¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
EcuRed:Notificar errores/Archivo 2017

de otros años (desde 2012)
* EcuRed:Notificar errores (2012-2015)
* EcuRed:Notificar errores (2016)
* EcuRed:Notificar errores (2017), que es esta página.
* EcuRed:Notificar errores (2018)
* EcuRed:Notificar errores (2019)
Para guglear algún tema dentro de estas páginas de notificación de errores archivadas y dentro de la actual:
1) Haga clic aquí.
2) Se abrirá la página de Google.
3) En el cuadro de diálogo donde dice:
«FIDEL site:ecured.cu/EcuRed:Notificar_errores»,
reemplace la palabra «FIDEL» por las palabras que esté buscando (sin importar si las escribe con mayúsculas o minúsculas).
4) Haga clic en la lupa que aparece a la derecha de ese cuadro de diálogo.
A todos los colaboradores que escriben en esta página
- Esta página es exclusivamente para:
- pedir una fusión (en caso de que usted haya detectado dos artículos repetidos dedicados al mismo tema) o bien
- notificar errores en algún artículo.
- Si desea escribir en esta página, deberá iniciar sesión en Ecured (o sea que usted ya debe ser «colaborador»). Si aún no es colaborador, deberá crearse una cuenta. Las cuentas en Ecured son gratuitas.
- En esta página de notificación de errores (y también en cualquier página de discusión) usted deberá firmar lo que escriba.
- La firma puede efectuarla de dos maneras:
- copiando y pegando el siguiente código: ~~~~
(note que son solo cuatro virgulillas [~]),
o bien - dando clic en el botón "Firma y fecha" que se encuentra en el menú Wikitexto del editor de Ecured.
- copiando y pegando el siguiente código: ~~~~
- No olvide guardar los cambios (haciendo clic en el botón "Guardar la página").
- Cuando su notificación sea atendida, le informaremos de la solución (en la página de discusión de usted).
Sumario
[ocultar]- 1 Se debe borrar la página Discusión:Tabla (Instrumento musical)
- 2 Trasladar Posada Carriles a Luis Posada Carriles
- 3 Error histórico en el artículo «Sitio Histórico "Combate del Pozón"»
- 4 Borrar una imagen porque la reemplacé
- 5 Destruir una imagen repetida
- 6 Trasladar artículo
- 7 Trasladar artículo
- 8 Trasladar una página
- 9 Borrar una página
- 10 Trasladar una página
- 11 Categorías en plural
- 12 Destruir el enlace Federación Internacional de Fútbol Amateur
- 13 Trasladar Jim Cavieziel hacia Jim Caviezel
- 14 Trasladar Herberto Enrique Asquith a Herbert Henry Asquith
- 15 Trasladar Jeremy John Irons a Jeremy Irons
- 16 Destruir imagen Enrique_Villegas_Martínez_2.jpg
- 17 Guerra del Ogaden
- 18 Trasladar un artículo
- 19 Trasladar el historial de José de Lázaro Bencomo a José Delarra
- 20 Fuentes cubanas para los artículos sobre cristianismo
- 21 Errores ortográficos en Danza
- 22 Trasladar Las Palmas (Gran Canaria) a Las Palmas de Gran Canaria
- 23 Crear el artículo Leonardo Fernández Sánchez
- 24 Trasladar Eunice Kathleen Waymon a Nina Simone
- 25 Trasladar Alejandro Vicente López y Planes hacia Vicente López y Planes
- 26 Trasladar Luis Miguel Gallego Basteri hacia Luis Miguel
- 27 No "Aedes Aegypti" sino "Aedes aegypti"
- 28 No recibió justicia, entonces no fue "ajusticiada" sino "ejecutada"
- 29 Trasladar Philip Kindred Dick hacia Philip K. Dick
- 30 Trasladar Santander (Colombia) hacia Departamento de Santander (Colombia)
- 31 Se deben destruir las entradas Norte de Santander y Departamento Norte de Santander
- 32 Destruir la imagen Archivo:Hgg.jpg y Archivo:Valle Indo Mappa.png
- 33 Trasladar Civilización Harappa hacia Cultura del valle del río Indo
- 34 Eliminar tres categorías
- 35 Trasladar Ezequiel (libro bíblico) hacia Ezequiel (libro de la Biblia)
- 36 Destruir la Categoría:Libros del Inglaterra
- 37 Trasladar Dulce María Serret Danger hacia Dulce María Serret
- 38 Trasladar Javíer Moro hacia Javier Moro
- 39 El artículo 31 de mayo está bloqueado
- 40 Nacimientos
- 41 Fallecimientos
- 42 Fuentes
- 43 Error en el artículo Filtros pasabajos
- 44 Revisen esta página: Asociación Médica del Caribe
- 45 Borrar la imagen "Fulgenoroz_2.jpg"
- 46 El artículo requerido Congreso Internacional de Trabajo Social ya está creado
- 47 Borraron el artículo Cuatro Estaciones en La Habana
- 48 Borrar imagen "Cuatroestaciones.jpeg"
- 49 Borrar imagen "CIRCUBA.jpg"
- 50 Equipo de pistola libre de los Juegos Panamericanos Habana ’91
- 51 Borrar una imagen que ya trasladé
- 52 Imagen errónea en artículo "Ramón Solís"
- 53 Error en artículo "Ciclones tropicales en Cuba"
- 54 Imagen errónea en el artículo "Yolanda Ulloa"
- 55 Solicito la contraseña de una cuenta de usuario
- 56 Borrar imagen repetida
- 57 Borrar imágenes repetidas
- 58 Se deben borrar algunas redirecciones "muertas"
- 59 Información desactualizada
- 60 Artículo "San José de los Jíbaros (Camagüey)" desactualizado
- 61 Información desactualizada en artículo UPEC
- 62 Páginas a fusionar
- 63 Se debe crear el artículo de la película "Sergio & Serguéi"
- 64 Destruir una página sin contenido
- 65 Devolver un historial a su página correspondiente
- 66 Error en el artículo "Función lineal"
- 67 Trasladar "Rāmāiaṇa" a "Ramaiana"
- 68 Trasladar "Los Incas" a "Civilización incaica"
- 69 Varias fusiones
Se debe borrar la página Discusión:Tabla (Instrumento musical)
Porque tiene repetido el contenido del artículo Tabla (instrumento musical). Gracias.
--Rosarino (discusión) 02:40 28 ene 2017 (CST)
Trasladar Posada Carriles a Luis Posada Carriles
Ya que es su nombre más común. Gracias,
--Rosarino (discusión) 01:25 7 feb 2017 (CST)
Error histórico en el artículo «Sitio Histórico "Combate del Pozón"»
Mirosel Mustelier no murió en ese combate sino que murió de enfermedad.
