Manicaragua

Municipio Manicaragua
Información sobre la plantilla
Municipio de Cuba
Unicación del Municipio Manicaragua
Unicación del Municipio Manicaragua
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaVilla Clara
Superficie 
 • Total793 1 km²
Población 
 • Total69 183 hab.
 • Densidad87,2 hab/km²
Escudomanicaragua.JPG
Escudo de Manicaragua

Manicaragua en Cubadebate

Manicaragua. Municipio de la provincia Villa Clara. Hato de tierra comprada por Fernando de Gómez al cabildo de Sancti Spíritus en 1536 inicialmente nombrado como Sabanas de las Cabezas. En 1802 se le nombra Manicaragua (en lengua Arahuaco significa tierra de hombres valientes), asentado en el lugar conocido por Jagüey Bonito. Fue liberado el 23 de diciembre de 1958 por fuerzas del Ejército Rebelde.

Ubicación

La provincia de Villa Clara se extiende por la Región Central de Cuba en un área de 7931 km cuadrados, lo que la sitúa en el sexto lugar por extensión entre las 14 provincias del país; distribuyéndose su territorio en trece municipios.

Abarca un área de 1066,0 km cuadrados, es decir el de mayor extensión superficial de la provincia, comprende la porción Sur, semejando un triángulo con uno de sus vértices hacia el Sur, punto de intersección de los límites provinciales de Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spíritus.

Historia

Presencia aborigen

Los primeros habitantes del municipio de Manicaragua eran Siboneyes, vivían de la caza, la pesca y la recolección; aunque no eran muy atrasados pues llegaron a conocer el fuego e hicieron algunas vasijas de barro.

Habitaron en cuevas, solapas, sitios rocosos, cerca de los arroyos y ríos. El primer sitio descubierto fue nombrado Solapa de Pipo, Boquerones.

Muchos nombres dentro del municipio son de origen arahuaco como: Arimao, Manicaragua, Macagua, Mataguá, Jibacoa, Jicaya y otros. Se han descubierto cerca de 36 sitios pero se está investigando el llamado “Cueva de los chivos”, en el Valle del Sumidero de Jibacoa.

A continuación se relacionan algunos de los sitios arqueológicos descubiertos hasta el momento y una representación de las principales zonas de asentamiento aborigen.

Etapa colonial

Según leyendas, pues aún estamos en la búsqueda real de la fecha, se funda Manicaragua en el 1802, sin poder precisar el día y el mes, tomando como centro el actual poblado de Jagüey Bonito.

Aparecen, entonces, las primeras catorce familias que estructuraron con inteligencia las prometedoras y ricas tierras que encerraban estos valles, que según el Historiador Manuel Dionisio González y algunas fuentes testimoniales entre ellos se encontraban: Josefa y Cristóbal Moya, los Pérez de Alejo, Manuel Martínez de Avileira y José Rodríguez de Arciniega.

No demoró mucho tiempo para que el asentamiento se estableciera en el lugar conocido como “Las Cuatro Esquinas”, que constituye el centro urbano, próximo al Río Arimao y que coincide con los objetivos que llevaron a Cristóbal de Moya a comprar estas tierras, con la única idea de la crianza de ganado y el aprovechamiento de la fertilidad de la tierra para hacer grandes siembras, prometedoras para los negocios a los primeros moradores.

Con una población de 574 habitantes, entre los 7 y 25 años de edad generalmente, así como muy pocos esclavos, es Manicaragua un territorio, que dado su aislamiento geográfico, posee caminos intransitables hacia la cabecera jurisdiccional y a otros lugares vecinales, lo que conlleva por exigencia de sus habitantes, la suspensión de partido pedáneo para convertirse en un barrio de Santa Clara.

En esta primera mitad del siglo, los núcleos poblacionales tienen un lento crecimiento que puede explicarse por las características del cultivo del tabaco y la caña de azúcar que requiere de una atención del hombre del campo y no así en el núcleo urbano.

