Diferencia entre revisiones de «Frank Fernández»

 
(No se muestran 38 ediciones intermedias de 15 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Personaje_artístico|nombre=Francisco Fernández Tamayo|seudónimo=El poeta del teclado|imagen=Frank_fernandez.jpeg‎|descripción=|fecha_de_nacimiento=[[16 de marzo]] de [[1944]]|lugar_de_nacimiento=[[Mayarí]], [[Cuba]]|fecha_de_fallecimiento=|lugar_de_fallecimiento=|area=Música|área=Música|obras_destacadas=Ballet , Cantata }}  
+
{{Ficha de artista musical
 +
|nombre         = Frank Fernández
 +
|imagen          = FrankFrectific.jpg‎
 +
|tamaño          =  
 +
|descripción    = Destacado pianista cubano.  
 +
|nombre real    = Francisco Fernández Tamayo
 +
|nacimiento      = [[16 de marzo]] de [[1944]]
 +
|lugar_nacimiento = [[Mayarí]], [[Provincia de Holguín (Cuba)|Holguín]], {{Bandera2|Cuba}}
 +
|muerte          =
 +
|lugar_muerte    =
 +
|padre          =
 +
|madre          = Altagracia Tamayo
 +
|cónyuge        =
 +
|hijos          =
 +
|voz            =
 +
|ocupación      = [[Pianista]], [[compositor]], arreglista
 +
|alias          = El poeta del teclado
 +
|estilo          =  
 +
|instrumento    =[[Piano]]
 +
|tiempo          =
 +
|discográfica    = CD 4to. CONCIERTO BEETHOVEN EGREM, [[#Disco|más...]]
 +
|premio(s)      = [[Doctor Honoris Causa en Arte]] <br> [[Premio Nacional de Música]] <small>(por la obra de toda una vida)</small><br>[[Archivo:Orden Félix Varela-removebg-preview.png|Orden Félix Varela|15px]] [[Orden Félix Varela]]
 +
|relacionados    =  
 +
|firma          =
 +
|url            = [http://www.frankfernandezpianista.com Web Oficial]
 +
|url2            =
 +
|imdb            =
 +
|firma          =
 +
|etiq_cubadebate =frank-fernandez
 +
}}
 +
'''Francisco Fernández Tamayo''' es una cimera personalidad de la pianística cubana, ha sido reconocido por el público y la crítica de 34 países como un valor de la música mundial. Lo reafirma, su trayectoria artística como intérprete de casi todos los géneros clásicos y populares, sus aportes a la pedagogía del piano en Cuba, sus composiciones, orquestaciones, investigaciones, producciones discográficas y su trabajo de promotor cultural.
 +
==Trayectoria==
 +
A su regreso comienza una larga y hermosa carrera donde se ha desempeñado tanto como profesor, concertista, compositor, arreglista, productor discográfico, director de grandes espectáculos y destacado promotor cultural. Su huella ha quedado grabada en el Movimiento de la [[Nueva Trova]], en la [[Escuela Nacional de Arte]] y después en el [[Instituto Superior de Arte]], en las Salas de Concierto de todo el país y del exterior, en la cinematografía y la televisión cubanas. En el importante título de Doctor “Honoris Causa en Arte” otorgado por el Instituto Superior de Arte en [[1999]] se compendia su labor como formador de varias generaciones de pianistas en cuyos avales individuales aparecen más de 30 premios en diferentes concursos internacionales como son [[Víctor Rodríguez]], [[Jorge Luis Prats]], [[Leonel Morales]], [[Ulises Hernández]], entre otros.
  
'''Francisco Fernández Tamayo''' es una cimera personalidad de la pianística cubana, ha sido reconocido por el público y la crítica de 34 países como un valor de la música mundial. Lo reafirma, su trayectoria artística como intérprete de casi todos los géneros clásicos y populares, sus aportes a la pedagogía del piano en Cuba, sus composiciones, orquestaciones, investigaciones, producciones discográficas y su trabajo de promotor cultural.  
+
Frank Fernández ha escrito más de 650 obras para diferentes formatos desde ballet, coros y sinfonías pasando por obras para agrupaciones de música popular, bandas sonoras para cine, televisión y radio. Ha trabajado también con artistas como [[Silvio Rodríguez]], [[Vicente Feliz]], [[Pancho Amat]] y otros.
  
== Síntesis biográfica  ==
+
==Pilares del arte de Frank==
 +
* La apropiación de los principales elementos de la pianística del [[siglo XIX]], a través de su profesora Margot Rojas, alumna de [[Alexander Lambert]], discípulo a su vez de [[Franz Liszt]].
 +
* Su conocimiento de la famosa escuela rusa de piano, recibidos durante los 5 años de estudios superiores con el gran pianista y Profesor Emérito [[Víctor Merzhánov]], en el [[Conservatorio Tchaikovski]] de [[Moscú]], culminados con ''Summa cum laude''.
 +
* El dominio del enorme caudal de la tradición en Cuba durante los siglos [[Siglo XIX|XIX]] y [[Siglo XX|XX]] a través de sus investigaciones y grabaciones de la obra de [[Manuel Saumell]], [[Ignacio Cervantes]] y [[Ernesto Lecuona]].
 +
* La temprana vinculación con los mejores exponentes de la música popular cubana y latinoamericana.
  