— El comentario anterior sin firmar es obra del colaborador Mustele (discusión • contribuciones). 17:43 7 feb 2017
Borrar una imagen porque la reemplacé
Bajé a mi computadora (desde EcuRed) la imagen "Archivo:Angel Bernardo Montejo Lorenzo3.jpg", que estaba demasiado ancha, la angosté y le cambié el nombre por uno más descriptivo: «Ángel_Montejo_Lorenzo_ (1941-1958).jpg».
--Rosarino (discusión) 02:53 9 feb 2017 (CST)
Destruir una imagen repetida
El archivo "Tres_alumnos_de_educación_secundaria_básica.jpg" (de 148 × 160 píxeles) es una repetición de mejor calidad que "Alumnos_Secundaria_Básica.jpg" (de 118 × 128 píxeles).
Se debe borrar "Alumnos_Secundaria_Básica.jpg" (al que se puede acceder haciendo clic en la imagen de la derecha).
Gracias.
--Rosarino (discusión) 14:28 13 mar 2017 (CDT)
Trasladar artículo
El historial del artículo Lev Vygostki (escrito con "st" pero más antiguo) debe trasladarse al artículo Lev Vygotski (con el nombre corregido: no es "st" sino "ts").
Gracias.
--Rosarino (discusión) 12:01 14 mar 2017 (CDT)
Trasladar artículo
El historial del artículo Jean William Fritz Piaget (nombre inusual) debe trasladarse al artículo Jean William Fritz Piaget (con el nombre más común).
Gracias.
--Rosarino (discusión) 12:59 14 mar 2017 (CDT)
Trasladar una página
Por favor, trasladar la pagína Hypatia de Alejandría a Hipatia de Alejandría (nombre más común). Gracias.
--Rosarino (discusión) 09:23 16 mar 2017 (CDT)
Borrar una página
Por favor, necesito se borre la página Policia Nacional, tiene un error de acentuación en la palabra "policía" (falta la tilde en la última i).
Ya creé la correcta Policía Nacional, a pesar de que fue borrada anteriormente una redirección. Esta no lo es.
--Juank (discusión) 15:56 21 mar 2017 (CDT)
Trasladar una página
Por favor, trasladar la página Invasión yanqui a Panamá (1989) a Invasión estadounidense a Panamá (1989), ya que la palabra "yanqui" no es adecuada al estilo de una enciclopedia.
Gracias.
--Rosarino (discusión) 23:03 21 mar 2017 (CDT)
Categorías en plural
Por favor, se debe cambiar
- la Categoría: Equipo de fútbol de Argentina por Categoría: Equipos de fútbol de Argentina, y
- la Categoría: Equipo de fútbol de Francia por Categoría: Equipos de fútbol de Francia.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 14:49 2 abr 2017 (CDT)
Destruir el enlace Federación Internacional de Fútbol Amateur
Está mal que redirija hacia FIFA, ya que FIFA significa ‘Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol’. Se trata de asociaciones profesionales, no amateurs.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 14:55 2 abr 2017 (CDT)
Trasladar Jim Cavieziel hacia Jim Caviezel
El nombre correcto es "Jim Caviezel", pero "Jim Cavieziel" es más antiguo.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 02:48 6 abr 2017 (CDT)
Trasladar Herberto Enrique Asquith a Herbert Henry Asquith
Ya unifiqué los textos.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 06:35 8 abr 2017 (CDT)
Trasladar Jeremy John Irons a Jeremy Irons
El nombre más común es "Jeremy Irons", pero el artículo más antiguo es "Jeremy John Irons". Ya fusioné ambos textos.
¡Gracias!
--Rosarino (discusión) 13:33 11 abr 2017 (CDT)
Destruir imagen Enrique_Villegas_Martínez_2.jpg
Es una fotografía muy oscura, manchada, y deformada (estaba comprimida en sentido vertical), por lo que la bajé a mi computadora, la corregí un poco y la volví a subir con el nombre "Enrique Villegas Martínez (1924-1958).jpg".
Se debería trasladar el historial de la foto antigua para que no se pierdan los nombres de los colaboradores, ya que yo solo corregí esa foto.
Gracias.
--Rosarino (discusión) 00:00 14 abr 2017 (CDT)
Guerra del Ogaden
En el artículo "Guerra del Ogaden", se dice, al final, que la presencia cubana solo fue de contención contra las pretensiones extranjeras y nunca tomo partido en el conflicto interno de ese sufrido país. No obstante, en el artículo "Mengistu Haile Mariam" se plantea que los cubanos ayudaron a los etíopes a combatir a las guerrillas eritreas al norte del país, lo cual considero que es un error, y está en franca contradicción con lo referido inicialmente.
--El africano (discusión) 23:54 21 abr 2017 (CDT)
Trasladar un artículo
Se debe trasladar el historial de Fanke Janssen (creado el 16 de junio de 2011) al historial de Famke Janssen (nombre correcto, pero creado posteriormente, el 4 de febrero de 2016).
Gracias,
--Rosarino (discusión) 17:53 22 abr 2017 (CDT)
Trasladar el historial de José de Lázaro Bencomo a José Delarra
El nombre más común de este artista cubano es José Delarra.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 17:41 27 abr 2017 (CDT)
Fuentes cubanas para los artículos sobre cristianismo
Una enciclopedia cubana no debe depender de articulos extranjeros. A falta de textos propios, es recomendable citar la bibliografia cubana sobre el tema: así, por ejemplo:
- Torres-Cuevas, Eduardo; y Leiva Lajara, Edelberto: Historia de la Iglesia cubana en Cuba. La Iglesia en las patrias de los criollos (1516-1789). La Habana: Ediciones Boloña, 2007, 486 páginas.
- Torres-Cuevas, Eduardo (selección y notas): Obispo de Espada, papeles, imagen contemporánea. La Habana, 2002; 326 páginas.
- Molina Rodríguez, Carlos R. (compilador): Protestantismo en Cuba, recuento histórico y perspectivas desde sus origenes hasta principios del siglo XXI (3 tomos), La Habana: Editorial Caminos, 2013.
- Massón, Caridad: La Revolución cubana en la vida de pastores y creyentes evangélicos. La Habana: Ediciones La Memoria, 2004, 256 páginas.
- Segreo Ricardo, Roberto: Iglesia y Nación en Cuba (1868-1998). Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 2010, 236 páginas.
- De Vega, Godofredo Alejandro: Guerras, espionaje y religión: el protestantismo en Cuba durante la Colonia y la República. Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 2015. 224 páginas.
- Trujillo Lemes, Maximiliano Francisco: El pensamiento social católico en Cuba en la década de los 60. Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 2011, 224 páginas.
--Godofredo Alejandro de Vega Reyes (discusión) 17:12 29 abr 2017 (CDT)
Errores ortográficos en Danza
Saludos.
Primera vez que hago esto así que no sé si lo hago bien.
Acabo de ver un error ortográfico y quiero alertarles.
