¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Enrique Bonne Castillo»
(→Labor realizada como cantante y compositor) |
(→Fuentes) |
||
(No se muestran 19 ediciones intermedias de 7 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Ficha Persona | {{Ficha Persona | ||
− | |nombre = Enrique | + | |nombre = Enrique Bonné |
− | |nombre completo = Enrique Alberto | + | |nombre completo = Bonné Castillo, Enrique Alberto de Jesús |
|otros nombres = | |otros nombres = | ||
− | |imagen = | + | |imagen = Enrique_Bonne_Castillo.jpg |
|tamaño = | |tamaño = | ||
|descripción = Santiaguero de pura cepa tiene en su aval unas 200 obras musicales, entre danzones, boleros, guarachas, sones, canciones, sambas, congas, cha-cha-chá, merengues y montunos. Su carrera artística como compositor comenzó en la década de los años 50 del pasado siglo. | |descripción = Santiaguero de pura cepa tiene en su aval unas 200 obras musicales, entre danzones, boleros, guarachas, sones, canciones, sambas, congas, cha-cha-chá, merengues y montunos. Su carrera artística como compositor comenzó en la década de los años 50 del pasado siglo. | ||
|fecha de nacimiento = [[15 de junio]] de [[1926]] | |fecha de nacimiento = [[15 de junio]] de [[1926]] | ||
− | |lugar de nacimiento =[[San Luis]], | + | |lugar de nacimiento = ciudad de [[San Luis (Santiago de Cuba)|San Luis]],<br>[[provincia de Santiago de Cuba]],<br>[[República de Cuba]] {{bandera|Cuba}} |
|fecha de fallecimiento = | |fecha de fallecimiento = | ||
|lugar de fallecimiento = | |lugar de fallecimiento = | ||
|causa muerte = | |causa muerte = | ||
− | |residencia = | + | |residencia = |
− | |nacionalidad = | + | |nacionalidad = cubana |
− | |ciudadania = | + | |ciudadania = cubana |
|educación = | |educación = | ||
|alma máter = | |alma máter = | ||
− | |ocupación = | + | |ocupación = [[compositor]], [[músico]] |
|conocido = | |conocido = | ||
|titulo = | |titulo = | ||
Línea 24: | Línea 24: | ||
|partido político = | |partido político = | ||
|cónyuge = | |cónyuge = | ||
− | |hijos = | + | |hijos = [[Angel Bonne]], Eduardo Bonne |
|padres = José Bonne Moirano y Engracia Castillo Griñant | |padres = José Bonne Moirano y Engracia Castillo Griñant | ||
|familiares = | |familiares = | ||
− | |obras = A cualquiera se le muere un tío, Pepe cabecita, Romanza carabalí, Dame la mano y caminemos, Usted volverá a pasar | + | |obras = ''A cualquiera se le muere un tío'', ''Pepe cabecita'', ''Romanza carabalí'', ''Dame la mano y caminemos'', ''Usted volverá a pasar'' |
− | |premios = | + | |premios = [[Premio Nacional de Música]] [[2016]] |
|titulos = | |titulos = | ||
|récords = | |récords = | ||
Línea 34: | Línea 34: | ||
|web = | |web = | ||
|notas = | |notas = | ||
− | }}'''Enrique Alberto Bonne Castillo | + | }} |
+ | |||
+ | '''Enrique Alberto Bonne Castillo''' ([[San Luis (Santiago de Cuba)|San Luis]], [[15 de junio]] de [[1926]]) es un [[músico]] popular cubano, creador de ritmos, autor de varios temas musicales interpretados por su grupo y por diferentes agrupaciones, con una vasta trayectoria musical, dentro y fuera del ámbito nacional. | ||
+ | |||
== Síntesis biográfica == | == Síntesis biográfica == | ||
− | + | Hijo de José Bonne Moirano (puntista azucarero y autor musical) y de Engracia Castillo Griñan, profesora de piano, representante del conservatorio Orbón en San Luis y Palma Soriano. Vivió en San Luis, [[Palma Soriano|Palma Soriano]] y reside ([[2010|2010]]) en Santiago de Cuba. | |
