Historia del municipio Jesús Menéndez (provincia de Las Tunas)

Historia del Municipio Jesús Menéndez (Provincia Las Tunas)
Información sobre la plantilla
EscudoChaparra.GIF
Escudo de Chaparra
Cronología
Período aborigen
Período colonial
Guerra de los Diez Años (1868 - 1878)
Período neocolonial
Desarrollo social y cultural durante la neocolonia
Lucha insurreccional 1952-1958
Período revolucionario
Transformaciones económicas
Transformaciones sociales y culturales

Jesús Menéndez es un municipio de la provincia Las Tunas, su historia comienza en los asentamientos aborígenes establecidos en el territorio, lo que se le denomina etapa precolombina, luego pasa por la ocupación española, las luchas de independencia, la etapa republicana o seudorepública hasta llegar a la etapa revolucionaria.

Ubicación geográfica

Ubicación del municipio Jesús Menéndez, Las Tunas

Es el municipio más oriental de la provincia Las Tunas, antiguo Chaparra, toma su nombre actual a partir de la última división político–administrativa, en octubre de 1976. Su territorio, cuenta con una extensión territorial de 637,17 km2 y una población residente de 50 974 habitantes, de los cuales 35 092 viven en la zona rural, distribuidos en 12 consejos populares.

Limita al norte con el Canal Viejo de Bahamas en el Océano Atlántico. Al este con los municipios Gibara y Calixto García de la provincia Holguín. Al sur con el Municipio Majibacoa y al oeste con el Municipio Puerto Padre de la provincia de Las Tunas.

Las principales localidades del municipio son: Bejuquero, Chaparra, El Batey, El Junco, El Tejar, Guaranal, La Yaya, Loma Alta, La Calera, Laza, Pueblo Viejo, Los Cocos, Salgacero, San Martín, San Agustín, Vedado, Santa María, San Cristóbal, Palo Hueco, La Angelita y Vega de Mano.

Comunidades aborígenes

la llegada de los aborígenes a esta zona y áreas aledañas se enmarca aproximadamente en el año 850 d.n.e., hasta fechas posteriores a 1510, cuando se inicia el proceso de conquista y colonización. En Laza fueron hallados abundantes residuales alimenticios constituidos por vértebras de pescados, restos de jutías, gubias, etc. También medios empleados para labores domésticas o utilitarias como percutores, majadores y otros.

Hachas petaloides

En San Juan se encontraron restos de cerámica, fragmentos de vasijas de barro, así como hechas petaloides. Estas, como se conoce tuvieron fines domésticos y religiosos. En la zona sur del municipio se aprecia un mayor desarrollo, ya que existen residuales en Salgacero, La Macagua y otros, donde se han encontrado objetos de cerámica, algunos en buen estado, así como restos humanos, que forman parte de los fondos del museo local. Está confirmado por referencias bibliográficas, presencia de cavernas y galerías

Se afirma que en la zona norte se asentaron aborígenes de la etapa de apropiación, es decir, cazadores–pescadores–recolectores de la variante Canímar, mientras que en el sur se encontraban individuos de la etapa productiva, o sea, agricultores ceramistas de la variante Baní

Época colonial

Fundación y desarrollo de Chaparra El vocablo Chaparra es de origen vasco o vascuence, lengua hablada por los naturales de la provincia española de Vizcaya y de los pobladores del departamento francés de los Bajos Pirineos. Se escribe txaparra y significa mata, árbol o arbusto. También coche de caja ancha y poco elevada usado antiguamente.

Estación de trenes chaparra

El territorio que comprende el actual municipio correspondió desde los inicios de la conquista y la colonización a la Villa de San Salvador de Bayamo, como parte integral de la llamada costa norte de dicha demarcación.

El documento más antiguo referido a Chaparra data de noviembre de 1716, fecha en que el Ayuntamiento de Bayamo mercedó a los hermanos Salvador y Pedro de la Luz Guillén, un paraje de ese nombre, constituido por hato y corral, conformándose una hacienda, en las tierras que hasta entonces fueran realengas.

En el siglo XVIII Holguín es distinguida con el título de Ciudad, dado el desarrollo que va alcanzando en su poblamiento y economía, por lo que obtiene el 18 de enero de 1752, por Real Cédula de Fernando VI la condición de Ayuntamiento. Chaparra, desde entonces, pasó a esta jurisdicción.

La existencia de la comunicación telegráfica en Chaparra data de la segunda mitad del siglo XIX.

Guerra de los Diez Años (18681878)

En los inicios de la contienda independentista de 1868 y para los efectos del Ejército Libertador, este territorio fue conocido como Zona Occidental de Holguín, bajo el mando del general Julio Grave de Peralta, quien estableció varios campamentos en el sur del mismo.

