Historia del municipio Caimanera (provincia de Guantánamo)

Historia Municipio Caimanera
Información sobre la plantilla
Municipio de Cuba
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaProvincia Guantánamo
GentilicioCaimanerense
Caimanera.jpg

Caimanera Su nombre original fue "La Caimanera", como denominación popular, por la gran cantidad de caimanes existentes en los pantanos y las desembocaduras de los ríos Guantánamo y Guaso, cuyas aguas vierten en la bahía.

Ubicación

Mapacai.jpg

El municipio Caimanera se localiza al sur de la provincia Guantánamo, a una distancia de 22 km de la cabecera provincial, se ubica en el interior y ambas márgenes de la bahía de Guantánamo, la tercera más extensa del mundo con sus 19 Km de longitud. Cuenta una extensión de 362,9 km², incluyendo 117.6 km² ocupados por una Base Naval Estadounidense en contra de la voluntad del pueblo y el Estado Cubano, situada a la entrada de la bahía, lo que constituye una seria restricción para su explotación, el desarrollo económico y social del municipio. Es el municipio más pequeño del país, limita al Norte con el municipio Guantánamo; al Sur con el Mar Caribe; al Este con los municipios de San Antonio del Sur y Manuel Tames, y al Oeste con Niceto Pérez.

Etapa prehispánica

La primera descripción de los habitantes del territorio que actualmente ocupa el Municipio Caimanera se realiza “el 30 de abril de 1494 al llegar Cristóbal Colón y sus acompañantes a un Puerto que por su magnitud bautizan como Puerto Grande, actual Bahía de Guantánamo, donde encontraron aborígenes que hablaban la lengua Arauca. Por su traductor, el Indio Yucayo Verlado, Colón pudo saber que el grupo de aborígenes estaba formado por setenta hombres y que estaban cazando por mandato de su Cacique para la celebración de un areito” El desarrollo de los aborígenes no era homogéneo, estas comunidades primitivas localizadas en las zona por sus características podían ser clasificadas como Siboneyes y Taínos. Sus actividades económicas principales eran la recolección, pesca, la caza y la agricultura. Las cartas, los diarios y otros documentos escritos por Colón, el Padre Bartolomé de las Casas y Diego Velásquez muestran sus impresiones acerca de esos contactos. Para esta zona se establece la ruta migratoria desde América del Sur, a través de las Islas del Caribe y otros provenientes de Venezuela, que cruzaron de islas de las Antillas Menores y mayores, las embarcaciones utilizadas fueron las Canoas, algunas de gran tamaño, con remos cortos o najes.

La presencia aborigen en el territorio se confirma por las múltiples evidencias encontradas en el territorio. El 14 de abril de 1989 fue descubierto un sitio aborigen en el surgidero de Hatibonico, en un área cercana a la desembocadura del río, en el lugar se encontraron instrumentos de concha, restos de dieta alimenticia, un percutor, un sumergidor de redes y partes de cerámica. A partir de 1990 en la zona de Boquerón se han colectado evidencias que confirman el asentamiento de comunidades mesolíticas. El 9 de junio de 1991 fue descubierto el sitio Manatí 1 del grupo cultural Taino, en la margen oeste de río Seco y junto a su desembocadura en la ensenada de Joa al fondo de la bahía. Posteriormente fueron descubiertos Manatí 2 y Joa 4. En 1992 se descubrió en la costa oeste de la bahía el residuario de Cerro Guayabo. Existen evidencias también en la zona de Matabajo.

Por su abundante flora y fauna la recolección, la pesca y la caza eran actividades fundamentales, unido alguna práctica agrícola.

La presencia de la Base Naval Yanqui ha impedido realizar exploraciones en el territorio ocupado ilegalmente por la fuerza, impidiendo una caracterización más precisa de la etapa.

Etapa colonial

En abril de 1494, Cristóbal Colón, en su segundo viaje, entró a la bahía de Guantánamo encontrando población indígena asentada, fundamentalmente, en la zona de Hatibonico y el litoral de la bahía, que se dedicaban a la pesca como medio principal de subsistencia.

Después del descubrimiento y la colonización, los españoles abandonaron la zona por varios años, convirtiéndose en resguardo para corsarios y piratas. En 1741 la armada y el ejército británico, al mando del almirante Edward Vernon y el general Thomas Wentworth, intentaron tomar Santiago de Cuba y establecerse en Guantánamo. La expedición británica con 9 395 hombres, 600 procedían de las Trece Colonia de Norteamérica. Entre ellos el capitán Washington, hermano del posterior líder independentista. Después de 134 días de enfrentamiento, los ingleses abandonaron Guantánamo con más de 1000 muertos, entre ellos 205 oficiales.

El desarrollo de actividades portuaria ubica el muelle inicial en Mata Abajo. Posteriormente, en 1822, fue habilitado un muelle con mejores condiciones en Cerro Guayabo, por donde se embarcaba azúcar, café, miel, algodón, cera, tabaco, entre otros productos. No obstante, el afán de los hacendados por mejorar las condiciones para el traslado de sus mercancías, trajo como consecuencia la mudanza de ese embarcadero hacia el poblado de Caimanera.

En 1856 fue inaugurado el primer tramo del ferrocarril, desde Guantánamo hasta Cerro Guayabo y posteriormente llega a Caimanera. La llegada del ferrocarril al puerto de Caimanera implicó la construcción de edificaciones para almacenes de cargas y estación de pasaje, oficina de aduana y un muelle, que pronto caracterizó a Caimanera como el nudo estratégico comercial entre Guantánamo y esta comunidad, estas facilidades fueron un gran paso de avance para el incremento de la economía de la región. El crecimiento de esta población comenzó a hacerse notable. La mayoría de sus habitantes se dedicaron a la pesca, básicamente cubanos y peninsulares; estos últimos introdujeron sus costumbres y el uso de artes de pesca, y las salinas traídas de España. Los pescadores comenzaron a construir sus casas encima del mar, sistema que les facilitaba sus labores cotidianas, viviendas generalmente de madera, con techo de zinc, y en las partes posteriores les añadían un sencillo muelle que servía de atracadero para sus pequeñas embarcaciones y como lugar para el mantenimiento de las redes.

La década de los años ochenta del siglo XIX constituye una etapa de impulsó, fomento y consolidación del poblado. En 1886 abre su puerta la primera escuela de la localidad, de la cual son maestra María Baldomera Labrada, Francisca Ferrer. A partir de 1884 comenzaron a realizar escalas en la bahía de Guantánamo los barcos de la Empresa de Vapores Españoles Correos de las Antillas. A partir de 1887 la actividad festiva más importante de Caimanera estaba dirigida a homenajear a la Virgen de la Caridad que se celebraba los días 8 y 9 de septiembre. La presencia de la imagen religiosa en la vivienda del práctico del puerto, estaba dirigida a proteger a los marinos y pescadores. Uno de los sucesos más trágico ocurrió el 2 de marzo de 1888 cuando un incendio destruyó una manzana del poblado, incluyendo el edificio de la Aduana del puerto y el café billar del Sr. Franco. En el año 1888 se nombró al Dr. Fernando Plazuela Cotilla médico del puerto primer galeno que radicó en el poblado. La amplia actividad portuaria de Caimanera en 1887 reportó la presencia de 44 buques que cargaron azúcar, miel de abeja, aguardiente y madera preciosa, 17 eran norteamericanos, 7 ingleses, 5 noruegos, 3 españoles y 2 alemanes. En 1894, por Caimanera se exportaron 320 000 sacos de azúcar procedentes de los 11 centrales guantanameros, ocupando el puerto de Guantánamo el primer lugar en importancia en la exportación azucarera de Oriente.

