¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
EcuRed:Notificar errores/Archivo 2016

de otros años (desde 2012)
* EcuRed:Notificar errores (2012-2015)
* EcuRed:Notificar errores (2016), que es esta página.
* EcuRed:Notificar errores (2017)
* EcuRed:Notificar errores (2018)
* EcuRed:Notificar errores (2019)
Para guglear algún tema dentro de estas páginas de notificación de errores archivadas y dentro de la actual:
1) Haga clic aquí.
2) Se abrirá la página de Google.
3) En el cuadro de diálogo donde dice:
«FIDEL site:ecured.cu/EcuRed:Notificar_errores»,
reemplace la palabra «FIDEL» por las palabras que esté buscando (sin importar si las escribe con mayúsculas o minúsculas).
4) Haga clic en la lupa que aparece a la derecha de ese cuadro de diálogo.
A todos los colaboradores que escriben en esta página
- Esta página es exclusivamente para:
- pedir una fusión (en caso de que usted haya detectado dos artículos repetidos dedicados al mismo tema) o bien
- notificar errores en algún artículo.
- Si desea escribir en esta página, deberá iniciar sesión en Ecured (o sea que usted ya debe ser «colaborador»). Si aún no es colaborador, deberá crearse una cuenta. Las cuentas en Ecured son gratuitas.
- En esta página de notificación de errores (y también en cualquier página de discusión) usted deberá firmar lo que escriba.
- La firma puede efectuarla de dos maneras:
- copiando y pegando el siguiente código: ~~~~
(note que son solo cuatro virgulillas [~]),
o bien - dando clic en el botón "Firma y fecha" que se encuentra en el menú Wikitexto del editor de Ecured.
- copiando y pegando el siguiente código: ~~~~
- No olvide guardar los cambios (haciendo clic en el botón "Guardar la página").
- Cuando su notificación sea atendida, le informaremos de la solución (en la página de discusión de usted).
Sumario
[ocultar]- 1 Datos para actualizar el artículo Ensemble Vocal Luna
- 2 Tawakkul Karman es una mujer
- 3 Airbus A321
- 4 MINBAS Y MINEM
- 5 Se deben fusionar los historiales de los artículos The Milton Hotel y The milton Hotel
- 6 Fusionar el artículo "María Elena Walsh Monsalvo" (incorrecto) con "María Elena Walsh" (correcto)
- 7 Cambiar "Cantantes uruguayos" por "Cantantes de Uruguay"
- 8 Corregir categorías de cantantes de varios países
- 9 Categoría: Abusos a los derechos humanos
- 10 Cinco errores en el nombre de la Categoría:Libro científico - técnico
- 11 Dermatitis de contacto
- 12 Platos sencillos con vegetales
- 13 Fusionar dos artículos acerca de Prokófiev
- 14 Fusionar "La Serenata (periódico)"
- 15 Borrar por borrar
- 16 Trasladar José R. Reyes Corrales a José Ramón Reyes Corrales
- 17 Destruir el artículo Internacionalistas Sandinences
- 18 Error en fecha de nacimiento
- 19 Reordenar subcategorías
- 20 El artículo se debe llamar LSD, no Lysergic Acid Diethylamide
- 21 El artículo se debe llamar SS, no Schutzstaffel
- 22 La abreviatura de ‘antes de nuestra era’ no es a.n.e. sino a. n. e.
- 23 Fusionar Louis Jacques Mandé Daguerre con Louis Daguerre
- 24 Fusionar Nicéphore Niepce con Joseph Nicéphore Niépce
- 25 Fusionar Charles Aznabour con Charles Aznavour
- 26 Eliminar categorías casi sin uso
- 27 No se deben crear categorías que no contengan artículos
- 28 Eliminar categorías
- 29 Fusionar los historiales de los artículos Toledo (España) y Ciudad de Toledo
- 30 Ya fusioné los dos artículos Máquina herramienta y Máquinas herramientas, ahora hay que fusionar sus historiales
- 31 Error de ortografía en el software de EcuRed
- 32 Enlaces mal formados en pagina de Ernesto_Luís_Baracaldo_Valdivia
- 33 Trasladar categorías
- 34 Trasladar Leyes (o Lemas) de Kirchhoff a Leyes de Kirchhoff
- 35 Trasladar olmecas a cultura olmeca
- 36 Trasladar Etrusca a Cultura etrusca
- 37 Destruir el artículo Masacre en tumeremo
- 38 Trasladar categorías
- 39 Trasladar SIDA a sida
- 40 Trasladar Métodos Anticonceptivos a Método anticonceptivo
- 41 No puedo editar mi página
- 42 Trasladar la categoría "Cantante español" a "Cantantes de España"
- 43 Borrar el borrador de un artículo
- 44 Trasladar la categoría "Rey de Italia"
- 45 Se debe crear la categoría Compositores de España
- 46 Trasladar categorías
- 47 El artículo Hannah Montana se debe trasladar a Miley Cyrus
- 48 Trasladar el artículo Joaquim Monzó Gómez a Quim Monzó
- 49 Se debe corregir un texto del sistema
- 50 Trasladar artículo sobre Rasputín
- 51 Trasladar Número Atómico a Número atómico
- 52 Trasladar categorías
- 53 Trasladar Quistes Ováricos a Quiste ovárico
- 54 Trasladar Laparascopia a Laparoscopia
- 55 Eliminar una redirección
- 56 Cambiar nombre de la página "Puntuaciones de contribuciones" por "Puntuaciones de los colaboradores"
- 57 Trasladar categorías
- 58 Categorizar la categoría Personas de Cuba
- 59 No funciona la plantilla {{Destruir}}
- 60 Se deben fusionar las categorías "Profesiones" y "Oficios" en la categoría "Personas por actividad"
- 61 Se debe borrar la categoría "Oficios" de la categoría "Escultores cubanos"
- 62 Se debe trasladar la categoría "Sacerdote español" por "Religiosos de España"
- 63 Se debe destruir la categoría "Categoría:Cuba. Agrupación musical"
- 64 Se debe trasladar la categoría "Programas Humorísticos de Televisión de Cuba" a "Programas humorísticos de televisión de Cuba"
- 65 Se debe crear la categoría Políticos de Puerto Rico
- 66 Se deben destruir dos categorías
- 67 Se debe destruir la categoría Guerrillero guatemalteco
- 68 Destruir varias categorías vacías y con errores de ortografía
- 69 Trasladar categorías sobre Holanda
- 70 Se deben destruir las categorías vacías
- 71 Se deben destruir categorías vacías y "anidadas"
- 72 Trasladar categoría Cuba. Sitios arqueológicos
- 73 Destruir categorías
- 74 Trasladar una categoría
- 75 Trasladar una categoría
- 76 Destruir una categoría repetida y en singular
- 77 Solicitud de bot (o robot)
- 78 Trasladar la categoría Abogado puertorriqueño a Abogados de Puerto Rico
- 79 Corregir el contenido de la categoría Compositores de Honduras
- 80 Pido la capacidad de crear y editar categorías
- 81 Trasladar categoría "Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes"
- 82 Problemas detectados
- 83 Categorías fuera de lugar
- 84 Nuevo error detectado
- 85 Destruir el artículo "Plácidamente"
- 86 Trasladar el artículo Ígor Stravinsky hacia Ígor Stravinski
- 87 Se debe eliminar la categoría Personas vivas de la categoría Personas vivas
- 88 Problemas con Categorías
- 89 Trasladar categoría "Tipógrafo" a "Tipógrafos"
- 90 Eliminar ocho categorías
- 91 Trasladar "Faraday" a "Michael Faraday"
- 92 Trasladar "Bandera nacional de Rusia" a "Bandera de Rusia"
- 93 Trasladar "Francisco Pascasio Moreno" a "Perito Moreno"
- 94 Eliminar una imagen repetida
- 95 Trasladar Cintas magnéticas (artículo más antiguo) a Cinta magnética
- 96 Trasladar el artículo Giovanni Battista Montini a Pablo VI
- 97 Borrar tres imágenes
- 98 Trasladar la categoría Física Cuántica a Física cuántica
- 99 Arreglar error en nombre de artículo Drenaje hidraúlico"
- 100 Anexo en blanco
- 101 Trasladar Los garifunas hacia Garífuna (etnia)
- 102 Dos artículos repetidos
- 103 Destruir el artículo Yunio, creado por un vándalo
- 104 Redirección errónea de artículos de aviones
- 105 Trasladar el artículo Uchiha Itachi hacia Itachi Uchiha
Datos para actualizar el artículo Ensemble Vocal Luna
Hola quisiera notificar que en los datos del Ensamble Vocal Luna existe desactualización en muchos de ellos. Su directora actual desde el 2011 es Wilmia Verrier Quiñones y muchos de sus integrantes han cambiado, así mismo su recorrido hasta la actualidad sería muy bueno notificarlo.
Gracias
--Wilmarcelo2005 (discusión) 13:59 20 ene 2016 (CDT)
Tawakkul Karman es una mujer
Buenos días, deben revisar la página Tawakkul Karman, es una mujer, pero al parecer la traducción está mal, porque salta de sexo femenino a masculino. Empezando con "Tawakkul Karman es nacido en" (debe cambiarse a "nacida").
--Inessa jc.stgo (discusión) 08:50 4 feb 2016 (CST)
Airbus A321
La página creada por el instructor Arturomoreno con nombre Airbus A321 se creó doble la otra con el nombre de Airbus 321, por favor eliminar la Airbus 321.
--Bettyvert2 jc.cmg (discusión) 12:33 5 feb 2016 (CDT)
MINBAS Y MINEM
El MINBAS tiene su artículo, el MINEM (Ministerio de Energía y Minas) también tiene uno, y realmente el MINBAS no existe, por lo que creo que lo ideal sería eliminar el del MINBAS pues ya le he añadido el contenido de este al del MINEM.
--Reynel A. Rivas Noa (discusión) 10:38 23 feb 2016 (CST)
Se deben fusionar los historiales de los artículos The Milton Hotel y The milton Hotel
Soy un usuario veterano de Wikipedia, y desconozco cómo es el procedimiento aquí en Ecured para fusionar los historiales de dos artículos casi idénticos: "The Milton Hotel" y "The milton Hotel". He corregido el contenido de los artículos, y puse exactamente el mismo texto en ambos. Se debe fusionar el historial de "The milton Hotel" (que tiene una falta de ortogafía: esa minúscula en el nombre propio del hotel) con el historial de "The Milton Hotel".
Gracias,
--Rosarino (discusión) 17:01 8 mar 2016 (CST)
- Buenos días:
- Ya fue atendida su inquietud acerca del procedimiento.
