Osdalgia

Revisión del 20:26 2 dic 2011 de Osdalgiaole (discusión | contribuciones) (Giras internacionales)
Osdalge
Información sobre la plantilla
260px
Famosa y popular cantautora contemporánea cubana.
NombreOsdalge Lesmes Echevarría
Nacimiento11 de mayo de 1970
Luyanó, La Habana, Bandera de Cuba Cuba
NacionalidadCubana
Otros nombresOsdalgia
CiudadaníaCubana
EducaciónEscuela Nacional de Instructores de Teatro
OcupaciónCantautora y actriz
CónyugeSoltera
HijosUn hijo varón
PadresDomingo Lesmes y Silvia Echevarría

Osdalgia Lesmes Echevarría. La Hija del Buena Vista Social Club. Famosa y popular cantautora contemporánea cubana.

Síntesis biográfica

Nació con el nombre Osdalge Lesmes Echevarría, en el seno de una familia humilde en Luyanó, La Habana, Cuba. Su formación general y crianza hasta la adolescencia, transcurrió en los barrios Jesús María y Belén, Habana Vieja. En ese periodo cantaba, bailaba y escribía en muchos y diferentes eventos y concursos artisticos inter escolares.

Los estudios secundarios, pre universitarios y universitarios sucedieron mientras vivió en Alamar, y de igual manera se dedicó, dentro del movimiento de aficionados de la FEEM y la FEU, a cantar y escribir poesía.

Realizó sus estudios artísticos en la Escuela Nacional de Instructores de Teatro, ENIT, graduándose en 1992.

Debutó como cantante voz prima del cuarteto ¨Las sepias de fuego¨ el 15 de diciembre de 1992 sobre el escenario del “Cabaret Parisién”.

Por corto período formó parte de algunas agrupaciones y orquestas femeninas interpretando diversos géneros musicales como el son, bolero, filin, jazz, baladas, timba, salsa, afro, guaracha y rumba.

En 1998 firma contrato discográfico con el sello francés LUSAFRICA y nace entonces su nombre artístico Osdalgia, en 1999 su nombre abandonó para siempre el anonimato, cuando su opera prima "La Culebra", fue merecedora, entre otros galardones, del Gran Premio Cubadisco 2000, compartido con el novel pianista Aldo López Gavilán

Multipremiada por sus producciones discográficas e interpretaciones en concursos nacionales e internacionales y por su trabajo dramático en videos clip, filmes y tele seriales. Directora de la agrupación musical que la acompaña y anfitriona de excelencia en revista musical televisiva y centros nocturnos. Ha creado algunas de sus composiciones para bandas sonoras en producciones discográficas, cine y televisión.

Intérprete de géneros musicales populares y tradicionales. Catalogada por la prensa especializada cubana como “La nueva voz de Cuba”, es también reconocida internacionalmente como ¨la Hija del Buena Vista Social Club¨.

Desde entonces, colaboró y compartió escenarios con artistas de fama internacional. Citando algunos: José Luis Cortes ¨el tosco¨, Compay Segundo, Omara Portuondo, Cesaria Évora, Celia Cruz, Gilberto Santa Rosa, Pío Leyva, Gonzalito Rubalcaba y el Maestro Chucho Valdés.

Osdalgia es:

Trayectoria artística ¨La Nueva Voz de Cuba¨

En 1986 es galardonada por la Asociación Hermanos Saiz con una Primera Mención por su cuaderno de poesía “Una pieza soy”, y forma parte a la sazón, de la brigada artística “20 Aniversario” que reunía jóvenes poetas, literatos, artistas plásticos y trovadores. Osdalgia colabora entonces con Alberto Tosca, Gerardo Alfonso y Xiomara Laugart.

En 1988 comienza sus estudios en la Universidad de La Habana para la licenciatura en Economía, Contabilidad y Finanzas, al mismo tiempo que integra el grupo Cine Club “Sigma” dirigido por el cineasta Tomás Piard. Actúa en cortometrajes de ficción y es llamada a componer el reparto del largometraje vanguardista de ficción “La posibilidad infinita”.