La Guerra de Independencia

Las acciones de la primera contienda por la liberación iniciada el 10 de octubre de 1868 se extendieron hasta la zona de Caimanera, se destaca el combate que sostuvo el general de brigada Antonio Maceo contra las tropas transportadas en un tren militar español, en el ferrocarril Guantánamo-Caimanera, que trasladaba refuerzos para los fuertes de la bahía. Al concluir la guerra Chiquita en 1880 por el puerto de Caimanera embarcaron los generales José Maceo y Guillermo Moncada, los que fueron traicionados al ser detenidos y enviados a las prisiones españolas del norte de África. El alzamiento del 24 de febrero de 1895 en La Confianza, encabezado por el general Pedro A. Pérez encontró respaldo en la toma del fuerte deHatibonico, dirigida por los hermanos Tudela. Otra acción de singular importancia en la etapa de la guerra necesaria fue la toma parcial del poblado realizada por el mayor general Pedro Agustín Pérez, el 1 de diciembre de 1897.

República neocolonial

La Guerra Necesaria, organizada por José Martí, no tuvo el final deseado por los cubanos, Estados Unidos de Norteamérica después de intervenir oportunistamente en la guerra, firma el Tratado de París con España, sin la presencia del Gobierno de la República en Armas. Esto les dio “derecho” a intervenir militarmente en la Isla y permanecer en ella hasta 1902, también se adjudicaron el derecho de insertar un bochornoso apéndice la Constitución de 1901, que los autorizaba a intervenir en Cuba cuantas veces lo estimasen, sin permiso de nadie y la obligación de Cuba de arrendar por tiempo indefinido parte de su territorio a EE.UU.

Los anteriores elementos son antecedentes directos de la actual Base Naval Yanqui ubicada en territorio nacional de Cuba en el municipio de Caimanera, ocupada desde 1903 es el resultado de un convenio para el establecimiento de base navales y carboneras, firmado entre el Gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de Cuba presidido por Tomás Estrada Palma, en circunstancias en que la Isla no poseía prácticamente independencia alguna a partir de la imposición de una enmienda aprobada por el Congreso de Estados Unidos y firmada por el Presidente Mc Kinley en marzo de 1901, que se conoció como Enmienda Platt. El 29 de mayo de 1934 se firmó el segundo Tratado de bases navales y carboneras, que le otorgaba a Estados Unidos el derecho de perpetuidad sobre Guantánamo, cuya disolución solo podía ocurrir si EE.UU. decidía abandonar la zona arrendada o por mutuo acuerdo entre ambas naciones. Con este Tratado quedaba eliminada la Enmienda Platt, que le daba derecho a EE.UU. a intervenir en Cuba. De esa forma, EE.UU. ejercía el derecho de uso a perpetuidad de Guantánamo, aceptando que se trataba de territorio soberano de Cuba.

Desde antes de la Segunda Guerra Mundial, la base fue ampliada y remodelada. En 1938 fue construido un campo aéreo para aviones controlados por radio (Proyecto DOG) y una base de hidroaviones de patrulla. En 1940, ante la posibilidad de que EE.UU. entrará en guerra, construyeron la base aeronaval, expandieron la base naval y reforzaron la base de hidroaviones, en el período de 1939 hasta 1945.

Desarrollo del poblado en los primeros años de la República neocolonial.

Situación Económica

Durante la etapa de la República neocolonial la población de Caimanera se dedicaba, fundamentalmente a labores de pesca, en el pequeño puerto y las salinas. Después de la implantación de la Base Naval yanqui se ampliaron las ofertas de trabajos para civiles, a la zona llegaban personas de toda la Isla, en busca de empleo. Así, la población comenzó a crecer vertiginosamente y algunos lograron establecer distintos negocios. Se extendieron las calles y las zonas pobladas, por doquier se leían carteles en inglés que anunciaban una tienda, un bar, un café, junto a esto, surgió una vasta zona de prostitución.

Situación Social

Para una mejor comprensión del asunto debe tenerse en cuenta los graves problemas presentes en el país, denunciado por Fidel Castro Ruz en su histórico alegato de defensa conocido como La Historia me Absolverá. Campesinos explotados por los terratenientes, sin tierras, la pesca sigue siendo la actividad fundamental, no existían industrias salvo las prácticamente artesanales salineras, la prostitución, una de las más humillantes formas de empleo para las mujeres, que en el caso de Caimanera procedían, en su gran mayoría, de otras partes del país, las cuales llegaban en busca de bienestar y engañadas terminaban explotadas por despiadados proxenetas.

Caimanera solo contaba con una modesta escuelita pública. Al igual que en toda Cuba reinaba el analfabetismo y muchas veces los niños no podían asistir a la escuela porque tenían que trabajar con los padres para buscar el sustento alimenticio de la familia. En los colegios privados, no todas las familias podían costearles los estudios a sus hijos. A partir de 1915 se habilitó un modesto local para que funcionara como escuela pública, con dos aulas y una maestra, pero en muchas ocasiones era cerrada hasta que finalmente fue embargada y desalojada. En 1954 comienza a recaudarse fondos en la zona de prostitución y comercio para lograr preparar, mediocremente, una escuela que siguió contando con solo dos aulas que no respondían a las necesidades reales de la localidad. Una gran cantidad de pescadores aprendieron las primeras letras solo después del triunfo de la Revolución.

En cuanto al problema de la vivienda, las imágenes de la época evidencian las precarias condiciones de vida de los pobladores de Caimanera La población padecía una gran insalubridad; la escasez de agua potable, que los vecinos tenían que comprar; y la de electricidad, solo había una pequeña planta que cesaba su actividad a las nueve de la noche.

En cuanto a la salud, Caimanera solo contaba con una Casa de Socorro, que tenía entre sus objetivos fundamentales la misión especial de atender los chequeos médicos periódicos de aquellas que tenían que vender su cuerpo para poder vivir.

Desde 1913 se había fundado en Caimanera el gremio patronal de trabajadores portuarios. Estos, sometidos a la explotación capitalista, pronto fueron objeto de todo tipo de pillaje por parte de los patrones. Una de las formas más típicas de explotación fue el surgimiento del “caballo” que consistía en que el obrero, dueño de la plaza, alquilaba a un desempleado a cambio de pagarle una ínfima parte de su salario.

Desde 1915 la población exigía una carretera que comunicara al poblado de Caimanera con el municipio cabecera, Guantánamo. Aunque todos los años asignaban un presupuesto para tal fin, las obras nunca se concluían.

Frecuentes resultaban los abusos de la Guardia Rural, y los actos vandálicos provenientes de la Base Naval Yanqui. Un ejemplo imborrable fue el asesinato, en 1940, del obrero cubano Lino Rodríguez Grenot, (Chicle), cuando abordó una de las lanchas que transportaban a los obreros, fue golpeado brutalmente y lanzado al agua. El pueblo protestó enérgicamente, pero como el asesinato fue cometido por los amos en la persona de un negro pobre cubano, no tuvo mayores consecuencias.

En 1933 se constituyó una pequeña célula del Partido Comunista en Caimanera, integrada por algunos portuarios, salineros y trabajadores, con la especial misión de ayudar al movimiento de los obreros del puerto y la salina. La producción saliner a renglón básico de la economía de Caimanera en 1947 con tres empresas lograba una producción de 500 mil sacos de 180 libras, lo que representaba en la etapa el 80% de la producción nacional de este renglón. Sin embargo los trabajadores de las salinas recibían bajos salarios y debían trabajar en infrahumanas condiciones.

