Tradiciones y costumbres en Arcos de Canasí

Tradiciones y Costumbres en Arcos de Canasí
Procesion07.jpg
Procesión de San Matías
Lugar:Arcos de Canasí (Santa Cruz del Norte)


Tradiciones y Costumbres en Arcos de Canasí. El poblado de Arcos de Canasí (Santa Cruz del Norte) exhibe con orgullo su historia cultural, la cual está muy ligada a las labores realizadas por sus pobladores y además por la influencia ejercida sobre ellas por sus antepasados. Estos eran descendientes en su mayoría de africanos y algunos gallegos y canarios. Esta historia está ligada a la influencia de la cultura africana sobre los pobladores de la localidad.

Tradiciones y costumbres

Entre las tradiciones y costumbres cabe destacar la celebración de la fiestas tradicionales de la localidad, las leyendas, los bailes, las fiestas religiosas dedicadas a las deidades, el uso de la medicina verde, las comidas criollas, los dulces caseros, los apodos o sobrenombres, uso de refranes, pregones y la forma de vestir.

San matia.jpg

Eran tradiciones encender una vela a San Lázaro o Virgen de la Caridad del Cobre o Santa Bárbara, tocar la diana al amanecer del 24 de febrero, sacar a San Matías el patrón del pueblo en tiempo de sequía, sacar a Santa Bárbara el 4 de diciembre, ir a pescar en semana santa, no barrer la casa el viernes santo, no comer en viernes santo o mirar al fondo de un pozo en viernes santo para ver el entierro del señor. Esta tradición es producto del legado dejado por los antepasados a su paso por nuestro poblado.

Otras tradiciones fueron las competencias y juegos tradicionales, por ejemplo el juego del gallo, el juego de la tinaja, el juego de la sartén, el platón de harina, las competencias de bateas o platones, los torneos en bicicleta o a caballo, juego de los zapatos, la cucaña o palo encebado.

La imagen del patrón del pueblo era paseada por todas las calles del poblado, con participación masiva del pueblo que llevaba al santo patrón en andas. A las 6:00 p.m. tenía lugar la misa solemne en la iglesia; después el pueblo disfrutaba de los festejos populares que tenían lugar.

Se comenzaba con el toque de la Diana Mambisa, los pobladores pintaban sus casas y las adornaban con banderas y pencas de coco y hasta los más pobres estrenaban una muda de ropa nueva. Al frente de la procesión iba la Banda Local Municipal.

Día de reyes

Era una gran fiesta para la los niños y para los mayores (eran muy felices los privilegiados). Pitos, cornetas, trajes de vaqueros, muñecas de trapos, entre otros; los pequeños paseaban de casa en casa enseñando sus regalos traídos por los reyes, el gobierno mandaba juguetes que eran repartidos, también la iglesia repartía juguetes. Es de mencionar a Seferino Calvo (caniquí) que años tras años repartía juguetes a los niños. Vivía este señor de la raza negra en la calle 8 entre 9 y 7ma allí tenía un puesto de confitura y también tenía un cajón de limpiabotas además, era trabajador del central Elena. Nunca se supo el porque de esa tradición de él.

Bailes

Baile de las Flores: Fueron fiestas de gran participación popular que marcaban el inicio del verano, celebradas en el mes de mayo en las sociedades de recreo. Se debía asistir con vestuario apropiado: prendas largas y de colores claros las mujeres y los hombres con trajes claros, camisas o guayaberas pero con pantalón oscuro. La decoración se hacía con flores, música cubana de la época. En estos momentos la Casa de Cultura tiene entre sus proyectos el rescate de esta tradición.

Baile de la macuta. La Masinga: Baile ejecutado por hombres y mujeres, los hombres colgaban un pañuelo (ballajai) desde la cintura que hacían colgar sobre una pierna, al levantar la pierna (derecha) ligeramente el pañuelo se levantaba. Hombre: paso al frente, giro a la derecha, giro a la izquierda, levanta ligeramente la pierna derecha en la cual cuelga el pañuelo (vacunación). Mujer: Dan los mismos pasos evitando la vacunación ya que cualquiera de los danzantes masculinos pueden vacunar a cualquiera de las danzantes femeninas.

