26 de octubre
Octubre ← Septiembre — Noviembre → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
Acontecimientos
- 1520: Carlos I de España es elegido sacro emperador romano.
- 1540: Al valle del río Copiapó (unos 800 km al norte de la actual ubicación de Santiago de Chile) llegan 1200 hombres al mando de Pedro de Valdivia, tras cruzar a pie el desierto de Atacama.
- 1810: En Cuba se desata la Tormenta de la Escarcha Salitrosa (que durará 12 días, hasta el 10 de noviembre). En La Habana se hunden 70 buques. El mar inunda la calle Obispo, y los botes navegan por esa calle hasta frente a donde después estaría la librería La Moderna Poesía. El mar pasa 8 varas sobre las astas de las banderas de las fortalezas de la villa.
- 1811: En Buenos Aires (Argentina), el Gobierno revolucionario decreta la libertad de imprenta para la prensa.
- 1838: En la ciudad de México, el cadáver de Agustín Iturbide («emperador» de México), es trasladado a la Catedral.
- 1843: En la gobernación de Cuba (en podre del Imperio español), el general español Leopoldo O'Donnell asume la gobernación.
- 1863: Se crea el movimiento internacional Cruz Roja.
- 1863: En la taberna Freemason's, de la ciudad de Londres (Reino Unido) se crea el fútbol moderno. Ebenezer Cobb Morley inició una serie de seis reuniones entre doce clubes de distintas escuelas con el objetivo de crear un código de football universal y definitivo, que tuviera la aceptación de la mayoría. Finalizadas las reuniones, el 8 de diciembre, 11 de los 12 clubes lograron el consenso para establecer 14 reglas, el cual recibiría el nombre de fútbol asociación, solo el club Blackheath se negó a la creación de estas reglas, que más tarde se convertiría en uno de los creadores de otro famoso deporte, el rugby.
- 1868: En Pino de Baire (provincia de Oriente), se produce la primera carga al machete del Ejército mambí (al mando de Máximo Gómez) contra los españoles.
- 1885: En París (Francia), Louis Pasteur preseenta ante la Academia de Ciencias de Francia sus trabajos sobre inmunización contra la rabia.
- 1900: Es comprobada la tesis del científico cubano Carlos J. Finlay sobre el agente trasmisor de la fiebre amarilla por la comisión médica estadounidense para el estudio de la enfermedad en Cuba, presidida por el bacteriólogo y mayor Walter Reed.
- 1905: Suecia reconoce la independencia de Noruega.
- 1909: En la estación de trenes de Harbin (en Manchuria), el nacionalista coreano An Jung-Geun (30) asesina al primer ministro japonés Itō Hirobumi (68), quien estaba dirigiendo la invasión japonesa contra Corea.
- 1920: En México, la Cámara de Diputados mexicana confirma en su cargo de presidente de la República al general Álvaro Obregón.
- 1940: Realiza su primer vuelo el avión estadounidense North American P-51 Mustang.
- 1944: Termina la batalla del Golfo de Leyte.
- 1946: Es inaugurado el estadio del Cerro en La Habana, inicialmente se le denominó Gran Stadium de La Habana o Estadio del Cerro, a partir de 1961, se le nombró Estadio Latinoamericano, en aquel momento con una capacidad de 35 000 aficionados, en la actualidad puede asimilar unos 55 000.
- 1949: Llega a La Habana (Cuba) desde Mérida (México) la actriz mexicana María Félix.
- 1954: Comienza en Cuba un curso de espeleología, dirigido por Antonio Núñez Jiménez.
- 1955: En Vietnam, el general Ngo Dinh Diem proclama la «República de Vietnam del Sur», un Estado títere con capital en Saigón, acumulando sobre sí los cargos de jefe de Estado y jefe de Gobierno.
- 1958: En la provincia de Las Tunas (Cuba), los rebeldes atacan la junta electoral de la localidad de Puerto Padre.
- 1958: En la provincia de Las Villas (Cuba), las tropas del comandante Ernesto Che Guevara ocupan el cuartel de Güinía de Miranda.
