Manzanillo

(Redirigido desde «Manzanillo (Granma)»)
Villa del Puerto Real de Manzanillo
Información sobre la plantilla
Demarcación Municipal de Cuba
Otros nombres: Ciudad del Golfo de Guacanayabo
Ciudad de Manzanillo
Ciudad de Manzanillo
EntidadDemarcación Municipal
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaGranma
 • Fundación11 de julio de 1792
Superficie 
 • Total498 4 km²
Población 
 • Total131 553 hab.
 • Densidad264 hab/km²
GentilicioManzanillero(a)
Glorietamzllo.jpg
Glorieta de Manzanillo

Manzanillo en Cubadebate

Manzanillo. Ciudad conocida como la Perla del Guacanayabo, de la actual provincia de Granma. Antes de la revolución de 1959, Manzanillo era la ciudad más importante de toda esta región, denominándose regional Manzanillo. Tiene una extensión superficial de 498,4 km². Está ubicada en las márgenes del Golfo del Guacanayabo, lo cual ha facilitado el desarrollo económico, social, cultural de toda la región oriental y de la nación.

Historia

La colonia

¿Por qué el nombre de MANZANILLO?

El nombre de la ciudad debióse a la abundante presencia en sus tierras, en época de la Conquista española, del HIPOMANNE MANCINELLA, nombre científico con el cual hoy se designa al Manzanillo, arbusto venenoso con cuyo latex los aruacos del nordeste venezolano, pobladores de Cuba, emponzoñaban sus dardos; sin embargo, no fueron los Aborígenes quienes dieron tal nombre -Manzanillo-, a la susodicha planta; fueron los españoles, tan dados al diminutivo, los que endilgaron el nombre pues la apariencia de sus frutos les traía -de aquende el mar-, el recuerdo de un árbol tan común como paradigmático de la añeja Europa: el Olivo Manzanillo, productor de la Aceituna manzanilla.

Podría alguien objetar a esta tesis que en fecha tan temprana de la conquista como 1514, Diego Velázquez , Adelantado del Rey, luego de partir "del puerto del Guacanayabo" llegó a un pueblo indio en la zona central y sur de Cuba nombrado también Manzanillo, pero véase, ya cerca de esos predios habían desandado anteriormente Hispanos, la terminación "illo" no es patrimonio de la Lengua aruaca y el nombre con el cual se conocería posteriormente el Realengo es Monte de Manzanillo, en franca alusión a la presencia abundante de árboles (Monte) de una especie (Manzanillo). Una acotación, en los primeros años de la conquista aparecía en la documentación como Manzanilla.

Nota: Con el nombre de Manzanillo también pueden encontrarse lugares en España, México, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Vida colonial

El proceso fundacional de Manzanillo tiene su punto de partida en la Real Orden del 11 de julio de 1792 cuyo Corpus Ordenativo consignaba adelantar una propuesta en el Rincón de la Sábana de Vicana (hoy municipio Media Luna) donde se había capturado una goleta inglesa, lugar por interés contrapuesto de peninsulares y hacendados cubanos por la propuesta del Marqués de Guisa en 1795 de levantar un pueblo en el paraje de Manzanillo y no en el lugar escogido.

En 1830 se declara villa independiente de Bayamo. El 14 de abril de 1832 se le concede a Manzanillo su Escudo de Armas, en honor a la valentía de sus pobladores. En 1833 el Consejo de Indias le concede el título de Villa por la Real Cédula expedida por el Rey Fernando VII. La Sala # 2 del Museo Municipal de Manzanillo es testimonio de lo acontecido durante la fundación de Manzanillo, destacándose los exponentes y planos que son el reflejo vivo de los inicios de la Villa.

El Expediente de Villazgo, que es uno de los documentos más importantes que atesora esta institución, refleja todo lo relacionado con la situación económica, política y social de Manzanillo. Así como el Escudo otorgado por la valentía y coraje de la población frente a los ataques a que fueron sometidos.

Manzanillo, urbe primada en importancia y principal puerto de la provincia, es reconocida por su hermosa glorieta de aires orientales en su parque central y por variados sitios de interés histórico y cultural, como la Iglesia Parroquial La Purísima Concepción de Manzanillo, las ruinas del ingenio La Demajagua, hoy museo histórico y la casa de Manuel Navarro Luna, devenida en Centro de Promoción Literaria.

Si es amante de las tradiciones y costumbres, o le anima la idea de inaugurar la noche bailando, a ritmo de órgano, de son o disfrutar de la actuación de la retreta municipal, entonces la opción es Manzanillo, la novia del Guacanayabo.

Esta ciudad fue fundada a fines del Siglo XVIII con el nombre de Puerto Real. Debido a su ubicación geográfica creció en el comercio marítimo con filibusteros de diversos países a espaldas de las autoridades españolas.

Una larga tradición revolucionaria ligada a las gestas independentistas y a la última etapa de las Luchas por la liberación nacional marca significativamente a la Ciudad de Manzanillo, bañada por las aguas del Golfo de Guacanayabo. En 1800 se efectuó el trazado de sus calles y rápidamente se nutrió de pobladores.

Guerras de independencia

Con una conciencia de la nacionalidad que tomaba formas más concretas, se fueron formando comités revolucionarios en toda la zona para preparar la guerra independentista de 1868.

Trescientos setenta y seis años de coloniaje no podían hacer otra cosa que desembocar en el 10 de octubre de 1868, fecha en la cual se proclama la independencia de Cuba. En el Ingenio La Demajagua, a 10 km del parque por el camino viejo de Guasimal, y a 12 km por la carretera a Niquero, Carlos M. de Céspedes -Padre de la Patria-, proclamó la independencia y libertó a sus esclavos consagrando por esta vía, en la jurisdicción manzanillera, el Altar de la Patria.

El Programa de la Revolución o Manifiesto del 10 de octubre como también se le conoce, estaba firmado en Manzanillo y no en el sitio del pronunciamiento, pues las intenciones de Céspedes eran tomar la ciudad y desde ahí extender el movimiento, incluso, días antes había compuesto "´La Marcha a Manzanillo", himno con el cual pretendía exaltar el ánimo patriótico de los manzanilleros; pero la poca o nula preparación de los patriotas, la escasez de armas y la disposición a la defensa de la ciudad por parte de las autoridades españolas, hizo fracasar el factor sorpresa, lo que provocó se desistiera de la idea del ataque.

Con una infeliz coincidencia termina la dominación española en Manzanillo. El 10 de octubre de 1898, justamente 30 años después de haberse proclamado en La Demajagua la independencia de Cuba, las autoridades locales entregan a las fuerzas norteamericanas el gobierno de la ciudad; empezaba de esta forma el capítulo de la 1ra. intervención norteamericana en la Isla, recogida oficialmente en la historia desde el 1ro. de enero de 1899 hasta mayo de 1902, y que sirvió a los estadounidenses para moldear un nuevo tipo de dominación la cual castró las ansias independentistas y convirtió la naciente república en un estado dependiente.

El período de la república neocolonial

A Manzanillo es enviada por el Ejército Norteamericano una compañía de infantería regular que se encontraba en Valerino para hacerse cargo del gobierno del municipio, los españoles se niegan a entregar el Ayuntamiento, sin embargo se dispuso el 10 de Octubre de 1898 para la entrega del poder a los intervencionistas, cesando en sus funciones el último alcalde de la columna española en Manzanillo, Don Baldomero Ferrer Correlger y es designado como nuevo alcalde municipal interino al Coronel del Ejército Libertador, Licenciado José Manuel Guerrero Dueñas, nombrado por el Comandante Norteamericano y Jefe Militar de la Plaza, M. P. Herry Roy.

El 1ro de septiembre de 1898 Masó se encontraba en La Viuda, Camagüey desde donde envió una carta al entonces presidente de los Estados Unidos Wilian M. C Kinley, en la que expresaba: La Revolución Cubana ha venido desde sus inicio Y tiene hoy mas que nunca por lema obtener la independencia de Cuba… y nuestros propósitos no han sido nunca de entregar a Cuba a una agrupación victoriosa que considere la Isla como su presa sino obtener la independencia para Cuba”.

Como se observa Masó enfatiza en los propósitos de los mambises desde que se levantaron en armas y ya el 9 de noviembre de 1898 concluyen sus funciones como Presidente de la República en Armas, señalando en reunión efectuada en Santa Cruz en Camagüey: “Siempre iré a Manzanillo donde seguramente nos veremos ocupados inmediatamente de levantar un bohío en mi antigua Finca y allí trabajaré satisfecho de mi estrechéz que esté el timbre más hermoso y único que verdaderamente me enorgullece”.

