Libia

Artículo de referencia

Libia
Información   sobre la plantilla
Nombre oficial: Estado de Libia.
Bandera libia.png
Bandera
Escudo de Libia.png
Escudo
Mapa de LIBIA.jpg
Mapa o ubicación de Libia
Gobierno
Forma de gobierno:Gobierno provisional del Congreso General de la Nación
Capital:
 • Población:
Trípoli
1,2 000 000
Idioma oficial:Árabe
Presidente del Consejo Presidencial:Fayez al Sarraj
Primer ministroJalifa al-Ghawil
Características Generales
Superficie:1 759 540 km²
Población
 • Densidad
6 530 000 hab
3,1 hab/km²
Moneda:Dinar libio
Gentilicio:libio/a, líbico/a
Horario:UTC+2

Prensa

Libia, en árabe Al-Libia. Es una nación del norte de África, limitada al norte por el Mar Mediterráneo, al este con Egipto, al sureste con Sudán, al sur con Chad y Nigeria, al oeste con Argelia y al noroeste con Túnez, conformada por las antiguas regiones históricas de Tripolitania, Cirenaica y Fezán.

El país se convirtió en colonia italiana el 18 de octubre de 1912 mediante el Tratado de Lausana. Bajo el nombre de Estatuto Libio, su territorio se fue ampliando con conseciones francesas. A pesar de la oposición de de las tribus senussitas del sur, cuyo movimiento de oposición se transformó poco a poco en la conciencia nacional del futuro estado libio, el país fue controlado por Italia hasta finales de la Segunda Guerra Mundial. Ocupado luego por los aliados, algunas provincias quedaron bajo control inglés, francés y norteamericano.

En 1947 Italia renunció oficialmente a su posesión colonial y tras sangrientos enfrentamientos las Naciones Unidas acordaron la independencia de Libia en 1949, la cual se haría efectiva el 1 de enero de 1952. El rey Idris I, proclamó la independencia de algunas provincias recién unidas el 24 de diciembre de 1951 convirtiéndose en Rey de Libia hasta el 1969, año en el que fue derrocado por un golpe de estado militar.

En 1969 el coronel Muamar el Gadafi tomó el poder e implantó un gobierno conocido como Yamahiriyya (Estado de las Masas).

En 2011 la situación política en el país se deterioró rápidamente, a causa de una revuelta que se inició en Benghazi, preparada presuntamente por los servicios secretos franceses. La revuelta dio inicio a una guerra civil. El 19 de marzo de 2011 Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña iniciaron una ofensiva militar. Los ataques se amparaban en una resolución de la ONU que pedía crear una zona de exclusión aérea para “proteger” a los civiles libios.

La ofensiva pasó luego al control de la OTAN y los rebeldes avanzaron con el apoyo de los bombardeos, hasta que a finales de agosto tomaron Trípoli la capital. El día 20 de septiembre la nueva bandera libia fue izada en la ONU, a pesar de que el autodenominado Consejo Nacional de Transición no había logrado aún formar gobierno.

El 20 de octubre Muamar el Gadafi fue linchado mientras intentaba abandonar Sirte, bajo fuego de los rebeldes y la OTAN desde hacía varios días. Su cadáver conducido a Misrata, donde fue exhibido públicamente en una cámara refrigerada, junto al de su hijo Mutassim Gaddafi y el exjefe de la fuerzas armadas Abu Bakr Younu Jabr; para finalmente ser sepultado en una tumba anónima en el desierto.

Un mes después del asesinato del líder libio Muamar al Gadafi, el Consejo Nacional de Transición (CNT) aprobó la formación del nuevo gabinete interino, que tendría como tarea redactar una nueva Constitución y preparar elecciones en junio de 2012.

Historia

Las primeras menciones que aparecen de Libia en la historia, se refieren a los mercenarios libios contratados por el Antiguo Egipto, en el primer milenio a.n.e. El ejército cartaginés de Aníbal Barca también contará más tarde con estos mercenarios que constituirán el punto más fuerte de la infantería de su ejército en su famosa expedición a la península itálica a través de los Alpes. La franja costera del país fue visitada por griegos y fenicios, y dominada más tarde por el Imperio romano, el reino vándalo de Genserico, el Imperio bizantino, los árabes y el Imperio otomano.