- Yo le escribo para comunicarle, además, que borraré la notificación que nos hizo, al ser atendida su inquietud y que ya fueron fusionados y arreglado el contenido del artículo el cual propusimos sea ampliado con datos de fecha de construcción y otros alusivos a su historia (datos que trae la plantilla y que pudieran ser ampliados).
- Reiterando la bienvenida a nuestras páginas le saluda
- --Edeliochajc (discusión) 13:17 9 mar 2016 (CST).
Fusionar el artículo "María Elena Walsh Monsalvo" (incorrecto) con "María Elena Walsh" (correcto)
En Ecured, los artículos de personajes argentinos ―como Cuchi Leguizamón, Liliana Herrero, Teresa Parodi, Víctor Heredia, Carlos Gardel, Diego Maradona, Julio Cortázar, o Jorge Luis Borges― no llevan el segundo apellido (el apellido materno), porque en Argentina estos no se utilizan (directamente ni aparecen en el Documento Nacional de Identidad). En ese país, el doble apellido más bien es un indicativo de "clase alta" y es mal visto (y objeto de burla) por el resto de la población.
Por eso pido que se fusionen los dos artículos "María Elena Walsh Monsalvo" con "María Elena Walsh" (y "María Elena Walsh Monsalvo" se convierta en una redirección hacia "María Elena Walsh"). Ya unifiqué los textos de ambos artículos, y copié el mismo contenido en ambos.
Saludos cordiales,
--Rosarino (discusión) 10:13 14 mar 2016 (CDT)
- Fusionado el artículo "María Elena Walsh Monsalvo" con "María Elena Walsh".
- Saludos de
- --Edeliochajc (discusión) 22:56 14 mar 2016 (CDT).
Cambiar "Cantantes uruguayos" por "Cantantes de Uruguay"
La categoría Cantantes uruguayos se debería trasladar a Cantantes de Uruguay, así como ya existen otras categorías en plural y sin gentilicio:
- Categoría: Cantantes de América
- Categoría: Cantantes de América Latina
- Categoría: Músicos de Cuba
- Categoría: Cantantes de Cuba
- Categoría: Cantantes de Puerto Rico
Se debe evitar el gentilicio para evitar en el futuro tener que utilizar gentilicios desconocidos y confusos:
¡Muchas gracias!
--Rosarino (discusión) 10:55 14 mar 2016 (CDT)
Corregir categorías de cantantes de varios países
Igualmente sucede con la categoría Cantante brasileño (en singular): se debería trasladar a Cantantes de Brasil (en plural y sin gentilicio), a la que se le debe agregar la categoría "Cantantes de América Latina".
Ya existen otras categorías correctas (en plural y sin gentilicio):
"Cantantes mexicanos" (en plural) se debería trasladar a "Cantantes de México", y se le debe agregar la categoría "Cantantes de América Latina"
De esta manera, dentro de la categoría "Cantantes de América Latina" aparecerán:
- Categoría: Cantantes de Argentina (13 P)
- Categoría: Cantante brasileño (0 P) [cuyos artículos ya puse en la categoría Cantantes de Brasil (12 P), que yo no puedo crear porque no tengo el permiso].
- Categoría: Cantantes de Cuba (113 P, 33 F)
- Categoría: Cantantes de Puerto Rico (1 P)
- Categoría: Cantantes uruguayos (0 P) [cuyos artículos ya puse en la categoría Cantantes de Uruguay, que yo no puedo crear porque no tengo el permiso].
En la categoría "Cantantes de América" deberían aparecer:
- Cantantes de América Latina (5 C, 23 P)
- Cantantes estadounidenses (59 P) [aunque mejor sería, si es posible, que dijera "Cantantes de Estados Unidos"]
Si es posible, sería mejor que borraran la categoría "Cantantes por continente" que no contiene ningún artículo, y sólo contiene la subcategoría "Música de América" (que es incorrecta, ya que la música del continente americano no es un cantante de algún continente.
Se debería agregar la categoría "Cantante por país" [o mejor, si es posible: "Cantantes por país"] a las categorías:
- Cantante español (65 P) [que sería mejor, si es posible, que se llamara "Cantantes de España"]
- Cantante brasileño (0 P) [trasladar a "Cantantes de Brasil"]
Desde ya, muchas gracias.
--Rosarino (discusión) 10:55 14 mar 2016 (CDT)
- Gracias por su notificación, ya fue arreglado el problema.
- Saludos cordiales
- --Lic. Humberto Cardoso Cabrera - Supervisor (discusión) 23:20 26 abr 2016 (CDT)
Categoría: Abusos a los derechos humanos
En 16 artículos se debe corregir una categoría:
- desde Categoría: Abusos a los derechos humano (falta la s final en "humanos")
- hasta Categoría: Abusos a los derechos humanos
Muchas gracias,
--Rosarino (discusión) 20:21 12 abr 2016 (CDT)
- Gracias por su notificación, ya solucioné el error y trabajo en la solución de los otros expuestos.
- Saludos cordiales
- --Lic. Humberto Cardoso Cabrera - Supervisor (discusión) 19:30 26 abr 2016 (CDT)
Cinco errores en el nombre de la Categoría:Libro científico - técnico
En 35 artículos y 1 fotografía se debe cambiar la categoría «Libro de texto» (en singular) por «Libros de texto» (en plural).
En 26 artículos y 1 fotografía se debe cambiar la categoría «Libro científico - técnico» (en singular, y con un espacio incorrecto antes y después del guion) por «Libros científico-técnicos» (en plural y sin espacio).
De acuerdo con las reglas de ortotipografía de nuestro idioma, el guion no debe llevar espacios antes ni después.
Es mejor "libros" (en plural) que "libro", ya que —por su naturaleza— las categorías contienen varios artículos (lo que genera el plural):
- Categoría: Libros por género
- Categoría: Libros adaptados al cine
- Categoría: Libros de autoayuda
- Categoría: Libros de caballerías
- Categoría: Libros de ciencia
- Categoría: Libros de ciencia ficción
- Categoría: Libros de cuentos
- Categoría: Libros de cuentos de fantasía
- Categoría: Libros de música
- Categoría: Libros de poesía
- Categoría: Libros de religión
- Categoría: Libros ficticios
- Categoría: Libros infantiles
- Categoría: Libros religiosos
Gracias,
Rosarino (discusión) 19:49 17 abr 2016 (CDT)
Dermatitis de contacto
Se deben fusionar los historiales de los artículos Dermatitis de Contacto y Dermatitis por contacto en el historial del artículo Dermatitis de contacto.
Gracias.
--Rosarino (discusión) 2:34 18 abril 2016 (CDT)
Platos sencillos con vegetales
El historial del artículo «Platos sencillos con vegetales.» (con un incorrecto punto final en el título) se debe fusionar en el artículo «Platos sencillos con vegetales» (con título correcto).
Gracias.
--Rosarino (discusión) 02:51 18 abr 2016 (CDT)
- Ya fue borrado uno (Platos....con el punto incorrecto al final) y mandado a fusionar el otro. Gracias.
- Saludos de
- --Edeliochajc (discusión) 22:47 18 abr 2016 (CDT).
Fusionar dos artículos acerca de Prokófiev
Se debe fusionar el historial del artículo Serguei Prokofiev (que no respeta la trasliteración usual del idioma ruso al español) en el historial del artículo Serguéi Prokófiev. El otro artículo (Serguei Prokofiev) debe quedar como una mera redirección.
¡Gracias!
Saludos cordiales,
--Rosarino (discusión) 03:26 24 abr 2016 (CDT)
- Se debe fusionar el artículo más nuevo (el último elaborado) que en este caso es al revés de como propuso. Sería entonces mantener a Serguei Prokofiev y los contenidos de Serguéi Prokófiev pasarlos al primero. Después poner nombre correcto a la página que quedó (Trasladar) porque no respeta la trasliteración usual del idioma ruso al español, como usted señala.
- Insisto que ante artículos repetidos, SE QUEDA EL PRIMERO ELABORADO (fecha más vieja que puede ser comprobada en la 1ra línea inferios del historial de los artículos). Esto es así independiente de la calidad del que debe quedarse con relación al que no. Pero quedaría como autor del trabajo la primera persona que escribió sobre el tema. la idea original. Si tiene más calidad el que se hizo después, en vez de ser borrado SE PROPONE FUSIÓN.
- Se trabaja en muchas de sus propuestas. ¡Buenas colaboraciones!
- Saludos de
- --Edeliochajc (discusión) 11:13 24 abr 2016 (CDT).
- Yo en este caso utilicé el criterio que se utiliza en Wikipedia, que ―aunque es más difícil― me parece que es mejor:
- no importa la antigüedad de cada artículo, ya que en las enciclopedias no debe haber ideas originales: las enciclopedias siempre deben basarse en conocimiento creado por otros (por eso se utilizan fuentes o referencias).
- los textos de ambos artículos siempre se deben fusionar. Se debe tener en cuenta la calidad del artículo final (que será una amalgama de ambos artículos). Incluso se deben fusionar si el segundo artículo fuera de menor calidad, siempre hay alguna frase o idea que se puede aprovechar y agregar al artículo más antiguo.
- Espero que este criterio le parezca correcto.
- --Rosarino (discusión) 13:06 25 abr 2016 (CDT).
- Yo en este caso utilicé el criterio que se utiliza en Wikipedia, que ―aunque es más difícil― me parece que es mejor:
- Buenos días: Procedamos con las fusiones en EcuRed como le expliqué. En el tiempo de creación de nuestra enciclopedia hemos discutido muchas veces muchas ideas sobre lo "correcto e incorrecto", "lo justo e injusto", "lo difícil y lo fácil", y otros como "lo ético" y lo que no lo es; aprobamos proceder como le expliqué. Para reclamaciones de autores que le borren su trabajo se procede por los supervisores según este código. Para nosotros sí es justo, correcto y ético respetar el artículo de la persona que creó un artículo si este cumple con las normas y políticas de la enciclopedia aún cuando su calidad pudo ser mejor. Después mejoramos el artículo. Es ahí cuando el espíritu colaborativo que nos rige, se crece, yo domino el tema y lo puedo redactar mejor que el que estoy leyendo: MEJORO EL ARTÍCULO QUE YA OTRO HIZO. Por eso para crear un artículo nuevo se recomienda hacer una búsqueda exhaustiva por si el artículo ya se elaboró. para evitar la duplicidad de ellos. Hay cuestiones objetivas y subjetivas en este asunto por lo que no desechamos las ideas de nadie pero tampoco "borrar" lo que alguien creó con mucho sacrificio, búsqueda de información en su tiempo libre, la mayor parte de las veces sin internet ni otras condiciones; tal vez basado en eso hay algunos chapuceros o chapucerías que no debían estar. Hay que arriesgar. Espero entienda la justeza de nuestro proceder.