Nació en Mayarí ,Holguín el 16 de marzo de 1944. A los 4 años comenzó estudios de piano en la Academia Orbón de su madre Altagracia Tamayo Tamayo. Luego los continuó con otros maestros entre los que se encontraban Esteban Forés y Bertha Ibarra. También amplió sus conocimientos musicales con Martín Meléndez, director de la Banda Municipal. Participó en tertulias musicales con los trovadores cubanos más representativos de la época. <br> <br>
+
Esta abarcadora formación y el haber entrado en contacto con la música sin diferencias dogmáticas, es lo que le ha permitido enfrentar con éxito no sólo los más disímiles estilos de la música clásica, sino además incursionar en excepcionales pero maravillosas ocasiones en casi todos los géneros de la música popular. Quizás por eso se ha dicho:
  
Desde [[1959]] mantiene una brillante carrera como concertista presentándose en prestigiosas salas de tradición musical de [[Europa]], [[Asia]] y [[Latinoamérica]] tales como: [[Moscú]], [[París]], [[Tokio]], [[Berlín]], [[Madrid]], [[Varsovia]], [[Praga]], [[Luxemburgo]], [[Barcelona]], [[Riga]], [[Osaka]], [[Vancouver]], así como en conciertos con orquestas de [[Rusia]], [[Japón]], [[Bulgaria]], [[México]], [[Brasil]], [[Rumania]], [[Holanda]], [[Colombia]], [[Alemania]], [[Corea]], [[Yugoslavia]], [[Venezuela]], [[Viet Nam]], [[Polonia]], [[Santo Domingo]] y Cuba entre otras.  
+
{{Sistema:Cita|(...) el fenómeno Frank Fernández es irrepetible (...)}}
 +
{{Sistema:Cita|(...) es un ser tocado por la divinidad (...)}}
 +
{{Sistema:Cita|Tiene la fuerza y potencia de lo cognoscitivo.}}
 +
{{Sistema:Cita|(...) uno de los magistrales intérpretes de los momentos más sublimes de la música universal.}}
 +
{{Sistema:Cita|Es uno de los pianistas más grandes del mundo, por su virtuosismo y versatilidad.}}
  
Sus presentaciones han sido ovacionadas y muchas de ellas consideradas relevantes acontecimientos culturales.  
+
==Compositor==
 +
En su catálogo como compositor se encuentran más de 200 obras para coros, orquestas sinfónicas, de cámara y una especial atención merece su diversidad de composiciones para el cine y la televisión, con las cuales ha obtenido importantes premios en diferentes certámenes.
  
=== Década de 1960  ===
+
Ha sido jurado en múltiples concursos tanto nacionales como internacionales como el Concurso [[Tchaikovsky]] de [[Moscú]]. Ha sido el Presidente del jurado de los Concursos [[UNEAC]] [[1999]] e Internacional de piano “[[Ignacio Cervantes]] [[2000]]”. Es miembro del Consejo Nacional de la UNEAC. Nominado al Premio Nacional de Enseñanza Artística [[2001]] por el Instituto Cubano de la Música.
  
En 1959 se trasladó a La Habana. Intentó matricular en el Conservatorio de Música “Amadeo Roldán”, pero no se lo permitieron, por que tal vez” no vieron suficiente preparación o talento”, según sus propias palabras.<br>Se presentó en el programa de José Antonio Alonso y se puso a trabajar durante un año en clubes y espacios como el lobby del bar del “St. John´s y el Karachi”; etapa que concluyó en el “Monseñor”, donde compartió escenario con Bola de Nieve durante dos meses. Mientras tanto, pensaba que horario nocturno y facilidad no iban a proporcionarle el resultado artístico que anhelaba. Fue cuando tornó a Mayarí. En su pueblo estuvo alrededor de un año y medio donde dirigió el Coro Municipal. De regreso a La Habana lo admitieron como profesor y a la vez alumno del “Amadeo Roldán”, donde estuvo, por 6 años, bajo la tutela de Margot Rojas quien le transmitió toda la sabiduría del Siglo de Oro del piano y lo preparó para el Premio UNEAC, gracias al cual llegó al “Conservatorio Tchaikovki”, de Moscú.  
+
Su trabajo de composición y orquestación es de gran universalidad y cubanía. Ha escrito más de 650 obras para diferentes formatos y ha ganado varios premios. Su obra aparece en más de 150 obras como intérprete, compositor, arreglista y director musical, así como, productor en los géneros principales de los medios de comunicación, música clásica y las mejores tradiciones de la música popular.
  
“Este conservatorio es la escuela de piano más fuerte que existe. Poder estudiar en ella es ponerse en contacto con ese poderío de técnica y virtuosismo imprescindible para abarcar cualquier obra por complicada que esta sea”.Así se manifiesta Frank, agradecido por haber estudiado en esta rigurosa Academia de tan altísimo nivel y por haberle dado la oportunidad de profundizar en clásicos universales como Tchaikovki, Chopin, Litzt, Beethoven, Rachmaninov.<br> Al concluir sus estudios y de regreso a la Patria inició su carrera como concertista internacional.  
+
Su experiencia trasciende al plano educativo nacional. En muchos países es considerado "el creador de la escuela cubana de piano contemporáneo". "Tchaikovsky", "Margaret Long", "Montreux", "Manresa", "[[Teresa Carreño]]" y otros. Es fundador del [[Instituto Superior de Arte]] de Cuba y la [[Cátedra de Piano de América Judith James]] en [[Venezuela]]. Actualmente es Presidente del Jurado Internacional de Piano "[[Ignacion Cervantes]]", imparte clases magistrales en [[Cuba]] y en el extranjero.
  
<br>
+
==Hechos de trascendencia como intérprete==
 +
'''[[Alemania]]'''. Fue invitado a estrenar la Sala de Cámara del Shauspielhaus de [[Berlín]] abriendo el Ciclo "Grandes Maestros del Piano", siendo hasta [[1984]] el único latinoamericano a quien se le concedía ese honor y en el año [[2002]] en la misma ciudad de [[Berlín]], realizó la Apertura de la Gala por la Convención Mundial de Turismo en el Teatro Messe.
  
=== Década de 1970  ===
+
'''[[Tokio]]'''. Su actuación fue seleccionada entre los diez eventos más importantes del año [[1992]] en [[ Japón]].
  
'''1975'''  
+
'''[[Praga]]'''. En el año [[1988]], fue escogido entre los mejores pianistas del mundo para interpretar el Concierto No. 1 de Tchaikovsky en la misma Sala Smetana donde el propio compositor lo dirigiera por primera vez un siglo antes.
  
Gran Sala del Conservatorio Tchaikovski. Primer solista cubano que ofrece un concierto con la Orquesta Filarmónica de Moscú.  
+
'''[[París]]'''. Ofreció la Gala de Clausura por los 50 años de la [[UNESCO]] en la Sala Principal de su sede.
  
