Diferencia entre revisiones de «Ara Malikian»

(Página creada con ' {{Ficha Persona |nombre = Ara Malikian |nombre completo =Ara Malikian |otros nombre = |imagen =Ara123qw.jpg |descripción = |f...')
 
Línea 11: Línea 11:
 
|lugar de fallecimiento =  
 
|lugar de fallecimiento =  
 
|ocupación    = Cantante
 
|ocupación    = Cantante
}}
+
}}'''Ara Malikian.''' Este musico es sin duda uno de los más brillantes y expresivos violinistas de su generación. Poseedor de un estilo propio, forjado a partir de sus orígenes y ricas vivencias musicales, su violín se alza como una de las voces más originales e innovadoras del panorama musical. Nacido en el seno de una familia Armenia.
'''Ara Malikian:''' Nacío en [[Beirut]], la capital del [[Líbano]]. Este musico es sin duda uno de los más brillantes y expresivos violinistas de su generación. Poseedor de un estilo propio, forjado a partir de sus orígenes y ricas vivencias musicales, su violín se alza como una de las voces más originales e innovadoras del panorama musical. Nacido en el seno de una familia Armenia.
 
  
 
==Síntesis Biográfica ==
 
==Síntesis Biográfica ==
===Su infancia y juventud===
+
Nacío en [[Beirut]], la capital del [[Líbano]].
Ara Malikian se inició en el violín a muy temprana edad de la mano de su padre. Dio su primer concierto con 12 años y a los 15 recibió una beca del Gobierno [[Alemán]] (DAAD) para cursar estudios en la “Hochschule für Musik und Theater Hannover”.
+
 
 +
Ara Malikian se inició en el [[violín]] a muy temprana edad de la mano de su padre. Dio su primer concierto con 12 años y a los 15 recibió una beca del Gobierno [[Alemán]] (DAAD) para cursar estudios en la “Hochschule für Musik und Theater Hannover”.
  
 
Posteriormente amplió sus estudios en la “Guildhall School of Music and Drama” de [[Londres]], además de recibir lecciones de algunos de los más prestigiosos profesores del mundo como Franco Gulli, Ruggiero Ricci, Ivri Gitlis, Herman Krebbers o miembros del Alban Berg Quartett. Una inagotable inquietud musical y humana han llevado a Ara Malikian a profundizar en sus propias raíces armenias y asimilar la música de otras culturas del Medio Oriente (árabe y judía), Centro Europa (gitana y kletzmer), [[Argentina]] (tango) y [[España]] (flamenco), todo ello dentro de un lenguaje muy personal en el que se dan la mano la fuerza rítmica y emocional de estas músicas con el virtuosismo y la expresividad de la gran tradición clásica europea.
 
Posteriormente amplió sus estudios en la “Guildhall School of Music and Drama” de [[Londres]], además de recibir lecciones de algunos de los más prestigiosos profesores del mundo como Franco Gulli, Ruggiero Ricci, Ivri Gitlis, Herman Krebbers o miembros del Alban Berg Quartett. Una inagotable inquietud musical y humana han llevado a Ara Malikian a profundizar en sus propias raíces armenias y asimilar la música de otras culturas del Medio Oriente (árabe y judía), Centro Europa (gitana y kletzmer), [[Argentina]] (tango) y [[España]] (flamenco), todo ello dentro de un lenguaje muy personal en el que se dan la mano la fuerza rítmica y emocional de estas músicas con el virtuosismo y la expresividad de la gran tradición clásica europea.
  
