Lactancia materna

Lactancia materna
Información sobre la plantilla
Lactansea materna.jpg
Concepto:La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la lactancia materna como la ingesta de leche materna lo que excluye el consumo de cualquier otro alimento que no sea el que se deriva del pecho materno, la lactancia materna es un acto fisiológico, instintivo, herencia biológica adaptativa de los mamíferos y específica de cada especie.

Lactancia materna y ablactación. La lactancia materna es un proceso único que contribuye al crecimiento y desarrollo saludable, es suficiente para satisfacer las necesidades nutricionales de niños normales hasta los seis meses de edad, reduce la incidencia y gravedad de enfermedades infecciosas, disminuye la morbilidad y mortalidad infantil y rara vez causa problemas alérgicos.

El Símbolo Internacional de la Lactancia

La lactancia materna es la mejor fuente de alimentación por sus ventajas fisiológicas, inmunológicas, higiénicas y psicológicas, suficiente para satisfacer las necesidades nutricionales de niños normales hasta los seis meses de edad, asi como la Guía de Alimentación Complementaria en Cuba utilizada cuando los nutrimentos que la componen no sean suficientes para cubrir los requerimientos del lactante en energía, proteínas, vitaminas y minerales.

Tipos de lactancias

Importancia de la lactancia materna

Características

La leche materna es la mejor fuente de nutrición durante los primeros seis meses de vida, porque contiene cantidades apropiadas de carbohidratos, proteínas, grasa y suministra las enzimas digestivas, los Minerales, las Vitaminas y las hormonas requeridos por los bebés. Contiene también anticuerpos provenientes de la madre que pueden ayudar al bebé a resistir las infecciones. De tal modo, este alimento satisface las necesidades energéticas de los lactantes durante los primeros seis meses de edad y proporciona la máxima protección en el comienzo de la vida humana.

Ventajas

Los problemas nutricionales e infecciosos en la Población de lactantes podrían reducirse con la práctica correcta de la alimentación vía seno materno exclusivo durante los primeros seis meses de vida.

Inconvenientes

Los hijos de las madres que abandonan la lactancia materna son más susceptibles a contraer enfermedades. El riesgo de morir en los niños menores de un año alimentados de modo artificial es de tres a cinco veces mayor que en los bebés que reciben la lactancia materna.

Historia

En 1991, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzaron una campaña global llamada Iniciativa de Hospitales Amigos del Niño. Esta campaña estimulaba a los profesionales de la salud a promover, proteger y apoyar la lactancia materna como método óptimo de nutrición del lactante y facilitar a la familia la información necesaria acerca de la alimentación del niño. La lactancia materna es la forma ideal y superior de nutrición para los recién nacidos a término; el alimento óptimo para el crecimiento y desarrollo por sus propiedades nutricionales, antiinfecciosas y biológicas; la recomendada para alimentar al niño en forma saludable pues su desarrollo nutricional será elevado, y sin anemia, promueve el desarrollo físico y los patrones de crecimiento son superiores.

Sin embargo, a pesar de las numerosas ventajas de la lactancia materna muchas madres prefirieron la alimentación artificial y aunque se logra que comiencen a lactar durante el ingreso en el hospital, con frecuencia al llegar al hogar dejan de lactar a sus niños en forma prematura[1].

Leche materna

Artículo principal: Leche materna.

Neonato lactando.

La composición de la leche materna, que contiene todos los elementos indispensables para el recién nacido, además de otorgarle protección contra las infecciones, sigue siendo una fuente importante de nutrientes hasta pasado el año de vida. La composición de este fluido es dinámica y obedece a mecanismos de regulación neuroendocrina, donde desempeñan un papel importante células, nutrientes y sustancias químicas.

Además de carecer absolutamente de todos los sistemas de defensa que la madre transmite a través de la leche y que son importantes -sobre todo ante los microorganismos causantes de diarreas-, la leche de vaca que no ha sido modificada no es recomendable durante el primer año. Su contenido de proteínas, fósforo, cloruro, sodio y potasio es excesivo, especialmente para bebés de pocos meses de edad. Esto provoca una sobrecarga renal de solutos que puede ser perjudicial para los lactantes.

