Portal de Símbolos de la Nación Cubana
|
|
|
|
|
Bandera de la Estrella Solitaria
|
|
|
|
|
Escudo de la Palma Real
|
|
|
El Escudo de la Palma Real está inspirado en el que diseñara el poeta Miguel Teurbe Tolón en 1849, bajo las ideas que le trasmitió Narciso López para la Bandera Nacional. Su forma vigente fue adoptada en la Asamblea de Guáimaro en 1869, al crearse la República de Cuba. Posee forma de adarga ojival formada por dos arcos de círculos iguales que se cortan volviendo la concavidad el uno al otro, dividido en tres cuerpos, espacios o cuarteles. En su cuerpo superior horizontal aparece una llave dorada entre dos montañas y un sol naciente en el mar, lo cual simboliza la posición de Cuba en el Golfo entre las dos Américas, en medio del surgimiento de un nuevo Estado. <Leer más>
|
|
Ave Nacional
|
|
|
El tocororo ( Priotelus temnurus), también conocido como tocoloro o guatiní es un ave endémica de Cuba perteneciente a la familia de los trogones y quetzales. Por la belleza de su plumaje, que incluye los colores de la bandera cubana, y por su imposibilidad de vivir en cautiverio es considerado el ave nacional en Cuba. Existen dos formas ligeramente distintas, la que vive en la Isla de Cuba y cayos adyacentes, y la que vive en la Isla de la Juventud. <Leer más>
|
|
Flor Nacional
|
|
|
La mariposa ( Hedychium coronarium), también conocida como Blanca mariposa es una planta muy perfumada de bellas flores blancas, amarillas o salmón perteneciente a la familia de las zingiberáceas. Alcanza aproximadamente un metro de altura y es nativa de Asia oriental tropical, en las regiones montañosas de la India, Nepal y en Vietnam. Simboliza pureza, rebeldía e independencia y fue utilizada por las mujeres cubanas en las guerras independentistas para pasar mensajes a los campos de batalla. <Leer más>
|
|
Árbol Nacional
|
|
|
La palma real ( Roystonea regia), también conocida como palma real cubana o palma criolla es una especie de palma perteneciente a la familia de las arecáceas. Es un árbol sagrado para una de las religiones más difundidas en Cuba, la Regla de Ocha o Santería. Simboliza el carácter indoblegable del cubano, al soportar en pie los más furiosos vendavales. Es la especie más notoria de las que crecen en Cuba y por su majestuosa estructura y talla, su fortaleza y los muchos usos que tiene se ha ganado el sobrenombre de la reina de los campos de Cuba. <Leer más>
|
|
Héroe Nacional
|
|
|
José Martí ( 1853- 1895). Político, pensador, periodista, filósofo y poeta cubano. Hombre de elevados principios, vocación latinoamericana e internacionalista, un cubano de proyección universal que rebasó las fronteras de la época en que vivió para convertirse en el más grande pensador político hispanoamericano del Siglo XIX. Autor de una obra imprescindible como fuente de conocimientos y de consulta para todas las generaciones de cubanos. Creador del Partido Revolucionario Cubano, organizador de la Guerra del 95 y autor de la Edad de Oro. <Leer más>
|
|
Poeta Nacional
|
|
|
Nicolás Guillén ( 1902- 1989). Escritor cubano, considerado por su obra como poeta nacional cubano. Fundador de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Su poesía se considera la más plena expresión de las más legítimas y revolucionarias aspiraciones populares en el período histórico en que se produce. Introdujo el tema negro en la poesía en lengua española. Se le conoce como el poeta del son, ritmo y baile típico de Cuba. Entre sus obras se encuentran: Negro Bembón, Tengo, Por el mar de las Antillas anda un barco de papel, Balada de los dos abuelos, entre otros títulos. <Leer más>
|
|
Deporte Nacional
|
|
|
El béisbol, conocido también como pelota, es un deporte competitivo de habilidad que se juega con una bola dura y un bate entre dos equipos de nueve jugadores cada uno. Se considera el deporte nacional de Cuba debido a su fuerte tradición y gran popularidad. Cada año atrae a millones de espectadores a los estadios y partidos son seguidos por los medios de difusion masiva. También se juega en muchas partes del mundo por personas de todas las edades. <Leer más>
|
|
Otros Símbolos No Oficiales
|
|
|
Cuba posee símbolos no oficiales por los cuales es reconocida internacionalmente, entre ellos se encuentran:
|
|
|