'''1976'''  
+
'''[[Rusia]].''' Es de los pocos intérpretes de prestigio internacional que ha sido invitado en seis ocasiones a tocar en la Gran Sala del Conservatorio Tchaikovski de [[Moscú]], considerada una de las seis más famosas acústicas del mundo, actuando como solista con las principales orquestas de ese país.
  
Ganador del 2do Premio del Concurso Internacional de Piano Teresa Carreño en Venezuela.  
+
'''[[Colombia]].''' País más visitado de [[América Latina]] (25 ocasiones) donde ha tocado en sus principales teatros y con las principales orquestas. Entre otras distinciones en ese país recibió el "Escudo de [[Bogotá]]".  
  
'''1979'''  
+
'''Cuba'''. En [[1988]], realizó el estreno del ciclo de los cinco conciertos de [[Beethoven]] junto a la Orquesta Sinfónica Nacional en dos noches consecutivas; ha inaugurado la "Sala Dolores" en [[Santiago de Cuba]], la "Basílica Menor del Convento de [[San Francisco de Asís]]" y la Sala de Conciertos del "Memorial [[José Martí]]"; ha sido el solista principal en las Galas por el centenario del nacimiento de [[Ernesto Lecuona]], en la Gala de Clausura por el bicentenario de la muerte de [[Franz Schubert]] y en el [[2010]] fue seleccionado para inaugurar oficialmente los 200 años del nacimiento de [[Federico Chopin]], declarándose su recital como la Apertura del “Año Chopin” en [[Cuba]].
  
Condecorado con el Escudo de Bogotá en [[Colombia]] que se otorga a los artistas extranjeros de mayor éxito.
+
[[Image:Frank_fernandez-chopin.jpg|thumb|right|Teatro Auditorium Amadeo Roldan]]
  
=== Década de 1980  ===
+
'''[[Holanda]]'''. Inauguró el GLOBAL PANEL en el año [[1997]].
  
'''1984'''  
+
'''[[Madrid]]'''. En el Palacio de San Fernando de la Real Academia de Bellas Artes hizo el concierto de presentación de la primera edición mundial en grabación y partituras de la obra integral de danzas y contradanzas de [[Ignacio Cervantes]] y [[Manuel Saumell]], “Padres de la Música Cubana”.
  
Estreno de la Sala de Cámara del Schauspielhaus en Berlín y apertura del Ciclo “Grandes Maestros del Piano”. Primer latinoamericano que recibe ese honor.  
+
'''[[México]]'''. Fue catalogado entre los mejores pianistas del mundo por su exitosa participación en el XVII Festival Internacional Cervantino de las Artes; realizó en el Palacio de Bellas Artes el Concierto de Clausura del XVIII Festival Internacional de Música "[[Miguel Bernal Jiménez]]" así como el Concierto de Gala por el 460 aniversario de la fundación de la ciudad de Morelia, además de presentarse con gran éxito en el Centro Cultural Ollín Yoliztli y otras salas.
  
'''1985'''  
+
'''Ecuador'''. Reinauguró el Gran Teatro Centro Cívico, nueva sede de la Orquesta Sinfónica de [[Guayaquil]] y ha ofrecido ovacionadas presentaciones en el Teatro Nacional Sucre de [[Quito]].
  
Premio Praga de Oro de la TV checa por su recital Evocación de Lecuona.  
+
'''[[Panamá]]'''. Fue invitado por el Presidente de la República para el concierto de celebración del aniversario 488 de la fundación de la ciudad.
  
'''1988'''  
+
'''[[Canadá]]'''. Debutó en las ciudades de Vancouver y Regina con gran éxito en [[2009]] y fue invitado de nuevo en [[2010]], haciendo un concierto deslumbrante, ante más de 2100 personas en el Centro de Conexus, Regina.
  
Festival Primavera de Praga, [[Checoslovaquia]]. Fue el pianista escogido para interpretar el Concierto No.1 de Tchaikovski, en la misma Sala Smétana de Praga, donde 100 años antes fuera estrenado por el propio Tchaikovski como director de orquesta.  
+
'''[[Santo Domingo]]'''. Gala de apertura de los Ministros de Cultura de [[América Latina]] y el [[Caribe]] en [[2001]].
  
'''1989'''  
+
'''[[Qatar]]'''. El documental sobre su vida y obra titulado "Con el alma en las manos" fue seleccionado entre los documentales de 96 países para inaugurar el Festival de [[Al Jazeera]], el más grande del mundo por la participación de los países, documentales y, por lo que le adiciona éxitos a su brillante carrera.
  
Estreno de la Sala Dolores, considerada la de mejor acústica del Cuba, situada en [[Santiago de Cuba]].  
+
==Premios especiales, honores y reconocimientos==
 +
===Premios===
 +
* Primer y Segundo Premio de Música Coral (Primer Concurso Nacional de Obras Corales, [[1965]])
 +
* Primer Premio en el Concurso Nacional de Piano [[UNEAC]] [[1966]] (beca para estudios superiores en el Conservatorio [[Tchaikovsky]] en [[Moscú]])
 +
* [[Premio Caracol de Música]] como Mejor Banda Sonora Original de Cine, Radio y Televisión (premio recibido cuatro veces)
 +
* Gran Premio de Orquestación en el [[Concurso Adolfo Guzmán]] (premio recibido cuatro veces)
 +
* Premio Productor de Fonogramas (por el trabajo de toda una vida, teniendo en cuenta esta categoría por primera vez [[Cuba]])
 +
* [[Premio Nacional de Música (Cuba)|Premio Nacional de Música]] (por la obra de toda una vida)
 +
* [[Premio Rafael Alberti]] (por las contribuciones a la humanidad)
 +
* Primer Gran Premio de Música Clásica (por el disco Lecuona-Gershwin)
 +
* Premio EGREM de Interpretación (por la interpretación del 4to Concierto de Beethoven)
 +
* Premio "Mejor Solista" (Festival de [[Pyongyang]] de [[Corea del Norte]])
 +
* [[Premio Bastón de Benny Moré]] (por la orquestación de la canción: ''Eres la música que tengo que cantar'')
 +
* [[Premio EGREM de Plata]] (por el disco ''Desde la Música'')
 +
* [[Premio Benny Moré]] (por su continua labor en nombre de la música cubana)
 +
* Premio CUBADISCO en la categoría "Solista Concertante" (Álbum Vol.II "Sonatas de [[Beethoven]]")
 +
* Premio [[CUBADISCO 2000]] en la categoría "Solista Concertante" (por el CD ''Todo Mozart'')
 +
* Premio [[CUBADISCO 2002]] en la categoría ''Música Instrumental'' (por la música original de la [[Telenovela Tierra Brava]])
 +
* Premio de Honor en el CUBADISCO (por el trabajo de toda una vida)
 +
* Ganador del [[Praga de Oro]] de la Televisión Checa.
 +
* Segundo lugar y medalla de Plata en el [[Concurso Internacional de Piano Teresa Carreño]] en [[Venezuela]].
  
