Portal:Música

Revisión del 18:41 5 ago 2011 de Yoandrys.ssp (discusión | contribuciones) (Portal de música.)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
782px

Estamos a tiempo
Estamos a tiempo

No es la primera vez, ni será la última, que se ventilen, reales o supuestos, los problemas de la música en Cuba: crisis de creación, problemas de difusión, o que nos están robando nuestra música.

Las oposiciones Beatles sí-Beatles no; salsa sí-salsa no; que el rock es música extranjera y desvía ideológicamente a la juventud. Algo similar ocurre hoy con el rap, el hip-hop o el reguetón. La letra siempre es la misma, sólo cambia la música. Casi siempre se busca un culpable, que generalmente se encuentra en la programación de la televisión y, se dice, su falta de difusión adecuada que abarque todos los gustos e intereses; rara vez a la prensa plana o a la radio, y su intencionalidad de promover determinadas zonas de la música cubana y/o extranjera, que muchas veces obedece al gusto de quienes manejan estos medios. Por otra parte, no siempre se valora con mesura el acontecer musical nacional e internacional, y primero nos enteramos de lo que ocurre en el exterior que de lo que pasa en Cuba. En este aspecto se carece, digamos, de cierta objetividad. A mi juicio, hay una falta de jerarquización. Se mezcla todo con todo a cualquier hora del día o de la noche; la música bailable siempre está presente en todos los diales, es como si la población siempre estuviese bailando, sin descanso del oído o del cuerpo. Y la música instrumental, esa es para Radio Enciclopedia o CMBF, La Emisora Cultural de Cuba. Algo peor, los críticos se erigen en jueces, en guías, de qué es lo bueno y qué lo malo; qué es lo que debe escuchar el pueblo y qué no. Claro que esto no sucede sólo en la música, pero es donde más abunda.

Se vive en un perenne presente, como si la música cubana hubiera nacido hoy, por obra y gracia de unos geniales muchachos. Arsenio Rodríguez, por solo poner un ejemplo, es cosa del pasado, salvo que lo santifiquen en el exterior, como pasó con la onda geriátrica, que se hizo sonar hasta el cansancio, hasta que de nuevo se olvidó que estos músicos forman parte del patrimonio musical de nuestra nación. Acudo a José Martí: “...Ha de saberse lo que fue, porque lo que fue está en lo que es…”

En otro orden de cosas, la presencia de la “otra” música, la que nombran culta, académica, clásica, de concierto, apenas tiene presencia en los medios, como si sólo la existencia de CMBF y Habana Radio, fueran suficientes para que el pueblo conozca y disfrute esta música. No hay ningún espacio en la televisión en un horario de los que se conoce como “estelar”.

¿Por qué predeterminar lo que gusta o no a nuestra población?, ¿Por qué escamotearle otros tipos de músicas?

Salvo los “entendidos”, que son los menos, poco se conoce de la existencia de Ignacio Cervantes, Manuel Saumell, José White y tantos más, que hicieron florecer la música cubana, que bien vale la pena disfrutar hoy. ¿Cuál es la razón? Vuelvo a la falta de jerarquización en la promoción de la música a través de todos los medios. Pero, ¿en manos de quién o quiénes está la responsabilidad de jerarquizar? Estamos abocados a un debate sereno en el que no se trate de buscar culpables, sino de encontrar posibles soluciones, sin agresiones personales que pueden perturbar el análisis objetivo, serio y profundo; debemos involucrar a todas aquellas personas que tienen conocimientos, tenga o no investidura de cargo; actuar con sentido de pertenencia y, sobre todo, sin justificaciones que a nadie convencen. La cultura musical de Cuba lo necesita, hagámoslo.
Historia
Historia
História

La historia de la música: es el estudio de las diferentes tradiciones en la música. Como en todas las civilizaciones conocidas hubo alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca a todas las culturas y épocas. A menudo se utiliza la expresión «historia de la música» para referirse exclusivamente a la historia de la música europea y su evolución en el mundo occidental. La música de una determinada sociedad está estrechamente relacionada con otros aspectos de su cultura, como la organización económica, el desarrollo tecnológico, las tradiciones, las creencias religiosas, etc.
En un sentido amplio, la música nace con los seres humanos, ya que según algunos estudios estaba presente mucho antes de la migración de los primeros grupos que dejaron África hace más de 50 000 años.
Nuestros antepasados inventaron la música, tribus nómadas descubren los encantos de la vida sedentaria. Se afincan en valles fértiles o fundan pueblos y luego ciudades. Los pobladores de algunos valles como el Tigris y Éufrates, Nilo, Río Amarillo... fueron los primeros en muchas cosas: metales, carros de ruedas, escrituras, aritmética y música

¿Sabías que...?
¿Sabías que...?

