Diferencia entre revisiones de «Ilex aquifolium»

m (Javiermartin jc trasladó la página Acebo a Ilex aquifolium sobre una redirección)
 
(No se muestran 24 ediciones intermedias de 9 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar}}
 
 
{{Planta
 
{{Planta
 
|nombre= Acebo
 
|nombre= Acebo
|imagen= Acebo2.jpg‎
+
|imagen= Ilex aquifolium.jpg
|reino= Planta
+
|ncientifico='''Ilex aquifolium''' L.
 +
|reino=[[Plantae]]
 
|subreino=
 
|subreino=
|division=
+
|division=[[Magnoliophyta]]
|clase=
+
|clase=[[Magnoliopsida]]
|subclase=
+
|subclase=[[Rosidae]]
|orden=
+
|orden=[[Aquifoliales]]
|familia= Acebo, agrifolio, Cardón, Grèvol
+
|familia=[[Aquifoliaceae]]
 
|tribu=
 
|tribu=
 
|diversidad=
 
|diversidad=
|género=
+
|género=[[Ilex]]
|especie=
+
|especie='''[[Ilex aquifolium]]'''
 
|hábitat= Europa, Asia, Norte de África.
 
|hábitat= Europa, Asia, Norte de África.
 
}}
 
}}
+
'''Acebo (Ilex aquifolium)'''. Es un árbol o [[arbusto]] mediterráneo que puede alcanzar los 10 metros de altura. En [[España]] se encuentra en Aragón y [[Cataluña]] de forma natural. Tiene un crecimiento muy lento y puede vivir más de 100 años. Sus hojas suelen ser espinosas en las partes más bajas para proteger sus frutos de los animales, ya que sus bayas rojas o drupas, que maduran en [[otoño]] y persisten en invierno.
El '''Acebo''' es un árbol o [[arbusto]] mediterráneo que puede alcanzar los 10 metros de altura. en España se encuentra en Aragón y Cataluña de forma natural. Tiene un crecimiento muy lento y puede vivir más de 100 años. Sus hojas suelen ser espinosas en las partes más bajas para proteger sus frutos de los animales, ya que sus bayas rojas o drupas, que maduran en otoño y persisten en invierno.
+
==Taxonomía==
 +
===Nombre científico===
 +
*Ilex aquifolium L.<ref>Nombre científico de Ilex aquifolium. Consultado 22 de octubre de 2014. Disponible en: [http://www.tropicos.org/Name/2000383?langid=66 www.tropicos.org]</ref><ref>Nombre científico de Ilex aquifolium. Consultado 22 de octubre de 2014. Disponible en: [http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-2860379 www.theplantlist.org]</ref><ref>Nombre científico de Ilex aquifolium. Consultado 22 de octubre de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. [http://www.catalogueoflife.org/ Catalogue of Life], 2014. Disponible en: [http://www.catalogueoflife.org/content/annual-checklist-archive www.sp2000.org]</ref>
 +
 
 +
====Autores====
 +
*[[Carlos Linneo|Linnaeus, Carl von]]
 +
*Publicado en: Species Plantarum 1: 125. [[1753]]. (1 May [[1753]])<ref>Autores de Ilex aquifolium. Consultado 22 de octubre de 2014. Disponible en: [http://www.tropicos.org/Name/2000383?langid=66 www.tropicos.org]</ref>
 +
 
 +
===Sinonimia===
 +
 
 +
*Aquifolium croceum Raf.
 +
*Aquifolium ferox Mill. ex Rafin.
 +
*Aquifolium heterophyllum Raf.
 +
*Aquifolium ilex Scop.
 +
*Aquifolium lanceolatum Raf.
 +
*Aquifolium planifolium Raf.
 +
*Aquifolium spinosum Lam.
 +
*Aquifolium undulatum Raf.
 +
*Aquifolium vulgare St.-Lag.
 +
*Ilex aquifolium var. barcinonae Pau
 +
*Ilex balearica Desf.
 +
*Ilex camelliifolia Carrière
 +
*Ilex chrysocarpa Wender.
 +
*Ilex ciliata Koehne
 +
*Ilex citriocarpa Murr
 +
*Ilex crassifolia Aiton ex Steud.
 +
*Ilex echinata Mill.
 +
*Ilex ferox Aiton ex Steud.
 +
*Ilex fischeri Carrière
 +
*Ilex maderensis Willd.
 +
*Ilex sempervirens Salisb.
 +
*Ilex vulgaris Gray<ref>Sinonimia de Ilex aquifolium. Consultado 22 de octubre de 2014. Disponible en: [http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-2860379 www.theplantlist.org]</ref>
 +
 
