Leptoglossus chilensis (Spinola, 1852)

Chinche de los frutales
Información sobre la plantilla
[[Archivo:‎|260px]]
Clasificación Científica
Nombre científicoLeptoglossus chilensis
Reino:Animalia
Filo:Arthropoda
Clase:Insecta
Orden:Hemiptera
Familia:Coreidae
Hábitat:Argentina, Chile (bosques, matorrales nativos, cultivos agrícolas (frutales) y jardines)

Chinche de los frutales. Especie de insecto perteneciente a la familia Coreidae.

Descripción

Adulto de unos 12 a 15 mm, de color grisáceo a castaño oscuro con grandes patas posteriores de tibias semejantes a hojas. Cabeza prolongada hacia adelante, con ojos negros brillantes, con dos líneas blancas longitudinales post oculares, antenas largas. Tórax con pronoto ancho, lóbulo anterior cubierto por pilosidad corta naranjo ocre, márgenes laterales suavemente curvados hacia atrás dando origen a un ángulo lateral levemente aguzado, lóbulo posterior cubierto por pilosidad grisácea y atravesado por una carena gruesa, márgenes posteriores proyectados hacia adentro. Escutelo relativamente grande cubierto por pilosidad corta grisácea. Hemiélitros largos, cubiertos por pilosidad corta grisácea, clavus cubierto de pilosidad corta naranja ocre, delgadas y membrana más oscura que el cuerpo. Abdomen aplanado en los costados, levemente visible. Patas cubiertas de pelos cortos grisáceos, anteriores más cortas que las medias, estas últimas con borde interno del fémur, espinoso, patas traseras más largas que las anteriores, con cara interna del fémur dentada y tibias con grandes prolongaciones laterales con forma de hojas.

Hábitat y rol trófico

Especie univoltina. Huevos rectangulares color pardo, los depositan en el tejido vegetal y frutos en grupos como cadenas tubulares, desde fines de noviembre a mediados de enero en el centro sur del país. Inverna al estado adulto, en el follaje de vegetación esclerófila. Soporta muy bien las bajas temperaturas, habita bosques y matorrales nativos, cultivos agrícolas (frutales) y jardines donde se alimenta de savia de diversas plantas.

Primera picadura

La picadura fue perpetrada en un individuo masculino de 14 años de edad, en la región posterior de la pierna derecha (más debajo de los gemelos), aproximadamente las 23:00 hrs. en la localidad General Conesa (40°06’S-64°25’W), provincia de Río Negro, Argentina.

La sintomatología registrada fue la siguiente: dolor intenso, como piquetes de alfiler, con una duración de media hora. Pequeñas manchas de salpicadura de sangre alrededor de la picadura. Ardor e irritación fuerte durante una hora y media, y más leve por los siguientes dos días. Aparición de un eritema de 22 mm de diámetro, que persistió durante 2 días, acompañado de una pequeña puntuación en el centro, correspondiente a la penetración de los estiletes.

Conclusiones

Las picaduras de chinches en vertebrados son un hecho relativamente común; no obstante sólo una pequeña parte de estos son los responsables de ellas y se debe a sus hábitos hematófagos. Dentro de estos encontramos a las vinchucas, chipos o chinches besuconas (Reduviidae: Triatominae), las chinches de la familia Cimicidae, cuyos representantes más conocidos son las Chinches de Cama, Cimex Lectularius Linnaeus, 1758 y C. Hemipterus (Fabricius, 1803), y las chinches ectoparásitas de los murciélagos (Polyctenidae). Para los humanos las picaduras de chinches tienen grandes implicancias en la salud, especialmente por la transmisión de la enfermedad de Chagas por los triatómicos, y las infestaciones en casas, hoteles y hostales por las chinches de cama. El resto de chinches usualmente no pican a los vertebrados, salvo de forma adventicia; que parecería asociarse a defensa u obtención de agua y/o solutos (Schaefer, 2000). Cabe destacar que para Coreidae no hay registros formales acerca de picaduras adventicias (Schaefer, 2000).

En el caso de L. Chilensis, creemos que el propósito fue la obtención de agua y solutos, ya que la picadura no se registró en una situación que envolviera la defensa; por otro lado el hecho de que el insecto se encontrara succionando sangre al ser retirado y dejase salpicaduras refuerza esta idea. Desde el 2007 se han registrado una serie de datos informales acerca de picaduras de L. Chilensis a humanos en distintas localidades de Chile, lo cual indica que las picaduras de esta especie probablemente son más habituales de lo que se piensa, pero no han sido comunicadas. En los casos anteriores la sintomatología y evolución de las picaduras no fueron registradas en detalle; no obstante, en todos los casos las personas picadas coincidían en los fuertes dolores producidos. El dolor e irritación podría deberse a las enzimas salivales del insecto, ya que se ha descrito que las enzimas salivales de algunas especies de Leptoglossus causan grandes daños en los tejidos vegetales (Hori, 2000), por lo que tendrían un poder corrosivo. El grupo de riesgo más susceptible a ser picado por Leptoglossus, es el de las personas que trabajan en sectores agrícolas ya que constantemente pueden entrar en contacto con estas especies.

Fuentes