Ramón Freire Serrano

Ramón Freire
Información sobre la plantilla
Freireramon01.jpg
Político chleno

Presidente de la República de Chile

Presidente de Chile
Datos Personales
Nacimiento29 de noviembre de 1787
Santiago, Bandera de Chile Chile
Fallecimiento9 de diciembre de 1851
OcupaciónPintor
CónyugeManuela Caldera Mascayano
PadreFrancisco Antonio Freire y Paz
MadreGertrudis Serrano y Arrechea

Ramón Freire Serrano. Luchador en la guerra de Chile que llegó a convertirse en presidente de su país. Alcanzó el grado de Capitán General.

Síntesis biográfica

Nació en Santiago de Chile el 29 de noviembre de 1787, hijo de Francisco Antonio Freire y Paz y de Gertrudis Serrano y Arrechea. Estuvo casado con Manuela Caldera Mascayano.

Trayectoria laboral

Trabajó desde los dieciséis años. En Concepción fue dependiente de la casa de Comercio de la familia Urrutia Mendiburu, después fue sobrecargo del buque mercante de dicha compañía entre Talcahuano y los puertos del Perú.

Trayectoria militar

En 1811 a los veinticuatro años, ingresó como cadete al ejército, al escuadrón Dragones de la Frontera. En 1813, ascendió al grado de teniente, participando en las batallas de Curapalihue, Huilquilemu, Talcahuano, El Roble y El Quilo, entre 1812 y 1814. A la fecha de la batalla de Rancagua en 1814, contaba ya con el grado de capitán. Luego del combate, partió a Buenos Aires.

En 1816, se incorporó al Ejército de los Andes. Ahí, bajo las órdenes del general José de San Martín, fue enviado a tomar la ciudad de Talca. El 11 de febrero de 1817 estaba asentado en su plaza, en la víspera de la batalla de Chacabuco. Después, combatió en la lid de Cerro Gavilán en 1818.

En 1819 fue nombrado Intendente de Concepción. El 25 de noviembre de 1820, en la batalla de las Vegas de Talcahuano, Freire venció al realista Vicente Benavides. A comienzos del año 1823 manifestó su disconformidad con la dictadura de Bernardo O’Higgins. Luego de la abdicación de éste, el 4 de abril de 1823, fue elegido Director Supremo Provisorio de la nación. Derrotado en la batalla de Lircay, debió luego emigrar a Tahiti, ya que había sido enjuiciado y condenado a muerte. Ramón Freire murió el 9 de septiembre de 1851.

Las vicisitudes de su gobierno

La Junta que reemplazó a O’Higgins no hizo más que elegir, ese 4 de abril de 1823, un Director Supremo provisional, mientras se reunía otro Congreso General Constituyente y la elección recayó en la única persona que estaba en condiciones de tomar el mando, porque disponía de la fuerza y había encabezado la rebelión: Ramón Freire. Militar joven, de 35 años de edad, que había prestado servicios en las campañas de la independencia. Pero con un defecto importante: no poseía condiciones de estadista. Tomó como primer ministro a Mariano Egaña y se asesoró del Senado Conservador.

Entre sus intenciones, se cuenta el tratar de abolir los títulos honoríficos a los individuos tales como los de "excelentísimo" o "ilustrísimo señor" y además aquella Legión de Mérito creada por O'Higgins. Trató también de abolir la pena de azotes más que corregir, dañaba en su moral y anatomía a los reos. Sin embargo, una reforma consiguió aunque con no pocos obstáculos fue la abolición definitiva de la esclavitud. Se recordará que el primer Congreso chileno había abolido en 1811 esta desgraciada institución, pero que tal medida no había de tener efecto sino para los hijos de esclavos nacidos en Chile y para las personas que en esa condición llegaran al país. Esta vez una resolución del Senado, sancionada por el Ejecutivo la hizo efectiva para todos los esclavos que aún había en Chile (1823).