El 1ro. De Julio de 1900 quedó constituido el primer ayuntamiento por sufragio popular en Manzanillo después del dominio español, había sido elegido alcalde Municipal Modesto Arquímedes Tirado Avilés y como concejales los señores, Dr. Quintín E. Céspedes, general Francisco Estrada, capitán Ricardo Villaverde, Manuel Romagoza Buelta, Filiberto Zayas Bazán, José Ross Ross, Vicente Caiñas Peláez, Salvador Antúnez, Fernando Fernández de Córdova, Gabriel López, Manuel Riera y Manuel Rivero; como tesorero fue elegido en el territorio Juan Elías Frómeta y como juez municipal el Señor Ramón de los Reyes Antúnez.

En 1901 el señor Eleusipio León resultó ser el segundo alcalde del municipio después de emitida esta ley electoral y habiéndose negado tirado a su reelección. Los alcaldes actuaban a la vez como presidentes del ayuntamiento y eran sustituidos por el concejal de mayor edad que se denominaba Teniente Alcalde.

El gobernador norteamericano se propone la urgente desactivación de la Revolución de 1895, tanto en lo referente a sus organismos de dirección política como en lo relativo a su organización militar(…) así como garantizar la consolidación y perfeccionamiento de la estructura económica dependiente (…) debe convertirse en la más efectiva expresión de sus propios intereses de dominación y de los intereses de aquel sector de la burguesía cuyo predominio es ratificado por la solución contrarrevolucionaria del proceso iniciado en 1895.

Desde 1900 surgen los primeros partidos políticos cubanos, pero, de todos ellos los más importantes fueron durante los dos primeros decenios de la República Mediatizada, el Liberal y el Conservador. Ambos carecían de verdaderos programas y doctrinas, pero su función era de servir de vehículo a través del cual canalizar y materializar las ambiciones electorales de los politiqueros derechistas y corruptos que los lideraba. Ambos partidos vivían atentos a los deseos de Norteamérica y periódicamente demandaban una intervención yanqui para dominar los conflictos entre ellos, sin mostrar el menor escrúpulo ni celo por la soberanía de la nación.

Paralelamente con la existencia de estos partidos aparecen otros en la Isla y se extiende a todas las provincias destacándose el Partido Nacional, dirigido nacionalmente por el general Mayía Rodríguez y al cual pertenecían Quintín Banderas, Diego Tamayo y Antonio Bravo Carroso (que era el organizador en Oriente), el Partido Republicano Federal que aparece en Las Villas bajo la égida del general José Miguel Gómez. En Manzanillo estaba el general Bartolomé Masó… Por otra parte el Partido Unión Democrática hace su debut en los primeros comicios republicanos. Entregado por representativos del feresido autonomismo y significativas figuras de la Revolución Cubana, siendo Eliseo Giberga uno de sus máximos propulsores.

Dentro de este contexto político son convocados para el 1ro de diciembre de 1901 los comicios que darían el primer presidente de la República Neocolonial en Cuba, a tales efectos dos candidatos de origen oriental se disputarían la más alta magistratura nacional, Bartolomé Masó Márquez de Manzanillo y Tomás Estrada Palma.

A inicios del siglo XX, los trabajadores se agruparon en gremios y se fundaron los de tabaqueros, albañiles, panaderos, carpinteros, cocheros y barberos. Se produjeron huelgas y se crearon las agrupaciones comunistas.

En la ciudad de Manzanillo a los 18 días del mes de abril de 1906, se reunieron en el local de “Unión Universal” la mayoría de los delegados del Partido Socialista con el fin de constituir el Comité Central sus resultados fueron la elección de Agustín Martín Veloz como presidente y Pascual Mendoza Y Manuel Dellundé como vicepresidentes, tesorero: Manuel Paria, entre otros cargos.

Se acordó dirigir una comunicación a todos los señores Presidentes de los comités de barrios para que motiven la propaganda en estos y así también rogándoles que remitan todos los sábados una lista de afiliados con sus respectivos domicilios al Comité Central. Y no habiendo otro asunto que tratar dióse por terminada la sesión.

Agustín Martín Veloz el fundador de este Partido, vivía en Manzanillo, pero había nacido en Salamanca España, el día 15 de Julio de 1880 y se instaló en Manzanillo, dedicándose a la producción de tabacos. Desde muy joven tenía inquietudes políticas y sufría mucho con la mala situación de la clase obrera, a principios de siglo viajó a varios pueblos de España. Allí participó en un movimiento huelguístico en Guijón y se puso en contacto con las ideas marxistas, al regresar a Cuba, incorporó todas sus experiencias adquiridas al trabajo del movimiento obrero.

El Partido creado en Manzanillo por Martín Veloz enseguida trató de ampliar los vínculos con las masas, fundamentalmente con la clase obrera y fundaron la Confederación Obrera Gremial el 17 de Febrero de 1907 en el centro de Marinos y Estibadores. Para esta fecha en que surge esta Confederación Obrera en Manzanillo su propósito era unir la acción de los Gremios a favor de demandas económicas, sociales y elevar el nivel de organización de los obreros.

El movimiento obrero alcanzó una notable madurez. Líderes de la talla de Blas Roca, Paquito Rosales y otros, tuvieron allí su cuna y su radio de acción. En este lugar también fue asesinado a traición el líder azucarero Jesús Menéndez, violando su inmunidad parlamentaria. Cuna del Son, por lo que entre sus atractivos está el de ser una de las regiones donde se toca muy especialmente el son tradicional, género cubano más conocido internacionalmente. En sus alegres carnavales se puede escuchar el ritmo del legendario Órgano Oriental.

Tierra de poetas y trovadores. Aquí creció y vivió el notable Manuel Navarro Luna, de verso enérgico y patriota; y el afamado trovador Carlos Puebla, cuyas melodías han recorrido el mundo.

Parque central de la ciudad de Manzanillo, Carlos Manuel de Céspedes

El actual parque Carlos Manuel de Céspedes obtuvo su nombre por acuerdo del Ayuntamiento el 21 de diciembre de 1898, fecha en que se decidió cambiarle el de Plaza de Recreo por el que actualmente ostenta. El parque no es rectangular, sino irregular; o sea, tiene diferentes dimensiones por sus cuatro lados: Por Maceo mide 100.13 metros, por Masó mide 98.03 metros, por Martí mide 73.30 metros y por Merchán 70.30 metros.

También en esa fecha se le cambió la gracia a las cuatro calles que lo circunvalan, de modo que Real comenzó a llamarse Martí (tal vez la primera calle que se llamó Martí en Cuba); Salas pasó a ser Maceo; Valcourt iniciaba su tributo a Merchán, mientras que Isabel Segunda dejaba de tener una nomenclatura regia para homenajear a quien debió ser el primer presidente de la República en Armas: Masó.

Los bustos de los patricios que flanquean las cuatro esquinas, fueron inauguradas el 20 de mayo de 1925 y cada uno mira a la calle que le da nombre, además, el tráfico va hacia ellos.

Las esfinges están hechas en Piedra arenisca, traídas directamente desde Barcelona y están orientadas hacia los puntos cardinales. La de la esquina de Martí y Maceo declara el Este, la de Masó y Merchán apunta al Oeste, la de Martí y Masó al Sur y la de Maceo y Merchán al Norte, por cierto, esta última tiene un grado de desviación hacia la izquierda. El apellido de los cuatro patriotas empieza con M: Martí, Maceo, Merchán y Masó, el de la ciudad también empieza con dicha letra.

Las farolas del parque central de Manzanillo, Carlos Manuel de Céspedes

El 17 de mayo de 1896, en la culminación de festejos que la prensa local reseñó como "La fiesta del trabajo", fueron inauguradas las cuatro farolas que hoy flanquean la Glorieta. Se ubicaron aproximadamente en el lugar ocupado en la actualidad por las estatuas de los próceres; pero, al terminarse la dominación española en el Nuevo Mundo fueron arrancadas de su lugar y destruido parte de su ornamento hasta que alguien, con visión y lógica comprensión de que la belleza nada tiene que ver con la política, las situó en el lugar que hoy ocupan.

Miden dichas farolas en su altura total, 170 centímetros, de diámetro en su mayor longitud 92, su base 45. Compónese cada una de cuatro cuerpos.

  1. -Cono, el cual contiene seis cristales viselados, cuyo espesor es de 4 milímetros, alto 57, base 18, cúspide anchura 36.
  2. -Se compone de 18 cristales forma bandera nacional con una greca ó calado, más un bocal ó toro, y otro greca [...] florentino moderno.
  3. Sigue a éste el tercer cuerpo que es un cono irregular cuyo final consiste en seis hojas y seis flores de lis.
  4. Corona real unida á dichas flores, la que resulta elegantísima. Conteniendo dichas farolas un depósito mónstruo cuya mecha arroja una luz en un radio 23. Debiéndose su esmerada construcción, al inteligente maestro señor don Juan Barcía Castro.