Festival de “Pyonyang”, laureado como “Mejor Instrumentista solista” en Corea.
+
====Nominaciones====
 +
* Ocho nominaciones al Premio Nacional de Educación Artística
 +
* Más de diez nominaciones al Premio CUBADISCO en diferentes categorías (cinco de ellas por el CD "Nocturnos de Chopin")
  
Catalogado en México entre los mejores pianistas del mundo, por sus presentaciones en el XVII Festival Internacional Cervantino de las Artes.  
+
===Distinciones y reconocimientos===
 +
* Distinción "Cultura Nacional".
 +
* Distinción "Botón de la Ciudad de [[Valencia]]".
 +
* Distinción "Por la Educación Cubana".
 +
* Medalla [[Julio Antonio Mella]] (otorgada por el Consejo de Estado)
 +
* [[Medalla Alejo Carpentier]]
 +
* Medalla por los 280 Años de la [[Universidad de La Habana]].
 +
* [[Orden Félix Varela]] de Primer Grado.
 +
* Artista de Mérito de la UNEAC (Distinción más alta otorgada por la Unión Nacional de Escritores y Artistas de [[Cuba]])
 +
* Doctor Honoris Causa en Arte.
 +
* Catalogado [[Artista Steinway]].
 +
* "Maestro de Juventudes" (el premio más alto de los jóvenes por el trabajo de toda su vida y el ejemplo como paradigma para las nuevas generaciones de escritores y artistas)
 +
* "Escudo de Bogotá" (reconocimiento otorgado a los artistas extranjeros con mayor éxito)
 +
* Diploma de Honor Maestro de la Educación Artística (entregado por segunda vez en la historia del arte cubano).
 +
* Distinción al Mérito Cultural. 2018, otorgado por La [[Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch]] y la embajada de Rusia en Cuba.
 +
* Doctor Honoris Causa de las universidades de [[Morelos]] y [[Xapala]], por la obra de toda la vida.<ref>[http://www.juventudrebelde.cu/cultura/2019-03-14/artistas-cubanos-recibiran-en-mexico-el-titulo-honorifico-de-doctor-honoris-causa-1 Artistas cubanos recibirán en México el título honorífico de Doctor Honoris Causa]. Disponible en [[Juventud Rebelde]]. Consultado el 30 de abril de 2019</ref>.  
  
=== Década de 1990  ===
+
==Discos==
 +
* ''CD Frank Fernández y sus 2 pianos''. [[Sonotone]], [[1960]].
 +
* CD ENCUENTRO DE MÚSICA LATINOAMERICANA EGREM [[1972]]
 +
* ''DANZAS CUBANAS IGNACIO CERVANTES''. [[EGREM]], [[1975]]
 +
* CD 4to. CONCIERTO BEETHOVEN EGREM [[1978]]
 +
* MÚSICA DE LA BANDA SONORA ORIGINAL DEL SERIAL " LA GRAN REBELIÓN" EGREM [[1981]]
 +
* LECUONA (DANZAS PARA PIANO) – GERSHWIN (RAPSODIA EN BLUE) EGREM [[1985]]
 +
* CD BEETHOVEN-SCHUMANN CICLO GRANDES MAESTROS DEL PIANO. EGREM [[1987 ]]
 +
* CD DESDE LA MÚSICA VOL. 1 EGREM [[1988]]
 +
* ''CD Bach-Chopin Ciclo Grandes Maestros del Piano''. [[Fonomusic]], [[1989]].
 +
* CD TCHAIKOVSKY-GERSHWIN ARTEX [[1992]]
 +
* CD CUBANO Y UNIVERSAL CARIBE PRODUCTIONS INC. [[1994]]
 +
* CD DESDE LA MÚSICA CARIBE PRODUCTIONS INC [[1994]]
 +
* CD LECUONA-CERVANTES CARIBE PRODUCTIONS [[1995]]
 +
* CD LISZT-MOZART- SCHUMANN BIS MUSIC, ARTEX S.A. [[1997]]
 +
* CD TODO MOZART BIS MUSIC, ARTEX S.A. [[1999]]
 +
* CD 1 TODO CERVANTES IBERAUTOR PRODUCCIONES CULTURALES S.R.I. [[2001]]
 +
* CD 2 TODO SAUMELL IBERAUTOR PRODUCCIONES CULTURALES S.R.I. [[2001]]
 +
* CD TIERRA BRAVA EGREM [[2002]]
 +
* CD INTEGRAL NOCTURNOS DE CHOPIN 2 discos ABDALA [[2002]]
 +
* CD AMOR Y DOLOR (*) EGREM [[2003]]
 +
* SONATAS MÁS FAMOSAS DE BEETHOVEN VOL. 1 EGREM [[2003]]
 +
* CD GERSHWIN-MOZART IBERAUTOR PROMOCIONES CULTURALES S.R.I [[2004]]
 +
* CD HASTA LA VICTORIA SIEMPRE DISCMEDI [[2005]]
 +
* CD LECUONA-CERVANTES DISCMEDI [[2005]]
 +
* ''Sonatas más famosas de Beethoven Vol.2''. EGREM, 2005.
 +
* ''CD Homenaje a Gades. La Gran Rebelión''. EGREM, 2005.
 +
* ''CD Dos Trovadores''. EGREM, [[2007]].
 +
* ''DVD Con el alma en las manos''. EGREM, 2007.
 +
* ''CD Novia Mía''. [[Bismusic]], [[2010]].
  