 +
*Ilex aquifolium f. albopicta (Loudon) Geerinck
 +
*Ilex aquifolium f. aureopicta (Loudon) Geerinck
 +
*Ilex aquifolium var. camelliifolia Koch
 +
*Ilex aquifolium var. nigricans Goeppert
 +
*Ilex aquifolium f. spinigera Loes.
 +
*Ilex camelliifolia Henry
 +
*Ilex canadensis hort. ex Decne.
 +
*Ilex heterophylla G. Don
 +
*Ilex nigricans Henry
 +
*Ilex platyphylla Hort. ex Booth
 +
*Ilex spinigera Loes.<ref>Sinonimia de Ilex aquifolium. Consultado 22 de octubre de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. [http://www.catalogueoflife.org/ Catalogue of Life], 2014. Disponible en: [http://www.catalogueoflife.org/content/annual-checklist-archive www.sp2000.org]</ref>
 +
 
 +
===Nombre común===
 +
[[Archivo:Ilex aquifolium frutos.jpg|thumb|right|200px|Frutos]]Castellano: aceba (5), acebeo, acebiño, acebo (62), acebo hembra, acebo mallorquín, acebo que lleva como cerezas, acebo-cerezo, acebro (3), acebu, aceo (3), acibu, acibuche, adebo, agrifolio (8), alcebo (2), alebro (2), aquifolia, aquifolio (5), arcebo (3), azabuche, bollitera, bolostios, cardo blanco, cardon, cardonera (9), cardón (8), carrasca, carrasco (2), carrascu, cebor, cebro (4), cebro que suelen llamar cedro, chaparro, colostios, crebol, crébol, crévol, escardamudos, grebolé, grévole, hereu, muérdago, sardón, xardón. Entre paréntesis, la frecuencia del vocablo en [[España]].
 +
 
 +
==Distribución==
 +
Se distribuye en [[Austria]], [[Bélgica]], [[Inglaterra]], [[Dinamarca]], [[Alemania]], [[Irlanda]], [[Suiza]], [[Países Bajos]], [[Noruega]], [[Rumanía]] (Introducido) + [[Suecia]], [[Portugal]], [[España]], [[Islas Baleares]], [[Francia]], [[Córcega]], [[Cerdeña]], [[Sicilia]], [[Italia]], la antigua [[Yugoslavia]], [[Albania]], [[Bulgaria]], [[Grecia]], [[Túnez]], [[Argelia]], [[Marruecos]], [[Madeira]] (Introducido) (Madeira Isl. (Introducido)), [[Rusia]], el [[Cáucaso]] / [[Transcaucasia]], el sur de [[Australia]] (Introducido), [[Nueva Gales del Sur]] (Introducido), [[India]] (Introducido), [[Turquía]] (al noroeste de [[Anatolia]]), al norte de [[Irán]], [[Hawaii]] (Introducido) (este de Maui (Introducido) (Olinda (Introducido)), Hawaii Isl (Introducido) (Pua`akala Ranch (Introducido), Mauna Kea) (introducidas).) , [[Estados Unidos]] (Introducido) ([[California]] (Introducido), [[Oregón]] (Introducido), el estado de [[Washington]] (Introducido)), [[Canadá]] (Introducido) ([[Columbia Británica]] (Introducido), [[Ontario]] (Introducido)).<ref>Distribución de Ilex aquifolium. Consultado 22 de octubre de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. [http://www.catalogueoflife.org/ Catalogue of Life], 2014. Disponible en: [http://www.catalogueoflife.org/content/annual-checklist-archive www.sp2000.org]</ref>
 +
 