En el año 1842 se constituye el núcleo poblacional de Manicaragua La Moza (como llamaban los peninsulares a lo nuevo), quedando como Manicaragua la Vieja el poblado original. Catorce años después se unen, constituyendo un solo núcleo poblacional, con el título de Alcaldía de Barrio, que agrupa 2523 vecinos y pertenece al término municipal de San Juan de los Yeras. En el año 1824 se dieron los primeros pasos para explotar las minas, de las que se conocía su existencia desde el 1514 al referir Diego Velázquez la existencia de una veta de oro. Precisamente, José Escalante, después de realizar algunas investigaciones, tratando de descubrir la misma vena que explotaron los descubridores, logró por sus diligencias la posesión de aquellas tierras de Las Minas de San Fernando.

Encargada la Sociedad Minera Cubana MASSACHISSTTE mediante un contrato que hiciera Escalante poniendo al frente un socio agente representando dicha Compañía.Todo esto le dio vitalidad al poblado cabecera y sobre todo al Hoyo de Manicaragua, por encontrarse enclavado en el lugar de salida de los cargamentos de la mina. Así se edificaron las primeras casas de mampostería y se arregló la calle que daba acceso a la misma.

Se convierte Seibabo en un barrio próspero por el movimiento de los trapiches, las cabezas de ganado que se igualan a la cabecera con 17297 y la producción de cera y miel a partir de la apicultura, sumado a la cercanía que tiene a la jurisdicción de Santa Clara. Después del triunfo de la revolución este lugar se convierte en el Campismo popular Río Seibabo, para el disfrute de todos sus campistas.

Asimismo, vemos que la producción de tabaco en La Moza y Manicaragua va creciendo, ya se reportan más de 40 vegas de la hoja que se comercializa con Santa Clara y Cienfuegos, a pesar de lo intransitable de sus caminos. Existen en nuestros campos vegueros y labradores dedicados a los cultivos menores, aunque, por ejemplo, cerca del Río Arimao siembran tabaco más de 15 labradores, o sea, realizan el cultivo de ambas plantaciones.

La iglesia construida como compromiso de la venta de la merced (1854) fue agregada por el Obispo Félix y Solano a la parroquia de Santa Clara, la erigió como suya el obispo Martínez, quemada al paso de los libertadores en 1869, fue reconstruida después en 1890 en el lugar donde está ubicada actualmente con tablas y tejas.

El cementerio data de igual fecha, ubicado más allá (en la conocida curva de Estupiñán), fue punto de animales y profanación de tumbas por varios años, hasta que en 1924, se sitúa un crédito y se edifica la estructura que hoy posee.

La educación estaba limitada a una escuela de varones (1850), financiada por los fondos municipales en el casco urbano, con aulas aisladas en algunas fincas rústicas como el Hoyo de Manicaragua, Mabujina, Güinía de Miranda, no resolvían las demandas profesionales.

Las instituciones culturales no existían, tampoco contamos con personas que hayan tenido reconocimiento local ni en las artes ni en las ciencias.

Los servicios médicos se recibían de la jurisdicción provincial, o a la espera de una consulta particular que existía en Manicaragua y en Güinía de Miranda.

Conspiración de Manicaragua

El primer gesto de separarnos del gobierno español y que sirvió de antecedente a la emancipación del 1869, fue la conspiración que con carácter anexionista tuvo lugar en las Minas de San Fernando, dentro de nuestro contexto geográfico.

Su nombre ha sido muy polémico, se le han atribuido nombres como Conspiración de Cienfuegos, Conspiración de Trinidad, Conspiración de la Mina de la Rosa Cubana o Conspiración de Manicaragua.

Esto obedece a que sus máximos dirigentes y participantes según el documentado Portell Vela, surgieron de la centenaria población trinitaria, de otra parte, el venezolano Narciso López que estaba al frente de las conspiraciones estaba casado con una cubana, hermana del Conde de Pozos Dulces, instalados en Cienfuegos por ser dueños de las Minas donde tuvo lugar el acontecimiento. Encabezaba la conspiración Narciso López como Jefe.