En 1989 comienza sus estudios en la Escuela Nacional de Instructores de Teatro, a la vez que inicia su formación empírica musical. En 1992 se gradúa como Profesora Instructora de las Artes Escénicas y ese mismo año, sumándose al catalogo de la empresa artística “TURARTE”, el 15 de diciembre debutó como vocalista instrumentista integrando el cuarteto vocal “Las Sepias de Fuego”, base del espectáculo “Salseando” sobre el gran escenario del “Cabaret Parisién”, bajo la dirección musical del Maestro Miguel Paterson.

En enero de 1994, por una convocatoria nacional y entre mas de trescientas jóvenes cantantes, Osdalgia es escogida por el Maestro flautista y director de “NG la Banda” José Luis Cortés “el tosco” para integrar el quinteto vocal femenino “Las Nuevas Mulatas de Fuego” con quienes trabajaría todo el año en diferentes escenarios de La Habana.

En 1995 decide profundizar sus conocimientos vocales y musicales, por lo que trabaja con tríos y sextetos en la región turística Varadero. Integró al septeto “Los Siete del Son” y, en abril es llamada por la agrupación “Canela” para ser su cantante principal. Con ellas graba el CD “Llegó el momento” con la firma discográfica Welt Wunder Records de Alemania, y realizan la gira promocional del CD por Europa y el Caribe.

En enero de 1996 integra la orquesta timbera “Las chicas del sabor”, también como su vocalista principal, y desarrolla su histrionismo e improvisación en plazas multitudinarias durante carnavales y otras festividades bailables, compartiendo escenario con “Paulito FG”, la “Charanga Habanera”, “Los Van Van” y “El médico de la salsa”. También con esta orquesta femenina realiza giras internacionales por motivos de festivales. A finales de este año 1996 integra al mismo tiempo el quinteto mixto de jazz “Perspectiva” bajo la dirección del bajista Jorge Reyes y, el trío femenino de pop rock latino “Aries” bajo la dirección de Lynn Milanés.

Comienza su carrera en solitario en 1997 integrando el catálogo del Centro Nacional de la Música Popular, y busca su lugar dentro de los géneros bolero y filin dentro del escenario café bolero “Novia mía” del hotel Plaza. En tanto, participa en diferentes producciones discográficas musicales del sello Caribean Productions junto a voces importantes de la cancionística cubana: Lino Borges, Beatriz Márquez, Mundito Gonzalez, Omara Portuondo y otros.

A mitad de este año 1997, viaja a Italia donde pasa un largo período colaborando con la televisión italiana RAI UNO y concierta en festivales de musica latina. Ofreció conferencias sobre literatura, teatro y arte en la Schule fur Dichtung de Viena, Austria. Su repertorio se amplía entonces con el uso de las lenguas inglesa, italiana y portuguesa.

A su regreso a Cuba firma en mayo del 1998 un contrato de exclusividad con el sello discográfico francés LUSAFRICA y graba, bajo la dirección musical de Orlando Valle “maracas”, en el CD “Afro Cuban Jazz Project”. Este año 1998 también reactiva su pasión por el filin y se posesiona del escenario del “Gato Tuerto”. En ese escenario comenzó a ser acompañada por su inseparable guitarrista Vidal Tarin y, eventualmente “descargó” su muy particular estilo filin acompañada por las virtuosas manos del Maestro Frank Fernandez, junto a Elena Burke, Cesar Portillo de la Luz, Lázaro Ros y otros célebres intérpretes.

En enero de 1999 nace su primera producción discográfica en solitario “La culebra” con LUSAFRICA, dirigido musicalmente por José Luis Cortés “el tosco”, acompañada por la orquesta “NG la Banda” ampliada en jazz band. Este CD nos ofrece algunos temas del repertorio del ¨Bárbaro del ritmo¨ Beny Moré y otros temas, de la autoria de Osdalgia. En marzo viaja a Europa junto con ¨NG la Banda¨ para presentar su disco y luego permanece por un largo periodo en España acompañada por otras orquestas y agrupaciones musicales. Viaja a París invitada al “Festival de Disney Land” y comparte el escenario con la afamada y gran cantante cubana Celia Cruz.

