas disciplinas en la que se competía en el centro.

En el centro existía un aula especializada de oratoria para los alumnos que posteriormente se dedicarían a esta actividad en la cual Fidel Castro logra matricular. Al final los alumnos tenían que defender un trabajo de curso ante un tribunal formado por parlamentarios del Gobierno. Después de presentar la ponencia en la que se exponían algunos elementos progresistas sobre el sistema educativo en general, algunos parlamentarios le hicieron fuertes críticas sobre el mismo.

En las páginas de una revista que se editaba en el colegio de Belén, Fidel Castro aparece como uno de los alumnos que más se destacaban en las diferentes actividades en las que participaba. Ya graduado de Bachiller en el año 1945, matricula en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana. En esta etapa de su vida, Fidel, tenía plena conciencia de los problemas esenciales que padecía la República mediatizada y que se hacia necesario cambios profundos en la sociedad para acabar con las injusticias sociales existentes y lograr la igualdad, la justicia, la libertad soberana de la patria. Esto se pone de manifiesto por la expresión de un compañero desde su etapa como estudiante en la Universidad: "Cuando Fidel entró en la Universidad, parecía que había entrado un huracán por las concepciones revolucionarias que emanaban del mismo..."

En la actualidad existe un museo histórico, que recoge distintas etapas del proceso revolucionario cubano, fotos e historias de sus principales protagonistas de estas luchas por la plena libertad del pueblo. Además se encuentra el cuarto donde se alojaba Fidel, la cama y algunos de sus objetos personales. Otro lugar de gran importancia de contenido social es la Escuela de Ciegos y Débiles Visuales  Varona Suárez, que se encuentra ubicada en la manzana comprendida entre las Calles 80 y 82, las Ave. Línea de Ferrocarril y la Ave. E. Esta institución de carácter benéfico fue iniciada en 1926, bajo la iniciativa del patronato de Las Damas de la República como forma de minimizar los sufrimientos de este sector tan vulnerable de la sociedad.

Lógicamente estas instituciones benéficas tenían una gran dosis de poliquitería, haciéndoles el juego a los gobiernos corruptos y tiránicos de turno.

Bajo la Dirección del Patronato de Damas, se comenzaron a realizar cuestaciones públicas anuales, como era característico para este tipo de obras, entre los días 2 y 13 de diciembre siendo este último el día de Santa Lucia diosa protectora de los ciegos. Con el dinero recaudado en estos primeros años, la escuela se logra inaugurar en el año 1931. Su educación era bastante limitada por la falta de recursos existentes, dado el poco apoyo que recibía del gobierno al no tener un presupuesto fijo, dependiendo de él y de las limitadas donaciones recogidas por el Patronato y un pequeño aporte que hacia la Lotería Nacional todos los años.

La escuela poco a poco se va ampliando y en su estructura actual se pueden ver sus diferencias de construcción, posteriormente se edifica un albergue para los alumnos que vivían fuera de la provincia.

No obstante todas estas dificultades, en la escuela se daban diferentes niveles de enseñanza y muchos de ellos después ingresaron en la Universidad, otros se dedicaron a estudiar música: tales como el conjunto Antares algunos integrantes del conjunto U-4; el pianista Frank Emilio, entre otros. El objetivo central de la escuela era elevar su nivel cultural y de esta manera encaminarlos para mejorar su calidad de vida. Se realizaban otras actividades como la danza, el teatro, el baile y se practicaban deportes.