En la primera incursión a este territorio por una fuerza al mando de Calixto García y Antonio Maceo, el general Félix Figueredo Díaz, refiere que al atravesar Chaparra en la mañana del 13 de abril de 1873 fueron cortadas las instalaciones telegráficas.

El 2 de octubre, la tropa mambisa alcanza otra victoria en Cuatro Caminos de Chaparra, contra fuerzas al mando del coronel Federico Esponda, que ascienden a cerca de setecientos soldados.

Época de la República neocolonial

Al culminar la ‘Guerra del 95]] y por decisión del coronel interventor de Holguín fue creado el municipio de Puerto Padre. Chaparra constituyó uno de sus barrios.

El 17 de octubre de 1899 se constituye la Chaparra Sugar Company, dirigida por el congresista norteamericano Robert Bradley Hawley, quien delegó en el ingeniero civil cubano Mario García Menocal la construcción y puesta en funcionamiento de un central azucarero en Cuba.

Central Chaparra

Chaparra fue el lugar escogido. Se iniciaba así la penetración en gran escala del capital foráneo. El proyecto constructivo se inició a finales de 1899, iniciando su primera zafra el 30 de enero de 1902.

Desarrollo social y cultural

Al sur del central nació El Batey, con un trazado rectangular, constituido por cinco calles dirigidas de este a oeste. Las viviendas son indistintamente de madera o ladrillos, pero de similar estructura: portales corridos, techos de tejas francesas o criollas a dos aguas.

Las instalaciones comerciales estaban distribuidas una cerca de otra. Farmacia, carnicería y panadería, justamente a continuación del pequeño Hotel Pan American propiedad de Doménech y el único que sobrevivió como tal hasta nuestros días.

En Chaparra hubo imprenta desde los primeros años, gracias al perseverante Antonio José Cabrera, quien en sus talleres editó periódicos y revistas como el Eco de Chaparra, Chaparra Social y Chaparra Agrícola.

Revista de Chaparra

La iglesia católica y el Club Chaparra, eran sólo para blancos de adecuada solvencia económica, construcción esta última de grandes proporciones tipo bungalow, de amplios portales corridos a los laterales. Tenía sala de teatro y biblioteca.

Los masones edificaron también su logia a inicios de los años veinte y después fue construida la escuela primaria “José de la Luz y Caballero”, ambas de marcado sello ecléctico. El 12 de enero de 1925 fue inaugurada la escuela “José de la Luz y Caballero”, construida por la empresa azucarera, con una capacidad para 324 educandos, en la que se impartía de primero a quinto grados.

Antigua Escuela José de la Luz y Caballero, actual Casa de la Cultura

Existió además el barrio de los chinos, conocido igualmente como Habana Vieja. Allí radicaba una numerosa comunidad de asiáticos llegados a Chaparra a partir de 1903 para realizar diversas labores en el central, especialmente en las centrífugas.

El ferrocarril surgió con la fundación del central. En 1907 rodó la primera locomotora de vapor a través de los ramales Gibara–Velazco–Chaparra–San Manuel. Se construyeron 400 millas de ferrocarriles, se introdujeron 40 nuevas máquinas, 300 planchas de cargas, 50 carros de pasaje y dos mil carros-jaulas, para caña, un completo servicio telefónico que cubría todas las propiedades de la compañía, se utilizaban 600 teléfonos y mil millas de conexiones. Poco a poco la compañía se fue apoderando de la zona llegando a formar un gran latifundio, que abarcó también las zonas colindantes con Delicias y Puerto Padre.

En el año 1912 hizo su primera zafra, elaborando 182 mil 486 sacos de azúcar. En 1922 estableció récord mundial al producir un millón 46 mil sacos y molió 110 millones 431 mil 34 arrobas de caña.

En 1920 se desarrolla el primer carnaval de la historia de este floreciente batey azucarero, con todo el apoyo de las llamadas fuerzas vivas, que encabeza el doctor Eugenio Molinet y Amorós, administrador general por entonces, de la división oriental de The Cuban American Sugar Mills Company.

La revista Agricultura y Zootecnia recoge en sus páginas una relación de escuelas y maestros de Chaparra, donde se refiere la existencia de siete de ellas en El Batey y Pueblo Viejo, que incluye una de aprendices y una de inglés. Se precisa además, que en la Sociedad La Económica se impartían clases en sesiones diurnas como nocturnas.

El 20 de mayo de 1924 fue fundada la Estación Experimental Agronómica “Chaparra”, dedicada a las investigaciones de la caña de azúcar y al estudio y adaptación de variedades a diversos terrenos, mejoramiento de estas, así como a la incidencia de plagas y enfermedades y la aplicación óptima de fertilizantes y abonos naturales. En ese mismo lugar se estableció la Escuela Agrícola, con el fin de enseñar a los hijos de los colonos distintas técnicas de cultivo y el manejo de equipos e implementos agrícolas.