Llega el 2000 y el nuevo siglo le trae nuevas y formidables sorpresas. Es convocada el 7 de enero, junto con “NG la Banda”, por el Ministerio de Cultura a constribuir como “Embajadores Culturales de la Paz” a Marruecos para realizar conciertos para el Rey Mohamed y su corte, en su palacio real por las fiestas a raíz de su ascenso al trono. Llega a Cuba y en febrero viaja a Panamá a razón de las Fiestas Patronales de la ciudad, donde canta con el salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa.

En marzo es nominada a los premios Cubadisco 2000 por su CD “La culebra” en cuatro nominaciones: nominaciones: “Mejor Disco Opera Prima” “Mejor Disco de Música Popular Bailable” “Mejor Producción Musical” “Mejor Grabación”

La prensa, la radio y la televisión cubana inmediatamente se hacen eco de los logros de Osdalgia y la catalogan como “La Nueva Voz de Cuba”. En Francia, Portugal, Alemania y Bélgica el tema “La culebra” alcanza el número 11 de los hits latinos

En Estados Unidos de Norteamérica el tema “La culebra” alcanza el número 13 de las canciones latinas mas escuchadas. Finalmente a fines de mayo, 2000 la premia con dos galardones: “Mejor Disco de Música Popular Bailable Actual” “Gran Premio Cubadisco 2000”

Las nominaciones y premios no acabarían aún este año 2000. El concurso audiovisual “Lucas” nomina el video clip “La culebra” en dos categorías: “Mejor Video Clip Novel” y “Mejor Video Clip Femenino”. En septiembre, da un gran concierto en el Teatro Amadeo Roldán con gran acogida por el público y en diciembre concursa en el evento Adolfo Guzmán obteniendo el tercer galardón defendiendo una creacion de Robertina Morales. Y en diciembre de ese año 2000 viaja junto a “La Charanga All Star” a Costa Rica celebrando las Navidades.

Regresa en enero del 2001 para comenzar la producción de su segundo CD “Mi armonía”, también bajo la dirección musical de José Luis Cortes “el tosco” y con el sello discográfico LUSAFRICA. Este disco con sus once temas, seis de los cuales son de su autoría se dirigió hacia un camino mas versátil que incluyó guaracha, bachata, rock chá, jazz, bolero, son, balada y ritmos caribeños. Dos de sus temas “Tu beribé” y “!Qué calor!”, que se convirtieron en hits remarcando positivamente su calidad artística, aún siguen siendo hits en la actualidad. Y el tema “Quién te dijo?” fue defendido y premiado en el concurso internacional OTI. El evento Cubadisco de este año nominó el CD “Mi armonía” en la categoría “Mejor Disco Femenino”, y su video clip homónimo fue nominado por Lucas como “Mejor Video Clip Femenino”.

En febrero de este 2001 viaja junto a parte del elenco de Tropicana bajo la dirección artística del coreógrafo Santiago Alfonso al Principado de Mónaco, conformando el espectáculo “Calor de Cuba” cuya puesta en escena duró cinco meses con mucha aceptación del público en el gran cabaret “Monte Carlo”.

En julio viaja a Francia para el lanzamiento y promoción de su nuevo CD “Mi armonía”. A su llegada a la Ciudad de La Habana en agosto, se realiza el “lanzamiento” del disco en el escenario del “Delirio Habanero” de la EGREM y para ello reúne a varios músicos, conforma un quinteto musical y debuta directora de tal agrupación el 15 de agosto del 2001.

Llega el año 2002 y en enero es llamada nuevamente por el director de cine y televisión Tomas Piard para representar un personaje en su teleplay “El sueño y un día”, además para escribir el tema principal de la banda sonora titulada “De mi sueño y de ti”.

En febrero Osdalgia participa junto a Omara Portuondo y Polo Montañés en la cena de la subasta del Festival Internacional del Habano Cubano.

En junio es convocada por el realizador de cine y televisión Senobio “puri” Faget para actuar y cantar en el filme “El son te salió redondo”, dedicado a la obra musicalizada del poeta Nicolás Guillén. Osdalgia interpreta poemas musicalizados otrora cantados por Rita Montaner, Mercedita Valdés y Bola de Nieve

En agosto el director de dramatizados de la televisión cubana Jesús Cabrera, le propone un personaje en el serial policíaco “Operación coraje”. Ese personaje “la torcaza”, una agente cubana del G2 infiltrada en Centroamérica, fue basado en los hechos históricos de la invasión norteamericana a Cuba por Playa Girón.