El Club de Leones perteneciente a la burguesía Marianense cooperaba con fiestas que organizaban para contribuir económicamente con la manutención de la escuela y como era natural se le daba gran cobertura en la prensa local y nacional. Importantes figuras de gran prestigio Internacional actuaron en la escuela como Pedro Vargas, Los Chavales de España, Jorge Negrete entre otros. En el año 1949 en la Ave. de Trenes, esquina Calle 82, se construye una bodega con el objetivo de ayudar al centro y casi todos los dependientes habían sido alumnos de la escuela. Después del triunfo de la Revolución se construye una nueva escuela más amplia dentro de Ciudad Escolar Libertad, con medios y métodos de enseñanza más modernos, graduándose alumnos mejor preparados. Trasladada la escuela para su nuevo local, la vieja instalación continua prestando muchas tareas de contenido social, de tipo educativo y recreativo para sus asociados. En el año 1992 se crea el Centro Cultural Recreativo, de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI), de alcance Nacional y donde se realizan diversas actividades. Contando la instalación con un teatro, imprenta, Biblioteca, una ludoteca para los hijos de los asociados, un gimnasio, un Departamento de Computación, un visuatex para facilitar la lectura para débiles visuales, un taller para la reparación de las máquinas para escribir Braille, etc.

Desde el punto de vista constructivo  este barrio en la  década del 50, en la esquina de la Calle 76 y la Calzada Real se funda la escuela religiosa privada Las Hermanas Oblatas, a la cual solo podían asistir niñas negras, cuyos padres pudieran pagar la matrícula.

La estructura arquitectónica de la escuela era de la más moderna y original del territorio, contaba con una bella entrada y una capilla. Las alumnas salían con un nivel educacional secundario, además se daban otras actividades de tipo cultural y deportivo que les facilitaba una mejor preparación general para su vida futura


Barrio de Redención (1907)


Después de la derrota de las fuerzas españolas y al constituirse la nueva República, Luis Valdés Carrero de origen obrero que había sido uno de los mambises más destacados en la fundación del Partido Revolucionario Cubano junto con José Martí, sale como representante a la Cámara y desde ese puesto se da a la tarea de defender los intereses de las capas más humilde de la sociedad cubana y en el año 1910 presenta un Proyecto de Ley para la construcción del primer barrio obrero en Cuba con lo cual se beneficiarían 2000 familias, otorgadas por sorteo a los trabajadores. La ley fue aprobada por la Cámara de Representantes y posteriormente por el Presidente de la República, que en esos momentos era José Miguel Gómez.

Para cumplir con este objetivo se lanza una convocatoria para localizar un lugar con buenas condiciones y para la compañía constructora encargada de su ejecución. El lugar escogido fue el Municipio de Marianao en la finca  San José, propiedad de Dino Pogolotti, a quien se le otorga también el privilegio de su ejecución. En todo esto influye el cargo que tenía Pogolotti como Secretario del Consulado norteamericano en La Habana, además de ser dueño de las tierras para el nuevo barrio, dueño de un tejar y Tesorero de una Compañía Constructora.

En una finca que tenía un poco más de una manzana propiedad de Los Almagros, situada entre las Calles Tercera y Cuarta, Ave. B y Calzada Real, encontramos una larga historia La primera información que nos llega fue que por los alrededores había existido una escuela privada propiedad de un norteamericano donde estudiaban los hijos de las familias más aristocráticas de la zona, quienes querían para los mismos una educación acorde a su posición social. El colegio  era propiedad de los ingleses, que habían comprado la finca y construyeron el colegio Ingles,  todos sus profesores eran ingleses, el colegio era solo para varones, con régimen interno y semi-interno y reglamentos muy exigentes. El colegio llegaba hasta el nivel secundario y como deporte fundamental se practicaba el criket y el crokett, deportes oriundos de Inglaterra y Australia.

Entre los matriculados en el colegio se destacaban, Carlos Enríquez, devenido posteriormente en un famoso artista plástico; Marcelo Pogolotti, pintor plástico y excelente escritor; íntimo amigo de Carlos Enríquez por el resto de su vida, el hijo de Regino Trufin, etc.

Posteriormente la instalación y sus alrededores se convierten en especie de Casa Quinta de Recreo o Club a donde asistían las familias adineradas del territorio y los políticos de turno que pasaban ratos de entretenimiento, fundamentalmente los fines de semana. El centro pronto va incrementando su membresía y las actividades que en el mismo se realizaban. El juego y el encuentro de los políticos, fundamentalmente, con sus amantes.

