Diferencia entre revisiones de «Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)»

(Etiqueta: revisar proyecto)
(Etiquetas: nuestro-nuestra, revisar proyecto)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Normalizar|motivo=Colocar correctamente las Referencias}}
 
{{Normalizar|motivo=Colocar correctamente las Referencias}}
 
 
{{Ficha cronología histórica
 
{{Ficha cronología histórica
 
|nombre=Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)
 
|nombre=Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)
 
|escudo=Escudo Municipio Ciro Redondo.png
 
|escudo=Escudo Municipio Ciro Redondo.png
 
|descripción= Historia del municipio Ciro Redondo
 
|descripción= Historia del municipio Ciro Redondo
|etapa1=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Etapa prehispánica|Etapa prehispánica]]
+
|etapa1=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Etapa Aborigen| Etapa Aborigen]]
|subetapa1_1=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Recolectores - Cazadores - Pescadores: sitio El Laurel|Recolectores - Cazadores - Pescadores: sitio El Laurel]]
+
|subetapa1_1=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Recolectores - Cazadores - Pescadores: sitio El Laurel| Recolectores - Cazadores - Pescadores: sitio El Laurel]]
|subetapa1_2=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Agricultores - Ceramistas: sitios Guanito, Romanillo I y II y Naranjo|Agricultores - Ceramistas: sitios Guanito, Romanillo I y II y Naranjo]]
+
|subetapa1_2=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Agricultores - Ceramistas: sitios Guanito, Romanillo I y II y Naranjo| Agricultores - Ceramistas: sitios Guanito, Romanillo I y II y Naranjo]]
 
|subetapa1_3=
 
|subetapa1_3=
 
|subetapa1_4=  
 
|subetapa1_4=  
Línea 16: Línea 15:
 
|subetapa1_9=  
 
|subetapa1_9=  
 
|subetapa1_10=  
 
|subetapa1_10=  
|etapa2=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Etapa Colonial|Etapa Colonial]]
+
|etapa2=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Etapa Colonial| Etapa Colonial]]
|subetapa2_1= [[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)# Proceso de mercedación de tierras: el realengo San Francisco Javier y la Hacienda Piedras| Proceso de mercedación de tierras: el realengo San Francisco Javier y la Hacienda Piedras]]
+
|subetapa2_1=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Proceso de mercedación de tierras: el corral Naranjo, realengo San Francisco Javier y la hacienda Piedras| Proceso de mercedación de tierras: el corral Naranjo, realengo San Francisco Javier y la hacienda Piedras]]
|subetapa2_2= [[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Guerra de los Diez Años|Guerra de los Diez Años]]
+
|subetapa2_2=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#La Guerra de los Diez Años: el Alzamiento de Piedras | La Guerra de los Diez Años: el Alzamiento de Piedras]]
|subetapa2_3=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Tregua Fecunda|Tregua Fecunda]]
+
|subetapa2_3=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Tregua Fecunda| Tregua Fecunda]]
|subetapa2_4=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Guerra del 95| Guerra del 95]]
+
|subetapa2_4=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#La Guerra de 1895: Alzamientos de Pozo Brujo y Los Suspiros| La Guerra de 1895: Alzamientos de Pozo Brujo y Los Suspiros]]
 
|subetapa2_5=
 
|subetapa2_5=
 
|subetapa2_6=
 
|subetapa2_6=
Línea 27: Línea 26:
 
|subetapa2_9=
 
|subetapa2_9=
 
|subetapa2_10=
 
|subetapa2_10=
|etapa3=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Período Neocolonial|Período Neocolonial]]
+
|etapa3=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Etapa Neocolonial| Etapa Neocolonial]]
|subetapa3_1=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Luchas obreras| Luchas obreras]]
+
|subetapa3_1=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#El barrio Sandoval, nombrado Simón Reyes a inicios del siglo XX| El barrio Sandoval, nombrado Simón Reyes a inicios del siglo XX]]
|subetapa3_2= [[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Oposición al golpe del 10 de marzo y participación en la lucha| Oposición al golpe del 10 de marzo y participación en la lucha]]
+
|subetapa3_2=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#El central Morón, su influencia en el desarrollo de Pina y sus colonias| El central Morón, su influencia en el desarrollo de Pina y sus colonias]]
|subetapa3_3=
+
|subetapa3_3=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Penetración del capital norteamericano| Penetración del capital norteamericano]]
|subetapa3_4=
+
|subetapa3_4= [[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Luchas obreras en el central Morón y sus colonias a partir de 1917| Luchas obreras en el central Morón y sus colonias a partir de 1917]]
|subetapa3_5=
+
|subetapa3_5=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Repercusión del golpe de estado del 10 de marzo de 1952 y la lucha contra el gobierno de Batista| Repercusión del golpe de estado del 10 de marzo de 1952 y la lucha contra el gobierno de Batista]]
 
|subetapa3_6=
 
|subetapa3_6=
 
|subetapa3_7=
 
|subetapa3_7=
Línea 38: Línea 37:
 
|subetapa3_9=
 
|subetapa3_9=
 
|subetapa3_10=
 
|subetapa3_10=
|etapa4=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Período revolucionario| Período revolucionario]]
+
|etapa4=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Revolución en el Poder| Revolución en el Poder]]
|subetapa4_1=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Desarrollo socio político y económico (1959-1965)| Desarrollo socio político y económico (1959-1965)]]
+
|subetapa4_1=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Transformaciones económicas, políticas y sociales a partir del triunfo revolucionario| Transformaciones económicas, políticas y sociales a partir del triunfo revolucionario]]
|subetapa4_2=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Impacto del período especial| Impacto del período especial]]
+
|subetapa4_2=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Inicio de la mecanización cañera en Cuba | Inicio de la mecanización cañera en Cuba]]
|subetapa4_3=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Conservación del patrimonio cultural|Conservación del patrimonio cultural ]]
+
|subetapa4_3=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Reestructuración económica, la mayor zafra del pueblo del central Ciro Redondo| Reestructuración económica, la mayor zafra del pueblo del central Ciro Redondo]]
|subetapa4_4=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Apuntes sobre la cultura| Apuntes sobre la cultura]]
+
|subetapa4_4=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#El municipio a partir de la división político - administrativa (DPA) de 1976| El municipio a partir de la división político - administrativa (DPA) de 1976]]
|subetapa4_5=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Patriota insigne| Patriota insigne]]
+
|subetapa4_5=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Impacto del Período Especial | Impacto del Período Especial ]]
|subetapa4_6=
+
|subetapa4_6=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#El central Ciro Redondo en los nuevos tiempos| El central Ciro Redondo en los nuevos tiempos]]
|subetapa4_7=
+
|subetapa4_7=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Patrimonio histórico -  cultural| Patrimonio histórico -  cultural]]
 
|subetapa4_8=
 
|subetapa4_8=
 
|subetapa4_9=
 
|subetapa4_9=
 
|subetapa4_10=
 
|subetapa4_10=
|etapa5=
+
|etapa5=[[Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)#Patriota insigne | Patriota insigne]]
 
|subetapa5_1=
 
|subetapa5_1=
 
|subetapa5_2=
 
|subetapa5_2=
Línea 170: Línea 169:
 
|subetapa15_9=
 
|subetapa15_9=
 
|subetapa15_10=
 
|subetapa15_10=
}}'''Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila).''' El 12 de octubre de 1849, es considerado como el día la fundación del munnicipio Ciro Redondo, pues cerca de esta región se escuchó el grito de !Viva Cuba Libre!, por parte de las tropas mambisas, hecho conocido en su historia como el [[Monumento Piedra|Alzamiento de Piedras]]. Ha sido escenario de acontecimientos que demuestra su identidad histórico-cultural.
+
}}'''Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila).''' Ha sido escenario de acontecimientos importantes  que denotan su identidad; entre ellos: los asentamientos aborígenes, la demarcación del corral Naranjo y  la hacienda Piedras, inicio de las luchas independentistas con el Alzamiento de Piedras el 8 de noviembre de 1868, la trocha militar de Júcaro a Morón y el central azucarero – actual Ciro Redondo -; el cruce de la columna # 2 Antonio Maceo del Ejército Rebelde, dirigida por el comandante Camilo Cienfuegos y el inicio de la mecanización del corte y alza de la caña en Cuba bajo la dirección del comandante Ernesto Che Guevara.
 +
 
 +
==Ubicación==
  
El municipio ha experimentado cambios geo-cronológicos. Su historia está dividida en cuatro períodos: aborigen, colonial, neocolonial y revolucionario.
+
[[Archivo: Ubicacion_Ciro_Redondo.jpg|miniaturadeimagen|derecha|Mapa que muestra la ubicación geográfica del municipio Ciro Redondo, en la provincia de Ciego de Ávila]]
  
El primer período abarca los cinco asentamientos aborígenes en el territorio en correspondencia con las evidencias materiales encontradas, que muestran la permanencia y desarrollo de la cultura aborigen.  
+
El [[Ciro Redondo (municipio)|municipio Ciro Redondo]], se encuentra ubicado en el centro de la geografía avileña, en una llanura de origen marino, con ligeras ondulaciones hacia el noroeste que llega hasta los límites con el municipio de Florencia, con una extensión superficial de 567,08 Km2, ocupando el 8,20% del área total de la provincia. Al norte limita con los municipios [[Chambas]] y [[Morón]], al este con Morón, [[Primero de Enero]] y [[Baraguá]], al sur con Baraguá y [[Ciego de Ávila]] y al oeste con [[Majagua]] y [[Florencia]].
  
El segundo período se adentra en la etapa Colonial, refleja el desarrollo del proceso de conquista y colonización, mercedación de tierras, surgimiento del corral Naranjo, el realengo San Francisco Javier y la hacienda Piedras, se expone lo ocurrido durante las contiendas independentistas hasta la intervención norteamericana.  
+
== Etapa Aborigen ==
 +
Resultado de investigaciones arqueológicas realizadas, atestiguan que los primeros pobladores del territorio que actualmente ocupa el municipio, atendiendo al nivel de desarrollo socioeconómico alcanzado, pertenecían a los grupos: Recolectores - Cazadores - Pescadores y Agricultores – Ceramistas.
  
En el tercer período se aborda la etapa Neocolonial, se muestran evidencias  de la vida económica, política y social del territorio, relacionada con la construcción del central Morón, actual Ciro Redondo, lo que impulsó el desarrollo local de Pina y las colonias aledañas, así como las pugnas y contradicciones existentes entre las clases y las luchas obreras por el reclamo de sus derechos.
+
===Recolectores - Cazadores - Pescadores: sitio El Laurel===
  
En el cuarto y último período, se aprecia todo lo relacionado con la obra creadora de la Revolución en la localidad a partir del triunfo, la toma y consolidación del poder político, transformaciones económicas y el accionar del pueblo ante el bloqueo norteamericano, medidas de carácter social, la administración local, la lucha de resistencia ante las acciones contrarrevolucionarias y la situación socioeconómica del municipio en el Período Especial. Se expone la riqueza patrimonial de la localidad; la cual atesora un conjunto de monumentos y obeliscos que evocan la historia de sucesos decisivos de la guerra de independencia en Cuba.
+
Se encuentra ubicado en las cercanías del río Charco Hondo, al oeste del municipio, en las proximidades de los límites con el municipio de [[Florencia (provincia Ciego de Ávila) |Florencia]]., en terrenos caracterizados por un entorno físico - geográfico adecuado, debido a la presencia de pequeñas alturas que revisten importancia tanto desde el punto de vista geográfico, como del arqueológico, por la vinculación directa que tuvo el aborigen perteneciente a este grupo con el tipo de relieve.
  
==Ubicación==
+
La caza constituyó junto a la pesca, la actividad económica fundamental, dirigida a las [[jutías]] y al [[majá de Santamaría]], por la existencia de grandes poblaciones y diversidad de especies que eran abundantes en los bosques del lugar
 +
 
 +
===Agricultores - Ceramistas: sitios Guanito, Romanillo I y II y Naranjo===
 +
 
 +
[[Image:Elementos de arqueología.jpg|thumb|miniaturadeimagen|right|''' Piezas recolectadas en los asentamientos aborígenes''']]
 +
 
 +
Estos sitios se encuentran situados al aire libre al noroeste del poblado cabecera municipal, en una llanura con presencia de suelos de grey tropical, que se extiende desde el [[río Naranjo (provincia Ciego de Ávila)|río Naranjo]] hasta las cercanías del poblado cabecera del municipio.
 +
 
 +
Los aborígenes asentados en estos sitios, eran  herederos de una larga tradición alfarera. Tenían como actividad fundamental la agricultura y la confección de objetos de cerámica; aunque no abandonaron por completo la recolección, la caza y la pesca, actividades que les seguían ofreciendo alimentos.
 +
 
 +
En estos asentamientos se han recogido gran cantidad de fragmentos de burenes y de cazuelas, hachas petaloides, gubias, percutores o martillos de piedras, cuchillos, raspadores de silex y otras piezas, que se conservan en el Museo Municipal, formando parte de sus fondos.
 +
 
 +
==Etapa Colonial==
 +
 
 +
=== Proceso de mercedación de tierras: el corral Naranjo, realengo San Francisco Javier y la hacienda Piedras===
 +
 
 +
El proceso de mercedación de tierras desarrollado por el cabildo de la villa de [[Sancti Spíritus]], dejó sus huellas, cuando demarcó a finales del siglo XVI el corral Naranjo en el camino real que comunicaba a las villas de Sancti-Spíritus y [[Remedios]] con el hato de [[Morón (Ciego de Ávila)|Morón]]. Primer asentamiento poblacional; donde se desarrollaron las primeras actividades económicas.
 +
 
 +
El resto del territorio del actual municipio, estaba conformado por parte del hato Sabanalamar y de los realengos Nuestra Señora de Loreto y el San Francisco Javier ; en este, se demarcó La Hacienda Piedras el 28 de septiembre de 1828, la que se deslinda en varias fincas el 12 de octubre de 1849, entre ellas: Guanito, El Barro, Guindandillo, La Oportuna. En esta última quedó el centro poblacional fundamental – Piedras -; se considera ese día como fecha de fundación del poblado cabecera del actual municipio, [[Ciro Redondo (municipio)|municipio Ciro Redondo]].
 +
 
 +
En el Diccionario geográfico estadístico e histórico de la Isla de [[Cuba]], de [[Jacobo de la Pezuela]] publicado en [[1866]], se define  a Las Piedras como:
 +
« […] caserío del Partido de Morón, en terreno llano de la hacienda de su nombre, por cuyo lindero oriental está la línea divisoria de las diócesis y de la jurisdicción de Puerto Príncipe, compuesta de una Iglesia Parroquial de ingreso, elegida bajo la educación de San Fructuoso, con el personal de haberes que le corresponden por su clase; una de mampostería baja, otra de embarrado y guano que es taberna y tienda mixta, y algunas chozas, que lo mismo que los demás edificios se extiende a la derecha del camino directo de Morón a Ciego de Ávila. Su vecindario fluctúa entre 25 y 30 individuos de toda edad, sexo y condición ».
 +
 
 +
[[Archivo: Alzamiento Piedras.png|miniaturadeimagen|'''Monumento "Piedras"'''. Monumento erigido al Alzamiento de Piedras]]
 +
A partir de la constitución del ayuntamiento de Morón el 21 de agosto de [[1870]], gran parte de las tierras del actual municipio, formaron parte del barrio Sandoval, territorios que a partir del 9 de junio de 1878 por Real Decreto, relativo a la división de Cuba en seis provincias, pasaron a la administración de Puerto Príncipe.
 +
 
 +
=== La Guerra de los Diez Años: el Alzamiento de Piedras ===
 +
[[Image:Honorato.jpg| thumb|miniaturadeimagen|right |'''Honorato del Castillo Cancio''']]
 +
 
 +
El 10 de octubre de [[1868]] en el [[Ingenio Demajagua]] estalló la insurrección dirigida por [[Carlos Manuel de Céspedes]]. El 4 de noviembre los camagüeyanos se incorporaron a la contienda en el paso de [[Alzamiento de Las Clavellinas|Las Clavellinas]].
 +
 
 +
El inicio de la contienda independentista en las tierras del actual municipio, se produjo en Las Piedras, el domingo 8 de noviembre de 1868, por una veintena de patriotas avileños dirigidos por [[Marcial de Jesús Gómez Cardoso]], que al grito de ¡Viva Cuba Libre! se lanzaron a la manigua redentora incorporándose a la tropa de [[Chicho Valdés]] que procedente de [[Puerto Príncipe]], había establecido campamento en el ingenio El Trapiche.
 +
 
 +
Esta acción conocida como [[Monumento Piedra|El Alzamiento de Piedras]];, tuvo su repercusión en el exterior a través del Manifiesto de Nassau, el 14 de diciembre de 1868, firmado entre otros por los patriotas [[Rafael Morales]], [[Julio Sanguily]]  y [[Antonio Zambrana]], que hacen mención a la actual región avileña, entre los diez lugares que secundaron rápidamente el grito de independencia lanzado en Yara. 
 +
 
 +
Con este alzamiento, dio inicio en la localidad, en Ciego de Ávila y en la región central de Cuba la Guerra de los Diez Años. Es la fecha histórica más importante del municipio, aprobada el 18 de noviembre de 2006, en Asamblea Solemne del Poder Popular Municipal.
 +
 
 +
La primera acción combativa ocurrió el 5 de diciembre de [[1868]], cuando en la madrugada de ese día fue asaltado por una tropa española el campamento de Chicho Valdés. Este combate es descrito por [[Serafín Sánchez Valdivia]], en su diario de campaña, como una derrota para las inexpertas tropas mambisas que tuvieron 83 muertos, un gran número de heridos y más de 21 prisioneros.
 +
 
 +
En marzo de [[1889]] es designado el general [[Honorato del Castillo|Honorato del Castillo Cancio]], para dirigir las tropas mambisas al oeste de la trocha, compuesta por varias partidas insurrectas, entre ellas la del capitán [[Felipe Silva]] y el comandante [[Félix Carrazana]]. Honorato del Castillo  murió en desigual combate con una tropa española a orillas del río Naranjo el 20 de julio de este propio año.
 +
 
 +
[[Archivo: Obelisco Honorato del Castillo.jpg|miniaturadeimagen|'''Obelisco al General Honorato del Castillo Cancio''']]
 +
 
 +
[[Image:Fortin en Ciro Redondo.jpg|thumb|miniaturadeimagen|right|'''Fortín perteneciente a la Trocha Militar de Júcaro a Morón''']]
 +
 
 +
Su muerte causó gran conmoción en las tropas independentistas cubanas y en toda la población, era un gran jefe, participante en la histórica [[Asamblea de Guáimaro]], quien en corto tiempo de insurrección, por su sacrificio, coraje y servicios a la Patria, alcanzó grandes lauros. Lo sucedió en el mando el general [[Ángel del Castillo Agramonte]].   
 +
 
 +
 
 +
El gobierno español construyó [[Trocha de Júcaro a Morón|La Trocha Militar de Júcaro a Morón]],  para impedir que el Ejército Libertador pasara a la parte occidental de la isla; quedando concluida en lo fundamental para [[1872]]. Valladar que no le sirvió de mucho, porque varios jefes mambises con sus tropas lo cruzaron, entre ellos: [[Máximo Gómez Báez]] el 1 de junio de [[1875]] cerca de Piedras rumbo al [[Camagüey]], para interceder en los sucesos de Laguna de Varona.
 +
 
 +
Una de las acciones más relevante fue el asalto al campamento español de Los Naranjos el 10 de enero de [[1875]] por las fuerzas del comandante [[Ramón Leocadio Bonachea]]. Fueron ocupados valiosos medios, a la vez que se logró la incorporación de hombres para la causa.
 +
 
 +
Durante la contienda independentista se destacaron varios jefes mambises, entre ellos: [[Máximo Gómez Báez]], [[Honorato del Castillo|Honorato del Castillo Cancio]], [[Ángel del Castillo Agramonte]], [[Marcos García Castro]], Ramón Leocadio Bonachea Hernández, [[José Gómez Cardoso]], [[Cecilio González Blanco]], [[Luis Morejón]], [[Nicolás Hernández Moreno]], [[Félix Carrazana]] y [[Felipe Silva]]. 
 +
 
 +
Como consecuencia de la Guerra, la población vivió años difíciles debido a las operaciones militares que eran frecuentes.
  