Descansan éstas sobre preciosas y monumentales columnas, construídas en la Fundición "El Fénix", propiedad de don Avelino Fernández, bajo la acertada dirección del señor don Isidoro Bosfill, cuyos dibujos, escultura y pintura débense al magistral escultor don Victoriano Montero Rodríguez, la plantillería al señor don Jesús M. Castañeda, y su montaje al señor don Manuel Cortadella, ayudado de los excelentes operarios de dicho taller, los jóvenes D. Eulogio del Pino y D. Juan Trillas.

Dichas columnas compónense de cuatro cuerpos, unidos en la siguiente forma:

  • Base ó pedestal; baso de la columna; caña o fuste; capitel y cimacio.

Contiene la base ó sea el primer cuerpo, en su centro, la efijie de Isabel la Católica, a su derecha el escudo de España, á su izquierda el de la invicta ciudad de Manzanillo, en un lado, una alegoría estilo renacimiento, a otro, un bello trofeo de armas antiguas y modernas y en otro lado, el 6º, la relación de los retratos que en su segundo cuerpo contiene.

En dicho cuerpo tiene, en su plinto, los doce nombres ilustres que ya hemos mencionado, llevando á su continuación las siguientes dedicatorias: "El M. I. Ayuntamiento alentó mis empresas" - "Concluída esta plaza con donativos del comercio" - "Dedicada a las damas por por Luis Otero Pimentel". Esta dedicatoria aparece entre un Copón y un león. Siguen luego preciosos ramos renacimiento, estilo moderno, y a éste, el tronco, con seis Figuras mitológicas, unidas á los nombres del augusto Rey Alfonso XIII, Reina, Papa, Gobernador General Martínez Campos, que se hallaba en ésta al grabar la plantilla de dicho trabajo, coronando dicho cuerpo la siguiente inscripción: "Gloria a Dios: honor á España".

Sigue el tronco ó fuste, el cual se compone de doce estatuas con doble efecto, estilo gótico también. Contiene seis mascollas, Renacimiento florentino, seis cabezas de león, uniendo estas cabecillas á la caña, un aro, encontrándose a la conclusión una greca del gótico moderno. A continuación está el capitel y cimacio, que se compone de doce bolutas, seis macollas renacimiento moderno, con seis más de estilo jónico, teniendo el cimacio seis florones del corintio moderno.

  • Mide total la columna, 399 centímetros; base 121.
  • Cimacio ó descanso de la farola, 28.
  • Altura total, 569 centímetros.

Para la ocasión, el "Alcalde Corregidor" Luis Otero Pimentel pronunció un discurso y la niña Josefita Aguilera recitó una poesía compuesta por Elvira Valbuena de Moro compuesta para la ocasión.

La guerra de liberación nacional

En la última etapa Manzanillo aportó un considerable apoyo a los Expedicionarios del Granma. Un nombre cimero, Celia Sánchez Manduley, se convirtió en símbolo de movilización, organización, lealtad y firmeza junto a las Tropas rebeldes, y más allá del triunfo popular del 1ro de enero de 1959.

También se enorgullece de la Orquesta Original de Manzanillo, una de las más populares de Cuba, que ha llevado el ritmo criollo a otros continentes. Actualmente el municipio está dividido en 16 Consejos Populares.

La Revolución en el poder

El 1 de enero de 1959 Manzanillo, los combatientes clandestinos del M-26-7, el PSP, la resistencia cívica y las “clases vivas” del municipio se lanzaron a las calles a celebrar y apoyar el triunfo revolucionario. En las primeras horas de la mañana son tomados los mandos de la ciudad por las fuerzas revolucionarias, excepto el cuartel Bartolomé Masó de la Guardia Rural, entregado por gestiones y conversaciones realizadas en el aeropuerto y el Hotel Casa Blanca, entre las “fuerzas vivas”, el Jefe de la Columna No. 7 del Ejército Rebelde, Comandante Crescencio Pérez Montano y los jefes militares de la dictadura Próspero J. Chaumont y el teniente Molina.

Queda como jefe de la plaza el comandante Crecencio Pérez Montano, es designado Jefe de la Estación de la Policía el capitán César Suárez Calaña, fue nombrado Jefe del Puerto Naval el capitán Juan Machado Linares. Como Jefe del Cuartel y la Policía Rural Revolucionaria los capitanes Ramón Fiallo Barrero y Rafael González Izaguirre respectivamente y finalmente se designó jefe los Tribunales Revolucionarios al Teniente Auditor Armando Pérez Ruiz.

Dando cumplimiento al Programa del Moncada, comienzan a aplicarse en el municipio las primeras medidas revolucionarias previstas en el documento y puestas en práctica por el Gobierno Revolucionario, el 5 de enero del 1959 son declarados cesantes los alcaldes y concejales municipales, en el caso de Manzanillo venia fungiendo como alcalde José Corona Medina y 21 concejales; el 6 de enero es elegida una comisión de siete miembros que asume como el Gobierno colegiado Local Provisional en esta ciudad.

El Gobierno estaba presidido por el señor Dargelio García Pavón e integrado por el Doctor Orlando Aguirre Ortiz, Luis León Lara, Santiago Iglesia Romero, Raúl Arias Núñez (del M-26 -7), Olimpo Sotomayor y Juan Pérez Sagol. Fueron creadas a instancia de este gobierno colegido ocho subcomisiones, sus funciones se extendieron desde el 6 hasta el 30 de enero de 1959, estabilizando durante su existencia los centros, establecimientos, oficinas que recaudan impuestos y haciendo las reuniones e informes puntuales a los organismos superiores y el cobro de las recaudaciones efectuadas por las subcomisiones creadas.

Se aplican castigo a los esbirros, chivatos y a todos los que de una forma u otra sembraron el luto y terror en los hogares de Manzanillo. De este modo, el 6 de enero de 1959 se encuentran detenidos en el Vivac Municipal, 18 ex militares, 8 ex policías, 8 manferreristas y 17 civiles, entre los que pueden señalarse los siguientes: Alfonso González, Gerardo Ortiz Sánchez, Lázaro Socarrás, José B. Ruíz, Juan Matos, Manuel Rodríguez Palomino), Manuel Pérez Mesa, Francisco Ramón Verdecia , Modesto Benítez, Juan Roca, Rolando López (El Marinero) (ojos bellos), Alfredo Necolarde Rojas, Gerardo Álvarez ( el cojito), Regino Fonseca, Fermino Oduardo, Roque J. Alemán, Enrique Zuñan Álvarez, Orestes Fonseca y otros.

En las acciones de captura se originaron alarmas y tiroteos que provocaron hechos luctuosos como la muerte del capitán del Ejército Rebelde Horacio Rodríguez, el 2 de enero de 1959, cuando se disponía a apresar al el ex soldado Juventino Sutil y el ex policía Héctor Rodríguez Taylor, en una pequeña casa junto al Chalet Verde en el Reparto Céspedes.

Para juzgar a los acusados, fue constituido el 6 de enero en la ciudad de Manzanillo el Tribunal dirigido por el teniente Auditor Armando Pérez Ruiz como; Secretario, Amada Sol Pérez Fiscal, Dr. Alberto Rey Oreste; como vocales Ramiro Fernández Barandica y M. Pérez, todos miembros del Ejército Rebelde. Tuvieron en cuenta las denuncias y cargos que la población imputaba a esos elementos, las que se hacían en oficinas habilitadas para ese fin.

Sin embargo, es oportuno señalar que a pesar de la buena voluntad de acción y ejecución de la Revolución en los primeros juicios, al principio se cometió el error de no otorgar de oficio a los condenados a penas de muerte el recurso de apelación en lo que influyó la premura con que se efectuaron los procesos y la presión de las masas se hace necesario aclarar que no obstante los juzgados y condenados a penas de muerte fueron probados asesinos.

Además del ajusticiamiento a los principales criminales y esbirros se aplicaron otras medidas de carácter popular económico sociales y políticos que se correspondían y deben cumplimiento a las leyes, resoluciones, medidas orientadas y legisladas por el Gobierno Revolucionario, es así como entre los primeros se destaca la disolución de los partidos políticos que habían hecho el juego de la tiranía y otros se autodisolvieron al no contar con caldo de cultivo para su politiquería.

Dando cumplimiento a la Ley. No. 78 del 7 de febrero de 1959, que estipulaba la Recuperación de Bines Malversados, Juan Luís Mecías, realizó una investigación para determinar a valorar las propiedades existentes y el valor de estas, calculándose que existieron propiedades de elementos del pasado régimen con un valor nominal ascendente a $102 500.00.

Son rebajadas las tarifas telefónicas a temor de la Ley No. 122 del 2 de marzo de 1959. Posteriormente el 2 de agosto del mismo año se traslada el centro telefónico de la calle Merchán a la calle Narciso López, esquina Luz Caballero in augurándose un centro telefónico automático con capacidad para 1100 llamadas locales. En 1960 se abrían 100 líneas más.