En el año 1945 la instalación fue comprada por la Hermandad Religiosa San Juan de Dios que anteriormente radicaba en La Habana Vieja. La vieja construcción fue demolida y comienza la edificación de una nueva institución de tipo benéfica. Esta se componía de un edificio central con vista al frente de la Calzada Real donde estaba la entrada principal, a ambos lados de este edificio central se construyeron dos pabellones y en el centro de estas edificaciones una pequeña capilla rodeada de flores y plantas ornamentales que le dan al lugar un encanto especial para el descanso.

En el año 1949 la instalación comienza a prestar sus servicios de salud como Hogar Clínico San Rafael para atender a niños lisiados pobres y en el cual colaboraban destacados cirujanos y especialistas de forma gratuita. Después del triunfo de la Revolución, por el año 1980, la institución se convierte en Hogar de Ancianos San Rafael la cual sigue siendo atendida por la Hermandad religiosa San Juan de Dios. En la actualidad atiende a 125 ancianos internos, después que en los últimos años fue ampliado con dos nuevos pabellones.

Surge el nuevo barrio y sus límites geográficos,  no son los que se conocen en la actualidad. En estos momentos se conoce como Redención el área que va de norte a sur desde la Ave. 41 hasta la Ave. 51, y de este a oeste desde la Calle 90 hasta la Calle 100.

El día 30 de octubre de 1910, a las diez de la mañana el presidente de la República, José Miguel Gómez colocó la primera piedra en la Calle Tercera, la cual sería la casa número uno del barrio. A partir de esta casa se comenzó a construir el resto del barrio y por las zonas cercanas se construyeron muchas de las viviendas y su numeración se correspondía con la fecha en que fue edificada. En la casa #1 se encuentra una tarja que da fe de dicho acto. Con la nueva numeración que se le dio a las calles en la década de los 50, la misma se encuentra en la Calle 90 # 4327.

El 24 de febrero de 1911 se entregaron las primeras 100 casas a los obreros ganadores del sorteo en una actividad de gran colorido, y el barrio se inaugura con el nombre de Redención.


Barrio de Santa Felicia (1947)


En el área que existe entre el barrio de Redención y Larrazábal, desde la Calles General Montalvo y Tercera, entre Línea de Trenes y la Calzada Real, se comienza la urbanización en el año 1947 el barrio de Santa Felicia. Al respecto existe otra interrogante sobre el nombre del barrio ya que muchas personas la conocieron siempre como Santa Felisa. Según aparece registrado en el periódico El Sol el barrio comienza su edificación el 17 de septiembre del año citado con el nombre de Santa Felicia. El propietario del barrio era un español que tenía sus oficinas en la esquina de General Montalvo y Ave. 49, viudo de Doña Felisa y dicen los vecinos más viejos de la zona, que en honor a la esposa muerta el dueño nombró al barrio Santa Felisa.

En esos momentos el barrio estaba poco poblado, destacándose una tienda mixta llamada Cuba - Italia, propiedad de Dino Pogolotti. En el centro del barrio existía una laguna donde todos animales iban a beber agua.

El barrio tenía características distintas del resto de los ya existentes en sus alrededores desde el punto de vista constructivo. Este era un barrio puramente obrero, la mayoría de sus construcciones eran de mampostería y como el manto freático es muy alto por lo que no se podían hacer edificaciones en altura, siendo la gran mayoría de dos plantas. No obstante sin tener en cuenta esta problemática del terreno, los dueños aumentaban la cantidad de apartamentos, haciéndolos muy pequeños y de pobre ventilación. En general las edificaciones eran casi todas sin jardín al frente, ni patios; y el espacio entre los edificios muy estrechos, razón por la cual la ventilación es deficiente dentro de las casas y en general hay mucha humedad. La situación se agrava pues en época de grandes aguaceros, todos los apartamentos de los sótanos se inundaban, al no existir un alcantarillado que pudiera evacuar las aguas pluviales.

