Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve
|
Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve. Contingente constituido el 19 de septiembre del año 2005 en la La Habana, Cuba, por el líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro Ruz, cuyo objetivo no es sólo apoyar a una nación determinada, sino cooperar de inmediato, con su personal especialmente entrenado, en cualquier país que sufra una catástrofe, especialmente los que enfrenten grandes azotes de huracanes, inundaciones u otros fenómenos naturales de esa gravedad además de epidemias que constituyan verdaderos desastres naturales y sociales; incluyendo al territorio nacional.[1]
Sumario
Historia
Antecedentes
Desde el mismo inicio del triunfo de la Revolución cubana, comenzaron a manifestarse varios de los principios básicos de la misma: la solidaridad y el internacionalismo.
El 21 de mayo de 1960 el pueblo chileno fue azotado por un fuerte terremoto que causo grandes daños y pérdidas en dicho país. La ayuda del pueblo no se hizo esperar y Cuba ofrece su primera Ayuda Médica Internacional, enviando una Brigada Médica junto a 8 toneladas de materiales médicos, insumos, alimentos y ropas.
A esta brigada se le agrega el valor histórico que fue acompañada por el médico chileno Dr. Salvador Allende y por la parte cubana del entonces presidente del Colegio Médico, Oscar Fernández Mel (1931-2019).
Desde esa primera misión solidaria en 1960 Cuba ha estado presente, con más de 36 Brigadas Médicas Emergentes en más de 20 países que han sido afectados por diferentes catástrofes como terremotos, huracanes, inundaciones, epidemias y erupciones volcánicas.
Década del 70
Año | País | Suceso | Labor |
---|---|---|---|
1970 | Perú | Terremoto | El país es azotado por otro terremoto que dejó unas 80 mil personas fallecidas. Cuba en menos de 72 horas envío una brigada médica integrada por 40 galenos y más de 10 toneladas de diferentes materiales. |
1972 | Nicaragua | Terremoto | Ocurre un terremoto que causó una gran destrucción y un estimado de 5 mil defunciones. Teniendo la relevancia de que no había ningún tipo de relación con el gobierno somocista, Cuba envía una brigada integrada por 48 médicos y más de 10 toneladas de diferentes materiales. |
1974 | Honduras | Huracán | El país es afectado por huracán de grandes dimensiones. Se envía brigada médica de forma emergente con 61 miembros y 12 toneladas de materiales. |
Década del 80
Año | País | Suceso | Labor |
---|---|---|---|
1985 | México | Terremoto | Es afectado el país por un terremoto y causó grandes pérdidas de vidas humanas. Cuba envía brigada médica integrada por 40 médicos y 13 toneladas de material diverso. |
1988 | Nicaragua | Huracán | Ocurre un huracán que causa grandes pérdidas de vidas humanas. Cuba conforma y envía una brigada integrada por 39 médicos y 12 toneladas de material diverso. |
1988 | Armenia | Terremoto | Es sacudida por un terremoto de grandes dimensiones que ocasiona gran cantidad de víctimas. Cuba organiza y envía una gran brigada integrada por 108 médicos y 50 toneladas de material diverso. |
Década del 90
Año | País | Suceso | Labor |
---|---|---|---|
1990 | Irán | Terremoto | Es afectado el país por un terremoto que deja gran cantidad de víctimas. Cuba organiza y envía brigada integrada por 39 galenos y 39 toneladas de material diverso. |
1998 | Huracán Mitch | Las tres naciones centroamericanas reciben serias y graves afectaciones producidas por el paso del “Huracán Mitch’’, que entre fallecidos y desparecidos dejó más de 30 mil personas. Las brigadas médicas enviadas por Cuba de forma emergente a Honduras el 3 de noviembre de 1998, a Guatemala el 5 y a Nicaragua el 11 del mismo mes dieron surgimiento al Programa Integral de Salud (PIS). | |
1999 | Venezuela | Inundaciones | Intensas lluvias ocasionan graves inundaciones y pérdidas de vidas humanas. Cuba envía brigada médica compuesta por 447 galenos. |
Década del 2000
Año | País | Suceso | Labor |
---|---|---|---|
2000-2003 | Epidemia de Dengue | Cuba presta ayuda con diferentes Brigadas Médicas a los tres países afectados por la epidemia de dengue. | |
