Diferencia entre revisiones de «Agogó»

(Cuba)
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 7 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Desarrollo}}
 
 
{{Ficha de instrumento musical
 
{{Ficha de instrumento musical
|nombre=Agogo
+
|nombre=Agogó
|nombres= Adyá, Ga
+
|nombres= Adyá
 
|imagen=Agogo.jpg
 
|imagen=Agogo.jpg
 
|descripción= Campanillas litúrgicas para evocar a los santos en los cultos de los yorubas.
 
|descripción= Campanillas litúrgicas para evocar a los santos en los cultos de los yorubas.
Línea 14: Línea 13:
 
|fabricantes=  
 
|fabricantes=  
 
|artículos=  
 
|artículos=  
}}<div align="justify">
+
}}
'''Agogo'''. Vocablo yoruba que significa [[campana]]. Son unas campanillas litúrgicas para evocar a los [[santo]]s en los [[culto]]s de los yorubas.  
+
'''Agogó'''. Vocablo yoruba que significa [[campana]]. Son unas campanillas litúrgicas para evocar a los [[santo]]s en los cultos de los yorubas.  
  
 
== Material  ==
 
== Material  ==
Línea 23: Línea 22:
 
== Tamaño ==
 
== Tamaño ==
  
Las campanas grandes consiguen un [[tono]] grave, las pequeñas un tono agudo. Un tono agudo es capaz de imponerse bien en el grupo de [[percusión]]. Los tonos graves son frecuentes en determinados estilos, como por ejemplo en [[Ijexá]]. Por tanto, el tipo de [[sonido]] que desees será decisivo en la elección del Agogó.
+
Las campanas grandes consiguen un tono grave, las pequeñas un tono agudo. Un tono agudo es capaz de imponerse bien en el grupo de [[percusión]]. Los tonos graves son frecuentes en determinados estilos, por ejemplo en [[Ijexá]]. Por tanto, el tipo de [[sonido]] que desees será decisivo en la elección del Agogó.
  
 
== Cantidad de campanas ==  
 
== Cantidad de campanas ==  
 
+
[[Image:Agogo3.jpg|thumb|right|100x100px]]
 
El sonido característico de "click" que se consigue al chocar las campanas, únicamente es realizable con Agogós dobles. Pero las campanas triples y cuádruples también tienen su [[juego]]. Con ellas se pueden tocar [[línea melódica|líneas melódicas]], características de algunas escuelas de [[samba]].
 
El sonido característico de "click" que se consigue al chocar las campanas, únicamente es realizable con Agogós dobles. Pero las campanas triples y cuádruples también tienen su [[juego]]. Con ellas se pueden tocar [[línea melódica|líneas melódicas]], características de algunas escuelas de [[samba]].
  
Línea 35: Línea 34:
 
== Cromados o lacados ==
 
== Cromados o lacados ==
  
Al añadir [[capa]]s de [[pintura]] o cromadas al agogó, éste altera su sonido, y pierde sonidos [[Armonía|armónicos]]. Por tanto la elección de añadir capas es más bien por motivos ópticos o [[Ecología|ecológicos]]. Al cromar se producen residuos altamente tóxicos no reciclables.
+
Al añadir capas de [[pintura]] o cromadas al agogó, éste altera su sonido, y pierde sonidos [[Armonía|armónicos]]. Por tanto la elección de añadir capas es más bien por motivos ópticos o [[Ecología|ecológicos]]. Al cromar se producen residuos altamente tóxicos no reciclables.
  
 
== Enchapado ==
 
== Enchapado ==
Línea 43: Línea 42:
 
El [[acero inoxidable]] es un material de alto valor y por tanto es caro. Su [[superficie]] no necesita ser tratada. El material es resistente y duradero.
 
El [[acero inoxidable]] es un material de alto valor y por tanto es caro. Su [[superficie]] no necesita ser tratada. El material es resistente y duradero.
  