 
===Trayectoria artística===  
 
===Trayectoria artística===  
En [[1993]] recibió el “Premio a la Dedicación y el Cumplimiento Artístico” del Ministerio de Cultura de [[Alemania]]. Ara Malikian como solista ha sido invitado en más de cuarenta países, entre cuidades como : [[New York]] (Carnegie Hall), [[París]] (Salle Pleyel), [[Viena]] (Musikverein), [[Toronto]] (Ford Center), [[Madrid]] (Auditorio Nacional y Teatro Real), [[Zürich]] (Tonhalle), [[Londres]] (Barbican Center), [[Tokio]], [[Estambul]], [[Berlín]], [[Atenas]], [[Venecia]], [[Los Ángeles]], [[Taipei]], [[Hong Kong]], [[Kuala Lumpur]], [[Cuba]], [[Bogotá]], [[Munich]], [[Praga]], [[Sevilla]], [[Bangkok]], [[Barcelona]] y [[Bilbao]] entre otros. Y ha colaborado en conciertos de violín y orquesta, bajo la batuta de directores de la talla de: Mariss Janssons, Peter Maag, Jesús López Cobos, Miguel Ángel Gómez-Martínez, Luis Antonio García Navarro, Peter Schneider, Vassili Sinaisky, Edmond de Stoutz, Gudni Emilson Juan José Mena, Jo Ann Falletta, Pedro Halffter, Alejandro Posada, Cristóbal Halffter, o Salvator Brotons.  
+
En [[1993]] recibió el “Premio a la Dedicación y el Cumplimiento Artístico” del Ministerio de Cultura de [[Alemania]]. Ara Malikian como solista ha sido invitado en más de cuarenta países, entre cuidades como : [[New York]] (Carnegie Hall), [[París]] (Salle Pleyel), [[Viena]] (Musikverein), [[Toronto]] (Ford Center), [[Madrid]] (Auditorio Nacional y Teatro Real), [[Zurich]] (Tonhalle), [[Londres]] (Barbican Center), [[Tokio]], [[Estambul]], [[Berlín]], [[Atenas]], [[Venecia]], [[Los Ángeles]], [[Taipei]], [[Hong Kong]], [[Kuala Lumpur]], [[Cuba]], [[Bogotá]], [[Munich]], [[Praga]], [[Sevilla]], [[Bangkok]], [[Barcelona]] y [[Bilbao]] entre otros. Y ha colaborado en conciertos de violín y orquesta, bajo la batuta de directores de la talla de: Mariss Janssons, Peter Maag, Jesús López Cobos, Miguel Ángel Gómez-Martínez, Luis Antonio García Navarro, Peter Schneider, Vassili Sinaisky, Edmond de Stoutz, Gudni Emilson Juan José Mena, Jo Ann Falletta, Pedro Halffter, Alejandro Posada, Cristóbal Halffter, o Salvator Brotons.  
  
Ara Malikian con Warner music, tiene una amplia discografía que incluye obras de Antonio Vivaldi “Cuatro Estaciones” más de 80.000 copias vendidas para UNICEF, J S Bach “Sonatas y partitas, Niccolo Paganini “24 Caprichos”, Eugene ysaÿe “6 sonatas”, Robert Schumann “3 sonatas”, Pablo Sarasate, Enrique Arbós, Astor Piazzola, Música Armenia, música flamenca junto al guitarrista José Luis Montón (“Manantial” y “De la Felicidad”) así como música de Fernando Egózcue recogida en el disco “Lejos” con Fernando a la Guitarra y Ara al violín, concierto estrenado en Veranos de la Villa el 18 de agosto de [[2007]].
+
Ara Malikian con Warner music, tiene una amplia discografía que incluye obras de Antonio Vivaldi “Cuatro Estaciones” más de 80.000 copias vendidas para UNICEF, J S Bach “Sonatas y partitas, Niccolo Paganini “24 Caprichos”, Eugene ysaÿe “6 sonatas”, Robert Schumann “3 sonatas”, Pablo Sarasate, Enrique Arbós, Astor Piazzola, Música Armenia, música flamenca junto al guitarrista José Luis Montón (“Manantial” y “De la Felicidad”) así como música de Fernando Egózcue recogida en el disco “Lejos” con Fernando a la Guitarra y Ara al violín, concierto estrenado en Veranos de la Villa el [[18 de agosto]] de [[2007]].
  
 
Recientemente ha iniciado un proyecto junto con la orquesta de Castilla y León para grabar y recuperar conciertos para violín y orquestra de compositores españoles, el primer disco con obras de Xavier Montsalvatje, y Luis de los Cobos.
 
Recientemente ha iniciado un proyecto junto con la orquesta de Castilla y León para grabar y recuperar conciertos para violín y orquestra de compositores españoles, el primer disco con obras de Xavier Montsalvatje, y Luis de los Cobos.
Línea 32: Línea 32:
  
 
==Discografía==
 
==Discografía==
*"Lejos" (2007)
+
*"Lejos" ([[2007]])
 
*"Meeting with a friend" (2007)
 
*"Meeting with a friend" (2007)
*"Tears of Beauty" (2006)
+
*"Tears of Beauty" ([[2006]])
*"De los Cobos / Montsalvatge" (2005)
+
*"De los Cobos / Montsalvatge" ([[2005]])
 
*"De la Felicidad" (2005)
 
*"De la Felicidad" (2005)
*"The Four Seasons by Vivaldi" (2004)
+
*"The Four Seasons by Vivaldi" ([[2004]])
*"Manantial" (2002/2004)
+
*"Manantial" ([[2002]]/2004)
*"Sonatas and Partitas for Solo Violin by Bach" (2003)
+
*"Sonatas and Partitas for Solo Violin by Bach" ([[2003]])
 
*"Six Sonatas for Solo Violin by Ysaÿe" (2003)
 
*"Six Sonatas for Solo Violin by Ysaÿe" (2003)
 
*"Sarasate" (2003)
 
*"Sarasate" (2003)
 