Existen circunstancias en la historia de Caimanera que no pueden ser soslayadas. Tal es el caso de los incendios provocados. Puede afirmarse que constituyó una característica distintiva del marino poblado. Una verdadera desgracia que llevó a la miseria de decenas de familias de la localidad víctimas inocentes del egoísmo de los autores de los autores de dichos desastres en su afán de cobrar los dineros procedentes de las pólizas de seguros. Era tal la corrupción imperante que los resultados de las investigaciones que se realizaban siempre resultaban favorables a los despiadados incendiarios. Es obvio que el soborno garantizaba la impunidad de los autores de estos hechos.

Entre los incendios más impactantes están los que se produjeron a fines de la década del 30 y durante los años 40 coincidentes con el desarrollo de la II Guerra Mundial y el relativo auge económico de la localidad por la afluencia de militares y personal civil que prestaban sus servicios en función del conflicto bélico. Es así que en 1939 se produce un incendio en el Juzgado de la localidad con todas las evidencias de haber sido provocado. Corrió un rumor entonces de que el autor del mismo había sido Eusebio Mujal Barniol, quien para ocultar su ciudadanía como catalán y obtener con mayor facilidad la de cubano y entrar de lleno en los rejuegos de la politiquería dentro de la cual dio muestra de ser un tránsfuga de altura, había planificado esa acción. Es que allí se quemaron muchos documentos como inscripciones de nacimiento, entre ellas la suya. Decenas de casas de humildes familias fueron destruidas por el fuego, debe puntualizarse que la mayoría de esas viviendas eran de madera.

En 1946 se produce un incendio de gran magnitud en un área del poblado conocida como Zona de Tolerancia, una suerte de eufemismo empleado para referirse a varios, calles o manzanas donde proliferaban los prostíbulos. El fuego comenzó por el Bar de María la Grande, famosa matrona de origen puertorriqueño. Las versiones acerca de las causas coincidían en afirmar que había sido provocado y que la autora era precisamente la dueña de dicho lupanar quien al parecer estaba involucrada en otros hechos de esta naturaleza.

También a fines de 1940 se produce el incendio del cine Rex, propiedad de Vigil. En esta etapa en el poblado existían dos salas cinematográficas, la mencionada y otro denominado cine Alex. La versión más recurrente que brindan los testimoniantes, personas que vivieron aquella época, es que Vigil utilizó para dar candela a un sujeto conocido como el Conde, quien tenía como ocupación promover las películas que serían proyectadas en estos cines para ello se valía de un megáfono y se hizo muy popular en la localidad debido a la original manera en que describía las tramas de las películas que promovía. El tal Conde era hermano de un procurador de Guantánamo nombrado Enrique Borrego conocido como Quico Borrego. Este incendio provocó sensibles daños, no solo a viviendas contiguas al cine, sino a edificaciones consideradas patrimoniales del centro del poblado como la Mansión Bernal (edificación emblemática que ocupaba casi una manzana donde actualmente por una parte está el restaurante Caimanera Libre y por la otra las oficinas del PCC y en los bajos algunas dependencias de organismos y organizaciones), así mismo se destruyó la estación del ferrocarril y los tanques de combustible de la instalación donde hubo una víctima, también se vio afectado el mercado. Se solicitó ayuda a las autoridades de la Base Naval y desde allí fue enviado un remolcador con los medios necesarios y decisivos para sofocar las llamas.

Estos casos constituyen una muestra de lo que es capaz el egoísmo y afán de enriquecimiento de determinados personajes del mundo del comercio formados en una mentalidad capitalista de lucrar a toda costa, sin reparar en los perjuicios y daños que ocasionan a las personas y al entorno. Por supuesto los incendiarios obtuvieron el cobro de las pólizas de seguro y se enriquecieron. Ninguno fue a juicio por sus criminales actuaciones que contribuyeron a sumir, más aún en la miseria a no pocas familias de Caimanera.

La lucha insurreccional

El pueblo de Caimanera padecía todas penurias explicadas, pero en su seno se estaban gestando los gérmenes de inconformidad y rebeldía ante aquella precaria situación. Después de los sucesos del 26 de julio de 1953, la causa revolucionaria tomó forma concreta en el pensamiento de los más lúcidos hijos de la localidad, a partir de 1955, se crea el Movimiento 26 de Julio (M-26-7) en el poblado de Caimanera con la visita, a finales de ese mismo año, de Frank País y Enrique Soto Gómez, con fines organizativos. En enero de 1956 Frank retornaría esta vez acompañado de Vilma Espín Guilloys. Es obvio el interés del Jefe de Acción del Movimiento en Oriente en cuanto a las redes clandestinas en el poblado y en la propia instalación militar norteamericana ante la posibilidad de obtención de armas y otros recursos bélicos por esta vía.

De esta forma se funda la primera célula del Movimiento, dirigida por Luis Lara Espinosa, (Toto), quien posteriormente, en febrero de 1957, es designado por Frank, coordinador y jefe del Movimiento en Guantánamo. Junto a él se destacó, su esposa, Caridad Rosel del Río. Muchos compañeros que hasta entonces formaban parte de otros grupos revolucionarios se unieron a esta célula para continuar su lucha bajo esta bandera, más radical y organizada, entre ellos Gustavo Adolfo Moll Leyva, Orlando Lorenzo Castro, Thelma Bornot Pubillones, Guillermo Gutiérrez Murray, Wiili, Reynaldo Toirac Escasena, Felipe Oro Rodríguez y Rafael Cabrera Anido entre otros.

En los primeros tiempos de creado, los integrantes del Movimiento, en forma clandestina, se dedicaron en mayor medida a la práctica de tiro y otros entrenamientos, que realizaban en terrenos perteneciente a Aurelio Oslé. Por las características de Caimanera y su proximidad a la Base Naval, las principales misiones encomendadas no serían los sabotajes. Era más conveniente accionar de modo que se garantizara, desde la base militar norteamericana, la obtención y fluidez en el traslado de armas y provisiones para el frente guerrillero. El trabajo del Movimiento estuvo dirigido a tan importante misión encomendada por Frank País.

Los integrantes de la célula realizaron un amplio y necesario trabajo en la sustracción de armas, proyectiles, medicamentos y otras provisiones a través de marines en la Base Naval yanqui. En muchas ocasiones lograron sacar apreciables cantidades que luego eran enviadas a Frank País en Santiago de Cuba y posterior al desembarco del yate Granma, a la Sierra Maestra. A partir de marzo de 1958 se empiezan a enviar al Segundo Frente Oriental Frank País. En estas operaciones se destacaron por su osadía Luis Lara, Demetrio Montseny, Villa, Thelma Bornot, Gustavo Adolfo Moll, quien ofrendó su vida en el combate de El Uvero en 1957, y otros. También fue meritoria la colaboración de muchos vecinos pertenecientes a distintos sectores de la población, cuya ayuda en muchos casos fue determinante.

Los pescadores que se incorporaron al Movimiento lo hicieron, en 1958, después de abierto el Segundo Frente Oriental Frank País, y se dedicaban, generalmente a trasladar las armas que recaudaban las células, utilizando para esto sus botes de pesca. Sobre todo, se benefició de este trasiego la Columna 18 Antonio López Fernández dirigida por el comandante Félix Pena Díaz. Se destacaron en estas misiones Manuel Rojo Coy y Julio Ortiz, entre otros. Para establecer los contactos necesarios en el pueblo, los rebeldes entraban y se escondían por El Nunque. Desde Caimanera y Boquerón se enviaron a la Sierra armas, medicinas, teléfonos (extraídos de los puntos de ferrocarril), cañones, máquinas de escribir, tornos y azúcar (recuperada de las casillas destinadas al puerto); además se realizaron otras misiones necesarias para el Ejército Rebelde.