La organización estatal inicial se estableció mediante la Reforma Constitucional del 20 de enero de 1959 y las Leyes 36 y 37 del 2 de febrero del mismo año. La Ley No. 37 establecía que el gobierno de cada municipio estaría regido por tres comisionados designados por el Ministro de Gobernación, el 23 de enero de 1959 son designados en Manzanillo los tres comisionados que sustituirían al Consejo Municipal, el cuál había regido anteriormente cesando sus funciones el 30 de enero, a partir de este momento a regir los tres comisionados que fueron: - Víctor Boronat Medina (padre), Gustavo Monnet Rodríguez (M-26-7) y José Antonio Cubeñas Palurro.

Manzanillo basa su economía en industrias como la única fábrica cubana de acumuladores, una de mazas y otros elementos de la rama azucarera, talleres de confecciones textiles y un astillero.

El peso económico que predomina en nuestro municipio es Industrial, representando el 56 % de la producción total. Dentro de las principales producciones físicas se encuentran: camarón, pescado, conservas, acumuladores, calzado, confecciones y azúcar.

Desarrollo del territorio

Vista de Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción de MANZANILLO.

Manzanillo, principal urbe en importancia y principal puerto de la provincia y uno de los más significativos de todo el territorio nacional, es reconocida por su hermosa glorieta de aires orientales en su parque central y por variados sitios de interés histórico y cultural, como la Iglesia Parroquial La Purísima Concepción de Manzanillo, las ruinas del ingenio La Demajagua, hoy museo histórico y la casa de Manuel Navarro Luna, devenida en Centro de Promoción Literaria.

Si es amante de las tradiciones y costumbres, o le anima la idea de inaugurar la noche bailando, a ritmo de órgano, de son o disfrutar de la actuación de la retreta municipal, entonces la opción es Manzanillo, la novia del Guacanayabo.

Esta ciudad fue fundada a fines del siglo XVIII con el nombre de Puerto Real. Debido a su ubicación geográfica creció en el comercio marítimo con filibusteros de diversos países a espaldas de las autoridades españolas.

Una larga tradición revolucionaria ligada a las gestas independentistas y a la última etapa de las Luchas por la liberación nacional marca significativamente a la Ciudad de Manzanillo, bañada por las aguas del Golfo de Guacanayabo. En 1800 se efectuó el trazado de sus calles y rápidamente se nutrió de pobladores.

Con una conciencia de la nacionalidad que tomaba formas más concretas, se fueron formando comités revolucionarios en toda la zona para preparar la guerra independentista de 1868. A inicios del siglo pasado, los trabajadores se agruparon en gremios y se fundaron los de tabaqueros, albañiles, panaderos, carpinteros, cocheros y barberos. Se produjeron huelgas y  se crearon las agrupaciones comunistas.

El movimiento obrero alcanzó una notable madurez. Líderes de la talla de Blas Roca, Paquito Rosales y otros, tuvieron allí su cuna y su radio de acción. En este lugar  también fue asesinado a traición el líder azucarero Jesús Menéndez, violando su inmunidad parlamentaria.

En la última etapa Manzanillo aportó un considerable apoyo a los Expedicionarios del Granma. Un nombre cimero, Celia Sánchez Manduley, se convirtió en símbolo de movilización, organización, lealtad y firmeza junto a las Tropas rebeldes, y más allá del triunfo popular del 1 de enero de 1959.

Cuna del Son, por lo que entre sus atractivos está el de ser una de las regiones donde se toca muy especialmente el Son tradicional, género cubano más conocido internacionalmente. En sus alegres carnavales se puede escuchar el ritmo del legendario Órgano Oriental.

Tierra de poetas y trovadores. Aquí creció y vivió el notable Manuel Navarro Luna, de verso enérgico y patriota; y el afamado trovador Carlos Puebla, cuyas melodías han recorrido el mundo. También se enorgullece de la Orquesta Original de Manzanillo, una de las más populares de Cuba, que ha llevado el ritmo criollo a otros continentes.
Actualmente el municipio está dividido en 16 Consejos Populares.

Luchas de liberación

Parque La Dejamagua, MANZANILLO

Trescientos setenta y seis años de coloniaje no podían hacer otra cosa que desembocar en el 10 de octubre de 1868, fecha en la cual se proclamó la independencia de Cuba. En el Ingenio La Demajagua, a escasos 15 kilómetros de la ciudad de Manzanillo, Carlos M. de Céspedes -Padre de la Patria-, proclamó la independencia y libertó a sus esclavos consagrando por esta vía, en la jurisdicción manzanillera, el Altar de la Patria.

El Programa de la Revolución o Manifiesto del 10 de octubre como también se le conoce, estaba firmado en Manzanillo y no en el sitio del pronunciamiento, pues las intenciones de Céspedes eran tomar la ciudad y desde ahí extender el movimiento, incluso, días antes había compuesto "La Marcha a Manzanillo", himno con el cual pretendía exaltar el ánimo patriótico de los manzanilleros; pero la poca o nula preparación de los patriotas, la escasez de armas y la disposición a la defensa de la ciudad por parte de las autoridades españolas, hizo fracasar el factor sorpresa, lo que provocó se desistiera de la idea del ataque.

En la noche del 10 de noviembre de 1873, se produce el Ataque a Manzanillo.

Con una infeliz coincidencia termina la dominación española en Manzanillo. El 10 de octubre de 1898, justamente 30 años después de haberse proclamado en La Demajagua la independencia de Cuba, las autoridades locales entregan a las fuerzas norteamericanas el gobierno de la ciudad; empezaba de esta forma el capítulo de la 1ra. intervención norteamericana en la Isla, recogida oficialmente en la historia desde el 1 de enero de 1899 hasta mayo de 1902, y que sirvió a los estadounidenses para moldear un nuevo tipo de dominación la cual castró las ansias independentistas y convirtió la naciente república en un estado dependiente.

Curiosidades históricas

  • Algunas calles de Manzanillo

Sobre los nombres que ostentaban y como se nombran ahora las principales arterias de la ciudad.

1843
1857
2007
              Imágenes

De la Marina.
1de Mayo.
Calle Villuendas


Calle Caridad


Calle Villuendas esquina Maceo


Calle Maceo


Calle Maceo

Calle José Miguel Gómez



















Sariol.
Sariol.

Santa Ana.
Villuendas.

Valcourt.
Merchán.

La Iglesia.
José Miguel Gómez.

Real.
Martí.

Del Angel.
Mártires de Viet Nam.

De Vives.
Luz y Caballero.

De Tacón.
Plácido.

Del Sol.
Sol.

De la Liseta.
12 de Agosto.

Del Cocal.
Cocal.

Del Astillero.
Astillero.

Del León.
León.

Del San Telmo.
Quintín Banderas.

De San Juan.
Loynaz.

San Pedro Mártir
Calixto García.

Del Comercio.
Dr. Codina.

De Cristina.
Saco.

De Salas.
Maceo.

De Isabel Segunda.
Masó.

De la Sierra.
Pedro Figueredo.

De la Princesa.
Narciso López.

Del Almendro.
Aguilera.

De la Concepción.
Concepción.

De la Batería.
Batería.

De la Amargura.
General Benítez.

De la Caridad.
Caridad.

De San Silvestre.
San Silvestre.
Del Recreo
Del Camposanto.
Tomás Barrero.

De la Salud.
Salud.

NOTA: En distintas fechas, otros nombres ostentaron o les fueron impuestos a las vías públicas manzanilleras; pero, la insuficiencia de la nomenclatura, la falta o casi nula divulgación y más que todo, la fuerza de la tradición, hicieron desaparecer aquellas denominaciones, llegando hasta nuestros días sólo los legitimados por el pueblo y la vida.

Parque Carlos Manuel de Céspedes

Busto a Martí

El actual parque Carlos Manuel de Céspedes obtuvo su nombre por acuerdo del Ayuntamiento el 21 de diciembre de 1898, fecha en que se decidió cambiarle el de Plaza de Recreo por el que actualmente ostenta. El parque no es rectangular, sino irregular; o sea, tiene diferentes dimensiones por sus cuatro lados y estas son sus medidas:
Por Maceo mide 100.13 metros.
Por Masó mide 98.03 metros.
Por Martí mide 73.30 metros.
Por Merchán 70.30 metros.

También en esa fecha se le cambió la gracia a las cuatro calles que lo circunvalan, de modo que Real comenzó a llamarse Martí (tal vez la primera calle que se llamó Martí en Cuba); Salas pasó a ser Maceo; Valcourt iniciaba su tributo a Merchán, mientras que Isabel Segunda dejaba de tener una nomenclatura regia para homenajear a quien debió ser el primer presidente de la República en Armas: Masó.

Parque Cespedes

Los bustos de los patricios que flanquean las cuatro esquinas, fueron inauguradas el 20 de mayo de 1925 y cada uno mira a la calle que le da nombre, además, el tráfico va hacia ellos.