No obstante las condiciones mencionadas, el barrio se fue poblando considerablemente de familias humildes que no tenían muchas posibilidades económicas, existiendo una gran densidad de población.

Otro lugar dentro del barrio de importancia social, era el Club que construyeron los ingleses en la esquina de la Línea del Ferrocarril y la Calle Segunda. Este lugar pasó por varias etapas en la historia del barrio. Los ingleses anteriormente tenían un centro de recreación en el barrio de Larrazábal a donde acudía todo el personal que trabajaba en el territorio con sus respectivas familias residentes temporales o permanentes, pasaban sus ratos de descanso y recreación en ese lugar, pero ya el lugar no reunía las mejores condiciones, por lo que se propusieron una nueva edificación con estos fines. La realidad es que cuando los ingleses tenían la casa de descanso en Larrazábal, ya resultaba muy pequeña para la cantidad de asociados existentes.

En la esquina de Línea de los Tranvías y Calle Segunda existía un campo de tiro al blanco y la caza de palomas, deportes muy practicados en Inglaterra. En este lugar estaba una casa de madera, donde vivía un matrimonio que cuidaba de los medios que allí se guardaban. Este sería el germen de la futura instalación. Esta es la razón por la cual los vecinos popularmente le llamaban El Club de Cazadores, al que después de construida la nueva instalación los vecinos la continuaron llamando con ese nombre ya que su verdadero nombre estaba en ingles. Todavía hoy día muchos vecinos lo continúan llamando como el Club de Cazadores.

A finales de los años 20, comienza un proceso de emigración masiva de las islas cercanas a Cuba, a los que se les daba el nombre de braceros antillanos que en condiciones de semi-esclavitud los traen a la isla, fundamentalmente durante la zafra del café y azucarera; y al terminar la zafra debían regresar a sus respectivos países pero muchos no regresaban y se quedaban trabajando en otras actividades, creándose así una comunidad, fundamentalmente de las islas anglófonas, que mantienen sus tradiciones autóctonas.

Existiendo estas condiciones y teniendo en cuenta estos elementos, en el año 1932 los británicos crearon una asociación llamada The Britain West Indian Cultural Association of Cuba con el objetivo de agrupar a todos estos emigrantes a la sociedad con una cuota mensual de $0.50. Con los fondos recaudados se inicio la construcción actual, la cual tenía dos leones al frente de la edificación. En el año 1946 se inaugura la institución, donde los afiliados realizan sus actividades típicas de sus respectivos lugares de origen: actividades culturales-recreativas, tradiciones, idioma, música, etc.

Al terminar la obra cambia su nombre por el de Asociación Británica Antillana auspiciada por la Embajada Británica y en el año 1976 al ampliarse la membresía, por la incorporación de otras islas del Caribe a la institución, adquiriendo nuevo nombre Sociedad Caribeña con una estructura a nivel Nacional.

Después del Moncada

El 2 de diciembre de 1956 llegó a playa Las Coloradas el yate Granma con 82 jóvenes dispuestos a vencer o morir, que después del primer combate con el Ejército batistiano logran romper el cerco y reagruparse en la Sierra Maestra, donde se harían cada vez más fuertes y al poco tiempo ya fueron capaces de atacar al Ejército en el cuartel de El Uvero.

Pero en esta lucha los marianenses jugarían un papel muy importante, como combatientes en la Sierra Maestra y como clandestinos en el municipio, donde la lucha se hacía más difícil pues en el mismo se encontraba el campamento militar de Columbia, el más importante del país y donde vivían oficiales, soldados, connotados esbirros de la tiranía. No obstante, estas condiciones tan peligrosas para los revolucionarios de Marianao, debido a la feroz represión desatada contra los principales dirigentes del Movimiento, la lucha se mantenía presente y en la misma cayeron valiosos compañeros como: Manolito Aguiar, Arístides Viera, Arquímedes Conrado Duany Pulido, entre otros.