A finales de la década del 30 Lázaro Peña visitó los centrales Chaparra y Delicias y emite orientaciones que hacen posible que en 1938 quedara organizado el movimiento obrero, desapareció el sindicato vendido a la compañía yanqui, y nació uno representativo de los trabajadores dirigido por los militantes comunistas.

Lucha insurreccional 1952-1958

Al iniciar la ofensiva contra la odiada dictadura y en medio de ese fervor patriótico y combativo se preparan las operaciones en la carretera de Delicias a Chaparra.

Raúl Castro Mercader, con la misión de emboscar un camión artillado del ejército de la dictadura, con esto se iniciarían las acciones previstas. Otras columnas se situaron, una en Loma Blanca y la otra en el Cementerio de Chaparra. La primera atacaría los refuerzos que pudieran llegar de la capitanía de Delicias y la segunda, al mando del teniente Omar Iser Mojena, que se encargaría de enfrentar a los soldados procedentes del cuartel de Chaparra que acudieran en auxilio de los atacados.

Revolución en el poder

Con el triunfo de la Revolución el 1ro. de enero de 1959, el poder revolucionario dedicó sus principales empeños a dar cumplimiento al programa del Moncada y desde esos instantes comenzaron a producirse profundos cambios a escala nacional tanto en el sector económico como en el social, reflejándose así la gran obra iniciada, con la aplicación de medidas y leyes revolucionarias como la nacionalización de empresas, la reforma agraria, la campaña de alfabetización, las que no estuvieron ajenas al desarrollo ascendente en el orden económico y social del municipio.

Transformaciones económicas

El 20 de julio de 1960 por la Resolución No. 195 del Gobierno Revolucionario, firmada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, se interviene el central, decisión que se hace efectiva el 30 del propio mes, para con posterioridad ser nacionalizado. El escuadrón 73 de Delicias fue el que realizó la intervención de los centrales Delicias y Chaparra. Fernando Pérez Zorrilla, designado interventor–administrador, que de inmediato se hizo cargo del Central Chaparra.

El día 2 de enero de 1961 comenzó la molienda en el territorio tunero y se mantuvo por espacio de 131 días. El saldo final de la contienda fue una zafra superior a todas las realizadas durante la década del 50, exceptuando la de 1952. En el éxito alcanzado, se destaca la proeza realizada por el central Jesús Menéndez (Chaparra), el cual rompió su récord capitalista de producción, al producir un millón 222 mil 529 sacos de azúcar de 115 kilogramos.

Transformaciones sociales y culturales

Una fiesta que se hizo tradicional a partir de la nacionalización del central Chaparra en 1960, fueron las llamadas “Fiestas del Millón”, que se desarrollaban al arribarse a la meta del millón de sacos de azúcar producidos por este ingenio, identificado desde entonces con el nombre del glorioso líder azucarero Jesús Menéndez Larrondo.

La Revolución encaró resueltamente el problema educacional e inició en 1961 la Campaña de Alfabetización. El ejército de cartillas y manuales lo integraron en Chaparra 548 personas, entre maestros, alfabetizadores populares, brigadistas Conrado Benítez y Patria o Muerte. El 19 de noviembre de este propio año fuimos declarados Territorio Libre de Analfabetismo.

Chaparra desarrolla el primer carnaval propio en agosto de 1973, que incluye la selección de la Estrella y sus Luceros, desfile de carrozas y comparsas, fuegos artificiales y diversas áreas bailables, donde se presentaron famosas agrupaciones musicales nacionales.

El 9 de septiembre de 1963 inició su primer curso un moderno centro de enseñanza, primera obra educacional construida por la Revolución en Chaparra, la escuela “José de La Luz y Caballero”.

El 4 de abril de 1974 es inaugurado el politécnico “Capitán Orlando Pantoja Tamayo” con capacidad para 500 alumnos dirigido a la formación de técnicos medios en diversas ramas. El 15 de noviembre de 1981 se inaugura un moderno edificio de tres plantas construido en el centro de la zona urbana, donde a partir de entonces radica la secundaria básica “Hubert de Blanck Ortega”.