- Se del verbo ser no se acentúa
- Sé del verbo saber si se acentúa
Está puesto: "sé el primero". Ese "se" es del verbo ser, por tanto, no se acentúa.
Encontré otro error: en el portal Danza, hace falta arreglar el espacio de bailes cubanos.
La rumba es género no baile. La modalidad de la rumba tiene el Guaguancó, la Columbia y el Yambú.
El son es uno solo no existe son cubano y son de manera independiente.
Punto cubano no es baile. El género campesino o la Guajira, tiene los bailes tradicionales Caringa, Papalote, Gavilán, Dona Juaquina y nuestro Zapateo.
Gracias
--Lissette DVLH (discusión) 23:12 3 may 2017 (CDT)
- Encontré ese "sé el primero" buscándolo en Google. En el cuadro de búsqueda se debe escribir (utilizando comillas porque se quiere encontrar exactamente esa frase):
- "Sé el primero" site:ecured.cu
- La frase cuestionada se encuentra aquí.
- De todos modos, la aclaración de la colaboradora Lissette DVLH es errónea: la segunda persona del modo imperativo del verbo ser lleva tilde ("sé tú") y la primera persona del modo indicativo del verbo saber también lleva tilde ("yo sé la lección"). Lo que no lleva tilde es el pronombre "se": «Él se peinó».
- Gracias,
- --Rosarino (discusión) 03:36 12 may 2017 (CDT)
Trasladar Las Palmas (Gran Canaria) a Las Palmas de Gran Canaria
Ya que el segundo es el nombre más común.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 03:20 12 may 2017 (CDT)
Crear el artículo Leonardo Fernández Sánchez
Se menciona su nombre en el articulo Liga Antiemperialista de Cuba pero no tiene link con su biografía, la cual a su vez, es omisa de su participacion en esta.
Ademas, hay lagunas en su biografía y aspectos fuera de orden cronológico.
Propongo quede redactada como sigue:
Leonardo Fernández Sánchez (Cuba, 14 de noviembre de 1907 - 26 de enero de 1965). Luchador contra las tiranías de Machado y Batista. Fundador del primer Partido Comunista de Cuba y del Partido Ortodoxo.
Síntesis biográfica
Líder estudiantil en el Instituto de La Habana.
Trayectoria política
Apoya activamente el movimiento de Reforma Universitaria.
Fue presidente del Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana. Fundador del primer Partido Comunista de Cuba y de la Liga Antiimperialista de Cuba.
Fundador del Partido Ortodoxo, nunca renegó de su ideología marxista. Se integró incondicionalmente a la Revolución y la representó como diplomático.
A las órdenes de Mella
En noviembre de 1928, mientras cumple instrucciones de Mella para iniciar la insurrección contra la tiranía machadista, lo detiene la policía.
Largos interrogatorios son inútiles y lo llevan a "La Cabaña" con intenciones de "desaparecerlo". Un teniente amigo de la familia avisa de su paradero y logra salvar la vida del revolucionario.
Es deportado por Machado a los Estados Unidos.
En México acompaña a Julio Antonio Mella en la creación de la Asociación de Nuevos Emigrados Revolucionarios Cubanos (Anerc), que plantea la lucha armada contra el machadato.
A la muerte de Mella
El 23 de enero de 1929, trece días después de la muerte de Mella, su voz se alza en el Madison Square Garden de Nueva York para acusar al sápatra cubano y al imperialismo yanqui de la autoría del crimen.
Durante la Guerra civil española, fue Comisario Político en el Quinto Regimiento. Enfermo de los pulmones, pasó a Francia, donde fue internado durante varios meses en un campo de concentración. De regreso a Cuba, Batista ordenó su muerte y por error fue ejecutado su hermano Ibo, quien había dicho a los sicarios que él era Leonardo.
Rompió con su organización cuanto esta decidió apoyar a Batista para las elecciones de 1940. Fue fundador del Partido Revolucionario Cubano (Auténtico). Bajo el gobierno de Grau San Martín rompió con el autenticismo, y fundó junto a Eduardo Chibás el Partido de Pueblo Cubano (ortodoxo). Fue así el único cubano de su época fundador de tres partidos políticos.
Para las elecciones generales convocadas para el 1952 aspiró a Senador. Su campaña política estuvo relacionada con la de Fidel Castro para Representante.
A fines de julio de 1953 fue detenido como supuesto autor intelectual del asalto al Cuartel Moncada.
Después del triunfo de la Revolución se desempeñó como embajador en varios países de Europa.
Fallecimiento
Falleció el 26 de enero de 1965.
Residió junto a su esposa Aida Hernández en calle 20 # 312, Vedado. No hay una tarja que lo recuerde.
--Godofredo de Vega (discusión) 17:01 6 may 2017 (CDT)
Trasladar Eunice Kathleen Waymon a Nina Simone
Gracias,
--Rosarino (discusión) 14:19 9 may 2017 (CDT)
El articulo Andacollo dice que pertenece a la región de Coquimbo (Chile). Eso es un error, pues Andacollo pertenece a provincia de Neuquén (Argentina).
Saludos,
--Chefito (discusión) 23:15 18 may 2017 (CDT)
Trasladar Alejandro Vicente López y Planes hacia Vicente López y Planes
Porque este último es el nombre más común. Gracias,
--Rosarino (discusión) 22:24 20 may 2017 (CDT)
Trasladar Luis Miguel Gallego Basteri hacia Luis Miguel
Debido a que el segundo nombre es el único conocido. Gracias,
--Rosarino (discusión) 03:12 22 may 2017 (CDT)
No "Aedes Aegypti" sino "Aedes aegypti"
El nombre correcto no es Aedes Aegypti sino Aedes aegypti. Rectificar por favor en Carlos Juan Finlay Barrés
--Linara (discusión) 14:23 23 may 2017 (CDT)
No recibió justicia, entonces no fue "ajusticiada" sino "ejecutada"
Estimada directiva, con placer me sumo a los colaboradores de EcuRed.
La decisión de colaborar está motivada por haber leído, como casi siempre hago cuando tengo posibilidad, el segmento Hoy en la Historia correspondiente a este viernes 26 de mayo de 2017 en lo referente a la heroína liberal española Mariana Pineda.
Dice la nota histórica:
- 1831: Muere ajusticiada Mariana Pineda, heroína de la causa liberal española en el siglo XIX.
Por lo que hasta la fecha tengo conocido, no comparto la idea de que la muerte de Mariana Pineda mediante garrote vil (se le atornillaba lentamente un perno en el cerebro a través de la nuca) haya sido una demostración de justicia, por lo cual considero inapropiado poner que muere "ajusticiada".
Incluso, en su propia síntesis biográfica de EcuRed, en la ficha técnica se plantea:
- Causa de la muerte: Sentenciada injustamente a muerte.