Las esfinges están hechas en Piedra arenisca, traídas directamente desde Barcelona y están orientadas hacia los puntos cardinales. La de la esquina de Martí y Maceo declara el Este, la de Masó y Merchán apunta al Oeste, la de Martí y Masó al Sur y la de Maceo y Merchán al Norte, por cierto, esta última tiene un grado de desviación hacia la izquierda.
El apellido de los cuatro patriotas empieza con M: Martí, Maceo, Merchán y Masó, el de la ciudad también empieza con dicha letra.

Farolas

Notas curiosas sobre el acto de inauguración y características de las farolas que hoy están colocadas alrededor de la glorieta del parque Céspedes.

El 17 de mayo de 1896, en la culminación de festejos que la prensa local reseñó como "La fiesta del trabajo", fueron inauguradas las cuatro farolas que hoy flanquean la Glorieta. Se ubicaron aproximadamente en el lugar ocupado en la actualidad por las estatuas de los próceres; pero, al terminarse la dominación española en el Nuevo Mundo fueron arrancadas de su lugar y destruido parte de su ornamento hasta que alguien, con visión y lógica comprensión de que la belleza nada tiene que ver con la política, las situó en el lugar que hoy ocupan.

Miden dichas farolas en su altura total, 170 centímetros, de diámetro en su mayor longitud 92, su base 45.
Compónese cada una de cuatro cuerpos.
1.-Cono, el cual contiene seis cristales viselados, cuyo espesor es de 4 milímetros, alto 57, base 18, cúspide anchura 36.
2.-Se compone de 18 cristales forma bandera nacional con una greca ó calado, más un bocal ó toro, y otro greca [...] florentino moderno.

Sigue a éste el tercer cuerpo que es un cono irregular cuyo final consiste en seis hojas y seis flores de lis.
Corona real unida á dichas flores, la que resulta elegantísima.Conteniendo dichas farolas un depósito monstruo cuya mecha arroja una luz en un radio 23. Debiéndose su esmerada construcción, al inteligente maestro señor don Juan Barcía Castro.

Descansan éstas sobre preciosas y monumentales columnas, construidas en la Fundición "El Fénix", propiedad de don Avelino Fernández, bajo la dirección del señor don Isidoro Bosfill, cuyos dibujos, escultura y pintura débense al magistral escultor don Victoriano Montero Rodríguez, la plantillería al señor don Jesús M. Castañeda, y su montaje al señor don Manuel Cortadella, ayudado de los excelentes operarios de dicho taller, los jóvenes D. Eulogio del Pino y D. Juan Trillas.

Dichas columnas compónense de cuatro cuerpos, unidos en la siguiente forma:

Base ó pedestal; baso de la columna; caña o fuste; capitel y cimacio.
Contiene la base ó sea el primer cuerpo, en su centro, la efijie de Isabel la Católica, a su derecha el escudo de España, á su izquierda el de la invicta ciudad de Manzanillo, en un lado, una alegoría estilo renacimiento, á otro, un bello trofeo de armas antiguas y modernas y en otro lado, el 6º, la relación de los retratos que en su segundo cuerpo contiene.

En dicho cuerpo tiene, en su plinto, los doce nombres ilustres ya mencionados, llevando a su continuación las siguientes dedicatorias: "El M. I. Ayuntamiento alentó mis empresas" - "Concluida esta plaza con donativos del comercio" - "Dedicada a las damas por por Luis Otero Pimentel". Esta dedicatoria aparece entre un Copón y un león. Siguen luego preciosos ramos renacimiento, estilo moderno, y a éste, el tronco, con seis Figuras mitológicas, unidas a los nombres del augusto Rey Alfonso XIII, Reina, Papa, Gobernador General Martínez Campos, que se hallaba en ésta al grabar la plantilla de dicho trabajo, coronando dicho cuerpo la siguiente inscripción: "Gloria a Dios: honor a España".

Sigue el tronco ó fuste, el cual se compone de doce estatuas con doble efecto, estilo gótico también. Contiene seis mascollas, Renacimiento florentino, seis cabezas de león, uniendo estas cabecillas a la caña, un aro, encontrándose a la conclusión una greca del gótico moderno.

A continuación está el capitel y cimacio, que se compone de doce bolutas, seis macollas renacimiento moderno, con seis más de estilo jónico, teniendo el cimacio seis florones del corintio moderno.

Glorieta Morisca Manzanillo

Mide total la columna, 399 centímetros; base 121.
Cimacio ó descanso de la farola, 28.
Altura total, 569 centímetros.

Para la ocasión, el "Alcalde Corregidor" Luis Otero Pimentel pronunció un discurso y la niña Josefita Aguilera recitó una poesía compuesta por Elvira Valbuena de Moro compuesta para la ocasión.

Características geográficas

Ubicación geográfica

La Villa del Puerto Real de Manzanillo, o Ciudad de Manzanillo, es uno de los trece municipios que componen la oriental y actual provincia de Granma, siendo éste el más grande e importantes desde el punto de vista económico-geográfico. Está situado al Suroeste de la provincia entre los 20° 03” y 20° 26” de latitud Norte y entre los 77° 14” y 77 ° 07” de longitud Oeste, limitando al Noroeste con el Golfo de Guacanayabo, al Sur con el municipio de Bartolomé Masó, al Este y Norte con el municipio de Yara y al Oeste con el municipio de Campechuela y el Golfo de Guacanayabo. Presenta una extensión territorial de 498.4 km².

Suelos

La erosión potencial y actual virtualmente coinciden: es débil (con pérdidas de 7 a 8 cm en el horizonte A) en las alturas inmediatas a la ciudad cabecera y en las cercanías al extremo Sur municipal; es media (con pérdidas de 15 a 18 cm de los horizontes A+B) en el vértice Sur premontañoso, y no existe virtualmente en el resto del municipio.
Salvo los suelos de las alturas inmediatas a la ciudad cabecera y los del extremo Sur premontañoso los suelos son hidromórficos o con hidromorfía superficial, es decir que, son suelos con drenaje deficiente. No existen suelos muy productivos. La agroproductividad es variable pasando por suelos no productivos ubicados en las desembocaduras de los ríos Guá, Yara y Hicotea; suelos poco productivos, al Sur de la desembocadura del río Yara y en el extremo Sur premontañoso; suelos medianamente productivos en las alturas inmediatas a la ciudad y en la banda Este del municipio; y suelos productivos, ubicados en la parte Sur del municipio, donde el rendimiento de los cultivos se afecta por factores limitantes como concrecionamiento, hidromorfía, propiedades físicas y/o químicas negativas, profundidad del suelo y rocosidad.

Por su composición mecánica hay: suelos con turba y textura fibrosa, en las inmediaciones del río Hicotea, y suelos de composición sialítica con mayor o menor contenido de arcilla, desde loam arcilloso (31-50 % de arcilla física con partículas menores que 0,01 mm) en la desembocadura del río Guá, pasando por suelos ligeramente arcillosos (51-65 %) en las alturas inmediatas a la ciudad y el extremo Sur, y suelos medianamente arcillosos (66-80 %) y muy arcillosos (> 80 %) en el resto del municipio.

Clima

El clima, de acuerdo a la tipología de Koeppen modificada es clasificable como tropical lluvioso con verano relativamente húmedo o de sabana. El municipio es prácticamente atravesado por el límite entre dos Subregiones climáticas del Caribe: Caribe Noroccidental (vientos variables y calmas con influencia estacional del continente) y Caribe Sudorienta (alisios con zonas relativamente lluviosas).

Su estación meteorológica, que comenzó sus observaciones en 1965 y está ubicada a 10 m de altitud, pertenece a la red básica de programa único. En casi todo el municipio se tiene un promedio de más de 60 días despejados en el período seco siendo los meses demarzo y abril de máxima ocurrencia de días despejados. La insolación anual es de 2 7002 900 horas de luz en la porción Sur del municipio y de más de 2 900 horas de luz en el resto. La radiación solar global media anual tomada como la suma diaria en MJ. m?² varía entre 16,5 en el Sur del municipio y más de 17 en el Norte del municipio.

Este territorio nunca ha sido afectado por un Huracán de gran intensidad. La regionalización climática del municipio sobre la base del régimen térmico del aire puede hacerse a grosso modo así:

Zona costera con moderada oscilación diaria y predominio de días frescos en invierno.
Llanuras interiores y zonas montañosas con marcada oscilación diaria, y predominio de noches frescas en verano y días frescos en invierno.

La regionalización climática general incluye dos tipos:

  • Montañoso, con humedecimiento alto y estable, baja evaporación y temperaturas frescas, que se encuentra en extremo Sur del municipio.
  • De llanuras y alturas, con humedecimiento estacional relativamente estable, alta evaporación y altas temperaturas, correspondiente al resto del municipio.