En octubre, con la anuencia del realizador de cine Wim Wenders, el director argentino de cine Germán Kral suma a Osdalgia, junto a Pío Leyva y otros prestigiosos músicos, al elenco de la película “Música Cubana”, coproducida entre Inglaterra, Alemania, Japón y Cuba. Con este filme Osdalgia fue denominada como “La hija del Buena Vista Social Club”.

En diciembre viaja a las Islas Cabo Verde para ser acompañada por la orquesta de la cantante Cesaria Évora en diferentes escenarios durante las fiestas navideñas. Luego siguieron a Portugal y Francia. Regresa a Cuba en enero y se incorpora a la faena cultural de la radio y la televisión.

La filmación de la película “Música Cubana” que comenzó en octubre del 2002 en la Ciudad de la Habana, terminó en marzo del 2003 en Tokio, Japón, con un concierto en vivo para mas de cuatro mil espectadores. Para ese entonces la artista tenia cinco meses de embarazo.

Durante el resto del año 2003 Osdalgia realizo múltiples conciertos en televisión nacional y en diversos escenarios habaneros de forma reiterada, citando algunos entonces: “Gato Tuerto”, “Delirio Habanero”, “El Diablo tún tún”, “Habana Café” del Hotel Meliá Cohíba, “Salón Rojo” del Hotel Capri, “Copa Run” del Hotel Riviera y otros. Felizmente dio a luz a su niño en agosto y, plena de salud recomenzó sus presentaciones en octubre de ese mismo año.

El año 2004 llegó prolífero para la cantante. En mayo fue invitada por Habanos S.A. junto al pianista Gonzalito Rubalcaba, el percusionista Tata Güines y la orquesta “Pachito Alonso y sus Kini Kini” a realizar una gira europea (Francia, Italia, Alemania, Dinamarca, España) presentando un nuevo cigarro.

Regresa a Cuba y en septiembre concertó con su agrupación musical en el Teatro Amadeo Roldan, logrando un éxito rotundo entre la critica profesional de música popular y música de concierto.

En diciembre realiza otro concierto en Bellas Artes acompañada solo a piano y guitarra. Comienza entonces a preparar el repertorio para su tercera producción discográfica con LUSAFRICA.

En el 2005 la producción musical de su tercer CD “Suenan los Cueros” estuvo a cargo del saxofonista y arreglista Juan Manuel Ceruto. El repertorio de este CD se basó en el criterio de la musica tradicional moderna influenciada con el Jazz. Para ello la cantante agrupó catorce temas, de ellos, diez de su autoría. Este disco fue nominado por el concurso discográfico Cubadisco en dos categorías: “Mejor Disco de Música Popular Tradicional” “Mejor Produccion Discografica del año”.

Fue premiado luego como “Mejor Disco de Música Popular Tradicional”.

Como para demostrar que no seria “encasillada” como intérprete tradicional, Osdalgia, para sorpresa de muchos, aceptó la invitación a participar en el Festival Alternativo “Cuerda Viva” cantando junto a la banda cubana de rock “Tendencia”, tambien galardonados en el Cubadisco de ese año.

Participa además junto a otros prestigiosos músicos e intérpretes en la producción del álbum “Cuba canta a Serrat”, homenaje al cantautor español Joan Manuel Serrat a cargo de la casa discográfica cubana EGREM bajo la direccion musical del arreglista Emilio Vega. Dicho álbum fue premiado con un Grammy Latino como “Mejor Álbum Tropical”.

También, el concurso de video clip Lucas 2005 nominó y galardonó su video clip “La sesión”, considerado hasta hoy uno los 100 mejores videos clip cubanos convertidos ya en clásicos. Nominación “Mejor Video Clip Femenino” Nominación “Mejor Video Clip de Música Tradicional” Nominación “Efectos Especiales” Premio “Mejor Video Clip Femenino" Premio “Mejor Video Clip de Música Tradicional”

En noviembre del 2005 viaja junto a su agrupación a Serdegna, Italia, dando conciertos en salones de baile y discotecas.

Llegando a en el 2006 es contactada por productores zuisos para encargarle escribir el tema principal de la banda sonora de un filme documental largometrado titulado “La reina del condón”.