Y se expone en la síntesis biográfica:
- Muerte
Murió ajusticiada por un doble motivo: haberse unido a los defensores de una causa política y no consentir en traicionarlos. Por eso, aunque indudable heroína en la historia de la Libertad, puesto que por la libertad se alzara la bandera que ella quiso ofrendar y que fue el pretexto legal de su proceso.
Con una entereza y honorabilidad sorprendentes, se enfrentó a la muerte y se convirtió en un mártir de todos aquellos que apoyaron la causa de los liberales, así como de quienes han buscado justicia e igualdad en este injusto mundo.
--Fgomez (discusión) 07:35 26 may 2017 (CDT)
Trasladar Philip Kindred Dick hacia Philip K. Dick
Ya que este último título es el nombre más común (no es usual ver escrito el segundo nombre de Philip Dick), y el primer artículo es el más antiguo. Gracias.
--Rosarino (discusión) 22:54 26 may 2017 (CDT)
Trasladar Santander (Colombia) hacia Departamento de Santander (Colombia)
Ya que este último título es la manera más común de nombrar los departamentos en Colombia, y el primer artículo es el más antiguo. Gracias.
--Rosarino (discusión) 08:18 27 may 2017 (CDT)
Se deben destruir las entradas Norte de Santander y Departamento Norte de Santander
Ya que no existe el artículo correspondiente: el «departamento de Norte de Santander» (con capital en Cúcuta), es diferente del departamento de Santander (con capital en Bucaramanga).
--Rosarino (discusión) 08:25 29 may 2017 (CDT)
Destruir la imagen Archivo:Hgg.jpg y Archivo:Valle Indo Mappa.png
Ya que es una copia de mala calidad (muy pequeña y pixelada) de la imagen Archivo:Mapa de la cultura del valle del río Indo (Pakistán).png
--Rosarino (discusión) 10:01 27 may 2017 (CDT)
Trasladar Civilización Harappa hacia Cultura del valle del río Indo
El primer artículo es más antiguo pero el segundo tiene el nombre más usual. Gracias.
--Rosarino (discusión) 16:50 27 may 2017 (CDT)
Eliminar tres categorías
Se debe eliminar la Categoría: Libros religiosos porque está vacía, y porque ya existe la Categoría:Libros de religión (que tiene como 50 artículos). La categoría Libros religiosos contiene las siguientes 2 subcategorías, que también están vacías y que deberían ser borradas:
- Catecismos (debe ser borrada porque en el futuro solo llegaría a contener un par de artículos: ¿cuántos catecismos hay que merezcan un artículo en EcuRed?)
- Libros litúrgicos (ya existe la Categoría:Liturgia).
¡Gracias!
--Rosarino (discusión) 08:30 29 may 2017 (CDT)
Trasladar Ezequiel (libro bíblico) hacia Ezequiel (libro de la Biblia)
Porque así es la manera más usual de nombrar estos libros en Ecured:
- Génesis (libro de la Biblia)
- Éxodo (libro de la Biblia)
- Levítico (libro de la Biblia)
- Jueces (libro de la Biblia)
- Baruc (libro de la Biblia)
- etc.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 12:50 29 may 2017 (CDT)
Destruir la Categoría:Libros del Inglaterra
1) Porque está mal escrita: no se dice "deL Inglaterra" sino "de Inglaterra".
2) Porque está vacía: no contiene ningún artículo.
3) Porque ya existe la categoría Categoría:Libros del Reino Unido, e Inglaterra es solo una región dentro del Reino Unido. Las categorías de libros solo deben referirse a países, no a provincias ni regiones internas. Esto sería como tener categorías tipo "Categoría:Libros de Holguín" o "Categoría:Libros de Oriente".
¡Gracias!
--Rosarino (discusión) 11:35 30 may 2017 (CDT)
Trasladar Dulce María Serret Danger hacia Dulce María Serret
Ya que este último es el nombre más usual. Gracias.
--Rosarino (discusión) 05:24 2 jun 2017 (CDT)
Trasladar Javíer Moro hacia Javier Moro
El primero es más antiguo pero tiene una falta de ortografía. Gracias.
--Rosarino (discusión) 06:42 2 jun 2017 (CDT)
El artículo 31 de mayo está bloqueado
Compañero Edelio, ¿podrías reemplazar el texto del artículo 31 de mayo? Yo no puedo hacerlo porque está bloqueado desde 2011 (creo que deberían reconsiderar esa decisión de bloquear algunas páginas que no han recibido vandalismo de ningún tipo).
Por favor quítale los dos puntos que le agregué después de los dos corchetes:
Debe quedar sin los dos puntos (:), de la siguiente manera:
- [[Categoría: Días de junio]]
Le puse esos dos puntos para que esta página "EcuRed: Notificar errores" no quede incluida en la categoría "Días de junio".
Mayo ← Abril — Junio → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 31 de mayo es el 151.º (centésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 152.º en los años bisiestos. Quedan 214 días para finalizar el año.
- == Acontecimientos ==
- 1533: En Nueva Granada (actual República de Colombia) el conquistador español Pedro de Heredia funda la aldea de Cartagena de Indias.
- 1565: En la actual provincia de Tucumán (noroeste de Argentina), el militar español Diego de Villarroel repuebla por tercera vez el lugar que los naturales llamaban Ibatín (‘ribera del río que baja de la quebrada’) y bautiza a la aldea «San Miguel de Tucumán». En 1550, Juan Núñez del Prado la había fundado con el nombre de Barco I, y en 1557, Juan Pérez de Zorita la había refundado con el nombre de Cañete.
- 1611: En España, el rey Felipe III publica una nueva Real Orden para que los moriscos que quedaban en Granada la abandonaran de manera inmediata.
- 1793: En París ―en el marco de la Revolución francesa―, los diputados jacobinos logran el arresto de los diputados girondinos.
- 1802: En West Point (Estados Unidos) se funda una importante academia militar.
- 1804: Haití se independiza del Imperio francés.
- 1806: cerca de la villa de Buenos Aires (Argentina) se crea el curato de San José de Flores (actualmente el barrio de Flores, en el centro de la ciudad de Buenos Aires).
- 1834: En la capitanía de Cuba (colonia del Imperio español) se instaura el Gobierno despótico del general Miguel Tacón (que durará cuatro años).
- 1842: En la villa de Nimes (Francia) cae una granizada; los granizos tenían sabor a naranja.
- 1852: En San Nicolás de los Arroyos (Argentina) se firma el Acuerdo de San Nicolás, que será el prototipo de la Constitución nacional de 1853.
- 1861: En La Habana (Cuba) el gobernador español invita a los cubanos a formar parte de la Academia de Ciencias de Cuba.
- 1879: El Comité Revolucionario Cubano nombra a José Martí como subdelegado en la isla de Cuba (todavía colonia española) y designa como delegado a José A. Aguilera.
- 1885: En Madrid (España), el escritor José Zorrilla toma posesión como titula de la silla L de la Real Academia Española con el discurso Autobiografía y autorretrato poéticos.