Con relación al clima se aprecia que, a pesar de tener un comportamiento semejante a las condiciones generales del clima de Cuba, existen características particulares como consecuencia de la interacción de los factores locales que influyen en la dinámica diaria del comportamiento de las variables meteorológicas. Al analizar los factores de formación del clima en este territorio resalta en primer lugar la posición geográfica: en la región oriental del país, en una latitud media de 20 20; en la Llanura Cauto-Guacanayabo que se extiende al Norte y Este de sus límites, limitado al Oeste por el Golfo de Guacanayabo y al Sur por la Sierra Maestra, resultándole inherente la disponibilidad de gran cantidad de calor con condiciones propicias para una distribución homogénea. Es esta una de las regiones catalogadas como las más calientes del país. Aunque cabe esperar que en las localidades costeras las temperaturas sean inferiores a las de los puntos alejados del litoral debido al efecto refrescante que sobre el medio ejercen las brisas, Manzanillo muestra la complejidad de su climatología comportándose en determinados momentos como zona costera y en otros como zona del interior.

Fauna

Caimán.

La fauna municipal es mayormente Antropogenia, debido a la destrucción de los hábitats de la fauna original y ocupación de la mayor parte de los nuevos espacios ecológicos modificados o surgidos durante la actividad humana por animales tolerantes y adaptables. Escasas poblaciones de Animales endémicos cubanos o locales sobreviven con dificultades crecientes.

Estaremos de acuerdo entonces en que, salvo los Manglares, la cayería adyacente, algunos cursos de agua dulce y algunos sitios puntuales (hábitats de endemismos locales), no existen áreas de interés conservacionista.

Vegetación

La vegetación actual predominante es cultural: cultivos agrícolas, pastos y vegetación secundaria. De la vegetación natural virtualmente sólo quedan los bosques perennifolios siempreverdes de mangles, con cierto grado de deterioro, en las desembocaduras de los ríos Guá, Yara e Hicotea.

Son precisamente estas las únicas áreas muy ricas en fitorrecursos de los tipos maderable, industrial y melífero.

Esta es sinantrópica generalmente. De los endemismos cubanos que aún alberga tenemos:

Nombre científico
Nombre vulgar
Familia
Sinantrópica
Melochia obovata
Varita floriblanca
Sterculiaceae

Copernicia sp.
Yarey
Arecaceae
No
Gastrococcos crispa
Corojo
Arecaceae
No
Cassia stenophylla
-
Caesalpiniaceae
No
Bourreira taylori
Raspalengua, hierro
Boraginaceae
No
Distictis gnaphalantha
-
Bignoniaceae

Acalypha havanenesis
Rabo de gato
Euphorbiaceae

Platygine hexandra
Ortiguilla, pringamoza
Euphorbiaceae

Malpighia suberosa
Palo bronco
Malpighiaceae
No
Securidaca elliptica
Maravedí
Polygalaceae

Hidrografía

Mar

La costa de Manzanillo

La dirección de la circulación general de las aguas del golfo que nos bañan es desde el Suroeste siguiendo casi paralela a la costa curvándose al Noroeste.

Es notable que, con los arrastres que hacen al mar las lluvias de julio a septiembre, en estos meses disminuye la salinidad y aumentan las concentraciones de fosfatos y silicatos.

En la estación mareográfica de Manzanillo se ha encontrado que, la marea es de carácter semidiurna y tiene una amplitud promedio de 49 cm y una oscilación extrema de 120 cm.

Malecon Manzanillo

Para el Golfo de Guacanayabo, cuyas aguas bañan las costas del municipio, esto es al Oeste del mismo.

Por el municipio corren varios ríos y arroyos, siendo los más importantes los ríos: Yara, Jibacoa, Hicotea, Guabeje, Limones y Hondo. El río Hicotea limita con el municipio de Yara y el río Jibacoa con el municipio de Campechuela. Este último río, por la extensión de su recorrido, dentro o al borde Este del municipio, es el más importante. Los ríos Jibacoa, Guabeje, Limones y Hondo tributan, primaria o secundariamente, al Guá para desembocar en Punta Guá.

La franja norteña del municipio, colindante con el río Hicotea es la de más densidad de la red fluvial con 1.0 - 1.5 km². El resto del territorio tiene una densidad de 0.5 - 1.0 km².

Para el río Jibacoa, de curso permanente durante todo el año, la curva de duración de su caudal, estudiada durante 1968 a 1983 en la estación Praga, de 42 km², ubicada al Sur del municipio, reflejó 938 m³. s¯¹ de gasto máximo absoluto de la serie, 0.040 m³. s¯¹ de gasto mínimo absoluto de la serie y 0.98 m³. s¯¹ de gasto promedio anual de la serie. La curva refleja aproximadamente 30 días de máximo caudal entre 2 y 5 m³. s¯¹ aproximadamente.

Bahía de Manzanillo

Vista del mar

Desarrollo económico

Nuestro municipio basa su economía en industrias como la única fábrica cubana de

Fabrica de Acumuladores XX Aniversario, única de su tipo en Cuba, con sede en MANZANILO.

acumuladores, una de mazas y otros elementos de la rama azucarera, talleres de confecciones textiles y un astillero.

El peso económico que predomina en nuestro municipio es Industrial, representando el 56 % de la producción total.
Dentro de las principales producciones físicas se encuentran: camarón, pescado, conservas, acumuladores, calzado, confecciones y azúcar.

Principales entidades

  • Empresa de Acumuladores
  • Empresa Conservas de Vegetales
  • Empresa de Confecciones ANTARES
  • Empresa de Producción de Medios de Enseñanza
  • Empresa de Calzado
  • Empresa Pecuaria
  • Empresa Cultivos Varios
  • Empresa Pesquera de Granma (PESCAGRAN)
  • Empresa Pesquera Industrial de Granma (EPIGRAN)
  • Unidad Empresarial de Base Talleres Mecánicos Fajardo
  • Unidad Empresarial de Base Centro de Desove Camarón
  • Unidad Empresarial de Base Astilleros del Golfo (ASTIGOLF)

Desarrollo social

Educación

Universidad de Ciencias Médicas de la Provinica con sede en MANZANILLO.

Cuenta con más de 135 000 habitantes, estructurado en 16 Consejos populares, nueve urbanos y siete rurales dentro de los cuales funcionan 129 Instituciones educacionales distribuidos como sigue: nueve Círculos Infantiles, 76 escuelas primarias, 10 escuelas especiales (una escuela de conducta), una Casa de Niños sin Amparo Filial, 13 Secundarias Básicas (una ESBEC), cuatro Politécnicos, tres centros de Adultos, ocho Sedes de Curso de Superación Integral para Jóvenes, dos para trabajadores azucareros y tres sedes de la Universidad Pedagógica (una da respuesta a la formación de docentes de la Edad Infantil, otra a la enseñanza media superior y la otra a la ETP).

Cultura

Práctica de conjunto. MANZANILLO

Las creaciones que identifican y distinguen el modo de vivir de los manzanilleros; desde sus tradiciones hasta las más altas elaboraciones del espíritu, en tanto cultura es eso: espíritu objetivado, también disfrutado y necesidad existencial.

La Dirección Municipal de Cultura de Manzanillo cuenta con varias instituciones culturales. Escuela Elemental de Música, Galerías de Arte, Teatro Rex, Cine Martí, Teatro Manzanillo, por mencionar algunas de las sedes artísticas de esta ciudad de mar.

Tradiciones

Acta de la primera Nochebuena Martiana

En Manzanillo, ciudad del benemérito Masó, la noche del veinte y siete de enero de mil novecientos veinte y seis, reunidos los abajo firmantes, devotos admiradores de la obra patriótica, inmortal, del Apóstol de la Patria Cubana , José Martí, a invitación y en el local de la Revista Literaria "Orto", que en esta ciudad es un gallardo paladín de los viejos e inmortales ideales de libertad y redención cubana, acordamos levantar la presente Acta para que perpetúe, como un recuerdo imborrable, el setenta y tres aniversario del natalicio del glorioso iluminado de "Dos Ríos", en este acto, que a semejanza de la Tradición cristiana, por el considerable parecido que tiene la epopeya de la independencia de Cuba con la redención del mundo pagano; hemos acordado llamar La Noche Buena Martiniana . Y en fe de ello, como ungidos del ideal y cruzados en la paz del amor a la memoria de nuestras reliquias patrias, invocando el nombre del Maestro; la firmamos, ofreciendo perseverar en el empeño que la Revista "Orto" nos ha trazado.

La liseta frita con tostones
Liseta frita con guarnición de platanos fritos

En el renglón de lo comestible hay especialidades que sin duda alguna están unidas en Cuba a la mención de sus respectivos pueblos, como "los ostiones de Jagua", "el Congrí de Santiago de Cuba", "As guayabitas del Pinar", "los frijoles negros de La Habana", "las croquetas de Jamaica", "el Queso blanco de San Felipe", y las "lisetas frita con tostones o liseta manzanillera".