2003 | Argelia | Terremoto | Es afectada la nación por un terremoto y Cuba presta ayuda con una Brigada Médica de 31 miembros y 4.8 toneladas de material diverso. |
2005 | Tsunami | Los países son asolados por un tsunami que dejó gran cantidad de personas fallecidas. Cuba envío dos brigadas médicas con 24 y 25 galenos respectivamente y más de 12 toneladas de diferentes materiales a cada país. | |
2005 | Guyana | Inundaciones | Inundaciones en el país dejaron gran cantidad de personas fallecidas. Cuba envía una brigada integrada por 40 médicos y 6 toneladas de materiales |
2005 | Estados Unidos | Huracán Katrina | El huracán Katrina azotó la costa sur de EE.UU, afectando los estados de Luisiana, Mississippi y Alabama, pero sobre todo la ciudad de Nueva Orleáns. Surge el Contingente Henry Reeve. Cuba ofrece brindar ayuda a la población afectada y es rechazada por el gobierno de los Estados Unidos. |
Fundación
En agosto de 2005 se conforma una brigada médica para brindar ayuda a la población afectada por el Huracán Katrina en Nueva Orleans. Este ofrecimiento de ayuda del Gobierno Cubano fue rechazada por el Gobierno de los Estados Unidos. Esta brigada fue denominada Fuerza Médica “Henry Reeve”, en memoria de aquel excepcional joven combatiente norteamericano que murió luchando por la independencia de Cuba.
Pocos días después, el 19 de septiembre, queda constituida por el Comandante en Jefe una organización que no tiene precedentes en el mundo: El Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias "Henry Reeve".
Nosotros demostraremos que el ser humano puede y debe ser mejor.
Nosotros demostramos el valor de la conciencia y de la ética.
Nosotros ofrecemos vidas.”
Este Contigente que estaría integrado, inicialmente, por los miembros de la brigada movilizada para asistir a la población norteamericana afectada por el huracán Katrina, tendría como objetivo cooperar de inmediato, con su personal especialmente entrenado, con cualquier país que sufra una catástrofe, especialmente los que enfrenten grandes azotes de huracanes, inundaciones u otros fenómenos naturales de esa gravedad además de epidemias que constituyan verdaderos desastres naturales y sociales; incluyendo el territorio nacional.
Sus objetivos fundamentales de trabajo apuntan a lograr un despliegue territorial extenso en las zonas de desastre, con el establecimiento de los hospitales Integrales de Campaña, capaces de dar amplia respuesta a las exigencias asistenciales de la población damnificada. La inmediata cobertura epidemiológica por los Médicos Generales Integrales de la brigada, es otro de los principios de trabajo del contingente.
Los Hospitales Integrales de Campaña, disponen de todo el equipamiento y el personal calificado necesario para contar con una unidad quirúrgica, una unidad de cuidados intensivos y servicios diagnósticos avanzados. Asimismo, cada Hospital desplegado es el centro de la promoción, educación, prevención, curación y rehabilitación de la población de la zona de desastre.
Resultados alcanzados
Etapa del 2005 - 2009
- Guatemala (Huracán Stan): 8 de octubre de 2005, 687 colaboradores, de ellos 600 fueron médicos.
- Pakistán (Terremoto): 14 de octubre de 2005, 2 564 colaboradores, de ellos 1 463 fueron médicos.
- Bolivia (inundaciones): 3 de febrero - 22 de mayo del 2006, 602 colaboradores, de ellos 601 fueron médicos.
- Indonesia (Terremoto): 16 de mayo del 2006, 135 colaboradores, de ellos 78 fueron médicos.
- Perú (Terremoto): 15 de agosto 2007 - 25 de marzo del 2008, 79 colaboradores, de ellos 41 médicos.
- México (inundaciones): 6 de noviembre – 26 de diciembre del 2007, 54 colaboradores, de ellos 39 médicos.
- China (terremoto): 23 de mayo - 9 de junio del 2008, 35 colaboradores, de ellos 18 médicos.
En el período, fueron salvadas 4 619 personas, se atendieron en consultas médicas 3 millones 83 mil 158 pacientes, se intervinieron quirúrgicamente 18 898 pacientes, se instalaron un total de 36 hospitales de campaña completamente equipados, los cuales fueron donados por Cuba (32 a Pakistán, 2 a Indonesia y 2 a Perú) y se beneficiaron con prótesis de miembros en Cuba 30 pacientes afectados por el terremoto de Pakistán.