- Saludos de
- --Edeliochajc (discusión) 17:32 25 abr 2016 (CDT).
- Estoy 100 % de acuerdo en lo que usted ha dicho con tanto acierto: «No se debe borrar lo que alguien creó con mucho sacrificio, búsqueda de información en su tiempo libre, la mayor parte de las veces sin internet ni otras condiciones».
- A veces un editor crea un artículo porque al investigar con el buscador de Ecurred no escribe el nombre del artículo de la manera exacta en que ya fue publicado (como en este caso el editor que creó el artículo Serguéi Prokófiev no encontró el artículo más antiguo Sergey Prokofieff; eso sucede bastante frecuentemente en Wikipedia (alguna vez me ha sucedido a mí), y veo que aquí en EcuRed también.
- Generalmente el buscador es "inteligente" y puede encontrar un artículo por aproximación. Pero a veces eso no funciona, y un autor se pone a trabajar y con mucho esfuerzo crea el mismo artículo. Entonces estoy de acuerdo en que «no se debe borrar lo que alguien creó con mucho sacrificio, búsqueda de información en su tiempo libre, la mayor parte de las veces sin internet ni otras condiciones». Se debe tomar lo mejor de ambos artículos, y en los párrafos casi repetidos se debe tomar el extracto, o sino entre dos párrafos muy parecidos, se debe tomar el que esté mejor referenciado. En fin: se debe tomar lo mejor de cada uno de los dos artículos, y de esa manera no se perderá nada, y no se "castigará" al usuario que no logró encontrar el artículo antiguo. De acuerdo con la licencia Commons, no se debe borrar el historial en donde han quedado registrados todos los que trabajaron en el segundo artículo, sino que se debe fusionar ese historial con el historial del artículo más antiguo.
- Aunque sea el camino más fácil, en ningún caso se debe eliminar automáticamente el segundo artículo (con su historial correspondiente): por más baja calidad que tenga ese segundo artículo, el trabajo de esos «ecurredistas» debe quedar registrado en el historial del primer artículo.
- Saludos cordiales,
- --Rosarino (discusión) 12:46 27 abr 2016 (CDT).
Fusionar "La Serenata (periódico)"
Se deben fusionar los historiales de "La Serenata (periódico)" con "La serenata (periódico)", y se debe dejar únicamente el artículo con la mayúscula correcta: "La Serenata (periódico)". El otro artículo ―La serenata (periódico)― debe ser una mera redirección a aquel.
Ya he fusionado ambos textos (eran prácticamente idénticos), o sea que en ambos artículos hay escrito exactamente lo mismo.
Muchas gracias,
--Rosarino (discusión) 13:29 27 abr 2016 (CDT)
Borrar por borrar
Hay muchas personas quejándose por el borrado de artículos por errores pequeños, y escribir un artículo lleva su tiempo para que por un ínfimo error que alguien creyó que había lo borren, y como en efecto, se borró también uno que yo había creado (SAMI), estoy seguro, que para muchas personas es importante lo que se escribe en este sitio, y ¿borrar sin al menos contactar a sus autores? Me parece que es importante el respeto.
Sinceramente no creo que ningún moderador deba borrar artículos de biografías de personas ilustres, lugares, ciencia, entre otros, sin siquiera indagar.
Se borró mi artículo por el uso repetitivo de un nombre en la plantilla de ficha de software, sucede que es la única persona inmersa en la creación, desarrollo y diseño del mismo, de hecho, antes de crear el artículo me documenté en el Manual de Estilo y en las Políticas y todo estaba acorde a lo establecido. Ese artículo que se borró trata sobre un sistema informático seleccionado para el Congreso de Informática de este año 2016 en la CUJAE, además se refiere a soluciones para problemas que se enfrentan en todas la entidades de Cuba respecto a la Seguridad Informática.
Si esto se queda aquí, en esta queja, entonces Ecured dice ser una cosa que no es: una enciclopedia de colaboración. ¿Conocimiento con todos y para todos?, discrepo. Si esto queda como una mala decisión unánime que alguien tomó, entonces Ecured no tiene sentido hasta que cambien los moderadores, o al menos se crezcan en sus conocimientos y sean menos omnipotentes. Léase como una crítica constructiva.
--Lazaroernesto 16:42 13 may 2016 (CDT)
Trasladar José R. Reyes Corrales a José Ramón Reyes Corrales
José R. Reyes Corrales debe quedar como una mera redirección (sin historial), y todo el historial de José R. Reyes Corrales se debe trasladar a José Ramón Reyes Corrales, que debe quedar como el artículo completo. Muchas gracias,
Saludos cordiales,
--Rosarino (discusión) 02:00 18 may 2016 (CDT)
- Su propuesta de trasladar José R. Reyes Corrales a José Ramón Reyes Corrales ha sido atendida. Muchas gracias por los avisos, saludos de
- --Edeliochajc (discusión) 10:31 18 may 2016 (CDT).
Destruir el artículo Internacionalistas Sandinences
La palabra correcta no es "sandinences" (con c) sino "sandinenses" (con s).
Además es una redirección (incorrecta) hacia el artículo Luis Canga Borges. Está mal que redirija a esa página porque Internacionalistas Sandinences no es otro nombre de Luis Canga Borges (lo cual sería una razón correcta para redirigir), sino que es una categoría a la que pertenece Luis Canga Borges por haber sido un revolucionario internacionalista y haber nacido en Sandino (Cuba).
--Rosarino (discusión) 02:09 18 may 2016 (CDT)
- Su propuesta ha sido atendida. Muchas gracias por los avisos, saludos de
- --Edeliochajc (discusión) 10:31 18 may 2016 (CDT).
Error en fecha de nacimiento
El periodista y locutor Luis Orlando Pantoja Veitía (n. 1933) nació el 12 de enero, no el 19 de junio.
--Diana Esther Loredo Pantoja (nieta de él), 11:50 19 may 2016 (CDT)
Reordenar subcategorías
En las categorías «Compositores de música infantil», «Compositores de zarzuela» y «Compositores de ópera» se debe cambiar la categoría «Compositor» por la categoría «Compositores por género». De esta manera, en la categoría «Compositor» solo habrá dos subcategorías:
- Compositores por género (3 C, 44 P)
- Compositores por país (2 C)
Muchas gracias,
--Rosarino (discusión) 17:26 19 may 2016 (CDT)
El artículo se debe llamar LSD, no Lysergic Acid Diethylamide
El nombre completo de este artículo debe ser "LSD", porque ese es el único nombre realmente usual de esa sustancia. La expansión [o explicación] del acrónimo (dietilamida del ácido lisérgico) no debe estar en el título del artículo (ya que no es usual) sino en el encabezado del artículo (su primer párrafo).
Saludos cordiales,
Rosarino (discusión) 04:09 21 may 2016 (CDT)
El artículo se debe llamar SS, no Schutzstaffel
Rosarino escribió:
Sucede lo mismo con las SS nazis. El artículo no se debe llamar Schutzstaffel (que es un nombre completamente desconocido para el lector normal) sino SS, que es el nombre usual.
En el cuerpo del artículo se le explica al lector de manera muy didáctica, como para un estudiante de menos de 13 años: «Desde 1933 a 1945, un hombre llamado Adolfo Hitler era el dictador de Alemania».
Muchas gracias,
--Rosarino (discusión) 04:22 21 may 2016 (CDT).
- A propuesta suya los artículos han sido fusionados.
- Saludos de
- --Edeliochajc (discusión) 18:21 23 may 2016 (CDT).
La abreviatura de ‘antes de nuestra era’ no es a.n.e. sino a. n. e.
En todas las abreviaturas, después del punto debe ir un espacio.
Para evitar que algunas letras queden en un renglón y otras letras en otro, se debe utilizar un «espacio duro» ( ) en vez del espacio común en blanco:
a. n. e.
Se puede consultar este tema en varios sitios web:
- «Hora y fecha», artículo con datos extraídos de los nuevas reglas de 2010 en la Ortografía de la lengua española, de la Real Academia Española. Publicado en el sitio web Hispanoteca (Madrid).
- Tuit del sitio RAE Informa, que corrige a.n.e. y propone a. n. e.
Saludos cordiales,
Rosarino (discusión) 05:50 21 may 2016 (CDT)
- Buenos días: En el sitio de la Real Academia Abreviaturas (o Abreviaturas según la RAE) se puede ver el uso de a. C. con el espacio, y en el twit que nos envió se admite el uso menos común (menos común para la academia pero para mi el más común) de "a. n. e.".
- He aprendido mucho con esta indicación suya (la cual he dejado bastante tiempo en la página de notificación para que los usuarios que acceden a esa página con frecuencia pudiesen ver lo señalado).
- Veo que actualmente usted realiza muchas redirecciones por este motivo PERO sin querer está creando redirecciones dobles, porque redirige a una y luego esta a otra. Le ejemplifico: la redirección de 1000 a.C. hacia 1000 a.n.e. no abre el artículo 1000 a. n. e. sino que se queda en la redirección 1000 a.n.e. (porque esta no es un artículo sino una redirección). No pueden haber dobles redirecciones: una redirección debe redirigir directamente a un artículo, no a otra redirección.
- Así que usted deberá editar la redirección 1000 a.C. y escribir que redirija no a 1000 a.n.e. sino a 1000 a. n. e.
- Saludos de
- --Edeliochajc (discusión) 21:49 28 may 2016 (CDT).
Fusionar Louis Jacques Mandé Daguerre con Louis Daguerre
El artículo final debe ser "Louis Daguerre" (el cual es el nombre usual). El otro (Louis Jacques Mandé Daguerre) debe ser una mera redirección.
Saludos,
Rosarino (discusión) 01:13 22 may 2016 (CDT)
- A propuesta suya los artículos han sido fusionados.
- Saludos de
- --Edeliochajc (discusión) 18:21 23 may 2016 (CDT).
Fusionar Nicéphore Niepce con Joseph Nicéphore Niépce
El artículo final debe ser "Nicéphore Niepce" (el cual es el nombre usual). El otro (Joseph Nicéphore Niépce) debe ser una mera redirección.
Gracias.
Rosarino (discusión) 02:17 22 may 2016 (CDT)
- A propuesta suya los artículos han sido fusionados.
- Saludos de
- --Edeliochajc (discusión) 18:21 23 may 2016 (CDT).