El 31 de diciembre de 1957 el M-26-7 llevó a cabo en el puerto de Boquerón el sabotaje económico más espectacular y contundente de los realizados por la organización insurreccional en todo el territorio guantanamero durante estos años de lucha armada contra la tiranía de Batista. La audaz acción fue llevada a cabo por los revolucionarios Orlando Lorenzo Castro, Pineo y Augusto Ferreiro quienes prendieron fuego al almacén de azúcar existente en el lugar y se quemaron 125 mil sacos de crudo con pérdidas valoradas en 4 millones de pesos. Para que se pueda apreciar en su plena magnitud el impacto de esta acción hay que tener en cuenta que el valor de cambio del peso cubano era equivalente al del dólar y también debe considerarse en este último caso el valor del dólar en esta época.

Para esta etapa también se había constituido en Caimanera la Resistencia Cívica, bajo la dirección de Renato León. En el mes de marzo en la ciudad de Guantánamo se fundó una filial del Frente de Resistencia Cívica bajo la responsabilidad de Enrique García Irigoyen y del médico José Gutiérrez Muñiz, es presumible que León se haya puesto en contacto con los dirigentes de la organización en la ciudad cabecera del municipio para estructurar la misma en el marino poblado y zonas adyacentes

Otra acción importante llevada a cabo en esos años de insurgencia en el marino poblado fue la realizada por el joven Doris Aguilar Olivero, al provocar un sabotaje con un Coctel Molotov en Correo y calle G. Fue delatado y conducido al cuartel de la guardia rural, por influencia y gestiones de familia se traslada para Santiago de Cuba, donde participó de otras acciones y luego ya en Bayamo es detenido cuando se incorporaba a la Sierra Maestra. Es asesinado en el tramo de la carretera de Guisa el 30 de diciembre de 1957.

Primera toma del cuartel de Caimanera. Ocupación del poblado por tropas rebeldes

El 11 de marzo de 1958, en cumplimiento de una orden del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, llega a Piloto del Medio la Columna 6, Frank País, al mando del Comandante Raúl Castro Ruz, quien funda el Segundo Frente Oriental. Con la apertura de ese nuevo frente, se extienden las operaciones por toda esta parte oriental, y rápidamente se toman medidas para respaldar la proyectada huelga revolucionaria de abril que daría un considerable impulso a la Revolución.

Ya creado el Frente y después de su traslado a la zona de Guantánamo, el 26 de marzo en la comandancia de Aguacate se decreta la operación Omega, como otro respaldo a la huelga. La operación consistía en atacar los cuarteles de Caimanera, Jamaica, Imías y Soledad.

En el marco del desarrollo de la Operación Omega ocurrió un hecho calificado como macabro por quienes accedieron al punto denominado La Gloria donde fueron masacrado cuatro campesinos por parte del ejército batisitiano que operaba en la zona aledaña a Caimanera. El día 12 de abril fueron literalmente destrozados a balazos con armas de grueso calibre: Luis Téllez Charón, Wilfredo Pérez Téllez, Enrique Campos Caballero y Diosdado Persansón Socarrás. Los guardias vistieron sus cadáveres con uniformes verde olivo y los exhibieron en la ciudad de Guantánamo como supuestos rebeldes muertos en combate. Un abominable crimen que engrosa el trágico expediente de víctimas de la tiranía. Hoy un centro escolar mixto lleva el nombre de Mártires de La Gloria

El 13 de abril de 1958, un grupo de combatientes de las milicias del M-26-7, bajo el mando del capitán Luis Lara, y con el apoyo de una fuerza del Segundo Frente dirigida por Raúl Menéndez Tomassevich, atacaron los cuarteles del ejército de la Marina. Mediante una acción osada y rápida lograron abatir a las fuerzas de la tiranía. El pueblo brindó ayuda en lo que fue necesario. Al finalizar el combate, se hicieron cinco prisioneros; además, capturaron una ametralladora Thompson, fusiles y parque. Todo este armamento arrebatado al enemigo fue entregado al Segundo Frente Oriental. Además de la victoria y la recaudación de material de guerra, con esta acción se demostró la fuerza invencible de la Revolución, la ausencia de temor y el apoyo del pueblo a la causa y a la fracasada huelga del 9 de abril.

Otra acción ocurrió el 9 de septiembre de 1958, cuando un pelotón de la Columna 18 Antonio López Fernández, bajo el mando del teniente Manuel Tames Guerra emboscó en lugar nombrado -Y griega -, cerca de Boquerón, a una unidad de la tiranía, derrotándola y ocasionándole numerosas bajas. Tames Guerra se retiró con tres compañeros a Puerto Escondido, sitio donde es sorprendido, acción donde mueren además de Tames los jóvenes revolucionarios Eleno Borges Gallego y Julio Antonio Delgado Reyes. En dicha retirada los esbirros asesinaron a siete obreros salineros, constituyendo este hecho uno de los crímenes más atroces cometidos en el territorio caimanerense. En honor a estos, se nombra la primera Escuela Básica de Instrucción Revolucionaria del territorio • “7 mártires salineros”.

Liberación de Caimanera (19 de diciembre de 1958)

El 18 de diciembre de 1958, comenzaron a reagruparse fuerzas de la Columna 20, Gustavo Fraga Jacomino, del Segundo Frente Oriental, bajo las órdenes de Demetrio Montseny, Villa, por la zona de Mata Abajo, muy cerca de la carretera de Caimanera. Próximo a este lugar, en una casa deshabitada junto al río, se estableció un hospital de avanzada. En las primeras horas del día 19 se trasladaron los distintos grupos hacia el frente del cementerio del poblado.

Debido a la labor de inteligencia desarrollada por la fuerza rebelde, se conocía que no encontrarían resistencia a la entrada del poblado, pues se recibía eficiente información de los miembros del M-26-7 que operaban en el pueblo. De esta forma los rebeldes pudieron proseguir su marcha hasta las cercanías del cuartel, operación en la que desde el inicio recibieron toda la ayuda y apoyo de los vecinos e insurgente del M-26- 7. La Columna se dividió en tres grupos: el primero dirigido por Miguel Ángel Rigual Rodríguez, otro encabezado por José Salgado Suárez, Tato, y un tercero bajo el mando de Rafael Lozada Pardo, que ocupó los altos del club Hotel Oasis. Por su parte, Arnaldo Trutié Matilla, Luis Felipe Matos (Matico), William y Blanco, desde la lancha Santa Cecilia, en el mar controlaban la retaguardia del cuartel ubicado en la calle Marina, para evitar así la fuga del enemigo por esta vía marítima hacia la Base Naval Norteamericana.

El combate comenzó a las 2:42 p.m., con una gran concentración de fuego desde tres posiciones y se fue intensificando, se alarga el mismo cuando un soldado de la guardia rural, cuando ya el cuartel virtualmente se rendía, manipula la ametralladora en la azotea de la instalación, provocando una situación complicada en la acción que se desarrollaba ya que no permitía el avance de los rebeldes. El combate cesó alrededor de las 4 p.m. Aunque se había calculado que duraría menos de una hora. A partir de las primeras horas del amanecer del 20 de diciembre de 1958, el guarda costa CE-201 Caribe y la fragata F-303 Máximo Gómez perteneciente a la marina de guerra de la tiranía se dedican a cañonear el poblado de Caimanera; quienes son rechazado por el fuego de combatientes de la columna 20 y 18 respectivamente.

En el orden estratégico la toma de Caimanera constituyó un éxito significativo, ya que con esta acción quedaba cercada en la ciudad de Guantánamo la importante agrupación del ejército de la dictadura que dirigía el coronel Arcadio Casillas Lumpuy, uno de los peores asesinos del régimen batistiano. Con todas estas operaciones del Ejército Rebelde, Caimanera logró su verdadera y única libertad el 19 de diciembre. Los vecinos salieron jubilosos a las calles para apoyar la victoria que a partir de ese momento defendieron sin escatimar esfuerzos.