 
==Descripción==
 
==Descripción==
El acebo ya era utilizado por los antiguos celtas. Esta especie está protegida por la ley en buena parte de Europa debido precisamente a la depredación salvaje a que fue sometido con objeto de servir de decoración en las fiestas navideñas.
+
[[Archivo:Ilex aquifolium hojas.jpg|thumb|right|200px|Hojas]]Arbusto que se hace grande con los años e incluso árbol que puede superar los 10 m de altura, de corteza lisa durante toda su vida. Al principio es de un color verdoso y a partir del segundo o tercer año va tomando un tono [[gris]] oscuro definitivo. Sus hojas son persistentes, simples, pecioladas, alternas, con forma ovalada y, como cualidad más característica, con un borde fuertemente espinoso en los ejemplares jóvenes y en las ramas más bajas en los adultos, careciendo de [[espina]]s las hojas de las ramas superiores.  
  
==Exposición==
+
Duran unos cinco años y son de [[color verde]] muy brillante por el haz y verde amarillento mate por el envés, totalmente lampiñas,muy rígidas y coriáceas. Es planta dioica y en los ejemplares masculinos, las flores aparecen en grupos axilares de color amarillento. En los femeninos, aisladas o en grupos de tres y son pequeñas y de color [[blanco]] o levemente rosado, y se componen de cuatro pétalos y cuatro sépalos parcialmente fusionados en la base.
Crece en lugares húmedos y sombreados, protegidos de vientos fríos. Si se expone al sol el suelo debe estar húmedo.
 
  
==Variedades==
+
Los ejemplares femeninos producen un fruto carnoso (drupa), de un color [[rojo]] brillante o [[amarillo]] vivo, que madura muy tarde, hacia [[octubre]] o [[noviembre]], y que permanece mucho tiempo en el árbol, a menudo durante todo el [[invierno]]. Contiene en su interior 4 ó 5 "huesecillos" (semillas), que no germinan hasta el segundo año, en caso de ser ingerida por algún ave como el [[mirlo]]. Brota bien de cepa y escasamente de raíz.
   
+
 
Acebo común (Ilex aquifolium)
+
== Origen==
Acebo canario (Ilex canariensis)
+
Es originaria de la zona sur y oeste de [[Europa]], desde donde se extendió hacia el norte de [[Alemania]] y [[Australia]].
Acebo cornudo (Ilex cornuta)
 
Ilex crenata, Híbrido (Ilex x altaclarensis)..
 
  
==Multiplicación==
+
==Usos==
 +
* La [[madera]] es muy dura y apreciada en [[ebanistería]], [[tornería]] y [[marquetería]]. Imita al [[ébano]] si se tiñe de [[negro]].
 +
* De la corteza cocida y fermentada, se obtiene la "liga" que se usa para cazar [[pájaros]], y también contiene un alcaloide, la "ilicina", de propiedades similares a la quinina.
 +
La planta es usada como adorno para fechas de [[navidad]].
 +
* El hecho de fructificar en [[invierno]] le da a esta planta un valor ecológico muy importante, al ser una buena fuente de alimento para muchas especies, especialmente de pájaros, en la estación más dura por la escasez de recursos.
 +
* Es usado en la [[Medicina tradicional]] por la acción que ejerce en los humanos de servir como [[purgante]]s y vomitivos.
 +
* Las hojas son diuréticas y, maceradas en vino se emplean como tonificantes.
  
Reproducción por esqueje semileñoso al final del verano, aplicando la hormona H3 de asocoa.por semillas, en otoño. El crecimiento es muy lento. Para la siembra hay que juntar bayas masculinas y femeninas
+
==Referencias==
 +
{{listaref|2}}
  
== Riegos==
 
 
Dos riegos al mes. En condiciones de mucho calor: debe regarse abundantemente
 
 
 
== Época de floración==
 
 
Abril-Junio
 
 
 
 
 
== Origen==
 
 
[[Europa]], [[Asia]], [[Norte de África]]. Hasta altitudes de 1000-1200 m aproximadamente
 
 
 
== Variedades ==
 
 
Acebo común (Ilex aquifolium), [[Acebo]] [[canario]] (Ilex canariensis), [[Acebo]] [[cornudo]] (Ilex cornuta), Ilex crenata, Híbrido (Ilex x altaclarensis).
 
