16 de junio
Junio ← Mayo — Julio → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | |||||
Todos los días |
El 16 de junio es el 167.º (centésimo sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 168.º en los años bisiestos. Quedan 198 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 221: El emperador Heliogábalo adopta como hijo a Alejandro Severo, y lo nombra César como su sucesor legítimo.
- 363: El emperador romano Juliano el Apóstata regresa del río Tigris y quema su flota. Durante su retirada, las fuerzas romanas sufren diferentes ataques de los persas.
- 632: En Persia, Yazdgerd III es coronado el último emperador sasánida antes de la conquista musulmana, y ese año es el primero del calendario zoroástrico.
- 1487: En Nottinghamshire (Inglaterra) se libra la batalla de Stoke Field, la última de la Guerra de las Rosas.
- 1456: En España, el rey Enrique IV de Castilla otorga la Carta de Privilegio a la ciudad de Estepona (en Málaga).
- 1586: En Inglaterra, María Tudor reconoce a su esposo, Felipe II de España, como su heredero.
- 1608: Toma posesión de su cargo como gobernador y capitán general de la Isla de Cuba, el español Gaspar Ruiz de Pereda.
- 1779: El Reino de España le declara la guerra al Reino de la Gran Bretaña. Comienza el sitio de Gibraltar.
- 1805: Fuerte terremoto en los departamentos del Tolima y Cundinamarca (Colombia) de 6,2 en la escala de Richter.
- 1815: dos días antes de la batalla de Waterloo, se libran las batallas de Ligny y la de Quatre Bras.
- 1816: Lord Byron escribe Fantasmagoriana a sus cuatro invitados a Villa Diodati, Percy Shelley, Mary Shelley, Claire Clairmont y John Polidori, e inspira su reto a que cada invitado escribiera una historia de miedo, que culmina con el escrito de Mary Shelley Frankenstein, John Polidori escribiendo el cuento El vampiro y Byron su poema Darkness.
- 1830: Arriba a playas argelinas un contingente francés de 300 buques y 14 000 hombres, comenzando su ocupación.
- 1846: En Italia, el cardenal italiano Giovanni María Mastai Ferretti es elegido papa, adoptando el seudónimo de Pío IX. Comienza el reinado más extenso de la historia de los papados.
- 1858: En el marco de la Rebelión en la India de 1857 comienza la batalla de Morar.
- 1861: En la ciudad de Guanabacoa (cerca de La Habana) se funda el Liceo Artístico y Literario.
- 1871: En Reino Unido, la Ley de Exámenes Universitarios permite que los estudiantes ingresen en las Universidades de Oxford, Cambridge y Durham sin exámenes de religión (excepto para aquellos que pretendan estudiar Teología).
- 1875: Llega a Santander procedente de Cuba en el buque España, el médico y fisiólogo español Santiago Ramón y Cajal, premio nobel de medicina en 1906.
- 1883: En el teatro Reina Victoria de la ciudad de Sunderland (445 km al norte de Londres), al final de un espectáculo infantil, una estampida de los 1100 niños asistentes al espectáculo produce la muerte por asfixia a 183 niños entre 3 y 14 años.
- 1884: En el parque de diversiones de Coney Island (Nueva York) se inaugura la primera montaña rusa.
- 1888: En la ciudad de Nueva York se funda el club Los Independentistas. José Martí es miembro fundador.
- 1895: En la provincia de Camagüey (Cuba), las tropas de Máximo Gómez libran el gran combate de La Ceja.
- 1896: Se incorporan a las tropas mambisas de Máximo Gómez el capitán Francisco Castellanos y 100 hombres reclutados.
- 1897: Se firma el tratado por el cual Estados Unidos se anexa la República de Hawái.
- 1898: En la ciudad de Santiago de Cuba, los españoles montan otro viejo cañón de antecarga de 21 cm en la batería alta de La Socapa, y tres de bronce en el fuerte de Santa Úrsula.
- 1903: En Estados Unidos, Henry Ford y otros once accionistas fundan la Ford Motor Company.
- 1903: Desde la ciudad de Oslo (Noruega), el explorador Roald Amundsen comienza el primer viaje de este a oeste del Pasaje del Noroeste (entre Canadá y el congelado océano Ártico.
- 1904: En Dublín, el escritor irlandés James Joyce comienza su relación con Nora Barnacle. Años después utilizará esta fecha como la del día en que transcurre su novela más conocida, Ulises.