De un garaje situado en la Avenida 43, entre 82 y 84, del barrio Larrazábal, partieron en un carro un grupo de revolucionarios que sabotearon la estación Eléctrica de Tallapiedra, que dejó sin electricidad a gran parte de La Habana. Muy cerca de este lugar se escondían armas para ser enviadas a la Sierra, se confeccionaban uniformes, se almacenaban medicinas para los combatientes, se vendían bonos del 26 de Julio. Todas estas acciones eran organizadas y dirigidas por el Coordinador del Movimiento Revolucionario en la Capital: Sergio González López, El Curita.

Del Consejo Popular Santa Felicia participaron 46 combatientes en la Sierra Maestra, 21 en la clandestinidad. De los involucrados en los tres frentes de lucha mencionados fallecieron 18 en combaten incluyendo a Juan Manuel Márquez quien al momento de su caída se desempeñaba como 2do Jefe de los Expedicionarios del Granma y quien por su relevancia está considerado actualmente el Mártir más representativo del Municipio Marianao.


El Triunfo de la Revolución

El 1 de enero de 1959 se logra derrotar al ejército batistiano, obteniéndose por primera vez en la historia de Cuba la verdadera independencia y soberanía, comenzando una etapa de transformaciones cualitativamente nueva en todas las esferas de la vida social, política y económica de las capas más humildes de la sociedad, que son los verdaderos creadores de los bienes materiales y del desarrollo que han estado dispuestos a construir su propio destino sin ninguna injerencia extranjera.

Las transformaciones revolucionarias después del triunfo fueron profundas y radicales. La toma del poder político permitió a la Revolución dictar leyes de beneficio popular. Así se sucedieron: la Nacionalización de la Banca, de la Enseñanza, del petróleo, de las Compañías Eléctrica y Telefónica, la Nacionalización de la Enseñanza en este territorio tuvo sus antecedentes en las campañas anticomunistas y tratar de sabotear un Taller de Electromecánica para los trabajadores, desarrolladas fundamentalmente por el Colegio de Belén, Buen Pastor y Las Hermanas Oblatas.

Biblioteca Pública Municipal Enrique José Varona.

El Colegio de Belén se convirtió en el Tecnológico Hermanos Gómez, en honor a dos de sus trabajadores asesinados en Santiago de Cuba después del ataque al Moncada, mas tarde en 1966 se convertiría en el Instituto Tecnico Militar José Martí, el Colegio Buen Pastor se convirtió en la escuela primaria 26 de julio y la escuela primaria Añorga se convirtió en la primaria Rubén López Sabariego. En el Club de Leones, de la otrora burguesía marianense, se inauguró al poco tiempo la Escuela Elemental de Música Alejandro García Caturla. En la cual además de aprender diferentes instrumentos musicales, se alcanza una instrucción hasta Secundaria Básica. Además en el Consejo Popular Santa Felicia se adecuaron otras construcciones para las escuelas primarias Guerrillero Heroico, y la Secundaria Básica Arístides Viera y se construyó la escuela primaria Leonor Pérez, dada la explosión de matrícula. Con posterioridad se completó el cuadro de centros educacionales con la construcción de dos Círculos Infantiles y un Jardín de la Infancia, para la incorporación de muchas madres al trabajo.

Para complementar el proceso educativo-instructivo de los estudiantes, investigadores y del pueblo en general, se construyó la Biblioteca Municipal Enrique José Varona, en la esquina de Avenida 41 y calle 100, donde además se ejecutan varios Proyectos participativos para niños, jóvenes, adultos mayores y la comunidad en general. Aquí hace ya algunos años, se realiza por el Centro Memorial Martin Luther King Jr. el proyecto Bibliarte donde se materializan diferentes acciones de tipo instructivo-educativo para todas las edades, a través de talleres, conferencias, exposiciones, etc.