En la actualidad se cuenta con los siguientes centros de asistencia y servicios médicos y hospitalarios:

• Hospital Piti Fajardo

• Hospital de Salgacero

Policlínico Mario Pozo

• Hogares maternos (2)

• Hogar de ancianos

• Clínica dental

• Casa de pacientes psiquiátricos

• Unidad de higiene y epidemiología

• Central de ambulancias

• Consultorios médicos (94)

Graduación Sede Universitaria de la Salud
Joven Club de Computación y Electrónica

Como parte de la obra de la Revolución por elevar a niveles superiores la cultura de su pueblo y con el fin de informatizar la sociedad cubana se inaugura el 13 de marzo de 1991 el primer Joven Club de Computación y Electrónica, logrando tres las instalaciones de este tipo en el año 2005, donde se han preparado en materias relacionadas con la computación y la electrónica cientos de estudiantes entre niños, jóvenes, adultos y personas con algún tipo de discapacidad. Centros educacionales

• 86 Escuelas primarias

• 5 Esc. Secundarias Básica

• 2 Preuniversitario

• 2 Enseñanza politécnica

• 1 Escuela especial

• 3 Educación de adultos

• 1 Círculo Infantil

• 1 Facultad Obrera Campesina

• 4 Sedes Universitarias

Instituciones culturales
Cine Moncada

• Casa de la Cultura “José de la Luz y Caballero”

• Bibilioteca Pública “Jesús Menéndez”

• Museo “Juan Andrés Cué y Bada”

• Museo “Casa Natal Hermanos Ameijeiras”

• Cine “Moncada”

• Librería “La Novela”

Galería de Arte

• Banda de Música de Concierto

Deporte

Estadio de Béisbol Antonio Barrera Labrada

El deporte en la localidad está vinculado con el pasatiempo nacional, la pelota. El estadio fue construido antes de 1959, tuvo alumbrado para juegos nocturnos. Aquí Omar Linares dio su primer jonrón en Series Nacionales y en fechas recientes se han efectuado juegos de la Series Nacionales, transmitido por Tele Rebelde y narrado por el inolvidable Eddy Martín.

El exclusivo chalet de Menocal tenía una cancha de tenis, el Club Chaparra una de baloncesto y otra se encontraba en el patio de la iglesia católica. Por supuesto que en la zona rural se efectuaban los llamados juegos de manigua en improvisados terrenos. Con carácter masivo y como derecho del pueblo.

Varios son los lauros alcanzados por los deportistas del patio en las diversas disciplinas a nivel de provincia, de país y en eventos internacionales. Entre los más sobresalientes se destacan Miriam Pupo Montero, al ganar la medalla de bronce en salto largo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe efectuado en Ciudad de Panamá en 1970.

El equipo local de pelota se coronó Campeón Nacional de la Liga Azucarera en el año 2002, el pitcher Ubisney Bermúdez Martínez, quien por varias series ha integrado el equipo de pelota que representa a Las Tunas e integró le preselección del equipo Cuba al primer clásico mundial del año 2005. Adán Rosales, integrante del equipo nacional de levantamiento de pesas en la división de 62 kilogramos, ha participado en múltiples eventos nacionales e internacionales y obtenido medallas de Oro y Plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Cartagena, Colombia y medalla de Bronce en el Campeonato Mundial de Qatar.

Alexander Guerrero Pérez, integrante del equipo Cuba en la categoría juvenil de pelota, se tituló Campeón Mundial en el certamen efectuado en China Taipei en el 2004. Se desempeña como jugador de cuadro en el equipo Las Tunas en la Serie Nacional siendo el torpedero regular del conjunto. Es el primer Campeón Mundial de la historia del deporte en el municipio.

Instalaciones deportivas.

• Estadio “Antonio Barrera Labrada”

• Beisbolito “Miguel Pupo”

• Área de Balonmano

• Área de Fútbol

• Gimnasio de Cultura Física

• Gimnasio de Boxeo

• Consejos Deportivos Rústicos (14)

Fuentes

  • Carralero Bosch, Ernesto. (2001). Cronología de Puerto Padre. Las Tunas: Editorial Sanlope.
  • Colectivo de autores. (2010). Síntesis Histórica Provincial. Las Tunas. La Habana: Editora Historia.
  • Comité Estatal de Estadísticas. Las Tunas en cifras. Las Tunas, 1981
  • Datos del Comité Estatal de Estadística del Municipio “Jesús Menéndez”, mayo del 2006.
  • De la Pezuela, Jacobo. Diccionario geográfico, estadístico, histórico de la Isla de Cuba. Madrid, España: Imprenta del establecimiento de Mellado. 1883. Tomo II.
  • Garcés Fernández, Eduardo. Arteaga Pupo, Frank., Guerra Gómez, Sarvelio. (2013). La lucha insurreccional en Las Tunas (1952- 1958). Las Tunas: Editorial Sanlope.
  • Marrero, Víctor Manuel. (1992). Vicente García. Leyenda y Realidad. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
  • Pupo Vázquez, Alberto A. (2010). Las Tunas neocolonial (1898-1952). Las Tunas. Editorial Sanlope.
  • Villafruela Infante, Omar. (2001). Panorama histórico de Chaparra. Las Tunas: Editorial Sanlope.
  • _______ (2009): “En el azúcar de Chaparra”, en Revista Quehacer, No.11, enero – junio.
  • _______ (2019). Chaparra en la Memoria. Las Tunas.