'''1992'''
+
==Opiniones==
 +
{{Sistema:Cita|La presencia de Frank Fernández en la Gran Sala del Conservatorio de Tchaikovki de Moscú cautivó al público por su brillante interpretación y entrega total. Su arte se caracteriza por una penetración hasta la misma esencia de la obra que ejecuta, por la belleza y variedad de su sonido, por su enorme vigor interpretativo (...)|[[Guerandi Dimitriak]], Novedades, [[Moscú]].}}
  
Su recital en Tokio es seleccionado por la crítica especializada, entre los 10 mejores eventos musicales del año en [[Japón]].  
+
{{Sistema:Cita|Poseedor de una brillante técnica, Frank Fernández, jamás hace uso de ella para el fácil deslumbramiento de ningún auditorio. La belleza de su sonido cantante, escrupuloso fraseo, su dominio del color auditivo, su depurada sensibilidad, la fusión de su rigurosa formación académica, con su hondo conocimiento de o más importante y caracterizador de la música hacen de él el intérprete ideal.|[[Mirta Aguirre]], escritora, Cuba.}}
  
'''1994'''  
+
{{Sistema:Cita|Frank Fernández es un intérprete emocionante, sensible y profundo, con una técnica realmente brillante. Su interpretación de la sonata ''Aurora de Beethoven'' está a la altura de los grandes maestros del teclado.|[[Elaine Rechepin]], [[Francia]].}}
  
Inauguración de la Sala de Conciertos de la Capilla Menor del Convento de San Francisco de Asís en La Habana, Cuba.
+
{{Sistema:Cita|Frank Fernández, el virtuoso de la técnica endiablada que tiene la virtud de sonreír mientras toca a Mozart. Esta sonrisa es el reflejo de la forma risueña con que vierte sus obras que es una cualidad que deberían tener los intérpretes mozarianos pero que no siempre poseen.|[[Manuel Drezner]], El Espectador, [[Colombia]]}}
  
Recibe la Orden [[Félix Varela]] de Primer Grado, máxima condecoración otorgada a los intelectuales en Cuba.
+
==Referencia==
 +
{{listaref|1}}
  
'''1995'''
+
==Fuente==
 +
* [http://www.frankfernandezpianista.com/pages/interna.php?txtCodiInfo=1 Datos sobre Frank Fernández publicado en su sitio web].
 +
* [http://www.cubarte.cult.cu/paginas/personalidades/quienesquien.detalles.php?pid=171 Datos de Frank Fernández publicados en el Portal Cubarte].
 +
*&nbsp;Armenteros, Zoe. Frank y sus tres formas de ser artista: Revolución y Cultura (La Habana) (36) (6): 25-26, nov- dic, 1987
 +
*Estrada Betancourt, José Luis. Con el alma en las manos: Juventud Rebelde (La Habana) may., 4, 2008
 +
*Giro, Radamés. Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba, Ed. Letras Cubanas Ciudad de La Habana, 2009 t.2
 +
*Hernández Pavón, Zenovio. La música en Holguín.--Holguín: Ediciones Holguín, 1998
  
Dirección y solista principal en la Gala de celebración por el centenario del nacimiento del gran compositor [[Ernesto Lecuona]] en Cuba.
+
[[Categoría:Músicos]][[Categoría:Música de Cuba]][[Categoría:Compositores]][[Categoría:Intérpretes musicales]]
 
+
[[Category:Pianistas]][[Category:Premio_Nacional_de_Música]][[Categoría:Orden Félix Varela]]
'''1996'''
 
 
 
Concierto de inauguración de la Sala del Memorial José Martí en La Habana, Cuba.
 
 
 
Concierto de Clausura de los festejos por el cincuentenario de la [[UNESCO]] en la Sala Principal de su sede en París, [[Francia]].
 
 
 
Gala de inauguración del “Global Panel” en [[Rotterdam]], [[Holanda]].
 
 
 
'''1997'''
 
 
 
Gala de clausura por el bicentenario del nacimiento de Schubert realizado en Cuba
 
 
 
'''1998'''
 
 
 
Catalogado como “Artista Steinway” en Hamburgo, Alemania.
 
 
 
'''1999'''
 
 
 
Laureado con la Categoría de “Doctor Honoris Causa en Arte” en Cuba
 
 
 
=== Siglo XXI  ===
 
 
 
'''2001'''
 
 
 
Gala de inauguración de la Reunión de Ministros de Cultura de América Latina y el Caribe en [[República Dominicana]].
 
 
 
Gran concierto de celebración por los 460 años de la ciudad de Morelia. Distinguido con el Premio Morelos en México.
 
 
 
[[Fundación Alberti de Andalucía en La Habana]] le otorga el Premio “Rafael Alberti” por aportes a la Humanidad.
 
 
 
'''2002'''
 
 
 
En Berlín participa en la Apertura de la Gala por la Convención Mundial de Turismo.
 
 
 
'''2004'''
 
 
 
Concierto de presentación de la primera edición mundial en grabación y partituras de la obra integral de danzas y contradanzas de [[Ignacio Cervantes]] y [[Manuel Saumell]], “Padres de la Música Cubana” celebrado en [[Real Academia de Bellas Artes]], [[Palacio de San Fernando]] en Madrid.
 
 
 
En el Instituto Superior de Arte de Cuba se le otorga el “Diploma de Honor” por la maestría artística y pedagógica. Entregado por segunda vez en la historia de las artes cubanas.
 
 
 
'''2005'''
 
 
 
Se le otorga el Premio Nacional de la Música por la obra artística de toda la vida.
 
 
 
'''2006'''
 
 
 
En la Gran Sala del Conservatorio Tchaikovski, en Moscú actúa junto a la Orquesta Sinfónica de Moscú en el Festival “Orfeo” auspiciado por la Emisora clásica más importante de Moscú.
 
 
 
Participa en el Concierto de Clausura del XVIII Festival Internacional de la Música Miguel Bernal Jiménez celebrado en el [[Palacio de Bellas Artes]] de [`[México]].
 
 
 
'''2009'''
 
 
 
En la [[Basílica de San Francisco]] se le concede la Medalla por los 280 años de la [[Universidad de La Habana]] otorgada con anterioridad a dos prestigiosos intelectuales cubanos: [[Alicia Alonso]] y [[Cintio Vitier]].
 