[[Archivo: Ubicacion_Ciro_Redondo.jpg|miniaturadeimagen|derecha|Mapa que muestra la ubicación geográfica del municipio Ciro Redondo, en la provincia de Ciego de Ávila]]
+
===Tregua Fecunda===
  
El [[Ciro Redondo (municipio)|municipio Ciro Redondo]], se encuentra ubicado en el centro de la geografía avileña. Tiene una extensión superficial de 567,08 Km2, representando el 8,20% del área total de la provincia. Al norte limita con los municipios [[Chambas]] y [[Morón]], al este con Morón, [[Primero de Enero]] y [[Baraguá]], al sur con Baraguá y [[Ciego de Ávila]] y al oeste con [[Majagua]] y [[Florencia]].
+
La presencia de fuerzas militares, continuaron siendo significativa, teniendo como principal escenario la trocha y sus alrededores. En sus predios se llevó un intento de colonización mediante la fundación en La Venturilla de la colonia agrícola militar Infanta Isabel, proyecto ideado por el gobernador [[Manuel de  Salamanca  y Negrete]], con el objetivo de tranquilizar la campiña cubana, que sirviera como punta de lanza frente a posibles brotes independentistas y de apoyo a las tropas peninsulares en operaciones.  
  
==Etapa prehispánica==
+
Un acontecimiento de singular importancia fue la terminación del ferrocarril militar que atravesaba la localidad, llegando a Morón el 26 de enero de [[1880]], como parte integrante de [[Trocha de Júcaro a Morón|La Trocha Militar de Júcaro a Morón]].
  
Las características totalmente llanas de las tierras, solamente con pequeñas elevaciones al noroeste del actual territorio del municipio, con abundante vegetación de bosque tropical y fauna silvestre, conforman un ecosistema, que descubren grupos aborígenes y se establecen en las cercanías del río Naranjo, terrenos con suficiente fertilidad, que unido a la proximidad de lugares con abundante agua, -actualmente Pozo Brujo y Hoyo Guayabo-  resultaba un medio idóneo para la vida del hombre primitivo.
 
  
Evidencias materiales encontradas, certifican que los primeros pobladores de este territorio fueron los aborígenes pertenecientes a la cultura[[Taína]], exterminados poco después de [[1510]]. Estos asentamientos fueron encontrados en [[El Laurel]], Cueva de Angel Valdés, en [[Los Naranjos (Ciro Redondo)|Los Naranjos]], en [[Guanito (Ciro Redondo)|Guanito]] y Romanillo I y II.  
+
En 1893 [[José María Agramonte]] procedente del exilio, se instaló en la finca [Centro Recreativo Pozo Brujo (municipio Ciro Redondo)|[Pozo Brujo]], propiedad de su padre, con instrucciones del [[Partido Revolucionario Cubano|Partido Revolucionario Cubano (PRC)]] y de su delegado [[José Martí]]; de preparar las condiciones para la [[Guerra Necesaria]] en el territorio de la actual provincia avileña, realizando diversas  actividades conspirativas con los patriotas participantes en la Guerra de los Diez Años: [[José Gómez Cardoso|José A. Gómez Cardoso]], [[Justo Sánchez Peralta]], [[José Nicolás Hernández Moreno|Nicolás Hernández Moreno]], [[Simón Reyes Hernández|Simón Reyes Hernández]] y [[Manuel la Hera]]. De esta forma, las ideas de José Martí llegaron tempranamente al territorio del actual municipio.
  
===Recolectores - Cazadores - Pescadores: sitio El Laurel===
+
=== La Guerra de 1895: Alzamientos de Pozo Brujo y Los Suspiros ===
  
El Laurel se encuentra ubicado en las cercanías del río Charco Hondo, al oeste del municipio, en las proximidades de los límites con el [[municipio Florencia (provincia Ciego de Ávila)|municipio Florencia]], en terrenos caracterizados por un entorno físico-geográfico adecuado, por a la presencia de pequeñas alturas, que revisten importancia tanto desde el punto de vista geográfico, como del arqueológico, por la vinculación directa que tuvo el aborigen del grupo Cazadores - Recolectores con tal tipo de relieve.
+
El 24 de febrero de [[1895]] los cubanos se lanzaron a los campos de batalla para librar una guerra justa y necesaria, bajo la conducción ejemplar de José Martí. El 21 de abril del propio año se incorporaron los patriotas locales a la contienda independentista con el [[Alzamiento de Pozo Brujo]], encabezado por [[José María Agramonte]], acompañado por un grupo de patriotas al que se le unió otra partida comandada por el patriota habanero[[ Juan  Bruno Zayas]], que operaba en la parte noroeste de la trocha militar de Júcaro a Morón. Posteriormente se pronunció en armas [[Simón Reyes Hernández]] desde su finca [[Los Suspiros]], seguido por un grupo de patriotas.  
  
Un ejemplo de ello se encuentra en el factor suelo, de singular importancia en la vida del [[Aborigen|aborigen]], perteneciente a este grupo, en lo relacionado con la recolección de especies vegetales.
+
[[Image:Fortin_en_Ciro_Redondo_2.jpg|thumb|right|Representación de uno se los fortines perteneciente a la Trocha Militar de Júcaro a Morón]]
  
La actividad económica fundamental  que desarrollaban fue la caza y la pesca, dirigida fundamentalmente a las [[jutías]] y al [[majá de Santamaría]], por la existencia de grandes poblaciones y diversidad de especies, que eran abundantes en los bosques de la región. Según los antropólogos [[René Herrera Fritot]] y [[Manuel Rivero de la Calle]], los aborígenes de este grupo « […] eran hombres rudos y de estatura mediana, con cara ancha y pómulos salientes: típico del indio americano ».
+
El día 28 de noviembre de [[1895]], la columna invasora dirigida por el general [[Antonio Maceo]], acampó en Artemisa – territorio del actual municipio - con el objetivo de cruzar la trocha; realizando el cruce el día 29 en un punto entre el actual poblado de [[Ceballos]] y Ciego de Ávila.  
  
===Agricultores - Ceramistas: sitios Guanito, Romanillo I y II y Naranjo===
 
  
Los sitios Guanito y Romanillo I y II se encuentran, al noroeste del poblado cabecera municipal, en una llanura ligeramente diseccionada en algunas porciones hacia el oeste, entre los 30 y los 50 metros sobre el nivel del [[mar]], con presencia de suelos de grey tropical, que se extiende desde las proximidades del río Naranjo hasta las cercanías de Pina.  
+
[[Archivo: Fortin no 48.png|miniaturadeimagen|'''Fortín No. 48 de la Trocha de Júcaro a Morón''']]
 +
La trocha militar de Júcaro a Morón fue refortificada y extendida hasta San Fernando. De los 68 fortines construidos, 11 se encontraban ubicados en territorio del actual municipio y el cuartel de batallón Sandoval o Piedras en [[El Manguito]]. Tampoco su refortificación cumplió sus objetivos; los mambises la cruzaron reiteradamente, sobresaliendo  [[Máximo Gómez Báez]], [[Simón Reyes Hernández]], [[José Nicolás Hernández Moreno|Nicolás Hernández Moreno]], y [[José Gómez Cardoso]], entre otros jefes mambises con sus respectivas tropas.  
  
Realizaban las actividades de pesca, alimento esencial para la subsistencia, a la vez que utilizaban el [[agua]] para sus diversas actividades, cazaban y recolectaban [[frutas]], en los frondosos [[bosques]], provistos de rica [[fauna]], con variadas especies, lo que constituyó una amplia fuente de alimentación de acuerdo a su desarrollo.
+
Se realizaron varias acciones combativas, siendo una de ellas: el combate del Mijial, dirigido por Simón Reyes el 23 de agosto de [[1896]]. En esta brillante acción le ocasionaron al enemigo 84 muertos, seis heridos y nueve prisioneros, ocupándole cuantiosos pertrechos de guerra.  
  
Utilizaban diversos utensilios, los que fabricaban a partir de [[piedra]] y [[madera]], empleaban el fuego como fuente de luz y calor, en la cocción de los alimentos y de sus piezas elaboradas con [[barro]], « [] la cerámica colectada en los yacimientos de esta área de concentración, sobre todo la de Guanito, se caracteriza por la gran elaboración en las asas y adornos ».
+
Durante la Campaña de la Reforma, las fuerzas bajo el mando del general en jefe del Ejército Libertador, realizaron movimientos tácticos en varios lugares al oeste de la trocha, entre ellos: [[Manacas]], [[El Barrito (Ciro Redondo)|El Barro]], [[Las Pozas]], [[La Palmicha]], [[EL Cedro]], [[San Antonio]] y [[Cabezadas de Naranjo]]. El 24 de julio de [[1897]], Máximo Gómez dirigió el ataque que se realizó contra una columna española que se encontraba acampada en [[El Laurel]].
  
Teniendo en cuenta las fuerzas productivas de los grupos agricultores que habitaban estos sitios y la densidad demográfica, se considera haber tenido limitado número de pobladores, por el tamaño de las vasijas elaboradas y la poca elevación de los montículos, denominados "sistema de rosa".  
+
Al concluir la guerra, existía una pésima situación económica debido a que las fincas se encontraban prácticamente destruidas y abandonadas, la agricultura destinada al autoconsumo, con una disminución considerable del ganado a consecuencia de las acciones militares y la reconcentración de Weyler, que provocó miseria, hambre, enfermedad y la muerte de numerosas personas.
  
En sus residuarios se han recogido gran cantidad de fragmentos de burenes y de cazuelas, hachas petaloides, gubias, percutores o martillos de piedras, cuchillos, raspadores de silex y otras piezas, que se conservan en el [[Museo Municipal de Ciro Redondo|Museo municipal]], formando parte de sus fondos.
+
== Etapa neocolonial ==
  
==Período Colonial==
+
===El barrio Sandoval, nombrado Simón Reyes a inicios del siglo XX===
  
===Proceso de mercedación de tierras: el realengo San Francisco Javier y la Hacienda Piedras ===
+
Al instaurarse la República Neocolonial el 20 de mayo de 1902, el barrio Sandoval seguía perteneciendo al ayuntamiento de Morón, del que formaba parte desde su fundación en 1870; conformado por  varias fincas: [[Guindandillo]], [[El Mijial]], [[El Manguito]], [[Palmarito]], [[Los Naranjos]], [[La Palmicha]] y Las Piedras, entre otras. Su poblado cabecera se denominaba Piedras. Reducido caserío que contaba con un pequeño comercio, propiedad del excomandante del Ejército Libertador  [[Luis Orizondo]] y un taller para la fabricación de carretones.
  
En los siglos XVI y XVII, las tierras del actual municipio pertenecían al realengo San Francisco Javier que fue mercedado en [[1749|1749]] a Don Luis Fernández Pacheco y donde el núcleo poblacional fundamental se encontraba en el Corral Naranjo.  
+
Según el censo de  [[1907]] los habitantes del barrio, ascendían a 2 024, cifra que comparada con la del censo de  [[1899]] representaba un incremento del 50,79% con una población en su inmensa mayoría cubana. La economía se basada en la cría de ganado vacuno, equino y porcino. También se cultivaban frutos menores y se obtenía miel de abeja, debido a la cantidad de colmenas existentes.
  
Este tenía como actividad económica, la cría de ganado mayor, cultivo de frutos menores, comercio de [[cuero]], [[cebo]], [[carne salada]], [[madera]], [[miel de abeja]] y otros productos menores.
+
El 28 de septiembre de [[1914]] se sustituyó el nombre de barrio Sandoval por el de Simón Reyes Hernández, perteneciente al término municipal de Morón; hasta que adoptó el nombre de Ciro Redondo cuando se constituyó la municipalidad.
  
La industria azucarera no tuvo desarrollo, aunque existieron algunos trapiches, cuya producción era para consumo local.
+
===El central Morón, su influencia en el desarrollo de Pina y sus colonias===
  
A inicios del siglo XIX, parte de estos territorios se identificaban con el nombre de Hacienda Piedras, el [[12 de octubre de 1849]], comenzó su deslinde en fincas, entre ellas, “La Oportuna”, en la que radicaba el centro poblacional fundamental: Piedras. En [[1855]] parte de las tierras se integraron a la jurisdicción de San Juan de los Remedios y en este mismo año inició el deslinde del Corral Naranjo.
+
[[Image:Obreros_en_la_construcción_del_Central_Moronok.jpg|thumb|right|Obreros en la construcción del central Morón]]
 +
 +
[[La Primera Guerra Mundial]] afectó considerablemente la producción azucarera mundial ocasionando una gran demanda del preciado producto que unido al alto precio del mismo, en la segunda década del [[siglo XX]]  posibilitó el auge de la construcción de centrales en Cuba]]. A finales de [[1911]] la Morón Sugar Company comenzó las gestiones para la construcción del central Morón.  
  
A partir de la constitución del ayuntamiento de [[Morón (Ciego de Ávila)|Morón]] el [[21 de agosto de 1870]], gran parte de las tierras del actual [[Ciro Redondo (municipio)|municipio Ciro Redondo]], formaron parte del barrio Sandoval, territorios que a partir del [[9 de junio de 1878]] por Real Decreto, relativo a la división de [[Cuba]] en seis provincias, pasaron a la administración de Puerto Príncipe.  
+
Los terrenos escogidos pertenecían a la hacienda Piedras, siendo vendidas 202 caballerías a la empresa constructora por el Licenciado Severo Pina Marín, quien donó una porción de terreno para el asentamiento poblacional. Por ello los pobladores del recién creado batey del central lo nombraron Pina.  
  
Durante los primeros años del siglo XX, Piedras lo conformaba un pequeño caserío, que continuaba perteneciendo al Barrio Sandoval. Las condiciones geográficas del territorio, con privilegiadas vías de comunicación entre Ciego de Ávila y Morón, impulsaron la vida socioeconómica, contribuyendo a que el pequeño caserío Piedras progresara, dando lugar al surgimiento del poblado cabecera del actual municipio.
+
Las labores constructivas se iniciaron con un acto el 15 de enero de [[1912]]. Concluidas en lo fundamental en 1913, comenzó sus zafras regulares. Poseía 225 caballerías de tierra, moliendo 9 203 881 @ de caña, envasando 77 942 sacos equivalentes a 11 673,3 toneladas métricas de azúcar.  
  
===Guerra de los Diez Años===
+
[[Image: El central Morón en la década del 40 del pasado siglo XX.jpg|thumb|right|El central Morón en la década del 40 del pasado siglo XX''']]
  
====Alzamiento de Piedras, comienzo de la contienda en la región central====
+
La industria estaba conformada por un tándem marca STORK Holandés, cuatro hornos, ocho calderas de 18 400 libras, seis calderas verticales, dos cuádruples, tres tachos, 16 tanques de primera decantación y 16 de segunda, dos bombas de inyección movidas por vapor, la planta eléctrica y 80 carros-jaulas de volteo frontal para la transportación de la caña, tirados por cuatro locomotoras de vapor.
  
Con el alzamiento de los hermanos Gómez Cardoso, conocido como [[Monumento Piedra|el Alzamiento de Piedras]]; el tercero en el país, dio inicio en la localidad, en Ciego de Ávila y en la región central de Cuba la Guerra de los Diez Años
+
A partir de la construcción de la industria, la configuración del batey cambió considerablemente con la construcción de viviendas destinadas a la administración y cuarterías para los que venían de otros lugares a trabajar; agregándose a varias que ya existían frente al paradero del ferrocarril, una de mampostería que pertenecía a la familia Fraxeda. Se fueron incrementando los servicios con la fundación de la primera escuela pública, la comercial Pelegrín y un pequeño hospital para los obreros del central, entre otros.
  