El artículo final debe ser "Charles Aznavour" (el cual es el nombre correcto). El otro (Charles Aznabour) debe ser una mera redirección.
Muchas gracias.
Rosarino (discusión) 04:17 22 may 2016 (CDT)
- A propuesta suya los artículos han sido fusionados.
- Saludos de
- --Edeliochajc (discusión) 18:21 23 may 2016 (CDT).
Eliminar categorías casi sin uso
La única función de las categorías es agrupar artículos para que un lector pueda analizar qué artículos existen acerca de un mismo determinado tema.
Primero deben existir muchos artículos (digamos, más de diez) relacionados con una misma categoría. Por ejemplo: "Categoría:Personas de Cuba". Como hay miles artículos sobre personas de Cuba, esa categoría se debe especificar:
- [[:Categoría:Abogados de Cuba],
- Categoría:Escritores de Cuba,
- Categoría:Políticos de Cuba.
Si una de esas categorías ―por ejemplo Escritores de Cuba― tiene demasiados artículos (digamos, más de 200), entonces amerita crear subcategorías:
La categoría "Escritores de Cuba por siglo" contendrá:
- Escritores de Cuba del siglo XVIII,
- Categoría:Escritores de Cuba del siglo XIX,
- Categoría:Escritores de Cuba del siglo XX,
- Categoría:Escritores de Cuba del siglo XXI
Cualquier escritor cubano del siglo XVI o XVII deberá ir en la categoría más general "Escritores de Cuba".
No es correcto primero crear la categoría "Escritores de Cuba del siglo XVII" y después esperar a que se vayan creando artículos sobre esos personajes. No: primero se crean los artículos, y cuando la primera página de la categoría "Escritores de Cuba" se esté por llenar (o sea, que la lista esté alcanzando los 200 artículos) haya más de diez escritores cubanos del siglo XVII, recién entonces se creará la categoría "Escritores de Cuba del siglo XVII".
--Rosarino (discusión) 21:05 22 may 2016 (CDT)
No se deben crear categorías que no contengan artículos
No tiene sentido crear una categoría Categoría:3067 a. n. e. porque no hay ningún artículo que esté relacionado con ese año en particular.
--Rosarino (discusión) 22:55 23 may 2016 (CDT)
Eliminar categorías
Solicito la eliminación de las siguientes categorías, que fueron creadas antes de que hubiera suficientes artículos relacionados con ellas: Acrobacia, Acrobacias y Acróbata. Saludos,
--Rosarino (discusión) 22:55 23 may 2016 (CDT)
Fusionar los historiales de los artículos Toledo (España) y Ciudad de Toledo
Ya he fusionado el contenido de ambos artículos. Los dos eran muy completos, y el trabajo de sus varios editores no debe desaparecer del historial. Para unificar criterios, el artículo se debe llamar Toledo (España), ya que existen otros artículos llamados Toledo (Cuba) y Toledo (serie de televisión).
Saludos cordiales,
--Rosarino (discusión) 22:55 24 may 2016 (CDT)
- Buenos días: ¡hecho! Quedó con el nombre Toledo (España).
- Saludos de
- --Edeliochajc (discusión) 18:43 27 may 2016 (CDT).
No fusionar los artículos sino fusionar sus historiales, que no es lo mismo
Hola, estimado Edeliochajc. He notado que lo que usted hizo con ese artículo Ciudad de Toledo fue borrar todo el texto y reemplazarlo por
- #REDIRECT [[Toledo (España)]]
Pero eso lo podría haber hecho yo.
Creo que no me he hecho entender: yo no pedía que fusionaran los dos artículos, ya que ese fue el trabajo que hice yo (se trata de incluir en el texto del primer artículo, párrafo por párrafo, todo el contenido del segundo artículo).
En cambio yo pedía que fusionaran los historiales de ambos artículos. Eso es algo que ni yo ni usted ni yo podemos hacer. Solo un administrador de EcuRed posee la herramienta informática (que forma parte del software de EcuRed) que permite hacerlo. Esa función se llama "Fusionar Historiales".
Tomo un ejemplo de estos dos artículos Toledo (España) y Ciudad de Toledo:
En el historial del artículo Toledo (España) aparecen ―entre muchas otras― estas dos ediciones:
- 10:43 10 mar 2015 Mayté ciget.cfg (Discusión | contribuciones).. (10 055 bytes) (-5)
- 12:47 7 jun 2014 Nuria jc (Discusión | contribuciones) m.. (10 060 bytes) (0).. (Toledo trasladada a Toledo (España)
En el historial del artículo Ciudad de Toledo aparecen ―entre muchas otras― estas dos ediciones:
- 17:29 29 sep 2014 Candelariaa1 jc (Discusión | contribuciones).. (3336 bytes) (+52)
- 15:36 29 sep 2014 Adelfa jc.heste (Discusión | contribuciones).. (3284 bytes) (+13)
Cuando se termina el proceso "Fusionar Historiales", en el historial del artículo Toledo (España) deben aparecer ―entre muchas otras― esas cuatro ediciones que mostré antes, pero ahora en la misma página, y en orden cronológico:
- 10:43 10 mar 2015 Mayté ciget.cfg (Discusión | contribuciones).. (10 055 bytes) (-5)
- 17:29 29 sep 2014 Candelariaa1 jc (Discusión | contribuciones).. (3336 bytes) (+52)
- 15:36 29 sep 2014 Adelfa jc.heste (Discusión | contribuciones).. (3284 bytes) (+13)
- 12:47 7 jun 2014 Nuria jc (Discusión | contribuciones) m.. (10 060 bytes) (0).. (Toledo trasladada a Toledo (España)
Y como el artículo "Ciudad de Toledo" se ha convertido en una mera redirección, su historial debe contener solamente:
- 19:37 28 may 2016 "Algún Administrador de EcuRed" (Discusión | contribuciones).. (58 bytes) (-13 537).. (Página fusionada con Toledo (España))
Es un tema complicado, espero haber sido claro.
Saludos cordiales,
--Rosarino (discusión) 06:02 28 may 2016 (CDT)
- Buenos días:
- Yo sé lo que usted pedía desde la primera vez que lo hizo (fusión de historiales); incluso explicó las razones que defendía para pedir esa fusión.
- Yo sé que usted podría haber fusionado.
- Yo sabía que en algún momento usted se daría cuenta, de que lo que yo hacía no era lo que usted pedía; porque usted "crea dos artículos iguales, ya fusionados para que al fusionar los historiales el contenido propuesto se quedé como lo envía y estén todas las ediciones (de ambos artículos). ¡Usted ha sido claro!
- Pero usted no se ha dado cuenta que estamos aplicando las políticas de moderación existentes. Le remito a Políticas de Moderación y desearía que comprendiese que si en la fusión está el aporte realizado, el trabajo en sí mismo no se pierde ―aunque sí se pierden los nombres de los que colaboraron con el artículo que se borró―.
- Usted posee vasta experiencia en Wikipedia. Nuestras políticas no son idénticas. Si los colaboradores trabajaron en un artículo existente sin darse cuenta de ello, corren el riesgo de perder el crédito por esas colaboraciones. Si alguien crea un artículo con tema existente que no justifique el nuevo artículo, se arriesga a perder el crédito de su investigación.
- Las razones para la repetición de artículos innecesariamente varían mucho pero afectan la calidad de nuestra enciclopedia. Hay que desestimular esa repetición. Uno de nuestros mayores problemas radica en ello. Se reconoce en el artículo al cual lo remito. En el punto 2 de la sección "Principales problemas en EcuRed" se puede leer:
- * Repetición de artículos. A diario se suben numerosos artículos duplicados a la enciclopedia, lo que viola la política de colaboración, que establece que cuando exista un contenido, este debe ser mejorado con la nueva información disponible y no crear artículos nuevos que respondan al mismo contenido. Se incluye la unión de dos o más términos diferentes para la creación de un nuevo artículo.
- En la sección "Políticas de trabajo ante estos problemas" (punto 1) se puede leer:
- * Borrar TODOS los artículos que sean repetidos, tengan como única fuente a Wikipedia, posean fuentes erróneas o estén sin fuentes.
- En la sección "Políticas de borrado" se enfatiza, entre otras razones que Los artículos que deben ser borrados son aquellos que:"
- * Dupliquen o repitan el contenido de otros artículos ya existentes.
- No hemos borrado por borrar. Usted mismo hizo una selección de cómo debían quedar los contenidos.
- Cuando se propone una fusión es para no perder información como usted tuvo a bien exponerme en una oportunidad. No siempre el que propone la fusión, une los contenidos. Lo hace para que otro (conocedor del tema) lo realice. En cambio el trabajo de usted ha sido más completo. Y en la creencia de que desde antes usted había entendido nuestra política de borrar el artículo más nuevo (independiente de su calidad, como ya le expliqué antes) pero no seguro de que se haría una correcta selección del contenido, pues usted lo hacía.
- Trabajé con muchas de sus propuestas. En ninguna fusioné historiales. No lo haremos. No deben existir artículos dobles. Es responsabilidad de quien los crea y de quien colabora en ellos sin detectarlo. Es nuestra responsabilidad detectarlo y cuando no lo hacemos y lo hace un colaborador, como usted por ejemplo, quedamos muy agradecidos de la colaboración porque detectarlos ya es de por sí una colaboración importantísima pues es una de las principales deficiencias que poseemos.
- La actividad que realizo es también monitoreada por supervisores y administradores de la enciclopedia. No estamos procediendo incorrectamente. Ni usted ni yo. No obstante, como su propuesta es interesante, la llevaré al equipo técnico y más adelante le volveré a escribir al respecto. Puedo rectificar mis criterios y ofrecerle honestas disculpas y cuantas sean necesarias si he procedido mal (o cuando lo haga en el futuro).
- También puede expresar sus propuestas o su desacuerdo directamente. En esta página suya ya fue atendido por el supervisor Ruslán Ruslán Olivares. Especialista Principal del Grupo Técnico de EcuRed (discusión). Puede tener contacto con el compañero o compañera que desee. Los encontrará en Listado de Moderadores
- Saludos afectuosos de
- --Edeliochajc (discusión) 09:15 28 may 2016 (CDT).
Ya fusioné los dos artículos Máquina herramienta y Máquinas herramientas, ahora hay que fusionar sus historiales
Ya he fusionado el contenido de ambos artículos. Los dos eran muy completos, por lo que el historial (la lista del trabajo de los editores) del segundo artículo (Máquinas herramientas) ―que he convertido en una redirección― se debe unificar o fusionar dentro del historial del primer artículo (Máquina herramienta, en singular), para que no quede relegado en una redirección.