== Religión Yoruba ==
+
== Cuba ==
  
La función de estos instrumentos es exclusivamente la evocativa del respectivo [[orisha]]. En [[Cuba]] tienen un agogó, y no un [[acheré]], los orishas [[Obbatalá]], [[Ochún]], [[Olokun]], [[Oddúa]], [[Babalú Ayé]] y los [[Eggun]].  
+
La función de estos instrumentos es exclusivamente la evocativa del respectivo [[orisha]]. En [[Cuba]] tienen un agogó, y no un [[acheré]], los orishas [[Obbatalá]], [[Ochún]], [[Olokun]], [[Oddúa]], [[Babalú Ayé]] y los [[Eggun]]. Según Fernando Ortiz también por los carabalí se conoce como [[Ekón]]
  
===Agogó de Obbatalá===  
+
===Obbatalá===  
  
Es de forma especial y se llama adyá. Es una larga campanilla [[Cono|cónica]] con su [[mango]] curvo y con frecuencia plateada. La función del adyá en Cuba es sólo llamar al oricha Obbatalá, no a sus fieles; sobre todo tocándolo, como ocurre con todos los agogó, al [[oído]] de quien va a caer en trance, para que en él se provoque el estado de posesión por [[reflejo]] sugestivo del sonido del instrumento en el ánimo del creyente. El adyá de Obbatalá, el único adyá de los yorubas de Cuba, parece ser la derivación de un tipo arcaico de campana hecha de un [[cuerno]].  
+
Su agogó es de forma especial y se llama adyá. Es una larga campanilla [[Cono|cónica]] con su [[mango]] curvo y con frecuencia plateada. La función del adyá en Cuba es sólo llamar al oricha Obbatalá, no a sus fieles; sobre todo tocándolo, como ocurre con todos los agogó, al [[oído]] de quien va a caer en trance, para que en él se provoque el estado de posesión por [[reflejo]] sugestivo del sonido del instrumento en el ánimo del creyente. El adyá de Obbatalá, el único adyá de los yorubas de Cuba, parece ser la derivación de un tipo arcaico de campana hecha de un [[cuerno]].  
  
=== Agogó de Oshún ===  
+
=== Oshún ===  
  
Es de bronce, cobre o cualquier metal amarillo; a veces es dorado, pero no lo conocemos de oro. No tiene forma especial y generalmente es una campanilla manual, de las comunes que provee el mercado ferretero [...].  
+
Su agogó es de [[bronce]], [[cobre]] o cualquier metal [[amarillo]]; a veces es dorado, pero no de [[oro]]. No tiene forma especial y generalmente es una campanilla manual, de las comunes que provee el [[mercado]] ferretero.  
  
Se usa un agógo muy especial, llamado agógo- Olókun. Consiste en una varita o empuñadura de madera de poco más de 1 jeme de largo por donde es asido el instrumento con la mano desnuda. En su extremo superior está fijo un receptáculo de metal, o maruguita, totalmente cerrado, perfectamente cónico y como de 5 centímetros de altura, unido al mango por una base circular y con la punta libre en lo alto.
+
=== Olokun ===
  