Libia italiana

Guerra Italo - Turca

A finales del siglo XIX una importante colonia italiana comenzó a establecerse en Tripolitania y Cirenaica. El gobierno italiano comenzó entonces un grupo de negociaciones en vistas a obtener el apoyo de las potencias europeas en aras de anexarse estos territorios pertenecientes formalmente al Imperio Otomano. En 1887 obtuvo la anuencia de Alemania y en 1902, el gobierno francés realizó declaraciones en las que planteaba que no se opondría a un desembarco de fuerzas italianas en el territorio de Tripolitania, a cambio del apoyo italiano a la expansión francesa en Marruecos, ese mismo año obtendrían también el consentimiento de Gran Bretaña y Austria Hungría y finalmente en 1909 el de Rusia.

La prensa italiana comenzó a presentar a Libia como la "Tierra Prometida" que evitaría la emigración italiana transcontinental y aseguraría el futuro de su población más pobre. Esta campaña, repleta de tergiversaciones, mentiras y verdades a medias presentó a Libia ante el pueblo italiano como un territorio inmensamente rico en minerales, con abundante agua y defendido por escasos soldados otomanos a los cuales odiaba la población local. En 1911 la anexión de Libia era en Italia popular incluso en numerosos sectores de izquierda y sindicalistas.

El 28 de septiembre de ese año, sin consultar al Parlamento el gobierno italiano envió un ultimátun a Turquía exigiéndole el abandono inmediato de Tripolitania y Cirenaica. Bajo el pretexto de ataques a las colonias de italianos en el norte de África al día siguiente el gobierno de Italia le declara la guerra al Imperio Otomano. Los italianos en represalia realizan numerosos actos violentos contra la población civil, los que llevan a que se fomente un sentimiento antiitaliano que desembocará posteriormente en un fuerte movimiento guerrillero apoyado por Turquía.

Omar Mukhtar, el León del Desierto, líder de la resistencia libia contra la ocupación italiana

En el mes de octubre las tropas italianas ocupan sucesivamente Tobruk, Trípoli, Derna, Bengasi y Horns. El 5 de noviembre, aunque sólo controlaba una pequeña franja de la costa Italia declaró su protectorado sobre Libia. El ejército turco se replegó al interior mientras la población local árabe se organizaba en guerrillas y se enfrentaba a los italianos a los cuales declararon la Guerra Santa. Durante las operaciones militares se utilizó por parte de los italianos por primera vez en la historia la aviación de combate. Junto a los aviones los italianos utilizaron también globos y dirigibles en operaciones de exploración y bombardeo. A pesar de la victoria italiana la guerra en Libia se extendía sin poder derrotar definitivamente a los turcos, por lo que el mando italiano decidió golpear a los otomanos en sus posesiones del Egeo y ocupar el archipiélago del Dodecaneso, lo que realizó de forma rápida y efectiva en mayo de 1912. La derrota en las islas griegas acabó con la resistencia turca y se iniciaron negociaciones de paz.

Colonia italiana

El 18 de octubre de 1912 se firmó el Tratado de Lausana, que dejó en manos italianas, Tripolitania y Cirenaica, que fueron unificadas en una sola colonia bajo el llamado Estatuto Libio, rescatando el nombre con que se le conocía en tiempos del Imperio Romano. El territorio colonial italiano en el norte de África fue ampliado luego por concesiones francesas. Desde el punto de vista económico Libia representó muy poco para Italia y la población local se enfrentó a la nueva potencia ocupante en una larga guerra de guerrillas durante la cual el mando italiano realizó grandes masacres contra la población civil.

A pesar del reconocimiento de las potencias el control efectivo de la administración italiana se redujo a la franja costera por la fuerte oposición de las tribus senussitas del sur, cuyo movimiento de oposición se transformó poco a poco en la conciencia nacional del futuro estado libio.

Tras el fin de la guerra, el Conde de Volpi fue enviado a Libia como gobernador, éste lanzó ofensiva contra los rebeldes del sur, actuando a veces sin la aprobación del gobierno italiano. Cuando Benito Mussolini, tomó el poder en Roma los italianos comenzaron a reprimir abiertamente la disidencia libia. Al Conde Volpi, que fue llamado a Italia le sustituyó en el mando el general De Bono, uno de los más destacados miembros del partido Fascista.