Sabias que.jpg

Alguien, quien sabe quién, tuvo hace 35 mil años atrás la idea de tomar el hueso, (exactamente el radio), de un buitre, perforarle cinco huequitos y sin saberlo, hizo una flauta. El dato, aparecido en la revista científica Nature asegura que el hasta hoy instrumento musical más antiguo que se conoce fue hallado en la cueva alemana de Hohle Fels.

Flauta

El arqueólogo Nicholas Conard y sus colegas de la Universidad de Tubinga informaron que la flauta fue reconstruida con éxito a partir de 12 piezas, mide 22 centímetros y, además de los cinco orificios, tiene un extremo agujereado.

Cerca de esta maravilla encontraron además fragmentos dispersos de varias flautas de marfil, que según los expertos, requirieron del dominio de una tecnología más complicada.

El marfil pudo haber salido del diente de un mamut, pero resulta obvio que para vaciar el interior y volverlo a unir de forma tal que el aire no pudiera escaparse, había que estar dotado de paciencia, habilidad y también técnica.

Según Nature, es en las cuevas del suroeste de Alemania donde se han hallado los únicos instrumentos musicales de más de 30 mil años de antigüedad de todo el mundo, por lo que puede considerarse este lugar como la cuna de la música.

Sugiere Conard que la música pudo contribuir al desarrollo de redes sociales más amplias y facilitar la expansión de los humanos modernos frente a los neandertales.
Frank Fernández : "Música es todo"
Frank Fernández : "Música es todo"

Frank Fernández : "Música es todo"

Sencillamente genial, sin más palabras. Una noche como pocas y por desgracia la primera vez de un conciertazo en Pinar del Río, del excelente pianista cubano Frank Fernández. Un Milanés casi repleto, aún cuando la lluvia confabuló contra la presentación, contempló, o mejor decir sintió, durante más de una hora, la música emanada del pequeño piano, que al tocarlo Frank, parecía un juguete de niños.

Frank fdz portada.jpg

Varias fueron los temas del programa desde clásicos de Chopin hasta versiones trovadorescas de canciones de Silvio Rodríguez, César Portillo de la Luz y la antológica Gracias a la vida de Violeta Parra, sin olvidar, las archiconocidas La comparsa y Damisela encantadora de Lecuona y Suite para dos pianos, composición del propio Fernández. Pero bastó con escuchar los primeros acordes del Ave María de Schubert, para que hasta el no creyente se persignara y agradeciera tener la dicha de decir cuando fuera viejo: "la he oído interpretada por Frank Fernández". No fue menos, entonces, en Pinar el agasajo del público ante la penúltima presentación del destacado pianista como parte de su gira nacional. Sobre el recibimiento a lo largo del periplo lo catalogó a la prensa vueltabajera, de fantástico. "Soy una persona muy de pueblo, conozco y creo en su sensibilidad. Las experiencias espirituales no se pueden explicar con palabras, dejarían de ser tan espirituales. Te garantizo que son muchas y cada día se revierten en mi nuevo quehacer". Decía en entrevista que un artista necesita además del reconocimiento de su pueblo, el respeto de la audiencia foránea, el fogueo en otros países. Dado que en la actualidad se incentiva con más fuerza el intercambio cultural entre otras naciones y Cuba ¿cómo percibe el asunto y qué queda por hacer? Por mi parte, disfruté aquellas relaciones con el campo socialista, tuve la posibilidad de foguearme en muchos países, y para mí fue determinante. Sin ese intercambio no sería lo que soy. Agradezco mucho eso porque un artista no es nada hasta que no se enfrenta al público, y eso no es posible si no le dan un teatro, le buscan un audiencia y en el caso del intercambio internacional, si no le pagan el viaje. El intercambio cultural está muy ligado a la cuestión económica. Estamos en un momento difícil, se trata de encauzar al país a un orden económico, y la cultura es muy lacerada, la rebaja del presupuesto es muy fuerte, y ello limita mucho las posibilidades para promover. Lizt Alfonso en el programa de Amaury decía que su próximo salto al abismo era tratar de que los jóvenes no tuvieran necesidad de salir del país, para sentirse plenos tanto artística como humanamente. Todo está basado en un problema de promoción y la promoción cuesta. Cuba dentro de las dificultades no ha contado con suficientes recursos económicos para promover su trabajo. Lo que queda por hacer, Lizt Alfonso lo explica, lo pone como una quimera, está consciente de que en este momento no le podemos garantizar a los jóvenes, en la parte cultural, su realización. De hecho, tenemos una migración de profunda provocación estética de los jóvenes, que quieren ser reconocidos en otros lugares pero si Cuba no lo propicia, se van a trabajar definitivamente a otros países, sin que ello revierta en un asunto político ni mucho menos.