El Club de La Habana, se brinda a través de todo el proceso de colaboración a esta conspiración villaclareña. Planifican el levantamiento por el 24 de junio de 1849, haciéndola coincidir con las fiestas de San Juan, donde participaron entre otros manicaragüenses que después devinieron en patriotas del 69 como el General Lino Pérez y Muñoz entre otros. Con ramificaciones en Sancti Spíritus, Cienfuegos y Trinidad, las fuerzas están dispuestas para el momento indicado sin sospechar su dirigencia que los detalles de la misma habían llegado a través del Presidente de los Estados Unidos hasta el Capitán General Federico Roncalli y, realmente, desde el mes de mayo, ya los españoles seguían los pasos de este movimiento.

Estalla así el movimiento en junio de 1848, improvisadamente en uno de los seis pozos que poseía la Mina de San Fernando, precisamente en el llamado La Rosa Cubana, donde se ondeó la bandera diseñada por los conspiradores, con bastante similitud a la Enseña Nacional, pues poseía tres franjas, la superior y la inferior estrechas y de color azul, la del centro más ancha de color blanco y sobre estas, junto al asta una gran estrella roja de cinco puntas.

Abortada la conspiración, a López no le queda otra alternativa que emigrar hacia los Estados Unidos.

Apaciguado aparentemente el territorio villaclareño, mantiene los nexos con Narciso López desde Estados Unidos y se piensa continuar organizando la conspiración que tendria lugar en el 1851.

Conspiración del 1851

Los villaclareños habían diseñado una conspiración con ramificaciones en tres puntos diferentes: Cienfuegos, Trinidad y el Camagüey, previendo que no se produjera el desembarco de López con un grupo de extranjeros hasta tanto no hubiesen sucedido los alzamientos convenidos. De esta forma se pretendía desembarcar y avanzar por los puntos ya mencionados, secundando a los españoles a debilitarse con esta estrategia.

Isidoro Armenteros viaja a La Habana y prepara los tipos de imprenta que necesitaba para que en Güinía de Miranda (lugar donde radicó la imprenta) se imprimieran las proclamas revolucionarias.

A pesar de lo fallido de sus planes en el 1848, lo que provocó el desaliento de muchos, otros continuaron trabajando para seguir reorganizando los disueltos y volver a tremolar el pabellón tricolor de la estrella solitaria. Confiados en que López vendría, apoyado con gran número de hombres y armas, la revolución se haría poderosa como expresaran las proclamas lanzadas desde Güinía de Miranda.

La precipitación por organizar el movimiento y la aventura en si, debido al poco conocimiento de la guerra, sumado a la escasez de armas, contribuyó a que Armenteros no reuniera más de nueve hombres y Lino Pérez no llegara a once, lo que al unir todos los esfuerzos, la columna no rebasaba los 50 soldados.

Obstinados en su empeño, los trinitarios no desmayaron y buscaron 30 simpatizantes con armas y pertrechos. Enterados del desastre del alzamiento de Agüero en el Camagüey, avanzan hacia el potrero de Limones con los primeros capitanes donde se da lectura a la proclama en voz de Fernando Hernández y asume la jefatura del movimiento Isidoro Armenteros.

Estando en el territorio divisan una caballería que se trataba de un refuerzo de Cienfuegos con 22 armas y mil cartuchos a las que le dieron vivas y diferentes vítores.

Ahora con 69 carabinas parten del "Potrero de Güinía" el 25 de julio hacia Jibacoa (Potrero del Ayuntamiento), los separa 42 kilometros de distancia para llegar el 27 hacia la Siguanea con el propósito de entrar a Manicaragua e invadir el territorio de Villa Clara donde esperaban ser bien acogidos. Se dirigen a Barajagua y a las 6.00 pm chocan las fuerzas enemigas que los hacen retroceder a la montaña.

Días después (11 de agosto de 1851) llega López por Pinar del Río, con la expedición Pampero que partió de Nueva Orleáns cuando ya Almenteros y otros dirigentes habían sido fusilados y otros condenados a 10 y 8 años respectivamente en la prisión. De igual forma es descubierto Narciso López y condenado a muerte en el garrote el 10 de septiembre en el lugar de La Punta.