- 1889: En Pensilvania (Estados Unidos) dos días de copiosa lluvia rompen la represa South Fork, a 23 km de la ciudad de Johnstown. Debido a las falsas alarmas anteriores no se toman medidas de seguridad y mueren 2209 personas. Los millonarios miembros del Club de Caza y Pesca del Lago South Fork ―dueños de la represa―, no tuvieron que pagar ninguna indemnización a los supervivientes. El multimillonario Andrew Carnegie (1835-1919) ―uno de los dueños― donó motu proprio una biblioteca para el pueblo.
- 1891: José Martí publica su ensayo Nuestra América.
- 1896: En la ciudad de La Habana, el contingente invasor del Ejército Libertador ―al mando de los generales Máximo Gómez y Antonio Maceo― entra a la zona de Nueva Paz.
- 1898: El Gobierno español ―tardíamente y sin apoyo popular― implanta una suerte de «autonomía» en Cuba (mediante un Gobierno títere), pero el pueblo cubano continúa la guerra.
- 1899: En Cuba se inicia la primera ocupación militar estadounidense.
- 1901: En Londres (Reino Unido) se inaugura el Bechstein Hall con un concierto interpretado por el virtuoso pianista y compositor italiano Ferruccio Busoni y el violista Eugène Ysaÿe.
- 1906: En la villa de Cananea (México) comienza una huelga de los mineros. La decisión fue tomada en el Congreso de Defensa de la Infancia realizado en la ciudad de Viena (Austria).
- 1906: En Madrid (España) se casan el rey Alfonso XIII con Victoria Eugenia de Battenberg. A la salida de la ceremonia sufrieron un atentado del que salieron ilesos.
- 1910: Sudáfrica se independiza del Imperio británico.
- 1911: En la ciudad de Liverpool (Reino Unido) se bota el Titanic.
- 1911: En el puerto de Veracruz (México), Porfirio Díaz se embarca en el vapor alemán Ipiranga rumbo al exilio en Europa.
- 1912: La empresa naviera White Star Line aprueba y certifica la lista original de pasajeros del Titanic, la única que se conserva en la actualidad.
- 1918: Finaliza la batalla de Skra-di-Legen, que se inició el tres días antes y tuvo lugar en el frente griego durante la Primera Guerra Mundial, entre tropas greco-francesas y fuerzas búlgaras. La batalla acabó con la derrota de los búlgaros.
- 1921: En la ciudad de Tulsa (Oklahoma), se inicia una serie de disturbios raciales en los que grupos de población blanca estadounidense atacaron a la comunidad afroestadounidense.
- 1928: En Managua (Nicaragua) se establece la Academia Nicaragüense de la Lengua.
- 1933: En la ciudad de Buenos Aires el edificio del Cabildo es declarado «monumento nacional».
- 1935: En la ciudad de Hollywood (California) se fusionan las empresas cinematográficas 20th Century Pictures y Fox Film Corporation, formando la famosa 20th Century Fox.
- 1938: En el marco de la Guerra Civil Española, los fascistas de Francisco Franco bombardean a la población civil de la ciudad de Granollers.
- 1958: En la zona del Central Francisco (provincia de Las Tunas), fuerzas del BRAC (Buró para la Represión de las Actividades Comunistas) de la dictadura batistana detienen a Elías León,[1] líder local del PSP (Partido Socialista Popular).
- 1958: En el atolón Bikini (islas Marshall, en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona su bomba atómica Sycamore, de 92 kilotones. Resulta un fizzle (bomba fallada), ya que se habían predicho 5000 kilotones. (En comparación, la bomba del atentado terrorista contra la población civil de Hiroshima fue de 13 kilotones). Es la bomba n.º 133 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1960: En la Plaza Cívica (hoy Plaza de la Revolución José Martí) tiene lugar el primer desfile popular militar.
- 1960: En Cuba, el comandante en jefe de la revolución Fidel Castro y un grupo de brigadistas estudiantiles universitarios parten hacia el Pico Turquino (en Sierra Maestra).
- 1961: En el reparto de Altahabana, en La Habana, el ministro de Salud Pública, José Ramón Machado Ventura, inaugura el Hospital Nacional Docente "Enrique Cabrera".
- 1961: En Cuba, Blas Roca despide en un sentido entierro a tres combatientes cubanos caídos en los combates de Playa Girón.
- 1963: En Cuba, el Gobierno revolucionario instaura el Día Internacional de la Infancia.
- 1965: En Palestina, la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) inicia su lucha armada. (Día de la Liberación).
- 1970: En Perú, un terremoto asola la zona norte de Áncash y provoca aluviones en Yungay y Huaraz. Cerca de 66 800 personas entre muertos y desaparecidos..
- 1970: En México se da inicio a la IX Copa Mundial de Fútbol.
- 1975: Se firma la Constitución de la Agencia Espacial Europea (ESA).
- 1979: En La Habana (Cuba) se estrena la obra teatral Andoba, de Abraham Rodríguez (1945-2005).[2] Se restrenará en 2000, bajo la dirección de Mario Balmaseda y María de los Ángeles Núñez Jauma.
- 1979: En Estados Unidos, la empresa Intel lanza al mercado el microprocesador 8088.
- 1980: En Atlanta (Estados Unidos) se funda la cadena televisiva estadounidense CNN.
- 1981: En la provincia de Sancti Spíritus (Cuba) se notifican los primeros casos de la epidemia de dengue hemorrágico.
- 1984: En Trinidad (Cuba) se inaugura el Museo Nacional de Lucha contra Bandidos.
- 1986: En el País Vasco se inaugura, en una situación alegal, la televisora ETB 2, segundo canal de Euskal Irrati Telebista, en idioma español.
- 1989: En un bar de Tarapoto (Perú), miembros de la banda terrorista MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru) asesinan a ocho travestis. Pocos días después, declararon que los homosexuales eran «lacras sociales utilizadas para corromper a la juventud».
- 1993: En la ciudad de Guatemala, Jorge Serrano Elías renuncia a su cargo de presidente.
- 1995: En Estados Unidos, la empresa Intel lanza al mercado el microprocesador Pentium (de 133 MHz).
- 1998: Se crea el Banco Central Europeo.
- 2001: En el palacio real de Katmandú (Nepal), el príncipe heredero Dipendra asesina a su padre, Birendra Bir Bikram (rey de Nepal desde 1975) y a parte de la familia real, y luego se suicida.
- 2002: En Corea y Japón comienza la Copa Mundial de Fútbol.
- 2003: En China se cierran 19 de las 22 compuertas de la Presa de las Tres Gargantas.
- 2005: En Tailandia se celebra el concurso Miss Universo, en el que gana el título la canadiense Natalie Glebova.
- 2005: En Estados Unidos se devela que el espía «Garganta Profunda» ―que ayudó a destituir al corrupto presidente Richard Nixon― es Mark Felt, quien en los años setenta era el «número dos» del FBI.
