¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
1965
Años: | |
---|---|
1962 - 1963 - 1964 | |
1965 | |
1966 - 1967 - 1968 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
Sumario
[ocultar]Acontecimientos
Enero
- 1 de enero - Se inicia la lucha armada de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
- 2 de enero - Kurt Rosentrit, técnico alemán de boxeo y entrenador de Teófilo Stevenson, ofrece una conferencia de Boxeo en el Centro Deportivo "Ciro Frías".
- 2 de enero - Es inaugurado en la ciudad de La Habana, Cuba, el Museo Numismático.
- 4 de enero - En África, el comandante Ernesto Che Guevara visita el Congo Brazaville.
- 6 de enero - Son creados el Instituto de Suelos y el Instituto de Oceanología, bajo la dependencia de la Comisión Nacional para la Academia de Ciencias.
- 7 de enero - Aparece en Colombia la guerrilla Ejercito de Liberación Nacional (ELN).
- 14 de enero - Arriba a Cuba procedente del Congo el comandante Ernesto Guevara.
- 17 de enero - El comandante Ernesto Che Guevara se entrevista con Kwame Nkrumah, presidente de Ghana.
- 20 de enero - Es capturado, poco tiempo después de haberse infiltrado, en Baracoa, Oriente, el contrarrevolucionario Eloy Gutiérrez Menoyo.
- 25 de enero - Gana Colombia el campeonato mundial de béisbol.
- 26 de enero - Fallece Leonardo Fernández Sánchez, luchador contra las tiranías de Machado y Batista. Al morir, se desempeñaba como embajador en Italia.
- 26 de enero - Gana Colombia el campeonato mundial de béisbol.
- 28 de enero - Comienza en Cuba el II Congreso Nacional de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), predecesora de la actual Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM).
- 30 de enero - Comienza sus trabajos el II Congreso Nacional de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES).
Febrero
- 1 de febrero - El atleta australiano Ron Clarke logra batir el récord mundial de los 5000 metros con un tiempo de 13 minutos, 33 segundos y 6 décimas.
- 6 de febrero - Son capturados dos agentes de la CIA que pretendían infiltrarse por Pinar del Río, procedentes de una base en Nicaragua.
- 6 de febrero - Nace Idania Martínez Grandales, locutora, periodista y profesora universitaria cubana.
- 6 de febrero - Nace Jan Svěrák, actor, director y guionista checo.
- 10 de febrero - Se prepara una edición del Quijote ilustrada por Salvador Dalí.
- 13 de febrero - Mientras se desempeñaba como embajador en Bulgaria, fallece Salvador García Agüero, militante comunista de larga trayectoria revolucionaria.
- 14 de febrero - Asume Fidel Castro la presidencia del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
- 15 de febrero - Fallece Nat "King" Cole, cantante estadounidense.
- 16 de febrero - Nace Adama Barrow, empresario y político gambiano, 3.º presidente de ese país.
- 16 de febrero - Nace Dave Lombardo (David Lombardo), baterista cubano expatriado en Estados Unidos, de la banda Slayer.
- 21 de febrero - En Nueva York es asesinado el activista afroestadounidense Malcolm X.
Marzo
- 2 de marzo - Nace Félix Duvergel Trenzado, combatiente internacionalista cubano, mártir del municipio de San Antonio del Sur que cayó en Angola (f. 1986).
- 4 de marzo - En la provincia de Matanzas (Cuba) arqueólogos descubren la Momia de Matanzas.
- 5 de marzo - El pueblo cubano dona 10 000 toneladas de azúcar a la hermana República de Viet Nam.
- 5 de marzo - En Honduras se promulga una nueva constitución.
- 9 de marzo - Nace Carlos Acosta-Milian, actor cubano expatriado en Miami.
- 9 de marzo - Nace Tony Saca (Antonio Elías Saca González), periodista deportivo, empresario y delincuente católico salvadoreño, del corrupto partido ARENA, enemigo de Cuba; fue presidente de su país entre 2004 y 2009, encarcelado entre 2018 y 2028.[1]
- 11 de marzo - En Montevideo (Uruguay) se publica El socialismo en Cuba, de Ernesto Che Guevara. En ese libro aparece por primera vez la frase «La arcilla fundamental de nuestra obra es la juventud».
- 11 de marzo - Nace Wallace Langham, actor estadounidense.
- 14 de marzo - Regresa el comandante Ernesto Che Guevara a La Habana tras un exitoso viaje por países de Asia y África, que incluyo su participación en el segundo seminario económico de solidaridad afroasiática efectuado en Argel.