Desarrollo económico

En el desarrollo socioeconómico el territorio se caracteriza por la prestación de servicios, fuerte en centros de salud y educacionales, posee el privilegio de contar en su demarcación con el mundialmente famoso Cabaret Tropicana, los hospitales maternos Eusebio Hernández (Maternidad Obrera) el hospital oftalmológico Ramón Pando Ferrer y el Instituto Técnico Militar José Martí, antiguo Colegio de Belén.

Entrada del famoso cabaret Tropicana.

Existen varios talleres de Subordinación Provincial como el taller Armando Mestre y el Taller Automotor de Aguas de La Habana.

Se encuentran varios centros de recaudación de divisas, una red de comercio con bodegas y carnicerías


Desarrollo social

Para mejorar las condiciones de vida de los barrios del Consejo Popular Santa Felicia, y fundamentalmente su hábitat, a raíz de la organización del Movimiento de la Microbrigada Estatal, comienza un proceso constructivo de viviendas con brigadas creadas por los propios vecinos. De esta forma se lograron construir más de 335 viviendas, 23 consultorios para el médico de la familia, y otras obras de contenido social: reparación y ampliación de todas las escuelas, policlínicos, consultorios, etc.

Para conocer los intereses y necesidades de la comunidad se crea el Taller de Transformación Integral del Barrio (TTIB) en el año 1989, con la misión de potenciar el desarrollo físico, social y cultural del territorio con la participación activa de las masas, mediante el trabajo comunitario para, desde y con las masas.

Bajo la orientación metodológica del Grupo para el Desarrollo Integral de la Capital, y a través de cursos, orientaciones, seminarios, intercambios y acompañamiento  se ha desarrollado con mayor calidad el trabajo, con la participación activa de la comunidad, la elaboración del Planeamiento Estratégico de Desarrollo del Barrio, que permiten saber cuáles son los problemas más importantes reconocidos por la comunidad atendiendo a sus características, cuáles son los objetivos permiten encaminar las acciones y elaborar proyectos para llevarlos a cabo.

En estos años se ha ido perfilando y profundizando el trabajo con la comunidad y para la comunidad, en estrecha coordinación con el Consejo Popular y la Asamblea Municipal del Poder Popular.

Desde los inicios del trabajo del Taller ha sido punto de referencia por la cantidad de actividades desarrolladas dentro y fuera del mismo: proyectos educativos-recreativos, donde los participantes son sujetos activos de la misma comunidad. proyectos constructivos, culturales, planeamiento estratégico de Santa Felicia con acciones concretas, asesoramiento de estudiantes para sus tesis de curso o trabajos prácticos, Círculos de Interés para niños y jóvenes, impartición de seminarios a estudiantes y Delegados del Poder Popular.

El trabajo de prevención y asistencia social, entre las acciones más significativas desarrolladas por el Taller.

En el Taller se han elaborado diferentes proyectos que han tenido gran aceptación por parte de la comunidad, a los que asisten sistemáticamente a las mismas, siendo las más significativas por su participación, no solo como objeto sino también como sujeto de los mismos: El Guateque Campesino todas las semanas, la Peña Entre Arte, Poemas y Canciones de Germán Obregón todos los sábados; la Agrupación Arturo Clemton del Adulto Mayor, donde se realizan gran cantidad de actividades visitas a lugares históricos, museos, campismo, etc. y una actividad mensual en el Taller donde se les da charlas, conferencias, cine debates, entre otras.


Educación

Tres Escuelas Secundarias:

Cultura

Los marianenses han jugado un papel destacado en el desarrollo de la cultura tanto nacional como internacional, en las diferentes manifestaciones artísticas existentes. En las artes plásticas nombres como Fidelio Ponce de León, Carlos Enríquez, Marcelo Pogolotti; en el ballet Alicia Alonso; en la música Frank Emilio, Benny Moré, Arturo Clenton, el conjunto Antares y otros tantos que seria interminable la lista de artistas que de una u otra forma han colaborado con el desarrollo de la Cultura Nacional.