 
 
Da un Recital de bienvenida a la Presidenta de [[Chile]], [[Michelle Bachelet]] de visita en La Habana.
 
 
 
Participa en el Concierto de Gala por la Reinauguración del "Teatro Cívico" como nueva sede de la [[Orquesta Sinfónica de Guayaquil]], en [[Ecuador]].
 
 
 
Participa en el Concierto de Gala por el X Aniversario de la Reinauguración del [[Teatro Amadeo Roldán]], con la presencia del Presidente de la República de Cuba [[Raúl Castro]].
 
 
 
Participa en el Festival Cubadisco 2009 y alcanza el premio al “Productor Fonográfico”, por la obra de toda la vida, entregada esta categoría por primera vez en el país.<br>
 
 
 
== &nbsp;Labor profesoral <br> ==
 
 
 
<br> Durante 20 años desplegó una intensa labor pedagógica en los conservatorio “Amadeo Roldán”,”Escuela Nacional de Arte e Instituto Superior de Arte”, donde sus alumnos han obtenido 27 premios internacionales sin haber estudiado fuera de Cuba, tales como Víctor Rodríguez, Jorge Luis Prats, Leonel Morales, Rodolfo Argudín entre otros. Por sus resultados pedagógicos ha sido nominado en tres ocasiones para recibir el Premio de Enseñanza Artística, actualmente imparte clases magistrales en Cuba y el extranjero. <br>Se afirma que es el creador de la escuela cubana contemporánea de pian
 
 
 
<br>
 
 
 
== Opiniones <br> ==
 
 
 
<br>“La presencia de Frank Fernández en la Gran Sala del Conservatorio de Tchaikovki de Moscú cautivó al público por su brillante interpretación y entrega total. Su arte se caracteriza por una penetración hasta la misma esencia de la obra que ejecuta, por la belleza y variedad de su sonido, por su enorme vigor interpretativo…”Guerandi Dimitriak, Novedades, Moscú. &lt;br&gt; <br>“Poseedor de una brillante técnica, Frank Fernández, jamás hace uso de ella para el fácil deslumbramiento de ningún auditorio. La belleza de su sonido cantante, escrupuloso fraseo, su dominio del color auditivo, su depurada sensibilidad, la fusión de su rigurosa formación académica, con su hondo conocimiento de o más importante y caracterizador de la música hacen de él el intérprete ideal.” Mirta Aguirre, escritora, Cuba. &lt;br&gt; <br>“Frank Fernández es un intérprete emocionante, sensible y profundo, con una técnica realmente brillante. Su interpretación de la sonata Aurora de Beethoven está a la altura de los grandes maestros del teclado”. Elaine Rechepin, Francia. &lt;br&gt; <br>“Frank Fernández, el virtuoso de la técnica endiablada que tiene la virtud de sonreír mientras toca a Mozart. Esta sonrisa es el reflejo de la forma risueña con que vierte sus obras que es una cualidad que deberían tener los intérpretes mozarianos pero que no siempre poseen”. Manuel Drezner, El Espectador, Colombia<br><br>
 
 
 
== Fuente  ==
 
 
 
*http://www.frankfernandezpianista.com/pages/interna.php?txtCodiInfo=1
 
*http://www.cubarte.cult.cu/paginas/personalidades/quienesquien.detalles.php?pid=171
 
*&nbsp;Armenteros, Zoe. Frank y sus tres formas de ser artista: Revolución y Cultura (La Habana) (36) (6): 25-26, nov- dic, 1987
 
*Estrada Betancourt, José Luis. Con el alma en las manos: Juventud Rebelde (La Habana) may., 4, 2008
 
*Giro, Radamés. Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba, Ed. Letras Cubanas Ciudad de La Habana, 2009 t.2
 
*Hernández Pavón, Zenovio. La música en Holguín.--Holguín: Ediciones Holguín, 1998<br><br>
 
 
 
[[Category:Música]]
 

última versión al 21:31 18 feb 2022

Frank Fernández
Información sobre la plantilla
FrankFrectific.jpg
Destacado pianista cubano.
Datos generales
Nombre real:Francisco Fernández Tamayo
Fecha de nacimiento:16 de marzo de 1944
Mayarí, Holguín, Bandera de Cuba Cuba
Padres:Altagracia Tamayo
Ocupación:Pianista, compositor, arreglista
Información artística
Otros nombres:El poeta del teclado
Instrumento(s):Piano
Discográfica(s):CD 4to. CONCIERTO BEETHOVEN EGREM, más...
Premios otorgados:Doctor Honoris Causa en Arte
Premio Nacional de Música (por la obra de toda una vida)
Orden Félix Varela Orden Félix Varela
Web
Sitio web:Web Oficial

Francisco Fernández Tamayo es una cimera personalidad de la pianística cubana, ha sido reconocido por el público y la crítica de 34 países como un valor de la música mundial. Lo reafirma, su trayectoria artística como intérprete de casi todos los géneros clásicos y populares, sus aportes a la pedagogía del piano en Cuba, sus composiciones, orquestaciones, investigaciones, producciones discográficas y su trabajo de promotor cultural.

Trayectoria

A su regreso comienza una larga y hermosa carrera donde se ha desempeñado tanto como profesor, concertista, compositor, arreglista, productor discográfico, director de grandes espectáculos y destacado promotor cultural. Su huella ha quedado grabada en el Movimiento de la Nueva Trova, en la Escuela Nacional de Arte y después en el Instituto Superior de Arte, en las Salas de Concierto de todo el país y del exterior, en la cinematografía y la televisión cubanas. En el importante título de Doctor “Honoris Causa en Arte” otorgado por el Instituto Superior de Arte en 1999 se compendia su labor como formador de varias generaciones de pianistas en cuyos avales individuales aparecen más de 30 premios en diferentes concursos internacionales como son Víctor Rodríguez, Jorge Luis Prats, Leonel Morales, Ulises Hernández, entre otros.

Frank Fernández ha escrito más de 650 obras para diferentes formatos desde ballet, coros y sinfonías pasando por obras para agrupaciones de música popular, bandas sonoras para cine, televisión y radio. Ha trabajado también con artistas como Silvio Rodríguez, Vicente Feliz, Pancho Amat y otros.