+ | |||
+ | Alcanzó los primeros conocimientos musicales con su madre y luego con los maestros Oliván y [[Ventura Calzado]]. | ||
===Trayectoria artística === | ===Trayectoria artística === | ||
− | + | Inició su carrera públicamente como autor musical en [[1950]] y en [[1951]] se hizo la primera grabación de su música con el chachachá “Italian Boy” por René del Mar y su conjunto, de [[Santiago de Cuba]] y la [[Orquesta Hermanos Castro]] de [[La Habana]]. | |
+ | |||
+ | En [[1953]] la orquesta de Mariano Mercerón grabó el “Chachachá de la Reina” interpretado por [[Pacho Alonso]], número que fue grabado también por Felipe Dulzaides y su grupo. | ||
− | En | + | En la década del 50 fundó, junto a Medardo Arroyo, un negocio de publicidad denominado “Publicidad Moderna”. Se graduó de locutor trabajando luego en radio Turquino y en ocasiones en Cadena Oriental de Radio, cuando radicaba en Santiago de Cuba. |
− | + | A partir de [[1959]] se dedicó más a la música y grabó varios números musicales. Durante cuatro años representó a la Asociación de Autores como administrador de la [[empresa Vic-Cuba]]. Dirigió la Coral Tele Rebelde durante 19 años y a partir de [[1962]] fue miembro de la [[Comisión del Carnaval]]. | |
− | En | + | En [[1961]] formó ''Enrique Bonne y sus tambores'', grupo de percusión que aún se mantiene vigente y con el que ha participado en importantes acontecimientos dentro y fuera del país, como son el [[Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes]] ([[La Habana]], [[1979]]), los [[Juegos Centroamericanos y del Caribe]] (Habana, 82), la Feria del Café de [[Colombia]] y Festivales del Caribe. Ha trabajado en espectáculos y en la televisión, acompañando a [[Farah María]], [[Rafael Somavilla]] y [[Adolfo Guzmán]] (Piano), Ballet experimental de Alberto Alonso con [[Cristy Domínguez]], [[Tomás Morales Villena|Tomás Morales]], [[Gladys González]] y otros bailarines que han sido brillantes en sus actuaciones. |
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | [[ | ||
− | |||
− | + | Este grupo participó además en la banda sonora del filme ''Barroco'', producido por el [[ICAIC|Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográfica]]. Trabajó en los carnavales de [[Guantánamo]], Santiago de Cuba, San Luis, [[Holguín]], [[Banes]], [[Camagüey]], [[Santa Clara]], [[Varadero]] (por 11 años) y [[La Habana]]. En [[1997]] realizó con los [[tambor]]es, una gira por [[Colombia|Colombia]], actuando junto a la [[Orquesta Los Van Van]] y a Ismael Miranda de [[Puerto Rico]]. | |
− | + | Ha creado más de 150 obras musicales, entre las que se incluyen, entre otros, [[danzón|danzones]], [[bolero]]s, [[guaracha]]s, [[son|sones]], [[canción|canciones]], [[samba|sambas]], congas, [[cha-cha-cha]], [[merengue]] y montunos. | |
+ | [[Archivo:Los_tambores_de_Enrique_Bonne.JPG|thumb|right|Grupo Bonne y sus tambores]] | ||
+ | Es el creador del ritmo Pilón que genialmente interpretara [[Pacho Alonso]], quien fue uno de los principales intérpretes de sus obras, junto a figuras de la talla de [[Fernando Álvarez]], [[Ramón Calzadilla]],[[Elena Burke]], [[Caridad Hierrezuelo]], [[Miguel Ángel Piña]] y [[Rosita Fornés]]. Además de las orquestas [[Estrellas de la Charanga]] y [[Original de Manzanillo]]. | ||