A pesar de que la leche materna contiene menos hierro que la de vaca, su biodisponibilidad es muy superior. Por otra parte, esta última, sin modificar, aporta hierro de baja biodisponibilidad, que favorece la aparición de cuadros de deficiencia que pueden llevar a una anemia. En años recientes, las investigaciones han mostrado que la proteína de la leche de vaca, sin modificar o modificada en la fórmula, podría incrementar los riesgos de diabetes en niños susceptibles.

Estos estudios son sólo una evidencia preliminar de su conexión con la diabetes, pero es otra buena razón para evitar la leche de vaca y dar pecho a los bebés. La leche materna es un alimento complejo y aun cuando fuese factible imitar artificialmente o biotecnológicamente todos sus componentes, no se podría lograr que la interacción entre ellos fuese igual que la natural, de modo que tampoco se podrían conseguir los mismos efectos en el organismo.

Importancia

Entre los aspectos que se pueden destacar para argumentar la importancia de la leche materna, están los siguientes:

  • Aporta todos los nutrientes necesarios.
  • Menor incidencia de infecciones del tracto gastrointestinal y de infecciones de las vías respiratorias.
  • Reduce la incidencia de alergias alimentarias.
  • Actúa como protector evitando o retrasando la aparición de diabetes mellitus tipo 1 (DM1).

Ventajas

Valor nutricional

Mujer lactando.
  • Mayor contenido de proteínas y de sodio.
  • Aporte de Aminoácidos esenciales (taurina, cisteína, carnitina y tirosina).
  • Moderado aumento en el contenido en energía y grasa.
  • Aporte de ácidos grasos esenciales.
  • Concentraciones adecuadas de colesterol para la formación de membranas.
  • Alta biodisponibilidad de hierro (40-50%).

Ventajas para el sistema gastrointestinal y renal

  • Baja carga de solutos.
  • Presencia de lipasa estimulada por sales biliares que ayuda a la digestión intestinal de las grasas.
  • Mayor vaciamiento gástrico.
  • Mejor absorción de las grasas por su actividad lipolítica.
  • Impide el desarrollo de gérmenes patógenos a nivel intestinal.
  • Permite que el aparato digestivo se desarrolle con rapidez.
  • Disminuye la incidencia de cólicos en el lactante y el riesgo de diarreas.
  • Disminuye la frecuencia de caries dentales del bebé y la necesidad de ortodoncia.
  • Previene la desnutrición.
  • Contiene la lactoferrina que transporta el hierro.

Factores inmunológicos

  • Presencia de oligosacáridos que participan en el sistema defensivo que disminuye la frecuencia de las infecciones de las vías respiratorias, la otitis media y otras infecciones, así como las defunciones causadas por estas enfermedades.
  • Disminuye la incidencia de muerte súbita del lactante.
  • Ayuda a la rápida recuperación de las enfermedades.

Psicológicas

  • Favorece la relación afectiva entre madre e hijo.
  • Produce un beneficio psicológico para la madre, el hijo y la familia.
  • Produce mayor desarrollo socioemocional y psicomotor del niño.
  • Permite un mejor crecimiento, desarrollo intelectual y motor.
  • Reduce la depresión postparto de la madre

Otras ventajas

  • Minimiza el riesgo de cáncer infantil, diabetes, obesidad, frecuencia de enfermedades respiratorias y alérgicas.
  • Disminuye la incidencia de cáncer de mama y de ovarios en la madre, así como disminuye el sangrado puerperal y el riesgo de osteoporosis.
  • Retarda el restablecimiento de la menstruación y la posibilidad de un nuevo embarazo.
  • Disminuye la tendencia de abuso infantil.
  • Está disponible las 24 horas del día.
  • Es más higiénica y estéril.
  • Tiene la temperatura adecuada, la composición ideal y completa para cada momento, además contienen todos los elementos nutritivos.
  • Se produce la cantidad justa y necesaria.
  • Disminuye la frecuencia de consultas médicas.
  • Reduce la frecuencia de hospitalizaciones.
  • No deja residuos ni desperdicios.