La retreta en el parque Céspedes

Retreta, según el Diccionario de la Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2005, en Cuba y Costa Rica, significa función musical nocturna al aire libre, generalmente en parques y paseos, mientras en Venezuela, la palabra refiere un concierto que se ofrece en las plazas públicas por parte de una banda militar o de cualquier otra institución.
En lo que a Manzanillo se refiere, este concepto se adecua magníficamente en sus dos acepciones, por cuanto su esencia se ha verificado -aún se sigue verificando-, en las dos dimensiones.
Ahora bien, las retretas no son patrimonio exclusivo de Manzanillo, en algunas ciudades centrales del país también es posible ver hoy día la celebración de estos espectáculos que, animados por las Bandas de Conciertos de dichas localidades, ofrecen un espectáculo digno de ser admirado.

Historia del Ron Pinilla
Gama de los rones Pinilla

El 10 de marzo de 1906 quedó fundada ante el notario Manuel Fuentes García de esta ciudad la "Compañía Licorera de Manzanillo S.A". Eran sus socios Enrique Colomé Cosh, barcelonés y apoderado especial de la Sociedad Rovira Mestre y Cía que giraba en Santiago de Cuba, Miguel Jacas Pujols, barcelonés también y gerente de la Sociedad mercantil M. Jacas y Cía de Manzanillo, además y por derecho propio, Rafael Portilla Castillo de Mohoño, Santander y Felipe Pinilla Murillo, natural de Bustillo del Oro, provincia de Zamora y en la actualidad parte de la Comunidad autónoma de Castilla y León.

La duración de la compañía sería de 5 años a partir del instante de su constitución, prorrogables por posterior modificación reglamentaria, y con un capital social de 10.000 pesos americanos para dedicarse a la fabricación, rectificación y purificación de Aguardiente y toda clase de licores y a la compraventa de estos al por mayor y menor, así como a toda clase de negocios de lícito comercio.

Así pues, a pesar del triunfo económico de la compañía de Isidro Quiroga, que le posibilitó sobrevivir y por qué no desplazar a Pinilla y Pañellas, la tradición, tal vez la sonoridad o quizás la suerte, influyeron de tal modo que ninguna de las marcas producida por Quiroga se incrustaron en el identitario manzanillero como lo hizo aquel aguardiente que desafiando los mares y el tiempo, llegó hasta estos predios y días en el apellido de un inmigrante español quien, cargado de sueños y esperanzas, arribó un buen día Manzanillo para legar a la posteridad un ron ya centenario: el Pinilla.

La Nochebuena Martiana

Los homenajes a José Martí, desde el mismo instante de la expulsión ibérica del suelo antillano, fueron un hecho que, materializándose más vivamente el día de su caída, volcaban en la estatura sentidora de los manzanilleros la vida y obra: todavía en hervor proteico para su plena comprensión, del Padre Espiritual de la Nación Cubana, aunque, preciso es reconocerlo, también se le veneraba el día de su alumbramiento; sin embargo, momento culminante y arranque al mismo tiempo resultó la creación, a iniciativa de Juan Francisco Sariol, de uno de los modos más singulares de reverenciar los manes del Apóstol: la Nochebuena Martiniana, rebautizada luego como Nochebuena Martiana, Cena Martiana y Vigilia Martiana.

Ahora, desde las 9.30 p.m. hasta cerca la medianoche, los vigilantes -atentos al legado del Maestro: quien se pasea entre ellos con sus versos, pensamiento, prosa y ejemplo-, alientan el gesto artístico y patriótico con genuina música cubana para, cercano el nuevo 28 de enero, marchar, con el pendón nacional por delante, hasta llegar al busto del apóstol emplazado en el parque central de la ciudad que, cual jardín se atavía de hermosas flores y después de escuchar las notas eternas de La Bayamesa y una arenga en voz de hombre o mujer, cerrar y abrir un nuevo ciclo con el Padre Espiritual de la Nación Cubana.

Los órganos
Órgano de Manzanillo

La historia de los primeros órganos es algo confusa, así como la fecha exacta en que  Don Francisco Borbolla García trajera el primero a Manzanillo, si yo hubiera sospechado la importancia histórica de estos hechos para laciudad, le hubiera solicitado mayor cantidad de datos por su rol principal en los mismos.

Antes de 1876 (esta es la fecha más remota que se conoce de que ya existían los órganos en Manzanillo) ya existía en nuestra ciudad un órgano de cilindro muy pequeño, de los que se pueden llevar delante del jinete en la montura, pudiendo ser su tamaño de unas 18x22x22 pulgadas, el cual fuera propiedad de Don Santiago Fornaris, cuya familia con el transcurso de los años fuera a la par de los Borbolla en el negocio de los órganos de baile, estableciéndose una pugna fraternal en dicho comercio al comprobarse las ganancias que procedía el alquiler de los mismos.

Don Francisco Borbolla García, asturiano radicado en Manzanillo, comenzó sus negocios con un tren de lavado que contaba con 10 o 15 lavanderas, el cual hubo de vender para en unión de su hermano Celedonio, adquirir la tienda de ropas "La Francia", la cual venden también con el tiempo y a instancias de un vecino de la tienda nombrado Bruchini; Don Pancho se hace vendedor ambulante de prendas, hasta que en 1895 funda la joyería Borbolla "El Cofre de Oro", pero bueno, esto es tema para otra Estampa manzanillera.

Tradición carnavalesca

Las tradiciones de un pueblo son las expresiones visibles de su identidad. En Manzanillo los carnavales son tradición en sí misma, suma de costumbres y expresiones espontáneas por un lado e inducidas por el otro. Durante esos días de jolgorio, de alegría y expansión, manzanilleros y visitantes arrollan al ritmo de las comparsas, cantan los anónimos estribillos de los sogones del momento, bailan con la música molida de los órganos o los géneros de moda, disfrutan con la belleza de sus mujeres, las carrozas, los Efectos pirotécnicos, el Ron Pinilla, la cerveza, el lechón asado o la liseta.

Religión

Su religión es la católica, por la influencia que dejó España, como todos sabemos trajo su religión con la conquista, los manzanilleros, casi todos tienen en su casa una imagen de la Virgen de la Caridad, la Virgen María y un cuadro del sagrado corazón de Jesús.

Se observa una prevalencia de espiritismo, sobre todo la practica mediúmnica en centros de cordón, dedicados a las prácticas de curación de obsesiones,con resultados favorables.

Existe también los grupos de estudio del espiritismo, llamados por los manzanilleros espiritismo "de mesa", doctrina que trata en sus fundamentos la creencia en la existencia de los espíritus, de allí su nombre, codificada por el profesor de pedagogía francés: Hypolite Leon Rivail, este fue discípulo de Jean-Henri Pestalozzi, en su trabajo como codificador tomó el seudónimo de Allan Kadec.

Patrimonio

Manzanillo, ciudad en que predomina la Arquitectura colonial y el Eclecticismo, establece un diálogo cuya visión de conjunto la hace merecedora de ocupar un lugar en el Patrimonio Nacional.

Su arquitectura colonial, sin alejarse de los cambios cualitativos e incluso formales del comportamiento generalizado de arquitectura de este período en nuestro país, asume una imagen singular, basada en la forma de presentación de sus componentes decorativos, donde los detalles de la carpintería y la herrería sugieren un lenguaje particular.

Manzanillo cuenta variados sitios históricos, de los cuales tres ostentan la condición de Monumento Nacional.

Arquitectura

Desde fines del siglo XVIII había mucho movimiento en este puerto de barcos que acudían a cargar maderas y productos de la zona, por lo que en 1792 acudieron los corsarios, tomaron el caserío e incendiaron 14 barcos que no pudieron robarse, por lo que el capitán general, Las Casas, ordenó levantar una pequeña fortificación con casamatas, con cuatro piezas, algunos artilleros y un piquete de milicias de Bayamo.

En 1826, bajo la dirección del coronel de ingenieros José Balcourt, se construyó en el mismo lugar un fuerte semicircular, con flancos rectos y cerrados por un muro y estacada. la extensión del parapeto que miraba al mar era de 53 metros y de 65 la del muro y la estacada. la elevación de la batería sobre el nivel del mar era de cuatro metros y estaba dotada con cinco cañones de a 24.

Cuartel

Era de mampostería y estaba en un ángulo de la plaza mayor. contaba con capacidad para dos compañías y tenía además salón de armería, alojamiento para el comandante, cuarto para sargentos, patio con corredores y departamento de tropa.

Obras públicas

Iglesia

En 1805 se levantó una capilla a la virgen de la concepción y dos años después se comenzó la iglesia parroquial de mampostería y tejas, que se terminó en el año 1843. tenía 37.6 metros de largo y 15 de ancho y fue costeada por el vecindario.