A mediados de ese año hubo elecciones generales. Participaron en ella los dos bandos que existían. Por un lado el pelucón, compuesto por la aristocracia, el clero y algunos elementos modestos, sin diferenciarse en conservadores, liberales, aristócratas o estanqueros. El otro equipo, el de los pipiolos, estaba compuesto por quienes se habían disociado de la aristocracia y otros de ideas heterogéneas.

El 13 de agosto de 1823, juraron los integrantes del nuevo Congreso. Renunció a su cargo interino y se mudó a Rancagua, dejando la administración de la nación en poder de sus ministros. El Congreso dio como solución la designación de Freire como Director Supremo en propiedad, no interino siendo elegido por unanimidad el 18 de agosto. En el plano educacional se intentó reformar el plan de estudios del Instituto Nacional, incorporando a las artes y oficios manuales; se creó una Junta de Educación, para que tuviera a su cargo la vigilancia y dirección de este servicio y propusiera al Gobierno los adelantos que creyese oportunos, y se fundó una especie de institución universitaria, destinada al cultivo y difusión de las ciencias, con el nombre de Academia Chilena. Tampoco estas iniciativas prosperaron y sólo subsistieron en calidad de aspiraciones.

La Constitución moralista de 1823

El Congreso Nacional sancionó, pese a la desconfianza de Freire en dicho cuerpo legal, la Constitución republicana, promulgándose ésta a fines de 1823, por lo cual este cuarto ensayo de código fundamental (los otros databan de 1812, 1818 y 1822) lleva el nombre de Constitución del año 1823.

Fue redactado por Juan Egaña. Estableció los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; un Director Supremo que ejercía el primero. Un Congreso, el cual residía en dos cámaras, una de senadores, que funcionaba permanentemente y una de diputados, que no funcionaba sino previa convocatoria especial. Pero lo especial de esta Constitución era que intentaba reglamentar la vida privada, lo mismo que la vida pública. De allí que se le denomine también Constitución moralista. No duró más que medio año.

La Crisis Financiera

El problema más grave de esta administración, era el estado de la economía como consecuencia de un descenso en la producción del país y un aumento en los gastos fiscales. Además el crédito contratado antes en Londres y cuyos intereses eran sumamente crecidos, impuso al gobierno preocupaciones muy serias, porque debiendo invertirse en obras de beneficio general, casi todo se había dedicado a salvar compromisos urgentes que no tenían ese carácter. Entre las muchas medidas para hacer frente a esa situación, figuró como más importante la entrega a un concesionario particular del estanco del tabaco y de otras especies (naipes, y licores extranjeros), bajo la condición de pagar los dividendos del empréstito.

El monopolio de esos artículos, que antes tenía el Estado, pasó a ser ahora (1824) el privilegio de una sociedad mercantil que giraba bajo la razón social de Portales, Cea y Cía. y de la cual era gerente el comerciante Diego Portales, que pronto iba a adquirir gran notoriedad. Este arreglo no duró, sin embargo, más que dos años. La empresa no hizo negocio, no pudo cumplir sus compromisos en cuanto al empréstito y hubo de quitársele el monopolio para devolverlo al Estado.

Otro hecho importante fue la confiscación de los bienes del clero regular, al que se agregó una reforma completa de sus constituciones. Esas medidas provocaron el rompimiento brusco de las relaciones entre la Iglesia y el Estado, rompimiento que se venía diseñando desde los últimos años del Gobierno de O'Higgins. Este hecho hizo que las relaciones derivaran en el envío de un emisario a Roma para que se entendiera personalmente con Su Santidad. Se recordará que se encargó de esta misión el presbítero José Ignacio Cienfuegos.

