Serie Nacional de Béisbol
Serie Nacional de Béisbol | |
---|---|
LXII Serie Nacional de Béisbol | |
Deporte | Béisbol |
Fundación | 14 de enero de 1962 |
Número de equipos | 16 |
País | Cuba |
Campeón actual | Granma |
Socio de TV | Tele Rebelde |
Sitio web oficial | Web del Béisbol |
Serie Nacional de Béisbol. Es el evento más importante del Deporte en Cuba. Se realiza anualmente, en ella participan 16 equipos representando a cada una de las Provincias y al Municipio Especial Isla de la Juventud. El 28 de noviembre del 2010 se inauguró en el Estadio Latinoamericano del Cerro en Ciudad de la Habana la 50 Serie Nacional o Serie de Oro.
Sumario
Inicios
El 23 de febrero de 1961 se creó el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) como organismo rector de las actividades físicas, inmediatamente proclamó al deporte, "derecho del pueblo".
En 1962 mediante la Resolución 83-A del INDER, se abolió la práctica del Béisbol profesional en Cuba y se convirtió por derecho propio en el deporte nacional. En ese mismo año surge la Serie Nacional de Béisbol Amateur, y desde entonces, ha cambiado de estructura, cantidad de participantes y cantidad de juegos. Durante algo más de 20 años se jugó por el sistema de todos contra todos hasta que a mediados de la década de 1980 se instauraron las series Play Off para decidir el Campeón Nacional.
Hasta 1977, fecha en que se comenzó a jugar a partir de la nueva Organización político-administrativa de Cuba, se jugó con bate de madera, implemento que fue sustituido por el aluminio por espacio de 22 años, al mismo tiempo que se instauraba el bateador designado en sustitución del pitcher que hasta ese momento formaba parte de la alineación.
A mediados de la década de 1980 se establece el nocaut beisbolero, que continúa vigente.
Managers más ganadores
Manager | Títulos | Años |
---|---|---|
Jorge Fuentes Fleitas | 5 | 1982, 1985, 1987, 1988, 1997 |
Ramón Carneado | 4 | 1963, 1964, 1965, 1966 |
Higinio Velez | 4 | 1989, 1999, 2000, 2001 |
Alfonso Urquiola | 3 | 1998, 2011, 2014 |
Pedro Jova | 3 | 1993, 1994, 1995 |
Rey Vicente Anglada | 3 | 2003, 2004, 2006 |
Antonio Pacheco Massó | 3 | 2005, 2007, 2008 |
Roger Machado | 3 | 2012, 2015, 2016 |
Servio Borges Suárez | 2 | 1969, 1972 |
Pedro Chávez | 2 | 1973, 1986 |
José Miguel Pineda | 2 | 1978, 1981 |
Jorge Trigoura | 2 | 1974, 1992 |
Gerardo Junco | 2 | 1990, 1991 |
Carlos Martí | 3 | 2017, 2018, 2021 |
Estructura y Sistema
Nueva estructura a partir de la LII Serie Nacional de Béisbol.
En conferencia de prensa realizada en el Salón de Actos de la Ciudad Deportiva habanera el 13 de septiembre de 2012, fue dado a conocer por la Comisión Nacional de Béisbol, la nueva estructura que regirá a partir de la LII Serie Nacional de Béisboll.
La no inclusión del segundo elenco capitalino (Metropolitanos) propicia el regreso de los 16 equipos esta vez con el establecimiento de dos fases competitivas; la primera por el sistema de todos contra todos sin distinción de zona geográfica y a una sola vuelta en la que se jugarán 45 choques por plantel.
Una vez concluida esta etapa con la celebración del Juego de las Estrellas, los ocho mejores accederán a la otra fase que comprenderá un round robin a dos rondas (42 desafíos para cada uno), concluído este trámite, los cuatro primeros equipos que encabecen la clasificación avanzarán a postemporada, con play offs semifinales y finales que se disputarán en siete partidos.
De la naciente estructura resalta la facilidad que se le brinda a los directores de los ocho equipos clasificados de seleccionar entre los equipos eliminados, cinco refuerzos para enfrentar la segunda y decisiva fase. Estos peloteros integrarán un draft del que podrán servirse los managers. Una vez seleccionados, ocuparán plaza efectiva en el staff de la novena que requiera su concurso, sin embargo la dirección técnica de cada plantel, deberá darle baja a uno de sus jugadores inscritos en la nómina.