− | + | Es Miembro de Mérito de la [[UNEAC]] y ha sido en varias ocasiones jurado de los concursos de música popular Adolfo Guzmán y [[Eduardo Saborit]]. Es el presidente, en Santiago de Cuba, de la Asociación Cubana de Autores Musicales, presidente de honor del Consejo Técnico Artístico del Centro Provincial de la Música, miembro del Consejo Nacional de la UNEAC, de los consejos asesores de Cultura Provincial, los Estudios Siboney de la [[EGREM]] y la Dirección Provincial del [[ICRT]]. | |
+ | === Números musicales grabados === | ||
+ | *Por Pacho Alonso: ''No quiero piedra en mi camino'', ''Que me digan feo'', ''Se tambalea'', ''Dame la mano y caminemos'', ''A cualquiera se le muere un tío'', ''Pepe cabecita'', ''Billy the kid'' y otros. | ||
+ | *Por la orquesta Aragón: ''Si me faltara el carnaval'' y ''Yo no me lo robé vigilante''. | ||
+ | *Por la orquesta Estrellas Cubanas: ''Niña hipócrita'', ''El que haya pecado que tenga cuidado'' y otros. | ||
+ | *Por Fernando Álvarez: ''Quiero a alguien como tú'' y ''Poco a poco''. | ||
+ | *Por Luis García: ''Perdone usted'' | ||
+ | *Por Rosita Fornés: ''Raro poder'' | ||
+ | *Por Elena Burke: ''Te lo dije, te lo dije'' | ||
+ | *Por Ramón Calzadilla: ''Romanza carabalí''. | ||
+ | *Por Ángel Bonne (su hijo): ''Usted volverá a pasar''. | ||
+ | *''Cha-cha-cha de la Reina''. | ||
+ | *''Manigueta, manigueta''. | ||
+ | *''Llegó la Zafra''. | ||
=== Otras labores realizadas === | === Otras labores realizadas === | ||
Línea 69: | Línea 78: | ||
*Miembro de la Comisión del Carnaval por 29 años. Como director de espectáculos artísticos, atiende los eventos de Gobierno realizados en [[La Gran Piedra]] y en el [[Motel Versalles]]. | *Miembro de la Comisión del Carnaval por 29 años. Como director de espectáculos artísticos, atiende los eventos de Gobierno realizados en [[La Gran Piedra]] y en el [[Motel Versalles]]. | ||
==Condecoraciones== | ==Condecoraciones== | ||
− | + | *[[Distinción por la Cultura Nacional]] | |
− | + | *Medallas [[Jesús Menéndez]] de la [[CTC]] | |
− | + | *[[Medalla Alejo Carpentier]] | |
+ | *Placas [[José María Heredia]] | ||
+ | *Unidad de [[Oriente]], ICRT | ||
+ | *Sello de Laureado | ||
+ | *[[Premio Nacional de Música]] [[2016]] | ||
+ | *[[Premio Nacional de Televisión]] [[2018]] | ||
− | + | == Enlaces externos == | |
− | == | + | * Homenaje a uno de los grandes de la música cubana. Por Casa Dranguet. Disponible en: [http://www.tvsantiago.icrt.cu/index.php/92-mas-titulares/19096-homenaje-a-uno-de-los-grandes-de-la-musica-cubana Tvsantiago] |
+ | * Enrique Bonne “Que me digan feo”. Disponible en: [http://noticiasdesantiagodecuba.com/enrique-bonne-me-digan-feo/ Noticias de Santiago de Cuba] | ||
+ | == Fuentes == | ||
*Material documental en poder del Museo 29 de abril del [[Municipio San Luis|municipio San Luis]]. | *Material documental en poder del Museo 29 de abril del [[Municipio San Luis|municipio San Luis]]. | ||
*[http://www.cultstgo.cult.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=143:enrique-alberto-de-jesonne-castillo-mo-y-compositor&catid=35:b&Itemid=152/ Compositor cubano] | *[http://www.cultstgo.cult.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=143:enrique-alberto-de-jesonne-castillo-mo-y-compositor&catid=35:b&Itemid=152/ Compositor cubano] | ||