- 18 de marzo - En la nave espacial Soyuz, en órbita alrededor de la Tierra, el cosmonauta soviético Aleksei Leonov realiza el primer paseo espacial de un ser humano.
- 21 de marzo - En el estado de Alabama (Estados Unidos) comienza la marcha por los derechos civiles (contra el racismo que asoló ese país hasta 1967) encabezada por Martin Luther King desde Selma hasta Montgomery.
- 23 de marzo - En Honduras, la Asamblea Nacional declara presidente constitucional a Oswaldo López Arellano.
- 24 de marzo - Llegada de Ernesto Che Guevara al Congo con trece guerrilleros.
- 29 de marzo - Nace Daer Pozo Ramírez, poeta, locutor de radio, profesor de Literatura y promotor cultural cubano.
Abril
- 4 de abril - En África, el presidente del Congo Brazzaville recibe al ministro de Industrias de Cuba, comandante Ernesto Che Guevara.
- 8 de abril - Detienen en Las Tunas a integrantes de la Junta Cívica militar anticomunista.
- 13 de abril - Inscribe el compositor cubano Ramón Castro Herrera la canción "Pintate María" que en poco tiempo es orquestada por Roberto Faz y luego en el año 2000 popularizada por Eliades Ochoa.
- 13 de abril - En Londres, el grupo británico de rock Los Beatles, graban el disco Help.
- 18 de abril - Fallece César Escalante Dellundé, dirigente comunista cubano (n. 1915), jefe de la comisión de orientación revolucionaria de la dirección nacional del PURSC.
- 18 de abril - Fallece Guillermo González Camarena, inventor mexicano (n. 1917).
- 19 de abril - Nace Miguel Ángel González Prendes (54), leprólogo y ensayista cubano (f. 1996).[2]
- 21 de abril - Muere Pedro Albizu Campo, dirigente independentista puertorriqueño.
- 24 de abril - Inicio de la misión internacionalista en el Congo Leopoldville, dirigida por Ernesto Che Guevara con 13 guerrilleros.
- 24 de abril - Inicio de la insurrección cívico militar dominicana dirigida por el coronel Francisco Camaño criminalmente aplastada por la invasión yanqui.
- 26 de abril - En La Habana, el Gobierno revolucionario funda la Casa de las Américas.
- 27 de abril - Invaden tropas yanquis República Dominicana para sofocar el levantamiento popular dirigido por Francisco Camaño.
- 28 de abril - Fallece Eusebio Delfín, compositor y guitarrista cubano.
Mayo
- 3 de mayo - Demanda Cuba al Consejo de Seguridad de la ONU que se condene a EE.UU. por su agresión a República Dominicana.
- 7 de mayo - Resolución Ministerial No. 132 del MINSAP, que designa con el nombre de "Marcio Manduley" al Policlínico de la calle San Lázaro de La Habana.
- 12 de mayo - Capturada en Camagüey una banda de espías de la CIA que enviaba información a los EE.UU a través de la base de Guantánamo.
- 14 de mayo - Resolución Ministerial No. 123 del MINSAP, que presenta el anteproyecto del Reglamento Funcional del Vice-Ministerio de Economía.
- 20 de mayo - Fuerte advertencia soviética a EE.UU, por su política internacional.
- 24 de mayo - Adopta el Reino Unido el Sistema Internacional de Unidades.
Junio
- 1 de junio - Inicio de la lucha armada por la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Día de la Liberación.
- 1 de junio - Nace Fabio di Celmo, turista y futbolista italiano, víctima de un atentado terrorista en La Habana (f. 1997).
- 1 de junio - Nace Brooke Shields, actriz estadounidense.
- 1 de junio - Nace Nigel Short, gran maestro británico de ajedrez.
- 7 de junio - En el central Antonio Guiteras (en Las Tunas), Fidel Castro cose el saco que completa los 6 millones de toneladas en esa zafra.
- 8 de junio - En Washington, el Gobierno autoriza al ejército estadounidense a participar en operaciones invasoras en Vietnam.
- 10 de junio - Nace Elizabeth Hurley, actriz británica.
- 14 de junio - Inaugurada la 1ra etapa de la gigantesca Textilera Villena de Alquizar (La Habana).
- 15 de junio - Resolución Ministerial No. 197 del MINSAP, aceptando el traspaso de los locales del Colegio Médico Municipal de La Habana.