Requerimientos

La OMS estima que el niño sano de 3 meses de edad necesita aproximadamente 850 mL de leche al día, y que el lactante de 5 a 6 meses necesita más de 1 100 mL de leche al día. También precisan de 115 a 120 kcal/kg/día respectivamente, para cubrir necesidades energéticas. En cuanto a las proteínas, necesita de 2,2 g/kg/día durante el primer mes de vida a 1,6 g/kg/día a los 4 meses de edad[2].

Correcta técnica de amamantamiento

Higiene

Lavar los pechos sólo con agua hervida fresca, no usar jabón ni alcohol.

Horario

El niño debe ser amamantado siempre que tenga hambre y durante el tiempo que desee, procurando que no sea menos de 10 minutos en cada pecho.

Posición

La posición debe ser lo más cómoda posible, tanto para la madre como para el niño. Preferentemente la madre sentada con apoyo de sus brazos y con los pies levantados sobre un banco flexionando las rodillas. La posición adoptada debe permitir que el pecho caiga hacia el bebé. Su cabeza debe apoyarse sobre la parte interna del codo, la espalda debe ser sostenida por el antebrazo materno. El oído, el hombro y la cadera del niño deben estar en línea recta.

Posiciones más utilizadas

  • Sentada clásica: con la espalda recta, colocar una almohada bajo el niño para que quede más cerca del pezón.
  • Acostada en el decúbito lateral: el cuerpo del bebe sigue el cuerpo de la madre y están juntos abdomen con abdomen. La madre ofrece el pecho del lado en que esta acostado
  • Balón de fútbol: el cuerpo del bebe se encuentra debajo de la axila de la mamá con el estomago pegado a al costilla de la madre, La mamá sostiene el cuerpo del bebe con el brazo del mismo lado y con la mano le sostiene la cabeza.Se aconseja que se varíen esas posiciones para que el bebe comprima con las encías y con la lengua, distintos sitios de la areola y el pezón.
  • Gemelos nacidos a términos: para esto se puede aconsejar la técnica habitual y alimentar solamente a un niño a la ves, la segunda opción es que amamante a ambos niños al mismo tiempo, para ello se deberá mostrar muy bien cual es la posición de sentada o de balón de football; existen otras variantes, como son el cruzar a los niños por delante o darle semí-acostado.

Alternancia

Se bebe ofrecer los dos pechos en cada tetada, comenzando siempre por el ultimo que ofreció, de esta manera aseguramos un mejor vaciamiento de las mamas, y por tanto, mayor producción de leche y una cantidad adecuada de grasa en todas las tetadas.

Succión

El niño debe succionar, alcanzando con su boca todo el pezón y gran parte de la areola. La madre debe de la nariz del niño sosteniéndolo con sus manos. No debe hacer pinza con los dedos cerca de la areola, porque así se obstruyen los conductos mamarios y disminuye la salida de la leche. Debe sostener el pecho con una mano colocando el pulgar por encima de éste y los cuatro dedos restantes por debajo, asegurando que no toquen la areola. Al tocar el pezón el labio inferior del niño, éste abre su boca. Se debe centrar el pezón de la boca del niño, encima de la lengua y rápidamente acercarlo a la madre. Sus labios deben quedar en la parte exterior de la areola con el pezón bien adentro.

Recomendaciones de la OMS y la UNICEF

  1. Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia natural que sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de atención de salud.
  2. Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa política.
  3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma de ponerla en práctica.
  4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto.
  5. Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la lactación incluso si han de separarse de sus hijos.
  6. No dar a los recién nacidos más que leche materna, sin ningún otro alimento ó bebida, a no ser que estén médicamente indicados.
  7. Facilitar la cohabitación de las madres y los niños durante las 24 horas del día.
  8. Fomentar la lactancia natural cada vez que se solicite.
  9. No dar a los niños alimentados a pechos chupadores o chupetes artificiales.
  10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia natural y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica.