*[http://www.radioprogreso.cu/citarte/02160610.html/ Radio progreso] | *[http://www.radioprogreso.cu/citarte/02160610.html/ Radio progreso] | ||
+ | *[http://www.cultstgo.cult.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=143:enrique-alberto-de-jesonne-castillo-mo-y-compositor&catid=35:b&Itemid=152 Portal de la cultura santiaguera.] | ||
+ | * Condecoran a personalidades de la Música Cubana. Por Lola Santana. Disponible en:[http://www.cubarte.cult.cu/periodico/noticias/condecoran-a-personalidades-de-la-musica-cubana-/108695.html Portal Cubarte.] | ||
+ | |||
+ | {{NF|1926||Bonne}} | ||
− | [[ | + | [[Categoría: Músicos de Cuba]] |
+ | [[Categoría: Compositores de Cuba]] | ||
+ | [[Categoría: Locutores de radio]] | ||
+ | [[Categoría: Locutores de radio de Cuba]] | ||
+ | [[Categoría: Locutores de Cuba]] | ||
+ | [[Categoría: Premio Nacional de Música]] | ||
+ | [[Categoría: Directores de coro]] | ||
+ | [[Categoría: Personas de la provincia de Santiago de Cuba]] |
Revisión del 16:10 13 ago 2020
|
Enrique Alberto Bonne Castillo (San Luis, 15 de junio de 1926) es un músico popular cubano, creador de ritmos, autor de varios temas musicales interpretados por su grupo y por diferentes agrupaciones, con una vasta trayectoria musical, dentro y fuera del ámbito nacional.
Sumario
[ocultar]Síntesis biográfica
Hijo de José Bonne Moirano (puntista azucarero y autor musical) y de Engracia Castillo Griñan, profesora de piano, representante del conservatorio Orbón en San Luis y Palma Soriano. Vivió en San Luis, Palma Soriano y reside (2010) en Santiago de Cuba.
Alcanzó los primeros conocimientos musicales con su madre y luego con los maestros Oliván y Ventura Calzado.
Trayectoria artística
Inició su carrera públicamente como autor musical en 1950 y en 1951 se hizo la primera grabación de su música con el chachachá “Italian Boy” por René del Mar y su conjunto, de Santiago de Cuba y la Orquesta Hermanos Castro de La Habana.
En 1953 la orquesta de Mariano Mercerón grabó el “Chachachá de la Reina” interpretado por Pacho Alonso, número que fue grabado también por Felipe Dulzaides y su grupo.
En la década del 50 fundó, junto a Medardo Arroyo, un negocio de publicidad denominado “Publicidad Moderna”. Se graduó de locutor trabajando luego en radio Turquino y en ocasiones en Cadena Oriental de Radio, cuando radicaba en Santiago de Cuba.
A partir de 1959 se dedicó más a la música y grabó varios números musicales. Durante cuatro años representó a la Asociación de Autores como administrador de la empresa Vic-Cuba. Dirigió la Coral Tele Rebelde durante 19 años y a partir de 1962 fue miembro de la Comisión del Carnaval.
En 1961 formó Enrique Bonne y sus tambores, grupo de percusión que aún se mantiene vigente y con el que ha participado en importantes acontecimientos dentro y fuera del país, como son el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes (La Habana, 1979), los Juegos Centroamericanos y del Caribe (Habana, 82), la Feria del Café de Colombia y Festivales del Caribe. Ha trabajado en espectáculos y en la televisión, acompañando a Farah María, Rafael Somavilla y Adolfo Guzmán (Piano), Ballet experimental de Alberto Alonso con Cristy Domínguez, Tomás Morales, Gladys González y otros bailarines que han sido brillantes en sus actuaciones.