Guerras por la independencia

En esta región los independentistas confrontaron dificultades para iniciar la guerra. Las autoridades españolas refuerzan sus puestos militares más importantes y aprovechando gran número de peninsulares y población de Canarias que había en ese entonces en algunas ciudades villaclareña para crear un nutrido cuerpo de voluntarios que se opondrían a todo intento independentista.

De otra parte se dependía de la Junta Revolucionaria de La Habana, la que no actuó de inmediato pensando que España hiciera algunas concesiones ante la insurrección ya establecida en Oriente.

El fracaso de las negociaciones de los hacendados habaneros, impulsado por la voluntad patriótica de numerosos villaclareños propusieron el 7 de febrero del 1869 estallara la insurrección en esta región en el lugar conocido como Cafetal González en el partido de Manicaragua, con hombres de la talla de Miguel Jerónimo Gutiérrez, Eduardo Machado, Federico Fernández Cavada, Arcadio García, Juan Nicolás del Cristo y el polaco Carlos Rolof entre otros. Cafetal era la Finca propiedad de José González en las cercanías de Mataguá.

A este levantamiento se suma Doña Pastora, hermana del propietario, siendo la primer mujer que en este territorio se incorpora a la lucha, dando gritos de viva Cuba, asimismo entrega a los libertadores que estaban dispuestos a dar su vida por la patria una bandera cubana cuya estrella estaba bordada con hilos de plata y que fuera confeccionada por la patriota villaclareña Inés Morillo. Simultáneo al levantamiento en Cafetal González, ocurrió otro en la llamada Cuatro Esquinas de esta localidad, donde más de 5000 villaclareños se dieron cita para entregarse a la causa, aunque no contaban con más de 200 armas de fuego, casi todas escopetas en su mayoría de uso.

Anticipándose un día al resto de los conspiradores, el cienfueguero Federico Fernández Cavada, levantó su campamento en La Macagua, lugar abrupto de la Siguanea, para concurrir el día previsto del levantamiento.

Tiene lugar entonces el primer combate en la provincia en el Ingenio de Ruíz Zorrilla, en las cercanías de Santa Clara, donde el enemigo encontró resistencia por parte de los insurrectos.

Los mambises se instalaron como se había echo referencia anteriormente, en el campamento militar de La Macagua, haciendo del valle de la Siguanea el sebastocol cubano, como lo llamaban. Esa base formada por el Mayor Fernández Cavada, sirvió de soporte logístico a la guerra en este territorio.

Se funda ahí el primer periódico desde la manigua titulado “La Estrella de Jagua”, cuyo director, el periodista, poeta y capitán del Ejército Libertador Antonio Hurtado del Valle, pone su imprenta a disposición del Ejército Libertador en Las Villas.

A finales del año 1869, ya se conoce de los resultados de los mambises bajo el mando de Cavada. Se habían destruido puentes, caminos, vías férreas, fincas, potreros, ingenios y embarques fluviales y ya había sido atacada Cienfuegos y Trinidad. Esto evidencia que la Tea Incendiaria, como táctica guerrillera, fue necesario utilizarla temprano en Las Villas. En el barrio de Güinía de Miranda, perteneciente entonces a la jurisdicción de Trinidad, la guerra tenía mayor fuerza, a pesar de ser el lugar más fortificado por los españoles dentro del contexto manicaragüense. Cabe destacar que dentro de su escasa población se registran 39 extranjeros procedentes de Asturias, Castilla, Galicia, Valencia y Cataluña entre otros lugares de España. Se destaca la figura local del General Lino Pérez y Muñoz, natural de Güinía de Miranda, a quien desde la conspiración de López, se había hecho alusión, y que ahora conforma parte de los libertadores.