Pilares del arte de Frank

  • La apropiación de los principales elementos de la pianística del siglo XIX, a través de su profesora Margot Rojas, alumna de Alexander Lambert, discípulo a su vez de Franz Liszt.
  • Su conocimiento de la famosa escuela rusa de piano, recibidos durante los 5 años de estudios superiores con el gran pianista y Profesor Emérito Víctor Merzhánov, en el Conservatorio Tchaikovski de Moscú, culminados con Summa cum laude.
  • El dominio del enorme caudal de la tradición en Cuba durante los siglos XIX y XX a través de sus investigaciones y grabaciones de la obra de Manuel Saumell, Ignacio Cervantes y Ernesto Lecuona.
  • La temprana vinculación con los mejores exponentes de la música popular cubana y latinoamericana.

Esta abarcadora formación y el haber entrado en contacto con la música sin diferencias dogmáticas, es lo que le ha permitido enfrentar con éxito no sólo los más disímiles estilos de la música clásica, sino además incursionar en excepcionales pero maravillosas ocasiones en casi todos los géneros de la música popular. Quizás por eso se ha dicho:

(...) el fenómeno Frank Fernández es irrepetible (...)
(...) es un ser tocado por la divinidad (...)
Tiene la fuerza y potencia de lo cognoscitivo.
(...) uno de los magistrales intérpretes de los momentos más sublimes de la música universal.
Es uno de los pianistas más grandes del mundo, por su virtuosismo y versatilidad.

Compositor

En su catálogo como compositor se encuentran más de 200 obras para coros, orquestas sinfónicas, de cámara y una especial atención merece su diversidad de composiciones para el cine y la televisión, con las cuales ha obtenido importantes premios en diferentes certámenes.

Ha sido jurado en múltiples concursos tanto nacionales como internacionales como el Concurso Tchaikovsky de Moscú. Ha sido el Presidente del jurado de los Concursos UNEAC 1999 e Internacional de piano “Ignacio Cervantes 2000”. Es miembro del Consejo Nacional de la UNEAC. Nominado al Premio Nacional de Enseñanza Artística 2001 por el Instituto Cubano de la Música.

Su trabajo de composición y orquestación es de gran universalidad y cubanía. Ha escrito más de 650 obras para diferentes formatos y ha ganado varios premios. Su obra aparece en más de 150 obras como intérprete, compositor, arreglista y director musical, así como, productor en los géneros principales de los medios de comunicación, música clásica y las mejores tradiciones de la música popular.

Su experiencia trasciende al plano educativo nacional. En muchos países es considerado "el creador de la escuela cubana de piano contemporáneo". "Tchaikovsky", "Margaret Long", "Montreux", "Manresa", "Teresa Carreño" y otros. Es fundador del Instituto Superior de Arte de Cuba y la Cátedra de Piano de América Judith James en Venezuela. Actualmente es Presidente del Jurado Internacional de Piano "Ignacion Cervantes", imparte clases magistrales en Cuba y en el extranjero.

Hechos de trascendencia como intérprete

Alemania. Fue invitado a estrenar la Sala de Cámara del Shauspielhaus de Berlín abriendo el Ciclo "Grandes Maestros del Piano", siendo hasta 1984 el único latinoamericano a quien se le concedía ese honor y en el año 2002 en la misma ciudad de Berlín, realizó la Apertura de la Gala por la Convención Mundial de Turismo en el Teatro Messe.

Tokio. Su actuación fue seleccionada entre los diez eventos más importantes del año 1992 en Japón.

Praga. En el año 1988, fue escogido entre los mejores pianistas del mundo para interpretar el Concierto No. 1 de Tchaikovsky en la misma Sala Smetana donde el propio compositor lo dirigiera por primera vez un siglo antes.

París. Ofreció la Gala de Clausura por los 50 años de la UNESCO en la Sala Principal de su sede.

Rusia. Es de los pocos intérpretes de prestigio internacional que ha sido invitado en seis ocasiones a tocar en la Gran Sala del Conservatorio Tchaikovski de Moscú, considerada una de las seis más famosas acústicas del mundo, actuando como solista con las principales orquestas de ese país.

Colombia. País más visitado de América Latina (25 ocasiones) donde ha tocado en sus principales teatros y con las principales orquestas. Entre otras distinciones en ese país recibió el "Escudo de Bogotá".

Cuba. En 1988, realizó el estreno del ciclo de los cinco conciertos de Beethoven junto a la Orquesta Sinfónica Nacional en dos noches consecutivas; ha inaugurado la "Sala Dolores" en Santiago de Cuba, la "Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís" y la Sala de Conciertos del "Memorial José Martí"; ha sido el solista principal en las Galas por el centenario del nacimiento de Ernesto Lecuona, en la Gala de Clausura por el bicentenario de la muerte de Franz Schubert y en el 2010 fue seleccionado para inaugurar oficialmente los 200 años del nacimiento de Federico Chopin, declarándose su recital como la Apertura del “Año Chopin” en Cuba.

Teatro Auditorium Amadeo Roldan

Holanda. Inauguró el GLOBAL PANEL en el año 1997.

Madrid. En el Palacio de San Fernando de la Real Academia de Bellas Artes hizo el concierto de presentación de la primera edición mundial en grabación y partituras de la obra integral de danzas y contradanzas de Ignacio Cervantes y Manuel Saumell, “Padres de la Música Cubana”.

México. Fue catalogado entre los mejores pianistas del mundo por su exitosa participación en el XVII Festival Internacional Cervantino de las Artes; realizó en el Palacio de Bellas Artes el Concierto de Clausura del XVIII Festival Internacional de Música "Miguel Bernal Jiménez" así como el Concierto de Gala por el 460 aniversario de la fundación de la ciudad de Morelia, además de presentarse con gran éxito en el Centro Cultural Ollín Yoliztli y otras salas.

Ecuador. Reinauguró el Gran Teatro Centro Cívico, nueva sede de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil y ha ofrecido ovacionadas presentaciones en el Teatro Nacional Sucre de Quito.