La Revolución en el poder

El triunfo revolucionario significó la dignificación del pueblo. La Revolución lo hizo más humano con su enorme abrazo de cultura, progreso. El primero de los objetivos cumplidos fue convertir, el 17 de enero del propio año 1959, el cuartel militar en una elegante y bien acondicionada escuela primaria; en la que por primera vez los pobladores de Caimanera no tendrían que preocuparse, sus pequeños tendrían matrícula para esta enseñanza; el segundo, iniciar un trabajo profundo para ir cerrando los burdeles de manera paulatina y en una de sus instalaciones abrir rápidamente la primera escuela secundaria básica de la zona, lo que permitió crear numerosos puestos de trabajo en especial para mujeres. Los portuarios, salineros y pescadores disponen de servicios médicos gratuitos, disfrutan de mecanización para humanizar el difícil trabajo, que, entre el sol, el salitre y los maltratos de los amos, enterró a centenares de salineros. En el caso de los pescadores las condiciones de vida para desarrollar su labor cambio al triunfar la Revolución al poder agruparse en la primera cooperativa pesquera inaugurada en el país el 10 de junio de 1959.

Calle principal Caimanera.

La misión que tuvieron, después del 59 los pescadores, junto a los heroicos soldados de la frontera, fue compartir sus labores pesqueras con la defensa de la Patria en una época en que la base norteamericana era centro de planes de provocación y agresiones, sufridas muy de cerca por los caimanerenses. Estos actos perpetrados desde la base naval les arrancaron la vida a valiosas personas; ejemplo las de los soldados Ramón López Peña el 19 de julio de 1964, de Luis Ramírez López, el 21 de mayo de 1967 que mientras cumplían con su deber fueron alcanzado por disparos asesinos, con el objetivo de provocar y justificar una agresión armada. El chofer Rubén López Sabariego es detenido el 30 de septiembre de 1961 y 15 días después aparece su cuerpo sin vida en una zanja dentro de la instalación militar ocupada por los Estados Unidos y el pescador Rodolfo Rosell Salas el 12 de junio de 1962. Otros cubanos ya habían sido objeto de torturas dentro de la Base; como Manuel Prieto.

Medidas revolucionarias

Caimanera como toda Cuba fue beneficiada por las medidas revolucionarias que le devolvían al hombre su libertad plena, como soñó José Martí, a pesar de no ser en aquel entones un municipio independiente, sino un barrio rural de Guantánamo también vio la aplicación del programa político que había enunciado Fidel en su alegato de autodefensa la Historia me Absolverá.

Por ello no se hizo esperar la apertura de las primeras escuelas donde todos tuvieran derecho a eliminar la ignorancia en la que estuvieron sometidos, igual ocurrió con los servicio de salud, logrando crear instituciones que superaban la antigua casa de socorro único centro asistencial.

Policlínico Ramón López Peña.

Se ordenaron la confiscación de las propiedades a los malversadores de todos los gobiernos anteriores y a los herederos en cuanto a bienes percibidos por testamento o de procedencia mal habida. La mitad de los valores recuperados pasarían a los fondos de las cajas de los retiros obreros y el resto a los hospitales, asilos y casas de beneficencia.

Posteriormente serían proclamadas otras leyes y medidas como la reforma agraria, la reforma integral de la enseñanza y la nacionalización del trust eléctrico y del telefónico.

Plan Director

No puede hacerse la historia de Caimanera sin tener en cuenta el significado e impacto de este plan concebido a partir de la singularidades que presenta el municipio por su cercanía a la Base Naval norteamericana y el secular atraso heredado del pasado. Por directivas personales del Comandante en Jefe, en 1985 se orientó el Plan Director, que consiste en la ejecución de un conjunto de transformaciones económicas y sociales en el municipio; conformado según un cronograma al efecto donde cada objeto de obra ha estado precedido por las orientaciones, chequeo y control del Partido y el Gobierno sobre la marcha del plan y su información a la población, y el apoyo dado por las masas a su ejecución, el que sin lugar a dudas ha elevado el nivel económico y social de los poblados de Caimanera, de Boquerón y otros lugares del municipio. La marcha del Plan Director genera necesidades de fuerza de trabajo en beneficio de la reserva laboral, lo que ha mejorado el nivel de vida a un gran número de habitantes.

Los programas de desarrollo de la localidad hoy continúan siendo afectados por ocupación ilegal de una importante porción del territorio por la Base Naval Yanqui que causa serios perjuicios impedido desarrollar la exportación, el uso pleno de la bahía y sus cayos en actividades diversas de carácter económicas, de la recreación, la y el turismo, entre otras.

Desde el triunfo de la revolución el Gobierno Revolucionario ha denunciado la ocupación ilegal de esa porción de su territorio. A partir del 1 de enero de 1959, Estados Unidos convirtió el territorio usurpado de la Base Naval yanqui en Guantánamo en foco permanente de amenaza, provocación y violación de la soberanía de Cuba, con el propósito de crearle dificultades al proceso revolucionario. Dicha Base siempre ha estado presente en los planes y operaciones concebidos por Washington para derrocar a la Revolución.

Mapa de la Base Nalval.

Han sido incontables las agresiones desde la Base Naval yanqui entre las que se pudieran relacionar.

  • Lanzamientos en territorio libre de materiales inflamables desde aviones procedentes de la Base.
  • Provocaciones de soldados norteamericanos, incluyendo insultos, lanzamientos de piedras, de latas con material inflamable y disparos con pistolas y armas automáticas.
  • Violación de las aguas jurisdiccionales de Cuba y del territorio cubano por embarcaciones y aeronaves militares norteamericanas procedentes de la Base.
  • Elaboración de planes de autoagresión en la Base para provocar una lucha armada en gran escala entre Cuba y Estados Unidos.
  • Inscripción de las frecuencias radiales utilizadas por la Base Naval yanqui en el Registro Internacional de Frecuencias, dentro del espacio correspondiente a Cuba.
  • El 6 de enero de 1961 fue torturado bárbaramente por soldados yanquis en la Base Naval en Guantánamo, por el “delito” de ser revolucionario, el obrero Manuel Prieto Gómez quien laboraba allí hacía más de 3 años.
  • El 15 de octubre de ese año, fue torturado y luego asesinado el obrero cubano Rubén López Sabariego.
  • El 24 de junio de 1962 fue asesinado por los soldados de la Base el pescador de Caimanera Rodolfo Rosell Salas.

El 11 de febrero de 1964 el presidente Lyndon B. Johnson redujo el personal cubano que trabajaba en la Base en 700 trabajadores aproximadamente. También confiscaron fondos acumulados del retiro de centenares de obreros cubanos que habían trabajado en la Base y suspendieron de modo ilegal el pago de las pensiones a los obreros cubanos jubilados. El 11 de julio de 1964, en grosera provocación de centinelas fronterizos norteamericanos contra las postas cubanas de Guardafronteras, fue asesinado a mansalva el joven soldado de 17 años Ramón López Peña, en la casamata donde cumplía con su turno de guardia. En circunstancias similares, el 21 de mayo de 1966, disparos provenientes de la Base dieron muerte al soldado Luis Ramírez López.

En apenas 21 días del mes de mayo de 1980, más de 80 000 hombres, 24 barcos y unos 350 aviones de combate participaron en las maniobras Solid Shield-80, que entre sus dinámicas incluyó el desembarco de 2 000 infantes de Marina en la Base Naval y el reforzamiento de dicha instalación con otros 1 200 efectivos. En octubre de 1991, durante la celebración del IV Congreso del PCC en Santiago de Cuba, aviones y helicópteros procedentes de la Base violaron el espacio aéreo cubano sobre la ciudad. En 1994, la Base sirvió como punto de apoyo para la invasión a Haití: la aviación militar norteamericana utilizó los aeropuertos de ese enclave. Más de 45 000 emigrados haitianos llegaron a ser concentrados en la Base a mediados del siguiente año.