Después del triunfo de la Revolución el potencial artístico se ha incrementado extraordinariamente con artistas aficionados y profesionales a partir de la masificación de la cultura, el Consejo Popular, con los diferentes Proyectos existentes que le dan vida y alegría a los barrios, con los cuales la comunidad puede disfrutar de actividades recreativas, instructivas. enriquecedoras y educativas. Se destaca el espíritu de solidaridad y cooperación con el surgimiento de magníficos líderes naturales que se manifiesta con la creación de proyectos comunitarios tales como: La Manzana de Lola; Delicias del Caribe; sobre un destacado bailador de danzón Angoa. Loable es la actitud de muchos artistas profesionales que viven en los barrios de este consejo, que han cooperado en brindar o trasmitir sus conocimientos al resto de la comunidad, entre los que se destacan Lucy Povedo, Jesús Guanche, Radamés Giro, Alberto Luberta, Angel Mayet, Raúl Nodas que han contribuido a elevar el prestigio cultural del Consejo Popular. En el territorio se ubica la Escuela Elemental de Música Alejandro García Caturla.

Escuela de música Alejandro García Caturla.

En las Escuelas del territorio también se desarrollan diferentes manifestaciones artísticas con la ayuda de los Instructores de Arte que elaboran Proyectos que ejecutan en la comunidad, poseen un módulo de acciones artísticas, a lo cual se suman, grupos de medio ambiente: Mi Programa Verde, y la utilización de materiales reciclables para diferentes Círculos de Interés. Existen gran cantidad de artesanos en el territorio del Consejo Popular y en los diferentes barrios lo que permite el montaje de exposiciones artístico - educativas, facilitando a la comunidad conocimientos para mejorar la estética de su entorno.


Salud

Con la creación del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) la atención médica al pueblo adquiere nuevas concepciones y se produce un cambio radical a las existentes hasta ese momento: La concepción de un servicio gratuito, libre de todo pensamiento mercantilista.

En el Consejo Popular Santa Felicia no existía ninguna institución de Medicina General, en estos momentos existen 2 Policlínicos Integrales, Carlos Manuel Portuondo, en el barrio Larrazábal; y el Ramón González Coro, en el barrio de Jesús María, donde se prestan múltiples servicios que antes sólo se prestaban en Hospitales. A estos nuevos Policlínicos se les incluyó recientemente salas de fisioterapia.

Complementando el trabajo de los Policlínicos se encuentran distribuidos por los diferentes barrios del Consejo Popular, 23 consultorios del Médico de la Familia como una novedosa experiencia de atención primaria más cercana a la población, en la que se pueden resolver problemas a los residentes de la comunidad sin necesidad de acudir al Policlínico.

Hospital Materno Esuebio Hernandez.

Como todos los territorios del Municipio, el Consejo Popular desarrolla mancomunadamente con el MINSAP un trabajo sistemático por el saneamiento ambiental y la eliminación de condiciones de riesgo epidemiológico: Están presentes las Campañas Antivectoriales, limpieza de áreas comunales, recogida de desechos y educación de las nuevas generaciones a través de las Escuelas en cuanto al cuidado del medio ambiente. Están vigentes los aportes sistemáticos de donaciones voluntarias de sangre a través de los CDR y la atención a las embarazadas, desnutridos, minusválidos y casos en desventaja social. Se divulgan las principales enfermedades que amenazan a la población y se mantiene control, estricto del progreso negativo de las infecciones de trasmisión sexual incluyendo el flagelo del sida. Funciona sistemáticamente el plan de vacunación, tanto de la población infantil entre cero y once años, como en adolescentes, jóvenes y adultos.

Religión

La Religión Afrocubana como Elemento Importante en la Identidad del Barrio

Un aspecto que no se puede dejar de destacar por las manifestaciones que tiene en el barrio, así como el vínculo que representa con el mundo espiritual del hombre que vive en el territorio, es el mosaico religioso existente y su practica cotidiana. Aquí coexisten la religión católica, el cristianismo, la santería, los ritos yorubas, los testigos de Jehová, evangelistas, bautistas, etc.

