11 de agosto
Agosto ← Julio — Septiembre → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 11 de agosto es el 223.º (ducentésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 224.º en los años bisiestos. Quedan 142 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 3114 a. n. e.: Fecha correspondiente al inicio de la Cuenta Larga (según varias culturas mesoamericanas, entre ellas la maya).
- 1114: En las islas Baleares, Ramón Berenguer III, conde de Barcelona, conquista Ibiza.
- 1492: En Roma, el cardenal español Rodrigo de Borja es elegido papa y adopta el nombre de Alejandro VI.
- 1675: En la villa de Greenwich (sur de Londres) se comienza a construir el Observatorio Real astronómico, bajo el patrocinio del rey Carlos II de Inglaterra, con el objetivo de proporcionar con exactitud las posiciones de la Luna y de las estrellas a los marineros británicos.[1]
- 1711: En Inglaterra, se realiza la primera carrera de caballos Royal Ascot.
- 1718: Tiene lugar la batalla del cabo Passaro entre escuadras navales británica y española.
- 1772: En la isla de Java, mueren 3000 personas por la violenta erupción del volcán Papadang, que de 3000 metros de altura queda reducido a 1700 m.
- 1813: En Colombia, Juan del Corral declara la independencia de la región de Antioquia.
- 1833: En Grecia, las tropas colonialistas francesas abandonan el país tras cinco años de ocupación con motivo de la Guerra de independencia de Grecia.
- 1851: Llega a Puerto Rico la expedición de Narciso López.
- 1851: En España, se inicia la construcción del Canal de Isabel II, principal suministro de agua de Madrid.
- 1882: En Nueva York (Estados Unidos), José Martí trabaja en las oficinas de la empresa Lyon and Company.
- 1895: En Cuba, Fermín Valdés Domínguez organiza el Cuerpo de Sanidad del Ejército Libertador.
- 1898: Llega a Punta de San Juan, al norte de Camagüey (Cuba), el coronel Bernabé Boza con una expedición.
- 1898: En París (Francia) los Gobiernos de España y Estados Unidos negocian el Acuerdo sobre el Protocolo de Paz.
- 1906: En Estados Unidos, el inventor francés Eugène Lauste patenta un procedimiento de película sonora.
- 1912: En el Teatro Payret (La Habana) se celebra el primer combate de boxeo en Cuba; el estadounidense Jack Ryan vence al chileno John Budinich en la división de 67 kg.
- 1920: Rusia reconoce la independencia de Letonia.
- 1922: En Cuba, la Agrupación Socialista de La Habana se adhiere a la Internacional Comunista y declara su identificación con la Revolución de Octubre.
- 1924: En la región del Rif (en Marruecos, invadida por el Reino de España) se produce un levantamiento general de las kabilas rifeñas después de que el general Miguel Primo de Rivera anuncie la retirada de las tropas colonialistas españolas.
- 1926: En la playa de Varadero se celebran las regatas, categoría singles (2 remos al parel a 1500 metros), ganadas por el Club Náutico de Varadero.
- 1930: En la ciudad de Córdoba (Argentina), el escritor ocultista Raumsol (Carlos Bernardo González-Pecotche), crea la Escuela Raumsólica de Logosofía, antecesora de la secta Fundación Logosófica.
- 1931: En la Loma del Toro (provincia de Pinar del Río) son sorprendidos y asesinados el general mambí Francisco Peraza y varios patriotas.
- 1932: En el distrito de Cayma, en las afueras de la ciudad de Arequipa (Perú), se funda el Club Juvenil Andino.
- 1932: En Estados Unidos, los boxeadores Benny Leonard y Pauline Walker protagonizan el primer combate de boxeo televisado en directo.
- 1934: En La Habana se inicia la huelga de empleados de telégrafos y correos.
- 1936: En España, las tropas de la Falange Española (franquistas) ―en el comienzo de la [[guerra civil española (1936-1939)― asesinan a Blas Infante, llamado «padre de la patria andaluza», debido a su ideología independentista o federalista andaluza.
