Physalis viscosa

Revisión del 22:04 20 sep 2020 de Irma gt (discusión | contribuciones)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Physalis viscosa
Información sobre la plantilla
Physalis v..jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Subreino:Tracheobionta
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliophyta
Subclase:Asteridae
Orden:Solanales
Familia:Solanaceae
Género:Physalis

Physalis viscosa. Especie de planta de flores, es nativa de América del Sur, y es conocido en otros continentes como una especie introducida y, a veces una mala hierba. Puede crecer en muchos tipos de hábitat, incluyendo las áreas perturbadas.

Antecedentes

Su cultivo, originario de América del Sur, se remonta al período de los Incas en el Perú. La conservación de los recursos genéticos de los cultivos andinos permitirá a la humanidad una utilización sostenida de plantas con frutos alimenticios aromáticos y medicinales con características excepcionales. Tienen una enorme importancia potencial para la producción de alimentos de alta calidad nutritiva, obtención de sabores, aromas, sustancias y elementos activos con cualidades únicas.

En Perú se la conoce igualmente como "aguaymanto" y "capulí". En Ecuador se encuentra fácilmente con el nombre de "uvilla". En Chile, la Physalis peruviana viene siendo introducida en la provincia de Petorca.

La Physalis o "uchuva", como se la conoce en Colombia, se caracteriza por ser una baya carnosa, dulce y un poquito ácida, bastante jugosa en forma de globo u ovoide con un diámetro. Su peso aproximado varía entre 4 y 7 g en promedio, está cubierta por un capacho formado por cinco sépalos que le protege contra insectos, pájaros, patógenos y condiciones climáticas extremas.


Características

Una de las principales características del son sus excelentes cualidades nutricionales que han sido poco difundidas [cita requerida], especialmente sus propiedades de reducción de colesterol, su alto contenido de fibra, vitamina A y apreciado por su excelente y alto contenido de caroteno y vitamina C, y su bajo nivel de calorías. Rico en minerales, especialmente calcio, hierro y fósforo; contiene niveles importantes de proteína. Fortalece el sistema inmunitario y la visión, además de funcionar como antioxidante. Es además una buena fuente de pectina. Otra de las bondades de la Physalis es su gran duración a temperatura ambiente una vez cosechada. Sin estar afectado el fruto directamente por el sol, puede durar hasta 25 días sin grandes alteraciones.

Origen

Originaria deAmérica del Norte y del Sur. Sus flores / espiga tienen la características de pétalos unidos en un tubo (corola) 11-15 mm de largo. Flores de verano y el otoño.


Descripción

Hierba perenne de hasta 60 cm de alto. Deja a 5 (raramente 6) cm de largo y 3 (raramente 4) cm de ancho verde, la luz, los márgenes ondulados. Fruto anaranjado cuando está madura, contenida en un opaco color verde amarillo sépalos (cáliz) 15-30 mm de largo, el secado de color marrón claro.Semillas en forma de disco, pegajosa, 1.7-2.3 mm de largo.

Rasgos distintivos

Se distingue por rizomas rizomatosas, plantas poco peludo, con pelos bifurcados minutos por lo menos en los márgenes de cáliz; estrecha ovaladas hojas, flores con corola amarilla pálida a menudo con aceite de oliva de color amarillo, manchas entre los estambres, los tallos florales 7-12 mm de largo, cáliz fructífero parecida al papel, inflados, 10 en ángulo recto en la sección transversal, que contiene un globo en forma de baya de 10-15 mm de ancho.

Dispersión

Extienda las semillas por los animales que se alimentan de la fruta, la fruta flotando sobre el agua y el cultivo se ha extendido por las secciones cortadas de raíz.

Lo más probable es que se confunde con la tierra perenne Cherry, Physalis virginiana, otra especie rizomatosa, aunque éste tiene minutos pelos simples o sin pelo.

Hábitat

En Chile esta especie crece en las siguientes condiciones ambientales:

Hábitat según la elevación

  • Elevación baja, valles del interior.
  • Cordillera de la costa, 500 - 2000 m.
  • Costa, 0 - 500 m

Condiciones de agua

Áreas con constantes precipitaciones. períodos secos cortos son posibles, pero no duran más de 1 mes. Secano, donde el período sin precipitaciones dura 3 - 5 meses. Las precipitaciones alcanzan 400 - 800 mm anuales, concentrándose en invierno.

Condiciones de luz

  • Expuesto. Pleno sol sin ninguna protección. Partes planas o laderas de exposición norte.

Algo de sombra. Algo de protección contra el sol por vegetación poco espesa, rocas, etc., que filtran aprox. 20 - 40 % de la luz.

  • A la sombra. Laderas pronunciadas de exposición sur, quebradas hondas. O bien protección por capa densa de vegetación, debajo de grandes árboles, con una filtración del 40 - 80%.

Usos

Su consumo es en forma natural, en fondos de [chocolate], repostería, jaleas, jugos, helados, dulces, mermeladas, en salsas para carnes blancas y ensaladas e inclusive como decoración de platos especiales. Internacionalmente se le considera como una fruta exótica. Industrialmente se fabrican mermeladas, néctares, jugos turbios, y conservas con resultados muy satisfactorios, ofreciendo un rendimiento de 83 a 86% en pulpa.

Propiedades útiles

  • Planta medicinal
  • Planta comestible

Propagación

Esta especie tiene la siguiente resistencia al frío: Planta no resiste nieve, pero resiste heladas ocasionales no prolongadas hasta aprox. -5° C (las heladas típicas de las mañanas). Equivalente a la Zona climática 9 de USDA.

Enlaces externos

Fuentes

  • Noxious Weeds of Australia. W. Parsons and E. Cuthbertson, 1992, pages 604–606. Flora of Australia. A. S. George (ed), 1982, Vol. 29, 1982, page 184.
  • Faria SM, Sutherland J y Sprent J. 1986. Un nuevo tipo de células infectadas en los nódulos de la raíz de Andira spp. (Leguminosae). Ciencias de las Plantas. 45:143-147.
  • Faridah Hanum I, van der Maesen LJG (eds.). 1997. Recursos Fitogenéticos de la cooperación Sur-Oriente,
  • Olmstead, R. G., J. A. Sweere, R. E. Spangler, L. Bohs, and J. D. Palmer. 1999. Phylogeny and provisional classification of the Solanaceae based on chloroplast DNA. Pp. 111-137. En: Solanaceae IV: advances in biology and utilization, M. Nee, D. E. Symon, R. N. Lester, and J. P. Jessop (eds.). The Royal Botanic Gardens, Kew Artículo en inglés
  • Olmstead, R.G. and Bohs, L. 2007. A Summary of molecular systematic research in Solanaceae: 1982-2006. Acta Hort. (ISHS) 745:255-268
  • Hunziker, A.T. 1979: South American Solanaceae: a synoptic review. En: D'ARCY, W.G., 1979: The Biology and * Taxonomy of the Solanaceae. Linn. Soc. Symp. Ser. 7: p 48-85. Linnean Soc. & Academic Press; London.
  • Balken, J.A. THE PLANT FAMILY SOLANACEAE: FRUITS IN SOLANACEAE En inglés