Contraindicaciones

Incluyen situaciones que pueden poner a la madre o al hijo en riesgos de enfermedad y que por lo tanto se recomienda no lactar en tales circunstancias. Así tenemos:

  • Cáncer de mama: la necesidad de tratamiento inmediato contraindica la lactancia natural.
  • Tuberculosis: especialmente las formas graves y abiertas. Esta última es una contraindicación absoluta debiéndose incluso separar al hijo de la madre para evitar el contagio.
  • Madres drogadictas.
  • Algunas enfermedades congénitas del metabolismo como es la galactosemia.
  • Virosis: hepatitis B, citomegalovirus, VIH.

Factores que influyen en el éxito de la lactancia materna exclusiva

  • Preparación adecuada de la madre y la familia en la técnica de la lactancia materna.
  • Apego inmediato, después del parto.
  • Lactancia materna a libre demanda.
  • Apoyo familiar y social a la madre que lacta.
  • Evaluación sistemática del crecimiento y desarrollo del niño.
  • Atención adecuada al estado nutricional de las gestantes y madres que lactan.

Importancia del suministro de hierro

La leche materna no garantiza los requerimientos al bebé después de los seis meses de edad, por lo que se recomienda iniciar el suministro de alimentos sólidos fortificados con hierro en su dieta, preferentemente con papillas de cereales o leches.

Los alimentos fortificados son aquellos a los cuales se les añaden nutrientes como el hierro y las vitaminas para satisfacer necesidades de determinados grupos poblacionales, incapaces de lograr con los alimentos naturales. En el caso de los lactantes se recurre a las leches, las compotas, los purés de frutas y los cereales.

En Cuba se fortifican hoy purés de frutas con vitaminas y hierro y se trabaja en la preparación de leches fortificadas con hierro para tales propósitos.

Consejos para la alimentación de lactantes

  • La lactancia materna se ha de mantener el máximo tiempo posible (La Academia americana de pediatría recomienda hasta los 2 años).
  • La lactancia materna cubre todas las necesidades del lactante sano, como alimento exclusivo, hasta los 4-6 meses de vida.
  • La administración de alimentos distintos a la leche será de forma gradual, firme y sin forzar al niño.
  • Todos los cambios dietéticos serán bien admitidos si los realiza lentamente y con intervalos para cada nuevo alimento entre 3 y 5 días.

Alimentación complementaria

  • La Organización Mundial de la Salud(OMS) ha extendido este periodo hasta después de los 6 primeros meses de vida, sin eliminar la leche materna.
  • La introducción de alimentos se hará poco a poco, iniciando con "probaditas", -media a una cucharadita aumentando gradualmente e incluyendo un alimento nuevo cada 5-7 días o cuando ya el niño haya aceptado el anterior.
  • Se recomienda que los alimentos sean preparados en forma casera, sin adicionarles sal, azúcar o miel, usando las variedades que son más comunes en la región y recurriendo a los alimentos industrializados sólo cuando no se puedan conseguir en forma natural, procurando variedad según su disponibilidad o el criterio del pediatra.
  • Para la introducción paulatina de los alimentos sólidos que complementan la ingestión de leche materna deben considerarse las diferencias de cada bebé, teniendo en cuenta algunas características como peso, desarrollo, actividad y apetito.
  • La selección de los primeros alimentos complementarios está basada en la capacidad de ser aceptados y digeridos por el bebé de forma adecuada, además de constituir fuentes de nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo y que no son capaces de adquirirse a través de la leche materna a partir de los seis meses de vida.

Justificación

La razón principal es de tipo nutricional, puesto que la leche humana es el alimento de elección durante los 4 ó 6 primeros meses de la vida para todos los niños, incluidos los enfermos, prematuros y los gemelos salvo raras excepciones. La alimentación con lactancia materna exclusiva es suficiente para permitir el crecimiento del lactante durante los primeros meses de vida, pero, a partir de esta edad y desde un punto de vista energético, haría falta un gran volumen de leche para cubrir las necesidades que precisa el ritmo de crecimiento y actividad del niño, lo que difícilmente podría ser producido por la madre o lo permitiría la capacidad del estómago del lactante.