En su interior contiene algo que al ser agitado da un sonido muy opaco [...]. En su extremo inferior, el instrumento tiene una campanita, también en forma de cono truncado, unida al mango por su ápice y abierta por su forma de mano empuñada. La maruga metálica en la parte superior y la campana en la inferior dan dos sonidos distintos.  
+
Se usa un agogó muy especial, llamado agogó-olókun. Consiste en una varita o empuñadura de madera de poco más de 1&nbsp;jeme (15&nbsp;cm aproximadamente)<ref>[http://etimologias.dechile.net/?jeme «Jeme»,] artículo publicado en el sitio web Etimologías de Chile. <br> La palabra '''jeme''' designa a una vieja medida de longitud definida por la distancia que hay entre la extremidad del dedo índice y el dedo pulgar cuando se extienden al máximo posible. <br> La palabra viene del latín ''semis'' y es uno de los casos relativamente frecuentes de paso de una "ese" inicial a una "jota". <br> El vocablo latino ''semis'' significa propiamente mitad, la mitad de algo, pero en latín se aplicó en el sistema monetario a la moneda de medio&nbsp;as, en las medidas de superficie al medio [[acre (unidad de superficie)|acre]], y en las medidas de longitud al medio&nbsp;[[pie (unidad de longitud)|pie]]. <br> El pie&nbsp;romano medía 29,57&nbsp;cm, y equivalía a cuatro palmos, teniendo en cuenta que el ''palmus'' romano no era la extensión entre el meñique y el pulgar extendidos, sino era la anchura del [[metacarpo]] de la mano o bien de los cuatro dedos largos de la mano juntos. <br> La distancia entre los extremos de los dedos pulgar e índice extendidos al máximo viene a tener dos palmos y por tanto medio pie. <br> La palabra latina ''semis'' que también genera el elemento compositivo de primera posición semi-, como en semilunar, semicírculo, semipié, etc., se asocia con una raíz [[idioma indoeuropeo|indoeuropea]] *s&#275;mi- (‘mitad’), que en griego ―que aspira las eses iniciales indoeuropeas― genera el elemento compositivo ''«hemi-»'', como en hemisférico, hemiciclo, hemiplejia, hemistiquio, etc. </ref> de longitud, por donde es asido el instrumento con la [[mano]] desnuda. En su extremo superior está fijo un receptáculo de metal, o maruguita, totalmente cerrado, perfectamente cónico y como de 5&nbsp;[[centímetros|cm]] de altura, unido al mango por una base circular y con la punta libre en lo alto.
 +
 
 +
En su interior contiene algo que al ser agitado da un sonido muy opaco. En su extremo inferior, el instrumento tiene una campanita, también en forma de cono truncado, unida al mango por su ápice y abierta por su forma de mano empuñada. La [[maruga]] metálica en la parte superior y la campana en la inferior dan dos sonidos distintos.  
  
 
Si el tocador al agitar el aparato apoya su mano en la campanita, le apaga el sonido y prevalece el de la maraquita cónica; si en cambio, agarra la empuñadura por el centro, la campanita, entonces totalmente libre, suena con toda claridad.  
 
Si el tocador al agitar el aparato apoya su mano en la campanita, le apaga el sonido y prevalece el de la maraquita cónica; si en cambio, agarra la empuñadura por el centro, la campanita, entonces totalmente libre, suena con toda claridad.  
  
De este sistema de dos sonidos el tocador se vale para dirigir al diablito o enmascarado que representa [[Olókun]] [...]. Así, al tocar la maruga por la punta significa avance; al 26 / Agonizer-Aguabella hacerlo por la campanita de la base quiere decir pare, por el estilo se indica derecha e izquierda, etcétera.  
+
De este sistema de dos sonidos el tocador se vale para dirigir al diablito o enmascarado que representa Olókun. Así, al tocar la maruga por la punta significa avance; al hacerlo por la campanita de la base quiere decir pare, por el estilo se indica derecha e izquierda, etcétera.
 +
 
 +
=== Eggun ===
 +
 
 +
Es el [[espíritu]] de los antepasados. Está formado por una varilla de [[hierro]], aproximadamente de medio [[metro]] de [[longitud]], a la cual están fijas en posiciones sucesivas tres campanas metálicas, lenticulares, sin [[badajo]], que son percutidas con una barrita.
 +
 
 +
El instrumento se sujeta con la mano izquierda, pasándola por una [[argolla]] que aquel tiene en su parte superior.
 +
 
 +
=== Oddúa ===
 +
 
 +
Oddúa, otro orisha, tiene también un agogó extraño y especial. Consiste en una empuñadura, de 1 jeme de largo, a cuyos extremos hay dos campanillas metálicas, cónicas y truncas, que suenan libre y simultáneamente. Por los dos extremos del mango y quedando este en la posición de un diámetro vertical, pasa un pequeño [[aro]] de metal en el cual están sujetas dos campanillas iguales a las otras.
 +
 
