Manuel de Bernardo Álvarez

Manuel de Bernardo Álvarez del Casal
Información sobre la plantilla
Nacimiento21 de mayo de 1743
Santa Fe de Bogotá, Bandera de Colombia Colombia
Fallecimiento10 de septiembre de 1816
Santa fé de Bogotá, Bandera de Colombia Colombia
NacionalidadColombiano
CiudadaníaColombiano
EducaciónUniversitario
OcupaciónAbogado y político
CónyugeJosefa Lozano de Peralta
PadresBernardo Álvarez y Josefa del Casal y Freiría

Manuel de Bernardo Álvarez del Casal. Abogado y político criollo ocupó la presidencia del estado de Cundinamarca entre el 13 de agosto de 1813 y el 12 de diciembre de 1814, cuando Simón Bolívar, a nombre del congreso, se tomó Santa Fé de Bogotá. Perteneció a la elite criolla, descendiente de una nueva clase burocrática que llegó al Virreinato de la Nueva Granada en la primera mitad del Siglo XVIII y que por alianzas de familia y un efectivo poder económico, consolidado muchas veces por matrimonios de conveniencia, adquirió gran jerarquía dentro de la sociedad neogranadina de la época.

Síntesis biográfica

Nació el 21 de mayo de 1743 en Santa Fe de Bogotá, Colombia. Hijo de Bernardo Álvarez, abogado del Consejo Real de Castilla, y de Josefa del Casal y Freiría, y cuatro hijos: Joaquina, Petronila, Catalina y Manuel de Bernardo, llegó a Santa Fé de Bogotá en 1736, cuando su padre había sido nombrado fiscal de la Real Audiencia.

Contrajo matrimonio, en 1778, con Josefa Lozano de Peralta, cuarta hija del primer marqués de San Jorge. Con esta unión, emparentó no sólo con una de las familias más acaudaladas del Virreinato, sino también con los Lagos, Portocarrero, Galavís, Vergara y Caicedo, Ugarte, y Ricaurte, familias de los esposos de las otras seis hijas del encopetado marqués. Del matrimonio Álvarez del Casal-Lozano de Peralta nacieron ocho hijos.

Estudios

Inició con una [[vida llena de educación gracias a la familia apoderada de la que provenía. Tuvo beca en el Colegio Mayor de San Bartolomé, en de donde obtuvo el grado o título, entre 1762 y 1768, de jurisprudencia y humanidades, y de obtener los títulos de Doctor en Teología y Humanidades, con los cuales logró ser catedrático de derecho civil y eclesiástico y recibirse como abogado de la Audiencia en 1768, debido a que destacó, entre otros abogados que también se habían titulado.

Trayectoria laboral

Desde que se doctoró, en 1768, hasta el 20 de julio de 1810, estuvo al servicio de la administración española: primero como contador-ordenador del Tribunal de Cuentas de Santa Fé de Bogotá, luego, con el mismo cargo, en la Real Casa de Moneda de Popayán, y finalmente, meses antes del inicio de la revolución, como contador mayor del Tribunal de Santa Fé de Bogotá.

Posteriormente, fue miembro del cabildo de la capital virreinal durante muchos años. Estos cargos son un ejemplo de cómo después de haber terminado sus estudios, logró salir adelante e ingresar a la vida política y pública del país, en donde había más personas importantes en busca de cargos destacables y poderosos.

Época en la presidencia

Logró ser presidente de Cundinamarca como reemplazo de su sobrino, quien dejó la presidencia para asumir el mando de los ejércitos unidos de Cundinamarca y las Provincias Unidas de [[Nueva Granada] en la campaña al sur. Entró al poder el 29 de agosto de 1813 y su periodo finalizó el 12 de diciembre de 1814. Su administración se caracterizó por haber defendido los lineamientos centralistas del general Antonio Nariño.

Es elemental señalar que cuando se dio la invasión de tropas españolas en la parte sur del país, Nariño se vio en la necesidad de asumir la dirección del ejército de Cundinamarca y el de las Provincias Unidas de Nueva Granada, quienes se habían unido para tener más fuerza y poder en los enfrentamientos. Esto provocó que en su lugar se designara a Manuel de Bernardo como mandatario interino.

Después de lo sucedido, el 21 de septiembre de 1813 Antonio Nariño tuvo que dejar la ciudad para dirigir al ejército, siendo así como se dio inicio a la presidencia de su tío, Manuel de Bernardo Álvarez, quien desde sus inicios mostró tener un gran compromiso con el modelo centralista y la independencia de Cundinamarca, lo cual se dio hasta cuando después se dio la derrota y entrega de Nariño a las puertas de Pasto en mayo del año de 1814.

Lo sucedido provocó que el Colegio Electoral tuviera que elegir a Manuel de Bernardo como dictador durante un periodo de seis meses. Una de las primeras acciones que hizo, fue lanzar una convocatoria para reclutar a los hombres de entre 18 y 50 años a integrarse al ejército en defensa de la ciudad. Fue así como después, el 21 de octubre se realizó la Junta Nacional con la finalidad de estudiar la conminación de Camilo Torres para que entregara la ciudad y el poder del Estado al congreso de las Provincias Unidas, en donde se respondió al día siguiente, que iban a defender la independencia de Cundinamarca pasara lo que pasara, aún teniendo de poner en riesgo su vida.

El 18 de noviembre Manuel de Bernardo puso fin a la dictadura en medio de un gran festejo, lo cual provocó otras situaciones en el país, pero el 24 del mismo mes, dio la autorización a las personas que no apoyaran su gobierno para que dejaran la ciudad y se fueran a otro lado, dándoles la oportunidad de tener un pasaporte para que pudieran tener ocho días para transitar por el territorio del estado.

El ambiente cambió drásticamente cuando el 29 de noviembre, el Congreso de Tunja declaró la guerra a Cundinamarca, en donde el gobierno de Manuel de Bernardo logró resistir el ataque de las tropas que eran comandadas por el general Simón Bolívar. Posteriormente, Manuel de Bernardo envió a Jorge Tadeo Lozano y a José Ramón Leyva como negociadores ante estos enfrentamientos sangrientos, pero al no ceder en sus pretensiones, Bolívar obligó a ambas personas a regresar a Cundinamarca y fue así como después se apoderó de la ciudad, sometiéndola al control del gobierno elegido en el Congreso desde Villa de Leyva el 5 de octubre de 1814.

La historia también señala que Manuel de Bernardo se vio en la necesidad de entregar el poder, al verse en una situación que se complicaba cada vez más. Posteriormente, continuó en el cargo de superintendente de la Casa de Moneda mientras que el estado de Cundinamarca continuó regulado por su Colegio Electoral, que debido a la falta de un gobernante, fue presidido por José Sanz de Santamaría el 19 de diciembre. Fue así como al día siguiente José Miguel Pey fue nombrado gobernador de Cundinamarca e Ignacio de Vargas fue el juez político.

Después de la presidencia

Después de todo lo que vivió Manuel de Bernardo, al dejar la presidencia se retiró de la vida pública y política, por estar en desacuerdo con el rumbo político que había tomado la nación. Su salud se vio afectada por lo que vivió, siendo Morillo quien poco después ordenara su detención el 6 de septiembre.

Muerte

Falleció el 10 de septiembre de 1816, a la edad de 73 años. Fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento en el Parque Santander de su ciudad natal, con lo que su vida se terminó debido al poder que tenían otras personas.

Fuente