Medicina verde

Es de todos sabido que las hierbas fueron una de las principales medicinas no solo del campesino sino también de gentes de pueblo, unos por su condición económica no les permitía llegar a donde el galeno, aliviaban sus dolencias con cocimientos de tilo, mejorana, apasote y otras tantas hierbas lústrales para combatir un mal y que fue generalizada entre la gente pobre. Salían a recoger hierbas medicinales, las guardaban y eran usadas para hacer infusiones para cualquier dolencia. Era tradición entre las familias pobres y creyentes guardar el huevo que ponía la gallina el viernes y guardarlo como cosa sagrada, este podía convertirse en cera y cuando había un dolor era hervido (sin romper) y dar esta infusión al enfermo y se volvía a guardar.

Para las diferentes dolencias se utilizaban:

  • Para la fiebre: Infusión de raíz de escoba amarga, carquesa, agrimonia.
  • Para secar las mamas: (mujer que amamanta) Se ponían un collar de semillas de higuereta o utilizaban canutitos hecho de los tronquitos.
  • Para los nervios: Infusión de jazmín de cinco hojas, de pasiflora, flor de recedá y tilo.
  • Para los parásitos: Zumo de apasote, de cundeamor, comer naranja de cagel en ayunas, comer piña de ratón. La pelusa de la pica pica envuelto en dulce de guayaba (se hacen bolitas).
  • Purgantes: Cocimientos de hojas de sen, de semillas de higueretas, de raíz de maravilla.
  • Para los piojos (pediculosis): Preparar raíz de añil en alcohol, preparado de paraíso en alcohol, lavar la cabeza con semillas de mamey colorado, también se hace con las cáscaras de de la mata.
  • Para el asma: cigarrillo de chamico o campana doble, manajú rayado o frito en aceite de comer (tomar por cucharada con cocimiento de cáscara de mandarina), un coco seco se le abre un agujerito por su ojito blando se le extrae el agua y se rellena de miel de abejas se pone a hervir en una cazuela por dos horas, se deposita en una botella de vino seco se le saca una taza de vino, se maceran 9 flores de guásima (de las que están en el piso)se echan en la botella y se completa con miel y después se da por cucharadas.
  • Vomitivos: Infusión de nuez moscada, infusión de cáscara de granada (esta fruta también es utilizada para lavarse la cabeza, evita la caída del cabello).
  • Para el mal de estómago: Infusión de hierba la vieja, de cundeamor, de manzanilla, clara de huevo con zumo de limón, cogollo de anón y guayaba.
  • Para los dolores: Infusión de hierba la luisa, poleo de flor de España, quitadolor o menta.
  • Para resfriados: Cogollo de almácigo tibio puesto en el vientre.
  • Para los riñones: Infusión por agua común de: raíz de guisazo, de llantén de ateje, de nigua, de raíz de chichicate, raíz de coco, raíz de fruta bomba.
  • Para los pulmones: Agua de la raíz de plátano (después de parir la mata se hace un pozo en el tronco de la mata, ese pozo se llena de agua y ese preciado líquido se toma por agua común, infusión de hojas de zapatón o cordobán.
  • Dolores menstruales: Infusión de flor de muerto, cocimiento de cáscara de cebolla con comino, pelusa de coco seco.
  • Dolores Cólicos: Infusión de flor de marilope, peonía con raíz de col.
  • Para la gripe: Infusiones de: hojas de naranja agria, bejucubi con arozu, orégano de la tierra, cáscara de mandarina.
  • Para la caída del pelo: Lavarse la cabeza con hojas de granada, fricción de zumo de verbena cimarrona, flor de majagua, la punta de la pitaya macerada y ligada en vaselina simple.
  • Para los diabéticos: Se toma congelada la hiel de gallina, infusión de albahaca morada, hojas de mamoncillo macho y de aguacate morado.
  • Depurativo de la sangre: Raíz de jibá, hierba la sangre o paraná de aura, mangle rojo.
  • Para la presión: Caña santa, de cogollo de lima, un amuleto de cañandonga, un pedacito de imán en una bolsita.
  • Cicatrizantes: Mangle rojo, granada, infusiones.
  • Para la impotencia: Garañón, jengibre, huevo de pato con miel, huevo de carey.
  • Abortivo: Infusión de cáscara de cedro con miel, raíz de palma con canela en ramas hervido con cerveza.
  • Para la vista: Fomento de agua con vicaria blanca, fomento de agua con azúcar prieta.
  • Para los uñeros: Meter el dedo en agua caliente con ceniza y rápidamente en agua fría.
  • Para los golpes: Fricción con árnica.
  • Para sacar el frío de los golpes y heridas: Ungüento soldado.
  • Para los ojos de pescado y callos: Leche de cardón.

