¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Roberto Andrés Verrier
|
Roberto Andrés Verrier Rodríguez. Fue un destacado pedagogo matancero. Rector del Instituto Pedagógico de Matanzas, Educador Destacado del siglo XX, Profesor De Mérito de la Universidad yumurina y director de la Escuela Normal de Maestros de esa provincia. Héroe del Trabajo de la República de Cuba.
Sumario
[ocultar]Síntesis biográfica
Nació el 12 de octubre de 1926, en la casa esquina de Espíritu Santo y San Carlos, Pueblo Nuevo, Matanzas (Viejo caserón donde estuvo posteriormente el Cine Matanzas y la discoteca), de origen humilde.
Hijo de Andrés Lorenzo Verrier Barnet, jornalero, y María Lorenza Rodríguez Valladares, ama de casa, Con tres hermanos, menores que él: Elsa y Eusebio (Fallecidos) y Jorge, el más chico. Todos en extrema pobreza.
Fueron sus abuelos paternos: Eusebio Verrier Gobaud (de origen francés y María Néstora Barnet Roque de Escobar (de origen Catalán y sus abuelos maternos: Pastor Rodríguez Rodríguez (de origen de Islas Canarias, nacido en Cuba) y Mercedes Valladares Sanz (de origen de la Florida, nacida en Cuba).
Estudios
Realizó sus estudios hasta secundaria en escuelas públicas e ingresó en la Escuela Normal de Matanzas en 1943, graduándose de maestro en 1947. Obtuvo por concurso oposición la plaza de maestro en 1948 y como profesor de la Escuela Normal de Matanzas en 1960, llegando a ser subdirector en 1960 y director en 1961.
Trayectoria
En 1961 formó parte de la Brigada Conrado Benítez, pues él fue su alumno en primaria e iba a ir con sus alumnos para las provincias orientales a alfabetizar, pero en esos días, antes del ataque mercenario por Girón, la directora municipal de Perico se va ilegalmente del país y la inspectora renuncia, se veía la traición y la Dirección Provincial lo llamó para que fuera el inspector, pero simultaneando funciones con la dirección de la Normal.
En 1962 en la escuela de maestros primarios dirige 3 planes fuertes en la formación de maestros: la culminación de los alumnos de la escuela que fueron a alfabetizar; formar 1500 maestros populares para Oriente y Pinar del Río, cada 3 meses y dirigir el curso especial para 1500 maestros voluntarios en Varadero, en plena Crisis de Octubre, que fue un éxito, pues iban con sus familias.
En noviembre de 1962 comienza a laborar como técnico en el Departamento de Formación de Personal Docente, en el Ministerio de Educación, responsable en la formación de maestros primarios de los maestros populares y de los antiguos contingentes de maestros voluntarios, haciendo avanzar los cursos, dirigiendo también el curso especial en el plan de becas de La Habana, para 25 000 maestros de toda la isla en el Plan Inder Mined.
En diciembre de ese año se seleccionan, por orientaciones del Comandante en Jefe, a 8 compañeros para fortalecer la dirección de la Universidad Central de Las Villas, ocupa la dirección de becas y posteriormente la vice rectoría docente. Regresa a Matanzas en 1967 y continúa en la formación y superación de maestros y profesores, en la Dirección del ISE Provincial y en la Dirección de la Escuela de Superación Pedagógica.
En 1969 se le nombra director de la Ciudad Escolar Granma, un complejo educacional, con formación de maestros, 1500 alumnos de sexto grado rural y otras formaciones, culminando en 1971 exitosamente dicho programa.
En el curso 1971-1972, desde la dirección de educación provincial organiza lo relacionado a la fundación del ISE Provincial y Regional y la del instituto pedagógico, fundando el 9 de mayo de 1972 la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, conjuntamente con el pedagógico y ahí estuvo por más de 39 años, en la universidad.
Había ocupado los cargos, director del pedagógico 1972-1976; jefe del departamento docente metodológico y metodólogo de la universidad 1976-2006 que pasa como profesor Investigador del Centro de Estudio y Desarrollo Educacional.
Perteneció al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNTECD).
Muerte
Falleció en el año 2018 a los 91 años de edad[1].
Instituciones y organizaciones a las que perteneció
Instituciones
- Asociación Cultural José Martí (Fundador).
- Sociedad Económica de Amigos del País (fundador en la provincia).
- Asociación de Pedagogos de Cuba (fundador, nacional y provincial, presidente de honor provincial)
- UNHIC (desde el primer crecimiento con 28 años de acciones en el ejecutivo provincial).
- ANEC (miembro de honor).
- Cátedra Honorífica Antonio Guiteras Holmes (presidente).
Organizaciones
Reconocimientos
Por su extensa y destaca obra y labor pedagógica y revolucionaria fue merecedor de numerosas distinciones, premios y condecoraciones, entre los que se destacan:
- Medalla Frank País, por los 25 años primeros de trabajo]] en educación.
- Medalla José Tey, por méritos relevantes en educación, por el Consejo de Estado.
- Distinción por la Educación Cubana, por el MES.
- Moneda Conmemorativa por el 150 Aniversario del Natalicio de Máximo Gómez, por las publicaciones realizadas sobre el generalísimo.
- Sello Educador Ejemplar (Desde que se creó).
- Medalla de la Alfabetización]], por el Consejo de Estado y la 40 Aniversario de las FAR.
- Medalla por el Tricentenario de Matanzas, por acuerdo de la Asamblea Municipal.
- Orden Nacional Frank País de Segundo Grado, por el Consejo de Estado.
- Declarado Hijo Ilustre de Matanzas, por acuerdo de la Asamblea Municipal del Poder Popular en julio del 2002.
- Vanguardia Nacional del SNTECD en el curso 1998-1999.
- Reconocimiento Nacional de la Sociedad Cultural José Martí, en el 2001.
- Héroe del Trabajo de la República de Cuba (2017), otorgado por el Consejo de Estado de la República de Cuba.
- Recibió el Premio Nacional Raúl Ferrer Pérez por el SNTECD, en el 2001.
Referencias
- Volver arriba ↑ De luto la pedagogía cubana: murió el Profesor Verrier. Disponible en:Diario Trabajadores. Consultado el 1 de abril de 2025
Fuentes
- Mercadet Portillo, Nancy N.; Fernández Cruz, Vicente. “CIE Roberto A. Verrier Rodríguez: una mirada al futuro”. Disponible en: monografías
- Roberto Andrés Verrier
- “Otorga la Universidad de Matanzas título de Profesor de Mérito a Dr. Roberto Verrier”, en Intraweb
- Fuentes González, Anaidis; Anaya Aguilar, Aliuska; Cruz Fuentes, Diego A. "Roberto Verrier: una vida de creación". Disponible en: patriasimboloidentidad
- Entrevista personal al Prof. Dr. Roberto A. Verrier Rodríguez (18 de septiembre, 2013).