La resistencia de los locales se prolongó hasta 1931 en que el líder libio Gran Cheik Omar Mukhtar fue atrapado en una emboscada y cinco días después, tras un juicio sumarísimo ahorcado. En 1932 el ejército italiano ocupó los remotos oasis de Kufra, dando por pacificado el país.

Se inició, a partir de entonces, una colonización poblacional italiana, realizándose un amplio esfuerzo para ganar al desierto tierras de cultivo, construyéndose carreteras y aeródromos. Para Mussolini, que soñaba con la recuperación del Imperio romano, Libia significaba una provincia que había que romanizar, y en donde Tripoli, la capital, debía convertirse en la gran ciudad de esa nueva África romana. Mussolini llegó a realizar un triunfal viaje en 1937 como si de un Emperador se tratara.

El dominio italiano sobre Libia duró hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, conflagración en la que el territorio fue testigo de la lucha entre el Afrika Korps de Rommel, por parte del Eje, y las tropas de Montgomery, por parte de Gran Bretaña. Derrotadas las potencias del Eje, el territorio fue ocupado por los Aliados, que se dividieron el territorio. Las provincias costeras de Tripoli y Cirenaica quedaron bajo control inglés y norteamericano y Fezzan quedó bajo el control de Francia, cuyo territorio pasó a depender de las colonias francesas de Túnez y Argelia.

Reino de Libia

Al concluir la Segunda Guerra Mundial las potencias ocupantes entraron en contradicciones sobre el futuro de Libia. Los franceses expresaron su intención de anexar Tripolitania a Túnez francés, lo que fue objetado por los británicos, quienes durante la guerra contra las fuerzas alemanas e italianas habían acordado con el Emir Sayed el Senussi, que Cirenaica sería independiente a cambio de su apoyo contra las potencias del Eje. Los egipcios por su parte esperaban que el territorio libio les fuera anexado como una provincia, o al menos que se sometieran a negociación las fronteras heredadas del colonialismo italiano. Estados Unidos por su parte apoyó a los británicos en su intención de reconocer la independencia de Libia.

En 1947 Italia renunció oficialmente a su posesión colonial. Los ingleses otorgaron la independencia a Cirenaica, que se convirtió en un nuevo Estado, mientras Tripolítania permanecía oficialmente bajo el control de Italia. Mientras los países árabes comenzaron a presionar para que se creara un estado libio bajo el principio de la unión de Tripolitania y Cirenacia. El sentimiento antiitaliano fue creciendo en la población local de Tripolitania, lo que fue causa de los enfrentamientos sangrientos ocurridos en Tripoli el 17 de febrero de 1948. Ante estos acontecimientos las Naciones Unidas acordaron la independencia de Libia en 1949, la cual se haría efectiva el 1 de enero de 1952. Libia sería el primer estado africano en conseguir su independencia después de la Segunda Guerra Mundial.

La ONU envió una misión a Libia encabezada por el holandés Adriany Pelt, quien organizó las primeras autoridades locales para dar paso a la independencia. En 1950 estas autoridades que representaban a las tres grandes provincias: Cirenaica, Tripolitania y Fezzan se unieron en una Asamblea que proclamó la independencia de Libia, ofreciendo el trono al Emir ayed Idriss El Senussi, quien subiría al trono con el nombre de Idris I.

El rey Idris I, proclamó la independencia el 24 de diciembre de 1951 convirtiéndose en Rey de Libia y ejerciendo un gobierno corrupto y criminal hasta el año 1969, año en el que fue derrocado por un golpe de estado militar.

Gran Jamahiriya Árabe Libia Popular Socialista

El coronel Muamar el Gaddafi tomó el poder en 1969 a través de un golpe de estado he implantó un gobierno que definió como socialista (considerado por sus enemigos de Occidente como autoritario) conocido como Yamahiriyya (Estado de las Masas), un sistema de gobierno directo donde el pueblo ejerce el poder mediante la participación directa y protagónica en las tomas de decisiones (Poder Popular).