Panamá. Fue invitado por el Presidente de la República para el concierto de celebración del aniversario 488 de la fundación de la ciudad.

Canadá. Debutó en las ciudades de Vancouver y Regina con gran éxito en 2009 y fue invitado de nuevo en 2010, haciendo un concierto deslumbrante, ante más de 2100 personas en el Centro de Conexus, Regina.

Santo Domingo. Gala de apertura de los Ministros de Cultura de América Latina y el Caribe en 2001.

Qatar. El documental sobre su vida y obra titulado "Con el alma en las manos" fue seleccionado entre los documentales de 96 países para inaugurar el Festival de Al Jazeera, el más grande del mundo por la participación de los países, documentales y, por lo que le adiciona éxitos a su brillante carrera.

Premios especiales, honores y reconocimientos

Premios

Nominaciones

  • Ocho nominaciones al Premio Nacional de Educación Artística
  • Más de diez nominaciones al Premio CUBADISCO en diferentes categorías (cinco de ellas por el CD "Nocturnos de Chopin")

Distinciones y reconocimientos

  • Distinción "Cultura Nacional".
  • Distinción "Botón de la Ciudad de Valencia".
  • Distinción "Por la Educación Cubana".
  • Medalla Julio Antonio Mella (otorgada por el Consejo de Estado)
  • Medalla Alejo Carpentier
  • Medalla por los 280 Años de la Universidad de La Habana.
  • Orden Félix Varela de Primer Grado.
  • Artista de Mérito de la UNEAC (Distinción más alta otorgada por la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba)
  • Doctor Honoris Causa en Arte.
  • Catalogado Artista Steinway.
  • "Maestro de Juventudes" (el premio más alto de los jóvenes por el trabajo de toda su vida y el ejemplo como paradigma para las nuevas generaciones de escritores y artistas)
  • "Escudo de Bogotá" (reconocimiento otorgado a los artistas extranjeros con mayor éxito)
  • Diploma de Honor Maestro de la Educación Artística (entregado por segunda vez en la historia del arte cubano).
  • Distinción al Mérito Cultural. 2018, otorgado por La Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch y la embajada de Rusia en Cuba.
  • Doctor Honoris Causa de las universidades de Morelos y Xapala, por la obra de toda la vida.[1].

Discos

  • CD Frank Fernández y sus 2 pianos. Sonotone, 1960.
  • CD ENCUENTRO DE MÚSICA LATINOAMERICANA EGREM 1972
  • DANZAS CUBANAS IGNACIO CERVANTES. EGREM, 1975
  • CD 4to. CONCIERTO BEETHOVEN EGREM 1978
  • MÚSICA DE LA BANDA SONORA ORIGINAL DEL SERIAL " LA GRAN REBELIÓN" EGREM 1981
  • LECUONA (DANZAS PARA PIANO) – GERSHWIN (RAPSODIA EN BLUE) EGREM 1985
  • CD BEETHOVEN-SCHUMANN CICLO GRANDES MAESTROS DEL PIANO. EGREM 1987
  • CD DESDE LA MÚSICA VOL. 1 EGREM 1988
  • CD Bach-Chopin Ciclo Grandes Maestros del Piano. Fonomusic, 1989.
  • CD TCHAIKOVSKY-GERSHWIN ARTEX 1992
  • CD CUBANO Y UNIVERSAL CARIBE PRODUCTIONS INC. 1994
  • CD DESDE LA MÚSICA CARIBE PRODUCTIONS INC 1994
  • CD LECUONA-CERVANTES CARIBE PRODUCTIONS 1995
  • CD LISZT-MOZART- SCHUMANN BIS MUSIC, ARTEX S.A. 1997
  • CD TODO MOZART BIS MUSIC, ARTEX S.A. 1999
  • CD 1 TODO CERVANTES IBERAUTOR PRODUCCIONES CULTURALES S.R.I. 2001
  • CD 2 TODO SAUMELL IBERAUTOR PRODUCCIONES CULTURALES S.R.I. 2001
  • CD TIERRA BRAVA EGREM 2002
  • CD INTEGRAL NOCTURNOS DE CHOPIN 2 discos ABDALA 2002
  • CD AMOR Y DOLOR (*) EGREM 2003
  • SONATAS MÁS FAMOSAS DE BEETHOVEN VOL. 1 EGREM 2003
  • CD GERSHWIN-MOZART IBERAUTOR PROMOCIONES CULTURALES S.R.I 2004
  • CD HASTA LA VICTORIA SIEMPRE DISCMEDI 2005
  • CD LECUONA-CERVANTES DISCMEDI 2005
  • Sonatas más famosas de Beethoven Vol.2. EGREM, 2005.
  • CD Homenaje a Gades. La Gran Rebelión. EGREM, 2005.
  • CD Dos Trovadores. EGREM, 2007.
  • DVD Con el alma en las manos. EGREM, 2007.
  • CD Novia Mía. Bismusic, 2010.

Opiniones

La presencia de Frank Fernández en la Gran Sala del Conservatorio de Tchaikovki de Moscú cautivó al público por su brillante interpretación y entrega total. Su arte se caracteriza por una penetración hasta la misma esencia de la obra que ejecuta, por la belleza y variedad de su sonido, por su enorme vigor interpretativo (...)
Poseedor de una brillante técnica, Frank Fernández, jamás hace uso de ella para el fácil deslumbramiento de ningún auditorio. La belleza de su sonido cantante, escrupuloso fraseo, su dominio del color auditivo, su depurada sensibilidad, la fusión de su rigurosa formación académica, con su hondo conocimiento de o más importante y caracterizador de la música hacen de él el intérprete ideal.
Mirta Aguirre, escritora, Cuba.
Frank Fernández es un intérprete emocionante, sensible y profundo, con una técnica realmente brillante. Su interpretación de la sonata Aurora de Beethoven está a la altura de los grandes maestros del teclado.
Frank Fernández, el virtuoso de la técnica endiablada que tiene la virtud de sonreír mientras toca a Mozart. Esta sonrisa es el reflejo de la forma risueña con que vierte sus obras que es una cualidad que deberían tener los intérpretes mozarianos pero que no siempre poseen.
Manuel Drezner, El Espectador, Colombia

Referencia

Fuente