Si un lector se interesara en conocer el listado de editores del artículo Máquina herramienta, no tendría manera de saber que hubo muchos editores que corrigieron y mejoraron el texto del segundo artículo (Máquinas herramientas).
Nadie que revise el historial del primer artículo podrá conocer la lista completa de editores: faltarán todos los editores del segundo artículo, que quedarán enumerados en el historial del segundo artículo (una mera redirección, difícil de encontrar para un lector lego).
Saludos cordiales,
Rosarino (discusión) 08:07 28 may 2016 (CDT)
Error de ortografía en el software de EcuRed
Cuando encontré el artículo Máquinas herramientas quise redirigirlo a Máquina herramienta. No pude, porque ya existía este segundo artículo. Sin embargo, el sistema EcuRed me avisó:
- No tienes permiso para trasladar esta página, por el siguiente motivo:
- Ya existe una página con ese nombre o el nombre que has elegido no es válido. Por favor, elije otro nombre.
Hay que corregir "elije", que se debe escribir "elige" (no con j sino con g).
Gracias,
Rosarino (discusión) 08:07 28 may 2016 (CDT)
Enlaces mal formados en pagina de Ernesto_Luís_Baracaldo_Valdivia
Al final del artículo de Ernesto_Luís_Baracaldo_Valdivia, los enlaces encontrados en la sección de "Publicaciones" estan mal formados. No sé a qué se debe corregir, ya que tampoco hay indicación en el texto. La más cercana posibilidad sería algo parecido a [[1]], pero más bien parece que el autor original del texto en el artículo deseó incluir una dirección de correo electrónico (algo no aconsejable, ya que hace que la dirección sea más susceptible a recibir correo no deseado (spam)).
Actualización: Incluí un enlace al documento pdf que incluye el artículo citado, pero continúa el problema de si los enlaces originalmente deseaban ser a direcciones de correo electrónico.
--Rosch (discusión) 17:13 30 may 2016 (CDT)
Trasladar categorías
La categoría Músico francés se debe trasladar a Músicos de Francia, así como ya existen otras categorías en plural y sin gentilicio:
- Categoría: Músicos de Alemania
- Categoría: Músicos de Argentina
- Categoría: Músicos de Brasil
- Categoría: Músicos de Colombia
- Categoría: Músicos de España
- Categoría: Músicos de Italia
- Categoría: Músicos de Francia
Es mejor ir abandonando los gentilicios en EcuRed. (Véase al respecto el artículo "Gentilicios raros").
Muchas gracias,
--Rosarino (discusión) 15:55 2 jun 2016 (CDT)
Trasladar Leyes (o Lemas) de Kirchhoff a Leyes de Kirchhoff
El artículo Leyes (o Lemas) de Kirchhoff (creado en 2010) deberá redirigir al artículo "Leyes de Kirchhoff" (creado en 2012). Ya he fusionado los textos de ambos artículos.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 08:59 4 jun 2016 (CDT)
Trasladar olmecas a cultura olmeca
Ya fusioné los textos de dos artículos: Olmecas y Olmeca. El artículo Olmecas es más antiguo (10 de marzo de 2011) mientras que Olmeca (en singular) es del 14 de noviembre de 2011. En el artículo "Cultura olmeca" debe quedar el historial de "Olmecas".
Gracias, saludos,
--Rosarino (discusión) 17:04 6 jun 2016 (CDT)
Trasladar Etrusca a Cultura etrusca
Ya fusioné los textos de ambos artículos.
"Etrusca" fue creado el 27 de julio de 2011 y tiene 30 ediciones.
"Cultura etrusca" fue creado 11 de septiembre de 2011 y tiene solo 4 ediciones.
¡Gracias, saludos!
--Rosarino (discusión) 00:07 7 jun 2016 (CDT)
Destruir el artículo Masacre en tumeremo
Redirige a un artículo "Masacre en Tumeremo" inexistente. (Tampoco existe el artículo Tumeremo).
Gracias,
--Rosarino (discusión) 14:14 8 jun 2016 (CDT)
Cambiar la categoría de "Software programado en Java"
En la categoría Software programado en Java aparece la categoría Software. Esa categoría "Software" se debe cambiar por Software por lenguaje de programación. Porque Java es un lenguaje de programación, entonces el software que ha sido programado en Java debe aparecer dentro de la lista de software categorizado por orden de lenguaje de programación.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 12:07 9 jun 2016 (CDT)
Trasladar categorías
Dentro de la Categoría:Software hay varias subcategorías:
- ► Aplicaciones informáticas (34 C, 206 P).
- ► Códecs de audio (8 P).
- ► Códecs de vídeo (9 P).
- ► Formatos y estándares de software (16 P).
- ► Ingeniería de software (4 C, 122 P).
- ► Licencias de software (1 C, 8 P).
- ► Procesador de texto (7 P).
- ► Sistemas de navegación por satélite (vacía).
- ► Sistemas Operativos (129 P, 3 F).
- ► Software de gestión (1 P).
- ► Software de sistema (5 C, 33 P).
- ► Software ficticio (vacía).
- ► Software Libre (2 C, 383 P, 6 F).
- ► Software por lenguaje de programación (4 P).
- ► Software programado en Java (4 P).
- ► Software propietario (4 P).
La categoría Comandos de Sistemas operativos se debe trasladar a Comandos de sistemas operativos, porque la palabra "sistema" es un sustantivo común.
--Rosarino (discusión) 12:10 9 jun 2016 (CDT)
Trasladar SIDA a sida
Es más usual, y desde hace más de una década es recomendado por la Real Academia Española y la Organización Panamericana de la Salud.
Lo mismo ha sucedido con acrónimos como LASER/láser, OVNI/ovni, RADAR/radar.
--Rosarino (discusión) 11:18 11 jun 2016 (CDT)
Trasladar Métodos Anticonceptivos a Método anticonceptivo
El artículo Métodos Anticonceptivos, que fue creado el 30 de junio de 2011, se debe trasladar a Método anticonceptivo (en singular y con minúscula), que fue creado el 21 de septiembre de 2011.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 11:31 11 jun 2016 (CDT)
No puedo editar mi página
Hola, no sé si es en esta sección donde debo pedir ayuda pero es que tengo un problema y es que no puedo editar mi página, me dice que la página ha sido bloqueada para evitar su edición, quisiera que me ayuden y gracias de antemano
--Wapp (discusión) 04:47 12 jun 2016 (CDT)
Trasladar la categoría "Cantante español" a "Cantantes de España"
La categoría
se debe trasladar a
así como ya existen otras categorías en plural y sin gentilicio:
- Categoría: Cantantes de Argentina
- Categoría: Cantantes de Brasil
- Categoría: Cantantes de Cuba
- Categoría: Cantantes de México
- Categoría: Cantantes de Puerto Rico
- Categoría: Cantantes de Uruguay
Gracias,
--Rosarino (discusión) 14:32 12 jun 2016 (CDT)
Borrar el borrador de un artículo
Por favor, elimine el artículo Usuario:Rosarino/Lorena_Astudillo, que está entre mis páginas de usuario. Es un borrador del artículo Lorena Astudillo.
Saludos,
--Rosarino (discusión) 14:10 14 jun 2016 (CDT)
Trasladar la categoría "Rey de Italia"
La categoría Rey de Italia se debe trasladar a Reyes de Italia
Así como existen las categorías con rey correctamente en plural:
- Reyes de Arabia Saudita (2 P).
- Reyes de Egipto (2 P).
- Reyes de Escocia (1 P).
- Reyes de Esparta (1 P).
- Reyes de España (2 C, 93 P, 1 F).
- Reyes de Francia (34 P, 7 F).
- Reyes de Grecia (9 P, 1 F).
- Reyes de Hungría (8 P).
- Reyes de Inglaterra (1 C, 43 P, 1 F).
- Reyes de Israel (2 P).
- Reyes de Jordania (4 P).
- Reyes de la Grecia antigua (1 C).
- Reyes de Persia (3 P).
- Reyes de Portugal (13 P).
- Reyes de Sicilia (2 P).
--Rosarino (discusión) 00:43 15 jun 2016 (CDT)
Se debe crear la categoría Compositores de España
En ella se debe poner la categoría Compositores por país (que ya contiene a "Compositores de Reino Unido" y "Compositores de Cuba").
Muchas gracias,
--Rosarino (discusión) 17:51 15 jun 2016 (CDT)
Trasladar categorías
- Trasladar la categoría Compositores británicos a Compositores de Reino Unido
- Trasladar la categoría Compositores cubanos a Compositores de Cuba
Muchas gracias,
--Rosarino (discusión) 17:52 15 jun 2016 (CDT)
El artículo Hannah Montana se debe trasladar a Miley Cyrus
Ya que el artículo habla sobre la actriz Miley Cyrus y no sobre el programa de televisión Hannah Montana.
Muchas gracias,
--Rosarino (discusión) 23:33 16 jun 2016 (CDT)
Trasladar el artículo Joaquim Monzó Gómez a Quim Monzó
El artículo Joaquim Monzó Gómez no se debe destruir, sino que en él debe quedar la redirección
- #REDIRECCIÓN [[Quim Monzó]]
- [[Categoría: Redirecciones]]
- #REDIRECCIÓN [[Quim Monzó]]
Muchas gracias,
--Rosarino (discusión) 15:26 19 jun 2016 (CDT)
Se debe corregir un texto del sistema
En cada página de EcuRed se puede ver la lista de pestañas Portada, Políticas, Navegación, Servicios, Solicitudes, Notificar, Página y Herramientas. Al hacer clic en la quinta pestaña (Solicitudes) se abre un menú. En el cuarto lugar del menú dice "Artículos a huérfanos" (una frase que no tiene sentido). Debería decir "Artículos huérfanos", porque al hacer clic ahí se abre una página con la lista de todos los artículos que son huérfanos (porque no tienen ningún enlace a otros artículos "padres").
--Rosarino (discusión) 14:20 21 jun 2016 (CDT)
Trasladar artículo sobre Rasputín
Se debe trasladar el artículo Grigori Yefímovich Rasputín a Rasputín, ya que este último es el nombre más usual.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 16:00 21 jun 2016 (CDT)
Trasladar Número Atómico a Número atómico
Se debe trasladar el artículo Número Atómico (de 2011) a Número atómico (de 2012).
Gracias,
--Rosarino (discusión) 18:05 21 jun 2016 (CDT)
Trasladar categorías
Se debe trasladar la categoría Escritor nicaragüense a Escritores de Nicaragua (reemplazando el gentilicio por el nombre del país, y cambiando el singular por el plural). Ya he trasladado todos los artículos a la nueva categoría (en Categoría:Escritor nicaragüense ya no queda ningún artículo).