Del mismo modo, en el año 1994 se produjo la conocida crisis migratoria provocada por el endurecimiento del bloqueo y los años más duros del período especial, el incumplimiento del Acuerdo Migratorio de 1984 suscrito con la administración Reagan, la considerable reducción en las visas acordadas y el estímulo a la emigración ilegal, incluida la Ley de Ajustes Cubano, facturada por el presidente Johnson hace más de 40 años.

Como consecuencia de la crisis desatada, una declaración del presidente Clinton del 19 de agosto de 1994 convirtió a la Base en un campo de concentración migratorio para los balseros cubanos en cifra cercana a los 30 000.

Finalmente, el 9 de septiembre de 1994 se suscribió un Comunicado Conjunto entre la administración de Clinton y el gobierno de Cuba, mediante el cual Estados Unidos se comprometió a impedir la entrada a su territorio de los emigrantes ilegales interceptados y a otorgar un mínimo de 20.000 visas anuales para la reunificación familiar, los que viajarían por vía segura a Estados Unidos.

El 2 de mayo de 1995, como parte de las negociaciones migratorias, los gobiernos de Cuba y Estados Unidos acordaron adicionalmente lo que esta vez se llamó Declaración Conjunta, estableciendo el procedimiento para la devolución a Cuba de todos los que continuaran intentando emigrar ilegalmente hacia Estados Unidos y fueran interceptados por los Guardacostas norteamericanos.

Quedaban establecidas las bases para un siniestro negocio: el tráfico de personas. La Ley Asesina se mantuvo. Cuba sería el único país del mundo sometido a tal látigo. Mientras 250 000 personas aproximadamente han viajado por vía segura sin el menor riesgo, es en cambio incalculable el número de mujeres, niños y personas de todas las edades que han perecido en el próspero tráfico de inmigrantes. A partir de la crisis migratoria de 1994, por acuerdo de ambos gobiernos se iniciaron los encuentros regulares entre los mandos militares de cada parte. Una franja del territorio sembrada de minas a veces era inundada por tormentas tropicales y ríos desbordados. No en pocas ocasiones los zapadores cubanos arriesgaron sus vidas para salvar a personas que atravesaban esa zona militar restringida por aquellos parajes, incluso con niños.

Entre 1962 y 1996, se registraron 8 288 violaciones principales desde la Base Naval yanqui en Guantánamo, incluidas 6 345 violaciones aéreas, 1 333 violaciones navales y 610 violaciones territoriales. Del total de violaciones, 7 755 se produjeron entre 1962 y 1971.

Acontecimientos nuevos en la esfera internacional después de los atentados terroristas del 11 de septiembre, incidieron sobre la situación en esa base: la guerra de Kosovo en 1999, la guerra en Afganistán y más tarde en Irak hicieron que el gobierno de Estados Unidos, tomara la decisión de utilizar la base como albergue para prisioneros . Tales decisiones se toman siempre unilateralmente. Nunca se solicita a Cuba opinión previa, ni siquiera se le informaba. Pero en esa ocasión, por vez primera, se comunicó la decisión tomada, argumentándose los motivos de la misma. La respuesta fue constructiva. Aunque opuesta a aquella guerra, Cuba no tenía razones para oponerse a la ayuda que pudieran necesitar los refugiados kosovares. Ofreció incluso la cooperación si fuese necesario para la atención médica o cualquier otro servicio que necesitaran los mismos. Finalmente no fueron enviados a la base naval de Guantánamo. Comenzando el 2002, una pequeña porción de la base fue usada para albergar dentro de los campos X - Ray (Rayos X), Delta y Echo (Eco), a prisioneros sospechosos de nexos con Al- Qaeda y el ejército talibán que fueron capturados en Afganistán.

El supuesto estatus “legal” tan peculiar de la Base Naval de Guantánamo fue un factor para elegirla como centro de detención. Debido a que la ilegal Base de Guantánamo reside en Cuba, el gobierno estadounidense argumentó que la gente detenida en la BNY de Guantánamo se encontraba legalmente fuera de su país y no tenían los derechos constitucionales que tendrían si estuvieran detenidos en él. Durante 2004, la Corte Suprema rechazó este argumento en el caso Rasul contra George W Bush, con la decisión mayoritaria, y se estableció que los prisioneros en Guantánamo tengan acceso a cortes estadounidenses, citando el hecho de que Estados Unidos tiene el control exclusivo sobre la Base de la Bahía de Guantánamo.

Independientemente del uso dado por los Estados Unidos al territorio ocupado ilegalmente, en todos los casos violatorio de la soberanía nacional y el derecho internacional, la presencia de la Base Naval yanqui afecta considerablemente el desenvolvimiento normal del pueblo de Caimanera. La Base Naval yanqui en Guantánamo, es un obstáculo formidable a los planes de desarrollo económico y social de la región, ocupa una de las mejores bahías del oriente cubano y un territorio en el cual es imposible el asentamiento de personas y objetivos económicos. El impacto ambiental es evidente en la ciénaga de San Nicolás, humedal de la bahía de Guantánamo, disecada y rellenada para convertirla en un polígono de ejercicios de bombardeo de los marines. Los ejercicios de las tropas norteamericanas han provocado daños ecológicos irreparables al entorno, incluso han estacionado allí submarinos nucleares, pero no son solo estos los daños causados a los cubanos por este enclave.

Brigada de la Frontera

Con el triunfo revolucionario, el imperialismo empleó todas sus armas contra nuestro país. La frontera con la Base Naval de EE.UU. en Guantánamo se convirtió en un foco de conflictos y constantes intentos de exfiltraciones e infiltraciones de contrarrevolucionarios y agentes enemigos.

En 1960, cuarenta valiosos combatientes de las Milicias Nacionales Revolucionarias se iniciaron como centinelas de la frontera, subordinados a la jefatura del sargento del Ejército Rebelde Miguel Ángel Cabrera Osorio. El 9 de noviembre de 1961 nace oficialmente el Batallón Fronterizo y su primer jefe fue el primer teniente del Ejército Rebelde, David Concepción Pérez.

En noviembre de 1964, cambia la estructura de la unidad y pasa de Batallón a Brigada de la Frontera, siendo nombrado como primer jefe el comandante Demetrio Montseny Baca, (Villa). Además de las misiones de vigilancia y seguridad del perímetro, cumplen planes y programas de preparación combativa y política. Los combatientes de la Brigada realizaron varias operaciones contra las bandas de alzados y mercenarios infiltrados en la zona y otros territorios orientales. Es necesario agregar que en este período, un papel transformador en el pueblo de Caimanera lo desempeña el comandante Villa.

Según las propias palabras de un hijo legítimo del territorio, Avelio Hernández: “Sería un error imperdonable considerar a Villa padrino de Caimanera, él es el padre de cada caimanerense y del incipiente desarrollo económico, político y social de este pueblo”. Además, expresa que en sus recuerdos está la constitución de la gloriosa Brigada de la Frontera, siendo un pionero, recuerda que en las celebraciones de la toma de Caimanera, estuvo siempre presente y de manera incondicional. Desde sus inicios mantuvo el vínculo con la población a partir del apoyo de la Brigada de la Frontera a los programas de la educación. En este sentido atendieron las escuelas primarias, incluyendo la construcción de la escuela Mártires de la Gloria en Cayamo y el programa de preparación para la defensa en la secundaria básica Edilberto González, en la que por la cercanía al perímetro y las hostilidades en el área, hubo la necesidad de organizar a profesores y estudiantes como batallón fronterizo de la educación, del cual fue jefa Alina Díaz Mejías; además se organizó el primer sistema de guardia mirando al mar. Villa también fundó la brigada de alfabetización para atender la superación de los combatientes de la frontera, la que fue integrada por militantes destacados de la UJC, entre ellos, Luisa León, Luis Torres, Margarita Delgado, Migdalia Toirac , Lourdes Poll , Analdo Varcas , René Rojo, Edith Lafita y Juana Zapata entre otros.