El alzamiento de los avileños se produjo en la hacienda Piedras, el domingo [[8 de noviembre de 1868]], cuando una veintena de patriotas, dirigidos por los hermanos Gómez Cardoso, que acompañaban al administrador del correo de Ciego de Ávila nombrado [[Faustino Arango Cuervo]], en viaje hacia el poblado de Morón, este funcionario era portador de importante documentación oficial que luego debía trasladar por mar a Nuevitas, durante la marcha de la comitiva y encontrándose en dicha hacienda, « […] al grito de ¡Viva Cuba Libre!, los patriotas […] hicieron prisionero al administrador, se apoderaron de la documentación, y se lanzaron a la manigua redentora »; incorporándose a la tropa del coronel Chicho Valdés que se encontraba en el ingenio La Ceja.
+
En [[1916]] el batey continuaba creciendo con el surgimiento del barrio Pogolotti para la aristocracia obrera. Posteriormente se incrementaron las viviendas para los trabajadores del central con la construcción del llamado Barrio de Zinc, ampliándose  la red de electricidad. El crecimiento del central y las áreas dedicadas al cultivo de la caña demandaban gran cantidad de mano de obra barata, de la que formaron parte en su mayoría, haitianos y jamaicanos.
  
La primera acción combativa ocurrió el 5 de diciembre de [[1868]], cuando en la madrugada de ese día, es asaltado por una tropa española, el campamento de Chicho Valdés. Este combate es descrito por [[Serafín Sánchez Valdivia]], en su diario de campaña, como una derrota para las inexpertas tropas mambisas.
+
<gallery>
 +
Archivo: Parque de la Localidad actualmente parque martíOK.jpg                  |miniaturadeimagen|Vista de la parque de la localidad. Actual Parque Martí
 +
Archivo: Vista de la linea ferrocarril ciego - morón y del cine avellaneda y la iglesia católica y el cent.jpg|miniaturadeimagen|Línea ferrocarril, Cine Avellaneda, Iglesia Católica
 +
Archivo: Arquitectura_neocolonial_en_Ciro_Redondo.jpg|miniaturadeimagen|Vista de la localidad
 +
</gallery>
  
[[Image:Honorato.jpg|thumb|right|'''Honorato del Castillo''']]En junio de [[1869]] el capitán mambí [[Felipe Silva]], emboscó con su tropa a una columna española, en el lugar conocido por Las Quince, cerca de “Los Naranjos”. En este combate las fuerzas colonialistas sufrieron varias bajas. El 20 de julio de este año, el general espirituano [[Honorato del Castillo|Honorato del Castillo Cancio]], cayó abatido en desigual combate a orillas del río Naranjo, con una tropa española dirigida por el teniente coronel [[Ramón del Portal]]. Su muerte causó gran conmoción en las tropas independentistas cubanas y en toda la población, era un gran jefe, participante en la histórica [[Asamblea de Guáimaro]].
+
===Penetración del capital norteamericano===
  
[[Image:Fortin en Ciro Redondo.jpg|thumb|miniaturadeimagen|right|'''Fortín perteneciente a la Trocha Militar desde Júcaro hasta Morón''']]
+
En  [[1915]] la compañía norteamericana Cuba Cane Sugar Corporation adquirió el central aprovechando la posible ruina de sus antiguos propietarios, excedidos en la adquisición de préstamos hipotecarios; siendo propietarios del mismo hasta finales de 1926 que fue vendido a la Eastern Cuba Sugar Corporation. En [[1927]] el central Morón fue uno de los primeros del país por la tenencia de tierra, su equipamiento y capacidad, con 4 705 caballerías, 39 cristalizadores, un almacén de azúcar de gran capacidad, tres tanques de mieles, buenos equipos de transporte y amplias comunicaciones.
[[Image:Fortin_en_Ciro_Redondo_2.jpg|thumb|right|]]
 
Para impedir la invasión a la parte occidental de la isla por parte del Ejército Libertador, el general  [[Conde de Valmaseda|Blas Villate de la Hera]], después de aceptar la propuesta que le hizo [[Francisco González Arenas]] hacendado español radicado en la zona de Morón, comunicó al Ministro de ultramar el 30 de marzo de [[1871]] su proyecto para la construcción de una [[Trocha de Júcaro a Morón|Trocha Militar desde Júcaro hasta Morón]]. Se iniciaron las labores a fines de abril del propio año y quedó concluida en lo fundamental en [[1872]], con 33 fuertes, estacadas, fosos y otros establecimientos, custodiados por 9 batallones y 10 piezas de artillería.
 
  
En [[1874]] [[Nicolás Hernández Moreno]] realizó varias operaciones en la localidad, resaltando el combate que sostuvo con una guerrilla española en la finca [[Villa (Ciro Redondo)|Villa]], obligándolos a huir precipitadamente.
+
El 6 de agosto de [[1934]], lo adquiere un nuevo dueño norteamericano: la Cía. Atlántica del Golfo. Adquirió el central por la quiebra de la Eastern Cuba Sugar Corporation. La mayor zafra que realizó este coloso azucarero fue la [[1952]] con194 880,4 toneladas métricas de azúcar; coincidiendo con la mayor contienda azucarera efectuada en el país.
  
El 10 de enero de [[1875]] el comandante [[Ramón Leocadio Bonachea]] con sus fuerzas, entre los que se encontraban Nicolás Hernández Moreno en operaciones sobre la trocha asaltó y tomó el campamento español de “Los Naranjos”.
+
La Atlántica del Golfo en el central Morón para la zafra de [[1958]] administraba 4 506,0 caballerías de tierras, entre propias, arrendadas y controladas – todo un latifundio -. La industria contaba con tres tándem (A, B, C), con una capacidad de molida de un millón de arrobas de caña por jornada; diferentes ramales con una extensión de 281 Km. de vía férrea ancha, diez locomotoras de vapor y 588 carros jaulas. La zafra de este año fue de 134 568,9 toneladas métricas de azúcar.  
  
El primero de junio de 1875 Máximo Gómez con su tropa, cruzaron la trocha militar de Júcaro a Morón cerca de Piedras, acamparon en Villa, al siguiente día pasaron por Santa Lucía, la Cabera y San Francisco, donde pernoctaron. Los días 3 y 4 estuvieron acampados en [[Cacahual Viejo|Cacahual]], desde donde salieron para la finca Santo Tomás, rumbo al Camagüey.
+
===Luchas obreras en el central Morón y sus colonias a partir de 1917===
  
Iniciando el mes de septiembre de 1876]] en la finca “La Yamagua” - lugar cercano a [[Consejo Popular Santana|Santana]] – ocurrió el combate, conocido como “El Macheteo de la Yamagua”, por fuerzas mambisas al mando del comandante [[Nicolás Hernández Moreno]].
+
[[Archivo:Trabajadores del central en una manifestación en reclamo de sus derechos laborales.jpg|thumb|right|'''Manifestación obrera en reclamo a sus derechos laborales''']]
 +
Las luchas de los trabajadores azucareros en el central Morón en reclamo de sus derechos laborales fueron significativas; un número considerable de huelgas y manifestaciones se desarrollaron entre [[1917]] y [[1958]]. La primera huelga ocurrió en la segunda quincena del mes de octubre de [[1917]], en solidaridad con sus compañeros de Las Villas, en reclamo de la jornada laboral de ocho horas y el aumento de un 25% de los salarios. Para sofocar a los huelguistas, enviaron desde Camagüey el Tercio Táctico que con sus abusos disolvió una reunión de los trabajadores azucareros en Pina, siendo maltratado Benito Fernández.
 +
En septiembre de [[1924]] arribó a la mayoría de edad el movimiento obrero del central Morón cuando llevaron a cabo otra importante huelga azucarera, dirigida por [[Enrique Varona González]] en reclamo de la jornada laboral de ocho horas, la eliminación del pago con vales, pago adicional, mejoras en el sistema de trabajo y el reconocimiento del gremio La Unión.  
  
Durante la contienda independentista se destacaron en la localidad varios jefes mambises, entre ellos: [[Máximo Gómez Báez]], [[Honorato del Castillo Cancio]], [[Ángel del Castillo Agramonte]], [[Marcos García Castro]], [[Ramón Leocadio Bonachea Hernández]], [[José Gómez Cardoso]], [[Cecilio González Blanco]], [[Luís Morejón]], [[Nicolás Hernández Moreno]], Félix Carrazana y Felipe Silva.  
+
En [[1945]], los pequeños colonos y obreros agrícolas se pusieron en huelga en reclamo de mejoras salariales y el cumplimiento de la cuota mínima a moler, extendiéndose desde Ruspolis hasta Patria, en apoyo a la colonia La Virginia, adquiriendo gran connotación cuando el líder azucarero [[Jesús Menéndez]] presidió la concentración obrero - campesina y encabezó la comisión que discutió con la patronal las demandas por las que se realizaba la misma. El ejército intervino sonando el plan de machete, pero los huelguistas se mantuvieron firmes durante tres días, logrando en gran medida sus reivindicaciones.
  
===Tregua Fecunda===
+
En medio de las arbitrariedades y violencias fascistas comenzó un plan de eliminación física de dirigentes y obreros fieles a los principios de su clase; por lo que el 1 de junio de 1947 fue asesinado en el batey del central Morón, el líder obrero - azucarero [[Felipe Navarro Báez]], víctima de la política anticomunista y antiobrera del gobierno auténtico de [[Ramón Grau San Martín]] y persona no grata de la administración del ingenio. Su sepelio fue una sentida manifestación popular. El duelo lo despidió [[Justo Tamayo López]], secretario del Partido Socialista Popular  (PSP) en la provincia de Camagüey.
  
Durante la Tregua Fecunda, no hubo actividades significativas en la localidad en cuanto a acciones, pero sí actividades conspirativas de [[José Nicolás Hernández Moreno|Nicolás Hernández Moreno]], [[Simón Reyes Hernández|Simón Reyes Hernández]] y [[José María Agramonte]]; este último enviado por [[José Martí]] como Miembro del [[Partido Revolucionario Cubano]] para que preparara la guerra en la región.
+
El General de las Cañas visitó en los últimos años de la década del cuarenta del pasado siglo, en más de cinco ocasiones, el central Morón; por la pujanza de su movimiento obrero y en especial de los obreros azucareros, y las grandes huelgas que se desarrollaban. A principio de [[1948]] hizo su última visita, pasando por el piso de azúcar, departió con los trabajadores y carretilló algunos sacos. Después prosiguió viaje hacia Morón y Nuevitas; posteriormente se conoció la triste noticia de su asesinato en Manzanillo.
Un acontecimiento de singular importancia fue la terminación del ferrocarril militar el 26 de enero de 1880; que atravesaba la localidad, llegando a Morón, como parte integrante de la Trocha Militar de Júcaro a Morón
 
  
===Guerra del 95===
+
El 3 de mayo de [[1949]] el central Morón fue ocupado por fuerzas del ejército para impedir la protesta de los obreros que reclamaban el cese de la congelación de los salarios y mejores condiciones de trabajo en la industria; ante esta situación,  el Partido Socialista Popular llamó a sus militantes y trabajadores a mantenerse firmes con sus demandas.
  
El primer alzamiento ocurrió en la finca Pozo Brujo del actual territorio el [[21 de abril]] de [[1895|1895]] por [[José María Agramonte]].<br>
+
Varios dirigentes de izquierda visitaron el central, reuniéndose con sus trabajadores, alentándolos para la lucha: [[Ursinio Rojas]],  [[Armando Acosta Cordero]], [[Loló de la Torriente]], [[Antonio Guiteras Holmes]], [[Juan Marinello Vidaurreta]], [[Salvador García Agüero]], [[Eduardo R. Chibas]], [[Cándido González Morales]], [[Raúl García Peláez]] y [[Jesús Suárez Gayol]].  
  
En la finca Los Suspiros el [[19 de mayo]] de 1895 Simón Reyes Hernández y un grupo de patriotas, entre los que se encontraban los [[Tomás Pardo]], [[Ángel Pardo]], [[Miguel Carmona]], [[Jesús Carmona]] y [[Cayetano Tuero]], se incorporaron a la lucha.  
+
A fines de diciembre de [[1955]] estalló una potente huelga en el central Morón. A partir del día 26 se transformó en una huelga nacional, en reclamo del diferencial azucarero, recibiendo el apoyo de otros sectores, de los estudiantes de los Institutos de Segunda Enseñanza y de las Escuelas de Comercio. La misma se extendió hasta el 30 de diciembre, logrando sacudir los cimientos del régimen batistiano.
  
El 30 de agosto de 1895, el general [[Loynaz López Recio]], en un movimiento táctico cruzó la trocha con 175 hombres de caballería hacia la finca Santa Ana, de retorno volvieron a cruzar la línea férrea entre Piedras y Sánchez sin novedad y acamparon en [[Venturilla (Ciro Redondo)|La Venturilla]].
+
===Repercusión del golpe de estado del 10 de marzo de 1952 y la lucha contra el gobierno de Batista===
  
El 8 de enero de 1896 en “Piedras”, Simón Reyes entabló combate con el enemigo, los españoles sufrieron cinco bajas. En los primeros días de febrero del propio año el general Serafín Sánchez Valdivia con 300 hombres de caballería, instalaron campamento en la finca “La Venturilla”, cruzaron al día siguiente La Trocha cerca de “Piedras” y acamparon en la finca Santa Lucía. Al mismo tiempo el general Francisco Carrillo con 44 hombres de caballería, conduciendo 44000 mil municiones para la brigada [[Juan Bruno Zayas]], acamparon en San Alberto, posteriormente cruzaron la línea militar cerca de “Piedras” rumbo a Las Villas.  
+
El movimiento obrero del central Morón, con una rica tradición de lucha, enfrentó a la tiranía de Batista con un número considerable de protestas y  huelgas entre [[1952]]  y [[1958]]. El propio 10 de marzo de [[1952]] fue repudiada la asonada golpista deteniendo las centrífugas y realizando el conocido Paso de Jicotea; lo que provocó que de inmediato se hiciera presente la Guardia Rural realizando tiros al aire, obligando a los trabajadores a continuar sus labores. Algunos fueron detenidos y otros lograron evadirse.
  
El 25 de mayo 1896 Máximo Gómez acampado en la finca El Laurel, se le incorporó el coronel Simón Reyes con unos 100 hombres, además acudió al lugar el brigadier José Gómez Cardoso con 150 efectivos. En la madrugada del siguiente día Gómez cruzó La Trocha, entre Piedras y Morón, acampando en Cacahual, allí se encontró con el general [[José María Rodríguez]].
+
La formación del [[Movimiento 26 de Julio en el Central Ciro Redondo| Movimiento_26_-7_en_el_Central_Ciro_Redondo (M - 26 - J)]] , tuvo sus antecedentes en un grupo de jóvenes ortodoxos destacados por su participación en diferentes actividades en protestas obreras realizadas en el central Morón; acontecimiento que ocurrió en la segunda decena de diciembre de 1955. [[Directorio_Revolucionario_13_de_marzo_en_el_central_Ciro_Redondo|El Directorio Revolucionario 13 de Marzo]] (DR - 13 - M) se constituyó el 12 de noviembre de 1957, resultando electo secretario general [[Práxedes García López]].  
  
Varias tropas cruzaron la trocha por las cercanías de Piedras; entre ellas tenemos las de [[Máximo Gómez]], [[Simón Reyes Hernández]], [[López Recio]], [[Serafín Sánchez Valdivia]], [[José Gómez Cardoso]] y [[Francisco Carrillo]].  
+
Estas organizaciones, realizaron diversas acciones: distribución y lectura de [[La Historia me Absolverá]], recogida de armas, prácticas de tiro, sabotajes en colonias cañeras y en el central, regaron grapas en carreteras y caminos, apoyaron las huelgas de los azucareros por el reclamo de sus derechos laborales, muchos de sus miembros participaron en la  huelga del 9 de abril y colocaron pancartas revolucionarias en diferentes lugares de Pina. Trabajaron muy unidas, por lo que casi siempre las acciones se ejecutaron en conjunto con los miembros del [[Partido Socialista Popular]] (PSP).  
  
Durante la campaña de La Reforma, el general Máximo Gómez y su tropa realizaron movimientos tácticos en varios lugares del actual municipio como El Laurel, [[Las Pozas (Ciro Redondo)|Las Pozas]], Manacas, [[Los Naranjos (Ciro Redondo)|Los Naranjos]] y otros que se encuentran al oeste de la trocha.
+
El día 30 de septiembre de [[1958]], el batey de La Jacinta se vistió de verde olivo con la llegada de [[La Columna Invasora No. 2 Antonio Maceo]] del Ejército Rebelde, dirigida por el comandante [[Camilo Cienfuegos]]; al respecto  [[William Gálvez]], protagonista de este hecho escribió: «Se ocuparon todas las casas […] pasábamos allí uno de los mejores días durante el recorrido por Camagüey ». Al siguiente día continuaron la marcha y acampados en la zona de Cangalito, el teniente Delfín Moreno, fue asesinado por el ejército batistiano en la finca Ocujal del Cedro cuando cumplía una misión encomendada por Camilo. Dos pelotones de la Columna No. 11 Cándido González cruzaron rumbo a las lomas de Florencia en noviembre de este propio año.  
  
==Período Neocolonial==
+
También fueron asesinados, los revolucionarios: [[Saturnino Aneiro Abella]], [[Carlos Rodríguez Careaga]], [[Félix Rábago Guevara]] y [[Agustín Balmaseda Álvarez]] -, vecino de la colonia Limpiones -, en [[Baraguá[[. En cumplimiento de una misión el 22 de octubre de [[1958]] cayó [[Sergio Antuña Rodríguez]] en el Frente Norte de Las Villas. 
  
[[Image:CAI Ciro Redondo neocolonia .jpg|thumb|right|'''CAI Ciro Redondo neocolonia''']]
+
==Revolución en el Poder==
 +
===Transformaciones económicas, políticas y sociales a partir del triunfo revolucionario===
  
A inicios del siglo XX Piedras era un pequeño caserío con muy pocas condiciones de vida, que ello unido a la guerra recién concluida había empeorado la situación.  
+
Con el triunfo revolucionario del [[1 de enero de 1959]], existía júbilo y alegría en la población. En horas de la madrugada del día 2, un pelotón de la Columna No.11 Cándido González tomó el cuartel de Pina en el que se encontraban 12 efectivos que no ofrecieron resistencia. Se hicieron prisioneros al teniente Rey Sosa y a otros dos militares vinculados a crímenes, siendo juzgados por la justicia revolucionaria.
  