- 1904: En Finlandia, un tal Eugen Schauman asesina al gobernador general Nikolai Bobrikov.
- 1911: En Kilbourn (estado de Wisconsin), cae un meteorito de piedra de 772 gramos, y destruye un establo.
- 1911: En la ciudad de Endicott (estado de Nueva York) se funda IBM como una empresa de computación-tabulación-grabación.
- 1913: Estalla la Segunda Guerra de los Balcanes.
- 1922: En Irlanda se celebran elecciones: El partido Sinn Féin gana con una amplia mayoría.
- 1927: Se le otorga el premio Raymond Orteig al piloto estadounidense Charles Lindbergh, después de haber atravesado el océano Atlántico solo y sin escalas en el avión Espíritu de San Luis.
- 1927: En La Habana juega el club de fútbol Nacional de Montevideo frente a la Juventud Asturiana de Cuba, el triunfo fue para los locales 4 goles a 2.
- 1940: En Francia, el mariscal Philippe Pétain pide un armisticio a los nazis alemanes.
- 1940: En Lituania se instaura un gobierno comunista.
- 1940: Segunda Guerra Mundial: El mariscal Henri Philippe Pétain se convierte en jefe de estado de la Francia de Vichý.
- 1944: En la ciudad estadounidense de Columbia (Carolina del Sur), el niño George Stinney (14) se convierte en el último menor de edad en ser ejecutado con la silla eléctrica por la muerte de dos niñas de 11 y 7 años. En 2013 se determinó que se trató de un caso de injusticia. El racismo imperante en los Estados Unidos del apartheid (que terminará recién en 1967) hará que el niño sea juzgado en un solo día y condenado a muerte sin ninguna evidencia.
- 1954: En Berna (Suiza) se inaugura la V Copa Mundial de Fútbol.
- 1955: En Buenos Aires (Argentina), la Armada y la Aviación Naval Argentina bombardean la Plaza de Mayo (la principal de la ciudad) en un frustrado intento de golpe de Estado contra el presidente Juan Domingo Perón. Deja un saldo de más de 364 muertos y unos 2000 heridos.
- 1956: En el atolón Enewetak, en medio del océano Pacífico, el Gobierno de Estados Unidos detona la bomba atómica Osage (nombre de una etnia de nativos americanos), de 365 kilotones. En comparación, el atentado terrorista atómico en Hiroshima (Japón) generó 13 kilotones.
- 1958: Combaten fuerzas comandadas por Efigenio Ameijeiras en La Victoria (II Frente Oriental).
- 1959: Llega a El Cairo (Egipto) el comandante Ernesto Che Guevara; lo recibe el presidente Gamal Abdel Nasser.
- 1959: En La Habana se crea la Agencia de Noticias Latinoamericana Prensa Latina por iniciativa del periodista argentino Jorge Ricardo Masetti.
- 1961: En el aeropuerto Le Bourget, en París (Francia), el bailarín de ballet soviético Rudolf Nureyev deserta de su país.
- 1963: Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujer cosmonauta de la historia, al participar en la misión Vostok 6.
- 1963: En la Unión Soviética despega la nave Vostok VI con la primera mujer, Valentina Vladimírovna Tereshkova.
- 1966: En La Habana se funda la FRC (Federación de Radioaficionados de Cuba).
- 1967: En el salón Aguiar del Hotel Nacional, en La Habana, se inaugura el Torneo de Ajedrez de los Ejércitos Amigos.
- 1967: Se inicia en el estadio universitario Juan Abrahantes el Primer Torneo de Atletismo de las FAR.
- 1967: Se celebra la primera edición de Monterey Pop Festival.
- 1971: Es entregada la Orden del Trabajo por el Gobierno de la República Democrática de Vietnam a los asesores cubanos de salud pública, que colaboraron en el país entre los años 1968 y 1970.
- 1976: En Sudáfrica se producen los disturbios de Soweto, realizados por unos 15 000 estudiantes de raza negra contra las autoridades sudafricanas con el fin de oponerse a las políticas educativas ―entre ellas negarse a aprender el idioma afrikáans― instauradas por el gobierno del Partido Nacional durante el régimen del apartheid. Al final del día, el Gobierno sudafricano había matado a 566 niños.
- 1977: En la ciudad de Redwood Shores (estado de California) se crea la empresa Software Development Laboratories (SDL), que más tarde será conocida como Oracle Corporation
- 1978: Se firma del tratado Torrijos-Carter sobre el canal de Panamá.