Año 2010
Fecha | País | Suceso | Labor |
---|---|---|---|
1 de marzo al 12 de noviembre del 2010 | Chile | Terremoto | La Bridada Henry Reeve en Chile estuvo integrada por 78 colaboradores en todo el tiempo de estancia, 23 médicos, 21 Licenciados en Enfermería y 34 técnicos. Arribó en dos grupos principales: el primero, el 1 de marzo (26 especialistas); el segundo, el 15 de marzo (33 especialistas). Posteriormente, se incorporaron otros 19 en el transcurso de la misión, para apoyar algunas especialidades.[3][4][5]
Trabajaron ininterrumpidamente 259 días (más de 8 meses) y fueron atendidos 79 137 pacientes, con un promedio diario de 312 por jornada. El principal grupo fueron los niños de 0 a 9 años (8 312 pacientes, el 17 %), seguido por personas entre los 50 y los 59 años (8 305 pacientes, 17%). Se realizaron 3 183 intervenciones quirúrgicas, de ellas 2 559 de cirugía mayor de alta complejidad que incluyó el mínimo acceso (promedio diario de 13 cirugías). Fueron hospitalizados 2 633 pacientes (10 hospitalizados por día). Se realizaron 108 483 procederes de enfermería, con un promedio diario de 4 027. Entre las principales causas de atención médicas estaban las enfermedades respiratorias, las enfermedades del sistema osteomioarticular y las digestivas. Estas tres suponen un 61 por ciento de todos los problemas de salud que asistieron los médicos cubanos. |
2010 | Haití |
|
La Bridada en Haití contó con 62 colaboradores de la "Henry Reeve", que trabajan en colaboración con las brigadas médicas del programa integral de salud, así como 90 graduados de la ELAM, latinoamericanos provenientes de 18 países, incluido Haití.
Durante la epidemia, la Brigada Médica cubana, formada por 1300 cooperantes, atendió a más de 22 123 personas con cólera[6], con 253 fallecidos. Por cada cien casos atendidos, se reporta una tasa de letalidad del 1,1%.[3] |
Año 2014
Fecha | País | Suceso | Labor |
---|---|---|---|
Octubre de 2014 | Epidemia de Ébola | En octubre de 2014, a riesgo de sus vidas, 256 miembros del Contingente lograron salvar a miles de personas infectadas por el virus del ébola. La brigada estuvo durante cerca de 6 meses laborando en esos países como respuesta al llamado del Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y de la Organización Mundial de la Salud, a enfrentar el virus. En esos tres países de África Occidental, los más afectados por la enfermedad, el personal sanitario de la mayor de las Antillas no solo tuvo un rol preponderante en la cura del Ébola, sino en la prevención, como han reconocido las autoridades de las propias naciones socorridas y de organismos internacionales.[7][8] |
Año 2015
Fecha | País | Suceso | Labor |
---|---|---|---|
8 de mayo de 2015 | Nepal | Terremoto | El 25 de abril se registro en Nepal un intenso terremoto. En la madrugada del viernes 8 de mayo, la brigada número 41 del Contingente parte a Nepal con la misión de salvar vidas y paliar la situación existente en el país asiático tras el sismo. La brigada, conformada por 49 profesionales de distintas especialidades (entre ellos 22 médicos especialistas), se enfrentaría a enfermedades existentes y a otras que se incrementan y brotan del proceso normal tras un desastre natural de tanta magnitud. [9] |
Septiembre de 2015 | Dominica | Tormenta tropical Erika | En septiembre de 2015, tras el paso de la tormenta tropical Erika, una brigada del contingente fue enviada a asistir a los damnificados. La brigada de ayuda estubo compuesta por 16 miembros de la Brigada Henry Reeve y 5 ingenieros de la Unión Eléctrica y del Ministerio de la Construcción. El personal de la salud se fue desplegado en seis regiones del país como son Portsmouth, Saint Joseph, Marigot , La Plaine, Grand Bay y Castle Bruce.[10] |
Año 2016
Fecha | País | Suceso | Labor |
---|---|---|---|
17 de abril de 2016 | Ecuador | Terremoto | El 16 de abril se registró en la provincia de Manabí, en el noroeste de Ecuador un fuerte sismo de 7,8 grados que provocó cuantiosas pérdidas humanas y materiales. En horas de la noche del domingo 17 partió hacia Ecuador una brigada del Contingente, reforzada con un equipo de rescate y salvamento, para brindar ayuda al hermano pueblo de Ecuador. Esta contribución se sumó a los más de 700 colaboradores cubanos de la salud que brindan sus servicios asistenciales de manera permanente en Ecuador puestos a disposición de las autoridades de ese país para brindar asistencia a la población afectada.[11] La brigada estuvo formada por 53 colaboradores, procedentes de La Habana, Matanzas y Pinar del Río. |