Si no somos los primeros, estamos entre los mejores formadores de músicos en toda Latinoamérica, y a veces no tenemos trabajo que darle. Es muy difícil rectificar estas cosas, todo depende de cuestiones económicas.
Grandes de la música(Cuba)
Grandes de la música(Cuba)

A dos años de la muerte de Polo Montañez

En la casa que hoy conserva sus recuerdos, junto al lago, en la comunidad intramontana Las Terrazas, miles de personas le buscan desde el 26 de noviembre de 2002 cuando un accidente de tránsito le privó de la vida.

Polo mant.jpeg

Su peculiar voz, salida de la grabación de un aficionado, nos sorprende con le zumba el mango y un filoso comentario sobre los premios Lucas que no le dieron.

Es como si estuviera de vuelta en la salita campestre. Los visitantes se detienen a escucharle y a reencontrarle junto a la guitarra que descansa en una de las habitaciones.

Una foto del bardo vueltabajero junto a Mike Kenedy, cantante del grupo Los Bravos, se aprecia en una de las paredes.

Acerca de ella Luis Borrego Linares, uno de los 11 hermanos de Polo Montañez , y quien en épocas atrás cantaba junto a él en improvisados guateques, nos contó esta anécdota:

Durante una actuación de Mike Kenedy en el hotel Riviera, él le pidió a Polo que subiera al escenario a cantar con él, y el pinareño se sabía de memoria aquella emblemática letra Yo quiero que me consideres tu mejor amigo. Cada uno cantó un pedacito de la popular interpretación.

Cuelgan también de las paredes numerosos reconocimientos que le entregaron en cada pedazo de Cuba donde su pueblo lo aclamó: en Santiago de Cuba, Ciego de Ávila, Manzanillo, Granma, Bayamo, Isla de la Juventud, y hasta un diploma que le entregara el colectivo del periódico Guerrillero.

Su naturalidad despertaba el afecto en quienes le conocieron, no sólo en Cuba, sino en otras latitudes. Así lo corrobora la réplica de un disco del guajiro pinareño que Mateo -un italiano seguidor de Polo- donó a la casa.

De un físico muy parecido al del poeta, Luis recuerda a su hermano mientras acomoda su sombrero:

“El y yo siempre estábamos juntos. Tengo 57 años, yo le llevaba ocho. Hacíamos el dúo de Juan y Junior, yo era el segundo. Nos cogían las cinco de la mañana cantando canciones de los 60. A él le gustaba mucho aquella música. Los fines de semana a partir del año 2000 siempre en esta casa había una peña, una canturía.

“Ver el amor que le siguen teniendo es algo muy hermoso. Los sábados pasan por aquí más de 900 personas y los domingos alrededor de 700. Ver eso es algo muy bonito.

“Recuerdo muy bien cuando después del accidente –el 20 de noviembre– el cantante puertorriqueño Dany Rivera fue a verlo al hospital de Ciudad de La Habana donde se encontraba y habló con la dirección de aquel centro.

“Vino después a cantar a Rancho Curujey, en Las Terrazas, antes de que muriera Polo. Hizo de aquel momento un vídeo que lo tiene Freddy, un investigador de la comunidad. Fue un gesto muy bonito. Era algo como de poeta a poeta”, expresó Luis.

Este viernes 26 de noviembre, según el propio hermano de Polo, la familia y los amigos del Guajiro Natural esperan reunirse en el museo de Candelaria y después peregrinar hasta el cementerio de esa localidad, para rendir tributo al artista que tanto afecto despertaba en las multitudes, con un carisma y simpatía poco común.

Facetas de la vida de Pedro Junco:

--Conversaciones con los amigos de Pedro Junco

"Yo vivía en la calle Máximo Gómez, cerca del obispado, y al lado de éste había un kindergarten. Allí todos los días llegaba la máquina de los Junco a traer a los más pequeños y seguía con Pedrito para la escuela anexa. "Por la tarde, cuando sus hermanos regresaban a casa, él se quedaba allí con las profesoras de música, las hermanas Pintado. Cuando eso tendría unos diez u once años.