No obstante los inconvenientes que allá se le opusieron, porque el Papa se negaba a reconocer la soberanía de las nuevas repúblicas, Cienfuegos consiguió que se mandara a Chile una misión apostólica, con el especial propósito de normalizar la situación religiosa del país. Fue designado por el Pontífice para el desempeño de esta misión el vicario Juan Muzi, quien llegó a Chile en 1824. Aquí estaba él cuando se dictaron las mencionadas disposiciones sobre la reforma e incautación de bienes del clero.

La Incorporación de Chiloé

Un punto importante e indispensable era completar la dominación nacional con la incorporación del archipiélago de Chiloé al territorio chileno. Cuando Freire fue elevado al poder, todavía sustentaba allí la bandera española el general Antonio Quintanilla. El Director, que antes de todo era militar, dirigió dos campañas sobre la isla grande del archipiélago: las batallas de Pudeto y Bellavista, en la última de las cuales triunfó sobre el jefe realista y quedó izada para siempre la bandera de Chile en las fortificaciones del puerto de Ancud. Con la firma del tratado de Tantauco, el gobierno de España reconoció la incorporación definitiva de Chiloé al territorio nacional.

Con la toma de Chiloé, la larga lucha por obtener la independencia llegaba a un término final irrevocable y ello no solamente en Chile, sino en todas las colonias de España en América, a excepción de Cuba y Puerto Rico. No obstante, el rey Fernando VII seguía manteniéndose en actitud hostil contra los nuevos estados y negándose a reconocerles su soberanía.

En tanto, el Presidente de los Estados Unidos, Monroe, quien había reconocido la soberanía de las nuevas repúblicas, formuló en 1823, con motivo de aquella presunta intromisión, la celebre teoría internacional que se conoce con el nombre de doctrina Monroe, según la cual su Gobierno sostenía que “el continente americano no debía considerarse en lo sucesivo como campo de colonización para las potencias europeas" y que en cuanto a las nuevas naciones constituidas en el, "no podía mirar sino como disposición hostil para los Estados Unidos cualquier intervención de alguna de esas potencias que tuviera por objetivo oprimirlas o contrariar de cualquier modo sus destinos".

La teoría, “América para los americanos”, causó gran alarma en Europa, menos en Inglaterra, que estaba de acuerdo con los Estados Unidos para reconocer por su parte las repúblicas americanas, como efectivamente reconoció algunas –aunque no Chile entre ellas– en 1825.

Muerte

Falleció el 9 de diciembre de 1851.