 +
Las cuatro campanillas están en [[cruz]] y suenan todas conjuntamente cuando el aparatito se sacude con la mano. Este agogó - Oddúa es también raro, pero no tiene el carácter reservado del de Olókun.
 +
 
 +
=== Babalú Ayé ===
 +
 
 +
El orisha [[Babalú Ayé]] de los [[lucumí]]es tiene sus agogó propios, de varios tipos. Son de madera.
 +
 
 +
== Brasil ==
 +
 
 +
El instrumento se toca principalmente en el [[samba]], la [[capoeira]] y el [[afoxé]]. Las obras de Agogo una ''Linha rítmicauno'' de la línea rítmica similar de [[Clave]]. Obras en contraste con esto el patrón básico suele alrededor, mientras que en la [[música]] de [[candomblé]] un [[cencerro]] (de)GA o Gongue (llamado) juega una Clave real.  
  
[[Image:Agogo3.jpg|frame|left]] '''El Agógo de Égun''' Es el espíritu de los antepasados. Está formado por una varilla de hierro, aproximadamente de medio metro de longitud, a la cual están fijas en posiciones sucesivas tres campanas metálicas, lenticulares, sin badajo, que son percutidas con una barrita.  
+
El agogô es de ascendencia africana y fue traído por los [[yoruba]] para Brasil.  
  
El instrumento se sujeta con la mano izquierda, pasándola por una argolla que aquel tiene en su parte superior [...]. [[Oddúa]], otro orisha, tiene también un agógo extraño y especial. Consiste en una empuñadura, de 1 jeme de largo, a cuyos extremos hay dos campanillas metálicas, cónicas y truncas, que suenan libre y simultáneamente. Por los dos extremos del mango y quedando este en la posición de un diámetro vertical, pasa un pequeño aro de metal en el cual están sujetas dos campanillas iguales a las otras.
+
== Otros ==
  
Las cuatro campanillas están en cruz y suenan todas conjuntamente cuando el aparatito se sacude con la mano. Este agógo - Oddúa es también raro, pero no tiene el carácter reservado del de Olókun.  
+
El instrumento se llama en el lenguaje [[yoruba]] ''Agogó'', en los bantúes (del Congo) ''ngonge''.
  
El orisha Babalú Ayé de los lucumíes tiene sus agógo propios, de varios tipos. Son de madera [...].
+
Otro instrumento africano menor, de doble campana, es el gonkogui.
  
 
== Fuente  ==
 
== Fuente  ==
  
*[[Fernando Ortiz]]. Las cucharas. Las sartenes. El cencerro.  
+
{{listaref}}
*Los agógo. [[La Habana]], Editorial Letras Cubanas, [[1995]].
+
:* [[Ortiz, Fernando]] (1995): ''Las cucharas. Las sartenes. El cencerro. Los agogo''. La&nbsp;Habana: [[Editorial Letras Cubanas|Letras Cubanas]], 1995.
*"Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba". [[Instituto Cubano del Libro]]. [[Editorial Letras Cubanas]], [[2009]]. Consultada el: [[18 de noviembre]] de [[2010]]
+
:* [[Instituto Cubano del Libro]] (2009): ''[[Diccionario enciclopédico de la música en Cuba]]. La&nbsp;Habana: [[Editorial Letras Cubanas|Letras Cubanas]], 2009. Consultado el 18 de noviembre de 2010.
*[http://es.wikipedia.org/wiki/Agog%C3%B4 Wikipedia] Consultado el [[29 de octubre]] de [[2012]]
+
:* [http://es.wikipedia.org/wiki/Agog%C3%B4 «Agogó»,] artículo publicado en el sitio web ''[[Wikipedia]]''. Consultado el 29 de octubre de 2012.
*[http://instrutormuralha.webnode.es/agogo/ Instrumentos] Consultado el 29 de octubre de 2012
+
:* [http://instrutormuralha.webnode.es/agogo/ «Agogó»,] artículo en español publicado en el sitio web Instructor Muralha. Consultado el 29 de octubre de 2012.
*[http://aluacapoeira.com/capoeira/arte/18-musica-los-instrumentos-de-capoeira Instrumentos de la capoeira] Consultado el 29 de octubre de 2012
+
:* [http://aluacapoeira.com/capoeira/arte/18-musica-los-instrumentos-de-capoeira «Agogó»,] artículo en español publicado en la página «Instrumentos de la [[capoeira]]» dentro del sitio web Alua Capoeira. Consultado el 29 de octubre de 2012.
*[http://www.kalango.com/kaufberatung/agogo-esp.html Kalango] Consultado el 29 de octubre de 2012
+
:* [http://www.kalango.com/kaufberatung/agogo-esp.html «Agogó»,] artículo en español publicado en el sitio web Kalango. Consultado el 29 de octubre de 2012.
 +
:* [http://brasil-web.de/forum/es/wiki/48-musik-und-tanz/191-agog%F4.html «Agogó»,] artículo en español publicado en el sitio web Brasil-Web (Alemania). Consultado el 29 de octubre de 2012.
  