Otro de los momentos significativos son las acciones de captura de Yarey, mercenario cuya banda fue aniquilada durante la operación Macambo y Baracoa en abril de 1970, en ella fueron apresados once contrarrevolucionarios, cuyas villanías ya eran insostenibles. En este período varios de los compañeros de la brigada salen a cumplir misiones en otras partes del mundo. En 1985 un nuevo cambio estructural de la brigada hizo desaparecer las compañías independientes para dar lugar a los batallones de infantería. Ese mismo año se instaló el sistema SKALA como medio técnico de reforzamiento de la seguridad perimetral entre nuestro suelo y el usurpado por la Base Naval yanqui. Al año siguiente, el 9 de noviembre, la brigada recibe la Orden Antonio Maceo en la plaza de la Revolución Mariana Grajales, de manos del entonces general de división Abelardo Colomé Ibarra, primer sustituto del Ministro de las FAR.

En febrero de 1989 se incorporan a la Brigada de la Frontera las primeras compañeras del servicio militar voluntario, sueño hecho realidad a partir de los acuerdos adoptados en el congreso de la FMC y materializados gracias a Vilma Espín y Raúl Castro. Cuando en 1994 se produce en el país la llamada “crisis de los balseros”, el perímetro no estuvo distante de estos hechos. La crisis económica que se agudizó por el período especial y la intensificación de las medidas de bloqueo del imperio, provocaron que muchas familias de Caimanera se separaran de sus hijos, no por problemas políticos, sino como consecuencias de la sucia política del imperio. Es en este período que gran cantidad de personas pensando encontrar la solución de sus problemas en el “paraíso yanqui”, emigraron a través del estrecho de la Florida estimuladas por la Ley de Ajuste cubano.

A raíz de estos sucesos entre febrero de 1994 y febrero de 1996 fueron hacinados más de 30 000 cubanos y 21 000 haitianos en varios campamentos en la Base Naval Yanqui en Guantánamo. Según estudios publicados en el diario New Cork Herald Tribune en 1996 la operación con los emigrantes costó a los contribuyentes estadounidenses 250 millones de dólares y a consecuencia de los hacinamientos y las deplorables condiciones de vida en estos campamentos varias personas retornaron al territorio nacional. En este sentido es preciso destacar el humanismo de los zapadores que a pesar de poner en peligro sus vidas rescataron a muchas personas en los campos minados. Además de salvar a otras que al intentar ingresar en la base sufrían accidentes.

Luego de varios intentos por solucionar la crisis y como resultado de las gestiones de nuestro gobierno, tras un largo proceso negociador entre Cuba y EE.UU., el 2 de mayo de 1995 se firman los acuerdos migratorios entre ambos países. Los mismos, entre otros aspectos, establecen que las personas que abandonen el país de forma ilegal por la Base Naval serán inmediatamente repatriadas. Siete días después se firman los acuerdos entre autoridades militares de Cuba y la Base Naval. En julio de 1995 el Comandante en Jefe Fidel Castro, entrega la bandera de la Gloria Combativa José Maceo Grajales en la Plaza de la Revolución Mariana Grajales, y ese mismo año se efectúa el primer contacto entre delegaciones del mando militar cubano y norteamericano.

Las características especiales de la Brigada, llevaron al entonces Ministro de la FAR, General de Ejército Raúl Castro Ruz a solicitar al Comité Nacional de la UJC que hiciera suya la tarea de enviar a esta unidad a los mejores jóvenes de las provincias orientales que hoy se aglutinan en el destacamento de la Vanguardia Combativa Ramón López Peña.

En el transcurso de los primeros años de la Revolución, los actos de provocaciones, disparos de fusilería y ametralladora hacia nuestro territorio se hicieron habituales y cada vez más graves. Muchos fueron los mártires a raíz de estos hechos vandálicos, en 1964 provocaron la muerte al combatiente Ramón López Peña, nacido el 15 de diciembre de 1946 en Puerto Padre, de la unión de Andrés López y Eunomia Peña, humildes y laboriosos campesinos. Solo le fue posible alcanzar el 4to. grado de escolaridad, a los 15 años ingresó a las Milicias Nacionales Revolucionarias y posteriormente pasó a integrar las filas de las FAR. Participó en la lucha contra bandidos y por sus méritos y disciplina fue destinado al batallón de la frontera. Durante el proceso de constitución de la UJC en las FAR resultó electo joven militar ejemplar. Los sucesos que dieron fin a su incipiente existencia de solo 19 años ocurrieron el 19 de julio de 1964 cuando disparos procedentes del interior de la Base Naval segaron su vida. Con carácter póstumo le fue otorgada la militancia de la UJC, convirtiéndose en el primer militante en las FAR de esta organización. Otro joven asesinado por disparos procedentes del interior de la Base Naval fue Luis Ramírez L ópez, el 21 de mayo de 1966 cuando cumplía su servicio de guardia. Había nacido en Horno de Mojará, Guisa, Bayamo, el 19 de mayo de 1944, del matrimonio formado por Miguel e Idelisa, campesinos pobres. Solo pudo alcanzar el 3er. grado de primaria. El 25 de mayo de 1965 fue llamado a las filas del SMO y por su condición de vanguardia fue incorporado a la Brigada de la Frontera. En el frente prestó servicio en la compañía No. 5. Por su historia y las condiciones especiales en que se encontraba cumpliendo con el deber de preservar la seguridad de nuestra Patria, representa un ejemplo para los jóvenes cubanos. Desde su origen la Brigada de la Frontera ha brindado su aporte a múltiples tareas de carácter social y productivo, entre estas se destacan las zafras azucareras, donde algunas brigadas de macheteros obtuvieron la condición de millonarias; la construcción de obras sociales y militares; el desarrollo de manifestaciones culturales y recreativas que llegan hasta las comunidades de Caimanera, y la superación cultural de los jóvenes con aspiraciones de continuidad de estudios hacia carreras universitarias. Todo esto ha posibilitado el desarrollo integral y armónico de los combatientes.

En sus inicios la vida en estas unidades militares era difícil para el desarrollo de algún tipo de actividad recreativa, cultural o deportiva, por las constantes provocaciones desde el enclave de la Base Naval. Hoy las condiciones de vida y de trabajo posibilitan el incremento de la distracción para los soldados.

Durante todos estos años, algunos de los momentos importantes de la Brigada de la Frontera lo constituyen la fundación del PCC y de la UJC. Procesos que se desarrollaron en 1964, el Partido, de febrero a abril y el de la juventud de julio a agosto, ambos consolidan los valores patrióticos, nacionalistas y de vanguardia de sus miembros en los combatientes de la brigada, elevando el nivel ideológico de su membresía. Al valorar el trabajo abnegado de los comunistas de la Brigada de la Frontera, Raúl Castro ha manifestado que: “...no en balde es una de nuestras unidades selectas por su disciplina, por su serenidad, por su coraje, encarnan la ideología de Martí y la bravura de Maceo reforzada con el marxismo-leninismo”.