8 de octubre de 2016 | Haití | Huracán Matthew | Fuentes del gobierno reportaron el 7 de octubre que la cifra de muertos en esa nación caribeña ascendió a 820 como consecuencia de los embates del huracán, el Gobierno haitiano aseguró que la situación era catastrófica en el sur del país y apeló a la ayuda internacional. [12]. A las 11:30 am del sábado 8 de octubre partió hacia Haití la brigada médica del contingente conformada por 38 profesionales[13] entre los que se encuentran tres médicos especialistas, diez licenciados en Higiene y Epidemiología, diez técnicos en Control de Vectores y once médicos generales integrales. Esta brigada laborará junto a los especialistas y licenciados en Higiene y Epidemiología que forman parte de los más de 600 colaboradores cubanos de la Salud que prestan sus servicios en Haití.[14]
Vamos a Haití con la misma combatividad con que nuestros compatriotas trabajan en la zona oriental afectada por este huracán, como ejemplo de que compartimos lo que tenemos. La vocación humanista y solidaria arraigada en nuestro pueblo y la bandera que de las manos de nuestro Ministro hemos recibido nos compromete a regresar a la Patria con el deber cumplido.
Palabras del doctor Alexis Díaz Ortega, jefe de la brigada.[14] Son héroes ignorados por el mundo de la banalización y el individualismo, pero amados y reconocidos por un pueblo que sólo confía en ellos.
Stella Calloni sobre el trabajo de los médicos cubanos en Haití, tras el paso del Huracán.[15] En diciembre del propio año, a dos meses de su llegada, comienza la retira de la brigada. Entre los principales resultados se puede mencionar que se atendieron un total de 104 934 pacientes. Predominaron las infecciones respiratorias (6 065 casos), parasitismo intestinal (5 544) y desnutrición (3 122), entre otras. Se llegó a 14 440 casas con tratamiento Adulticida para el control del Aedes Aegypti; se trataron 54349 depósitos de agua; se brindó quimioprofilaxis a 68231 pacientes; se controlaron 640 focos de mosquitos. Al arribo se encontraron con 86 casos confirmados de cólera; al regreso se deja a la población local con cero casos.[16] |
Año 2017
Fecha | País | Suceso | Labor |
---|---|---|---|
30 de marzo de 2017 | Perú | Intensas lluvias | El 30 de marzo de 2017 partió hacia Perú la brigada número 23 del contingente abanderada por el ministro de Salud Pública, Roberto Morales Ojeda, la brigada estuvo integrada por 23 profesionales, entre los que se encuentran 12 médicos y 11 licenciados, con un aval de más de diez años de experiencia y el cumplimiento de otras misiones. La brigada partió apertrechada de 7.2 toneladas de medicamentos y material gastable, que permitirían la asistencia de alrededor de 20 000 personas.[17]. Luego del dos meses y medio el 16 de junio de 2017 regresaron a Cuba, según el doctor Rolando Piloto Tomé, jefe de la brigada, fueron atendidos 24 349 pacientes y a 987 enfermos de dengue con síntomas de alarma. Se visitaron además 3 123 viviendas para realizar el tratamiento focal, se inspeccionaron 4 215 depósitos y las siete brigadas asistenciales brindaron 4 000 consultas en las zonas afectadas. [18] |
29 de septiembre de 2017 | México | Terremoto | El 7 de septiembre de 2017 un sismo de magnitud 8,2 en la escala de Richter dejó 78 muertos en Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco.[19]
A las víctimas de ese primer sismo se suman las 366 registradas hasta el 3 de octubre por el terremoto de magnitud 7,1 ocurrido el 19 de septiembre en Ciudad de México y los estados de Morelos, Puebla, México, Guerrero y Oaxaca. [20][21]. Cuba envió un equipo conformado por 40 médicos y varios especialistas al estado mexicano de Oaxaca, territorio que se vio afectado por dos sismos en este mes. El grupo incluye a 19 galenos y 18 enfermeros, psicólogos, técnicos de laboratorio, anestesistas y terapeutas físicos, junto a personal de apoyo de la Brigada Médica Henry Reeve. [22] |
Reconocimientos
- En noviembre de 2016 la Brigada recibió el Premio a la Solidaridad 2016, que otorga la fundación italiana Foedus. La fundación Foedus es una organización cuyo objetivo fundamental es promover la cultura y la empresa italianas, dentro y fuera del país, junto a los valores de la solidaridad y colaboración con los más necesitados[23].