Defensor del panarabismo y del islam, Gaddafi fue acusado por los países occidentales de patrocinar el terrorismo y atentar contra objetivos fundamentalmente estadounidenses. Ronald Reagan ordenó el bombardeo de las dos principales ciudades libias, Trípoli y Bengasi, en 1986; en una acción sin precedentes en que por primera vez Estados Unidos utilizaba sus fuerzas armadas con el objetivo de asesinar a un presidente de una nación soberana. En los bombardeos murieron varios civiles, incluyendo una hija de Gaddafi.

Desde 1978 y hasta 1987, existieron conflictos entre Libia y Chad, por la participación de Libia en la guerra civil de Chad. Las fuerzas libias apoyaron a una facción, aportaron tropas y pertrechos en la zona fronteriza y en un momento dado lograron avanzar hasta la capital. Finalmente los chadianos consiguieron que los libios se retiraran de su territorio, en la llamada "Guerra de los Toyota".

A finales de los años ochenta del siglo XX dos aviones civiles fueron destruidos como consecuencia de atentados terroristas, uno en el Reino Unido y otro en África. Estados Unidos, Reino Unido y Francia acusaron a Libia de dichas acciones y emprendieron una serie de sanciones que llevaron al aislamiento del país.

La Unión Africana se formó oficialmente en marzo de 2001, durante una ceremonia llevada a cabo en la ciudad libia de Sirte.

Al iniciarse el año 2003, en virtud del acuerdo económico sobre indemnizaciones alcanzado entre Libia y los países demandantes, Reino Unido y Francia, el Consejo de Seguridad de la ONU levantó las sanciones de 1992 contra Libia.

En mayo de 2006, Estados Unidos anunció la retirada de Libia de la lista de países terroristas y el establecimiento de relaciones diplomáticas plenas. En 2006 y 2007, Francia y Estados Unidos suscribieron acuerdos de cooperación nuclear con fines pacíficos; en mayo de 2007, Tony Blair, primer ministro del Reino Unido, visitó a Gaddafi y luego British Petroleum firmó un contrato "enormemente importante" según se declaró para la exploración de yacimientos de gas.[1]

En diciembre de 2007, Gaddafi realizó dos visitas a Francia y firmó contratos de equipamientos militares y civiles por valor de 10 000 millones de euros. Contratos millonarios se suscribieron con importantes países de la OTAN. Así también como mantuvo contactos y realizó visitas a los principales países capitalistas industrializados.

Guerra Civil

A finales de febrero de 2011 la situación política en Libia se deterioró rápidamente. Numerosas manifestaciones contra el Coronel Gadafi se sucedieron por todo el país, alentadas por los gobiernos occidentales. Varios funcionarios de alto rango decidieron desconocer la autoridad del gobierno y sumarse a la insurrección. Los insurgentes anunciaron la formación de un gobierno paralelo en Bengasi bajo el nombre de Consejo Nacional de Transición. Este gobierno estuvo dirigido por Mustafá Abul Jalil, quien hasta el 21 de febrero se desempeñara como Ministro de Justicia de Gaddafi. Dos meses antes, Amnistía Internacional lo había puesto en la lista de los responsables de violaciones de derechos humanos en África del Norte.

En los dos primeros meses del conflicto los rebeldes dominaron el este del país, basificándose en Bengazi, y algunos puntos aislados del resto del país. La ofensiva del ejército libio, apoyado por la aviación estaba a punto de aniquilarlos cuando se produjo la intervención armada de la OTAN, amparada en una resolución de las Naciones Unidas que les permitía la creación de una zona de exclusión aérea.

Inmediatamente la OTAN violó la resolución de la ONU y comenzó una intervención abierta a favor de los rebeldes, bombardeando por mar y aire las fuerzas de Gadafi y destruyendo su equipamiento, aviación, fuerzas blindadas y líneas de suministros. Esto produjo un viraje radical en la guerra y los rebeldes, en medio de una gran campaña mediática, entraron en Trípoli en agosto. Rápidamente fueron reconocidos por la mayor parte de la comunidad internacional, a pesar de que en varias regiones de Libia aún se combatía.

En octubre, Gadafi fue sorprendido por un bombardeo de la OTAN mientras abandonaba Sirte en una caravana de vehículos. Capturado herido por los milicianos rebeldes fue linchado por estos y su cadáver exhibido públicamente. Tras la muerte del líder libio y la caída de Bani Walid terminó la guerra con la victoria de los rebeldes.