La construcción del central Morón se inició el [[15 de enero]] de [[1912]] por la compañía Morón Sugar Company y su primera zafra la realizó en [[1913]]; el central había traído cierto desarrollo para el poblado y sus colonias vecinas, pero claro está, el mayor dividendo era para los dueños del central y los colonos que le sacaban el sudor a los obreros para el enriquecimiento y donde el Señor Pedro Pelegrín, natural de [[Trinidad]], había llegado a la localidad con ansias de enriquecimiento convirtiéndose en gran colono y fomentando los principales establecimientos y servicios.  
+
Se iniciaron profundos cambios dirigidos a poner fin al viejo aparato gubernamental, creándose el nuevo que respondía a los intereses de las masas populares; integrado por: el Movimiento 26 de Julio (M-26-7), el Directorio Revolucionario 13 de Marzo (DR -13 - M) y el Partido Socialista Popular (PSP). La alcaldía del barrio fue ocupada por [[Milagros Carabeo Quiñónez - colaboradora en la lucha clandestina -, en sustitución de José Posada quien ocupaba ese cargo.
  
El [[28 de septiembre]] de [[1914]], se sustituye el de Barrio Sandoval por el de [[Simón Reyes Hernández]] dada la importancia de esta personalidad. Los habitantes de Piedras a inicio del siglo XX comenzaron a llamarle Pina a su pueblo, ya que [[Severo Pina Marín]], magistrado de la audiencia de [[Camagüey]] y dueño de la hacienda había cedido un pedazo de terreno para la fomentación del mismo.  
+
[[La Primera Ley de Reforma Agraria]] firmada en [[La Plata]] por el Comandante en Jefe el [[17 de mayo de 1959]], se aplicó de inmediato. Con las tierras intervenidas, se formaron ocho cooperativas cañeras. Para la defensa del poder revolucionario, se constituyeron: [[Las Milicias Nacionales Revolucionarias]], [[La Federación de Mujeres Cubanas (FMC)]], [Llos Comité de Defensa de la Revolución (CDR)]], [[La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP)]], [[la organización sindical]] y [[La Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR)]], que posterior devino en [[La Unión de Jóvenes Comunistas (UJC)]].
  
===Luchas obreras===
+
Las fuerzas revolucionarias locales trabajaron mancomunadamente, a través de un proceso de cohesión, en el que no se manifestó el sectarismo. A partir de [[1961]] se crearon las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI). El Seccional del Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC), se creó el 2 de Junio de [[1963]], compuesto por 134 militantes y 4 aspirantes, y en [[1965]] se constituyó el [[Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC)]], siendo elegido en las tres ocasiones: [[Domingo Vargas Martín]] como primer secretario. También quedó constituido este año el Poder Local, su primer presidente fue [[Ángel Varona]].
  
Las luchas obreras en el central y sus colonias se iniciaron en [[1917]] donde se desarrollaron múltiples huelgas en reclamo de los derechos obreros y el pago del Diferencial Azucarero. Una de las mayores fue la de [[1955]]. En estas luchas se destacaron entre otros, [[Ernesto García Nodarse]], [[Ramón Álvarez Carballo]], [[Alberto Vega]], [[Felipe Navarro García|Felipe Navarro]], [[Norberto García]] y [[Aquilino Batista]].  
+
Se desarrolló [[La Campaña de Alfabetización]]: el barrio contaba con 13114 habitantes, de ellos 2688 eran analfabetos que fueron  alfabetizados.
  
[[Jesús Menéndez]] visitó el central en varias ocasiones, donde se reunió con los obreros y los incitó a la lucha, la unidad y el reclamo de sus derechos; la última vez que estuvo fue en enero de 1948 cuando iba para Manzanillo, lugar donde fue asesinado. Otros de los líderes del Partido y el Sindicato que visitaron la localidad se encuentran entre ellos [[Ursinio Rojas]], [[Armando Acosta Cordero]], [[Enrique Varona González]], Loló de la Torriente, [[Antonio Guiteras|Antonio Guiteras Holmes]], [[Juan Marinello]], [[Clementina Serra]], [[Salvador García Agüero]], [[Eduardo Chibás|Eduardo R. Chibas]], [[Cándido González Morales]], [[Raúl García Peláez]] y [[Jesús Suárez Gayol]].
+
La base económica continuaba siendo la producción azucarera, con el respectivo cultivo de la caña de azúcar. El 7 de agosto de 1960 se nacionalizó el central Morón; a partir de ese momento, se le denominó [[CAI_Ciro_Redondo|Central Ciro Redondo]]
 +
[[Archivo: Ciro_1.JPG|miniaturadeimagen|'''Central Ciro Redondo ''']]
  
===Oposición al golpe del 10 de marzo y participación en la lucha===
+
Al declararse el carácter socialista de la Revolución el 16 de abril de [[1961]], la población del territorio - en su gran mayoría – apoyó esta magnífica decisión. En los combates de [[Playa Girón]], participaron 7 combatientes. El 3 de diciembre de [[1961]], se inauguró un nuevo hospital en el local del antiguo hotel Pelegrín con 40 camas. Destacándose el revolucionario y farmacéutico [[Raúl Ortiz Ávila]] 
  
La reacción al golpe de estado perpetrado por Batista el [[10 de marzo]] de [[1952]] no se hizo esperar, los jóvenes y pueblo en general del territorio inmediatamente se comenzaron a agrupar en diferentes organizaciones para hacerle frente a tan cínica acción.  
+
Se inició la construcción de 25  viviendas en los terrenos del antiguo campo de golf, - llamado Casitas Nuevas - en lo que jugó un papel importante la administración revolucionaria del central. Mientras que en la parte rural, se crearon las comunidades de [[Virginia (Ciro Redondo)|Virginia (Ciro Redondo)]], Manguito (Ciro Redondo) [[Peonía]], [[Santa Ana (Ciro Redondo)|Santa Ana (Ciro Redondo)]]  y [[Las Marías (Ciro Redondo]]. También se ejecutaron obras para el desarrollo educacional del territorio; entre ellas: la escuela Sergio Antuña.
  
La formación del Movimiento 26 de Julio en el barrio Simón Reyes, tuvo sus antecedentes en un grupo de jóvenes ortodoxos, destacados por su participación en diferentes actividades y partícipes en protestas obreras realizadas en el central Morón.
+
Con el proceso de nacionalización, fueron intervenidas varias tiendas en Pina: La Mercantil Pelegrín SA, dedicada a la venta de víveres, ferretería y tejidos, El Segundo Frente, La Pekín y la de los chinos, así como dos panaderías, la fábrica de galletas, la dulcería y varias cafeterías. También se intervinieron tiendas en la zona rural.
  
La dirección del [[Movimiento_26_-7_en_el_Central_Ciro_Redondo|Movimiento 26 de Julio]] se creó por orientaciones de [[Cándido González Morales]] en la segunda decena de [[1955]] siendo su coordinador [[Luis Fundora Zamora]].  
+
La política contrarrevolucionaria del imperialismo y la reacción interna se hicieron sentir, con sabotajes a la principal industria, quema de cañaverales, destrucción parcial o total de líneas férreas, vagones, locomotoras y hasta el descarrilamiento de trenes cañeros y la quema de la comercial de Pina. Apoyadas por la reacción interna y externa, operaron en los primeros años de la década del 60, bandas contrarrevolucionarias en El Laurel, Las Pozas, [[El Cedro (Ciro Redondo) El Cedro]], [[Los Naranjos (Ciro Redondo)|Los Naranjos]], La Venturilla y La 19, por ser lugares  de terrenos quebrados y montañosos.
  
[[Directorio_Revolucionario_13_de_marzo_en_el_central_Ciro_Redondo|El Directorio Revolucionario 13 de Marzo]] se constituyó por orientaciones de [[Álvaro Lamadrid Castaño]] el [[12 de noviembre]] de [[1957]], eligiendo como Secretario General a Práxedes García López.  
+
Con la aplicación de [[Segunda Ley de Reforma Agraria|La Segunda Ley de Reforma Agraria]], fueron intervenidas 136 fincas, con un área total de1 227.8 caballerías; lo que posibilitó un considerable incremento de la propiedad social de la tierra y el consiguiente aumento del área de producción de las cooperativas existentes.
 
La situación económica y social en el barrio Simón Reyes se agudizó considerablemente entre 1956 y 1958, lo que se manifestó en la conformación de una situación revolucionaria.
 
  
Múltiples fueron las acciones realizadas por ambas organizaciones, que ayudaron a derrotar a la tiranía. Entre las principales acciones que desarrolló este movimiento, están: la planificación del asalto al cuartel de Pina, sabotajes en colonias cañeras y en el central Morón, regaron grapas en carreteras y caminos, ofensiva contra chivatos y batistianos.  
+
En [[1965]] con la inauguración de la policlínica, que se le agregó al hospital existente; éste adoptó el nombre de [[Ciro Redondo García]], materializándose una petición de la población. A pesar de la atención médica primaria que se prestaba; esto permitió ampliar el servicio médico territorial.
  
Las organizaciones revolucionarias en Pina trabajaron muy unidas, por lo que casi siempre estas acciones se coordinaban con el Movimiento 26 de Julio y el PSP, varias de ellas se desarrollaron en conjunto.
+
El Comandante en Jefe [[Fidel Castro|Fidel Castro Ruz]] visitó por primera vez la localidad, el 9 de abril de 1966, interesándose por el montaje de los centros de acopios y de las máquinas cortadoras de caña. En la zafra 1966 -1967 comenzó sus labores el primer centro de acopio, ubicado en Guindandillo.  
  
Por estas tierras cruzaron las columnas rebeldes # 2 [[Antonio Maceo Grajales]] comandada por [[Camilo Cienfuegos]] y la # 11 [[Cándido González Morales]] en los meses de octubre y noviembre de [[1958]] respectivamente.
+
El [[16 de abril]] de [[1982]] [[Raúl Castro|Raúl Castro Ruz]] visitó el Central Ciro Redondo, el Círculo Infantil Sueños de Mi Infancia y El Campamento del EJT en [[Jucaral]].
  
==Período revolucionario==
+
===Inicio de la mecanización cañera en Cuba===
  
===Desarrollo socio político y económico (1959-1965)===
 
[[Archivo:CAI_CIRO_REDONDO.jpg|miniaturadeimagen|'''CAI Ciro Redondo en la actualidad''']]
 
 
[[Archivo:Che mecanización.jpg|miniaturadeimagen|'''Comandante Ernesto Che Guevara en el municipio Ciro Redondo''']]
 
[[Archivo:Che mecanización.jpg|miniaturadeimagen|'''Comandante Ernesto Che Guevara en el municipio Ciro Redondo''']]
Los pinenses acogieron con júbilo el triunfo del [[1 de enero]] de [[1959]]. A partir de ese momento se dedicaron a defender su Revolución e iniciar una nueva etapa de vida.
 
  
El Central Morón (actualmente [[CAI_Ciro_Redondo|CAI Ciro Redondo]]) y sus colonias fueron nacionalizados el 9 de agosto de [[1960]], tomando el nombre de Mártir de la Revolución [[Ciro Redondo García]], caído en el [[combate de Mar Verde|Combate de Mar Verde (29 de noviembre de 1957)]].  
+
Con el propósito de dar respuesta al déficit de macheteros para la realización de las zafras en Cuba; seguro de que la única posibilidad de ofrecerle la solución a este problema era mediante la mecanización del corte y alza de la caña. El Comandante [[Ernesto Che Guevara]] permaneció en los campos de la colonia La Norma del central Ciro Redondo del 4 al 17 de febrero de 1963, probando las primeras máquinas para la realización de dicho trabajo. 
 +
 
 +
[[Archivo: La norma.png|miniaturadeimagen| Sitio histórico conocido como [[Monumento en La Norma|La Norma]], donde el Comandante Ernesto Che Guevara introdujo la mecanización cañera en el país. Conjunto monumentario para perpetuar su memoria.]]
 +
 
 +
El Guerrillero Heroico durante ese tiempo cortó 137740 @  de caña para un promedio diario de 11478 @ por día.  Este es uno de los lugares donde se desarrollaron diversas tareas para la tecnificación de este trabajo en Cuba, aunque es el único donde el Guerrillero Heroico permaneció tantos días de forma consecutiva en esta actividad; considerada como el trabajo voluntario más largo realizado por él.  
  
En [[1963]] el municipio recibió el nombre de Ciro Redondo perteneciente a la región Morón y en [[1976]] pasó a ser municipio de la naciente provincia de Ciego de Ávila, de acuerdo a la nueva división de catorce provincias en el país.  
+
Se ocupaba mucho de sus “Hacheros”: así llamaba a los repasadores, encargados de revisar el corte mecanizado, recolectando la caña que quedaba en pie. También en esta hermosa tarea estuvo presente la mujer con la presencia de [[Clara Opizo Ruíz]] y [[Margarita Abreu Pérez]], que fueron las primeras operadoras en Cuba de máquinas cortadora y alzadora de caña.  
  
Del 3 al 17 de febrero de [[1963]] permaneció en los campos cañeros de la colonia [[La Norma]]el Comandante [[Ernesto Guevara de la Serna]], etapa que marcó el inicio de la mecanización para el corte y tiro de la caña en Cuba. El Guerrillero Heroico en los 15 días, cortó 137740 arrobas de caña para un promedio diario de 11478 arrobas.  
+
Se relacionaba con los vecinostrabajadores agrícolas e industriales, con los obreros de la finca La Norma y pueblo en general. Realizó un trabajo voluntario en el piso de azúcar del central, visitó el Centro de Orientación Infantil, conversando con alumnos y trabajadores.
  
Al igual que en todos los lugares de [[Cuba]], la contrarrevolución se hizo presente y en la década del 60 hubieron bandas contrarrevolucionarias que operaron por la zona de Naranjo. En [[1968]] fue incendiada la comercial de la localidad por manos contrarias que aspiraban que la Revolución no siguiera su camino victorioso. En [[1964]] el combatiente [[Eliseo Pérez Parada]] ofrendó su vida en la limpia del [[Escambray]].
+
===Reestructuración económica, la mayor zafra del pueblo del central Ciro Redondo===
  
La obra constructiva de la Revolución se inició en la década del 60 con la construcción de la Escuela Sergio Antuña y poblados en diferentes comunidades como las [[Casitas Nuevas]], [[Villa Risueña]], [[Cacahual (Ciro Redondo)|Cacahual]], [[Santa Ana (Ciro Redondo)|Santa Ana]], [[Peonía|Peonía]] y [[Virginia (Ciro Redondo)|Virginia]]. Esa obra ha continuado hasta la actualidad ofreciendo comodidades a la población.  
+
En [[1970]] cambió la estructura del Plan Cañero, recibiendo el nombre a partir de este momento de: Empresa Cañera Ciro Redondo, formada por 13 distritos cañeros, subdivididos en zonas y lotes. En este período se perfeccionaron las alzadoras Cubano-Soviéticas y las combinadas cubanas Libertadoras. Aunque la agricultura continuaba caracterizada por el predominio de la producción cañera, las demás ramas de la producción agrícola se dedicaban a la siembra de otros cultivos como los cítricos, plátanos y otras viandas, para el consumo en el mercado interno y para otras localidades.  
  
[[Image:visita de Fidel al municipio Ciro redondo en 1981.jpg|thumb|right|'''Visita efectuada a la cooperativa cañera [[Ignacio Agramonte (Ciro Redondo)|Ignacio Agramonte y Loynaz]] el día 10 de enero de 1981''']]
+
La faena mancomunada de todas las fuerzas productivas, permitió que en el año [[1970]] se lograra la mayor zafra del pueblo en el coloso Ciro Redondo, solamente superada por la de [[1952]]. Se molieron 164 544 056 @ de caña, alcanzando una producción de 183 444,0 toneladas métricas de azúcar, con un 9,8 de rendimiento, en 250 días de labor. En esta zafra se produjo un sabotaje en el tándem C que lo paralizó durante varias horas; sus autores fueron sancionados por la justicia revolucionaria. A pesar de la actividad agresiva de los enemigos de la Revolución contra la economía local, se logró la segunda mejor zafra en la historia del central.
El Comandante en Jefe [[Fidel Castro|Fidel Castro Ruz]] visitó en dos ocasiones el municipio, la primera en [[1965]] recorriendo áreas cañeras para ver la mecanización y la segunda en [[1981]], donde visitó [[Ignacio Agramonte (Ciro Redondo|la Cooperativa de Producción Agropecuaria Ignacio Agramonte y Loynaz]].  
 