 
 
== Abonado ==
 
 
En su época de crecimiento necesita abono. Utilizar el Mess Complet T de Asocoa, abono organomineral que aporta la materia química y la materia orgánica.
 
 
 
== Plagas y enfermedades ==
 
 
Pulgón – Antipulgón Asocoa
 
Fusarium – Fungicida Cobre Bio
 
También puede utilizarse para solucionar todas estas plagas el multiusos triple acción Triplex de Asocoa
 
 
 
==Fuente==
 
==Fuente==
+
 
http://www.asocoa.com/arboles/acebo.asp
+
* Articulo: [http://www.asocoa.com/arboles/acebo.asp Acebo]. Disponible en www.asocoa.com. Consultado 6 de noviembre de 2011.
+
*Pinus nigra en tropicos.org. Consultado 22 de octubre de 2014. Disponible en: [http://www.tropicos.org/Name/2000383?langid=66 www.tropicos.org]
[[Category:Plantas]]
+
*Pinus nigra en theplantlist.org. Consultado 22 de octubre de 2014. Disponible en: [http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-2860379 www.theplantlist.org]
 +
*Pinus nigra en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. [http://www.catalogueoflife.org/ Catalogue of Life], 2014. Consultado 22 de octubre de 2014. Disponible en: [http://www.catalogueoflife.org/content/annual-checklist-archive www.sp2000.org]
 +
 
 +
*Pinus nigra en wikipedia.org. Consultado 22 de octubre de 2014. Disponible en: [https://es.wikipedia.org/wiki/Ilex_aquifolium wikipedia.org]
 +
[[Categoría:Plantas]]

última versión al 17:36 16 jun 2022

Acebo
Información sobre la plantilla
Ilex aquifolium.jpg
Nombre Científico:Ilex aquifolium L.
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Subclase:Rosidae
Orden:Aquifoliales
Familia:Aquifoliaceae
Género:Ilex
Especie:Ilex aquifolium
Hábitat:Europa, Asia, Norte de África.

Acebo (Ilex aquifolium). Es un árbol o arbusto mediterráneo que puede alcanzar los 10 metros de altura. En España se encuentra en Aragón y Cataluña de forma natural. Tiene un crecimiento muy lento y puede vivir más de 100 años. Sus hojas suelen ser espinosas en las partes más bajas para proteger sus frutos de los animales, ya que sus bayas rojas o drupas, que maduran en otoño y persisten en invierno.

Taxonomía

Nombre científico

Autores

Sinonimia

  • Aquifolium croceum Raf.
  • Aquifolium ferox Mill. ex Rafin.
  • Aquifolium heterophyllum Raf.
  • Aquifolium ilex Scop.
  • Aquifolium lanceolatum Raf.
  • Aquifolium planifolium Raf.
  • Aquifolium spinosum Lam.
  • Aquifolium undulatum Raf.
  • Aquifolium vulgare St.-Lag.
  • Ilex aquifolium var. barcinonae Pau
  • Ilex balearica Desf.
  • Ilex camelliifolia Carrière
  • Ilex chrysocarpa Wender.
  • Ilex ciliata Koehne
  • Ilex citriocarpa Murr
  • Ilex crassifolia Aiton ex Steud.
  • Ilex echinata Mill.
  • Ilex ferox Aiton ex Steud.
  • Ilex fischeri Carrière
  • Ilex maderensis Willd.
  • Ilex sempervirens Salisb.
  • Ilex vulgaris Gray[5]
  • Ilex aquifolium f. albopicta (Loudon) Geerinck
  • Ilex aquifolium f. aureopicta (Loudon) Geerinck
  • Ilex aquifolium var. camelliifolia Koch
  • Ilex aquifolium var. nigricans Goeppert
  • Ilex aquifolium f. spinigera Loes.
  • Ilex camelliifolia Henry
  • Ilex canadensis hort. ex Decne.
  • Ilex heterophylla G. Don
  • Ilex nigricans Henry
  • Ilex platyphylla Hort. ex Booth
  • Ilex spinigera Loes.[6]

Nombre común

Frutos

Castellano: aceba (5), acebeo, acebiño, acebo (62), acebo hembra, acebo mallorquín, acebo que lleva como cerezas, acebo-cerezo, acebro (3), acebu, aceo (3), acibu, acibuche, adebo, agrifolio (8), alcebo (2), alebro (2), aquifolia, aquifolio (5), arcebo (3), azabuche, bollitera, bolostios, cardo blanco, cardon, cardonera (9), cardón (8), carrasca, carrasco (2), carrascu, cebor, cebro (4), cebro que suelen llamar cedro, chaparro, colostios, crebol, crébol, crévol, escardamudos, grebolé, grévole, hereu, muérdago, sardón, xardón. Entre paréntesis, la frecuencia del vocablo en España.