- 1978: En Estados Unidos se estrena la película Grease.
- 1983: Se produce el lanzamiento comercial de la nave espacial europea (Ariane 1).
- 1983: En la Unión Soviética, Yuri Andrópov es nombrado presidente.
- 1983: En Ciudad de México tiene su primera competencia internacional el saltador cubano Javier Sotomayor.
- 1984: Se crea el Museo de la Clandestinidad Hermanas Giral.
- 1986: En Santiago de Chile, atentado con bomba en el Metro de Santiago, en las estaciones Los Héroes y Tobalaba, dejando un muerto y siete personas heridas.
- 1988: En Estados Unidos, la empresa Intel lanza al mercado el microprocesador 386 SX.
- 1991: En Filipinas finaliza un letargo de seis siglos el volcán Pinatubo.
- 1992: En La Habana se funda la Asociación Canaria en Cuba.
- 1995: En Budapest (Hungría), el Comité Olímpico Internacional (COI) elige a Salt Lake City sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002.
- 1997: En Argelia son asesinadas unas 50 personas en la masacre de Daiat Labguer.
- 1999: En Sudáfrica Thabo Mbeki es elegido presidente.
- 2001: La selección de fútbol de Costa Rica logra ganar por las eliminatorias hacia el mundial de Corea del Sur y Japón, a la selección de fútbol de México en el Estadio Azteca, hecho conocido como el "Aztecazo".
- 2010: Bután se convierte en el primer país en prohibir completamente el tabaco.
- 2011: Italia reabre la Torre de Pisa después de 10 años de trabajo para su consolidación.
- 2012: En Haiyang (China) comienzan los Juegos Asiáticos de Playa.
- 2012: China lanza exitosamente su nave espacial Shenzhou 9 con tres astronautas a bordo.
- 2013: Se ubica el equipo de judo cubano en el tercer lugar por países en el Grand Prix de Miami (Estados Unidos), con dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce.
- 2013: Se ubica el judoka cubano Asley González Montero en el número uno del ranking mundial, al ganar la medalla de oro de los 90 kg en el finalizado Torneo de judo Grand Prix de Miami, Estados Unidos.
- 2023: Inicia el Presidente Cubano Miguel Diaz Canel, por el municipio de Jiguaní, recorrido a territorios de la provincia de Granma afectados por intensas lluvias.
Nacimientos
- 1313: Giovanni Boccaccio, escritor italiano, autor del libro El Decamerón.
- 1612: Murad IV, sultán otomano (f. 1640).
- 1633: Jean de Thévenot, lingüista y botánico francés (f. 1667).
- 1723: Adam Smith, economista y filósofo escocés (f. 1790).
- 1792: Thomas Mitchell, explorador australiano (f. 1855).
- 1793: Diego Portales, político chileno (f. 1837).
- 1794: María Trinidad Sánchez, activista y luchadora por la independencia Dominicana (f. 1845).
- 1801: Julius Plücker, matemático y físico alemán (f. 1868).
- 1829: Goiaalé («Gerónimo»), jefe indígena norteamericano (f. 1909).
- 1863: Francisco León de la Barra, político mexicano (f. 1939).
- 1863: Arturo Michelena, pintor venezolano (f. 1898).
- 1866: Joaquín Clausell, pintor mexicano (f. 1935).
- 1872: Roald Amundsen, explorador noruego, primer hombre en alcanzar el polo sur.
- 1890: Stan Laurel, actor británico de cine cómico, el Flaco del dúo el Gordo y el Flaco (f. 1965).
- 1892: Lupino Lane, actor británico (f. 1959).
- 1896: Murray Leinster, escritor y guionista estadounidense (f. 1976).
- 1897: Georg Wittig, químico alemán, premio nobel de química en 1979 (f. 1987).
- 1902: Barbara McClintock, genetista y académica estadounidense, premio nobel de medicina en 1983 (f. 1992).
- 1907: Jack Albertson, actor estadounidense (f. 1981).
- 1910: Juan Velasco Alvarado, presidente peruano entre 1968 y 1975 (f. 1977).
- 1917: Katharine Graham, editora estadounidense, del Washington Post y Newsweek (f. 2001).
- 1917: Irving Penn, fotógrafo estadounidense (f. 2009).