  
El [[16 de abril]] de [[1982]] [[Raúl Castro|Raúl Castro Ruz]] visitó el Central Ciro Redondo, el Círculo Infantil Sueños de Mi Infancia y El Campamento del EJT en [[Jucaral]].
+
===El municipio a partir de la división político - administrativa (DPA) de 1976===
 +
 
 +
Con la proclamación de la Constitución Socialista de la República de Cuba el 24 de febrero de 1976 y de acuerdo a la Ley 1304 que estableció la nueva división político - administrativa (DPA).  [[Ciro Redondo (municipio)|municipio Ciro Redondo]],  pasó a ser municipio de la naciente provincia de [[Ciego de Ávila]].
 +
 
 +
En el nuevo municipio, [[Mateo Granda Mc Grath]] ocupó el cargo de primer secretario del Comité Municipal del [[Partido Comunista de Cuba]] (PCC). [[La Asamblea Municipal del Poder Popular]] se constituyó el 31 de octubre de [[1976]], con 45 delegados e igual número de circunscripciones y su Comité Ejecutivo; siendo elegido presidente [[Osvaldo Nieves Martínez]].
 +
 
 +
A partir de este momento se crearon las instituciones municipales: [[Tribunal Popular]], [[Registro Civil]], [[Fiscalía Municipal]], [[Carné de Identidad]] y las dependencias del Poder Popular; Direcciones Municipales de Educación, Comunales, Cultura, Comercio y Gastronomía, Deporte y Salud Pública, así como los Órganos del Estado: [[Comité Militar]], [[Defensa Civil]], [[Comité Estatal de Estadísticas]], [[Banco Nacional de Cuba (BNC)]] y la [[Agencia del Banco Popular de Ahorro (BPA) ]]; lo que trajo como resultado el crecimiento de la infraestructura, la producción y los servicios. El Central y la  [[Torula (provincia Ciego de Ávila)|Torula]] se mantuvieron como empresas de subordinación nacional, aunque rendían cuenta al Gobierno Local, contribuyendo al desarrollo del territorio.
 +
 
 +
Por estos años, se realizó un trabajo encaminado a la incorporación de los campesinos con sus tierras al movimiento cooperativo, donde la ANAP jugó un importante papel. Para [[1980]] existían 13 cooperativas de producción agropecuaria (CPA) y 10 cooperativas de crédito y servicios (CCS).
 +
 
 +
La política agresiva del Imperialismo Yanqui se hizo sentir en [[1980]] con los sucesos de la Embajada de Perú que provocó la salida de la escoria por el puerto del Mariel. Como respuesta a este acontecimiento, se realizó la Primera Marcha del Pueblo Combatiente, considerada la mayor de las realizadas en el municipio. Para dar respuesta a esa agresividad del norte, comenzó en todo el país, [[La Guerra de Todo el Pueblo; constituyéndose en Pina, el primer batallón de las Milicias de Tropas Territoriales (MTT) de la provincia Ciego de Ávila y del Ejército Oriental. Posteriormente fue creado el Estado Mayor Municipal y las Zonas de Defensa.
 +
 
 +
[[Image:visita de Fidel al municipio Ciro redondo en 1981.jpg|thumb|right|Visita efectuada a la cooperativa cañera [[Ignacio Agramonte (Ciro Redondo)|Ignacio Agramonte y Loynaz]]
 +
 
 +
 
 +
El Comandante en Jefe Fidel Castro visitó áreas cañeras del municipio el 10 de enero de [[1981]]. En esa ocasión propuso cambiarle el nombre a la comunidad El Desengaño por el de Ilusión, al hablarles a los vecinos del lugar desde encima de una piedra.
 +
 
 +
 
 +
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, visitó la CPA Ignacio Agramonte el 27 de abril de [[1982]], comprobando el cumplimiento de lo indicado por Fidel el año anterior. La visita se extendió también al central, al círculo infantil Sueños de mi Infancia y al campamento del EJT en Jucaral.
 +
 
 +
===Impacto del Período Especial===
 +
 
 +
El Período Especial decretado a partir del derrumbe del Campo Socialista y la desintegración de la URSS, provocó en el municipio la caída  violenta de la producción mercantil y la disminución del salario medio. La productividad del trabajo alcanzó cifras por debajo de lo que estaba planificado.
 +
 
 +
Sufrieron grandes afectaciones los sectores productivos y los servicios por falta de materias primas y otros insumos; provocando las carencias de diferentes productos y limitaciones que agravaron el nivel de vida de la población. Aspectos vitales como la salud, educación y el deporte se mantuvieron a pesar de las dificultades.
 +
 
 +
En el central de acuerdo al proceso de redimensionamiento realizado por el Ministerio de Azúcar, se eliminaron los tándem A y C; quedando solamente el B, con una capacidad de molida de 600 000 toneladas métricas.
 +
 
 +
A pesar de la situación existente en esta etapa, el municipio obtuvo la sede del acto provincial por el 26 de julio en tres ocasiones, en reconocimiento  al trabajo desarrollado; haciendo firme la consigna: salvar la Patria, la Revolución y el Socialismo.  
  
===Impacto del período especial===
+
Es remplazado el Comité Ejecutivo - órgano que existía desde [[1976]],  por el Consejo de la Administración (CAM), en marzo de [[1993]], como nuevo órgano de la Asamblea Municipal del Poder Popular, encargado de dirigir las entidades económicas, de producción y de los servicios del territorio, con el objetivo de perfeccionar la labor de gobierno en el municipio
  
[[Cuba]] había logrado una integración plena a la comunidad socialista hasta [[1989]], que sucedió el proceso del derrumbe del sistema socialista, concluyendo con la desintegración en [[ 1990]] de la [[URSS]], lo que ocasionó una grave crisis económica en la nación cubana, repercutiendo en todos los órdenes de la vida social.
+
[[Archivo: Tribuna Abierta en Ciro Redondo.jpg| miniaturadeimagen|'''Tribuna Abierta de la Revolución el 7 de agosto de 2004''']]
 +
Se ejecutaron obras de gran beneficio social en la salud, la educación y en otras esferas, entre ellas: la  sede del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba y el [[Círculo Infantil Mi Abuelito Constructor |círculo infantil Mi Abuelito Constructor]].
  
La zafra de [[1990]] fue la primera que realizó el central [[Ciro Redondo]] en período especial, aún prevalecían recursos adquiridos antes de la desaparición de la URSS y caña sembrada en la etapa precedente, alcanzando una producción de 142548 TM.de azúcar, superior a la zafra de [[1989]] en 10319 TM. Como parte del proceso inversionista en [[1991]] en el central se instaló un nuevo basculador en el Tándem “A”.  
+
Se desarrolló la Tribuna Abierta de la Revolución el 7 de agosto de [[2004]], con la participación masiva de cinco mil pobladores, a la que asistieron los Comandantes de la Revolución [[Juan Almeida Bosque]], [[Ramiro Valdés Menéndez]], [[Guillermo García Frías]] y familiares de [[Ciro Redondo García]]..
  
La agricultura sufrió grandes afectaciones por falta de una fertilización balanceada y nitrogenada, [[herbicidas]], la paralización de gran parte del transporte y la maquinaria agrícola por poca disponibilidad de [[combustible]], así como la escasez de otros insumos
+
La Batalla de Ideas en el sistema de salud permitió la reconstrucción del antiguo hospital, que se transformó en la [[         Policlínica Raúl Ortiz Ávila]], la cual se inauguró el 2 de diciembre de [[2008]], en acto efectuado con la presencia de [[José Ramón Balaguer Cabrera]] ministro de Salud Pública. Esta instalación amplió considerablemente los servicios a la población.
  
El sistema educacional fue uno de los sectores afectados, debido a las serias restricciones de materiales escolares, como hojas, lápices, libretas y libros de textos, el uniforme y el calzado escolar.
+
En los últimos años, los indicadores económicos a pesar del férreo bloqueo estadounidense, han ido en ascenso; en algunos, se ha llegado a la normalidad.  Se trabaja en la consolidación del sistema alimentario del municipio, mediante la aplicación de la Estrategia de Soberanía Alimentaria y Salud Nutricional, encaminada a disminuir las importaciones de alimentos y de insumos
  
La salud pública también se vio afectada, debido a la carencia de instrumental, medicinas, piezas de repuesto para los equipos médicos, materiales para el mantenimiento y construcción de nuevas instalaciones. El programa del [[médico]] y la [[enfermera]] de la familia, era uno de los más afectados, debido a la falta de recursos materiales y financieros tan necesarios para el mismo.
+
[[Archivo:CAI_CIRO_REDONDO.jpg|miniaturadeimagen|'''CAI Ciro Redondo en la actualidad''']]
  
===Apuntes sobre la cultura===
+
=== El central Ciro Redondo en los nuevos tiempos===
 +
[[Archivo: Biolectrica_Ciro_Redondo.jpg|miniaturadeimagen|'''Visitas  de dirigentes a la Bioeléctrica''']]
 +
El coloso azucarero del centro de la geografía avileña renace en los nuevos tiempos, con la instalación de novedosos aditamentos, convirtiéndose en la fábrica de azúcar más moderna de Cuba, con el mejoramiento y aumento de capacidad, para dar respuesta a la demanda de materia prima a la [[Bioeléctrica (Ciro Redondo)|[bioeléctrica]] aledaña; lo que permite generar electricidad a partir de la biomasa de marabú y bagazo como material combustible.
  
En 1981 se crearon las instituciones culturales básicas que han trabajado por el incremento de las actividades culturales en el territorio. Dentro de las instituciones culturales en el municipio se cuenta con la [[Casa de la Cultura "Carlos Puebla"]], la [[Biblioteca Municipal Olga Alonso]], librería, el [[Cine Mar Verde(Ciro Redondo)]], el [[Museo Municipal de Ciro Redondo|Museo Municipal]] y la [[Casa Memorial Sergio Antuña Rodríguez]], todas para desarrollar una cultura integral en la localidad.
 
 
El municipio cuenta con un amplio movimiento cultural como el [[Taller literario Olga Alonso]], las peñas; cuentan con más de 250 asociados, ejemplo de algunas de ellas es La Peña Vale Todo o Peña de María se fundó el 20 de octubre de 2003, en saludo al Día de la Cultura Cubana, Peña Alegría de Vivir en la que se combina la música, danza, canto, poesía, los trabajos manuales y artesanales, la jardinería y repostería rodeado de un ambiente natural al realizarse en un Jardín de Excelencia Nacional.
 
  
En el año 2006 se inaugura la Peña de Boleros dedicada a Oscar Aquino y más adelante en ese mismo año la Peña Campesina Emiliano Sardiñas. Además existen grupos musicales como [[Parranda Canarias (agrupación musical)]], el grupo [[Los Escorpiones (agrupación musical)|Los Escorpiones]], La Banda municipal y el [[Grupo danzario La gran Familia]]; eminentemente portador de las tradiciones haitianas que se asentó en el poblado de Santa Lucía, perteneciente al municipio en el año 1978.
 
  
===Conservación del patrimonio cultural===
+
Con la preservación de este coloso que forma parte del patrimonio de la nación; se cumple con lo expresado por [[Eusebio Leal Spengler ]]: “Mantener viva la llama de la tradición histórica, cultural y política que nació de la caña de azúcar, es un empeño patriótico, noble y generoso”.
 +
Por la importancia de la inversión, se han realizado visitas de dirigentes de las diferentes instancias, entre ellos: del Primer Secretario del Comité central del Partido Comunista de Cuba y  Presidente de la República, [[Miguel Díaz-Canel Bermúdez]]; de [[José Ramón Machado Ventura]] y de [[Ramiro Valdés Menéndez]]. 
  
 +
===Patrimonio histórico – cultural===
 
[[Image:Foto representativa de la historia del municipio Ciro Redondo.jpg|thumb|right|]]La riqueza patrimonial de Ciro Redondo atesora un conjunto de monumentos y obeliscos que evocan  la historia de sucesos decisivos de la guerra de independencia en Cuba.
 
[[Image:Foto representativa de la historia del municipio Ciro Redondo.jpg|thumb|right|]]La riqueza patrimonial de Ciro Redondo atesora un conjunto de monumentos y obeliscos que evocan  la historia de sucesos decisivos de la guerra de independencia en Cuba.
  
El 12 de Octubre de 1849 se considera como el día de la fundación del poblado cabecera del actual municipio Ciro Redondo, antiguo - Piedras-. Este acontecimiento es considerado la fecha histórica más importante del municipio, por lo que se crea el [[Monumento Piedra|Monumento "Piedra"]], dedicado a perpetuar el alzamiento de los Hermanos Gómez Cardoso ocurrido el 8 de noviembre de 1868 en tierras de la Hacienda Piedra, hoy del municipio avileño de Ciro Redondo.
+
Conforman las instituciones culturales básicas del municipio: la [[Casa de la Cultura "Carlos Puebla"]],  la [[Biblioteca Municipal Olga Alonso]], la librería, el [[Cine Mar Verde (Ciro Redondo)]], el [[Museo Municipal de Ciro Redondo|Museo Municipal]], el grupo representativo, la banda de concierto y el [[Taller literario Olga Alonso]]. Estas con el esfuerzo de los instructores, promotores y especialistas del medio, en accionar con los sectores etarios que conforman a  los públicos de la cultura; acometen acciones de acuerdo al Programa de Desarrollo Cultural, en defensa del rescate y conservación del patrimonio, como elemento identitario que trasciende en el tiempo.  
  
El [[Obelisco al General Honorato del Castillo Cancio|Obelisco construido en homenaje al General Honorato del Castillo Cancio]] indica el lugar donde fueron enterrados los restos del General Spirituano.
+
Para realizar tan importante trabajo, desarrollan: La peña campesina [[Emiliano Sardiñas]], el club del danzón Paulina Álvarez, el grupo representativo Parranda Canaria con el son a Pina, [[Grupo danzario La gran Familia| el grupo músico – danzario la Gran Familia]];, la banda de concierto, el evento de tradición oral Cuenteros de la campiña, los concursos literarios Mar Verde, Guajiro de Yamagua y el taller literario Olga Alonso; así como la atención a los monumentos y los eventos de historia local: Identidad y Abel Amorín.
  
[[Fortin n.º 48 de la Trocha de Jucaro a Morón|El Fortín No. 48 de la Trocha de Júcaro a Morón]], ubicado en la cabecera municipal, fue remozado en 1950, el cual representa un símbolo de Trocha Militar desde Júcaro hasta Morón.  
+
La máxima expresión de la identidad histórico - cultural, lo constituyen: Sergio Antuña Rodríguez -patriota insigne - Ciro Redondo García, nombre que lleva el territorio desde su fundación, el himno a Pina y el escudo del municipio.  [[Image:180px-Sergio.jpg|thumb|right|'''Sergio Antuña Rodríguez''', Patriota Insigne del municipio Ciro Redondo]]
  
En el histórico sitio conocido como [[Monumento en La Norma|La Norma]], donde el Comandante Ernesto Che Guevara en febrero de 1963 introdujo la mecanización cañera en el país, quedó inaugurado el conjunto monumentario para perpetuar su memoria.
+
==Patriota insigne==
  
El 12 de octubre de 2004, se inauguró el [[Parque Sergio Antuña Rodríguez]], con la develación de un monumento, que consiste en un busto del mártir, sobre un pedestal inclinado situado encima de una plazoleta, que evoca la memoria del Patriota Insigne de la localidad.
+
[[Sergio Antuña Rodríguez|Sergio Antuña Rodríguez]], nació en la Habana el 9 de septiembre de [[1936]], sus padres se mudaron para Pina cuando solamente tenía siete años, por lo que vivió su niñez y juventud en este lugar, ganándose el cariño de todos. Fue miembro del Movimiento 26 de Julio, participando en diversas actividades clandestinas en la localidad y en la capital del país, aglutinó a jóvenes para la lucha. El 13 de septiembre de [[1958]] salió de su hogar, incorporándose al Ejército Rebelde en el norte de Las Villas, columna  [[Marcelo Salado]]. El 22 de octubre de [[1958]]  murió en combate. Sus restos reposan en el [[Mausoleo del Frente Norte]] de Las Villas. Por todo su quehacer revolucionario, la Asamblea Municipal del Poder Popular le otorgó  la condición de Patriota Insigne del municipio.
 
 
El día 25 de noviembre de 2017 se hace reapertura del sitio histórico conocido por todos como [[Monumento La Ilusión|“La piedra de Fidel”]], en este lugar y encima de ella, le habló a los miembros de la comunidad Desengaño en visita efectuada a la cooperativa cañera el día 10 de enero de 1981, ese día propone cambiarle el nombre al poblado por el de Ilusión.  
 
  
 
<gallery>
 
<gallery>
Archivo: Alzamiento Piedras.png|miniaturadeimagen|'''Monumento "Piedras"'''
+
Archivo: casa memorial sergio Antuña.jpg|miniaturadeimagen|'''Casa Memorial Sergio Antuña'''
Archivo: Obelisco Honorato del Castillo.jpg|miniaturadeimagen|'''Obelisco al General Honorato del Castillo Cancio'''
 
Archivo: Fortin no 48.png|miniaturadeimagen|'''Fortín No. 48 de la Trocha de Júcaro a Morón'''
 
Archivo: La norma.png|miniaturadeimagen|'''Conjunto monumentario la Norma'''
 
 
Archivo: Parque Sergio Antuña.png|miniaturadeimagen|'''Parque Sergio Antuña Rodríguez'''
 
Archivo: Parque Sergio Antuña.png|miniaturadeimagen|'''Parque Sergio Antuña Rodríguez'''
Archivo: Monumento La Ilusión.jpg|miniaturadeimagen|'''Sitio Histórico "La Piedra de Fidel".'''
+
Archivo: panteon Sergio Antuña.jpg |miniaturadeimagen|'''Panteón en homenaje a Sergio Antuñas'''
</gallery>
+
</gallery>
 +
 
 +
==Referencias==
 +
 
 +
Calvera Rosés, Jorge y otros (1993): Historia de la localidad de la provincia de Ciego de Ávila (Período de las comunidades aborígenes), Ciego de Ávila. Inédito, [s. p.].
 +
 
 +
Pérez García,  Mayda y Ángel Cabrera Sánchez (2004): El Brigadier. Ediciones Ávila, p.p. 25 - 26.
 +
Izquierdo Acuña, Héctor (2003): La Guerra de los Diez Años en la provincia Ciego de Ávila, p. 116.
 +
 
 +
Marín Marín, Eumelio y Gilberto Gil Brizuela (2010): ob. cit., p.p. 13 – 19.
 +
 
 +
Ibídem,  p.p. 19 – 20.
 +
 
 +
Ibídem,  p. p. 20 - 25.
 +
 
 +
Pérez Torres, Caridad y Eumelio Marín Marín (2004): Máximo Gómez en el centro de la geografía avileña, mecanografiado, inédito,  p.p. 11 – 12.
 +
 
 +
Marín Marín, Eumelio y Gilberto Gil Brizuela (2010): ob.cit., p. 31 - 32.
 +
 
 +
Marín Marín, Eumelio (2020): Un Coloso azucarero en el centro de la geografía avileña,  p. p. 1 - 2.
 +
 
 +
Ibídem,  p. p. 3 – 17.
 +
 
 +
Marín Marín, Eumelio y Caridad Pérez Torres (2014): Las luchas obreras en el central Morón y sus colonias 1912 – 1958, p. p. 13 – 49.
 +
 
 +
Marín Marín, Eumelio y Gilberto Gil Brizuela (2010): ob. cit., p. p.  93 - 108.
 +
 
 +
Álvarez Batista, Gerónimo: Che, una nueva batalla, Impreso en Francia por la Sección de Rotativistas del Sindicato General de Libro de París, 1994, p. 8
  
 +
Marín Marín, Eumelio y Gilberto Gil Brizuela (2012): Cien años de producción de azúcar, p. 33.
  
===Patriota insigne===
+
Marín Marín, Eumelio y Gilberto Gil Brizuela (2010): ob. cit., p. p. 126 -139.
  
[[Image:180px-Sergio.jpg|thumb|right|'''Sergio Antuña Rodríguez''']][[Sergio Antuña Rodríguez|Sergio Antuña Rodríguez]], mártir insigne del municipio, joven revolucionario que comienza a luchar contra el régimen imperante, desde muy temprana edad. Fue miembro de la Juventud Ortodoxa y del M-26-7.
+
Somonte Fernández,  Leonor (2008): Lumíneas del Período Especial en el municipio de Ciro Redondo.  
  