Comida criolla y dulces caseros

Comidas criollas

  1. Arroz con frijoles negros, aporreado de tasajo, o de bacalao y boniato salcochado.
  2. Arroz blanco, potaje de frijoles negros, carne de puerco frita o asada, yuca con mojo, ensalada de aguacate.
  3. Harina con cangrejo, harina con carne de puerco.
  4. Potajes de frijoles negros, colorados, judías, garbanzos, frijoles de carita, lentejas, ajiaco.
  5. Enchilados: de cangrejos, camarones, jaibas, entre otros.
  6. Chilindrones

Otros arroces: con guengueré, con quimbombó.

Dulces caseros

  1. Dulce de leche
  2. Dulce de fruta bomba
  3. Dulce de coco
  4. Dulce de tomate
  5. Dulce de mamey
  6. Harina dulce
  7. Arroz con leche
  8. Dulce de guayaba
  9. Mermelada
  10. Buñuelos
  11. Frituras de maíz, malanga
  12. Majarete
  13. Melcocha
  14. Dulce de toronjas
  15. Dulce de naranjas
  16. Jugos de de frutas naturales

Apodos o sobrenombres

Su uso está muy generalizado en el poblado, es algo muy común. Con ellos se reconocen a cientos de pobladores de los cuales casi nadie conoce sus nombres. Como fue y es costumbre en el pueblo, un alto porciento de los pobladores tienen apodos, entre ellos se encuentran:

  • Palo Duro
  • Lui meta
  • Pata e cabra
  • El Lento
  • La calandria
  • Carasucia
  • Papiro
  • Bocú
  • Gandú
  • Lomo e yagua
  • Macate
  • Curro
  • Curra
  • Murra
  • Bigote
  • Matía afía
  • Pachagara
  • Chivero
  • Vaquero
  • Come gallo
  • Canastra
  • Cocacola
  • Mordaza
  • Pitio
  • Guevo
  • Coquito
  • Gallina prieta
  • Polvasera
  • Golbo
  • Cuco la guagua
  • Cuco julín
  • Guanajita Meladura

Refranes y pregones

Refranes

  1. El mulo que corcovea, no sirve pa carretón.
  2. El que nace pa un medio llega al real y vuelve al medio
  3. El que mucho abarca poco aprieta.
  4. El que no quiere ruido que no arrastre guano seco.
  5. El gallo que no canta algo tiene en la garganta
  6. El cul_ que se conoce, desde lejos se contempla
  7. El cul_ que quiere azote, el solo lo anda buscando
  8. El que tiene su escombro, que se lo eche al hombro.
  9. Cuando el cul_ tiene lugar, busca lejos donde cagar.
  10. Él no es peo que rompe calzoncillo.
  11. Quien manda a otro, refresca los pies pero no el corazón
  12. Por mucho que el aura vuela, siempre el pitirre lo pica.
  13. De tal palo, tal astilla.
  14. No son todos los que están, ni están todos los que son
  15. No por mucho madrugar, se amanece mas temprano.
  16. Ojos que no ven corazón que no siente.
  17. El que nace pa cura del cielo le cae el sayón.
  18. Cuando el río suena, porque algo trae.
  19. Palo porque boga, palo porque no boga.
  20. Escobita nueva, barre bien
  21. Perro que ladra no muerde
  22. Tan tarde va a llega sombrero que no va a encontrar cabeza.
  23. Majá no sabe la muerte que va a lleva, sino la arrastra que aura le va a dar
  24. Gallina no tiene agua pa beber? va convida pato pa baña.

Pregones

  1. Tamales calientes, con y sin pican.
  2. Bollitos……los bollos de Isabelita:/se entiende/Isabelita.
  3. Aguacate gueno/aguacate panudo/en la semilla tiene un chemí.
  4. Calabaza gue (Orestes Pedroso).
  5. Merengue, caliente ¡ay que me quemo! (José de la Paz).
  6. La buena sangría, ni estiro ni encojo. (Justo Martínez (el Mochero)).

Formas de vestir

Era y es acorde a la época ; los hombres y mujeres de este pueblo no se quedaron detrás en el arte de vestir desde la [Bata cubana], el tubo, medio paso, y el can can, estolas, mantas y chambritas, etc eran muy usados por nuestras mujeres. Los hombres también vestían de muy buen gusto; [guayabera] y [sombrero], t[rajes de cuello] y [corbata.]

Fuentes

  • Leyendas y Tradiciones del poblado
  • Felicia Hernández. Historiadora Natural del poblado.