Nuevo gobierno interino

Un mes después del asesinato del líder libio Muamar al Gadafi, el Consejo Nacional de Transición (CNT) aprobó la formación del nuevo gabinete interino, que tendría como tarea redactar una nueva Constitución y preparar elecciones en junio de 2012. El “gobierno de transición, presidido por el primer ministro, Abdurrahim El-Keib, estaba integrado por 25 carteras, encabezadas dos por mujeres.[2]

Poco después de su constitución, el nuevo gabinete anunciaba que había capturado a Saif al-Islam, el hijo mayor de Gadafi. La Corte Penal Internacional en Holanda, anunció rápidamente sus deseos de juzgar a Saif por “delitos de lesa humanidad”, pero el jefe del consejo militar del poblado de Zintan, el coronel Mohamed al-Khabash, dijo que Seif al-Islam quedaría detenido en ese poblado hasta que “se estableciera un sistema judicial en Libia”.[3]

A finales de noviembre de 2011, un informe difundido en la ONU indicaba que al menos 7 mil personas, entre ellas mujeres y niños, muchos de ellos extranjeros, se encontraban detenidos en Libia sin juicio previo y acceso a la protección. El informe, leído por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon añadía que:

“Queda mucho por hacer para poner en orden las leyes de prisión, evitar violaciones de los derechos humanos y asegurar la liberación de aquellos cuyo encarcelamiento no debe continuar”[4]

Amenazas de autonomía

El 6 de marzo de 2012 la región petrolera de Cirenaica, en el este de Libia se declaró como semiautónoma.[5] Miles de líderes tribales y milicianos acudieron a la ceremonia en la ciudad de Bengasi. El Consejo Nacional de Transición aseguró que la iniciativa de una Libia federal lanzada desde Bengasi pone en peligro la unidad del país.

"Hoy como CNT nos extrañamos de esas voces que llaman a la división de Libia e insto a todos los libios a reunirse alrededor del CNT"
Mustafa Abdulyalil, Presidente del CNT

Geografía

Libia, un país esencialmente sahariano, y con una elevación entre los 200 y 600 m. Localizada en África del Norte, entre las coordenadas 25 00 de Latitud Norte y 17 00 de Longitud Este, Libia es uno de los países más grandes de África, ocupando el cuarto lugar con una superficie de 1.775.000 Km2 y el puesto 15 a nivel mundial. Limita al norte con el mar Mediterráneo, al este con Egipto y Sudán, al sur con Chad y Níger y al oeste con Argelia y Túnez. Su capital es Trípoli.

Mapa del Sahara.

Sus características naturales más importantes son la costa mediterránea y el Desierto del Sahara. Con una elevación promedio de entre los 200 y los 600 metros, el país tiene varias montañas que no llegan a formar verdaderas cadenas montañosas, excepto en la región sur, cerca de la frontera con Chad, donde se eleva a más de 2 200 metros el macizo de Tibesti, un grupo de volcanes no activos que forman una cordillera. Las montañas del Tibesti son las más grandes y altas del Sáhara.

Debido a que el desierto, las llanuras pedregosas y los mares de arena ocupan aproximadamente el 95% de la superficie de Libia, una franja costera relativamente estrecha y algunas regiones del sur, son las zonas agrícolas más productivas.

Clima

En Libia se pueden encontrar has cinco zonas climáticas diferentes, pero la mayor influencia la tiene la franja de la costa mediterránea con veranos secos e inviernos relativamente húmedos y las condiciones predesérticas y desérticas hacia el sur a medida que se interna en el Sahara, con altas temperaturas durante el día que se reducen significativamente en la noche.

Menos del 2% del territorio libio recibe lluvias suficientes para practicar la agricultura, ocurriendo las mayores precipitaciones en la zona de Jabal al Akhdar de Cirenaica con hasta 600 milímetros anuales. Las precipitaciones a menudo son erráticas llegando a transcurrir grandes intervalos de tiempo entre una temporada lluviosa y otra. En 1987 el gobierno de Muamar el Gadafi, tomando en cuenta la escasez de los recursos hídricos tomó medidas para el ahorro del agua y construyó una serie de presas en ramblas, que a la vez que permitían el almacenamiento de agua, controlaban las inundaciones y la erosión.