- 2009: Cae al mar un avión de la empresa Air France en su vuelo entre Brasil y Francia con 228 personas a bordo: no quedan sobrevivientes.
- 2010: En el mar Mediterráneo, el ejército israelí ataca a un grupo de barcos que se dirigían hacia la ciudad de Gaza (Palestina) con ayuda humanitaria, argumentando que transportaban armas.
- 2011: En Argentina una ley prohíbe las lámparas incandescentes y ordena su reemplazo por lámparas fluorescentes compactas (llamadas «lámparas de bajo consumo»).
- 2011: En España, el futbolista rosarino Lionel Messi gana por tercer año consecutivo el trofeo Di Stéfano al mejor jugador de la Liga española.
Nacimientos
- 1535: Alessandro Allori, pintor italiano (f. 1607).
- 1754: Andrea Appiani, pintor italiano (f. 1817).
- 1755: Georg Wolfgang Franz Panzer, médico y botánico alemán (f. 1824).
- 1773: Ludwig Tieck, escritor alemán (f. 1853).
- 1780: Carl von Clausewitz, militar y estratega alemán (f. 1831).
- 1815: Otón I, aristócrata y rey griego (f. 1862).
- 1819: Walt Whitman, poeta estadounidense (f. 1892).
- 1827: Francisco Calcaño, maestro e investigador cubano.
- 1851: Isaac Peral, marino español, inventor del submarino (f. 1895).
- 1852: Perito Moreno (Francisco Pascasio Moreno), científico, naturalista y explorador argentino (f. 1919).
- 1857: Pío XI, papa católico italiano entre 1922 y 1939 (f. 1939).
- 1860: Walter Richard Sickert, artista británico. (f. 1942).
- 1862: Mijaíl Nésterov, pintor ruso (f. 1942).
- 1872: Charles Greeley Abbot, astrónomo estadounidense (f. 1973).
- 1881: Fernando Villalón, escritor y poeta español (f. 1930).
- 1887: Saint-John Perse (Marie-René-Alexis Saint-Leger Leger), poeta francés, premio nobel de literatura en 1960 (f. 1975).
- 1892: Gregor Strasser, político alemán (f. 1934).
- 1908: Don Ameche, actor estadounidense de cine y teatro (f. 1993).
- 1911: Maurice Allais, economista e ingeniero francés, premio nobel de economía en 1988 (f. 2010).
- 1912: Alfred Deller, contratenor británico (f. 1979).
- 1917: William S. Knowles, químico estadounidense, premio nobel de química en 2001 (f. 2012).
- 1923: Raniero III, aristócrata monegasco (f. 2005).
- 1926: Pierre de Coubertain, deportista y pedagogo francés, padre del olimpismo moderno.
- 1927: Rafael Martínez Martínez, combatiente y mártir revolucionario cubano.
- 1929: Jorge Ricardo Masetti (Comandante Segundo), guerrillero y periodista argentino (f. 1964).
- 1930: Clint Eastwood, actor y cineasta estadounidense.
- 1931: John Robert Schrieffer, físico estadounidense, premio nobel de física en 1972.
- 1931: Shirley Verrett, cantante lírica estadounidense (f. 2010).
- 1945: Rainer Werner Fassbinder, cineasta alemán (f. 1982).
- 1949: Tom Berenger (Thomas Michael Moore), actor estadounidense.
- 1956: Sindo Pacheco, novelista y cuentista cubano.
- 1961: Lea Thompson, actriz estadounidense.
- 1962: Victoria Ruffo, actriz mexicana.
- 1965: Brooke Shields, actriz estadounidense.
- 1967: Sandrine Bonnaire, actriz francesa.
- 1971: Diana Damrau, soprano alemana.
- 1972: Pilar Montenegro, actriz y cantante mexicana.
- 1973: Rodrigo Cortés, director de cine español.
- 1975: Sienna Guillory, actriz británica.
- 1976: Colin Farrell, actor irlandés.
- 1981: Daniele Bonera, futbolista italiano.
- 1982: Tony Dize, cantante puertorriqueño.
- 1982: Jonathan Tucker, actor estadounidense.
- 1989: Pablo Alborán, cantante español.
- 1989: Marco Reus, futbolista alemán.
- 1995: Alejandro Speitzer, actor mexicano.
- 1996: Normani Kordei, cantante estadounidense, de la banda Fifth Harmony.
Fallecimientos
- 1574: Carlos IX, rey francés (n. 1550).
- 1594: Tintoretto (Jacopo Comín), pintor veneciano (n. 1518).
- 1809: Joseph Haydn, compositor austriaco (n. 1732).
- 1809: Jean Lannes, mariscal francés (n. 1769).
- 1832: Évariste Galois, matemático francés (n. 1811).
- 1841: George Green, matemático británico (n. 1793).
- 1875: Elifas Leví (Alphonse Louis Constant), ocultista, escritor y mago francés (n. 1810).
- 1910: Elizabeth Blackwell, médica estadounidense, primera mujer doctora en ese país (n. 1821).
- 1949: Fernando de los Ríos, político español (n. 1879).
- 1954: Pedro Elías Gutiérrez, músico venezolano, autor de Alma llanera (n. 1870).
- 1962: Adolf Eichmann, criminal nazi, responsable del holocausto judío; ahorcado (n. 1906).
- 1976: Jacques Monod, médico, profesor y científico francés, premio nobel de medicina y fisiología en 1965 (n. 1910).
- 1983: Jack Dempsey, boxeador estadounidense (n. 1895).
- 1995: Emilio García Gómez, arabista español, director de la Real Academia de la Historia (n. 1905).
- 1995: Antonio Flores, compositor y cantante español, hijo de Lola Flores (n. 1961).
- 2000: Tito Puente, compositor y percusionista estadounidense de padres puertorriqueños (n. 1923).
- 2016: Mohamed Abdelaziz, político saharaui (n. 1947).
Fuentes
- Volver arriba ↑ Efemerides de junio, publicado en el sitio web Universo Joven Cubava (Cuba).
- Volver arriba ↑ «Rodríguez, Abraham», artículo publicado en el sitio web MCN Biografías.
Gracias, saludos cordiales,
--Rosarino (discusión) 20:14 4 feb 2017 (CST)
--Rosarino (discusión) 04:45 2 jun 2017 (CDT)
Error en el artículo Filtros pasabajos
La imagen no corresponde, solo crea confusion, deben corregirla.
--Jorg (discusión) 00:40 6 jun 2017 (CDT)
Revisen esta página: Asociación Médica del Caribe
Por favor revisen esta página que he creado: Asociación Médica del Caribe y digan si quedó bien.