- En enero de 2017, en la 140 Reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), le fue conferido por unanimidad el Premio de Salud Púbica en Memoria del Dr. Lee Jong-wook al Contingente. El premio es un reconocimiento a la labor solidaria que Cuba ha puesto a la disposición de muchas naciones en cuanto a la calidad médica de sus galenos, constituyendo además, un reconocimiento a la labor de los más de 250 colaboradores de la salud cubanos que enfrentaron en Sierra Leona, Liberia y Guinea entre 2014 y 2015, el peligroso brote del virus de Ébola que afectó el continente africano. El Premio fue establecido en 2008 por la OMS y se otorga a una o más personas, una o más instituciones, o bien una o más organizaciones no gubernamentales que hayan hecho una aportación destacada en el campo de la salud pública. El Premio tiene por objeto recompensar una labor de mucho más alcance que el estricto cumplimiento de las obligaciones normales.[24] El 26 de mayo de 2017 la Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó oficialmente el Premio de Salud Pública en Memoria del Dr. Lee Jong-wook al contingente médico cubano, en reconocimiento a su labor para el enfrentamiento de desastres naturales y epidemias graves[25]
- El 24 de mayo de 2017, en el distrito de Las Malvinas, el alcalde Harrison Talledo y su equipo de trabajo condecoraron a los miembros de la Brigada Médica, distinción que otorga la municipalidad por su valiosa contribución a mejorar la salud y calidad de vida en esa región. Durante el homenaje, el Alcalde Talledo resaltó la importancia del trabajo desplegado por los colaboradores cubanos en la región, y la gratitud de la población de Piura por la labor desarrollada.[26]
- El 7 de junio de 2017, La presidenta del Congreso de la República de Perú, Luz Salgado Rubianes, entregó en Lima, el Diploma de Honor del Legislativo, a los integrantes de la brigada médica cubana internacionalista, Henry Reeve, que desde hacía dos meses labora en esa nación, tras intensas lluvias. El reconocimiento se otorgó a los miembros del Contingente, por la invaluable atención y apoyo humanitario brindado por los especialistas cubanos a la población de Piura, afectada por desastre naturales. [27]
- El 15 de noviembre de 2020, la Brigada Henry Reeve de médicos cubanos fue distinguida con el Premio Democracia 2020 a la destacada personalidad latinoamericana, otorgado por el Centro Cultural Caras y Caretas de Argentina.[28]
- En Mayo del 2021, mereció el Premio Excelencias 2020 que el grupo empresarial homónimo entrega cada año en el contexto de la Feria de Turismo de Madrid (Fitur), la mayor cita de la industria del ocio en Iberoamérica.
Véase también
Referencias
- ↑ Constitución de la Brigada Henry Reeve. Tomado de web.archive.org. Consultado el 8 de octubre de 2016.
- ↑ Discurso pronunciado por Fidel Castro Ruz, Presidente de la República de Cuba, en el acto de constitución del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias “Henry Reeve” y graduación nacional de estudiantes de medicina, en la Ciudad Deportiva, el 19 de septiembre de 2005, “Año de la Alternativa Bolivariana para las Américas”. Tomado de cuba.cu. Consultado el 8 de octubre de 2016.
- ↑ 3,0 3,1 Regresa a Cuba la Brigada Henry Reeve de misión en Chile: “La Isla que enseña a vivir” (+ Fotos y Video)). Tomado de Cubadebate. Consultado el 8 de octubre de 2016.
- ↑ Ya trabajan los médicos cubanos en Chile (+ Video). Tomado de Cubadebate. Consultado el 8 de octubre de 2016.
- ↑ Llega a Chile hospital de campaña cubano (+ Video). Tomado de Cubadebate. Consultado el 8 de octubre de 2016.
- ↑ Médicos cubanos atienden mayoría de enfermos con cólera en Haití, confirma ONU. Tomado de Cubadebate. Consultado el 8 de octubre de 2016.