Vegetación

La mayor parte de la superficie de Libia está desprovista de vegetación natural o sólo aparece de forma dispersa. En los oasis esparcidos crecen palmeras datileras, así como olivos y naranjos, y en las áreas elevadas se encuentran juníperos y lentiscos.

Fauna

Entre los animales silvestres destacan los roedores del desierto, como las hienas, las gacelas y los gatos monteses. También son comunes las águilas, los halcones y los buitres.

Economía

La economía de Libia se basa en el petróleo, que constituye la práctica totalidad de sus exportaciones (95%). Libia pertenece a la OPEP desde su fundación. Es la fuente de ingresos más importante, 50% de los ingresos estatales y 25% del PIB. Así mismo hay industria relacionada con el petróleo y de refino, energía, bienes de consumo, cemento y textil.

La economía de Libia es la sexta de África, después de las de Sudáfrica, Nigeria, Egipto, Argelia y Marruecos.

El Dinar libio es la unidad monetaria del país. El Banco Central de Libia, es el banco emisor de la nación, regula créditos y supervisa el sistema financiero.

Ingenierías

En Libia se construye el Gran Río Artificial, uno de los proyectos de ingeniería más grandes y costosos (unos 24.000 millones de dólares) de la humanidad. Comprende la instalación de inmensas tuberías para transportar el agua de los acuíferos fósiles del Sáhara (depósitos naturales subterráneos de cuando el desierto era una fértil sabana y bosques) desde el sur del país hasta la costa, donde se concentra la población.

En la región de Kufra, al sur del país, existe un importante proyecto hídrico y de irrigación que pretende desarrollar los cultivos de vegetales en el desierto. El riego se hace con agua subterránea, ya que las lluvias en la región son prácticamente inexistentes. La irrigación se lleva a cabo a través del sistema radial. El oasis de Kufra es una de las creaciones humanas que mejor puede verse desde el espacio. Cada círculo tiene aproximadamente 1 km de diámetro.

Agricultura

El territorio cultivable de Libia se encuentra en la zona norte, en la región de Tripolitania. El 15% de la población activa de Libia, trabaja en la agricultura. Los principales cultivos en Libia son de:

Solo el 1.2% del Territorio Libio es de suelo cultivado, el 0,2 % de manera permanente, teniendo que importar el 75% de los alimentos consumidos en el país.

Recursos naturales

El principal recurso natural de Libia es el petróleo. También explotan gas natural, yeso, hierro, caliza, sal marina y potasio.

Turismo

Leptis Magna
Oasis

Una de las fuentes de ingreso de Libia es el turismo. El clima cálido de las zonas costeras y las ruinas de romanas y griegas son un potencial atractivo para el desarrollo del turismo. Dentro de sus grandes tesoros Arqueológicos se encuentra la llamada "Novia Blanca del Mediterráneo", es el nombre que antiguamente recibía Trípoli. Dentro de sus obras más Importantes de interés turístico se encuentran: el Zoco de al-Mushir, La Torre del Reloj, el arco de Marco Aurelio, el teatro de Sabrantha y La puerta de Bad Draghut con su mezquita. Se debe a las exploraciones arqueológicas, el descubrimiento de las ruinas del puerto de Leptis Magna, el mejor conservado de los puertos mediterráneos.

Otro tesoro arqueológico es el de la ciudad romana de Sabrata, fundada por los fenicios y en la cual se encuentra el teatro con 108 columnas corintias con capacidad para 5.000 espectadores. Las ruinas griegas y romanas conviven con una cultura musulmana y árabe que el gobierno de Ghaddafi se ha encargado de conservar y potenciar. La ciudad-oasis Ghadames conjuntamente con Leptis Magna han sido declaradas por la Unesco patrimonios de la humanidad.

Comercio exterior

El petróleo, los productos derivados y el gas natural constituyen la práctica totalidad del comercio exterior libio; estas exportaciones van dirigidas principalmente a Italia, Alemania, España, Francia y Sudán. Por su parte importa maquinarias, equipos de transporte, alimentos y bienes manufacturados de Italia, Alemania, Reino Unido, Francia y Túnez.