Concluye su contrato con LUSAFRICA y firma con el sello italiano Planet Records la realizacion por encargo de un “sencillo” de su autoria “Halo de luna”, que logró colocarse dentro de los hits radiodifundidos latinos en Italia de ese verano.

En septiembre viaja con su agrupación a Kars, Turquía, a razón del Festival Caucásico Internacional. Por su desempeño recibe una condecoracion especial que aún hoy se expone en el Museo de la Musica de La Habana.

En noviembre es invitada por David Calzado y “La Charanga Habanera” a realizar una gran gira por Europa.

En el 2007 participa nuevamente en el Festival Internacional del Habano. Esta vez acompañada por el gran pianista multigalardonado con GRAMMY’s Chucho Valdés.

Archivo:Osdalgia 2009a.jpg
Osdalgia, potente voz
  • Victima de un grave accidente, Osdalgia transcurre este 2008 alejada de los escenarios, sin embargo, recibió una propuesta de trabajo teatral aún pendiente
“… la popular cantante, actriz y compositora Osdalgia, es llamada por el director teatral de la compañía Memphisto Tony Diaz, para interpretar a “La Lupe” en el monólogo Remolino en las aguas. El viernes 30 de mayo 2008 ocurrió una inusual tarde teatral que tuvo como sede el escenario de la sala teatro Adolfo Llauradó(…)una joven cubana que estudió actuación pero, sin esperarlo, de la noche a la mañana su voz y calidad interpretativa musical la convirtieron en una popular figura de los centros nocturnos, la radio y la televisión cubana(…)Osdalgia, a quien vemos a la izquierda poco después del anuncio oficial de que ya se encuentra dando los primeros pasos para asumir el monólogo Remolino en las aguas(...)cantó para los numerosos asistentes a la sala Llauradó, esta vez en una indudable modalidad "musical-teatral…”. Periodista Pepe Murrieta

En el 2009 Osdalgia vuelve al escenario del Festival Habanos S.A. acompañada por la orquesta del cantautor y arreglista David Alvarez.

En marzo comienza una gira nacional con su agrupacion musical defendiendo un espectáculo llamado “Como las flores”, bajo su direccion artística y logrando un éxito total.

En septiembre participa en la filmacion del documental “One among thousands” dirigido por el cineasta norteamericano Carlos G. Maier.

Comienza el 2010 protagonizando las horas mas estelares del canal Cubavisión de la Televisión Cubana. Resulta ser la anfitriona del programa “Tu música mí”, revista musical “en vivo” donde concurrieron muchos de los mejores artistas de la isla. En en dicho programa de televisión Osdalgia canta, baila, actúa y realiza las entrevistas. El director del programa, Victor Torres confió en su talento y juntos lograron acaparar la totalidad de la teleaudiencia por una hora musical en las noches dominicales durante cuatro meses, que se convirtieron en las más polémicas y cautivadoras horas para el público cubano, en la isla y en otros paises del mundo.

A pesar del fuerte trabajo en la producción y realización de la revista musical “Tu música en mí” durante estos primeros meses del 2010, Osdalgia no dejó de concertar en varios escenarios de la Habana. Conciertos en teatros, café boleros y otros centros nocturnos que fueron concurridos por mucho público de todas partes del mundo, ávido de verla y escuchar su voz.

Recibio entonces la propuesta del cineasta italiano Claudio del Punta para que escribiera letra y musica de cuatro canciones para la banda sonora del filme en produccion “Una danza para mi Habana”.

Osdalgia deja de ser parte del catálogo del Centro Nacional de la Musica Popular, para integrar el catálogo de “Musicalia”, Agencia de Representaciones Artísticas de ARTEX.

A finales ese año, es convocada por la Fundación panameña ROBIDSIDA al Concierto de Beneficencia ¨Gran Cena de la Cinta Roja¨ en Panamá. Con el apoyo de la Primera Dama.

En enero del 2011 da conciertos junto a su agrupación musical, sobre el crucero finlandés ¨Amorella¨ de la Viking Line navegando por el Mar Báltico.