Gracias,
--Rosarino (discusión) 22:07 28 jun 2016 (CDT)
Trasladar Quistes Ováricos a Quiste ovárico
Se debe trasladar el artículo Quistes Ováricos (creado 10:42 11 may 2011) al artículo Quiste ovárico (creado 11:01 9 sep 2011). Ya fusioné el contenido de ambos artículos, y ahora ambos tienen el mismo texto. Quistes Ováricos debe quedar como una redirección hacia Quiste ovárico.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 10:29 2 jul 2016 (CDT)
Trasladar Laparascopia a Laparoscopia
Gracias,
--Rosarino (discusión) 10:45 2 jul 2016 (CDT)
Eliminar una redirección
Es necesario eliminar la redirección Juan José Martínez Ruiz para poder redirigir allí el artículo Juan José Martínez Ruíz (que contiene una falta de ortografía: "Ruíz").
Gracias,
--Rosarino (discusión) 08:34 4 jul 2016 (CDT)
Cambiar nombre de la página "Puntuaciones de contribuciones" por "Puntuaciones de los colaboradores"
El nombre Puntuaciones de contribuciones no es correcto: al ver ese título, creí que se refería a la puntuación que recibe cada tipo de contribución que realizan los colaboradores de EcuRed.
Por ejemplo:
- Crear una redirección: 0,5 puntos
- Corregir una página: 1 punto
- Agregar contenido en una página: 0,5 puntos por cada 10 kB agregado
- Crear una página: 2 puntos por la creación, y 0,5 puntos por cada 10 kB de contenido.
Pero no: la página se refiere a la puntuación total que recibe cada colaborador por la cantidad de ediciones que ha realizado. Propongo que la página se llame "Puntuaciones de los colaboradores".
Gracias,
--Rosarino (discusión) 21:31 21 jul 2016 (CDT)
Trasladar categorías
La categoría Reyes del siglo III a. C. se debe trasladar a Reyes del I milenio a. n. e.
Solo existe esta categoría de siglos a. n. e., y la otra (Reyes del siglo IV a. n. e.) está vacía.
Muchas gracias,
--Rosarino (discusión) 00:43 15 jun 2016 (CDT)
La categoría Reyes del siglo IV a. C. se debe trasladar a Reyes del I milenio a. n. e.
Esta categoría está vacía. Dentro de un par de años, cuando haya 50 o 100 reyes dentro de esta categoría "Reyes del I milenio a. n. e.", se podrán empezar a crear categorías como "Reyes del siglo I a. n. e." o "Reyes del siglo II a. n. e.".
Muchas gracias,
--Rosarino (discusión) 00:43 15 jun 2016 (CDT)
Categorizar la categoría Personas de Cuba
Se debe agregar la Categoría: Cuba a la categoría Personas de Cuba.
De esa manera, la categoría Cuba va a tener las siguientes subcategorías:
- Anexos:Cuba (34 P);
- Asamblea Nacional del Poder Popular (1 C);
- Ciudades de Cuba (1 C, 5 P, 2 F);
- Política de Cuba (2 C, 1 P, 1 F);
- Personas de Cuba.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 02:27 20 jul 2016 (CDT)
No funciona la plantilla {{Destruir}}
La he encontrado en Consejo del día.
Saludos,
--Rosarino (discusión) 19:46 21 jul 2016 (CDT)
Se deben fusionar las categorías "Profesiones" y "Oficios" en la categoría "Personas por actividad"
La categoría Categoría:Profesiones contiene las siguientes subcategorías:
- Abogado
- Alfareros y ceramistas
- Artesano
- Artista
- Astrólogos
- Bomberos
- Científicos
- Colaborador internacionalista
- Comerciante
- Criminólogos
- Criptógrafo
- Deportista
- Diplomático
- Directores de moda
- Editor
- Empleados públicos
- Empresario
- Estudiante
- Exploradores
- Funcionarios administrativos
- Geólogo
- Grandes inventores
- Ingeniero
- Inventores
- Locutores
- Maestro
- Médico
- Metodólogo
- Militar
- Modelo
- Navegante
- Ocupaciones deportivas
- Ocupaciones religiosas
- Oficios
- Oficios del cine
- Periodista
- Pilotos
- Policía
- Político
- Profesores
- Publicistas
- Radioaficionado
- Sacerdote
- Sismólogos
- Sociólogo
- Taxidermistas
- Tecnólogos e Ingenieros
- Tipógrafo
En realidad está mal titulada, por que esa es una lista de personas por actividad. Si la categoría realmente contuviera profesiones, debería tener una lista con las siguientes subcategorías (que no son personas sino profesiones):
- abogacía
- alfarería
- artesanía
- astrología
- criminología
- criptografía
- geología
- ingeniería
Propongo que se cambie el nombre de la categoría Categoría:Profesiones por Categoría:Personas por actividad, que mostrará a personas (abogados, ingenieros) ordenadas por su actividad.
No me parece correcto tampoco que dentro de las profesiones se encuentre la subcategoría Categoría:Oficios (como la apicultura o la jardinería). Los oficios no son profesiones, así que no deben estar dentro de esa categoría).
- Apicultores
- Cafeicultores
- Campesino
- Capataz
- Carpinteros
- Cocinero/a
- Comerciantes
- Cortesanas y prostitutas
- Ebanistas
- Enólogo
- Entrenadores de perros
- Escultores cubanos
- Floricultores
- Jardinero
- Jockeys
- Obrero
- Peluqueros
- Perfumista
- Politólogo
- Toreros
- Viticultores
- Zapatero
No me parece correcto dividir las ocupaciones humanas entre profesiones (que requieren de estudios universitarios) y oficios (que no requieren de estudio). Además ese límite es difícil de determinar. Muchos escultores y politólogos ¿no han estudiado en una universidad?
Propongo que todas las categorías que se encuentran englobadas en Categoría:Oficios se recategoricen dentro de Categoría:Personas por actividad (junto con todas las categorías englobadas en Categoría:Profesiones). Saludos cordiales,
--Rosarino (discusión) 21:35 20 jul 2016 (CDT)
Se debe borrar la categoría "Oficios" de la categoría "Escultores cubanos"
He notado que dentro de la categoría Oficios se encuentra la categoría Escultores cubanos. Lo correcto es que en Oficios esté Escultor, y dentro de esta Escultores cubanos.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 21:37 20 jul 2016 (CDT)
Se debe trasladar la categoría "Sacerdote español" por "Religiosos de España"
Se debe trasladar la categoría Sacerdote español por Religiosos de España, que debe contener el enlace a la Categoría:Religiosos.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 21:39 20 jul 2016 (CDT)
Se debe destruir la categoría "Categoría:Cuba. Agrupación musical"
Se debe destruir la categoría Cuba. Agrupación musical, ya que existe la categoría correcta Agrupaciones musicales de Cuba.
Además, en la Categoría:Agrupaciones de rock de Cuba se debe agregar la nueva categoría Agrupaciones musicales de Cuba.
De esa manera, la categoría "Agrupaciones de rock de Cuba" estará categorizada en dos categorías: Agrupaciones musicales de Cuba y Agrupaciones de rock por país.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 19:25 26 jul 2016 (CDT)
Se debe trasladar la categoría "Programas Humorísticos de Televisión de Cuba" a "Programas humorísticos de televisión de Cuba"
Se debe trasladar la categoría Programas Humorísticos de Televisión de Cuba (con mayúsculas incorrectas) a Programas humorísticos de televisión de Cuba.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 14:52 10 ago 2016 (CDT)
Se debe crear la categoría Políticos de Puerto Rico
Así como existen las categorías correctas (en plural y sin gentilicio):
- Políticos de Palestina (y no "Político palestino"),
- Políticos de Polonia; Políticos de Cuba; Políticos de Filipinas;
- Políticos de Asia; y
- Políticos de Oceanía.
Entonces se debe crear la categoría
- Categoría:Políticos de Puerto Rico (que tiene 26 artículos)
y se deben destruir las categorías
- Político de Puerto Rico y
- Político puertorriqueño, que no tienen ningún artículo.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 00:12 17 ago 2016 (CDT)
Se deben destruir dos categorías
Se debe destruir la categoría Presos políticos puertorriqueños, que fue creada para alojar el artículo Oscar López Rivera.
También se debe destruir la categoría Presos políticos por país, porque solo contiene la categoría Presos políticos puertorriqueños.
Es suficiente con la categoría Presos políticos.
Allí se pueden enlistar todos los presos políticos que poseen artículo en Ecured (que en realidad no hay más de diez). Cuando la lista de artículos en la categoría supere una página (200 artículos) entonces se puede considerar crear una subcategoría de un país en particular (que deberá ser la que más artículos pueda acaparar, quizá "Presos políticos de Estados Unidos".
Gracias,
--Rosarino (discusión) 01:19 17 ago 2016 (CDT)
Se debe destruir la categoría Guerrillero guatemalteco
Se debe destruir la categoría Guerrillero guatemalteco, que fue creada para alojar el artículo Marco Antonio Yon Sosa. Es suficiente con la categoría Guerrilleros. Allí se pueden enlistar todos los guerrilleros que tengan artículo en Ecured (no hay más de veinte artículos). Cuando existan veinte o treinta artículos sobre guerrilleros de un país en particular (como Cuba), recién en ese momento se podrá crear la categoría "Guerrilleros de Cuba".
Además, por favor, hay que quitar la categoría Guerrilleros de la categoría Guerrilleros (sí, está repetida).
Gracias,
--Rosarino (discusión) 07:13 17 ago 2016 (CDT)
Destruir varias categorías vacías y con errores de ortografía
Se deben destruir varias categorías vacías y con errores de ortografía:
- Categoría:Etica médica ("ética" lleva tilde).
- Categoría:Eutanasia
- Categoría:Etica aplicada
- Categoría:Etica económica o Empresarial (vacía; además "ética" lleva tilde, y el adjetivo "empresarial" debería ir con minúscula).
- Categoría:Etica ingenieril (vacía; además "ética" lleva tilde).
- Categoría:Etica jurídica (vacía; además "ética" lleva tilde).
- Categoría:Etica médica (vacía; además "ética" lleva tilde).
- Categoría:Etica profesional (vacía; además "ética" lleva tilde).
- Categoría:Etica (14 C; además existe la categoría repetida "Categoría:Ética" con tilde).
- Categoría:Etica Social (vacía; además "ética" lleva tilde y el adjetivo "social" debería ir con minúscula).