Pedro Junco.jpg

"Ahí yo empecé a conocer a su familia y a él un tiempo después cuando me escapaba y me iba para un campo deportivo al que le decían los terrenos del ferrocarril. Allí Pedrito jugaba a la pelota, yo todavía no lo hacía. También me gustaba ver cómo boxeaban en el portal de su vivienda. Con el paso del tiempo pasaron a hacerlo en la azotea". La amistad entre los dos muchachos se fue consolidando, y llegó el momento en que Amadito acudía casi todos los días a la casa de los Junco. "Iba porque a las dos de la tarde había un programa, Media hora contigo, de Mario Fernández Porta, por la emisora RHC Cadena Azul, en el que ponían sus canciones. Cada vez que hacía una composición nueva me la enseñaba, por eso me las aprendí todas". ¿CÓMO CONOCIÓ A LA INSPIRADORA DE NOSOTROS? "Yo fui quien le presenté a María Victoria Mora Morales, de quien la mayoría dice que fue la mujer a quien le dedicó su antológico Nosotros. "Pedrito ya había terminado el bachillerato, pero una mañana del año 40 acudió al Instituto de Segunda Enseñanza para conocer a los novatos, pues existía la tradición de hacerles algunas bromas; pero pronto olvidó para qué él estaba allí. Impresionado me dijo: ‘Mira que muchacha más bonita', a lo que le contesté: ‘Esa es hermana de tus dos amigos Giraldo y Modesto Mora'. Enseguida preguntó si yo la conocía y le dije que sí porque había estudiado frente a mi casa en el convento y ella nos visitaba. "Los presenté y poco a poco todo el mundo se fue separando, y ellos se sentaron en unos banquitos que había en el recibidor del Instituto y se quedaron solos conversando. Después supe que él seguía visitando la casa en la que ella se quedaba en Pinar, pues vivía en una finca próspera en San Juan y Martínez. "Cuando Pedrito enfermó de mayor gravedad, el padre de María Victoria se la llevó de la provincia. Algunos dicen que la internó en un convento en la capital y que de ahí ella ingresó en la Universidad de La Habana". Sobre la mesa del hogar de Amadito descansa un libro publicado por María Victoria -antes de su salida definitiva de Cuba- el cual aborda la vida de Antonio Maceo. "Le conocí otra novia, habanera, era hija de Fernández Fiallo, un profesor universitario. Ella visitaba en la ciudad de Pinar la casa de Olga Hidalgo, que estudiaba Odontología, y conoció allí a Pedrito y tuvieron un romance, era bonita pero muy celosa. "Se pelearon y después ella regresó y mandó a buscar a Pedrito y él le dijo que no podía ir porque tenía un compromiso nuevo y serio con una muchacha: se trataba de María Victoria Mora . "Era muy amistoso, todos lo querían. Cuando subía la calle central de la ciudad se iba encontrando con varias personas y al llegar al final de su recorrido era un mundo de gente lo que le acompañaba. Nos sentábamos en el Parque de la Independencia- que entonces tenía sillas de hierro- y comenzábamos a tocar en ellas y a tararear canciones. "En ese lugar se reunían los alumnos del Instituto de Segunda Enseñanza y los de la Normal de maestros y se formaba allí mismo una charanga. Alguien traía una tumbadora, u otro instrumento, y a tocar música, y a cantar. El lo llevaba en la sangre, igual que su hermana María Antonia que tenía una hermosa voz". EL PRIMER CANTANTE DE NOSOTROS "A la CMAB, emisora provincial de radio de aquel entonces acudíamos a ensayar sus composiciones. En una ocasión llegó el cantante Tony Chiroldes y él lo acompañó al piano", recuerda Amadito -. A partir de entonces, Junco y Chiroldes hacen lo que muchos en esa época: el primero entregaba sus composiciones al segundo que las interpretaba con singular maestría. Así sucede con Nosotros, estrenada por ese cantante en la CMAB en febrero de 1943. Poco después Mario Fernández Porta la interpreta en RHC Cadena Azul, pero quien primero la cantó fue Chiroldes, según rememora Amadito. Pedrito, además de su buen porte y aspecto personal, tenía muchas otras virtudes, como la sencillez y la lealtad, tal y como reconocen sus allegados, lo cual le hizo ser admirado por mujeres y hombres. De cómo era dice Martínez Malo: "En aquella época se usaba mucho ir a casa de las muchachas que cumplían 15 a darles una serenata, y un grupo de jóvenes junto con Pedrito lo hacíamos, siempre avisando a los padres de que iríamos. Era muy respetuoso. Cuando terminábamos siempre compartíamos en la casa y nos brindaban refrigerios. "Él no tomaba bebidas alcohólicas, lo que sí se le podía ver por las noches en el café Laviada, sitio muy popular por entonces en Pinar, tomando hidromiel, un refresco exquisito cuya fórmula se llevaron sus creadores a la tumba". Nuestro entrevistado, de 78 años, dice que el autor de Nosotros era para él como un hermano. Y todavía su ojos se humedecen cuando habla de la enfermedad que le causó la muerte: "El nueve de marzo de 1939, mientras estudia por la noche en su casa, tose y escupe sangre. El tres de abril visita al médico porque vuelve a echar sangre por la boca. Vendrán después pruebas y períodos de descanso en su casa, en la cual yo le visitaba. Ya en 1943 parecía recuperado, pero en abril tiene una recaída y es ingresado en la clínica habanera Damas de la Covadonga. "Aproximadamente a las diez de la noche del 25 de abril escucha el estreno radial de su canción Soy como soy, en la voz de René Cabel, y unos minutos después fallece".