En julio, las fundaciones Miami Light Project y Fundarte, a razón del evento “Global Cuba Fest”, invita a Osdalgia junto a su guitarrista Vidal Tarin a un gran concierto sobre el escenario de Wynwood Walls en Miami. Obteniendo excelentes críticas del Nuevo Herald. La actuación ¨viva¨ es grabada por ¨Generación Asere¨ y colocada en Facebook, Twitter y YouTube con gran cantidad de visitadores. La televisión Mega TV y otros canales se enamoran de su voz y su imágen de cubana apasionada y virtuosa. Allí, en Miami, tambien alterna e interactúa en el escenario del Café Concert ¨Hoy como Ayer¨ con los artistas cubanos Aimeé Nuviola, Malena Burke, Alexis Valdés, Doble Filo y el grupo alternativo electrónico ¨Spam All Star¨.

Regresa a Cuba a los escenarios que ya la acogen como su ¨casa¨, Gato Tuerto y las fiestas populares de ¨Arte en la Rampa¨ en el Pabellón Cuba.

Esta artista muestra al público su profusión vocal, su excelencia sonora, avanzando con paso firme por el camino de la madurez profesional. Osdalgia es una de las cantantes exitosas colocada en las listas musicales mas pedidas y escuchadas del país.

Discografía

  • 1995 “Llegó el momento”, Canela, (Welt Wunder Records)
  • 1998 “Afrocuban Jazz Project:Descarga Uno”, Orlando Valle ¨maracas¨ (Lusafrica)
  • 1999 “La Culebra” (Lusafrica)
  • 2001 “Mi Armonía” (Lusafrica)
  • 2003 “Música cubana” (Termidor)
  • 2004 “Suenan los Cueros” (Lusafrica)
  • 2004 “Sabor cubano” (UML Universal Pimienta)
  • 2005 “Cuba le canta a Serrat”, (EGREM)
  • 2005 “El zorro” (Envidia)
  • 2006 “Halo de luna”, sencillo, PLANET RECORDS
  • 2005 “Si te contara” (Resistencia)
  • 2007 “Las mujeres en la Charanga”, Charanga Rubalcaba, Dex
  • 2011 “Gilles Peterson presents HAVANA CULTURA,the search continues”, Brownswood recordings

Notas sobre la discografía

  • Cuba le canta a Serrat es un proyecto discográfico de homenaje de los músicos cubanos al cantautor Joan Manuel Serrat, discos editados por la compañía discográfica Discmedi.

La primera edición con un doble disco se edita en 2005, en una edición posterior incluiría un documental en DVD con imágenes de los músicos que cantan a Serrat y de escenas de Cuba. Tras el éxito de la primera edición y ante las peticiones de otros músicos cubanos por hacer su homenaje a Serrat, la discográfica proyecta una segunda parte que se edita en 2007, en ese mismo año se edita una edición conjunta de los cuatro discos incluyendo el DVD documental.

Cuba le canta a Serrat fue nominado a los Grammy Latinos como “Mejor Álbum tropical contemporáneo” en la edición de 2005.

Filmografía

  • 1989 “La posibilidad infinita” (Cuba/Dir. Tomás Piard)
  • 2002 “El sueño y un día” (Cuba/Dir. Tomás Piard)
  • 2002 “El son te salió redondo” (Cuba/Dir. Senobio Faget)
  • 2002 “Operación coraje” (Cuba/Dir. Jesús Cabrera)
  • 2003 “Música cubana, los hijos de Buena Vista Social Club” (Alemania-Cuba/Dir. Germán)
  • 2006 “La Reina del condón” (Suecia/Dirs. Silvana Ceschi, Reto Stamm)
  • 2009 “One among thousands” (E.U.A/Dir. Carlos G Maier)
  • 2010 “Una danza para mi Habana” (Cuba/Italia Dir. Claudio del Punta)

Giras Nacionales (Cuba)

  • 2005 Gira Nacional “Suenan los Cueros”
  • 2009 Gira Nacional “Como las flores”
  • 2011 Gira Nacional por los Centros de ARTEX “¡Agita!”

Giras internacionales

Premios y reconocimientos

En 1986 recibe un Galardón Primera Mención por el cuaderno de poesías “Una pieza soy”, dado por la AHS.

Cubadisco 2000 la nomina por su CD “La culebra”.