La fecha de inicio de esta serie 25 de noviembre con el sistema 3 de juego y uno de descanso en su mayoría con juegos diurnos.
En correspondencia con la celebración del III Clásico Mundial en marzo del venidero año, la serie hará una pausa el 3 de febrero para la preparación del equipo nacional que asistirá a la magna cita.
Equipos Actuales
Sedes Oficiales
Estadios | |||
---|---|---|---|
Estadio José Antonio Huelga (Sancti Spíritus) |
Estadio Latinoamericano (Industriales) |
Estadio Cándido González (Camagüey) |
Estadio Calixto García (Holguín) |
Estadio Victoria de Girón (Matanzas) |
Estadio 5 de Septiembre (Cienfuegos) |
Estadio José Ramón Cepero (Ciego de Ávila) |
Estadio Julio Antonio Mella (Las Tunas) |
Estadio Cristóbal Labra (Isla de la Juventud) |
Estadio Nelson Fernández (Mayabeque) |
Estadio Mártires de Barbados (Granma) |
Estadio Van Troi (Guantánamo) |
Estadio 26 de Julio (Artemisa) |
Estadio Capitán San Luis (Pinar del Río) |
Estadio Guillermón Moncada (Santiago de Cuba |
Estadio Augusto César Sandino (Villa Clara) |
Campeones de cada edición
Serie |
Año |
1er Lugar |
2do Lugar |
3er Lugar |
---|---|---|---|---|
I |
1962 |
Occidentales |
Orientales |
Azucareros |
II |
1963 |
Industriales |
Orientales |
Occidentales |
III |
1964 |
Industriales |
Occidentales |
Azucareros |
IV |
1965 |
Industriales |
Occidentales |
Granjeros |
V |
1966 |
Industriales |
Orientales |
Henequeneros |
VI |
1967 |
Orientales |
Industriales |
Occidentales |
VII |
1968 |
Habana |
Industriales |
Azucareros |
VIII |
1969 |
Azucareros |
Industriales |
Habana |
IX |
1970 |
Henequeneros |
Mineros |
Azucareros |
X |
1971 |
Azucareros |
Habana |
Granjeros |
XI |
1972 |
Azucareros |
Mineros |
Industriales |
XII |
1973 |
Industriales |
Habana |
Azucareros |
XIII |
1974 |
Habana |
Constructores |
Azucareros |
XIV |
1975 |
Agricultores |
Vegueros |
Constructores |
XV |
1976 |
Ganaderos |
Metropolitanos |
Vegueros |
XVI |
1977 |
Citricultores |
Vegueros |
Metropolitanos |
XVII |
1978 |
Vegueros |
Industriales |
Camagüey |
XVIII |
1979 |
Santi Spiritus |
Villa Clara |
Vegueros |
XIX |
1980 |
Santiago de Cuba |
Villa Clara |
Forestales |
XX |
1981 |
Vegueros |
Villa Clara |
Citricultores |
XXI |
1982 |
Vegueros |
Citricultores |
Metropolitanos |
XXII |
1983 |
Villa Clara |
Citricultores |
Camagüey |
XXIII |
1984 |
Citricultores |
Industriales |
Villa Clara |
XXIV |
1985 |
Vegueros |
Camagüey |
Habana |
XXV |
1986 |
Industriales |
Vegueros |
Villa Clara |
XXVI |
1987 |
Vegueros |
Santiago de Cuba |
Industriales |
XXVII |
1988 |
Vegueros |
Santiago de Cuba |
Habana |
XXVIII |
1989 |
Santiago de Cuba |
Industriales |
Granma |
XXIX |
1990 |
Henequeneros |
Santiago de Cuba |
Industriales |
XXX |
1991 |
Henequeneros |
Camagüey |
Habana |
XXXI |
1992 |
Industriales |
Henequeneros |
Camagüey |
XXXII |
1993 |
Villa Clara |
Pinar del Rio |
Industriales |
XXXIII |
1994 |
Villa Clara |
Industriales |
Santiago de Cuba |
XXXIV |
1995 |
Villa Clara |
Pinar del Rio |
Habana |
XXXV |
1996 |
Industriales |