- 1938: En la República Española, el presidente del Gobierno, Juan Negrín, nacionaliza las empresas españolas.
- 1945: En la ciudad de Caracas (Venezuela) se inaugura la plaza Altamira, actualmente llamada plaza Francia.
- 1952: En Jordania, Hussein de Jordania accede al trono.
- 1957: Se celebra en el litoral habanero las Regatas Seniors del Habana Yacht Club (8 remos con timonel a 2000 metros), ganadas por el Club Náutico de Varadero con tiempo de 6:15 minutos.
- 1958: En Copeyal de Vázquez (provincia de Las Tunas), combatientes del Ejército Rebelde queman un tren.
- 1959: En el aeropuerto de Trinidad (provincia de Las Villas), el Gobierno revolucionario captura un avión procedente de República Dominicana, cargado de armas y de exmilitares batistanos y mercenarios a sueldo del tirano Rafael Leónidas Trujillo y del Gobierno de Estados Unidos.
- 1960: En África, Chad se independiza de Francia.
- 1961: En La Habana (Cuba) el MININT informa de un plan de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) de Estados Unidos para agredir la base naval estadounidense de Guantánamo (Cuba) y otro plan para asesinar a Raúl Castro (hermano del comandante en jefe Fidel Castro).
- 1963: En Etiopía, la ciudad de Addis Abeba se convierte en la sede permanente de la OUA (Organización para la Unidad Africana).
- 1964: El presidente estadounidense Lyndon Johnson ordena al Gobierno belga a contratar mercenarios para la guerra en África.
- 1966: Se funda la Organización del Congreso Latinoamericano de Estudiantes (OCLAE).
- 1967: Nigeria declara la guerra total a la empobrecida región de Biafra.
- 1967: En Santiago de Chile, estudiantes inician la toma de la Casa Central de la Universidad Católica. Esta movilización es el mayor hito visible de la Reforma Universitaria de dicho país.
- 1968: En Santiago de Chile, un grupo de laicos izquierdistas y sacerdotes activos ocupan las dependencias de la catedral (principal templo católico de la nación) por primera vez en su historia para lanzar arengas de tipo progresista.
- 1970: En Líbano, Suleiman Frangie es el nuevo jefe de estado.
- 1974: En la ciudad de Villa María (Argentina), la organización guerrillera ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo) secuestra al militar y asesino Argentino Larrabure, quien se suicidará un año después, en cautiverio.
- 1975: Vietnam del Norte y del Sur no pueden entrar en la ONU, tras el veto del Gobierno de Estados Unidos.
- 1975: En la República del Ecuador, el Gobierno declara parque nacional al volcán Cotopaxi, que abarca un área de 333 km2 y ocupa a tres provincias del país.
- 1977: En la ciudad de Guadalajara (México), el atleta cubano Silvio Leonard establece la segunda mejor marca del mundo hasta 1993, en los 100 metros planos con 9.98 segundos.
- 1979: Llega a Nicaragua, en el marco del triunfo de la Revolución sandinista, la primera brigada médica cubana internacionalista.
- 1979: Marruecos invade el sur del Sáhara Occidental, que estaba administrado por Mauritania.
- 1982: En el campo de pruebas atómicas de Nevada (100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7:00 hora local el Gobierno de Estados Unidos detona la bomba atómica Queso (de 20 kilotones), la bomba n.º 978 de las 1132 que Estados Unidos hizo detonar entre 1945 y 1992.
- 1983: En Cuba, el Gobierno revolucionario informa la terminación del Policlínico Laboral de Cienfuegos, que prestará atención a 30 000 trabajadores de distintas fábricas.
- 1983: En el campo de pruebas atómicas de Nevada, a las 6:00 hora local el Gobierno de Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 995, Sábado (de 5 kilotones).
- 1984: En Cuba se estrena la telenovela Las impuras, de Miguel de Carrión, protagonizada por la actriz Susana Pérez.