Una caracterización general de las fuerzas cuantitativas de la religiosidad en este Consejo Popular "Santa Felicia" tendría que partir de diferentes momentos en su manifestación práctica ritual y su influencia barrial. En la etapa neo-colonial, independientemente de que estaban presentes todas las manifestaciones religiosas expuestas anteriormente, la que más influencia y fuerza tenía era la religión católica y cristiana, que a partir de la lógica de la composición orgánica social y étnica de los que vivían en el territorio. En la primera mitad del siglo XX se habían establecido en algunos barrios del territorio las clases más pudientes de la mediana y alta burguesía con sus prejuicios sociales y raciales, los cuales tenían gran influencia en los aparatos políticos y de las fuerzas represivas del régimen existente, cuyas tropas se encontraban en el Campamento Militar de Columbia y muchos de sus oficiales y soldados vivían aquí. La existencia de tres colegios religiosos en el área, lo que indiscutiblemente influyó en que la religión católica fuese determinante. Todo esto coadyuva a que la religión yoruba, segunda en importancia en cuanto a su membresía e influencia actuales, se le impusieran muchas restricciones en la realización de sus rituales y cultos religiosos. No obstante, esta religión seguía viva y en el barrio de Jesús María vivía Bernardo Rojas, uno de los babalao más famosos de La Habana.

Después del triunfo de la Revolución, cuando el proceso revolucionario se va radicalizando, los políticos representantes de la burguesía y de los intereses foráneos van perdiendo sus privilegios; surge como fuerza motriz fundamental la clase obrera y campesina para la realización de los cambios estructurales que necesitaba el país en todas las esferas de la vida social, sin distinción del color de la piel o su posición social.

Pero algunos elementos de la burguesía, muy vinculados con la tiranía de Batista en el territorio, comienzan a conspirar en su contra a través de sabotajes, y de propaganda anticomunista. Ante la vigilancia constante del pueblo, muchos de estos elementos marcharon hacia Estados Unidos y la composición orgánico-social cambia radicalmente, el pueblo trabajador y revolucionario comienza a construir su propio destino. La fuerza que tenía la religión católica en el territorio, iba siendo sustituida paulatinamente por las religiones afrocubanas, fundamentalmente la yoruba, la de mayor fuerza y prestigio entre sus creyentes. En la calle es fácil detectar la cantidad de creyentes de la santería, bien por un atributo que siempre llevan puesto, que lo identifica con su santo protector o en las casas con altares de sus orishas, soperas, etc.

Una gran cantidad de estos creyentes fueron combatientes voluntarios internacionalistas en la lucha por la liberación de algunas regiones africanas,  en este proceso solidario se produjo un acercamiento a sus ancestros, de hecho muchos conocieron atributos, amuletos y rituales que, salvando el tiempo y las distancias, poseen raíces comunes, el período que media entre los años 1975 y 1989 constituye un marco exponente de este reencuentro casual y coyuntural.

Estas manifestaciones religiosas en sentido general son fuentes de inspiración para muchos artistas plásticos, siendo también muy manifiesta en el baile folclórico de raíces negras, latinoamericano y caribeño; que caracterizan a la comunidad con mucha fuerza y con resultados apreciados a nivel nacional e internacional. Dada la gran cantidad de inmigrantes caribeños que se establecieron, la cultura caribeña ha estado desarrollada por varias generaciones que aglutinadas en la Sociedad Caribeña mantiene su tradiciones religiosas, folclóricas, comidas tradicionales y otras manifestaciones de su cultura tradicional.

Fuentes

  • Historia Local del Consejo Popular Santa Felicia, Autor: Tomás Pérez Álvarez, Dirección de Ciencias Sociales. Investigación de Ciencias Políticas. ISPJAE. 2005.
  • Multimedia del Proyecto Identidad, CD3. PCC, Ciudad de la Habana. 2003
  • Proyecto “Identidad Marianense”, Investigación de Ciencias Políticas, Dirección de Ciencias Sociales, CUJAE.2005.