El prolongar en éstos la lactancia materna exclusiva significa mantener una posición poco realista y es, de hecho, la madre la que interpreta las nuevas necesidades de su hijo. Por otro lado, parece claro, y en ello coinciden la mayoría de los autores, que la leche humana como alimento exclusivo no se debe administrar más allá del sexto mes sin producir un deterioro, a veces sutil, del estado nutritivo del niño que debemos evitar. Si el niño recibe pecho, el destete debe realizarse lentamente para aprovechar los factores protectores presentes en la leche materna (anticuerpos, lactoferrina, etc.); si está alimentado con leche artificial, podemos adelantar la alimentación complementaria con el objetivo de aumentar los aportes de nutrientes. Un destete súbito puede molestar al bebé, que se ve forzado a un cambio sin período de adaptación y puede ser incómodo para la madre, debido a la presión que ejerce la leche en los senos sin vaciar

Guía de alimentación complementaria

6 meses

  • Se inicia con las frutas, ya que aportan energía por ser fuentes de carbohidratos, vitaminas como la A y la C, minerales, antioxidantes y fibras que garantizan la adecuada digestión y asimilación.
  • Los purés de frutas y vegetales no solo aportan los nutrientes propios y necesarios en esta etapa de la vida del bebé, sino que pueden ser fortificados con otros como el hierro.
  • Las viandas constituyen una excelente fuente energética; son de fácil digestibilidad y ofrecen además la textura necesaria para la preparación de las papillas recomendadas en esta etapa que facilitan la adaptación del niño para la incorporación posterior de alimentos sólidos.

7 meses

  • Se introducen los cereales sin trigo porque contiene una proteína (gluten) que puede originar problemas inmunológicos de intolerancia a nivel intestinal (intolerancia al gluten) con afectaciones en la absorción de muchos nutrientes y con posibilidades de provocar retardo en el crecimiento, bajo peso, constipación o diarrea.
  • Los cereales aportan proteínas, minerales, vitaminas del complejo B, particularmente tiamina y ácidos grasos esenciales. Tienen alto valor energético y pueden ser utilizados como soporte para alimentos fortificados.
  • Las leguminosas constituyen fuente de proteína vegetal adecuada, con los cereales y las leguminosas se incorporan las grasas, elemento fundamental en la nutrición humana por su aporte energético.

8 meses

  • Las carnes aportan proteínas de calidad por contener todos los aminoácidos esenciales, minerales como hierro y zinc y vitaminas, entre ellas las del complejo B.
  • Las carnes blancas como la del pollo (sin piel) es la recomendada para comenzar por su reconocida facilidad para digerirse. Se incorporan de forma paulatina la carne de res, otras aves, conejo, caballo, pescado y vísceras como el hígado.
  • Se puede añadir en este mes a la dieta del niño la yema del huevo, siempre cocida, rica en proteínas, grasas, ácidos grasos esenciales, minerales como hierro y vitaminas, especialmente del complejo B.

9 meses

  • Se introducen derivados de la leche y dulces caseros pero sin la clara del huevo, porque aún no es asimilada por el sistema enzimático del bebé y considerada además alergénica.
  • Se introducen derivados lácteos ricos en proteínas, fósforo y especialmente calcio. Está reconocido que la leche y sus derivados constituyen la principal fuente de calcio.

10-11 meses

  • Se le ofrecen al bebé alimentos que por su contenido han necesitado de una mayor madurez digestiva para ser procesados adecuadamente.

12 meses

  • El niño puede ya complementar su dieta. Los lactantes alimentados a pecho presentan una menor incidencia de infecciones del tracto gastrointestinal y de las vías respiratorias y rara vez padecen de alergias alimentarías. La leche materna aporta todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del bebé durante el primer año de vida. La lactancia materna la principal fuente de alimentos a estas edades, debe ser exclusiva en los primeros 6 meses de vida y complementada con una alimentación reglada posterior. Debe usarse el término alimentación complementaria y no ablactación por referirse este último estrictamente a la suspensión de la leche materna por otros alimentos. La introducción de los alimentos debe ser gradual y atendiendo a la guía de alimentación complementaria establecida en nuestro país, la cual incluye los tiempos más oportunos de introducción de cada grupo o alimento en particular.

Guía de alimentación complementaria en Cuba

0-6 meses

  • Exclusivamente leche de preferencia seno materno.
  • Jugos de fruta (no cítricas).
  • Puré de vegetales.
  • Vegetales
  • Boniato y ñame.