- 1992: En Río Grande del Sur (Brasil) comienza la gran marcha de los Sin Tierra.
- 1997: Comienza la «Crisis asiática», que repercute en las finanzas de todo el mundo.
- 1999: Eclipse de Sol visible en Europa.
- 1999: En Managua (Nicaragua), durante una ceremonia son sacadas de la Antigua Catedral de Managua las cenizas del héroe nacional José Dolores Estrada Vado para ser llevadas al día siguiente a su ciudad natal de Nandaime (departamento de Granada), en el 130 aniversario de su muerte.
- 2001: En Edmonton (Canadá) el atleta cubano Iván Pedroso gana medalla de oro en salto de longitud con 8,40 metros durante el octavo Campeonato Mundial de Atletismo.
- 2003: Es detectado el gusano informático Blaster, cuya infección provoca en su primer día el colapso de al menos 124 000 computadoras en hogares y oficinas de los cinco continentes.
- 2005: En la ciudad de Helsinki (Finlandia) gana el atleta cubano Yoandris Betanzos medalla de plata en salto triple con 17.42 metros durante el décimo Campeonato Mundial de Atletismo.
- 2006: En la ciudad de Nueva York (Estados Unidos) el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adopta la Resolución 1701.
- 2010: En El Salvador la selección cubana de fútbol participa en un juego amistoso.
- 2012: En España sucede una ola de calor en la que se superan los registros históricos del mes de agosto en numerosos observatorios, con 45,9 °C en Sevilla, 45,4 °C en Córdoba y más de 44 °C en muchas ciudades de Andalucía y Murcia.
- 2012: En Irán, dos fuertes terremotos de 6.4 y 6.3 grados sacuden el noroeste del país, destruyendo tres pueblos, dejando 306 muertos y daños también en Armenia y Azerbaiyán.
Nacimientos
- 1774: Manuel de Sarratea, diplomático, político y militar argentino.
- 1798: Luis María Lamas, político conservador uruguayo (f. 1864), presidente de la República por un breve período en 1855.
- 1837: Marie François Sadi Carnot, político francés.
- 1858: Christiaan Eijkman, médico neerlandés, premio nobel de Fisiología o Medicina en 1929.
- 1868: Ricardo Rodríguez Elizondo, sacerdote y político costarricense (f. 1918, por torturas).[2]
- 1882: Rodolfo Graziani, militar y político italiano.
- 1892: Eiji Yoshikawa, novelista japonés (f. 1962).
- 1897: Enid Blyton, escritora británica (f. 1968).
- 1899: Romárico Cordero, líder campesino cubano (f. 1969).
- 1901: Raumsol (Carlos Bernardo González Pecotche), líder de secta y escritor ocultista argentino (f. 1963).
- 1911: Mijaíl Botvinnik, ajedrecista ruso sexto, campeón mundial de ajedrez.
- 1911: Manuel Gómez Reyes, combatiente revolucionario cubano, atacante del Cuartel Moncada.
- 1919: Ginette Neveu, violinista francesa (f. 1949).
- 1921: Alex Haley, escritor e historiador estadounidense (f. 1991).
- 1925: José Llanusa Globel, primer presidente del INDER.
- 1926: Aaron Klug, biólogo molecular lituano, premio Nobel de Química en 1982.
- 1926: Stella Díaz Varín, poetisa chilena.
- 1928: Lucho Gatica, cantante chileno.
- 1931: Delia Domínguez, poetisa chilena.
- 1932: Fernando Arrabal, escritor español.
- 1932: Peter Eisenman, arquitecto estadounidense.
- 1943: Pervez Musharraf, político pakistaní.
- 1944: Ian McDiarmid, actor escocés.
- 1950: Steve Wozniak, ingeniero de software estadounidense.
- 1953: Hulk Hogan, luchador profesional estadounidense.
- 1956: Pierre-Louis Lions, matemático francés.