Dentro de las organizaciones realizó importantes actividades. Trabajó como miembro de acción aportando experiencias al grupo, destacándose por su valor. Participó en el traslado de armas, en la recaudación de fondosy de utensilios de campaña. Ante las persecuciones decide iniciarse a la lucha armada junto a sus compañeros.  
+
Marín Marín, Eumelio (2020): ob. cit.,  p. p. 11 - 13.
  
En su homenaje se creó [[Casa Memorial Sergio Antuña Rodríguez|La Casa memorial “Sergio Antuña”]], [[Parque Sergio Antuña Rodríguez |el parque “Sergio Antuña]], [[Panteón "Sergio Antuña Rodríguez"|el Panteón“Sergio Antuña]], donde se encuentran depositado sus restos, y [[Estadio Sergio Antuña |el  Estadio“Sergio Antuña”]], en el cual fue miembro del equipo de pelota en sus tiempos como pelotero.
+
Archivo del historiador del municipio: Apuntes Históricos
 +
==Fuentes==
  
==Referencias==
+
* Amorín Veloso, Abel (1980): Historia Local del municipio de Ciro Redondo.
 +
 
 +
*Álvarez Batista, Gerónimo (1994): Che, una nueva batalla, Impreso en Francia por la Sección de Rotativistas del Sindicato General de Libro de París.
  
*Archivo Nacional de Cuba: Documento de traslado de reses. Fondo Administración Terrestre. Legajo 585 Expediente N0 12.
+
* Asamblea Municipal del Poder Popular (2020): Estrategia de Soberanía Alimentaria y Salud Nutricional.  
   
 
*Archivo Nacional de Cuba: Documento de ventas de tierras. Administración General Terrestre. Legajo: 585, Expediente No. 16.
 
  
*Archivo Nacional de Cuba: Partidos de la Jurisdicción de Remedios. Fondo Gobierno General. Legajo: 4119, Expediente No. 6.
+
*Archivo del historiador del municipio: Apuntes históricos.
  
*Archivo Provincial de Sancti Spíritus: Diario de Campaña de Serafín Sánchez Valdivia: Fondo Serafín Sánchez. Legajo: 3, Expediente No. 16, p. p. 23 - 24.
+
*Calvera Rosés Jorge, y otros (1993): Historia de la localidad de la provincia de *Ciego de Ávila (Período de las comunidades aborígenes).
  
*Colectivo de autores (1964): Historia de Cuba, Editorial del Ministerio de Educación, p. 22.
+
*Cabrera Sánchez, Ángel y Mayda Pérez García (2004): El Brigadier. Ediciones Ávila.
  
*Ernesto Tabio y Estrella Rey (1979): Prehistoria de Cuba. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2da. Edición, p. 65.
+
*Carro Glean, José M. (1988): Historia de un poblado, un ingenio y su movimiento obrero.  
  
*Federico Naranjo y Rodrigo Aguilar (1953): Historia de Morón y su municipalidad. Inédito mecanografiado, Morón, p. 95.
+
*Colectivo de autores (1995): Obra Científica del Municipio de Ciro Redondo.  
  
*Jacobo de la Pezue1la (1866): Diccionario geográfico estadístico e histórico de la Isla de Cuba, t. IV, p. 670.
+
*Gil Brizuela, Gilberto (2009): Viviendas de la Compañía Atlántica del Golfo para la aristocracia obrera, digital.  
  
*Jorge Calvera Rosés, Adrián García Lebroc y otros (1993): Historia de la localidad de la provincia Ciego de Ávila (Período de las comunidades aborígenes). Ciego de Ávila. Inédito. [s. p.].
+
*Izquierdo Acuña, Héctor (2003): La Guerra de los Diez Años en la provincia Ciego de Ávila.
  
*Julio Le Riverend y otros (1978): Historia de Cuba, Tomo I, Edit. Pueblo y Educación La Habana,. p. 12.
+
*Mata Martínez, Plutarco (2005): El central Morón y su entorno.
  
*Lourdes Domínguez: Algunos aportes arqueológicos a la historia temprana de Cuba: la región agrolfarera del centro sur de Cuba. Editorial Academia, La Habana, p. 74.
+
*Marín Marín, Eumelio y Gilberto Gil Brizuela (2010): Síntesis histórica del municipio de Ciro Redondo, Tercera Versión.
 +
*Marín Marín, Eumelio y Gilberto Gil Brizuela (2012): Cien años de producción de azúcar.
  
*Manuel de Jesús Valdés Urra, conocido como Chicho Valdés, patriota camagüeyano que se alzó en Las Clavellinas y vino para la región de Morón, montó su campamento en el ingenio La Ceja o El Trapiche.  
+
*Marín Marín, Eumelio (2020): Un Coloso azucarero en el centro de la geografía avileña.
  
*Mayda Pérez García y Ángel Cabrera Sánchez (2004): El Brigadier. Ediciones Ávila, p.p. 25 - 26.
+
*Montenegro Quiñónez, Mercedes (2008): Movimiento clandestino contra la tiranía en el central Morón.
  
*Oficina Nacional de Hidrografía y Geodesia (2011) Cuba. División Político - Administrativa Ediciones GEO, Plegable, [s. p.].  
+
*Memoria descriptiva de la inversión en el central Ciro Redondo.
  
*Padrón civil de la esclavitud en el partido de Morón, año 1854.
+
*Pérez Torres, Caridad y Eumelio Marín Marín (2004): El Directorio Revolucionario 13 de Marzo en el barrio Simón Reyes.
  
*Rafael Pérez Luna (1888): Historia de Sancti Spíritus, p. 314
+
*Quintana García, José Antonio y Sixto Espinosa Dorta (2012): Fechario avileño, Ediciones Ávila.  
  
==Fuentes==
+
*Somonte Fernández, Leonor (2008): Lumíneas del Período Especial en el municipio de Ciro Redondo. 
  
*Fondos del Museo Provincial Ignacio Agramonte. Camagüey
+
*Vargas Martín, Domingo y Mercedes Montenegro Quiñónez (1990): El Partido Socialista Popular, su creación e influencia en el municipio. Mecanografiado.
*Colectivo de Autores. Obra Científica de la Provincia Ciego de Ávila.
 
*Marín Marín, Eumelio Pedro; Gil Brizuela, Victoriano Gilberto; Colectivo de Autores. Obra Científica del Municipio Ciro Redondo. 2013.
 
  
 
[[Categoría:Hechos de la historia de Cuba]]
 
[[Categoría:Hechos de la historia de Cuba]]

Revisión del 11:51 13 jul 2021

Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila)
Información sobre la plantilla
Escudo Municipio Ciro Redondo.png
Historia del municipio Ciro Redondo
Cronología
Etapa Aborigen
Recolectores - Cazadores - Pescadores: sitio El Laurel
Agricultores - Ceramistas: sitios Guanito, Romanillo I y II y Naranjo
Etapa Colonial
Proceso de mercedación de tierras: el corral Naranjo, realengo San Francisco Javier y la hacienda Piedras
La Guerra de los Diez Años: el Alzamiento de Piedras
Tregua Fecunda
La Guerra de 1895: Alzamientos de Pozo Brujo y Los Suspiros
Etapa Neocolonial
El barrio Sandoval, nombrado Simón Reyes a inicios del siglo XX
El central Morón, su influencia en el desarrollo de Pina y sus colonias
Penetración del capital norteamericano
Luchas obreras en el central Morón y sus colonias a partir de 1917
Repercusión del golpe de estado del 10 de marzo de 1952 y la lucha contra el gobierno de Batista
Revolución en el Poder
Transformaciones económicas, políticas y sociales a partir del triunfo revolucionario
Inicio de la mecanización cañera en Cuba
Reestructuración económica, la mayor zafra del pueblo del central Ciro Redondo
El municipio a partir de la división político - administrativa (DPA) de 1976
Impacto del Período Especial
El central Ciro Redondo en los nuevos tiempos
Patrimonio histórico - cultural
Patriota insigne

Historia del municipio Ciro Redondo (provincia Ciego de Ávila). Ha sido escenario de acontecimientos importantes que denotan su identidad; entre ellos: los asentamientos aborígenes, la demarcación del corral Naranjo y la hacienda Piedras, inicio de las luchas independentistas con el Alzamiento de Piedras el 8 de noviembre de 1868, la trocha militar de Júcaro a Morón y el central azucarero – actual Ciro Redondo -; el cruce de la columna # 2 Antonio Maceo del Ejército Rebelde, dirigida por el comandante Camilo Cienfuegos y el inicio de la mecanización del corte y alza de la caña en Cuba bajo la dirección del comandante Ernesto Che Guevara.

Ubicación

Mapa que muestra la ubicación geográfica del municipio Ciro Redondo, en la provincia de Ciego de Ávila

El municipio Ciro Redondo, se encuentra ubicado en el centro de la geografía avileña, en una llanura de origen marino, con ligeras ondulaciones hacia el noroeste que llega hasta los límites con el municipio de Florencia, con una extensión superficial de 567,08 Km2, ocupando el 8,20% del área total de la provincia. Al norte limita con los municipios Chambas y Morón, al este con Morón, Primero de Enero y Baraguá, al sur con Baraguá y Ciego de Ávila y al oeste con Majagua y Florencia.

Etapa Aborigen

Resultado de investigaciones arqueológicas realizadas, atestiguan que los primeros pobladores del territorio que actualmente ocupa el municipio, atendiendo al nivel de desarrollo socioeconómico alcanzado, pertenecían a los grupos: Recolectores - Cazadores - Pescadores y Agricultores – Ceramistas.

Recolectores - Cazadores - Pescadores: sitio El Laurel

Se encuentra ubicado en las cercanías del río Charco Hondo, al oeste del municipio, en las proximidades de los límites con el municipio de Florencia., en terrenos caracterizados por un entorno físico - geográfico adecuado, debido a la presencia de pequeñas alturas que revisten importancia tanto desde el punto de vista geográfico, como del arqueológico, por la vinculación directa que tuvo el aborigen perteneciente a este grupo con el tipo de relieve.

La caza constituyó junto a la pesca, la actividad económica fundamental, dirigida a las jutías y al majá de Santamaría, por la existencia de grandes poblaciones y diversidad de especies que eran abundantes en los bosques del lugar

Agricultores - Ceramistas: sitios Guanito, Romanillo I y II y Naranjo

Piezas recolectadas en los asentamientos aborígenes

Estos sitios se encuentran situados al aire libre al noroeste del poblado cabecera municipal, en una llanura con presencia de suelos de grey tropical, que se extiende desde el río Naranjo hasta las cercanías del poblado cabecera del municipio.

Los aborígenes asentados en estos sitios, eran herederos de una larga tradición alfarera. Tenían como actividad fundamental la agricultura y la confección de objetos de cerámica; aunque no abandonaron por completo la recolección, la caza y la pesca, actividades que les seguían ofreciendo alimentos.

En estos asentamientos se han recogido gran cantidad de fragmentos de burenes y de cazuelas, hachas petaloides, gubias, percutores o martillos de piedras, cuchillos, raspadores de silex y otras piezas, que se conservan en el Museo Municipal, formando parte de sus fondos.

Etapa Colonial

Proceso de mercedación de tierras: el corral Naranjo, realengo San Francisco Javier y la hacienda Piedras

El proceso de mercedación de tierras desarrollado por el cabildo de la villa de Sancti Spíritus, dejó sus huellas, cuando demarcó a finales del siglo XVI el corral Naranjo en el camino real que comunicaba a las villas de Sancti-Spíritus y Remedios con el hato de Morón. Primer asentamiento poblacional; donde se desarrollaron las primeras actividades económicas.

El resto del territorio del actual municipio, estaba conformado por parte del hato Sabanalamar y de los realengos Nuestra Señora de Loreto y el San Francisco Javier ; en este, se demarcó La Hacienda Piedras el 28 de septiembre de 1828, la que se deslinda en varias fincas el 12 de octubre de 1849, entre ellas: Guanito, El Barro, Guindandillo, La Oportuna. En esta última quedó el centro poblacional fundamental – Piedras -; se considera ese día como fecha de fundación del poblado cabecera del actual municipio, municipio Ciro Redondo.

En el Diccionario geográfico estadístico e histórico de la Isla de Cuba, de Jacobo de la Pezuela publicado en 1866, se define a Las Piedras como: « […] caserío del Partido de Morón, en terreno llano de la hacienda de su nombre, por cuyo lindero oriental está la línea divisoria de las diócesis y de la jurisdicción de Puerto Príncipe, compuesta de una Iglesia Parroquial de ingreso, elegida bajo la educación de San Fructuoso, con el personal de haberes que le corresponden por su clase; una de mampostería baja, otra de embarrado y guano que es taberna y tienda mixta, y algunas chozas, que lo mismo que los demás edificios se extiende a la derecha del camino directo de Morón a Ciego de Ávila. Su vecindario fluctúa entre 25 y 30 individuos de toda edad, sexo y condición ».

Monumento "Piedras". Monumento erigido al Alzamiento de Piedras

A partir de la constitución del ayuntamiento de Morón el 21 de agosto de 1870, gran parte de las tierras del actual municipio, formaron parte del barrio Sandoval, territorios que a partir del 9 de junio de 1878 por Real Decreto, relativo a la división de Cuba en seis provincias, pasaron a la administración de Puerto Príncipe.

La Guerra de los Diez Años: el Alzamiento de Piedras

Honorato del Castillo Cancio

El 10 de octubre de 1868 en el Ingenio Demajagua estalló la insurrección dirigida por Carlos Manuel de Céspedes. El 4 de noviembre los camagüeyanos se incorporaron a la contienda en el paso de Las Clavellinas.

El inicio de la contienda independentista en las tierras del actual municipio, se produjo en Las Piedras, el domingo 8 de noviembre de 1868, por una veintena de patriotas avileños dirigidos por Marcial de Jesús Gómez Cardoso, que al grito de ¡Viva Cuba Libre! se lanzaron a la manigua redentora incorporándose a la tropa de Chicho Valdés que procedente de Puerto Príncipe, había establecido campamento en el ingenio El Trapiche.

Esta acción conocida como El Alzamiento de Piedras;, tuvo su repercusión en el exterior a través del Manifiesto de Nassau, el 14 de diciembre de 1868, firmado entre otros por los patriotas Rafael Morales, Julio Sanguily y Antonio Zambrana, que hacen mención a la actual región avileña, entre los diez lugares que secundaron rápidamente el grito de independencia lanzado en Yara.

Con este alzamiento, dio inicio en la localidad, en Ciego de Ávila y en la región central de Cuba la Guerra de los Diez Años. Es la fecha histórica más importante del municipio, aprobada el 18 de noviembre de 2006, en Asamblea Solemne del Poder Popular Municipal.

La primera acción combativa ocurrió el 5 de diciembre de 1868, cuando en la madrugada de ese día fue asaltado por una tropa española el campamento de Chicho Valdés. Este combate es descrito por Serafín Sánchez Valdivia, en su diario de campaña, como una derrota para las inexpertas tropas mambisas que tuvieron 83 muertos, un gran número de heridos y más de 21 prisioneros.

En marzo de 1889 es designado el general Honorato del Castillo Cancio, para dirigir las tropas mambisas al oeste de la trocha, compuesta por varias partidas insurrectas, entre ellas la del capitán Felipe Silva y el comandante Félix Carrazana. Honorato del Castillo murió en desigual combate con una tropa española a orillas del río Naranjo el 20 de julio de este propio año.

Obelisco al General Honorato del Castillo Cancio
Fortín perteneciente a la Trocha Militar de Júcaro a Morón

Su muerte causó gran conmoción en las tropas independentistas cubanas y en toda la población, era un gran jefe, participante en la histórica Asamblea de Guáimaro, quien en corto tiempo de insurrección, por su sacrificio, coraje y servicios a la Patria, alcanzó grandes lauros. Lo sucedió en el mando el general Ángel del Castillo Agramonte.


El gobierno español construyó La Trocha Militar de Júcaro a Morón, para impedir que el Ejército Libertador pasara a la parte occidental de la isla; quedando concluida en lo fundamental para 1872. Valladar que no le sirvió de mucho, porque varios jefes mambises con sus tropas lo cruzaron, entre ellos: Máximo Gómez Báez el 1 de junio de 1875 cerca de Piedras rumbo al Camagüey, para interceder en los sucesos de Laguna de Varona.

Una de las acciones más relevante fue el asalto al campamento español de Los Naranjos el 10 de enero de 1875 por las fuerzas del comandante Ramón Leocadio Bonachea. Fueron ocupados valiosos medios, a la vez que se logró la incorporación de hombres para la causa.

Durante la contienda independentista se destacaron varios jefes mambises, entre ellos: Máximo Gómez Báez, Honorato del Castillo Cancio, Ángel del Castillo Agramonte, Marcos García Castro, Ramón Leocadio Bonachea Hernández, José Gómez Cardoso, Cecilio González Blanco, Luis Morejón, Nicolás Hernández Moreno, Félix Carrazana y Felipe Silva.

Como consecuencia de la Guerra, la población vivió años difíciles debido a las operaciones militares que eran frecuentes.

Tregua Fecunda

La presencia de fuerzas militares, continuaron siendo significativa, teniendo como principal escenario la trocha y sus alrededores. En sus predios se llevó un intento de colonización mediante la fundación en La Venturilla de la colonia agrícola militar Infanta Isabel, proyecto ideado por el gobernador Manuel de Salamanca y Negrete, con el objetivo de tranquilizar la campiña cubana, que sirviera como punta de lanza frente a posibles brotes independentistas y de apoyo a las tropas peninsulares en operaciones.

Un acontecimiento de singular importancia fue la terminación del ferrocarril militar que atravesaba la localidad, llegando a Morón el 26 de enero de 1880, como parte integrante de La Trocha Militar de Júcaro a Morón.


En 1893 José María Agramonte procedente del exilio, se instaló en la finca [Centro Recreativo Pozo Brujo (municipio Ciro Redondo)|[Pozo Brujo]], propiedad de su padre, con instrucciones del Partido Revolucionario Cubano (PRC) y de su delegado José Martí; de preparar las condiciones para la Guerra Necesaria en el territorio de la actual provincia avileña, realizando diversas actividades conspirativas con los patriotas participantes en la Guerra de los Diez Años: José A. Gómez Cardoso, Justo Sánchez Peralta, Nicolás Hernández Moreno, Simón Reyes Hernández y Manuel la Hera. De esta forma, las ideas de José Martí llegaron tempranamente al territorio del actual municipio.