El poblado de Lino Pérez fue tomado como estrategia del alzamiento de febrero, al mando del Capitán Manuel Peña. El 20 de julio de 1869, Peña destruye la capitanía del partido y el cuartelito enemigo, incendiándolo. De inmediato el Club Patriótico de Mujeres Campesinas del lugar jugó un importante papel en esta contienda, sensibilizando el alma de muchos cubanos patriotas. Improvisaron un acto en la calle principal donde el pueblo escuchó atento la locución del Jefe Insurrecto Manuel Peña. Asimismo la voz de la viuda de Cervando Sarduy (caído en Trinidad), la campesina Carolina Balladares, como Presidenta del Club y María Guerra en funciones de secretaria, dieron lectura a la proclama dirigida a las ciudadanas de Las Villas, considerada por la historia una de las primeras que firman las mujeres desde el campo de la revolución, con un contenido independentista exento de ataduras, que abre las puertas al movimiento revolucionario femenino en el territorio.

Así vemos como Carolina Balladares es perseguida y detenida en el Fuerte de Cumanayagua, junto a sus cuatro hijos, donde el mayor no rebasaba los catorce años.

A María Guerra la asediaron tanto que tuvo que irse para el monte con sus hermanos que eran insurrectos y unirse a la guerrilla, como enfermera y cooperar con otras actividades en el campamento. Fue sorprendida y sometida al más cruel de los suplicios.

Todas estas incidencias propias de la estrategia militar sureña, sumada al fracaso del buque salvador que traería armas y pertrechos para las tropas villaclareñas puso a las fuerzas en una situación desventajosa, así tuvieron que rehuir encuentros por falta de municiones, utilizando en su defensa el arma blanca como defensa.

Semidesnudo la legión se vio precisada a cruzar la trocha para incorporarse al cuartel general del Ejército Libertador.

La situación villaclareña con 25000 soldados diseminados en diferentes distritos, con las comunicaciones cortadas y bloqueadas, lo que hace más compleja la situación de los cienfuegueros, por lo que deciden reunirse aún con poco pertrecho para partir hacia el Camagüey.

Reunidos en La Macagua, ordenan que se destruyan todas las instalaciones, donde se construían cañones de cuero así como los rústicos talleres de talabartería que sirvieran por mucho tiempo a la guerrilla a la vez que se protegió la vigilancia del lugar. En 1874, se decide por el gobierno la invasión a Occidente, concebida desde 1870 y Gómez viene al frente del Ejército formada en su comisión por villaclareños que se encontraban en el Camagüey y los que habían combatido en Oriente que marchaban a la Vanguardia seguidos por las tropas de Agramonte, hasta totalizar unos 2000 hombres a pie y a caballo.

Dentro de las batallas mambisas más importantes de esta contienda se encuentra la de Cafetal González que tuvo lugar en las Tornas del Jíbaro en la Finca Propiedad de José González. En el encuentro con las tropas de Jovellar, el enemigo sufre una gran pérdida en vidas humanas y en armamentos.

Características

Relieve

Relieve de Manicaragua

Según la regionalización física geográfica de Cuba (Acevedo Manuel 1983), el municipio se encuentra ubicado en el distrito central en que a su vez se divide en los subdistritos de:

  1. Llanuras, alturas y montañas pequeñas de Cubanacán, la que se corresponde con las estructuras del eugeosinclinal, ubicadas en el sector Norte y Centro del municipio.
  2. Subdistrito de montaña de Guamuhaya, “paisaje montañas de Trinidad”, la que se corresponde con la estructura del complejo metamórfico del macizo de Guamuhaya, ubicada en el sector Sur.
  3. La zona Norte se corresponde con enormes cuñas tectónicas sedimentarias hundidas en la serpentinitas, con un relieve constituido por pediplano del pleistoceno-cuaternario, con pequeñas alturas residuales petrogénicas, orientadas de NW-NE, entre las que se destacan Sierra del Escambray ( 40 m ), Sierra María Rodríguez ( 39 m ), Loma de Báez(390m), Loma de Pico Alto (364m), Lomas de Regidos con su punto culminante Pedro Golano (489m).
  4. La zona central se corresponde con el batolito de granitoides de Manicaragua, donde existen dos complejos de rocas, los granitoides que cortan los anfibolíticos del cual contienen fragmentos que representan una parte del antiguo casamiento matamórfico-magmático. Ejemplo: Loma de los Chivos, (Triana).
  5. La zona Sur representa las unidades del relieve más antiguo del territorio, formada por complejos metamórficos de tectónica complicada “metamorfismo invertido”, con cuatro fases de plegamiento superpuesto, los complejos preterciarios compuestos por anfibolitas, vulcanitas y carsodioritas se encuentran metamorfisados, la edad de las rocas son del Jurásico donde se encuentran rocas carbonatado-terrígenas, también margas, calizas, arcillas, areniscas y conglomerados.