- 19 de junio - Fallece Antonio Grosso Pujol, revolucionario cubano mutilado en el combate de Playa Girón de abril de 1961 (n. 1937); complicaciones en una cirugía para extraerle metralla de la columna vertebral.[3]
- 25 de junio - Se crea la Empresa de la Industria Deportiva del INDER a fin de satisfacer las necesidades que en el aspecto industrial representa el sector deportivo.Resolución No.696
Julio
- 1 de julio - En La Habana, el Gobierno revolucionario crea el Centro Nacional de Investigaciones Científicas.
- 14 de julio - La sonda Mariner 4 sobrevuela el planeta Marte por primera vez y lo fotografía.
- 15 de julio - Llegan al planeta Tierra imágenes de Marte enviadas por el Mariner 4.
- 22 de julio - Fallece Paulina Álvarez (53), la Emperatriz del Danzonete, cantante afrocubana (n. 1912).
- 22 de julio - Juegan los equipos de Matanzas y Azucareros el juego de béisbol más largo en la historia de ese deporte en Cuba.
- 26 de julio - En la ciudad de Guantánamo, el Gobierno revolucionario inaugura el viaducto de La Farola.
- 30 de julio - En Tegucigalpa (Honduras), después de manifestaciones desarrolladas ante el palacio presidencial, el Gobierno declara el estado de sitio.
- 31 de julio - Nace J. K. Rowling, novelista británica (Harry Potter).
Agosto
- 1 de agosto - Nace Sam Mendes, cineasta británico.
- 2 de agosto - En la ciudad de Santa Clara es sepultado Celestino Hernández Román, el médico de la Columna 8 Ciro Redondo.
- 7 de agosto - Designada con el nombre de Adela Azcuy, a la Escuela de Enfermería de Pinar del Río.
- 7 de agosto - Nace Diana Golden (Diana Goldenberg Jiménez), actriz y conductora colombiana de televisión expatriada en México.
- 8 de agosto - Viola el espacio aéreo cubano un avión espía estadounidense SR-71, que voló a lo largo de la isla.
- 14 de agosto - Nace Emmanuel Beart, actriz francesa.
- 18 de agosto - En la ciudad de Watis (Estados Unidos) se desata una rebelión en el ghetto negro.
- 20 de agosto - Se dispone que el Hospital General Regional de la ciudad de Colón (en la provincia de Matanzas), lleve el nombre de Dr. Mario Muñoz Monroy.
- 28 de agosto - Nace Shania Twain (Eilleen Regina Edwards), cantante canadiense.
Septiembre
- 4 de septiembre - Fallece Albert Schweitzer, médico y filósofo alemán.
- 10 de septiembre - Regresa el grupo de jóvenes ejemplares cubanos que visitó Bulgaria y la Unión Soviética.
- 14 de septiembre - Nace Dimitri Medvédev, político ruso soviético, presidente de su país.
- 15 de septiembre - En Cuba, 500 maestros de la brigada de maestros de vanguardia Frank País parten hacia las montañas, donde permanecerían cinco años.
- 16 de septiembre - En Brasil se constituye la Empresa Brasileña de Telecomunicaciones (EMBRATEL) como empresa pública.
- 20 de septiembre - Nace José Luis Osorio Guerra, combatiente y mártir internacionalista cubano; caído en combate en la Operación Carlota (en Angola) al pisar accidentalmente una mina antipersonal enemiga.
- 21 de septiembre - En Egipto se traslada el rostro de piedra de la estatua de Ramsés II (de 20 toneladas de peso) desde el templo de Abu Simbel, debido a la construcción de la presa de Asuán.
Octubre
- 1 de octubre: Es capturado en Cuba, José Reboso, el ultimo bandido contrarrevolucionario fugitivo.
- 1 de octubre: Se constituye el Comité Central del Partido. Informa el compañero Fidel Castro del acuerdo de adoptar el nombre de Partido Comunista de Cuba.
- 3 de octubre: En La Habana es presentado ante el pueblo el primer Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Fidel Castro lee oficialmente la carta de despedida de Ernesto Che Guevara (quien fallecerá en Bolivia en 1967).
- 3 de octubre: Nace Adriana Calcanhotto, cantante y compositora brasileña.
- 4 de octubre: En La Habana aparece el primer número del periódico Granma, órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
- 4 de octubre: Nace Yevgueni Kasperski, programador y empresario ruso-soviético.
- 4 de octubre: Nace Fidel Nadal, músico y cantante argentino de regue.
- 10 de octubre: Fallece Roberto Cherro (Cherrito o Cabecita de Oro), futbolista argentino, hizo 100 goles en Boca Juniors (n. 1907).