Distribución

Se distribuye en Austria, Bélgica, Inglaterra, Dinamarca, Alemania, Irlanda, Suiza, Países Bajos, Noruega, Rumanía (Introducido) + Suecia, Portugal, España, Islas Baleares, Francia, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Italia, la antigua Yugoslavia, Albania, Bulgaria, Grecia, Túnez, Argelia, Marruecos, Madeira (Introducido) (Madeira Isl. (Introducido)), Rusia, el Cáucaso / Transcaucasia, el sur de Australia (Introducido), Nueva Gales del Sur (Introducido), India (Introducido), Turquía (al noroeste de Anatolia), al norte de Irán, Hawaii (Introducido) (este de Maui (Introducido) (Olinda (Introducido)), Hawaii Isl (Introducido) (Pua`akala Ranch (Introducido), Mauna Kea) (introducidas).) , Estados Unidos (Introducido) (California (Introducido), Oregón (Introducido), el estado de Washington (Introducido)), Canadá (Introducido) (Columbia Británica (Introducido), Ontario (Introducido)).[7]

Descripción

Hojas

Arbusto que se hace grande con los años e incluso árbol que puede superar los 10 m de altura, de corteza lisa durante toda su vida. Al principio es de un color verdoso y a partir del segundo o tercer año va tomando un tono gris oscuro definitivo. Sus hojas son persistentes, simples, pecioladas, alternas, con forma ovalada y, como cualidad más característica, con un borde fuertemente espinoso en los ejemplares jóvenes y en las ramas más bajas en los adultos, careciendo de espinas las hojas de las ramas superiores.

Duran unos cinco años y son de color verde muy brillante por el haz y verde amarillento mate por el envés, totalmente lampiñas,muy rígidas y coriáceas. Es planta dioica y en los ejemplares masculinos, las flores aparecen en grupos axilares de color amarillento. En los femeninos, aisladas o en grupos de tres y son pequeñas y de color blanco o levemente rosado, y se componen de cuatro pétalos y cuatro sépalos parcialmente fusionados en la base.

Los ejemplares femeninos producen un fruto carnoso (drupa), de un color rojo brillante o amarillo vivo, que madura muy tarde, hacia octubre o noviembre, y que permanece mucho tiempo en el árbol, a menudo durante todo el invierno. Contiene en su interior 4 ó 5 "huesecillos" (semillas), que no germinan hasta el segundo año, en caso de ser ingerida por algún ave como el mirlo. Brota bien de cepa y escasamente de raíz.

Origen

Es originaria de la zona sur y oeste de Europa, desde donde se extendió hacia el norte de Alemania y Australia.

Usos

La planta es usada como adorno para fechas de navidad.

  • El hecho de fructificar en invierno le da a esta planta un valor ecológico muy importante, al ser una buena fuente de alimento para muchas especies, especialmente de pájaros, en la estación más dura por la escasez de recursos.
  • Es usado en la Medicina tradicional por la acción que ejerce en los humanos de servir como purgantes y vomitivos.
  • Las hojas son diuréticas y, maceradas en vino se emplean como tonificantes.

Referencias

Fuente

  • Articulo: Acebo. Disponible en www.asocoa.com. Consultado 6 de noviembre de 2011.
  • Pinus nigra en tropicos.org. Consultado 22 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
  • Pinus nigra en theplantlist.org. Consultado 22 de octubre de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
  • Pinus nigra en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Consultado 22 de octubre de 2014. Disponible en: www.sp2000.org
  • Pinus nigra en wikipedia.org. Consultado 22 de octubre de 2014. Disponible en: wikipedia.org