  • Nominación “Mejor Disco Opera Prima”
  • Nominación “Mejor Disco de Música Popular Bailable”
  • Nominación “Mejor Producción Musical”
  • Nominación “Mejor Grabación”

A fines de mayo Cubadisco 2000 la premia con dos galardones

  • Premio “Mejor Disco de Música Popular Bailable Actual”
  • Premio “Gran Premio Cubadisco”

Año 2000, el concurso audiovisual “Lucas” nomina el video clip “La culebra” en dos categorías

  • Nominación “Mejor Video Clip Novel”
  • Nominación “Mejor Video Clip Femenino”
  • Concurso Adolfo Guzmán 2000: “Premio de Interpretación”

OTI 2001. Tema “Quién te dijo?”, defendido por la intérprete Vannia Borges

  • Nominación “Mejor Composición e Interpretación”

Cubadisco 2001. CD “Mi armonía”

  • Nominación “Mejor Disco Femenino”
Mi armonía

Lucas 2001

  • Nominación “Mejor Video Clip Femenino”

Cubadisco 2005, CD “Suenan los cueros”

  • Nominación “Mejor Disco de Música Popular Tradicional”
  • Nominación “Mejor Video Clip de Disco”
  • Premio “Mejor Disco de Música Popular Tradicional”
  • 2005, Grammy Latino compartido “Mejor Álbum Tropical”, CD “Cuba canta a Serrat”

También Lucas 2005 nominó y galardonó su video clip “La sesión”. Considerado hasta hoy uno los 100 mejores videos clip cubanos convertidos ya en clásicos.

  • Nominación “Mejor Video Clip Femenino”
  • Nominación “Mejor Video Clip de Música Tradicional”
  • Nominación “Efectos Especiales”
  • Premio “Mejor Video Clip Femenino"
  • Premio “Mejor Video Clip de Música Tradicional”

Obras

  • Agua a la sopa
  • Ajuste de cuentas
  • Alegato
  • Algo personal
  • Alma insospechada
  • Amor infiel
  • Ángeles y tatuajes
  • Antes de irme
  • Aquel primer amor
  • Asunto de mujeres
  • Atrévete
  • Ay!… negro!
  • Bar Barbarán
  • Beribé
  • Calla corazón
  • Como las flores
  • Con un palo y una lata
  • Criollo
  • Cuando te vas
  • Cuánto…?
  • Cuidado!
  • De Cuba
  • De mi sueño y de ti
  • Definitivamente
  • Dónde está mi prieto?
  • El bigote de mi novio
  • El Imperio de mi corazón
  • Elegía
  • Es el eco del amor
  • Es hora de hablar
  • Esta vida
  • Estoy de vuelta
  • Falsa moneda
  • Halo de luna.
  • Hoy ¿qué hacer sin ti?
  • Ilumíname
  • Jonjolí
  • La fulana llegó
  • La ostra
  • La reina del condón o, (Palma real)
  • La sesión
  • Lo tuyo no alcanza
  • Mal hombre
  • Mi armonía
  • Mi imaginación
  • Mi tarde
  • No es posible
  • No me detengas
  • No te vayas
  • Oración y plegaria
  • Pesadilla
  • Qué calor!
  • Quejidos
  • Quién te dijo?
  • Quiero
  • Recójanse
  • Rumbero Homenaje
  • Sola
  • Tu amor platónico
  • Tu beribé
  • Tu canción está hecha
  • Un día cualquiera
  • Una vida
  • Voces del carnaval
  • Voy a calentar la Habana!
  • Yo no soy agua pa´ tu sed

Bibliografía

  • Labesse, Patrick. (1998). Osdalgia. La culebra. Le Monde (París).
  • F. F. (2000). Osdalgia. La razón de un premio. Revista Salsa Cubana: La Habana, (12): 42-43, .
  • Echavarría, Pedro Herrera .(2001). Osdalgia. Periódico Juventud Rebelde: La Habana, (6).
  • Masjuán, Ernesto. (2001). Esta sí es mi armonía. Revista Salsa Cubana: La Habana, 5 (16): 36-37.
  • Zamora, Bladimir. Osdalgia: mata, que Dios perdona. Períodico El Caimán Barbudo: La Habana, 35 (307): 22-23, noviembre- diciembre.

Fuentes