- 1957: Richie Ramone, baterista estadounidense, de la banda The Ramones.
- 1959: Gustavo Cerati, cantautor y guitarrista argentino de rock, de la banda Soda Stereo (f. 2014).
- 1966: Embeth Davidtz, actriz estadounidense.
- 1967: Enrique Bunbury, cantautor español de rock, de la banda Héroes del Silencio.
- 1971: Alejandra Barros, actriz mexicana.
- 1981: Diego Rivero, futbolista argentino.
- 1983: Chris Hemsworth, actor australiano.
- 1989: Úrsula Corberó, actriz española.
- 1991: Cristian Tello, futbolista español.
- 1993: Alyson Stoner, actriz estadounidense.
Fallecimientos
- 210 a. n. e. (posiblemente): Qin Shi Huang, fundador y primer emperador de la Dinastía Qin (n. 260 a. n. e.).
- 480 a. n. e.: Leónidas, rey espartano (n. 540 a. n. e.).
- 1253: Clara de Asís, religiosa italiana, fundadora de las clarisas (n. 1194).
- 1464: Nicolás de Cusa, filósofo y matemático alemán (n. 1401).
- 1494: Hans Memling, pintor flamenco (n. cerca 1430).
- 1531: Hernán Pérez del Pulgar (80), militar e historiador español (n. 1451)
- 1578: Pedro Nunes, matemático portugués (n. 1502).
- 1596: Hamnet Shakespeare, ciudadano inglés, hijo de William Shakespeare (n. 1585).
- 1614: Lavinia Fontana, pintora italiana (n. 1552).
- 1801: Félix María Samaniego, escritor español (f. 1745).
- 1888: Álvaro Reynoso, químico cubano.
- 1903: Eugenio María de Hostos, escritor, educador y nacionalista puertorriqueño.
- 1919: Andrew Carnegie, industrial y filántropo escocés-estadounidense.
- 1936: Blas Infante, político y escritor español.
- 1936: Benjamín Jarnés, escritor español.
- 1937: Edith Wharton, novelista y escritora estadounidense.
- 1956: Jackson Pollock, pintor estadounidense.
- 1964: Jesús Pérez Rodríguez, mártir revolucionario cubano (n. 1941).
- 1972: Max Theiler, virólogo y bacteriólogo surafricano, premio nobel en fisiología o medicina en 1951 (n. 1899).
- 1974: Vicente Emilio Sojo, músico venezolano (n. 1897).
- 1977: Aníbal Escalante (68), político comunista cubano, dirigente del Partido Socialista Popular (n. 1909). Generó divisiones en el Gobierno revolucionario cubano al considerar que este no estaba suficientemente alineado con la Unión Soviética.
- 1981: Tito Román Rivera, cineasta, guionista y activista puertorriqueño.
- 1994: Peter Cushing, actor británico (n. 1913).
- 1995: Alonzo Church, matemático estadounidense.
- 2005: Armando Lima, meteorólogo cubano.
- 2010: Darío Proenza, actor cubano (f. 2020).
- 2011: Mateo Flores, atleta guatemalteco.
- 2011: Jani Lane, músico y cantante estadounidense, del grupo musical Warrant.
- 2014: Robin Williams, actor estadounidense (n. 1951).
- 2017: Terele Pávez, actriz española (n. 1939).
- 2018: V. S. Naipaul, escritor británico de origen trinitense-hindú (n. 1932)
Fuentes
- ↑ https://culturizando.com/un-dia-como-hoy-11-agosto-la-historia/
- ↑ Vargas, presbítero Ronal (2009): «Ricardo Rodríguez, sacerdote de Atenas y mártir de los Tinoco», artículo publicado el 11 de marzo de 2009 en la revista católica Desafío Virtual n.º 25, de la Universidad Católica de Costa Rica. Afirma que el padre Rodríguez nació en Heredia el 11 de agosto de 1868, y fue asesinado en Atenas el 31 de mayo de 1918.