- ↑ Ya están en Cuba todos los médicos y enfermeros que combatieron el virus del Ébola en Sierra Leona (+ Fotos). Tomado de Cubadebate. Consultado el 8 de octubre de 2016.
- ↑ Llegan a Cuba últimos colaboradores que combatieron el Ébola en África. Tomado de Cubadebate. Consultado el 10 de octubre de 2016.
- ↑ Parten hacia Nepal médicos cubanos que asistirán a víctimas del terremoto. Tomado de Cubadebate. Consultado el 8 de octubre de 2016.
- ↑ Brigada médica cubana ayuda a Dominica tras paso de la tormenta Erika. Tomado de Cubadebate. Consultado el 8 de octubre de 2016.
- ↑ Parte hacia Ecuador personal de salud cubano en misión solidaria tras el terremoto. Tomado de Cubadebate. Consultado el 8 de octubre de 2016.
- ↑ A 820 asciende la cantidad de muertos en Haití luego del paso de Matthew. Tomado de Cubadebate. Consultado el 8 de octubre de 2016.
- ↑ Cuba envía a Haití brigada médica del Contingente “Henry Reeve”. Tomado de Cubadebate. Consultado el 8 de octubre de 2016.
- ↑ 14,0 14,1 Parte hacia Haití brigada médica del Contingente “Henry Reeve”. Tomado de Cubadebate. Consultado el 8 de octubre de 2016.
- ↑ Médicos cubanos en Haití: Un destello de luz entre las sombras. Tomado de Cubadebate, publicado el 21 de octubre de 2016. Consultado el 22 de octubre de 2016.
- ↑ Brigada médica cubana en Haití: Ese pueblo no quedará desamparado (+ Fotos). Tomado de Cubadebate, publicado el 7 de diciembre de 2016. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
- ↑ Dedican a Fidel labor de solidaridad del contingente Henry Reeve en Perú. Tomado de Cubadebate, publicado el 31 de marzo de 2017. Consultado el 31 de marzo de 2017.
- ↑ Brigada médica Henry Reeve regresa a Cuba tras atender a damnificados en Perú. Tomado de Cubadebate, publicado el 16 de junio de 2017. Consultado el 18 de junio de 2017.
- ↑ Fuerte terremoto de magnitud 8,4 sacude México (+ Video). Tomado de Cubadebate, publicado el 8 de septiembre de 2017. Consultado el 29 de septiembre de 2017.
- ↑ Aumenta a 337 número de muertes por terremoto en México. Tomado de Cubadebate, publicado el 27 de septiembre de 2017. Consultado el 29 de septiembre de 2017
- ↑ Aumenta a 366 cifra de fallecidos por sismo en México. Disponible en:Cubadebate. Consultado el 3 de octubre de 2017
- ↑ Cuba envía personal médico para atender a damnificados por sismo en estado de Oaxaca, México. Tomado de Cubadebate, publicado el 29 de septiembre de 2017. Consultado el 29 de septiembre de 2017.
- ↑ Otorgan Premio a la Solidaridad 2016 al Contingente Henry Reeve. Disponible en:Cubadebate. Consultado el 7 de noviembre de 2016
- ↑ Contingente Henry Reeve obtiene premio de la Organización Mundial de Salud. Tomado de Cubadebate, publicado el 31 de enero de 2017. Consultado el 31 de enero de 2017.
- ↑ OMS entrega Premio de Salud Pública a contingente cubano Henry Reeve. Tomado de Granma. Consultado el 29 de mayo de 2017.
- ↑ Perú: Condecoran a Brigada Médica Cubana Henry Reeve. Tomado de Cubadebate, publicado el 24 de mayo de 2017. Consultado el 9 de junio de 2017.
- ↑ Presidenta del Congreso peruano entrega distinción de honor a Brigada Cubana Henry Reeve. Tomado de Cubadebate, publicado el 9 de junio de 2017. Consultado el 9 de junio de 2017.
- ↑ Henry Reeve recibe Premio Democracia 2020. Tomado de Cubadebate. Consultado el 16 de noviembre de 2020.
Fuentes
- Artículo: Misión Henry Reeve. Tomado del portal Fidel Soldado de las Ideas. Consultado el 8 de octubre de 2016.
- Artículo: [1] Tomado de Cubadeate. consultado el 20 de mayo de 2021