En el poblado de Mataguá, por la ubicación geográfica del municipio presenta influencia de un clima tropical cálido húmedo, el cual presenta variaciones de Sur a norte entre otros factores a la altitud,

En esta zona existe el desarrollo de forma cálcica, siendo muy notorio el Valle de Jibacoa-Boquerones, aquí los procesos clásicos fueron más fuertes que los erosivos durante el levantamiento de dicha zona, evidenciado en los tramos subterráneos de los ríos Boquerones y Jibacoa.

En estos pseudos valles se encuentra especies de sedimentos. Otras formas cársicas lo constituyen las cuevas (generalmente con poco desarrollo de formaciones secundarias), los mogotes de exquisitos cristalinos, lápices o diente perro y hoyos.

El punto culminante en el municipio y a su vez de la provincia se ubica en Pico Tuerto, el Moñito (919m), otras elevaciones que sobresalen son: Ropa Vieja, Guaniquical, Pico Blanco, Canarreos, Arroyo Bermejo.

Suelos

En el municipio se encuentran presentes de forma significativa 8 tipos de suelos, teniendo en cuenta su clasificación genética.

Suelos pardos, ocupan el 80% de la superficie del territorio, no poseen carbonatos, están formados a partir de rocas no carbonatadas principalmente efusivas de intensa selitización con predominio de calcio y en ocasiones calcio y magnesio, los más representativos, desimanadas a través de todo el territorio y en menor escala en la zona de la montaña. Los que poseen carbonatos: evolución siolítica en un medio rico en carbonato de calcio y en arcilla, evolución o fersialítico o vertisuelo cuando el drenaje es incompleto sin prácticamente exclusivo de la zona norte.

Suelos pardos grisáceos: formados a partir de rocas efusivas ácidas, granidioritas con poco contenido de arcilla (arenosos), no tan jóvenes, forman una franja central de Oeste a Este, Sur-Este, ubicada prácticamente a todo lo largo del vial Cumanayagua-Fomento.

Suelos ferfiáliticos: evolución de sialíticos ferralíticos, son los segundos más representativos, los ferralíticos rojos pardosos los más disímiles, los que se ubican formando una franja de oeste a este en toda la zona de premontaña, mientras que los ferralíticos pardos rojizo están ubicados en las zonas más elevadas fundamentalmente en las montañas (Plan Turquino) utilizados en la producción de café y ganadería.

Los suelos ferralíticos rojos lixiviados: son exclusivos de las zonas de montañas.

Los suelos aluviales se distribuyen a través de los planos de inundación de los principales ríos del territorio: río Arimao, afluentes del Agabama, valle de Boquerones-Jibacoa, donde como consecuencia de las inundaciones presentan modificaciones de hidromorfismo con rasgos de proceso de gley.

Los suelos poco desarrollados del tipo esquelético son prácticamente exclusivos de la zona norte, ubicados en las mayores elevaciones, afectados por procesos erosivos, asociados a floramiento rocosos (Seibabo y María Rodríguez).

Clima

Por la ubicación geográfica Manicaragua presenta influencia de un clima tropical cálido húmedo, el cual presenta variaciones de Sur a Norte. Otros factores son la altitud, en dependencia de las variables meteorológicas.

Temperatura

La variación de la temperatura no es solo estacional o diaria, también varía de Norte a Sur en dependencia de la altura, por las características subyacentes y por el grado de exposición de las pendientes. Fundamentalmente en las zonas de montaña.