Fuentes

Gobernadores y Presidentes de Chile
Imperio Español Gobernador Pedro de Valdivia (1540 - 1547) • Francisco de Villagra Velásquez (1547 - 1549) • Pedro de Valdivia (1549 - 1553) • Francisco de Villagra Velázquez (1553 - 1555) • Rodrigo de Quiroga López de Ulloa (1553 - 1555) • Francisco de Aguirre de Meneses (1553 - 1555) • Francisco de Villagra Velázquez (1556 - 1557) • García Hurtado de Mendoza (1557 - 1561) • Francisco de Villagra Velázquez (1561 - 1563) • Pedro de Villagra y Martínez (1563 - 1565) • Rodrigo de Quiroga López de Ulloa (1565 - 1567) • Melchor Bravo de Saravia Sotomayor (1568 - 1575) • Rodrigo de Quiroga López de Ulloa (1575 - 1580) • Martín Ruiz de Gamboa de Berriz (1580 - 1583) • Alonso de Sotomayor (1583 - 1592) • Pedro de Viscarra de la Barrera (1592) • Martín García Óñez de Loyola (1592 - 1598) • Pedro de Viscarra de la Barrera (1598 - 1599) • Francisco de Quiñónez (1599 - 1600) • Alonso García de Ramón (1600 - 1601) • Alonso de Ribera y Zambrano (1601 - 1605) • Alonso García de Ramón (1605 - 1610) • Luis Merlo de la Fuente Ruiz de Beteta (1610 - 1611) • Juan Jaraquemada (1611 - 1612) • Alonso de Ribera y Zambrano (1612 - 1617) • Fernando Talaverano Gallegos (1617 - 1618) • Lope de Ulloa y Lemos (1618 - 1620) • Cristóbal de la Cerda y Sotomayor (1620 - 1621) • Pedro Osores de Ulloa (1621 - 1624) • Francisco de Alava y Nureña (1624 - 1625) • Luis Fernández de Córdoba y Arce (1625 - 1629) • Francisco Laso de la Vega (1629 - 1639) • Francisco López de Zúñiga (1639 - 1646) • Martín de Mujica y Buitrón (1646 - 1649) • Alonso de Figueroa y Córdoba (1649 - 1650) • Francisco Antonio de Acuña Cabrera y Bayona (1650 - 1656) • Pedro Porter Casanate (1656 - 1662) • Diego González Montero Justiniano (1662) • Ángel de Peredo (1662 - 1664) • Francisco de Meneses Brito (1664 - 1667) • Diego Dávila Coello (1667 - 1670) • Diego González Montero Justiniano (1670) • Juan Henríquez de Villalobos (1670 - 1682) • Marcos José de Garro Senei de Artola (1682 - 1692) • Tomás Marín González (1692 - 1700) • Francisco Ibáñez de Segovia (1700 - 1709) • Juan Andrés de Ustariz de Vertizberea (1709 - 1716) • José de Santiago Concha y Salvatierra (1716 - 1717) • Gabriel Cano de Aponte (1717 - 1733) • Francisco de Sánchez de la Barreda (1733 - 1734) • Manuel Silvestre de Salamanca (1734 - 1737) • José Antonio Manso de Velasco (1737 - 1744) • Francisco José de Ovando (1745 - 1746) • Domingo Ortiz de Rozas (1746 - 1755) • Manuel de Amat y Junyent (1755 - 1761) • Félix de Berroeta (1761 - 1762) • Antonio de Guill y Gonzaga (1762 - 1768) • Juan de Balmaseda y Censano Beltrán (1768 - 1770) • Francisco Javier de Morales (1770 - 1772) • Agustín de Jáuregui (1772 - 1780) • Tomás Álvarez de Acevedo (1780) • Ambrosio de Benavides (1780 - 1787) • Tomás Álvarez de Acevedo Ordaz (1787 - 1788) • Ambrosio O'Higgins (1788 - 1796) • José de Rezabal y Ugarte (1796) • Gabriel de Avilés y del Fierro (1796 - 1799) • Joaquín del Pino Sánchez de Rojas (1799 - 1801) • José de Santiago Concha (1801) • Francisco Tadeo Diez de Medina Vidanges (1801 - 1802) • Gabriel de Avilés (1802 - 1808) • Juan Rodríguez Ballesteros (1808) • Francisco Antonio García (1808 - 1810) • Mateo de Toro Zambrano (1810) • Mariano Osorio (1814 - 1815) • Casimiro Marcó del Pont (1815 - 1817)