Villa Clara |
Santiago de Cuba |
XXXVI |
1997 |
Pinar del Rio |
Villa Clara |
Santiago de Cuba |
XXXVII |
1998 |
Pinar del Rio |
Santiago de Cuba |
Camagüey |
XXXVIII |
1999 |
Santiago de Cuba |
Industriales |
Isla de la Juventud |
XXXIX |
2000 |
Santiago de Cuba |
Pinar del Rio |
Industriales |
XL |
2001 |
Santiago de Cuba |
Pinar del Rio |
Camagüey |
XLI |
2002 |
Holguín |
Santi Spiritus |
Pinar del Rio |
XLII |
2003 |
Industriales |
Villa Clara |
Pinar del Rio |
XLIII |
2004 |
Industriales |
Villa Clara |
Pinar del Rio |
XLIV |
2005 |
Santiago de Cuba |
La Habana |
Santi Spiritus |
XLV |
2006 |
Industriales |
Santiago de Cuba |
Santi Spiritus |
XLVI |
2007 |
Santiago de Cuba |
Industriales |
Villa Clara |
XLVII |
2008 |
Santiago de Cuba |
Pinar del Rio |
Villa Clara |
XLVIII |
2009 |
La Habana |
Villa Clara |
Ciego de Ávila |
XLIX |
2010 |
Industriales |
Villa Clara |
La Habana |
L |
2011 |
Pinar del Río |
Ciego de Ávila |
Cienfuegos |
LI |
2012 |
Ciego de Ávila |
Industriales |
Matanzas |
LII |
2013 |
Villa Clara |
Matanzas |
Sancti Spiritus |
LIII |
2014 |
Pinar del Río |
Matanzas |
Industriales |
LIV |
2015 |
Ciego de Ávila |
Isla de la Juventud |
Matanzas |
LV | 2016 | Ciego de Ávila | Pinar del Río | Matanzas |
LVI | 2017 | Granma | Ciego de Ávila | Matanzas |
LVII | 2018 | Granma | Las Tunas | Matanzas |
LIX | 2019 | Matanzas | Camagüey | Las Tunas |
LX | 2020-2221 | Granma | Matanzas | Las Tunas |
LXI | 2022 | Granma | Matanzas | Sancti Spiritus |
LXII | 2023 | Las Tunas | ||
LXII | 2024 | Las Tunas | Pinar del Río |
Enlaces relacionados
Ver Además
Serie Nacional de Béisbol |
---|
I • II • III • IV • V • VI • VII • VIII • IX • X • XI • XII • XIII • XIV • XV • XVI • XVII • XVIII • XIX • XX • XXI • XXII • XXIII • XXIV • XXV • XXVI • XXVII • XXVIII • XXIX • XXX • XXXI • XXXII • XXXIII • XXXIV • XXXV • XXXVI • XXXVII • XXXVIII • XXXIX • XL • XLI • XLII • XLIII • XLIV • XLV • XLVI • XLVII • XLVIII • XLIX • L • LI • LII • LIII • LIV • LV • LVI • LVII • LVIII • LIX • LX • LXI • LXII • LXIII • LXIV |
Equipos Actuales |
---|
Artemisa • Camagüey • Ciego de Ávila • Cienfuegos • Granma • Guantánamo • Holguín • Industriales • Isla de la Juventud • Las Tunas • Matanzas • Mayabeque • Pinar del Río • Sancti Spíritus • Santiago de Cuba • Villa Clara |
Equipos Desaparecidos |
---|
Habana • Metropolitanos • Granjeros • Citricultores • Azucareros • Vegueros • Henequeneros • Ganaderos • Agropecuarios • Arroceros • Cafetaleros • Centrales • Constructores • Las Villas • Mineros • Occidentales • Orientales • Serranos • Isla de Pinos |
Fuentes
- Sitio Web del Béisbol Cubano.
- Sitio del períodico Granma dedicado a las Series Nacionales
- Guía Web de Béisbol
- Estado de los equipos en Series Nacionales
- XLVII Serie Nacional: Hablan los números
- Industriales
- Cuba: Equipo de béisbol de Villa Clara se coronó campeón de la LII Serie Nacional.
- Horizonte despejado. Consultado el 31 de noviembre de 2013
- Serie Nacional 61: Detalles del congresillo técnico. Consultado el 13 de enero de 2022