7 meses

  • Cereales(maíz y avena).
  • Verduras (acelga, habichuela, espinaca, chayote).
  • Leguminosas.

8 meses

  • Carne (res, pollo, y otras aves, pescado y caballo).
  • Yema de huevo cocida.
  • Trigo.
  • Jugos y purés de frutas cítricas.
  • Pastas alimenticias.

9 meses

  • Carne de cerdo magra.
  • Frutas maduras en trocitos.
  • Helados.
  • Arroz con leche.
  • Natilla.
  • Pudín sin clara de huevo.

9-10 meses

11-12 meses

Después de los 12 meses

  • Huevo completo.
  • Jamón.
  • Otros quesos.
  • Col, aguacate, quimbombó, rábano.
  • Carnes enlatadas.
  • Embutidos.
  • Chocolate.

Consideraciones generales

Los conocimientos sobre la lactancia materna deben surgir desde principios del embarazo con la preparación psicológica y de las madres, a quienes se debe persuadir acerca de las ventajas y posibles dificultades, adiestrar en las técnicas de lactancia materna (sentada y acostada) y enseñar el modo de preparar el pezón En los hospitales se deben corregir los procedimientos perinatales que pueden afectar el inicio de lactancia y capacitar al personal de salud en cuanto a su manejo clínico. La divulgación constante de recomendaciones al respecto a través de los medios de comunicación y las actividades educativas para los padres en las Instituciones de salud juegan un papel fundamental en este sentido.