En el Valle de Manicaragua se registra una variación térmica diaria considerable durante el verano, debido a las características del suelo arenoso, el cual irradia el calor que absorbe durante el día y refuerza el calor en las horas del atardecer.

Las temperaturas en el valle de Manicaragua en las diferentes épocas del año y con mayor reforzamiento durante el amanecer se comportan ligeramente más bajas a consecuencia de los vientos gravitacionales que provienen de las montañas como "verdaderos torrentes de aire frío", bajando por los valles.

Precipitaciones

Las precipitaciones están reguladas por el régimen de los Vientos Alisios Noreste, los cuales interactúan de forma perpendicular con las masas de aire húmedas de las regiones de mayor altura, provocando fuertes procesos adiabólicos con un marcado aumento de las mismas que se conoce con el nombre de efecto: lluvias orográficas.

Vientos

Los vientos predominantes son los Alisios de Noreste, estos no llegan con tanta velocidad, los valores máximos se producen durante el día en las primeras horas de la tarde, reforzados por la brisa de mar, y los mínimos durante la noche y madrugada.

Predominan las calmas entre la media noche y la salida del sol. Las medias mensuales raramente sobrepasan los 15 km/h y la velocidad es mayor en los meses más lluviosos (mayo-octubre).

En la zona de montaña incluyen los vientos gravitacionales que se originan al enfriamiento de la atmósfera en el proceso de erradicación de calor al espacio durante la noche, provocando que las masas de aire frías próximas a las laderas de las montañas desciendan hasta los valles por aumento de su densidad, constituyendo verdaderos chorros de aire frío.

Estos vientos gravitacionales provocan un descenso muy marcado y las temperaturas en los fondos de los valles en la región de montaña durante las primeras horas de la mañana sobre todo en el embalse de Hanabanilla y en el Valle de Jibacoa.

Relación de los sitios arqueológicos

Yacimientos minerales

Los principales yacimientos que se encuentran en el municipio son: Las arenas del tipo aluvial y granidioritas, las cuales se encuentran los valles de los ríos que corren por el centro del territorio sobre los suelos que se forman a partir del granitoide. En la actualidad se explotan en el Hoyo de Manicaragua en la Arenera conocida por Sergio Soto y en Mabujina y otras localidades todas a partir del material de origen granitoide. Yacimientos de arcilla ubicados en la zona del Valle de manicaragua a cielo abierto en las localidades de la Moza, manicaragua (Rodeo) y Guinía, las que se explotan para la fabricación de tejas, ladrillos, tubos y otros, dentro de la clasificación de la Cerámica Roja como en el Complejo Solidaridad (Tejar) en manicaragua que su producción se destina a nivel provincial por su demanda y calidad. Yacimiento de Zeolita. Se ubica en la zona Norte, Seibabo. Yacimiento de Feldespatos: Se ubica en la Loma de la Venturilla, sin explotar hasta la actualidad.

Yacimientos Polimetálicos: ( cobre, hierro, azufre, oro y plata), se encuentran en pequeñas cantidades en minas ya explotadas de san Fernando (Hoyo de Manicaragua) y San Andrés ( El Manguito), las cuales se estudian actualmente para reiniciar su explotación. Yacimientos de Ocre: Asociados en la Mina de San Antonio. Yacimientos de Granate: ubicados en la zona de la montaña: Pico Blanco, las bellezas y loma de los Guapos. Este mineral se utiliza para la fabricación de piedras de molar.

Otros minerales como la coliza y el cuarzo se encuentran en la montaña, la primera se utiliza para la fabricación de cal, desde épocas muy remotas.