- Categoría:Unidades Administrativa de Salud (vacía; además "Administrativa" debería ir con minúscula y plural, y "Salud" debería ir con minúscula).
- Categoría:Localidades de Brasil (vacía; además ya existe la categoría Categoría:Ciudades de Brasil, que tiene 209 artículos).
- Categoría:Localidades de Chile (vacía; además ya existe la categoría Categoría:Ciudades de Chile).
- Categoría:Localidades de Colombia (vacía; además ya existe la categoría Categoría:Ciudades de Colombia).
- Categoría:Localidades de Costa Rica (vacía; además ya existe la categoría Categoría:Ciudades de Costa Rica).
- Categoría:Localidades de Ecuador (vacía; además ya existe la categoría Categoría:Ciudades de Ecuador).
- Categoría:Localidades de El Salvador (vacía; además ya existe la categoría Categoría:Ciudades de El Salvador).
- Categoría:Localidades de Nicaragua (vacía; además ya existe la categoría Categoría:Ciudades de Nicaragua).
- Categoría:Localidades de Paraguay (vacía; además ya existe la categoría Categoría:Ciudades de Paraguay).
- Categoría:Localidades de Perú (vacía; además ya existe la categoría Categoría:Ciudades de Perú).
- Categoría:Localidades de Puerto Rico (vacía; además hay que crear la categoría Categoría:Ciudades de Puerto Rico, que tiene 42 artículos).
- Categoría:Localidades de República Dominicana (vacía; además ya existe la categoría Categoría:Ciudades de República Dominicana).
- Categoría:Localidades de Uruguay (vacía; además ya existe la categoría Categoría:Ciudades de Uruguay).
- Categoría:Localidades de Venezuela (vacía; además ya existe la categoría Categoría:Ciudades de Venezuela).
Gracias,
--Rosarino (discusión) 11:33 17 ago 2016 (CDT)
Trasladar categorías sobre Holanda
Se debe trasladar la categoría Categoría:Países Bajos. Ciudades hacia Categoría:Ciudades de Países Bajos.
Se debe trasladar la categoría Categoría:Geografía de Holanda hacia Categoría:Geografía de Países Bajos (porque Holanda no es un país sino una provincia de la nación llamada "Países Bajos". Es como creer que la República de Cuba se llama Villa Clara.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 16:38 21 ago 2016 (CDT)
Se deben destruir las categorías vacías
No se deben crear categorías vacías (sin ningún artículo), con la esperanza de que algún día se vayan llenando.
Si un moderador quiere crear una categoría, primero debe agregarla en varios artículos (por lo menos cinco o seis artículos) y recién después crear la categoría.
Solo los moderadores de Ecured pueden crear categorías. Si un colaborador no es moderador pero quiere crear una nueva categoría, debe agregarla en varios artículos (por lo menos cinco o seis artículos). Esa categoría quedará como un enlace en rojo. No hay ningún perjuicio en que un artículo tenga uno o varios enlaces en rojo hacia categorías: cuando se acumulen varios artículos con esa categoría en rojo, un moderador descubrirá la falta (en la página Especial: Categorías requeridas) y la creará. Ese es el proceso lógico de construcción de categorías.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 12:30 27 ago 2016 (CDT)
Se deben destruir categorías vacías y "anidadas"
Se deben destruir las categorías Denominaciones protestantes y Bautistas. Una está anidada dentro de la otra, y ambas están vacías. Es suficiente con la categoría Protestantismo.
Se deben destruir las categorías Adventistas e Iglesias adventistas. Una está anidada dentro de la otra, y ambas están vacías. Es suficiente con la categoría Protestantismo.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 12:30 27 ago 2016 (CDT)
Trasladar categoría Cuba. Sitios arqueológicos
Se debe trasladar la categoría Cuba. Sitios arqueológicos (que está vacía) hacia Sitios arqueológicos de Cuba (así como existe Sitios arqueológicos de México).
La categoría Cuba. Sitios arqueológicos se debe destruir.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 12:30 27 ago 2016 (CDT)
Destruir categorías
Se deben destruir las categorías
- Troya (vacía, y el único artículo que podría contener sería Troya; pero un solo artículo no es suficiente para crear una categoría),
- Guerra de Troya (vacía), y
- Troyanos (vacía).
- Yacimientos arqueológicos (vacía), porque ya existe la categoría Sitios arqueológicos
--Rosarino (discusión) 12:30 27 ago 2016 (CDT)
Trasladar una categoría
Se debe trasladar la Categoría:Historia del deporte. (con un punto final incorrecto) hacia Categoría:Historia del deporte
Gracias,
--Rosarino (discusión) 21:48 5 sep 2016 (CDT)
Trasladar una categoría
Se debe trasladar la Categoría:Obispo de Cuba (en singular) hacia Categoría:Obispos de Cuba, ya que las categorías son listas de personas (en plural):
Gracias,
--Rosarino (discusión) 7:38 9 sep 2016 (CDT)
Destruir una categoría repetida y en singular
Se debe destruir la categoría Banda de jazz, que no contiene ningún artículo. Ya existe la categoría Agrupaciones de jazz, que es más correcta porque está en plural.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 21:08 12 sep 2016 (CDT)
Solicitud de bot (o robot)
En 138 artículos se debe cambiar la categoría "Abogado cubano" por Abogados de Cuba.
Desconozco si en EcuRed hay colaboradores que utilizan bots. En caso de no encontrar respuesta, los podré trasladar a mano, uno por uno, pero es mucho trabajo, que un bot haría en pocos minutos.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 02:26 13 sep 2016 (CDT)
Trasladar la categoría Abogado puertorriqueño a Abogados de Puerto Rico
Las categorías deben estar en plural porque representan listas de muchas personas.
Ya existe la correcta categoría Abogados de Cuba.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 02:26 13 sep 2016 (CDT)
Corregir el contenido de la categoría Compositores de Honduras
El 8 de agosto de 2016 a las 12:57, un colaborador creó la categoría Categoría:Compositores de Honduras porque quería categorizar a un compositor hondureño. Esa no es la manera correcta de crear categorías (primero crear categorías vacías o casi vacías y esperar a que se llenen solas. El proceso debe ser el contrario: primero se categorizan varios artículos con una categoría inexistente, y después un moderador creará esa categoría necesaria.
Hay un par de usuarios que aparentemente van detrás de mis ediciones, borrando justamente esas categorías en rojo que voy dejando.
Sin embargo la mía es la manera correcta de generar categorías: cuando haya más de 10 o 20 artículos con una misma categoría en rojo, un moderador se percatará de ello (en la página Especial:CategoríasRequeridas), y creará esa categoría.
El problema ahora con esa categorías creadas de manera arbitraria, es que un moderador ahora tendría que editar esa categoría Compositores de Honduras ―que solo tiene la categoría Compositor (que encima está mal creada, porque tendría que ser Compositores, en plural)― y agregarle la categoría Músicos de Honduras.
Voy a enfocar esta explicación de otra manera (porque sino no voy a terminar nunca):
La categoría Honduras contiene dos subcategorías:
- Ciudades de Honduras (que tiene 88 páginas) y
- Provincias de Honduras (vacía, o sea que fue creada con el erróneo criterio "primero creo la categoría y después que se vaya llenando").
En la categoría "Honduras" habría que agregar una tercera categoría: Personas de Honduras.
Entonces en la categoría "Honduras" habría tres subcategorías:
Habría que agregar esa categoría "Personas de Honduras" a varios artículos de personas hondureñas. Cuando en la categoría "Personas de Honduras" haya más de diez músicos, recién ahí habría que crear la categoría Músicos de Honduras.
Habría que agregar esa categoría a más artículos de músicos hondureños. Entonces, cuando la categoría "Músicos de Honduras" tenga 400 artículos (dos páginas, ya que en cada página entran 200 artículos), recién ahí habría que crear la categoría "Compositores de Honduras".
Gracias,
--Rosarino (discusión) 07:29 13 sep 2016 (CDT)
Pido la capacidad de crear y editar categorías
Se me va mucho tiempo escribiendo estas notas, y evidentemente no hay suficientes colaboradores que puedan editar las categorías. ¿Sería posible que algún moderador de EcuRed me diera la posibilidad de crear y editar categorías? De esa manera yo tendría la capacidad de ayudar mejor, más rápido y de manera más eficiente. ¿No es ese el propósito de esta enciclopedia?
Gracias,
--Rosarino (discusión) 07:38 13 sep 2016 (CDT)
Trasladar categoría "Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes"
Se debe trasladar la categoría Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes (nombre oficial) hacia Premio Cervantes (que es el nombre más usual), como se llama correctamente el artículo correpondiente (Premio Cervantes). Y se debe corregir esa categoría en todos los artículos que la tienen (no lo hago yo a mano porque son más de 100).
Gracias,
--Rosarino (discusión) 10:59 17 sep 2016 (CDT)
Problemas detectados
- La plantilla {{NF|234|456}} no funciona en los archivos, ¿es ese el comportamiento esperado?
- Cuando se utiliza la plantilla "Plantilla:Ficha_de_entidad_subnacional" y no se establecen los campos "artículo bandera" y "artículo escudo" la plantilla genera un enlace a Bandera de y Escudo de. Si se fijan en la sección de páginas requeridas son los enlaces mas solicitados en la Ecured, son solicitados por más de 600 artículos cada uno, intenté solucionarlo en los artículos pero evidentemente son muchos y no todas las subregiones tienen bandera o escudo por lo que no debería ser obligatorio.
- Cada vez que se utiliza la plantilla Sistema:Cuadro (sobre todo en las páginas de usuario) se le pega a la página automáticamente la categoría [[Category: Páginas con enlaces rotos a archivos]]
- También he visto muchas páginas con imágenes que dan un error de que no se pudo crear la miniatura o algo así. Un ejemplo se puede ver en el artículo "Marbella". ¿En esos casos qué se debe hacer?
Saludos y disculpen las molestias.
--Ramón (discusión) 22:56 20 sep 2016 (CDT)
Categorías fuera de lugar
Existe la categoría Actor dentro de esta, está la subcategoría Actores por país, pero existen muchas categorías de países específicos que tienen ambas categorías lo que viola la estructura de árbol, creo se debe quitar la categoría Actor de esas categorías de países específicos.
