Biblioteca del Pueblo
|
Biblioteca del Pueblo. Proyecto editorial del Instituto Cubano del Libro que tiene como objetivo acercar a los lectores lo más relevante de la literatura universal y nacional, y en la medida de lo posible, lograr que esos títulos, la mayoría clásicos de la literatura, se mantengan en librerías de todo el país. Colección que reúne lo más selecto de la literatura cubana y universal. Sus inicios fueron en los primeros años de la década de 1960, con un amplio desarrollo y se descontinuó en la década de 1990, por las limitaciones económicas. Fue presentada de nuevo en febrero de 2025, en el marco de la 33 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana.
Concepto y objetivos
La Biblioteca del Pueblo tuvo sus comienzos en los primeros años de la década de 1960, con la publicación de El Quijote, divulgada por la Imprenta Nacional que fundó Alejo Carpentier. Alcanzó renombre a partir de la fundación del Instituto Cubano del Libro, en 1967, cuando comenzó a integrar la colección de la editorial Arte y Literatura, fundada posteriormente.
En esta primera etapa, intervino un equipo multidisciplinario, donde destacaron los escritores Edmundo Desnoes y Ambrosio Fornet; y el diseñador y pintor Raúl Martínez, quienes integraban la vanguardia artística del país.
La Biblioteca del Pueblo tuvo un impacto positivo en la población. Publicó muchos clásicos de la literatura universal y libros contemporáneos, cuyos autores aceptaban su divulgación en Cuba. Se descontinuó en la década de 1990, por las limitaciones económicas que provocó la desaparición del Campo socialista.[1]
Fue presentada de nuevo en febrero de 2025, en el marco de la 33 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana. Su objetivo ha sido poner al alcance de todos los cubanos obras de alto valor literario, que enriquezcan la cultura general del país. Se mantuvo su concepto de ser una colección de obras literarias, que se van seleccionando de acuerdo a lo que se consideran los mejores parámetros de la literatura cubana y universal. Y esto incluye, obras clásicas y actuales.
En esta nueva etapa, el proyecto se ha materializado gracias al esfuerzo conjunto de escritores, editores y trabajadores de las editoriales cubanas. Ha sido promovido por el Instituto Cubano del Libro y el Ministerio de Cultura.
Uno de sus organizadores, Enrique Pérez Díaz, Premio Nacional de Edición en el año 2023, al realizarse el anuncio, declaró:
Se hizo previamente una curaduría entre muchos intelectuales, los que opinaron qué libros debían ser integrados, para que no fuera una decisión de un funcionario en particular. Su selección se concibió como una colegiatura y buscando jerarquías literarias, a partir de las opiniones que se recogen en las bibliotecas y en las encuestas que se hacen en la Feria Internacional del Libro de La Habana.
En el diseño, se utilizó parte de la obra del gran pintor Raúl Martínez, como un maestro del diseño de todo el imaginario literario editorial de los años de la década de 1970, cuando hubo un aumento sin precedentes en Cuba, en la edición, publicación y comercialización de obras literarias (nacionales y extranjeras). Los organizadores expresaron que, presentar esta colección, era también un homenaje a Raúl Martínez.
El propio Enrique Pérez Díaz, afirmó:
El objetivo declarado por el Ministerio de Cultura de Cuba es poner al alcance de todos los cubanos obras de alto valor literario, que enriquezcan la cultura general del país.
Presentación de 2025
La presentación se realizó en febrero de 2025, en el en el marco de la 33 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana.
Fue realizada en la Sala Nicolás Guillén del Parque Histórico Militar Morro Cabaña por el escritor Virgilio López Lemus, a quien estuvo dedicada precisamente la edición 33 de la Feria (junto a Francisca López Civeira) y por el Ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso.
En la presentación, reconocieron que el resultado superó las expectativas. Virgilio López Lemus expresó su satisfacción por la materialización de este sueño.
Por su parte, el Ministro de Cultura, Alpidio Alonso, refiriéndose a las dificultades económicas del país, expresó:
Contenido
Inicialmente, se concibió con un primer lote con 70 clásicos de la literatura cubana y universal. Pero, en su presentación, se anunció que estaban preparándose hasta 82 volúmenes.
Las obras seleccionadas abarcan todas las edades y todas las tendencias, sobre todo del mundo de las letras y de las humanidades, aunque hay también ensayos.
Una de las novedades para este tipo de colecciones literarias es que se previó en formato impreso y digital, lo cual tuvo una gran aceptación del público en la Feria Internacional del Libro La Habana 2025. Lo anterior, se evidenció en la masividad del público asistente, con largas colas en la Gran Librería, que es como se denomina a una carpa gigante y azul que se instala en los jardines de La Cabaña, como el principal sitio donde se venden los libros en la Feria habanera.
La colección se consideró “entre los mejores momentos de la Feria”.[3]
Entre los títulos que se incluyeron, (por citar algunos ejemplos): De la Literatura infantil:
- “La Edad de Oro”, de José Martí.
- "Había una vez", de Herminio Almendros.
- "El principito", de Antoine de Saint-Exupéry.
- "El Cochero Azul", de Dora Alonso.
En Poesía:
- “Poesía de José Martí”, que incluye Ismaelillo, así como Versos Sencillos y Versos Libres.
- “Poesía Completa”, de Nicolás Guillén (Tomos I y II).
Entre la literatura cubana, también:
- "Las honradas", de Miguel de Carrión.
- "Las impuras", de Miguel de Carrión.
- Obras de Alejo Carpentier.
De la literatura universal:
- “Madame Bovary”, de Gustave Flaubert.
- "Las aventuras de Tom Sawyer", de Mark Twain.
- "Hojas de hierba", de Walt Whitman.
- "Ensayo sobre la ceguera", de José Saramago.
- Clásicos de la literatura rusa.
- Obras de Gabriela Mistral.
- Obras de Fernando Pessoa.
También, se incluyó y se presentó la obra del escritor, poeta y ensayista José Lezama Lima en formato digital, entre otros.[4][5]
Referencias
- ↑ Regresa la Biblioteca del Pueblo: ¿Cómo será distribuida en todo el país? Cubadebate, consultado el 26 de febrero de 2025
- ↑ La Biblioteca del Pueblo: Un sueño literario hecho realidad en Cuba Cubadebate, consultado el 24 de febrero de 2025
- ↑ La feria que siempre va Granma, consultado el 24 de febrero de 2025
- ↑ Biblioteca del pueblo presentó obras de Martí y Guillén Juventud Rebelde, consultado el 24 de febrero de 2025
- ↑ La Biblioteca del pueblo ACN, consultado el 24 de febrero de 2025
Fuentes
- Regresa la colección Biblioteca del Pueblo. (2025). http://www.cubaliteraria.cu/regresa-la-coleccion-biblioteca-del-pueblo/