Abel Prieto
|
Abel Enrique Prieto Jiménez. Político, escritor, editor y profesor. Ministro de Cultura de la República de Cuba durante dos periodos. Asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.[1] Es además diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y reelegido en la IX Legislatura[2] y X Legislatura[3] por el municipio Pinar del Río, provincia Pinar del Río. Actual presidente de la Casa de las Américas.
Sumario
Síntesis biográfica
Nació el 11 de noviembre de 1950 en la ciudad de Pinar del Río, Cuba.
Estudió Letras Hispánicas en la Universidad de La Habana y posteriormente ejerció como profesor de Literatura. Fue director de la Editorial Letras Cubanas. Nombrado presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, pasó luego a ser Ministro de Cultura de Cuba, cargo que ocupó desde 1997 hasta el 6 de marzo de 2012, tras ser designado Asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
Trayectoria
Una Nota Oficial del Consejo de Estado de Cuba publicada el 6 de marzo de 2012 anunciaba su liberación del cargo de Ministro de Cultura[1] tras 15 años en el cargo. Atendiendo a su experiencia y los resultados positivos obtenidos durante el tiempo que estuvo de Ministro fue designado asesor[1] del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba.
El 8 de julio de 2016 fue designado nuevamente Ministro de Cultura hasta el 21 de julio de 2018. Durante la sesión plenaria, la Asamblea Nacional de Cuba evaluó y aprobó la propuesta para designar a Alpidio Alonso como nuevo Ministro. [4].
El 10 de diciembre de 2019 el ministro de Cultura Alpidio Alonso lo presentó ante el Consejo de Dirección y trabajadores de la Casa como el nuevo presidente de la Casa de las Américas.[5].
Publicaciones
En 1999 publica la novela El vuelo del Gato (Editorial Letras Cubanas) en la que se mueve entre la ficción y el ensayo. La novela fue ganadora del premio de la crítica en 2001, y más tarde publicada en España por Ediciones B.
Ha escrito varias colecciones de relatos entre los que se destacan Los bitongos y los guapos (1980) y Noche de sábado (1989). En el campo de la ensayística se distingue por sus estudios sobre José Lezama Lima.
A propósito de la XXI Feria Internacional del Libro se presentó el 13 de febrero de 2012 su segunda novela, “Viajes de Miguel Luna”[6], publicada por la editorial Letras Cubanas.
Condecoraciones
Condecorado con la Orden de las Artes y las Letras por el gobierno de Francia, el reconocimiento se le otorga a las “personas que se distinguieron por su creación en el sector artístico y literario, y por la contribución que aportaron al esplendor de las artes y de las letras en Francia y en el mundo”[7].
Otros reconocimientos
- Doctor Honoris Causa en Humanidades. Otorgada por Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) el 15 de agosto de 2023[8]
- El 23 de mayo de 2024, la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV), en Santa Clara le confirió el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Sociales. Le fue entregado por Luis Antonio Barranco, rector de dicha universidad y fue leído un texto de elogio, elaborado por el presidente de honor de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), Miguel Barnet, donde se definió al galardonado como un intelectual perenne, escritor de pluma audaz y punzante y un ser único y singular. Abel Prieto ofreció una conferencia sobre el programa conocido con las palabras sembrar ideas, sembrar conciencia, cuyo tema central lo constituye la lucha contra la colonización cultural, recordando de esta forma ese mismo término que utilizó Ernesto Che Guevara el 7 de octubre de 1959, cuando le fue conferida la condición de Doctor Honoris Causa de este centro de altos estudios, uno de los de mayor tradición en Cuba.[9]
- El 27 de diciembre de 2024, recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Hermanos Saíz de Pinar del Río. Abel Prieto, natural de dicha provincia, recibió la distinción de manos de Yorki Mayor, rector de dicha universidad. En la ceremonia se resaltó la perfecta integración entre la política activa y la reflexión intelectual exhibida por Abel Prieto en su trayectoria. Argumentaron que ello constituye un cimiento firme para contribuir al desarrollo de la cultura cubana y la preservación del patrimonio cultural con notables aportes en defensa de la identidad nacional, latinoamericana y caribeña, basada en la tradición martiana.
Por su parte, Abel expresó:
Resaltó cuánto quiere a Pinar del Río, y citando palabras de otra reconocida figura de la cultura nacional, el recordado Enrique Núñez, expresó que no se puede ser patriota en abstracto:
En la entrega del título, la Universidad reconoció también sus reflexiones contra la colonización cultural hegemónica y el consumo acrítico de la industria cultural foránea, ante los que consideraron que Abel ha colocado el papel de la educación y la enseñanza de la historia como escudos en la lucha por la salvaguarda nacional.[10][11]
Referencias
- ↑ 1,0 1,1 1,2 «Rafael Bernal, nuevo Ministro de Cultura de Cuba» Disponible en Cubadebate. Consultado el 6 de marzo de 2012
- ↑ [1]
- ↑ Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular X Legislatura. Consultado el 19 de abril de 2023.
- ↑ Nuevo Consejo de Ministros es aprobado por el Parlamento cubano. Disponible en:Diario Granma. Consultado el 23 de julio de 2018
- ↑ Cuba nombra a Abel Prieto como nuevo Presidente de Casa de las Américas. Disponible en Granma. Consultado el 10 de diciembre de 2019
- ↑ Abel Prieto presenta su novela “Viajes de Miguel Luna”, disponible en Cubadebate. Consultado el 14 de febrero de 2012.
- ↑ Francia condecora a Abel Prieto por su labor en las artes y la literatura. Disponible en: Cubadebate. Consultado el 13 de julio de 2012.
- ↑ Abel Prieto, Doctor Honoris Causa en Humanidades por la UNAN-Managua. Consultado el 16 de agosto de 2023.
- ↑ Juventud Rebelde, publicado el 23 de mayo de 2024. Consultado el 24 de mayo de 2024.
- ↑ Distinguen a pensador cubano Abel Prieto con condición Honoris Causa Prensa Latina, consultado el 28 de diciembre de 2024
- ↑ Distinguen a pensador cubano Abel Prieto con condición Honoris Causa La Demajagua, consultado el 28 de diciembre de 2024
Enlaces externos
- Cubaliteraria. Consultado el 26 de septiembre 2012.
Fuentes
- Actualidad escénica cubana
- La Jiribilla
- Ocho Maestros de Juventudes que honran a Cuba y su cultura. Por Redacción Radio Enciclopedia. Disponible en: Radio Enciclopedia
- https://www.prensa-latina.cu/2024/
- https://lademajagua.cu/