Ejemplos de categorías de países con ambas categorías padre:
- Actores de Afganistán
- Actores de Albania
- Actores de Alemania
- Actores de Andorra
- Actores de Antigua y Barbuda
- Actores de Argelia
- Actores de Puerto Rico
- Actores de Rusia
- Actores de Uruguay
- Actores de Cuba
- Actores de Dominica
- Actores de Ecuador
- Actores de España
- Actores de Estados Unidos
- Actores de Canadá
- Actores de China
Otro elemento identificado en esta categoría es la existencia de la subcategoría Actores mexicanos en esta se utiliza el gentilicio rompiendo con la estructura que tienen todas las demás subcategorías de usar el país (Actores de pais-tal). Creo debe corregirse para lograr una estandarización. En similar situación se encuentran las subcategorías Actores brasileños, Actores británicos, y Actores venezolanos.
También me percaté de la situación siguiente: existe la categoría Actores de Uruguay y Uruguay. Actores y actrices para representar lo mismo, creo se debe eliminar la segunda.
Por último existe la categoría Categoría:Actor cinematográfico en mi opinión debería estar en plural.
Saludos y disculpen las molestias.
--Ramón (discusión) 11:27 21 sep 2016 (CDT)
Nuevo error detectado
Error en los userbox que siguen:
- {{Usuario:Etiquetas/ContArt}}
- {{Usuario:Etiquetas/Portal Lengua Inglesa}}
--Ramón (discusión) 18:51 22 sep 2016 (CDT)
Destruir el artículo "Plácidamente"
Se debe destruir el artículo "Plácidamente" ya que no es un artículo enciclopédico. Incluso en un diccionario no aparecería la palabra "plácidamente" sino la entrada "plácido".
Gracias,
--Rosarino (discusión) 12:50 23 sep 2016 (CDT)
Trasladar el artículo Ígor Stravinsky hacia Ígor Stravinski
--Rosarino (discusión) 20:53 23 sep 2016 (CDT)
Se debe eliminar la categoría Personas vivas de la categoría Personas vivas
Porque genera un bucle ilógico.
Gracias
--Rosarino (discusión) 13:24 23 sep 2016 (CDT)
Problemas con Categorías
- La Categoría:Músicos de salsa debería encontrarse solo dentro de Categoría:Músicos por género, se encuentra además en Categoría:Músico
- La Categoría:Músicos de jazz debería encontrarse solo dentro de Categoría:Músicos por género, se encuentra además en Categoría:Músico
- Debería pasarse el contenido de Categoría:Músico mexicano para Categoría:Músicos de México
- Existen muchas categórias de músicos por países en la Categoría:Músico deberían estar solo dentro de la Categoría:Músicos por países
- Las categorías Categoría:Músicos de jazz afrocubano y Categoría:Músicos de jazz latino deberían encontrarse dentro de Categoría:Músicos de jazz y actualmente se encuentran dentro de Categoría:Músico y Categoría:Músicos por género
- La categoría Categoría:Compositor debería llamarse Categoría:Compositores
- La categoría Categoría:Compositores de música clásica esta categorizada como ella misma creando un ciclo y debería encontrarse dentro de Categoría:Compositor.
- Debería eliminarse la Categoría:Instrumentista y pasar todo su contenido para Categoría:Instrumentistas
- Debería eliminarse la categoría Categoría:Músico estadounidense y pasar todo su contenido para Categoría:Músicos de Estados Unidos
- La Categoría:Actores de cine mudo debería encontrarse dentro de la Categoría:Actor
- Debería pasarse el contenido de la Categoría:Actor cinematográfico para Categoría:Actores de cine
Ramón (discusión) 11:43 24 sep 2016 (CDT)
Trasladar categoría "Tipógrafo" a "Tipógrafos"
Se debe trasladar la categoría Tipógrafo (en singular) por Tipógrafos (en plural).
Ya corregí (a mano) sus seis artículos.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 16:08 28 sep 2016 (CDT)
Eliminar ocho categorías
La categoría Tragedia está mal creada, ya que la palabra "tragedia" se utiliza también como catástrofe. La categoría Obras de teatro es suficiente para contener todas las obras que aparecen en EcuRed. También hay que eliminar las subcategorías que aparecen en Tragedia:
- ► Tragedia contemporánea (vacía);
- ► Tragedia del barroco español (vacía);
- ► Tragedia del siglo XVII francés (vacía);
- ► Tragedia griega (vacía);
- ► Tragedia neoclásica (vacía);
- ► Tragedia romántica (vacía);
- ► Tragida [sic, por Tragedia] de la Inglaterra isabelina (vacía).
Seguramente esas categorías fueron creadas preventivamente, pero como he explicado en otros comentarios más arriba, no se deben crear categorías vacías.
Con respecto a "Tragedia" como "catástrofe", dentro de pocos años en EcuRed va a haber que crear (cuando haya suficientes artículos) categorías como las que existen en Wikipedia:
- Categoría: Tragedias en estadios de fútbol;
- Categoría: Tragedia de Armero;
- Categoría: Futbolistas fallecidos en la Tragedia de Superga;
- Categoría: Tragedia de Cromañón;
- Categoría: Victimas de la Tragedia de Cromañón;
- Categoría: Implicados en la Tragedia de Cromañón. Pero por favor: no crearlos ahora porque serían categorías vacías, sin artículos.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 16:24 28 sep 2016 (CDT)
Trasladar "Faraday" a "Michael Faraday"
Se debe destruir "Michael Faraday" y trasladar allí "Faraday". La entrada "Faraday" debe quedar como una redirección hacia "Michael Faraday".
Gracias.
--Rosarino (discusión) 17:21 30 sep 2016 (CDT)
Trasladar "Bandera nacional de Rusia" a "Bandera de Rusia"
Se debe destruir "Bandera de Rusia" y trasladar allí "Bandera nacional de Rusia", porque todos los artículos de banderas no tienen la palabra "nacional"
La entrada "Bandera nacional de Rusia" debe quedar como una redirección hacia "Bandera de Rusia".
Gracias,
--Rosarino (discusión) 17:51 30 sep 2016 (CDT)
Trasladar "Francisco Pascasio Moreno" a "Perito Moreno"
Se debe destruir "Perito Moreno" y trasladar allí "Francisco Pascasio Moreno", porque su nombre completo civil no es conocido. La entrada "Francisco Pascasio Moreno" debe quedar como una redirección hacia "Perito Moreno".
Gracias.
--Rosarino (discusión) 19:43 30 sep 2016 (CDT)
Eliminar una imagen repetida
Por su misma naturaleza, las imágenes no requieren de redirección, así que solicito que eliminen el archivo de imagen Archivo:Ana-Fidelia.jpg
--Rosarino (discusión) 5:02 5 oct 2016 (CDT)
Trasladar Cintas magnéticas (artículo más antiguo) a Cinta magnética
Entonces Cintas magnéticas debe quedar como una redirección hacia Cinta magnética.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 00:11 19 oct 2016 (CDT)
Trasladar el artículo Giovanni Battista Montini a Pablo VI
El nombre más común es "Pablo VI".
Gracias,
--Rosarino (discusión) 19:12 7 nov 2016 (CST)
Borrar tres imágenes
Se deben borrar tres imágenes repetidas:
- Archivo:Mario Aróstegui (1926-1953).jpg
- Archivo:Mario Arostegui.jpg
- Archivo:Chino Chang1.jpg (claramente este no es el Chino Chang, compañero del Che Guevara en Bolivia).
Porque ya subí la imagen
- Mario_Aróstegui_Recio_ (1926-1953)_foto_ampliada.jpg
Gracias,
--Rosarino (discusión) 01:05 13 nov 2016 (CST)
Trasladar la categoría Física Cuántica a Física cuántica
El adjetivo "cuántica" debe ir con minúscula. Ya corregí los dos artículos que contienen esta categoría.
--Rosarino (discusión) 15:45 30 sep 2016 (CDT)
Arreglar error en nombre de artículo Drenaje hidraúlico"
La palabra correcta es "hidráulico", es decir el error es de acento ortográfico, la palabra es esdrújula y siempre se acentúa, pero la vocal acentuada es la a, no la u.
--Juan Carlos (discusión) 10:43 16 sept de 2016 (CDT)
Anexo en blanco
El anexo Anexo:Malos hábitos fotográficos fue blanqueado.
Ramón (discusión) 22:54 3 oct 2016 (CDT)
Trasladar Los garifunas hacia Garífuna (etnia)
Ya que los títulos no deben contener el artículo "el", "la", "los", "las" (excepto, por supuesto, cuando formen parte del nombre propio, como en El Salvador, La Habana, Las Tunas o Los Arabos).
El título debe incluir la palabra "etnia", como en aimara (etnia), arhuacos (etnia), barasana (etnia), celtas (etnia), charrúas (etnia), chinchas (etnia), chortís (etnia), diaguitas (etnia), éperas (etnia), eslavos (etnia), francos (etnia), guaraníes (etnia), hicaques (etnia), judíos (etnia), kunas (etnia), mapuche (etnia), mohicanos (etnia), moré (etnia), muiscas (etnia), nonuya (etnia), pech (etnia), tarianos (etnia), tawahka (etnia), vándalos (etnia) y wichí (etnia).
Gracias,
--Rosarino (discusión) 22:21 20 nov 2016 (CST)
Dos artículos repetidos
- El Poeta eres tú (creado el 30 de noviembre de 2010)
- El poeta eres tú (libro) (creado el 28 de septiembre de 2011)
Ya fusioné el contenido de los dos artículos. Debe quedar "El poeta eres tú (libro)" con el historial de "El Poeta eres tú".
"El Poeta eres tú" debe quedar como una redirección hacia "El poeta eres tú (libro)".
Gracias,
--Rosarino (discusión) 21:42 29 nov 2016 (CST)
Destruir el artículo Yunio, creado por un vándalo
El usuario Jo (colaboraciones), entre varios vandalismos, trasladó el artículo biográfico del actor y dramaturgo cubano Fidel Galbán (1945-2015) hacia Yunio, palabra que no tiene ninguna relación con Galbán. En su propia página de usuario, el vándalo escribió: "Hola Fidel". Así que es posible que el usuario Jo tenga un amigo llamado Fidel Galván Junior (Yunio).
Solicito que borres el artículo Yunio.
Gracias.
--Rosarino (discusión) 01:32 1 dic 2016 (CST)
Redirección errónea de artículos de aviones
Es un error redirigir desde el artículo "DC-8" hacia el artículo "Il-18". No tienen nada que ver ambos modelos de aviones, son incluso diferentes por completo, de fabricantes totalmente opuestos (Unión Soviética y Estados Unidos). Favor reparar en el index del motor de búsqueda la redirección errónea.
Gracias.
--Berné (discusión) 11:10 18 dic 2016 (CST)
Trasladar el artículo Uchiha Itachi hacia Itachi Uchiha
Después de haber hecho ese traslado, por favor se debe destruir los siguientes dos artículos:
Muchas gracias,