- 1958: En un globo aerostático, a 460 metros de altura, sobre el área 5 del sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 2:20 de la madrugada (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Sanford, de 4,9 kilotones. Es la bomba n.º 187 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992. A las 8:00, en otro globo y a la misma altitud detonó la bomba atómica De Baca, de 2,2 kilotones.
- 1959: En Cuba se crean las Milicias Nacionales Revolucionarias.
- 1959: En La Habana, el comandante Camilo Cienfuegos pronuncia su último discurso ante el pueblo congregado en el Palacio Presidencial.
- 1959: En La Habana, la revista Verde Olivo publica el artículo del comandante Ernesto Che Guevara «Indonesia y la sólida unidad de su pueblo».
- 1960: En El Salvador, el presidente José María Lemus es derrocado por un golpe de Estado, y en su lugar, se instala una Junta de Gobierno que se mantendría en el poder durante tres meses.
- 1965: En Londres (Reino Unido), el grupo británico de rock Los Beatles reciben la Orden del Imperio Británico por su contribución a la música de ese país.
- 1965: En Indianápolis (Estados Unidos) se encuentra el cuerpo de Sylvia Likens en un mugriento sótano del 3850 de East New York Street. La muchacha, de 16 años, había sido torturada y violada hasta la muerte por Gertrude Baniszewski y sus hijos, así como varios adolescentes y adultos del vecindario.
- 1966: En el estadio Santiago Bernabéu (Madrid), el club de fútbol Peñarol (de Uruguay) derrota 2-0 al Real Madrid (de España) en la final de la Copa Intercontinental de Fútbol.
- 1970: Celebra el boxeador Mohammed Alí, el regreso al cuadrilátero venciendo en Atlanta a Jerry Quarry, por nocáut en el tercer asalto.
- 1971: En Nueva York (Estados Unidos), la República Popular China ingresa en la ONU (Organización de las Naciones Unidas).
- 1971: Arriba al aeropuerto José Martí (en La Habana) Alexei Kosygin (primer ministro de la Unión Soviética).
- 1971: En La Palma (Canarias), entra en erupción el volcán Teneguía.
- 1972: En California (Estados Unidos) comienzan las visitas guiadas a la cárcel de Alcatraz.
- 1975: Conquista Cuba el segundo lugar en los Juegos Deportivos Panamericanos, celebrados en Ciudad México, la representación criolla logró 56 medallas de oro, 45 de plata y 33 de bronce.
- 1976: En Miami (Estados Unidos) los terroristas cubanos Freddy Lugo y Hernán Ricardo ―autores del crimen de Barbados organizado por la CIA estadounidense― son deportados a Venezuela.
- 1982: Colombia rechaza oficialmente la organización del Campeonato Mundial de Fútbol de México 1986.
- 1984: En Bolivia, el presidente Hernán Siles-Zuazo inicia una huelga de hambre de cuatro días para intentar conseguir un clima de paz y reflexión en el país.
- 1989: En Cuba se inaugura el Jardín Botánico Nacional.
- 1994: Isaac Rabin y Abdelsalam al-Majali firman el tratado de paz entre Israel y Jordania.
- 1997: Cuba se adhiere al convenio internacional sobre la protección física de los materiales nucleares.
- 1998: En Brasilia (Brasil), Ecuador y Perú firman un acuerdo permanente de paz e integración fronteriza.
- 1998: En Honduras, el huracán Mitch causa graves daños.
- 1997: Concluye en Budapest (Hungría) el IX Campeonato Mundial de Boxeo Aficionado con el triunfo de Cuba, mediante los títulos de Maikro Romero en 48 kg, Manuel Mantilla en 51 kg, Alfredo Duvergel en 71 kg y Félix Savón en 91 kg.
- 2001: En Irán se inauguran, a pesar de la guerra, los Juegos Femeninos Musulmanes, con la presencia de más de 200 mujeres atletas de origen musulmán, entre ellas afganas y estadounidenses.
- 2001: En Estados Unidos, el presidente George W. Bush firma la resolución 3162 ―o Ley Patriótica―, que brinda ilimitados poderes a la policía, la CIA y el FBI.
- 2002: En Cuba se celebra la I Olimpiada del Deporte Cubano.