--Los amigos negros de Pedrito Nacido en una familia de clase media del Vueltabajo de la primera mitad del siglo XX, Pedro Junco Redondas pudo acceder a los mejores centros educacionales de entonces, rodar un Ford -porque su padre era el representante de esta firma en Pinar-, usar las mejores ropas y los más caros zapatos. Sin embargo, el medio social en el que se desarrolló no le hizo mirar distinto a los que tenían un color de piel diferente al suyo, y que además eran muy pobres. "ERA UNA PANETELA" José Palacios, conocido por el Cojo Pino Guerra, pese a tener una pierna más corta, se desempeñaba en sus años mozos como un buen defensor de la primera base: "Esa fue la gracia -confiesa- que me dio Dios, porque dicen que yo no era malo. Jugaba pelota con Pedrito frente al lugar dónde su padre vendía carros Ford, cerca de la terminal del ferrocarril. "A él también le gustaba la primera base. Lo hacía por practicar ejercicios, pues lo suyo realmente era la música. Le entusiasmaba ver jugar a la gente y hacerlo él también. Como vivía cerca del terreno se le facilitaba buscar un tiempo para ello". Del origen de su mote Palacios expresa: "Me dicen Pino Guerra desde chiquito porque hubo un general de la guerra de independencia de apellidos Pino Guerra que era cojo de un tiro que le dieron. Yo de pequeño era muy malo y me fajaba en todas las esquinas, y por eso me pusieron Pino Guerra. Decían que yo tenía que ser hijo del general". Pero la amistad con Junco no se quedó solo en los partidos de béisbol en los que lidiaban con otras novenas: "Cuando cantaba nos buscaba a Raúl García, a quien le dicen Pepe el ciego, y a mí para que le tocáramos. Él tocaba el piano, yo la tumbadora y el quinto y Pepe también la tumbadora. Lo acompañábamos cuando se presentaba en el cine teatro Milanés y en la emisora CMAB. "El era una panetela, no hablaba por no ofender. Siempre alegre y jugando con nosotros y nos decía: ‘¡Vengan mis músicos!' "Las mujeres siempre le andaban detrás. Era un tipazo de hombre alto y bien parecido, compositor, jaranero, alegre...figúrense ustedes. "Me da mucho sentimiento oír hablar de él o escuchar Nosotros". "LE SACABA MÚSICA A UNA REJA" Desde muchachos comenzó la amistad entre Pedro Junco y Raúl García, Pepe el ciego: "Yo le dije una vez que no podía jugar pelota porque en mi casa me regañaban si rompía la ropa. Entonces me llevó a su vivienda y me dio un traje de pelotero con zapatos y todo. "Pedrito iba, además, con nosotros a los juegos de baloncesto - deporte que también practicaba- a tocar rumba en la parte de atrás de la antigua Colonia española, hoy Palacio de computación. En aquellas pachangas él tocaba tumbadora y se defendía bien. "Cuando llegaba el tiempo de los carnavales también lo acompañábamos. El le sacaba música a una reja. Era muy divertido. Yo me pasaba el día en su casa, en un ambiente de alegría y música". A los 77 años Pepe el ciego -mote que heredó de su padre- aspira a volver a cantar y tocar con la orquesta Bellamar, en la que interpretó durante años conocidas canciones cubanas. Piensa que el boom de la música de los años 40 y 50 se lo permitirá. Pero el recuerdo del amigo fallecido tempranamente lo angustia: "No debió morir tan joven",dice y cambia el tema: "Quedaban muy bien aquellos boleros suyos que ensayábamos en su casa con el piano, el quinto y los golpes suaves de la tumbadora. Tony Chiroldes era el que cantaba". De cómo era Pedrito Junco rememora: "Era bueno en todo. En el deporte, en la música, como persona. Así eran todos en su casa. Eran personas de posición, pero no discriminaban a los negros y a los pobres. "Guardo sus fotos. Me sentí muy mal cuando murió. Una vez entré al otrora hospital La Quinta a buscar una medicina. Él salió de pronto . Eso no se me olvida jamás. Me miró y me dijo ‘¡Pepe¡', y me abrazó. Pero no me imaginé que estuviera enfermo. Pensé que iba a buscar una medicina para alguien, y resultó que era para él. Jamás me dijo que estaba enfermo. Cuando aquello ni yo lo sabía", concluyó.