- 1920: José López Portillo, presidente mexicano entre 1976 y 1982 (f. 2004).
- 1925: Argelio García Rodríguez, humorista cubano (f. 1992).
- 1926: Efraín Ríos Montt, político, militar y criminal guatemalteco (f. 2018).
- 1934: Eileen Atkins, actriz y guionista británica.
- 1934: Pancho Herrera (Juan Francisco Villavicencio Herrera), jugador cubano de béisbol; debutó en las Grandes Ligas en 1958 con los Phillies de Filadelfia.
- 1934: Leonor González Mina, artista colombiana.
- 1934: William Sharpe, investigador estadounidense, premio nobel de economía en 1990.
- 1935: Bill Cobbs, actor estadounidense.
- 1935: Mario Coyula, arquitecto, urbanista, catedrático y escritor cubano (f. 2014).
- 1935: Jim Dine, pintor e ilustrador estadounidense.
- 1938: Joyce Carol Oates, novelista, cuentista, crítica y poetisa estadounidense.
- 1942: Giacomo Agostini, motociclista italiano.
- 1948: Leopoldo María Panero, escritor español (f. 2014).
- 1949: Jairo, cantante argentino.
- 1950: Emilio José, cantante español
- 1951: Roberto Mano de Piedra Durán, boxeador panameño, uno de los mejores «pesos livianos» del mundo.
- 1952: Salvador Pineda, actor mexicano de cine, televisión y teatro.
- 1955: Iván Márquez (Luciano Marín Arango), guerrillero, senador y disidente colombiano (f. 2023).
- 1955: Laurie Metcalf, actriz estadounidense.
- 1962: Arnold Vosloo, actor sudafricano.
- 1966: Jan Železný, atleta (lanzador de jabalina) checo.
- 1967: Jürgen Klopp, futbolista alemán.
- 1971: Tupac Shakur, rapero estadounidense (f. 1996).
- 1973: Eddie Cibrian, actor estadounidense.
- 1978: Daniel Brühl, actor hispano-alemán.
- 1983: Verónica Echegui, actriz española.
- 1986: Fernando Muslera, futbolista uruguayo.
- 1989: Xuso Jones, cantante español.
- 1990: John Newman, cantante británico.
Fallecimientos
- 1361: Johannes Tauler (Juan Taulero), teólogo místico alemán (n. 1300).
- 1671: Stenka Razin, líder rebelde cosaco (n. 1630).
- 1742: Luisa Isabel de Orleans, aristócrata francesa, esposa del rey de España (n. 1709).
- 1858: John Snow, médico y epidemiólogo británico (n. 1813).
- 1869: Charles Sturt, botánico y explorador indobritánico (n. 1795).
- 1872: Baldomero Durañona, capitán cubano; caído en combate.
- 1930: Elmer Ambrose Sperry, inventor estadounidense, coinventó el girocompás (n. 1860).
- 1939: Chick Webb, líder de agrupación y baterista estadounidense (n. 1905).
- 1940: DuBose Heyward, escritor estadounidense (n. 1885).
- 1944: Marc Bloch, historiador y académico francés (n. 1886).
- 1969: Harold Alexander, militar británico (n. 1891).
- 1970: Sydney Chapman, matemático y geofísico británico (n. 1888).
- 1976: Hector Pieterson (n. 1963) y otros 565 estudiantes sudafricanos víctimas del terrorismo de Estado.
- 1979: Nicholas Ray, cineasta, actor y guionista estadounidense (n. 1911).
- 1990: Eva Turner, cantante lírica británica (n. 1892).
- 1996: Jorge Toriello Garrido, líder civil revolucionario de Guatemala (n. 1908).
- 2005: Enrique Laguerre, escritor y crítico puertorriqueño (n. 1906).
- 2010: Marc Bazin, político y abogado haitiano, presidente de su país (n. 1932).
- 2012: Alicia Steimberg, escritora argentina (n. 1933).
- 2012: Susan Tyrrell, actriz estadounidense (n. 1945).
- 2014: Tony Gwynn, beisbolista estadounidense (n. 1960).
- 2017: Helmut Kohl, político alemán y canciller de Alemania entre 1982 y 1998 (n. 1930).[1]
Fuentes
- ↑ «Muere Helmut Kohl, un europeísta en estado puro. Se descubrió que había facilitado la financiación ilegal de su partido», artículo publicado el 16 de junio de 2017 en el diario El Mundo (Madrid).