Atentamente
--Ángel Luis Méndez Ontivero (discusión) 13:23 8 jun 2017 (CDT)
Sobre la frase del Maestro de hoy viernes 9 de junio de 2017, considero que tiene varios errores de sintaxis y ortografía. Dice la misma:
El arte de escribir ¿nos es deducir? La verba mata sin duda la elocuencia. Hay tanto que decir, que hade decirse en el menor número de palabra posibles: eso sí, que cada palabra lleve ala y color
Donde dice: "¿nos es deducir?", lo correcto es "¿no es seducir?".
Donde dice: "que hade decirse", lo correcto es "que ha de decirse".
--Fgomez (discusión) 09:03 9 jun 2017 (CDT)
Borrar la imagen "Fulgenoroz_2.jpg"
Porque es una copia de la imagen "Fulgencio Oroz (1939-1959) en 1954, cuando empezó la lucha revolucionaria, a los 15 años de edad.jpg", que ilustra el artículo Fulgencio Oroz.
Gracias,
--Rosarino (discusión) 12:52 11 jun 2017 (CDT)
El artículo requerido Congreso Internacional de Trabajo Social ya está creado
Hace poco en Artículos requeridos pusieron el siguiente artículo para que fuese creado: Congreso Internacional de Trabajo Social. Pero ahora cuando veo existe VIII Congreso Internacional de Trabajo Social, que por supuesto es lo mismo y lo había creado así pero con el otro nombre que habían puesto por eso les escribo para preguntar qué hay que hacer, si volver a crear el artículo o lo van a borrar, porque no tengo permisos para nada de esto.
Atentamente,
--Ángel Luis Méndez Ontivero (discusión) 16:15 12 jun 2017 (CDT)
Borraron el artículo Cuatro Estaciones en La Habana
Hola a todos. Hubo un error que me encontre cuando abro la Ecured ahora, y es que yo había creado una página denominada Cuatro estaciones en La Habana, que estaba entre los requeridos de EcuRed, y esa página no esta aquí. Necesito una respuesta urgente ahora, y que me digan quién la borró, que no lo notificó.
Si esto se trata así de eliminar las páginas sin el consentimiento de las personas, pueden ir eliminando mi usuario de aquí de EcuRed.
Atentamente
--Ángel Luis Méndez Ontivero (discusión) 10:27 16 jun 2017 (CDT)
Borrar imagen "Cuatroestaciones.jpeg"
Atentamente
--Ángel Luis Méndez Ontivero (discusión) 10:27 16 jun 2017 (CDT)
Borrar imagen "CIRCUBA.jpg"
--Ángel Luis Méndez Ontivero (discusión) 13:15 4 jul 2017 (CDT)
Equipo de pistola libre de los Juegos Panamericanos Habana ’91
Los nombres del equipo de pistola libre de los Juegos Panamericanos Habana ’91
--Enriquez Pérez (discusión) 15:42 18 ago 2017 (CDT)
Borrar una imagen que ya trasladé

Gracias,
--Rosarino (discusión) 13:44 17 ago 2017 (CDT)
Imagen errónea en artículo "Ramón Solís"
La página dedicada al músico cubano Ramón Solís se acompaña de una foto que no corresponde a este ilustre personaje. Por favor creo coincidan en nuestra opinión acerca de la necesidad de enmendar tan lamentable error.
Gracias,
Rolando Delgado
--Rdelgado48 (discusión) 11:30 23 ago 2017 (CDT)
Error en artículo "Ciclones tropicales en Cuba"
"El huracán del 9 de noviembre 1932 de categoría 4, nombrado el ciclón de Santa Cruz del Sur, es otro de los más desbastadores del siglo XX".
La palabra correcta es "devastadores".
Gracias
--Elenamaria (discusión) 08:06 7 sep 2017 (CDT)
Imagen errónea en el artículo "Yolanda Ulloa"
Por favor: quiero comunicarles que hay una foto equivocada en mi biografía pues aparece una foto de una española con mi mismo nombre.
Si fuese posible, además, quisiera actualizar mis datos literarios.
Espero una respuesta de cómo pudiera enviarles una foto actualizada y datos profesionales.
--Yolanda Ulloa (discusión) 12:34 13 sep 2017 (CDT)
Solicito la contraseña de una cuenta de usuario
Luego de un cordial saludo, les escribo por esta para tratar de recuperar mi usuario, el cual no ha sido posible y es lamentable por lo menos para mi que pierda una serie de artículos, contribuciones que ya he hecho al crearme otro usuario siendo la misma persona y no tener acceso a las anteriores publicaciones como el creador que en un momento se cambió en correo institucional siendo el anterior
- alexander1201@hlg.jovenclub.cu
y ahora es alexander.navarro@hlg.jovenclub.cu
siendo esta la razón o motivo según mi criterio del problema, la pregunta es:
¿Se puede recuperar la cuenta de Alexander Navarro Monjes?
¿Podría yo recuperar aunque sea la contraseña de dicha cuanta si aun existe?
Espero puedan ayudarme, pues de mi interés seguir colaborando con el sitio.
Un cordial saludo..
--NavarroMon (discusión) 22:19 22 sep 2017 (CDT)
Borrar imagen repetida
La foto no es de Juan Jesús Zayas Bazán (1743-1793) sino de José Francisco Martí, el hijo de José Martí.
--Rosarino (discusión) 22:00 4 oct 2017 (CDT)
- Me expresé mal: no había que borrar ambas fotos, porque ahora no quedó ninguna para ilustrar el artículo de José Francisco Martí, el hijo de José Martí.
- La fotografía que hay que recuperar (desborrar) es:
- https://www.ecured.cu/Archivo:José_Francisco_Martí_ (1878-1945),_hijo_de_José_Martí.jpg
- --Rosarino (discusión) 14:51 6 oct 2017 (CDT)
Borrar imágenes repetidas
Corregí la foto tomada de EcuRed:
- https://www.ecured.cu/Archivo:Sabo0076-p.jpg [que se debe borrar]
Y la volví a subir a EcuRed con el nombre:
- https://www.ecured.cu/Archivo:Channy_Chelacy_ (Lázaro_Serrano_Mérida,_1934-1976).jpg [que se debe mantener]
También existe una copia en: https://www.ecured.cu/Archivo:Chany_chelacy.jpg [que se debe borrar]
--Rosarino (discusión) 14:46 6 oct 2017 (CDT)
- Ojo: no se deben borrar las tres fotos. Solamente se deben borrar dos:
- --Rosarino (discusión) 14:52 6 oct 2017 (CDT)
Se deben borrar algunas redirecciones "muertas"
Como se borraron los artículos adonde redirigían estos enlaces, también se deben borrar las redirecciones:
- Ramla
- Duque de Mantova
- Duque de Mantua
- Duques de Mantua
- Gloria Congote (actriz colombiana)
- Gloria Congote (actriz Colombiana)
- Gloria Congote (Actriz Colombiana)
- Gloria Congote (Actriz de Colombia)
- Gloria Congote (actriz de Colombia)
- Gloria Congote (actriz)
- Actriz Gloria Congote
Muchas gracias,
--Rosarino (discusión) 12:52 12 oct 2017 (CDT)
Información desactualizada
Acabo de revisar la información que aparece sobre la UPEC y observo que está desactualizada. Realmente yo estaba buscando los miembros de la presidencia y veo que aún aparece como presidente Moltó, quien falleció en el pasado mes de agosto.