Demografía

Tripoli capital

La población nativa de Libia es principalmente de origen berebere y árabe, la cual representa el 97% de la población. Las minorías, el 3% restantes, están constituidas por griegos, malteses, italianos, tunecinos, egipcios, pakistaníes, turcos e indios.

Libia posee una población de 6.530.000, con una tasa de crecimiento anual del 3,7%, la cual se ubica entre las más altas de África. La densidad de población es del 3,1hab/km2. El 86% de la población es urbana y el 14% rural. La esperanza de vida al nacer es 65 años, siendo mayor en la población femenina (67 años), que en la masculina (63%. La tasa de mortalidad infantil es de 58 fallecidos por cada mil nacimientos. La tasa de alfabetización es de 76,2 %.

Religión

Mezquita Gadames

El Islam es la religión del estado, la practica el 97% de pueblo. Alrededor de 1840 hubo un movimiento reformista basado en la comprensión profunda del Corán (libro sagrado de los musulmanes) y de las tradiciones del profeta Mahoma.

Idioma

La lengua oficial es el árabe. El inglés y el italiano son ampliamente comprendidos en las principales ciudades.

Desarrollo social

Transporte

Las carreteras que discurren principalmente a lo largo de la costa, conectando Trípoli con Túnez, Bengasi, Tobruk y Alejandría; también existen carretera que conectan con ciudades en el sureste y suroeste. En total, Libia tiene aproximadamente 83.200 Km de carreteras, de las que el 52% están pavimentadas. Las Líneas Aéreas Árabes de Libia ofertan tanto vuelos nacionales como internacionales. Varias líneas aéreas internacionales cubren el servicio entre Trípoli y Bengasi. Los principales puertos son los de Trípoli, Bengasi, Tobruk, Misratah.

Comunicaciones

Los sistemas de correos y telecomunicaciones de Libia están estatizados. El sistema telefónico interno consta de sistema de microondas, cable coaxial y un sistema de satélite con 14 estaciones terrenas. El país cuenta con 21 emisoras de radio y 1,2 millones de receptores; con 12 estaciones de televisión y 730.000 aparatos. Libia posee cuatro periódicos, incluido el Al-Fajr al-Jadid, que se edita en Trípoli, con una tirada aproximada de 71.000 ejemplares.

Cultura

La vida cultural Libia gira en torno a sus tradiciones populares. Celebran festivales de música y danza.

Uno de los festivales más importantes es el Ghadames se celebra cada año que debido a su autenticidad ofrece la mejor de las oportunidades para conocer la realidad cultural de Libia, se trata del festival folklórico internacional, que está considerado como uno de los acontecimientos turísticos más importantes de Libia. Durante los días que dura el festival se concentran en la antigua ciudad de Ghadames distintas y muy variadas manifestaciones artísticas relacionada con la vida y costumbres de esta zona del país. Entre otras actuaciones y actividades se pueden observar danzas folclóricas y muestras de artesanía local.

Música

La música tradicional es típicamente árabe, esta basada en la combinación de flautas y tambores.

Principales festividades

Las principales fiestas son el Islam, y las fiestas nacionales propias.

Los días festivos oficiales son:

  • 2 de marzo (Declaración de Jamahiriya).
  • 11 de junio (evacuación de las bases militares extranjeras).
  • 1 de septiembre (Día de la Revolución)
  • 26 de octubre (Día de Duelo); este día se conmemora a los Libios asesinados o exiliados por Italia, se cierran hasta las fronteras y no se pueden hacer llamadas Internacionales.

Comidas típicas

La cocina Libia, tiene el cuscús como plato principal. Como herencia de la dominación Italiana han quedado en su dieta numerosos platos de pasta, siendo el macarrón la estrella. La carne de cordero es la más tradicional, seguida de la de camello. Casi todas las comidas se acompañan de una sopa picante que suelen contener pasta y cordero. En el interior se pueden probar platos típicamente saharianos como el ftaat hechos con pastelitos de trigo cubiertos de carne y salsa. En la costa se puede comer pescado de primera calidad.

Enlaces externos

  • Libia(Información general de Libia)

Referencias

Fuentes