*"24 Caprices for Solo Violin by Paganini" (2003)
 
*"24 Caprices for Solo Violin by Paganini" (2003)
*"Robert Schumann" (2000)
+
*"Robert Schumann" ([[2000]])
 
*"All Seasons for Different" (2000)
 
*"All Seasons for Different" (2000)
*"500 Motivaciones" (1999)
+
*"500 Motivaciones" ([[1999]])
*"Bow on the String" (1997)
+
*"Bow on the String" ([[1997]])
*"Miniatures" (1996)
+
*"Miniatures" ([[1996]])
 
*"750 Jahre Wölpinghausen" (1996)
 
*"750 Jahre Wölpinghausen" (1996)
*"Le quatro stagioni" (1995)
+
*"Le quatro stagioni" ([[1995]])
  
 
===Como artista invitado===
 
===Como artista invitado===
*"Insula Poética" En Son Brull (2006)
+
*"Insula Poética" En Son Brull ([[2006]])
  
 
===Bandas sonoras===
 
===Bandas sonoras===
*"La Mala Educación" (2005) - Dirigida por Pedro Almodóvar
+
*"La Mala Educación" ([[2005]]) - Dirigida por Pedro Almodóvar
*"Hable con ella" (2002) - Dirigida por Pedro Almodovar
+
*"Hable con ella" ([[2002]]) - Dirigida por Pedro Almodovar
*"Los Pasos Perdidos" (2001) - Dirigida por Manane Rodriguez
+
*"Los Pasos Perdidos" ([[2001]]) - Dirigida por Manane Rodriguez
*"El Otro Barrio" (2000) - Dirigida por Salvador García Ruiz
+
*"El Otro Barrio" ([[2000]]) - Dirigida por Salvador García Ruiz
*"Manolito Gafotas" (1999) - Dirigida por Miguel Albaladejo
+
*"Manolito Gafotas" ([[1999]]) - Dirigida por Miguel Albaladejo
  
 
==Premios==
 
==Premios==
*“Felix Mendelssohn” (1987 Berlín, Alemania)
+
*“Felix Mendelssohn” ([[1987]] [[Berlín]], [[Alemania]])
*“Pablo Sarasate” (1995 Pamplona, España)  
+
*“Pablo Sarasate” ([[1995]] [[Pamplona]], [[España]])  
*“Niccolo Paganini” (Génova, Italia),  
+
*“Niccolo Paganini” ([[Génova]], [[Italia]]),  
*“Zino Francescatti” (Marsella, Francia),  
+
*“Zino Francescatti” ([[Marsella]], [[Francia]]),  
 
*“Rodolfo Lipizer” (Gorizia Italia),  
 
*“Rodolfo Lipizer” (Gorizia Italia),  
*“Juventudes Musicales” (Belgrado, Yugoslavia),  
+
*“Juventudes Musicales” ([[Belgrado]], [[Yugoslavia]]),  
*“Rameau” (Le Mans, Francia),  
+
*“Rameau” ([[Le Mans]], [[Francia]]),  
*“International Artist Guild” (Nueva York, USA),
+
*“International Artist Guild” ([[Nueva York]], [[USA]]),
 
*“International Music Competition of Japan”.  
 
*“International Music Competition of Japan”.  
  
Línea 76: Línea 76:
 
*[http://www.aramalikian.com/?page_id=13 www.aramalikian.com]
 
*[http://www.aramalikian.com/?page_id=13 www.aramalikian.com]
  
[[Category:Cantante]]
+
[[Category:Músico]]

Revisión del 14:24 15 may 2012

Ara Malikian
Información sobre la plantilla
260px
NombreAra Malikian
Nacimiento1968
Bandera de Líbano Líbano
OcupaciónCantante

Ara Malikian. Este musico es sin duda uno de los más brillantes y expresivos violinistas de su generación. Poseedor de un estilo propio, forjado a partir de sus orígenes y ricas vivencias musicales, su violín se alza como una de las voces más originales e innovadoras del panorama musical. Nacido en el seno de una familia Armenia.

Síntesis Biográfica

Nacío en Beirut, la capital del Líbano.

Ara Malikian se inició en el violín a muy temprana edad de la mano de su padre. Dio su primer concierto con 12 años y a los 15 recibió una beca del Gobierno Alemán (DAAD) para cursar estudios en la “Hochschule für Musik und Theater Hannover”.

Posteriormente amplió sus estudios en la “Guildhall School of Music and Drama” de Londres, además de recibir lecciones de algunos de los más prestigiosos profesores del mundo como Franco Gulli, Ruggiero Ricci, Ivri Gitlis, Herman Krebbers o miembros del Alban Berg Quartett. Una inagotable inquietud musical y humana han llevado a Ara Malikian a profundizar en sus propias raíces armenias y asimilar la música de otras culturas del Medio Oriente (árabe y judía), Centro Europa (gitana y kletzmer), Argentina (tango) y España (flamenco), todo ello dentro de un lenguaje muy personal en el que se dan la mano la fuerza rítmica y emocional de estas músicas con el virtuosismo y la expresividad de la gran tradición clásica europea.