- 2004: Rockstar Games y Rockstar North, sacan al mercado el videojuego Grand Theft Auto: San Andreas.
- 2006: En Buenos Aires, la venezolana Mayré Martínez se convierte en la primera Latin American Idol.
- 2009: En Estados Unidos se formatean todos los servidores de la empresa GeoCities, borrando millones de sitios web gratuitos.
- 2010: Asegura Cuba la cima del grupo A de la Copa Intercontinental de béisbol al ganarle a Taiwán 2 a 0.
- 2010: En el estadio Romer Fernández (en Panamá), Cuba juega un tope amistoso de fútbol contra Panamá.
- 2010: Regresa a los entrenamientos el campeón mundial y olímpico de 100, 200 y 4 × 100 metros.
- 2012: Microsoft lanza un nuevo sistema operativo: Windows 8
Nacimientos
- 1685: Doménico Scarlatti, compositor y clavecinista italiano (f. 1757).
- 1790: Antonio Valero de Bernabé, militar independentista puertorriqueño (f. 1863).
- 1856: José Ortega Munilla, escritor y periodista cubano-español (f. 1922), padre del ensayista y filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955).
- 1864: José Gregorio Hernández, médico y científico venezolano (f. 1919).
- 1880: Andréi Bely, poeta y novelista ruso (f. 1934).
- 1906: Primo Carnera, boxeador italiano (f. 1967).
- 1908: Miguel Otero Silva, escritor, periodista y político venezolano (f. 1985).
- 1911: Mahalia Jackson, cantante contralto estadounidense de gospel (f. 1972).
- 1913: Charlie Barnet, músico estadounidense de jazz (f. 1991).
- 1914: Jackie Coogan, actor estadounidense (f. 1984).
- 1916: François Mitterrand, político francés, presidente entre 1981 y 1995 (f. 1996).
- 1919: Mohammad Reza Pahlevi, aristócrata y dictador iraní, último sha de Irán (f. 1980).
- 1922: Darcy Ribeiro, antropólogo, escritor y político brasileño (f. 1997).
- 1924: Richard Egües, músico y flautista cubano.
- 1927: Fernando Gutiérrez Barrios, político mexicano (f. 2000).
- 1943: Olga Fernández Ríos, historiadora, catedrática y ensayista cubana.
- 1943: Lázaro Barredo (71), periodista cubano, director del diario Granma entre 2005 y 2013 (f. 2020).
- 1955: Baltasar Garzón, juez español.
- 1959: Evo Morales, político boliviano, 84.º presidente de Bolivia.
- 1960: Carmen León Guerra, periodista y filósofa cubana.
- 1972: Tom Hooper, cineasta británico.
Fallecimientos
- 899: Alfredo el Grande, rey inglés.
- 1440: Gilles de Rais, asesino serial y mariscal francés (n. 1405).
- 1608: Juan Pantoja de la Cruz, pintor español (n. 1553).
- 1873: Francisco Aranda, político venezolano.
- 1890: Carlo Collodi (Carlo Lorenzini), periodista y escritor italiano (n. 1826), autor del libro infantil Pinocho.
- 1890: Antonio Raimondi, geógrafo italiano (n. 1824).
- 1911: José Dolores Poyo, político cubano, colaborador de José Martí en la creación del Partido Revolucionario Cubano.
- 1929: Aby Warburg, historiador del arte y ensayista alemán (n. 1866).
- 1956: Walter Gieseking, pianista y compositor franco-alemán (n. 1895).
- 1972: Ígor Sikorski, aviador soviético, pionero de la aviación (n. 1889).
- 1982: Valerio Zurlini, cineasta italiano.
- 1987: Herbert Anaya Sanabria, activista y abogado salvadoreño, defensor de los derechos humanos (n. 1954), asesinado frente a sus hijos por el Gobierno de El Salvador.
- 1990: Guillermo García, ajedrecista cubano; accidente automovilístico (n. 1953).
- 1998: Edmundo Concha, ensayista, crítico literario, catedrático y columnista chileno.
- 2007: Arthur Kornberg, bioquímico estadounidense, premio Nobel de Medicina en 1959 (n. 1918).
- 2010: Andy Holmes (51), remero olímpico británico.