[[Category:Instrumentos musicales]]
+
[[Categoría: Instrumentos de percusión]]
 +
[[Categoría: Instrumentos musicales de Cuba]]
 +
[[Categoría: Música_folklórica]]

última versión al 15:53 24 sep 2020

Agogó
Información sobre la plantilla
Agogó

Campanillas litúrgicas para evocar a los santos en los cultos de los yorubas.
Clasificación

Instrumento de percusión

Agogó. Vocablo yoruba que significa campana. Son unas campanillas litúrgicas para evocar a los santos en los cultos de los yorubas.

Material

Se pueden encontrar hechos de metal o de dos cocos secos de diferente tamaño atornillado a un trozo de madera.

Tamaño

Las campanas grandes consiguen un tono grave, las pequeñas un tono agudo. Un tono agudo es capaz de imponerse bien en el grupo de percusión. Los tonos graves son frecuentes en determinados estilos, por ejemplo en Ijexá. Por tanto, el tipo de sonido que desees será decisivo en la elección del Agogó.

Cantidad de campanas

Agogo3.jpg

El sonido característico de "click" que se consigue al chocar las campanas, únicamente es realizable con Agogós dobles. Pero las campanas triples y cuádruples también tienen su juego. Con ellas se pueden tocar líneas melódicas, características de algunas escuelas de samba.

Afinación

La afinación más frecuente es la cuarta (el intervalo de las sirenas de policía). También bonito pero no tan extendido es el intervalo en tercera. Muy pocos agogós están afinados correctamente, aunque la afinación imprecisa tiene también su encanto. El caso más claro es el de los agogós cuádruples de Imperio Serrano. Al sonar varios agogós en disonancia juntos se crea el típico sonido auténtico.

Cromados o lacados

Al añadir capas de pintura o cromadas al agogó, éste altera su sonido, y pierde sonidos armónicos. Por tanto la elección de añadir capas es más bien por motivos ópticos o ecológicos. Al cromar se producen residuos altamente tóxicos no reciclables.

Enchapado

Casi todos los agogós en el mercado se fabrican en chapa de acero. Para protegerlos de la oxidación son cromados o pintados de color. El grosor de la pared de la campana será decisivo en el sonido, y también en la durabilidad. La chapa más fina consigue un sonido claro y abierto. Los agogós de material más grueso son más duraderos.

El acero inoxidable es un material de alto valor y por tanto es caro. Su superficie no necesita ser tratada. El material es resistente y duradero.