Mártires del Municipio

  1. Gustavo Adolfo Moll Leyva. Combate de El Uvero, 28 de mayo de 1957.
  2. Doris Aguiar Oliveros. Asesinada en Bayamo el 29 de diciembre de 1957.
  3. Esteban Campos Aguilar. Combate de la victoria, 16 de julio de 1958.
  4. Alfredo Amaro Mejías. Asesinado el 9 de septiembre de 1958.
  5. Emilio Amaro Mejías. Asesinado el 9 de septiembre de 1958.
  6. Camilo Rodríguez. Asesinado el 9 de septiembre de 1958.
  7. Patricio Speck. Asesinado el 9 de septiembre de 1958.
  8. Medardo Betancourt. Asesinado el 9 de septiembre de 1958.
  9. Juan Velásquez. Asesinado el 9 de septiembre de 1958.
  10. Filiberto Rodríguez. Asesinado el 9 de septiembre de 1958.
  11. Wilfredo Gonce Cabrera. Caído en Playa Girón el 18 de abril de 1961.
  12. Rolando Castro. Cumplimiento del deber, 2 de mayo de 1961.
  13. Rubén López Sabariego. Asesinado por los yanquis el 3 de octubre de 1961.
  14. Pedro R. Osorio. Cumplimiento del deber, 14 de noviembre de 1961.
  15. Rodolfo Rosell Sala. Asesinado por los yanquis el 11 de julio de 1962.
  16. Ramón López Peña. Asesinado por los yanquis el 19 de junio de 1964.
  17. Luis Ramírez López. Asesinado por los yanquis el 21 de mayo de 1966.
  18. Pavel Rojo García. Caído en una emboscada en Angola el 6 de septiembre de 1985.
  19. Idasaban Castro Ferrer. Mártir internacionalista en la República de Angola.

Geografía y Vegetación

Loma La Plata, con 336 metros sobre el nivel del mar, constituye la mayor elevación del municipio. En el territorio se localiza el área protegida de la reserva ecológica de Hatibonico, donde se encuentran los Monitongos, ubicada en el extremo más oriental del Parque Nacional Sierra Maestra, con una extensión de 5 220 hectáreas. Se considera, por los botánicos, un verdadero jardín de cactáceas, entre las que se destacan once especies cubanas, tres de ellas endémicas locales. Localidad con presencia del aguacate cimarrón, uno de los árboles más antiguos de Cuba.

Flora y Fauna

El municipio cuenta con una amplia flora y fauna terrestre y marina, se reportan más de 74 especies de vertebrados y gran variedad de moluscos, Las formaciones vegetales predominantes son las xeromorfas costeras, los bosque semicaducifolios con elementos siempre verdes; además, bosques de mangle en la desembocadura de los ríos y alrededor de la bahía de Guantánamo.

Clima

Por su posición meridional, forma parte de las regiones de Cuba más próximas al Ecuador donde los rayos del sol inciden perpendicularmente con mayor intensidad, que unida a la influencia del mar, del relieve y otros factores de carácter local y regional aportan particularidades climáticas, caracterizadas por la salinidad, la alta evaporación solar y la escasez de lluvia. Las áreas cenagosas predominan en la periferia de la bahía y las áreas montañosas ocupan un 40% del municipio. Su clima se caracteriza por valores extremos de pluviosidad y evaporación con una media anual de 26.5ºC, además posee los promedios de precipitaciones más bajos del país, por lo que este territorio pertenece a la zona conocida como el semidesierto cubano. La base económica fundamental del municipio es la producción de sal, con aporte del 80 % de la producción nacional, se incluyen pesca, las industrias locales y el puerto de Boquerón. El 95% del área es no apta para la agricultura, dada la severidad del clima y el relieve localizándose una reducida actividad agrícola en la zona de Cayamo con serias deficiencias por ser suelos con altas concentraciones salinas y dependientes del regadío por el bajo régimen de precipitaciones.

Estructura y dependencia político-administrativa

El territorio se subdivide en 3 Consejos Populares y una Circunscripción Independiente, en los que se localizan 6 asentamientos humanos concentrados que conforman el Sistema de Asentamientos Humanos (SAH), 2 de ellos urbanos: Caimanera y Boquerón.

Población

La población de 11091 habitantes (Censo de Población 2012) está conformada por 5 519 mujeres (49,8 %) y 5 572 hombres (50,2 %), representando el 2,15 % de la provincia. La densidad poblacional es de 30,8 hab/km2.

Ver además

Fuentes

  • Núñez Jiménez Antonio El almirante en la tierra más hermosa: Colección Cuba, la Naturaleza y el Hombre. Editorial científico- técnica Habana 2012
  • Descubrimiento arqueológico Cerro Guayabo, autor Sebastián Pérez Estévez.
  • Historia de Cuba 1492 – 1898 Eduardo Torres Cueva y Oscar Loyola Pág. 95
  • Sánchez Guerra José: El azúcar en el valle de los ingenios guantanameros, 1532-1899, p. 44, Editorial El Mar y la Montaña, 2003
  • El movimiento obrero en la Base Naval Yanqui. Lic. Joaquín Toirac Adames En Revista el Managua No. 8,1988, p 3.
  • Boletín 1 del Museo Municipal 19 de diciembre de Caimanera. 1983
  • Soler Zunzarren Alberto. Guantánamo Historia 1947 Guía General de las condiciones actuales y de los recientes progresos, p 20
  • Ver. Figueras Pérez Luis y Salles Fonseca Marisel, La lucha clandestina en Guantánamo 1952-1958. Ob. Cit. Editorial el Mar y la Monta164ana, Gtmo, pp37-39
  • Figueras Pérez Luis y Salles Fonseca Marisel. La lucha clandestina en Guantánamo 1952-1958. Ob. Cit p. 68
  • Menéndez Tomassevich Raúl y Gárciga Blanco José Ángel Golpes para el triunfo. Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 1988 pp 21-25 y Colectivo de autores. Triángulo de Victorias. Historia de la Columna No. 17 Abel Santamaría”. Casa Editorial Verde Olivo, 2008, p 48
  • Toirac Adames Joaquín La huelga general revolucionaria del 9 de abril y la primera toma de Caimanera el 13 de abril. De 1958. En Revista Managüí No. 9 1989 año 4, pp 21-28
  • Guantánamo: Insurrección 1958 Apuntes para una cronología crítica Editorial El Mar y la Montaña, 2002, pp 48’49 Figueras Pérez Luis y Salles Fonseca Marisel. Aún está por determinar el nombre y los apellidos completos de estas víctimas de guerra. Sus generales no aparecen en el libro del cementerio de Guantánamo, ni el de Caimanera donde se registran las defunciones. En Caimanera el historiador de esta localidad Joaquín Toirac Adames está participando, junto a los investigadores de la provincia en la tarea de esclarecimiento y precisiones. correspondientes
  • Entrevista grupal realizada a los combatientes del MR-26-7 Efraín Díaz Pérez, Rafael Cabrera Anido, RugelioLa O Estrada y Reinaldo Toirac Escasena en diciembre de 1987 por Joaquín Toirac Adames
  • Figueras Pérez Luis y Salles Fonseca Marisel Guantánamo: Insurrección 1958 Ob. Citpp 69-71
  • Demanda del Pueblo de Cuba a Gobierno de Estados Unidos por daños Humanos. Editora política Habana 1999.
  • Martínez Incháustegui Concepción, Suárez Ramos Felipa y Maldonado González Sonia Punta de Vanguardia. Historia de la Brigada de la Frontera. Editora Oriente, Santiago de Cuba 1986
  • Demanda del pueblo de Cuba al gobierno de Estados Unidos por daños humanos. Editora Política Folleto
  • Discurso de Raúl Castro Ruz, 16 de abril de 1994

Enlaces externos

Joven Club de Computación de Caimanera