Cultura

Dentro del Programa de Desarrollo Cultural manicaragüense la misión es dirigir, ejecutar y controlar la política cultural en aras del perfeccionamiento de la labor de promoción del arte, la literatura y la incidencia en la satisfacción e identificación del pueblo con sus valores, gustos y expectativas culturales. Sus instituciones culturales son: Galería de Arte, la Biblioteca Municipal "Liberación de Manicaragua", Casa de Cultura, Cine, Museo, Librería

Galería de arte

La galería de arte “Hurón Azul” es la institución que promueve las artes plásticas el diseño y las artes aplicadas, también la artesanía y la fotografía artística en el municipio. Este centro realiza actividades caracterizadas durante el año como lo es la inauguración de la exposición mensual, el Salón de Artes Plásticas y Artesanía Artística “Hurón Azul” y el Evento de Ramón en este centro se realizan actividades caracterizadas durante el año como lo es la inauguración de la exposición mensual, el Salón de Artes Plásticas y Artesanía Artística “Hurón Azul” y el Evento de Ramón en el mes de octubre. Este último es una acción provincial que se realiza en la fundación y la liberación de Manicaragua. Esta Institución encargada de aglutinar el talento plástico del municipio hace de su espacio el hogar de los artistas donde todos comparten y disponen y como resultado se obtiene el bienestar espiritual de la población.

Casa de cultura

El Municipio de Manicaragua cuenta con cuatro casas de cultura, una municipal y tres comunales atendidas por cuatro instructores de música, dos de danza, tres de literatura, uno de plástica, uno de teatro y once promotores que se encuentran en el curso de titulación. Tenemos la misión de desarrollar desde la casa de cultura con las escuelas y las comunidades procesos participativos de apreciación, creación y promoción del arte y la literatura que contribuya o garantice el enriquecimiento espiritual de la población, principalmente de niños y jóvenes, el afianzamiento de la actividad cultural.

Cine

El Centro Municipal de Cine de Manicaragua está constituido por tres formatos que son: 4 Cines ,7 Salas de videos ,3 equipos móviles

La misión fundamental del centro consiste en elevar la cultura cinematográfica de la población, contribuyendo a que la relación ingresos gastos obtengan resultados positivos realizando acciones de promoción teniendo en cuenta la incidencia en los tres rangos de edades en los espectadores, contribuyendo a una educación general integral. Nuestro municipio posee características diferentes al resto de los demás de la provincia por la situación geográfica que posee. Nos encontramos en una zona montañosa donde el séptimo arte llega a los más intrincados lugares de esta región a través de las salas de video y el cine, realizando anualmente en estos lugares un Festival de Cine en la Montaña con diversidad de títulos y géneros de gran aceptación para estos pobladores.

Librería

La librería tiene como objetivo la promoción y comercialización de toda la literatura en general, comercialización de libros, cassetts de música cubana, revistas, compra y venta de libros de uso.

Véase también

Fuentes

  • Altunaga Rodríguez, Rafael. Las Villas, Biografia de una provincia. 1950. Academia de Historia de Cuba.
  • Alvarez Estevez , Rolando. La Reeducación de la mujer cubana en la colonia (Casa de recogida) Habana 1976.
  • Arango y González, del Solar. Guerra de Independencia, 1895 – 1898. Caveta No. 12 Biblioteca Martí.
  • Hacer, Luis y Zoraida Mauro. Algunas consideraciones sobre la jurisdicción de Santa Clara en víspera de la guerra de los 10 años. Análisis, sección de investigaciones históricas del PCC, Villa Clara.
  • Barreras, Orlando, el movimiento almado en Trinidad. Sinopsis de Sanctí Spíritus. Pág 76.
  • Bernardo y Estrada, Rodrígo de: Memorias azucareras. Ingenios 18.72. Ministerio nacional del azúcar. La Habana.
  • Bertelly Francisco Atlas de Cuba. 1560
  • Bustamante, Luis J. Enciclopedia Popular. Cienfuegos. Cuba No. 126.
  • Gallada y López. Relación de Fincas Amillaradas en los terminos municipales del Partido Judicial de Santa Clara. 1896.
  • Capitanía general de la Isla de Cuba. Estado Mayor. Prpuestas y recompensa durante las campañas del 68 al 78 y del 79 al 80. La Habana, 16 de agosto de 1892.
  • Carreras Angel Julio. El abolicionismo en las Villas. Esclavitud. Abolición y racismo. Editorial Ciencia Sociales, La Habana 1985.
  • Museo Municipal de Manicaragua
  • Biblioteca Municipal de Manicaragua

Enlaces externos