Cuba

La función de estos instrumentos es exclusivamente la evocativa del respectivo orisha. En Cuba tienen un agogó, y no un acheré, los orishas Obbatalá, Ochún, Olokun, Oddúa, Babalú Ayé y los Eggun. Según Fernando Ortiz también por los carabalí se conoce como Ekón

Obbatalá

Su agogó es de forma especial y se llama adyá. Es una larga campanilla cónica con su mango curvo y con frecuencia plateada. La función del adyá en Cuba es sólo llamar al oricha Obbatalá, no a sus fieles; sobre todo tocándolo, como ocurre con todos los agogó, al oído de quien va a caer en trance, para que en él se provoque el estado de posesión por reflejo sugestivo del sonido del instrumento en el ánimo del creyente. El adyá de Obbatalá, el único adyá de los yorubas de Cuba, parece ser la derivación de un tipo arcaico de campana hecha de un cuerno.

Oshún

Su agogó es de bronce, cobre o cualquier metal amarillo; a veces es dorado, pero no de oro. No tiene forma especial y generalmente es una campanilla manual, de las comunes que provee el mercado ferretero.

Olokun

Se usa un agogó muy especial, llamado agogó-olókun. Consiste en una varita o empuñadura de madera de poco más de 1 jeme (15 cm aproximadamente)[1] de longitud, por donde es asido el instrumento con la mano desnuda. En su extremo superior está fijo un receptáculo de metal, o maruguita, totalmente cerrado, perfectamente cónico y como de 5 cm de altura, unido al mango por una base circular y con la punta libre en lo alto.

En su interior contiene algo que al ser agitado da un sonido muy opaco. En su extremo inferior, el instrumento tiene una campanita, también en forma de cono truncado, unida al mango por su ápice y abierta por su forma de mano empuñada. La maruga metálica en la parte superior y la campana en la inferior dan dos sonidos distintos.

Si el tocador al agitar el aparato apoya su mano en la campanita, le apaga el sonido y prevalece el de la maraquita cónica; si en cambio, agarra la empuñadura por el centro, la campanita, entonces totalmente libre, suena con toda claridad.

De este sistema de dos sonidos el tocador se vale para dirigir al diablito o enmascarado que representa Olókun. Así, al tocar la maruga por la punta significa avance; al hacerlo por la campanita de la base quiere decir pare, por el estilo se indica derecha e izquierda, etcétera.

Eggun

Es el espíritu de los antepasados. Está formado por una varilla de hierro, aproximadamente de medio metro de longitud, a la cual están fijas en posiciones sucesivas tres campanas metálicas, lenticulares, sin badajo, que son percutidas con una barrita.

El instrumento se sujeta con la mano izquierda, pasándola por una argolla que aquel tiene en su parte superior.

Oddúa

Oddúa, otro orisha, tiene también un agogó extraño y especial. Consiste en una empuñadura, de 1 jeme de largo, a cuyos extremos hay dos campanillas metálicas, cónicas y truncas, que suenan libre y simultáneamente. Por los dos extremos del mango y quedando este en la posición de un diámetro vertical, pasa un pequeño aro de metal en el cual están sujetas dos campanillas iguales a las otras.

Las cuatro campanillas están en cruz y suenan todas conjuntamente cuando el aparatito se sacude con la mano. Este agogó - Oddúa es también raro, pero no tiene el carácter reservado del de Olókun.

Babalú Ayé

El orisha Babalú Ayé de los lucumíes tiene sus agogó propios, de varios tipos. Son de madera.

Brasil

El instrumento se toca principalmente en el samba, la capoeira y el afoxé. Las obras de Agogo una Linha rítmicauno de la línea rítmica similar de Clave. Obras en contraste con esto el patrón básico suele alrededor, mientras que en la música de candomblé un cencerro (de)GA o Gongue (llamado) juega una Clave real.

El agogô es de ascendencia africana y fue traído por los yoruba para Brasil.

Otros

El instrumento se llama en el lenguaje yoruba Agogó, en los bantúes (del Congo) ngonge.

Otro instrumento africano menor, de doble campana, es el gonkogui.

Fuente