--Usaba sus trajes, zapatos y corbatas Antonio Alonso, Ñico, tiene a los 82 años una memoria prodigiosa y rememorar sobre los años en que conoció a Pedro Junco no le es difícil: "Era íntimo amigo de mi hermano Luis, menor que yo. Yo estudiaba en la Universidad y venía a Pinar para ver a mi novia, y como era de La Habana me quedaba en casa de Pedrito. El me prestaba un traje, corbata y zapatos para que yo fuera a visitarla, ella es mi actual esposa. "La canción que menos me gustaba a mí era Nosotros, no sé bien ni por qué". "Me hice cargo de dar a conocer sus canciones; de presentarlo al mundo musical. Hice amistad con Mario Fernández Porta, con Juan Bruno Tarraza, Bobby Collado, Orlando de la Rosa y Candito Ruiz, entre otros músicos famosos de esa época, y a ellos les llevaba las obras de Pedrito. Buscaba la forma de que cantaran sus canciones. A él no le importaba el dinero, solo le interesaba su obra. "Yo les cantaba a ellos, digamos, Estoy triste, Soy como soy, Me lo dijo el mar, Quisiera, Tus ojos, composiciones suyas que tienen buena letra y música, en las que hay poesía", afirma este doctor en Pedagogía. Ñico apunta que es significatvo cómo en casi todas las canciones él casi anticipa su deceso: "La única que no se refiere a la muerte es Soy como soy, porque en ella dice: Soy como soy y no como tu quieras/ que culpa tengo yo de ser así/ si vas a quererme, quiéreme/ y no intentes hacerme como te venga bien a ti/ no trates de cambiar mi vida /yo a ti te quiero / lo juro por ti/ pero soy como soy y no como tú quieras/ que culpa tengo yo de ser así". Pero en aquel entonces los jóvenes amigos de Pedrito no podían pensar que sus presentimientos se harían realidad muy pronto: "La tuberculosis la puedes concebir en otra persona, menos en él. Tenía la piel rosada, los labios rosados, un aspecto sano, buena dentadura. Nadaba mucho. "Sí, es cierto que antes de enfermar se mojó durante un aguacero. Le temía mucho al catarro, por eso a veces se tomaba dos, tres aspirinas, y hay quien opina que ésta hace mucho más fluida la sangre, por eso se corrió que era hemofílico, pero no era cierto", asegura Alonso. Asevera que el padre de Pedrito era portador del bacilo de Koch, por lo que la tuberculosis era algo casi hereditario. Ante la pregunta de por qué sus novias no se enfermaron su respuesta fue: "Este bacilo no resiste al sol. Él pudo besarlas, pero hay quienes tienen una mayor defensa en su organismo". En 1943 no se había descubierto la penicilina ni ninguno de los antibióticos que hoy eliminan en poco tiempo el terrible mal. Por entonces los tuberculosos en su mayoría morían, pese a los recursos económicos de sus familiares. "Cuando él se enfermó -dice Ñico- cogieron un peso macho y lo partieron en dos y solo podía entrar a verlo quien presentara la mitad. Yo no pude entrar a verlo porque no tuve esa prioridad, pero mi hermano sí y otro amigo suyo, Orlando Calero, Chiquitico. "Mi hermano -ya fallecido- lo quería tanto, que después de su muerte dijo que Dios no existía, porque si existiera no le hubiera quitado la vida tan joven".