La Guerra de 1895: Alzamientos de Pozo Brujo y Los Suspiros

El 24 de febrero de 1895 los cubanos se lanzaron a los campos de batalla para librar una guerra justa y necesaria, bajo la conducción ejemplar de José Martí. El 21 de abril del propio año se incorporaron los patriotas locales a la contienda independentista con el Alzamiento de Pozo Brujo, encabezado por José María Agramonte, acompañado por un grupo de patriotas al que se le unió otra partida comandada por el patriota habaneroJuan Bruno Zayas, que operaba en la parte noroeste de la trocha militar de Júcaro a Morón. Posteriormente se pronunció en armas Simón Reyes Hernández desde su finca Los Suspiros, seguido por un grupo de patriotas.

Representación de uno se los fortines perteneciente a la Trocha Militar de Júcaro a Morón

El día 28 de noviembre de 1895, la columna invasora dirigida por el general Antonio Maceo, acampó en Artemisa – territorio del actual municipio - con el objetivo de cruzar la trocha; realizando el cruce el día 29 en un punto entre el actual poblado de Ceballos y Ciego de Ávila.


Fortín No. 48 de la Trocha de Júcaro a Morón

La trocha militar de Júcaro a Morón fue refortificada y extendida hasta San Fernando. De los 68 fortines construidos, 11 se encontraban ubicados en territorio del actual municipio y el cuartel de batallón Sandoval o Piedras en El Manguito. Tampoco su refortificación cumplió sus objetivos; los mambises la cruzaron reiteradamente, sobresaliendo Máximo Gómez Báez, Simón Reyes Hernández, Nicolás Hernández Moreno, y José Gómez Cardoso, entre otros jefes mambises con sus respectivas tropas.

Se realizaron varias acciones combativas, siendo una de ellas: el combate del Mijial, dirigido por Simón Reyes el 23 de agosto de 1896. En esta brillante acción le ocasionaron al enemigo 84 muertos, seis heridos y nueve prisioneros, ocupándole cuantiosos pertrechos de guerra.

Durante la Campaña de la Reforma, las fuerzas bajo el mando del general en jefe del Ejército Libertador, realizaron movimientos tácticos en varios lugares al oeste de la trocha, entre ellos: Manacas, El Barro, Las Pozas, La Palmicha, EL Cedro, San Antonio y Cabezadas de Naranjo. El 24 de julio de 1897, Máximo Gómez dirigió el ataque que se realizó contra una columna española que se encontraba acampada en El Laurel.

Al concluir la guerra, existía una pésima situación económica debido a que las fincas se encontraban prácticamente destruidas y abandonadas, la agricultura destinada al autoconsumo, con una disminución considerable del ganado a consecuencia de las acciones militares y la reconcentración de Weyler, que provocó miseria, hambre, enfermedad y la muerte de numerosas personas.

Etapa neocolonial

El barrio Sandoval, nombrado Simón Reyes a inicios del siglo XX

Al instaurarse la República Neocolonial el 20 de mayo de 1902, el barrio Sandoval seguía perteneciendo al ayuntamiento de Morón, del que formaba parte desde su fundación en 1870; conformado por varias fincas: Guindandillo, El Mijial, El Manguito, Palmarito, Los Naranjos, La Palmicha y Las Piedras, entre otras. Su poblado cabecera se denominaba Piedras. Reducido caserío que contaba con un pequeño comercio, propiedad del excomandante del Ejército Libertador Luis Orizondo y un taller para la fabricación de carretones.

Según el censo de 1907 los habitantes del barrio, ascendían a 2 024, cifra que comparada con la del censo de 1899 representaba un incremento del 50,79% con una población en su inmensa mayoría cubana. La economía se basada en la cría de ganado vacuno, equino y porcino. También se cultivaban frutos menores y se obtenía miel de abeja, debido a la cantidad de colmenas existentes.

El 28 de septiembre de 1914 se sustituyó el nombre de barrio Sandoval por el de Simón Reyes Hernández, perteneciente al término municipal de Morón; hasta que adoptó el nombre de Ciro Redondo cuando se constituyó la municipalidad.

El central Morón, su influencia en el desarrollo de Pina y sus colonias

Obreros en la construcción del central Morón

La Primera Guerra Mundial afectó considerablemente la producción azucarera mundial ocasionando una gran demanda del preciado producto que unido al alto precio del mismo, en la segunda década del siglo XX posibilitó el auge de la construcción de centrales en Cuba]]. A finales de 1911 la Morón Sugar Company comenzó las gestiones para la construcción del central Morón.

Los terrenos escogidos pertenecían a la hacienda Piedras, siendo vendidas 202 caballerías a la empresa constructora por el Licenciado Severo Pina Marín, quien donó una porción de terreno para el asentamiento poblacional. Por ello los pobladores del recién creado batey del central lo nombraron Pina.

Las labores constructivas se iniciaron con un acto el 15 de enero de 1912. Concluidas en lo fundamental en 1913, comenzó sus zafras regulares. Poseía 225 caballerías de tierra, moliendo 9 203 881 @ de caña, envasando 77 942 sacos equivalentes a 11 673,3 toneladas métricas de azúcar.

El central Morón en la década del 40 del pasado siglo XX

La industria estaba conformada por un tándem marca STORK Holandés, cuatro hornos, ocho calderas de 18 400 libras, seis calderas verticales, dos cuádruples, tres tachos, 16 tanques de primera decantación y 16 de segunda, dos bombas de inyección movidas por vapor, la planta eléctrica y 80 carros-jaulas de volteo frontal para la transportación de la caña, tirados por cuatro locomotoras de vapor.

A partir de la construcción de la industria, la configuración del batey cambió considerablemente con la construcción de viviendas destinadas a la administración y cuarterías para los que venían de otros lugares a trabajar; agregándose a varias que ya existían frente al paradero del ferrocarril, una de mampostería que pertenecía a la familia Fraxeda. Se fueron incrementando los servicios con la fundación de la primera escuela pública, la comercial Pelegrín y un pequeño hospital para los obreros del central, entre otros.

En 1916 el batey continuaba creciendo con el surgimiento del barrio Pogolotti para la aristocracia obrera. Posteriormente se incrementaron las viviendas para los trabajadores del central con la construcción del llamado Barrio de Zinc, ampliándose la red de electricidad. El crecimiento del central y las áreas dedicadas al cultivo de la caña demandaban gran cantidad de mano de obra barata, de la que formaron parte en su mayoría, haitianos y jamaicanos.

Penetración del capital norteamericano

En 1915 la compañía norteamericana Cuba Cane Sugar Corporation adquirió el central aprovechando la posible ruina de sus antiguos propietarios, excedidos en la adquisición de préstamos hipotecarios; siendo propietarios del mismo hasta finales de 1926 que fue vendido a la Eastern Cuba Sugar Corporation. En 1927 el central Morón fue uno de los primeros del país por la tenencia de tierra, su equipamiento y capacidad, con 4 705 caballerías, 39 cristalizadores, un almacén de azúcar de gran capacidad, tres tanques de mieles, buenos equipos de transporte y amplias comunicaciones.

El 6 de agosto de 1934, lo adquiere un nuevo dueño norteamericano: la Cía. Atlántica del Golfo. Adquirió el central por la quiebra de la Eastern Cuba Sugar Corporation. La mayor zafra que realizó este coloso azucarero fue la 1952 con194 880,4 toneladas métricas de azúcar; coincidiendo con la mayor contienda azucarera efectuada en el país.

La Atlántica del Golfo en el central Morón para la zafra de 1958 administraba 4 506,0 caballerías de tierras, entre propias, arrendadas y controladas – todo un latifundio -. La industria contaba con tres tándem (A, B, C), con una capacidad de molida de un millón de arrobas de caña por jornada; diferentes ramales con una extensión de 281 Km. de vía férrea ancha, diez locomotoras de vapor y 588 carros jaulas. La zafra de este año fue de 134 568,9 toneladas métricas de azúcar.

Luchas obreras en el central Morón y sus colonias a partir de 1917

Manifestación obrera en reclamo a sus derechos laborales

Las luchas de los trabajadores azucareros en el central Morón en reclamo de sus derechos laborales fueron significativas; un número considerable de huelgas y manifestaciones se desarrollaron entre 1917 y 1958. La primera huelga ocurrió en la segunda quincena del mes de octubre de 1917, en solidaridad con sus compañeros de Las Villas, en reclamo de la jornada laboral de ocho horas y el aumento de un 25% de los salarios. Para sofocar a los huelguistas, enviaron desde Camagüey el Tercio Táctico que con sus abusos disolvió una reunión de los trabajadores azucareros en Pina, siendo maltratado Benito Fernández. En septiembre de 1924 arribó a la mayoría de edad el movimiento obrero del central Morón cuando llevaron a cabo otra importante huelga azucarera, dirigida por Enrique Varona González en reclamo de la jornada laboral de ocho horas, la eliminación del pago con vales, pago adicional, mejoras en el sistema de trabajo y el reconocimiento del gremio La Unión.

En 1945, los pequeños colonos y obreros agrícolas se pusieron en huelga en reclamo de mejoras salariales y el cumplimiento de la cuota mínima a moler, extendiéndose desde Ruspolis hasta Patria, en apoyo a la colonia La Virginia, adquiriendo gran connotación cuando el líder azucarero Jesús Menéndez presidió la concentración obrero - campesina y encabezó la comisión que discutió con la patronal las demandas por las que se realizaba la misma. El ejército intervino sonando el plan de machete, pero los huelguistas se mantuvieron firmes durante tres días, logrando en gran medida sus reivindicaciones.

En medio de las arbitrariedades y violencias fascistas comenzó un plan de eliminación física de dirigentes y obreros fieles a los principios de su clase; por lo que el 1 de junio de 1947 fue asesinado en el batey del central Morón, el líder obrero - azucarero Felipe Navarro Báez, víctima de la política anticomunista y antiobrera del gobierno auténtico de Ramón Grau San Martín y persona no grata de la administración del ingenio. Su sepelio fue una sentida manifestación popular. El duelo lo despidió Justo Tamayo López, secretario del Partido Socialista Popular (PSP) en la provincia de Camagüey.

El General de las Cañas visitó en los últimos años de la década del cuarenta del pasado siglo, en más de cinco ocasiones, el central Morón; por la pujanza de su movimiento obrero y en especial de los obreros azucareros, y las grandes huelgas que se desarrollaban. A principio de 1948 hizo su última visita, pasando por el piso de azúcar, departió con los trabajadores y carretilló algunos sacos. Después prosiguió viaje hacia Morón y Nuevitas; posteriormente se conoció la triste noticia de su asesinato en Manzanillo.

El 3 de mayo de 1949 el central Morón fue ocupado por fuerzas del ejército para impedir la protesta de los obreros que reclamaban el cese de la congelación de los salarios y mejores condiciones de trabajo en la industria; ante esta situación, el Partido Socialista Popular llamó a sus militantes y trabajadores a mantenerse firmes con sus demandas.

Varios dirigentes de izquierda visitaron el central, reuniéndose con sus trabajadores, alentándolos para la lucha: Ursinio Rojas, Armando Acosta Cordero, Loló de la Torriente, Antonio Guiteras Holmes, Juan Marinello Vidaurreta, Salvador García Agüero, Eduardo R. Chibas, Cándido González Morales, Raúl García Peláez y Jesús Suárez Gayol.

A fines de diciembre de 1955 estalló una potente huelga en el central Morón. A partir del día 26 se transformó en una huelga nacional, en reclamo del diferencial azucarero, recibiendo el apoyo de otros sectores, de los estudiantes de los Institutos de Segunda Enseñanza y de las Escuelas de Comercio. La misma se extendió hasta el 30 de diciembre, logrando sacudir los cimientos del régimen batistiano.

Repercusión del golpe de estado del 10 de marzo de 1952 y la lucha contra el gobierno de Batista

El movimiento obrero del central Morón, con una rica tradición de lucha, enfrentó a la tiranía de Batista con un número considerable de protestas y huelgas entre 1952 y 1958. El propio 10 de marzo de 1952 fue repudiada la asonada golpista deteniendo las centrífugas y realizando el conocido Paso de Jicotea; lo que provocó que de inmediato se hiciera presente la Guardia Rural realizando tiros al aire, obligando a los trabajadores a continuar sus labores. Algunos fueron detenidos y otros lograron evadirse.

La formación del Movimiento_26_-7_en_el_Central_Ciro_Redondo (M - 26 - J) , tuvo sus antecedentes en un grupo de jóvenes ortodoxos destacados por su participación en diferentes actividades en protestas obreras realizadas en el central Morón; acontecimiento que ocurrió en la segunda decena de diciembre de 1955. El Directorio Revolucionario 13 de Marzo (DR - 13 - M) se constituyó el 12 de noviembre de 1957, resultando electo secretario general Práxedes García López.

Estas organizaciones, realizaron diversas acciones: distribución y lectura de La Historia me Absolverá, recogida de armas, prácticas de tiro, sabotajes en colonias cañeras y en el central, regaron grapas en carreteras y caminos, apoyaron las huelgas de los azucareros por el reclamo de sus derechos laborales, muchos de sus miembros participaron en la huelga del 9 de abril y colocaron pancartas revolucionarias en diferentes lugares de Pina. Trabajaron muy unidas, por lo que casi siempre las acciones se ejecutaron en conjunto con los miembros del Partido Socialista Popular (PSP).

El día 30 de septiembre de 1958, el batey de La Jacinta se vistió de verde olivo con la llegada de La Columna Invasora No. 2 Antonio Maceo del Ejército Rebelde, dirigida por el comandante Camilo Cienfuegos; al respecto William Gálvez, protagonista de este hecho escribió: «Se ocuparon todas las casas […] pasábamos allí uno de los mejores días durante el recorrido por Camagüey ». Al siguiente día continuaron la marcha y acampados en la zona de Cangalito, el teniente Delfín Moreno, fue asesinado por el ejército batistiano en la finca Ocujal del Cedro cuando cumplía una misión encomendada por Camilo. Dos pelotones de la Columna No. 11 Cándido González cruzaron rumbo a las lomas de Florencia en noviembre de este propio año.

También fueron asesinados, los revolucionarios: Saturnino Aneiro Abella, Carlos Rodríguez Careaga, Félix Rábago Guevara y Agustín Balmaseda Álvarez -, vecino de la colonia Limpiones -, en [[Baraguá[[. En cumplimiento de una misión el 22 de octubre de 1958 cayó Sergio Antuña Rodríguez en el Frente Norte de Las Villas.

Revolución en el Poder

Transformaciones económicas, políticas y sociales a partir del triunfo revolucionario

Con el triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959, existía júbilo y alegría en la población. En horas de la madrugada del día 2, un pelotón de la Columna No.11 Cándido González tomó el cuartel de Pina en el que se encontraban 12 efectivos que no ofrecieron resistencia. Se hicieron prisioneros al teniente Rey Sosa y a otros dos militares vinculados a crímenes, siendo juzgados por la justicia revolucionaria.

Se iniciaron profundos cambios dirigidos a poner fin al viejo aparato gubernamental, creándose el nuevo que respondía a los intereses de las masas populares; integrado por: el Movimiento 26 de Julio (M-26-7), el Directorio Revolucionario 13 de Marzo (DR -13 - M) y el Partido Socialista Popular (PSP). La alcaldía del barrio fue ocupada por [[Milagros Carabeo Quiñónez - colaboradora en la lucha clandestina -, en sustitución de José Posada quien ocupaba ese cargo.

La Primera Ley de Reforma Agraria firmada en La Plata por el Comandante en Jefe el 17 de mayo de 1959, se aplicó de inmediato. Con las tierras intervenidas, se formaron ocho cooperativas cañeras. Para la defensa del poder revolucionario, se constituyeron: Las Milicias Nacionales Revolucionarias, La Federación de Mujeres Cubanas (FMC), [Llos Comité de Defensa de la Revolución (CDR)]], La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), la organización sindical y La Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR), que posterior devino en La Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

Las fuerzas revolucionarias locales trabajaron mancomunadamente, a través de un proceso de cohesión, en el que no se manifestó el sectarismo. A partir de 1961 se crearon las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI). El Seccional del Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC), se creó el 2 de Junio de 1963, compuesto por 134 militantes y 4 aspirantes, y en 1965 se constituyó el Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC), siendo elegido en las tres ocasiones: Domingo Vargas Martín como primer secretario. También quedó constituido este año el Poder Local, su primer presidente fue Ángel Varona.

Se desarrolló La Campaña de Alfabetización: el barrio contaba con 13114 habitantes, de ellos 2688 eran analfabetos que fueron alfabetizados.

La base económica continuaba siendo la producción azucarera, con el respectivo cultivo de la caña de azúcar. El 7 de agosto de 1960 se nacionalizó el central Morón; a partir de ese momento, se le denominó Central Ciro Redondo

Central Ciro Redondo

Al declararse el carácter socialista de la Revolución el 16 de abril de 1961, la población del territorio - en su gran mayoría – apoyó esta magnífica decisión. En los combates de Playa Girón, participaron 7 combatientes. El 3 de diciembre de 1961, se inauguró un nuevo hospital en el local del antiguo hotel Pelegrín con 40 camas. Destacándose el revolucionario y farmacéutico Raúl Ortiz Ávila

Se inició la construcción de 25 viviendas en los terrenos del antiguo campo de golf, - llamado Casitas Nuevas - en lo que jugó un papel importante la administración revolucionaria del central. Mientras que en la parte rural, se crearon las comunidades de Virginia (Ciro Redondo), Manguito (Ciro Redondo) Peonía, Santa Ana (Ciro Redondo) y Las Marías (Ciro Redondo. También se ejecutaron obras para el desarrollo educacional del territorio; entre ellas: la escuela Sergio Antuña.

Con el proceso de nacionalización, fueron intervenidas varias tiendas en Pina: La Mercantil Pelegrín SA, dedicada a la venta de víveres, ferretería y tejidos, El Segundo Frente, La Pekín y la de los chinos, así como dos panaderías, la fábrica de galletas, la dulcería y varias cafeterías. También se intervinieron tiendas en la zona rural.