Realmente no entiendo bien como funciona esto de las notificaciones, simplemente estaba buscando la información y sé que hay cambios dentro de la presidencia actual, pero estaba buscando una fuente segura, pues lo necesito por mi trabajo.
- Este comentario fue publicado (19:12 9 oct 2017) por Susachou, quien omitió firmarlo.
Artículo "San José de los Jíbaros (Camagüey)" desactualizado
Buscando información sobre la localidad San José de los Jíbaros (Camagüey), toda la información esta completamente desactualizada. Puedo contribuir personalmente a su actualización, incluidas imágenes.
--Jordanee (discusión) 09:38 24 oct 2017 (CDT)
Información desactualizada en artículo UPEC
Acabo de revisar la información que aparece sobre la UPEC y observo que está desactualizada. Realmente yo estaba buscando los miembros de la presidencia y veo que aún aparece Moltó como presidente, quien falleció en el pasado mes de agosto.
Realmente no entiendo bien como funciona esto de las notificaciones, simplemente estaba buscando la información y sé que hay cambios dentro de la presidencia actual, pero estaba buscando una fuente segura, pues lo necesito por mi trabajo.
- Este comentario fue publicado (19:12 9 oct 2017) por Susachou, quien omitió firmarlo.
Páginas a fusionar
Por error a la hora de crear la página dupliqué el tema, aquí dejo a su disposición ambos enlaces para que la página pueda ser fusionada:
Estos son los enlaces:
- https://www.ecured.cu/Festival_internacional_de_estatuas_vivas
- https://www.ecured.cu/Festival_Internacional_de_Estatuas_Vivas
El enlace que debía prevalecer es:
--Ruiz (discusión) 17:09 24 oct 2017 (CDT)
Se debe crear el artículo de la película "Sergio & Serguéi"
Una película de Ernesto Daranas
Una coproducción de Mediapro, RTV Comercial, el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos (ICAIC), Westend Films y Wing a and Prayer
Sinopsis
Año 1991: la antigua Unión Soviética se desintegra, y Cuba entra en una gran crisis económica. Sergio, radioaficionado y profesor de marxismo, no sabe qué hacer para reorientar su vida y sacar adelante a su familia. Por su parte, Serguéi, el último cosmonauta soviético, se encuentra casi olvidado en la averiada estación orbital Mir. Gracias a sus equipos de radio, Sergio y Serguéi se comunican y entre ellos nace una amistad que les ayudará a enfrentar los dramáticos cambios que transforman a sus respectivos países.
Ficha técnica
- Dirección: Ernesto Daranas Serrano
- Guion: Ernesto Daranas Serrano, y Marta Daranas Serrano
- Dirección de fotografía: Alejandro Menéndez
- Dirección de arte: Maykel Martínez, y Laia Colet
- Diseño de vestuario: Yanelys Pérez, y Anna Güell
- Maquillaje y peluquería: Meilyn Ng de la Nuez, y Natalia Albert
- Supervisor de posproducción: Pedro Suárez
- Montaje: Jorge Miguel Quevedo
- Supervisión de efectos digitales: Ferrán Piquer, y Jorge Céspedes
- Música original: Micka Luna
- Sonido directo: Jorge Marín
- Diseño de banda sonora: Osmany Olivare
- Primera asistente de dirección: Geraldine León
- Producción: Jaume Roures, Joel Ortega, Y Ramón Samada
- Producción ejecutiva: Javier Méndez, Ron Perlman, Gabriel Beristain, Danilo León, y Adriana Moya
- Dirección de producción: Esther Masero, y Bernat Elías
Especificaciones técnicas
- Año: 2017
- Duración: 93’
- País: España, Cuba, Estados Unidos
- Género: ficción (sátira política)
- Idiomas originales: español, ruso e inglés
- Subtítulos disponibles: español e inglés
- Formato de exhibición: DCP (2K)
- Frecuencia de cuadros: 24 fps
- Relación de aspecto: 2.39:1
- Color: Color
- Sistema de sonido: 5.1
Reparto
- Sergio: Tomás Cao
- Serguéi: Héctor Noas
- Lía: Yuliet Cruz
- Ramiro: Mario Guerra
- Caridad: Ana Gloria Buduén
- Ulises: Armando Miguel Gómez
- Paula: Camila Arteche
- Sonia: Idalmis García
- Mariana: Ailín de la Caridad Rodríguez
- Detective Hall: A. J. Buckley
- Ígor: Rolando Raimjanov
- Tomás: Luis Manuel Álvarez (Bangán)
- Natasha: Dayna Posada
- Narración en off: Alicia Hechavarría
- Voz de Natasha: Natalia Garustovich
- Locutor de televisión: Máximo Velázquez
- Actuación especial de Ron Perlman como Peter
--José Ferreiro (discusión) 12:15 29 oct 2017 (CDT)
Destruir una página sin contenido
La página Crear página fue creada el 17 de agosto de 2015, pero es una redirección incorrecta hacia la página Premio David. Yo creo que se debería destruir la página Crear página.
Muchas gracias,
--Rosarino (discusión) 09:51 2 nov 2017 (CDT)
Devolver un historial a su página correspondiente
El usuario Ymh250601 movió la página Premio David a “Live in Havana” disco musical de X Alfonso, y luego borró el texto acerca del premio David y escribió texto nuevo acerca del álbum Live in Havana.
Entonces en el artículo “Live in Havana” disco musical de X Alfonso se encuentra todo el historial de Premio David. A ver cómo te las arreglas, Edelio. Yo no puedo arreglarlo.
--Rosarino (discusión) 09:57 2 nov 2017 (CDT)
Error en el artículo "Función lineal"
En el artículo "Función lineal", cuando se escriben las características de la pendiente hay un error: donde dice m<o debería decir m>o, y viceversa; pues los datos que aparecen a continuacion de cada uno de estos textos, están invertidos.
Escrito por
--Venusfaez (discusión) 11:27 8 nov 2017 (CDT)
Trasladar "Rāmāiaṇa" a "Ramaiana"
Mejor sin las letras especiales del AITS (alfabeto internacional de transliteración del idioma sánscrito). Muchas gracias.
--Rosarino (discusión) 17:05 24 dic 2017 (CST)
Trasladar "Los Incas" a "Civilización incaica"
Porque no se debe utilizar el artículo "los" en un título; y porque "inca" es un sustantivo: el adjetivo correspondiente es "incaico". Gracias,
--Rosarino (discusión) 15:52 27 dic 2017 (CST)
Varias fusiones
En encontrado seis pares de artículos a fusionar y un trío.