Trayectoria artística

En 1993 recibió el “Premio a la Dedicación y el Cumplimiento Artístico” del Ministerio de Cultura de Alemania. Ara Malikian como solista ha sido invitado en más de cuarenta países, entre cuidades como : New York (Carnegie Hall), París (Salle Pleyel), Viena (Musikverein), Toronto (Ford Center), Madrid (Auditorio Nacional y Teatro Real), Zurich (Tonhalle), Londres (Barbican Center), Tokio, Estambul, Berlín, Atenas, Venecia, Los Ángeles, Taipei, Hong Kong, Kuala Lumpur, Cuba, Bogotá, Munich, Praga, Sevilla, Bangkok, Barcelona y Bilbao entre otros. Y ha colaborado en conciertos de violín y orquesta, bajo la batuta de directores de la talla de: Mariss Janssons, Peter Maag, Jesús López Cobos, Miguel Ángel Gómez-Martínez, Luis Antonio García Navarro, Peter Schneider, Vassili Sinaisky, Edmond de Stoutz, Gudni Emilson Juan José Mena, Jo Ann Falletta, Pedro Halffter, Alejandro Posada, Cristóbal Halffter, o Salvator Brotons.

Ara Malikian con Warner music, tiene una amplia discografía que incluye obras de Antonio Vivaldi “Cuatro Estaciones” más de 80.000 copias vendidas para UNICEF, J S Bach “Sonatas y partitas, Niccolo Paganini “24 Caprichos”, Eugene ysaÿe “6 sonatas”, Robert Schumann “3 sonatas”, Pablo Sarasate, Enrique Arbós, Astor Piazzola, Música Armenia, música flamenca junto al guitarrista José Luis Montón (“Manantial” y “De la Felicidad”) así como música de Fernando Egózcue recogida en el disco “Lejos” con Fernando a la Guitarra y Ara al violín, concierto estrenado en Veranos de la Villa el 18 de agosto de 2007.

Recientemente ha iniciado un proyecto junto con la orquesta de Castilla y León para grabar y recuperar conciertos para violín y orquestra de compositores españoles, el primer disco con obras de Xavier Montsalvatje, y Luis de los Cobos.

Entre sus discos más recientes podemos encontrar “El Concierto para Violín y Orquesta de Aram Khachaturian” con la Orquesta Sinfónica de Extremadura dirigida por Jesús Amigo así como el disco “Seasons” en el que se recogen “Las cuatro estaciones Porteñas de Piazolla”.

Ara Malikian ha demostrado desde siempre un especial interés en acercar la música, tanto clásica como no clásica, a todos los públicos, para ello creó “Mis primeras cuatro estaciones” una versión dramatizada de las “Cuatro Estaciones de Vivaldi” que se ha representado por toda España con gran éxito de público y crítica y en 2009 ha estrenado “Cuentos del Mundo, Armenia” un nuevo espectáculo familiar en el que con la narrativa como hilo conductor se disfruta de la música de Ara y su ensemble.

Discografía

  • "Lejos" (2007)
  • "Meeting with a friend" (2007)
  • "Tears of Beauty" (2006)
  • "De los Cobos / Montsalvatge" (2005)
  • "De la Felicidad" (2005)
  • "The Four Seasons by Vivaldi" (2004)
  • "Manantial" (2002/2004)
  • "Sonatas and Partitas for Solo Violin by Bach" (2003)
  • "Six Sonatas for Solo Violin by Ysaÿe" (2003)
  • "Sarasate" (2003)
  • "24 Caprices for Solo Violin by Paganini" (2003)
  • "Robert Schumann" (2000)
  • "All Seasons for Different" (2000)
  • "500 Motivaciones" (1999)
  • "Bow on the String" (1997)
  • "Miniatures" (1996)
  • "750 Jahre Wölpinghausen" (1996)
  • "Le quatro stagioni" (1995)

Como artista invitado

  • "Insula Poética" En Son Brull (2006)

Bandas sonoras

  • "La Mala Educación" (2005) - Dirigida por Pedro Almodóvar
  • "Hable con ella" (2002) - Dirigida por Pedro Almodovar
  • "Los Pasos Perdidos" (2001) - Dirigida por Manane Rodriguez
  • "El Otro Barrio" (2000) - Dirigida por Salvador García Ruiz
  • "Manolito Gafotas" (1999) - Dirigida por Miguel Albaladejo

Premios

Fuentes