Este grupo participó además en la banda sonora del filme Barroco, producido por el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográfica. Trabajó en los carnavales de Guantánamo, Santiago de Cuba, San Luis, Holguín, Banes, Camagüey, Santa Clara, Varadero (por 11 años) y La Habana. En 1997 realizó con los tambores, una gira por Colombia, actuando junto a la Orquesta Los Van Van y a Ismael Miranda de Puerto Rico.
Ha creado más de 150 obras musicales, entre las que se incluyen, entre otros, danzones, boleros, guarachas, sones, canciones, sambas, congas, cha-cha-cha, merengue y montunos.
Es el creador del ritmo Pilón que genialmente interpretara Pacho Alonso, quien fue uno de los principales intérpretes de sus obras, junto a figuras de la talla de Fernando Álvarez, Ramón Calzadilla,Elena Burke, Caridad Hierrezuelo, Miguel Ángel Piña y Rosita Fornés. Además de las orquestas Estrellas de la Charanga y Original de Manzanillo.
Es Miembro de Mérito de la UNEAC y ha sido en varias ocasiones jurado de los concursos de música popular Adolfo Guzmán y Eduardo Saborit. Es el presidente, en Santiago de Cuba, de la Asociación Cubana de Autores Musicales, presidente de honor del Consejo Técnico Artístico del Centro Provincial de la Música, miembro del Consejo Nacional de la UNEAC, de los consejos asesores de Cultura Provincial, los Estudios Siboney de la EGREM y la Dirección Provincial del ICRT.
Números musicales grabados
- Por Pacho Alonso: No quiero piedra en mi camino, Que me digan feo, Se tambalea, Dame la mano y caminemos, A cualquiera se le muere un tío, Pepe cabecita, Billy the kid y otros.
- Por la orquesta Aragón: Si me faltara el carnaval y Yo no me lo robé vigilante.
- Por la orquesta Estrellas Cubanas: Niña hipócrita, El que haya pecado que tenga cuidado y otros.
- Por Fernando Álvarez: Quiero a alguien como tú y Poco a poco.
- Por Luis García: Perdone usted
- Por Rosita Fornés: Raro poder
- Por Elena Burke: Te lo dije, te lo dije
- Por Ramón Calzadilla: Romanza carabalí.
- Por Ángel Bonne (su hijo): Usted volverá a pasar.
- Cha-cha-cha de la Reina.
- Manigueta, manigueta.
- Llegó la Zafra.
Otras labores realizadas
- Representa a la Asociación de Autores como Director de la Empresa de Victrola la Vic-Cuba en la antigua provincia de Oriente, al inaugurarse la TV en Santiago, pasó a dirigir la programación musical y posteriormente fue jefe de programación y de otros departamentos.
- Miembro de la Comisión del Carnaval por 29 años. Como director de espectáculos artísticos, atiende los eventos de Gobierno realizados en La Gran Piedra y en el Motel Versalles.
Condecoraciones
- Distinción por la Cultura Nacional
- Medallas Jesús Menéndez de la CTC
- Medalla Alejo Carpentier
- Placas José María Heredia
- Unidad de Oriente, ICRT
- Sello de Laureado
- Premio Nacional de Música 2016
- Premio Nacional de Televisión 2018
Enlaces externos
- Homenaje a uno de los grandes de la música cubana. Por Casa Dranguet. Disponible en: Tvsantiago
- Enrique Bonne “Que me digan feo”. Disponible en: Noticias de Santiago de Cuba
Fuentes
- Material documental en poder del Museo 29 de abril del municipio San Luis.
- Compositor cubano
- Radio progreso
- Portal de la cultura santiaguera.
- Condecoran a personalidades de la Música Cubana. Por Lola Santana. Disponible en:Portal Cubarte.