- 12 de octubre: Se constituye el Instituto de Meteorología de Cuba.
- 12 de octubre: Fallece Paul Hermann Müller, químico suizo. Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1948.
- 21 de octubre: En La Habana se funda el periódico de la juventud cubana, Juventud Rebelde, con los colectivos del periódico La Tarde y la revista Mella.
- 21 de octubre: Se inauguran los I Juegos Deportivos Nacionales, en el quinto aniversario de la integración del Movimiento Juvenil Cubano.
- 21 de octubre: Nace Jon Andoni Goikoetxea, futbolista español.
- 29 de octubre: En París es secuestrado y asesinado Mahadi Ben Barka, dirigente revolucionaria marroquí, presidente del Comité Preparatorio de la Conferencia Tricontinental.
- 31 de octubre - Nace Julio César de Andrade Moura, futbolista brasileño.
Noviembre
- 6 de noviembre - Se firma un acuerdo entre Cuba y Estados Unidos por el que este país recibirá mensualmente de 3.000 a 4.000 emigrantes cubanos.
- 7 de noviembre - Inaugura el comandante en jefe Fidel Castro el "Hospital Lenin", Holguín.
- 8 de noviembre - Nace Matthew Biondi, nadador estadounidense ganador de 7 medallas olímpicas.
- 9 de noviembre - Apagón en la costa este de EE.UU. por una gigantesca falla de energía en New England y Ontario, Canadá.
- 13 de noviembre - Ametralla el litoral habanero una lancha pirata procedente de EE.UU.
- 14 de noviembre - En el Pico Turquino, con la presencia de Fidel, se produce la graduación de los primeros 400 médicos y 26 estomatólogos formados por la Revolución
- 16 de noviembre - Se lanza la nave Venera 3, la primera en "aterrizar" en otro planeta.
- 22 de noviembre - Conserva el título mundial de los pesos pesados tras su victoria sobre Floyd Patterson, el boxeador Cassius Clay.
- 26 de noviembre - Inicia Francia su programa espacial, al poner el Cohete Diamant en órbita al Satélite A1, desde la base Hammaguir en el Sahara.
- 27 de noviembre - Comienzan a entregarse los títulos de propiedad de sus viviendas a las personas que habían cumplido los requisitos exigidos por la Ley de Reforma Urbana.
Diciembre
- 2 de diciembre - Se gradúan con la presencia de Fidel, en el estadio Pedro Marero, 764 maestros del pedagógico Makarenko.
- 5 de diciembre - Fallece el fisiólogo estadounidense Joseph Erlanger, Premio Nobel de Medicina en 1944.
- 15 de diciembre - Muere el escritor inglés Somerset Maugham.
- 16 de diciembre - Fallece el célebre escritor inglés Somerset Maugham.
- 17 de diciembre - Muere la trovadora cubana, María Teresa Vera.
- 22 de diciembre - Nace Luis Alberto Islas, ex-futbolista argentino.
- 29 de diciembre - Gana Australia la Copa Davis de tenis al derrotar a España en la final disputada en Sidney.
Sin fecha conocida
- Yvonne Chaka Chaka (Yvonne Machaka), cantante, compositora, empresaria, humanista y profesora sudafricana.
Fuentes
- Volver arriba ↑ «Expresidente salvadoreño Elías Antonio Saca condenado a 10 años de cárcel por corrupción», artículo publicado el 13 de septiembre de 2018 en el sitio web Cuba Debate (La Habana).
- Volver arriba ↑ «Efemérides», artículo publicado en el sitio web Al Día (La Habana). El leprólogo cubano Miguel Ángel González Prendes nació el 29 de julio de 1910 en San Luis (Pinar del Río) y falleció en La Habana el 19 de abril de 1965, a los 54 años. Se dedicó al estudio de la lepra. Fue director del Sanatorio de San Luis de Jagua. Escribió numerosos trabajos sobre lepra, entre ellos:
- 1963: Historia de la lepra en Cuba. La Habana: Museo de Historia de las Ciencias Carlos J. Finlay de la Academia de Ciencias de la República de Cuba, 1963 (415 páginas).
- 1965: Consideraciones acerca de la lepra. La Habana: Ministerio de Salud Pública, 1965 (136 páginas).
- Volver arriba ↑ Cupull, Adys; y González, Froilán (2010): «A los héroes que cayeron en defensa de la primera revolución socialista de América», artículo del 17 de abril de 2010 publicado en el sitio web Unidad MPT. Lo menciona como Antonio Grosso Pujol.