Presidente de la Junta Nacional de Gobierno Mateo de Toro Zambrano y Ureta (1810 - 1811) • Juan Martínez de Rozas Correa (1811) • Fernando Márquez de la Plata (1811) • Juan Antonio Ovalle (1811) • Martín Calvo Encalada (1811) • Juan Enrique Rosales (1811) • José Miguel Carrera Verdugo (1811 - 1812) • José Santiago Portales Larraín (1812) • Pedro José Prado Jaraquemada (1812) • José Miguel Carrera Verdugo (1812 - 1813) • Juan José Carrera Verdugo (1813) • Francisco Antonio Pérez Salas (1813) • José Miguel Infante Rojas (1814) • Agustín Eyzaguirre Arechavala (1814) • Antonio José de Irisarri (1814) • Francisco de la Lastra (1814) • José Miguel Carrera Verdugo (1814) • Francisco Ruiz Tagle (1817) • Bernardo O'Higgins Riquelme (1817 - 1823) • Agustín Eyzaguirre Arechavala (1823) • Ramón Freire Serrano (1823) • Ramón Freire Serrano (1823 - 1826)
República de Chile Organización de la República Manuel Blanco Encalada (1826) • Agustín Eyzaguirre Arechavala (1826 - 1827) • Ramón Freire Serrano (1827) • Francisco Antonio Pinto Díaz (1827 - 1829) • Francisco Ramón Vicuña (1829) • Francisco Antonio Pinto Díaz (1829) • Francisco Ramón Vicuña (1829) • Ramón Freire Serrano (1829) • Francisco Ramón Vicuña (1829) • José Tomás Ovalle Bezanilla (1829 - 1830) • Francisco Ruiz-Tagle Portales (1830) • José Tomás Ovalle Bezanilla (1830 - 1831) • Fernando Errázuriz Aldunate (1831)
República Conservadora y Liberal José Joaquín Prieto Vial (1831 - 1841) • Manuel Bulnes Prieto (1841 - 1851) • Manuel Montt Torres (1851 - 1861) • José Joaquín Pérez Mascayano (1861 - 1871) • Federico Errázuriz Zañartu (1871 - 1876) • Aníbal Pinto Garmendia (1876 - 1881) • Domingo Santa María González (1881 - 1886) • José Manuel Balmaceda Fernández (1886 - 1891) • Manuel Baquedano González (1891)
República Parlamentaria Jorge Montt Álvarez (1891 - 1896) • Federico Errázuriz Echaurren (1896 - 1901) • Aníbal Zañartu (1901) • Germán Riesco Errázuriz (1901 - 1906) • Pedro Montt Montt (1906 - 1910) • Elías Fernández Albano (1910) • Emiliano Figueroa Larraín (1910) • Ramón Barros Luco (1910 - 1915) • Juan Luis Sanfuentes Andonaegui (1915 - 1920) • Arturo Alessandri Palma (1920 - 1924) • Luis Altamirano Talavera (1924 - 1925) • Pedro Pablo Dartnell (1925) • Emilio Bello Codecido (1925)
República Presidencial Arturo Alessandri Palma (1925) • Luis Barros Borgoño (1925) • Emiliano Figueroa Larraín (1925 - 1927) • Carlos Ibáñez del Campo (1927 - 1931) • Pedro Opazo Letelier (1931) • Juan Esteban Montero Rodríguez (1931) • Manuel Trucco Franzani (1931) • Juan Esteban Montero Rodríguez (1931 - 1932) • Arturo Puga (1932) • Carlos Dávila Espinoza (1932) • Bartolomé Blanche Espejo (1932) • Abraham Oyanedel Urrutia (1932) • Arturo Alessandri Palma (1932 - 1938) • Pedro Aguirre Cerda (1938 - 1941) • Jerónimo Méndez Arancibia (1941 - 1942) • Juan Antonio Ríos Morales (1942 - 1946) • Alfredo Duhalde Vásquez (1946) • Vicente Merino Bielich (1946) • Alfredo Duhalde Vásquez (1946) • Juan Antonio Iribarren (1946) • Gabriel González Videla (1946 - 1952) • Carlos Ibáñez del Campo (1952 - 1958) • Jorge Alessandri Rodríguez (1958 - 1964) • Eduardo Frei Montalva (1964 - 1970) • Salvador Allende Gossens (1970 - 1973)
Régimen Militar Augusto Pinochet Ugarte (1973 - 1990)
Retorno a la democracia Patricio Aylwin (1990 - 1994) • Eduardo Frei (1994 - 2000) • Ricardo Lagos (2000 - 2006) • Michelle Bachelet (2006 - 2010) • Sebastián Piñera Echenique (2010 - 2014) • Michelle Bachelet (2014 - 2018) • Sebastián Piñera Echenique (2018 - Ejerciendo el Cargo)