Mariana de Austria
Mariana de Austria
| |
---|---|
Reina consorte de España, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, duquesa consorte de Milán, duquesa titular consorte de Borgoña, soberana consorte de los Países Bajos y regente del Reino. | |
Reina de España (1649–1665) aprueba el escudo de La Habana | |
Reinado | 7 de octubre de 1649 – 17 de septiembre de 1665 |
Nacimiento | 22/23 de diciembre] de 1634 Wiener Neustadt, Archiducado de Austria |
Fallecimiento | 16 de mayo de 1696 Palacio de Uceda, Madrid, Imperio Español |
Entierro | Cripta Real del Monasterio de El Escorial |
Predecesor | Isabel de Francia |
Sucesor | María Luisa de Orleans |
Cónyuge/s | Felipe IV |
Descendencia | Margarita Teresa de España María Ambrosia de España Felipe Próspero de España Fernando Tomás de España Carlos II de España |
Casa Real | Casa de Habsburgo |
Padre | Fernando III de Alemania |
Madre | María Ana de Austria |
Mariana de Austria. La reina gobernadora en España (1649–1665), el 30 de noviembre de 1665 aprobó que la Ciudad de La Habana tuviera un escudo de armas con «tres castillos y una llave en campo azul»
Sumario
Síntesis biográfica
Niñez
Hija del Emperador Fernando III y María de Hungría o de Austria -esposa de Felipe IV, nace en Neustad en 1634. Destinada a casarse con su primo el príncipe Baltasar Carlos, al morir éste en 1646.
Unión de Mariana con Felipe IV
Dos años después el rey Felipe IV de España, viudo tras la muerte de su primera esposa, Isabel de Francia se ofreció como novio de la joven archiduquesa austríaca. El matrimonio tuvo lugar el 7 de octubre de 1649 en Navalcarnero, cerca de Madrid, pasando la noche de bodas en El Escorial.
De esta unión nacieron varios hijos, pero solamente dos alcanzaron la edad adulta: la infanta Margarita Teresa, Emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico por su matrimonio con el emperador Leopoldo I en 1666; y el futuro Carlos II.
Mujer de leyenda
Mariana se convirtió en regente del reino durante la minoría de edad de su hijo. Figura más que influyente en su gobierno habría de ser su confesor, el padre Juan Everardo Nithard, que encontró la fuerte oposición de Don Juan José de Austria, único hijo natural reconocido de Felipe IV y enemigo acérrimo de Mariana.
A raíz de la derrota española frente a la Francia de Luis XIV en la Guerra de Devolución (1667-1668), don Juan consiguió la destitución de Nithard (1669) , pero no el poder, que acabó siendo confiado a un nuevo valido, Fernando Valenzuela. La regente consiguió debilitar al partido de don Juan, concediéndole cargos menores y realizando gran parte de su programa político. Juan José de Austria se hizo con el poder y la confinó en Toledo, hasta 1679, fecha de la muerte de éste.
Últimos días de Mariana
Sus últimos años fueron especialmente difíciles debido, entre otras cosas, a sus frecuentes peleas con su segunda nuera, Mariana de Neoburgo. Asimismo, la muerte de su nieta María Antonia de Austria, esposa del elector Maximiliano II Manuel de Baviera, en 1692 fue un terrible golpe para ella; sin embargo, el único hijo sobreviviente de la pareja, el príncipe José Fernando de Baviera, se convirtió en uno de los pocos consuelos que Mariana tuvo durante sus últimos años de vida.
A principios de 1693 escribía desde el Palacio del Buen Retiro las siguientes palabras al elector Maximiliano Manuel acerca del pequeño José Fernando de Baviera. Quiera Dios conservarlo para consuelo de Nuestra Alteza y mío, porque llevo a ese niño dentro del corazón, por ser lo único que me ha quedado de mi hija.
Muerte
Mariana se le diagnosticó cáncer de pecho. Ésta fue la causa de su muerte, ocurrida el 16 de mayo de 1696 en Madrid.