Del día del sepelio de Pedrito -el 26 de abril de 1943- rememora: "Su entierro fue algo grande. Allí estaba Pinar del Río entero. De los balcones le lanzaban flores al féretro. Los presentes no cupieron en el cementerio. Fue toda la Escuela Normal y el Instituto de Pinar del Río. Todo el mundo lloraba. Fue prácticamente un duelo provincial".
ENTREVISTA A LINO BETANCOURT
ENTREVISTA A LINO BETANCOURT

ENTREVISTA A LINO BETANCOURT PARA EL FORO MÚSICA, IMAGEN Y SONIDO Su entrevista para el foro ha sido muy interesante, aunque no concuerdo con ud. en todo lo que expresa. El reguetón en realidad es un ritmo que no gustará a muchos, pero ha calado en los jóvenes. No sé donde leí que la música que prefiere el cubano es la de carácter romántico, pero no se pone en los medios. Nuestras instituciones científicas deben estudiar estas tendencias para que sean valoradas y se apliquen las medidas necesarias por quien corresponda. Estoy seguro que muchas de las letras del reguetón son groseras y de mal gusto y ejercen una negativa influencia en la juventud y también, porque no, en la música cubana, la que por suerte siempre ha sido capaz de digerir y procesar toda influencia foranea y revitalizarse.

Pero no se puede prohibir un ritmo ya que esas medidas siempre provocan un efecto contrario. Lo que si se puede hacer es que la tv y la radio, divulguen además del reguetón otros tipos de música. Y ojo, se puede afirmar superficialmente, que se divulga más música cubana que reguetón, pero cuidado con aquellos programas y horarios estelares de mayor audiencia.

Lo que sí se puede hacer es evitar que en los clubes nocturnos divulguen de manera estruendosa lo más repugnante y lo peor de los reguetones. Lo que sí se puede hacer, es que en los ómnibus estatales, no nos ataquen con reguetones a todo volumen. Lo que sí podemos hacer es que los hoteles y restaurantes, así como los aeropuertos contribuyan a divulgar lo mejor de la música cubana. Lo que sí podemos hacer es estimular y divulgar a los reguetoneros que tengan las mejores e ingeniosas letras.

Lo que si podemos hacer es realizar estudios sobre la cultura cubana y el efecto que está ejerciendo en nuestros jóvenes la "seudo cultura globalizada" con su música, sus películas y el mercadeo de ellas, que

provocan que se lea menos. En un futuro podremos desarrollar la economía, pero no podemos olvidar que hay que salvar a la cultura cubana.
ES TAREA DE TODOS
ES TAREA DE TODOS

Cuba música.jpg

ES TAREA DE TODOS EL DESARROLLAR LA MÚSICA CUBANA

Es lamentable la mediocridad y la falta de imaginación y creatividad de mucha de la música que se escucha en Cuba y de la grosería de las letras de, no pocas canciones. Cuba, país que tiene fama bien ganada de ser uno de los que en el mundo son emisores de música y bailes populares, debe analizar con profundidad este fenómeno. Creo que el conocimiento, la cultura desarrollada en estos 50 años debe ser preservada y elevada a cotas superiores. La Revolución ha luchado para que se desarrollara una verdadera cultura de masas original, creativa. Estamos sufriendo un ataque sistemático en todos los frentes que comienza en la música pero que se desarrolla también en la pésima calidad de las películas que se ofrecen los sábados por la noche en la TV, en un humorismo que se oferta en centros de recreación que raya con lo ofensivo y vulgar. Nuestro pueblo es uno de los más instruídos del mundo (no hablo de la educación formal, aspecto este en que damos marcadas muestras de incultura). Solo el socialismo, como sistema, permite concentrar en una sola dirección las potencialidades de todos los organismos y así poder avanzar en lograr mayores resultados en la cultura y en la música en particular. Debemos echar a un lado el trabajo por feudos que tanto nos ha dañado.

Es de imperiosa necesidad que no sean solo el Ministerio de Cultura, la UNEAC y la AHS quienes se preocupen por el desarrollo de la música y de que se involucren de manera activa los compositores y artistas . Que se elabore una estrategia en la que también participen el Mincult, la UNEAC, la AHS, el Mintur y todas las instituciones, el ICRT, los Consejos de la Administración del Poder Popular de las Provincias, hasta el Ministerio de Transporte (por lo de los ómnibus y los aeropuertos) para que coordinen entre sí sus estrategias para divulgar lo mejor de la cultura y en especial de la música cubana.
Para curioso
Para curioso.

Pregunta.jpg

Mejora el vocabulario.

De acuerdo con una reciente revisión publicada en la revista Nature Reviews Neuroscience por Nina Kraus, de la Universidad Northwester (EE UU), durante el entrenamiento musical para tocar un instrumento se establecen conexiones neuronales que mejoran también otros aspectos de la comunicación humana.De ahí que los niños con formación musical tengan un mejor vocabulario y capacidad de lectura. También explica por qué los músicos son capaces de escuchar mejor una conversación cuando hay ruido de fondo que el común de los mortales.De ahí que los niños con formación musical tengan un mejor vocabulario y capacidad de lectura. También explica por qué los músicos son capaces de escuchar mejor una conversación cuando hay ruido de fondo que el común de los mortales.