Referencias

Enlaces externos

Fuentes

  • Busto Aguiar R. Morbilidad por enfermedad diarreica aguda en lactantes vs. Lactancia materna. Rev Méd Electrón. 2007; 29(6). URL http://www.cpimtz.sld.cu/revista%20medica/ano.[Consultado 2008 Abr 20].
  • Calderón RI, Rodríguez Rodríguez M, Calzada Parra A, Lamas Ávila M, López Milián M. ¿Conocen nuestras madres acompañantes lo suficiente sobre lactancia materna? [artículo en línea]. MEDISAN. 2006; 10(2). http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol10206/san06206.htm Consultado 2008 Abr 20].
  • Comportamiento de la lactancia materna abril 2007- abril 2008 a nivel nacional, provincial y municipal. Departamento de Estadística. Dirección Municipal de Salud. Puerto Padre. Las Tunas. 2008.
  • Díaz Argüelles V. Lactancia materna: evaluación nutricional del recién nacido. Rev Cubana Ped 2005; 77. Disponible en URL: bvs.sld.cu/revistas/ped/indice.html.
  • Díaz-Gómez NM, Lasarte JJ. Experiencia de un año del foro de lactancia materna para profesionales y padres. An Esp Pediatr. 2004; 60:88. •Dies datos de la OMS sobre lactancia materna Tomado de: http://www.lacoctelera.com/lactanciamaterna 20 de agosto de 2008.
  • Lactancia materna en madres de niños entre 1 a 3 años de edad. Caracas RFM 2006;29(2).
  • MINSAP-UNICEF. Dirección Nacional Materno Infantil. Manual de lactancia materna. Ciudad de La Habana. Diciembre del 2006.
  • Organización Panamericana de la Salud. Año del Centenario: “Salud en las Américas por enfermedades de fácil prevención”. La Habana: OPS; 2008. Disponible en URL: www.ops.oms.org.htlm [Consultado 2008 Abr 20]
  • Saturno Hernández PJ. Evaluación y mejora de la calidad en servicios de salud. Consejería de Sanidad Comunidad Autónoma Región de Murcia. 2005. •Ubullus Arriola G. Rol de lactancia materna en la prevención de la malnutrición infantil. Saludarte 2005;4 (1):6-22.
  • Valdés Armenteros R, Fernández Rubio-Calá Y. Evaluación nutricional y morbilidad en los recién nacidos con lactancia materna exclusiva. La Habana; 2001. p. 181-2. •Valdés Martín S, Gómez Vasallo A. Temas de Pediatría: La Habana: Editorial Ciencias médicas, 2006: p. 41-4.
  • Vega Franco L. Nutrición en el primer año de Vida. En: Casanueva E. Nutriología Médica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2006: 42-55.
  • Zarzalejo Z, García M, Álvarez ML, Millán A. Hábitos de alimentación en niños desnutridos menores de dos años en una comunidad urbano marginal. An Ven Nutr. 2001;14(2):60-9.
  • Aspectos epidemiológicos relacionados con la lactancia materna durante el primer año de vida (en línea). Consultado 14 de junio de 2012. Disponible en: scielo.sld.cu
  • Influencia de la lactancia materna en la salud del niño (en línea). Consultado 14 de junio de 2012. Disponible en: scielo.sld.cu
  • Factores de riesgo de infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años (en línea). Consultado 14 de junio de 2012. Disponible en: scielo.sld.cu
  • Leche materna: composición y factores condicionantes de la lactancia (en línea). Consultado 14 de junio de 2012. Disponible en: www.scielo.org.ar
  • La promoción de la lactancia materna en la era del sida (en línea). Consultado 15 de junio de 2012. Disponible en: www.scielosp.org
  • Lactancia materna en la prevención de anomalías dentomaxilofaciales (en línea). Consultado 15 de junio de 2012. Disponible en: www.bvs.sld.cu
  • Lactancia materna (en línea). Consultado 15 de junio de 2012. Disponible en: scielo.sld.cu
  • Ética y lactancia materna (en línea). Consultado 15 de junio de 2012. Disponible en: scielo.sld.cu
  • Intervención de enfermería para la capacitación sobre lactancia materna (en línea). Consultado 15 de junio de 2012. Disponible en: scielo.sld.cu
  • Lactancia materna. Su reproducción en los juegos de roles (en línea). Consultado 15 de junio de 2012. Disponible en: scielo.sld.cu
  • Costos del tratamiento por enfermedades en niños privados de la lactancia materna exclusiva (en línea). Consultado 15 de junio de 2012. Disponible en: scielo.sld.cu
  • Lactancia materna: evaluación nutricional en el recién nacido (en línea). Consultado 15 de junio de 2012. Disponible en: scielo.sld.cu
  • Lactancia materna y vitamina A (en línea). Consultado 15 de junio de 2012. Disponible en:www.bvs.sld.cu
  • Prevalencia y duración de la lactancia materna. Influencia sobre el peso y la morbilidad (en línea). Consultado 15 de junio de 2012. Disponible en: scielo.isciii.es
  • La alimentación inadecuada del lactante sano y sus consecuencias (en línea). Consultado 15 de junio de 2012. Disponible en: scielo.sld.cu
  • Cairo J. Lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y factores asociados en niños nacidos sanos. Anales de la Facultad de Medicina. [serie en Internet]. 2000 [citado 1 marz 2010]; 61(3): [aprox. 5 pantallas]. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/Anales/v61_n3/pdf/a04v61n3.pdf
  • Hernández M, Salinas PJ. Relación entre lactancia materna y estado nutricional. Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. [serie en Internet]. 2003 [citado 1 marz 2010]; 9(4): [aprox. 5 pantallas]. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/21801/1/articulo2.pdf
  • Martínez H, Campero L, Rodríguez G, Rivera J. Aceptabilidad a suplementos nutricios en mujeres embarazadas o lactando y niños menores de cinco años. Salud pública Méx. [serie en Internet]. 1999 [citado 1 marz 2010]; 41(3): [aprox. 5 pantallas]. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36341999000300004
  • Ovies Carballo G, Santana Pérez, Padrón Durán RS. Caracterización de la lactancia materna en un área urbana. Rev Cubana Med Gen Integr. [serie en Internet]. 1999 [citado 1 marz 2010]; 15(1): [aprox. 7 pantallas]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v15n1/mgi03199.pdf
  • Sabulsky J. Alimentación en el primer mes de vida por estratos sociales, Córdoba, Argentina. Bol Of. Sanit Panam 1995; 119(1): 15-27.
  • Xavier CC, Jorge SM, Gonçalves AL. Prevalencia de alimento materno en recien nacidos de bajo peso. Rev Saude Publica 1991;25: 381–387.