La política contrarrevolucionaria del imperialismo y la reacción interna se hicieron sentir, con sabotajes a la principal industria, quema de cañaverales, destrucción parcial o total de líneas férreas, vagones, locomotoras y hasta el descarrilamiento de trenes cañeros y la quema de la comercial de Pina. Apoyadas por la reacción interna y externa, operaron en los primeros años de la década del 60, bandas contrarrevolucionarias en El Laurel, Las Pozas, El Cedro (Ciro Redondo) El Cedro, Los Naranjos, La Venturilla y La 19, por ser lugares de terrenos quebrados y montañosos.

Con la aplicación de La Segunda Ley de Reforma Agraria, fueron intervenidas 136 fincas, con un área total de1 227.8 caballerías; lo que posibilitó un considerable incremento de la propiedad social de la tierra y el consiguiente aumento del área de producción de las cooperativas existentes.

En 1965 con la inauguración de la policlínica, que se le agregó al hospital existente; éste adoptó el nombre de Ciro Redondo García, materializándose una petición de la población. A pesar de la atención médica primaria que se prestaba; esto permitió ampliar el servicio médico territorial.

El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz visitó por primera vez la localidad, el 9 de abril de 1966, interesándose por el montaje de los centros de acopios y de las máquinas cortadoras de caña. En la zafra 1966 -1967 comenzó sus labores el primer centro de acopio, ubicado en Guindandillo.

El 16 de abril de 1982 Raúl Castro Ruz visitó el Central Ciro Redondo, el Círculo Infantil Sueños de Mi Infancia y El Campamento del EJT en Jucaral.

Inicio de la mecanización cañera en Cuba

Comandante Ernesto Che Guevara en el municipio Ciro Redondo

Con el propósito de dar respuesta al déficit de macheteros para la realización de las zafras en Cuba; seguro de que la única posibilidad de ofrecerle la solución a este problema era mediante la mecanización del corte y alza de la caña. El Comandante Ernesto Che Guevara permaneció en los campos de la colonia La Norma del central Ciro Redondo del 4 al 17 de febrero de 1963, probando las primeras máquinas para la realización de dicho trabajo.

Sitio histórico conocido como La Norma, donde el Comandante Ernesto Che Guevara introdujo la mecanización cañera en el país. Conjunto monumentario para perpetuar su memoria.

El Guerrillero Heroico durante ese tiempo cortó 137740 @ de caña para un promedio diario de 11478 @ por día. Este es uno de los lugares donde se desarrollaron diversas tareas para la tecnificación de este trabajo en Cuba, aunque es el único donde el Guerrillero Heroico permaneció tantos días de forma consecutiva en esta actividad; considerada como el trabajo voluntario más largo realizado por él.

Se ocupaba mucho de sus “Hacheros”: así llamaba a los repasadores, encargados de revisar el corte mecanizado, recolectando la caña que quedaba en pie. También en esta hermosa tarea estuvo presente la mujer con la presencia de Clara Opizo Ruíz y Margarita Abreu Pérez, que fueron las primeras operadoras en Cuba de máquinas cortadora y alzadora de caña.

Se relacionaba con los vecinos, trabajadores agrícolas e industriales, con los obreros de la finca La Norma y pueblo en general. Realizó un trabajo voluntario en el piso de azúcar del central, visitó el Centro de Orientación Infantil, conversando con alumnos y trabajadores.

Reestructuración económica, la mayor zafra del pueblo del central Ciro Redondo

En 1970 cambió la estructura del Plan Cañero, recibiendo el nombre a partir de este momento de: Empresa Cañera Ciro Redondo, formada por 13 distritos cañeros, subdivididos en zonas y lotes. En este período se perfeccionaron las alzadoras Cubano-Soviéticas y las combinadas cubanas Libertadoras. Aunque la agricultura continuaba caracterizada por el predominio de la producción cañera, las demás ramas de la producción agrícola se dedicaban a la siembra de otros cultivos como los cítricos, plátanos y otras viandas, para el consumo en el mercado interno y para otras localidades.

La faena mancomunada de todas las fuerzas productivas, permitió que en el año 1970 se lograra la mayor zafra del pueblo en el coloso Ciro Redondo, solamente superada por la de 1952. Se molieron 164 544 056 @ de caña, alcanzando una producción de 183 444,0 toneladas métricas de azúcar, con un 9,8 de rendimiento, en 250 días de labor. En esta zafra se produjo un sabotaje en el tándem C que lo paralizó durante varias horas; sus autores fueron sancionados por la justicia revolucionaria. A pesar de la actividad agresiva de los enemigos de la Revolución contra la economía local, se logró la segunda mejor zafra en la historia del central.

El municipio a partir de la división político - administrativa (DPA) de 1976

Con la proclamación de la Constitución Socialista de la República de Cuba el 24 de febrero de 1976 y de acuerdo a la Ley 1304 que estableció la nueva división político - administrativa (DPA). municipio Ciro Redondo, pasó a ser municipio de la naciente provincia de Ciego de Ávila.

En el nuevo municipio, Mateo Granda Mc Grath ocupó el cargo de primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC). La Asamblea Municipal del Poder Popular se constituyó el 31 de octubre de 1976, con 45 delegados e igual número de circunscripciones y su Comité Ejecutivo; siendo elegido presidente Osvaldo Nieves Martínez.

A partir de este momento se crearon las instituciones municipales: Tribunal Popular, Registro Civil, Fiscalía Municipal, Carné de Identidad y las dependencias del Poder Popular; Direcciones Municipales de Educación, Comunales, Cultura, Comercio y Gastronomía, Deporte y Salud Pública, así como los Órganos del Estado: Comité Militar, Defensa Civil, Comité Estatal de Estadísticas, Banco Nacional de Cuba (BNC) y la Agencia del Banco Popular de Ahorro (BPA) ; lo que trajo como resultado el crecimiento de la infraestructura, la producción y los servicios. El Central y la Torula se mantuvieron como empresas de subordinación nacional, aunque rendían cuenta al Gobierno Local, contribuyendo al desarrollo del territorio.

Por estos años, se realizó un trabajo encaminado a la incorporación de los campesinos con sus tierras al movimiento cooperativo, donde la ANAP jugó un importante papel. Para 1980 existían 13 cooperativas de producción agropecuaria (CPA) y 10 cooperativas de crédito y servicios (CCS).

La política agresiva del Imperialismo Yanqui se hizo sentir en 1980 con los sucesos de la Embajada de Perú que provocó la salida de la escoria por el puerto del Mariel. Como respuesta a este acontecimiento, se realizó la Primera Marcha del Pueblo Combatiente, considerada la mayor de las realizadas en el municipio. Para dar respuesta a esa agresividad del norte, comenzó en todo el país, [[La Guerra de Todo el Pueblo; constituyéndose en Pina, el primer batallón de las Milicias de Tropas Territoriales (MTT) de la provincia Ciego de Ávila y del Ejército Oriental. Posteriormente fue creado el Estado Mayor Municipal y las Zonas de Defensa.

[[Image:visita de Fidel al municipio Ciro redondo en 1981.jpg|thumb|right|Visita efectuada a la cooperativa cañera Ignacio Agramonte y Loynaz


El Comandante en Jefe Fidel Castro visitó áreas cañeras del municipio el 10 de enero de 1981. En esa ocasión propuso cambiarle el nombre a la comunidad El Desengaño por el de Ilusión, al hablarles a los vecinos del lugar desde encima de una piedra.


El General de Ejército Raúl Castro Ruz, visitó la CPA Ignacio Agramonte el 27 de abril de 1982, comprobando el cumplimiento de lo indicado por Fidel el año anterior. La visita se extendió también al central, al círculo infantil Sueños de mi Infancia y al campamento del EJT en Jucaral.

Impacto del Período Especial

El Período Especial decretado a partir del derrumbe del Campo Socialista y la desintegración de la URSS, provocó en el municipio la caída violenta de la producción mercantil y la disminución del salario medio. La productividad del trabajo alcanzó cifras por debajo de lo que estaba planificado.

Sufrieron grandes afectaciones los sectores productivos y los servicios por falta de materias primas y otros insumos; provocando las carencias de diferentes productos y limitaciones que agravaron el nivel de vida de la población. Aspectos vitales como la salud, educación y el deporte se mantuvieron a pesar de las dificultades.

En el central de acuerdo al proceso de redimensionamiento realizado por el Ministerio de Azúcar, se eliminaron los tándem A y C; quedando solamente el B, con una capacidad de molida de 600 000 toneladas métricas.

A pesar de la situación existente en esta etapa, el municipio obtuvo la sede del acto provincial por el 26 de julio en tres ocasiones, en reconocimiento al trabajo desarrollado; haciendo firme la consigna: salvar la Patria, la Revolución y el Socialismo.

Es remplazado el Comité Ejecutivo - órgano que existía desde 1976, por el Consejo de la Administración (CAM), en marzo de 1993, como nuevo órgano de la Asamblea Municipal del Poder Popular, encargado de dirigir las entidades económicas, de producción y de los servicios del territorio, con el objetivo de perfeccionar la labor de gobierno en el municipio

Tribuna Abierta de la Revolución el 7 de agosto de 2004

Se ejecutaron obras de gran beneficio social en la salud, la educación y en otras esferas, entre ellas: la sede del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba y el círculo infantil Mi Abuelito Constructor.

Se desarrolló la Tribuna Abierta de la Revolución el 7 de agosto de 2004, con la participación masiva de cinco mil pobladores, a la que asistieron los Comandantes de la Revolución Juan Almeida Bosque, Ramiro Valdés Menéndez, Guillermo García Frías y familiares de Ciro Redondo García..

La Batalla de Ideas en el sistema de salud permitió la reconstrucción del antiguo hospital, que se transformó en la Policlínica Raúl Ortiz Ávila, la cual se inauguró el 2 de diciembre de 2008, en acto efectuado con la presencia de José Ramón Balaguer Cabrera ministro de Salud Pública. Esta instalación amplió considerablemente los servicios a la población.

En los últimos años, los indicadores económicos a pesar del férreo bloqueo estadounidense, han ido en ascenso; en algunos, se ha llegado a la normalidad. Se trabaja en la consolidación del sistema alimentario del municipio, mediante la aplicación de la Estrategia de Soberanía Alimentaria y Salud Nutricional, encaminada a disminuir las importaciones de alimentos y de insumos

CAI Ciro Redondo en la actualidad

El central Ciro Redondo en los nuevos tiempos

Visitas de dirigentes a la Bioeléctrica

El coloso azucarero del centro de la geografía avileña renace en los nuevos tiempos, con la instalación de novedosos aditamentos, convirtiéndose en la fábrica de azúcar más moderna de Cuba, con el mejoramiento y aumento de capacidad, para dar respuesta a la demanda de materia prima a la [bioeléctrica aledaña; lo que permite generar electricidad a partir de la biomasa de marabú y bagazo como material combustible.


Con la preservación de este coloso que forma parte del patrimonio de la nación; se cumple con lo expresado por Eusebio Leal Spengler : “Mantener viva la llama de la tradición histórica, cultural y política que nació de la caña de azúcar, es un empeño patriótico, noble y generoso”. Por la importancia de la inversión, se han realizado visitas de dirigentes de las diferentes instancias, entre ellos: del Primer Secretario del Comité central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; de José Ramón Machado Ventura y de Ramiro Valdés Menéndez.

Patrimonio histórico – cultural

Foto representativa de la historia del municipio Ciro Redondo.jpg

La riqueza patrimonial de Ciro Redondo atesora un conjunto de monumentos y obeliscos que evocan la historia de sucesos decisivos de la guerra de independencia en Cuba.

Conforman las instituciones culturales básicas del municipio: la Casa de la Cultura "Carlos Puebla", la Biblioteca Municipal Olga Alonso, la librería, el Cine Mar Verde (Ciro Redondo), el Museo Municipal, el grupo representativo, la banda de concierto y el Taller literario Olga Alonso. Estas con el esfuerzo de los instructores, promotores y especialistas del medio, en accionar con los sectores etarios que conforman a los públicos de la cultura; acometen acciones de acuerdo al Programa de Desarrollo Cultural, en defensa del rescate y conservación del patrimonio, como elemento identitario que trasciende en el tiempo.

Para realizar tan importante trabajo, desarrollan: La peña campesina Emiliano Sardiñas, el club del danzón Paulina Álvarez, el grupo representativo Parranda Canaria con el son a Pina, el grupo músico – danzario la Gran Familia;, la banda de concierto, el evento de tradición oral Cuenteros de la campiña, los concursos literarios Mar Verde, Guajiro de Yamagua y el taller literario Olga Alonso; así como la atención a los monumentos y los eventos de historia local: Identidad y Abel Amorín.

La máxima expresión de la identidad histórico - cultural, lo constituyen: Sergio Antuña Rodríguez -patriota insigne - Ciro Redondo García, nombre que lleva el territorio desde su fundación, el himno a Pina y el escudo del municipio.

Sergio Antuña Rodríguez, Patriota Insigne del municipio Ciro Redondo

Patriota insigne

Sergio Antuña Rodríguez, nació en la Habana el 9 de septiembre de 1936, sus padres se mudaron para Pina cuando solamente tenía siete años, por lo que vivió su niñez y juventud en este lugar, ganándose el cariño de todos. Fue miembro del Movimiento 26 de Julio, participando en diversas actividades clandestinas en la localidad y en la capital del país, aglutinó a jóvenes para la lucha. El 13 de septiembre de 1958 salió de su hogar, incorporándose al Ejército Rebelde en el norte de Las Villas, columna Marcelo Salado. El 22 de octubre de 1958 murió en combate. Sus restos reposan en el Mausoleo del Frente Norte de Las Villas. Por todo su quehacer revolucionario, la Asamblea Municipal del Poder Popular le otorgó la condición de Patriota Insigne del municipio.

Referencias

Calvera Rosés, Jorge y otros (1993): Historia de la localidad de la provincia de Ciego de Ávila (Período de las comunidades aborígenes), Ciego de Ávila. Inédito, [s. p.].

Pérez García, Mayda y Ángel Cabrera Sánchez (2004): El Brigadier. Ediciones Ávila, p.p. 25 - 26. Izquierdo Acuña, Héctor (2003): La Guerra de los Diez Años en la provincia Ciego de Ávila, p. 116.

Marín Marín, Eumelio y Gilberto Gil Brizuela (2010): ob. cit., p.p. 13 – 19.

Ibídem, p.p. 19 – 20.

Ibídem, p. p. 20 - 25.

Pérez Torres, Caridad y Eumelio Marín Marín (2004): Máximo Gómez en el centro de la geografía avileña, mecanografiado, inédito, p.p. 11 – 12.

Marín Marín, Eumelio y Gilberto Gil Brizuela (2010): ob.cit., p. 31 - 32.

Marín Marín, Eumelio (2020): Un Coloso azucarero en el centro de la geografía avileña, p. p. 1 - 2.

Ibídem, p. p. 3 – 17.

Marín Marín, Eumelio y Caridad Pérez Torres (2014): Las luchas obreras en el central Morón y sus colonias 1912 – 1958, p. p. 13 – 49.

Marín Marín, Eumelio y Gilberto Gil Brizuela (2010): ob. cit., p. p. 93 - 108.

Álvarez Batista, Gerónimo: Che, una nueva batalla, Impreso en Francia por la Sección de Rotativistas del Sindicato General de Libro de París, 1994, p. 8

Marín Marín, Eumelio y Gilberto Gil Brizuela (2012): Cien años de producción de azúcar, p. 33.

Marín Marín, Eumelio y Gilberto Gil Brizuela (2010): ob. cit., p. p. 126 -139.

Somonte Fernández, Leonor (2008): Lumíneas del Período Especial en el municipio de Ciro Redondo.

Marín Marín, Eumelio (2020): ob. cit., p. p. 11 - 13.

Archivo del historiador del municipio: Apuntes Históricos

Fuentes

  • Amorín Veloso, Abel (1980): Historia Local del municipio de Ciro Redondo.
  • Álvarez Batista, Gerónimo (1994): Che, una nueva batalla, Impreso en Francia por la Sección de Rotativistas del Sindicato General de Libro de París.
  • Asamblea Municipal del Poder Popular (2020): Estrategia de Soberanía Alimentaria y Salud Nutricional.
  • Archivo del historiador del municipio: Apuntes históricos.
  • Calvera Rosés Jorge, y otros (1993): Historia de la localidad de la provincia de *Ciego de Ávila (Período de las comunidades aborígenes).
  • Cabrera Sánchez, Ángel y Mayda Pérez García (2004): El Brigadier. Ediciones Ávila.
  • Carro Glean, José M. (1988): Historia de un poblado, un ingenio y su movimiento obrero.
  • Colectivo de autores (1995): Obra Científica del Municipio de Ciro Redondo.
  • Gil Brizuela, Gilberto (2009): Viviendas de la Compañía Atlántica del Golfo para la aristocracia obrera, digital.
  • Izquierdo Acuña, Héctor (2003): La Guerra de los Diez Años en la provincia Ciego de Ávila.
  • Mata Martínez, Plutarco (2005): El central Morón y su entorno.
  • Marín Marín, Eumelio y Gilberto Gil Brizuela (2010): Síntesis histórica del municipio de Ciro Redondo, Tercera Versión.
  • Marín Marín, Eumelio y Gilberto Gil Brizuela (2012): Cien años de producción de azúcar.
  • Marín Marín, Eumelio (2020): Un Coloso azucarero en el centro de la geografía avileña.
  • Montenegro Quiñónez, Mercedes (2008): Movimiento clandestino contra la tiranía en el central Morón.
  • Memoria descriptiva de la inversión en el central Ciro Redondo.
  • Pérez Torres, Caridad y Eumelio Marín Marín (2004): El Directorio Revolucionario 13 de Marzo en el barrio Simón Reyes.
  • Quintana García, José Antonio y Sixto Espinosa Dorta (2012): Fechario avileño, Ediciones Ávila.
  • Somonte Fernández, Leonor (2008): Lumíneas del Período Especial en el municipio de Ciro Redondo.
  • Vargas Martín, Domingo y Mercedes Montenegro Quiñónez (1990): El Partido Socialista Popular, su creación e influencia en el municipio. Mecanografiado.