¿Música de fondo?

Tanto si reproducimos una canción de Lady Gaga como si optamos por un disco de música clásica, escuchar música mientras desarrollamos una tarea cognitiva -como estudiar o redactar un informe- reduce el rendimiento, según un artículo publicado hace poco en Applied Cognitive Psychology. Lo mejor en estos casos, dicen sus autores, es el silencio.

Ritmo para hacer deporte.

Científicos de la Universidad de Brunel demostraron en 2008 que escuchar cierto tipo de música, fundamentalmente de los géneros rock y pop, podemos aumentar nuestra resistencia al ejercicio físico intenso hasta un 15%. El estudio fue publicado en la revista Journal of Sport & Exercise Psychology.

La música, por la izquierda.

Según un estudio realizado hace unos años en las universidades de California y Arizona (EE UU) y publicado en Science, el oído derecho recoge mejor los sonidos del habla, mientras que el izquierdo, responde mejor a la música. "Incluso al nacer, el oído está estructurado para distinguir entre los diferentes tipos de sonidos y enviarlo al lugar correcto en el cerebro", concluía una de las autoras del estudio, Barbara Cone-Wesson.

Música y alcohol.

La música alta en los bares incita a beber más alcohol en menos tiempo, según una investigación francesa difundida en 2008 por la revista Alcoholism: Clinical & Experimental Research. Además, cuanto más alto es el volumen de la música más rápido se consume la bebida.

Buena para la circulación.

Científicos del Centro Médico de la Universidad de Maryland han demostrado que escuchar música puede beneficiar al sistema cardiovascular tanto como hacer ejercicio o tomar ciertos medicamentos. Concretamente, analizando la respuesta de los vasos sanguíneos con ultrasonidos mientras escuchamos música, Michael Miller y sus colegas comprobaron que el diámetro de los vasos, medido en la parte alta del brazo, aumenta un 26% con nuestra música favorita. En contraste, la música que calificamos como estresante hace que los vasos se contraigan un 6%. Los experimentos mostraron también que escuchando canciones que invitan a reír los vasos sanguíneos se dilatan un 19%, mientras que la música relajante produce una expansión del 11%.

Con los ojos cerrados.

Estudiando los cerebros de 15 sujetos con ayuda de resonancia magnética funcional, Yulia Lerner, de la Universidad de Tel Aviv, demostró el año pasado que cerrar los ojos aumenta el efecto emocional que nos produce la música. Concretamente la doctora Lerner utilizó música de miedo del estilo de la empleada por Alfred Hitchcock en sus películas.Y comprobó así que la actividad de la amígdala, una zona del cerebro vinculada a la sensación de miedo, aumentaba mucho más con los ojos cerrados que si se mantenían abiertos.
¿Qué tipo de música o compositor disfruta más?
¿Qué tipo de música o compositor disfruta más?

¿Qué tipo de música o compositor disfruta más?

El último que toco; el último género al que dedico un disco tanto como intérprete como productor, o compositor. Me ayuda mucho esa formación poco convencional que tuve en mi pueblo, donde conocí a Mozart, Schubert, Lizt y a la vez a Sindo Garay y a Benny Moré. Entonces, cuando un niño no sabe qué es culto y qué popular y conoce ambos géneros, o espacios de creación, es muy difícil que le destruyan esa fe de que la música es todo. Disfruto tanto cuando toco un son como una sonata de Beethoven. Y es que no hay que ser graduado universitario para entenderlo, la música no se entiende, se siente. Todos estamos capacitados para disfrutar lo mismo a Schubert, a Mozart que al Benny, o Matamoros. La cuestión está en que el intérprete de esa música sea capaz, sea un buen artista. El público lo único que tiene que hacer es disfrutar, y si le llega que aplauda fuerte". Y los cientos de espectadores de este miércoles en el Milanés, le aplaudieron hasta el cansancio, y aunque muchos recordaron los años de mocedad cuando el intérprete tocaba de Armando Manzanero, Esta tarde vi llover, nos quedó el consuelo de que el miércoles sí estaba alguien: Frank.

¿Como contribuir?
¿Cómo contribuir?

¿Cómo contribuir?


Usted puede contribuir al mejoramiento y enriquecimiento del portal ayudando a crear nuevos artículos, como los de la lista de "Páginas requeridas", revisando los artículos existentes para mejorarlos/normalizarlos o ayudando a mantener este Portal, aportando ideas, actualizando los datos, etc.

<:::Ayúdenos a mejorar este portal:::>