Edificios públicos

El hospital de manzanillo fue terminado en el año 1853 por donativos del vecindario. tenía dos departamentos, uno para militares y otro para civiles, este último dividido en dos salas, una para hombres y otra de mujeres.

Puentes

En el año 1846 se construyó el hicotea, con un presupuesto que aprobó la real junta de fomento de 2,250 pesos, pero al año siguiente estaba en tan mal estado que se decidió reconstruirlo de mampostería, lo que significó un costo adicional de 3,700 pesos.

Materiales de construcción

En la jurisdicción había 10 tejares con 17 trabajadores, de los cuales dos en la propia ciudad de manzanillo con 4 obreros. También tenía 16 carpinterías y una sierra para cortar madera. en total trabajaban 59 carpinteros en la ciudad, de los cuales 53 eran negros.

Anunciados en el nomenclator aparecían los siguientes tejares en 1883: Rufino alba en san Juan, José Caimarí Vila en san pedro y en blanquizal los de Juan caragol y pla, Balmaceda, Emiliano garcía pavón, Emilia garcía y Donato Alarcón.

Lugares célebres

Sitios históricos

  • Sitio Histórico Casa donde vivió Ciro Hidalgo.
  • Sitio Histórico. Comandancia del Caño- Remate.
    Glorieta en el Parque Central de MANZANILLO
  • Sitio Histórico. Batería de 1819.
  • Sitio Finca La Caridad.
  • Sitio donde quemaron el yate de Rolando Masferrer
  • Sitio donde asesinaron a Horacio Rodríguez
  • Sitio Histórico donde se libró la Batalla del Pozón
  • Sitio Casa donde vivió Titá Calvar
  • Sitio Bayate
  • Clínica La Caridad.
  • Campo de Aterrizaje del Ejército Rebelde.
  • Lugar donde se reorganizó la Cruz Roja en Manzanillo.
    Muse Obrero de la Ciudad. MANZANILLO
  • Lugar donde se izó por primera vez la bandera cubana en Manzanillo
  • Lugar donde se construyó la primera casa de mampostería de Manzanillo.
  • Lugar donde detuvieron a los tres asaltantes al Cuartel Carlos Manuel de Céspedes el 26 de julio 
  • La Embajada
  • Casa Sierra.
  • Casa donde vivió Adalberto Pesant
  • Casa donde vivieron los Hermanos Cordové
    Plaza de la Revolución Celia Sánchez Manduley . MANZANILLO
  • Casa donde nació Enrique Vilar Figueredo
  • Casa donde nació el poeta Alberto Aza Montero
  • Casa de Micaela Riera
  • Casa de Elvira Ortíz Alega
  • Casa de Amparo Sotto.

Instituciones

Salud

Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Celia Sánchez Manduley" - MANZANILLO

Antes del triunfo de la Revolución la situación de la salud en el municipio era precaria, las cifras de mortalidad infantil eran elevadas (con una Tasa de 34,30 x 1000 NV) siendo las enfermedades de mayor causa de muerte las EDA, IRA, Enfermedades infecciosas como Tuberculosis, Tétano, [[lepra]+, reportándose morbilidad elevada en Sarampión, Paperas, Rubéola, Fiebre tifoidea, Paludismo, para lo cual el municipio contaba con las siguientes unidades de salud:

Clínicas

  • "La Caridad"
  • "San Rafael"
  • "Rafael Piña"
  • Clínica Manzanillo

El municipio cuenta con una red de instalaciones de salud que aportan una mayor calidad asistencial y de vida a la población: 4 policlínicos, más de 100 consultorios médicos, 2 clínicas estomatológicas, 1 Hogar materno, 2 Casas de abuelos, 1 hospital (psiquiátrico), 1 Sistema Intensivo de Urgencia Médica (SIUM), así como un balneario de Aguas medicinales en Santa María del Rosario, laboratorio de Medicina verde, banco de sangre, entre otros.

Todas estas unidades privadas, prestaban servicios a sus asociados hasta la nacionalización en 1960. Es evidente que el personal médico y paramédico era escaso, solo se contaba con 4 ó 5 médicos y escaso personal sanitario o de enfermería, todo como personal empírico.

Actualmente para la prestación de los servicios en nuestro municipio, se dispone de 54 unidades de salud: 4 hospitales Provinciales, 5 Policlínicas Comunitarias, 2 Hogares Maternos, 1 Clínica Estomatológica, 1 Centro de Higiene, 1 Laboratorio de Prótesis Dental, 1 Centro de Retinosis Pigmentaria, 1 Sistema de Urgencias (SIUM), 24 Farmacias Comunitarias, 1 Hogar de Ancianos, Banco de Sangre, 1 Laboratorio Provincial de Ortopedia Técnica, entre otros.

Hospitales

  • Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Universitario Celia Sánchez Manduley
  • Hospital Provincial Ginecobstétrico Fé del Valle Ramos
  • Hospital Provincial Pediátrico Hermanos Cordové
  • Hospital Provincial Psiquiátrico Comandante Manuel Fajardo Rivero

Fuentes

  • La Perla del Guacanayabo
  • Enciclopedia Manzanillo
  • Sitio Web de la Cultura Manzanillera
  • Carlos Julio Escalona González, profesor de la sede pedagógica de Manzanillo de la universidad de Granma. Integra el equipo que redacta la Síntesis histórica municipal de Manzanillo.
  • Olga Portuondo: “Manzanillo. Origen y desarrollo”, en revista Santiago, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 1983, no. 51.
  • Colectivo de autores: La República Neocolonial. Anuario de Estudios Cubanos1, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1975.
  • Mario Riera Hernández: Cincuenta y dos años de política en Oriente 1900-1952, La Habana, 1953.
  • Carlos Rebello: Estados relativos a la producción azucarera de la Isla de Cuba. La Habana, 1860.
  • Cuba. Censo de Cuba: 1862. Imprenta del Gobierno, La Habana, 1863.
  • Carlos Manuel de Céspedes: Escritos. (comp. de Fernando Portuondo y Hortensia Pichardo). Editorial de ciencias sociales, La Habana. 1982, 3t.
  • Domitila García Coronado: Álbum poético fotográfico de escritores y poetisas cubanas, Imprenta El Fígaro, La Habana, 1926.
  • Modesto A. Tirado: Efemérides de Manzanillo, inédito en Archivo Histórico de Manzanillo.
  • Francisco Javier Antúnez: Apuntes históricos. Manzanillo y su jurisdicción, Editorial Timoteo, Manzanillo, 1927.
  • Máximo Gómez: Diario de Campaña. Instituto Cubano del Libro, La Habana, 1968.
  • Miguel García Pavón: Ofrenda de cariño. Recuerdo grito de Yara, La Habana, 1923.
  • Ángel Maestre: “Apuntes históricos. Los comienzos de la Revolución”, en periódico Patria, Nueva York, 10 de octubre de 1894.
  • Juan Casasús: Calixto García. El estratega, La Habana, 1962.
  • Francisco Estrada Céspedes: Cartas familiares (comp. Olga Portuondo Zuñiga), Editorial Oriente, Santiago, Santiago de Cuba, 1980.
  • Eusebio Leal Spenguer: Carlos Manuel de Céspedes. El diario perdido. Publicimex, S.A., Ciudad de La Habana, 1992.
  • Juan F. Ortiz Estrada: Francisco Estrada Estrada. General de división del Ejército Libertador, Editorial Orto, Manzanillo, 2007.
  • Luis Estévez Romero: Desde el Zanjón hasta Baire, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1974.
  • Enrique Loynaz del Castillo: Memorias de la guerra, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2001.
  • Colectivo de autores: Catalogo sitios arqueológicos aborígenes de Granma, Ediciones Bayamo, 2004.
  • Rafael Gutiérrez Fernández: Oriente heroico, Santiago de Cuba, 1915.
  • Aníbal Escalante Beatón: Calixto García, su campaña del 95, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1978.
  • Enrique Collazo: Los americanos en Cuba, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1972.
  • Cuba. Informe sobre el Censo de Cuba 1899. Washington, 1900.
  • Delio Orozco González: Azúcar dependencia en Manzanillo 1899- 1952, Ediciones Orto, Ciudad de Manzanillo, 2006.
  • Delio Orozco González: Manzanillo en los 50. Rebeldía y Revolución, Editorial Orto, ciudad de Manzanillo, 2004.
  • Mario Riera: Cuba política 1899-1955, Impresora Modelo, S.A, La Habana, 1955.
  • José Pardo Llada: Bartolomé Masó, el presidente que vetaron los yanquis, Patronato del Libro Popular, La Habana, 1960.
  • Manuel Fabré Bonet: Don Porfirio: biografía y anécdotas, Editorial El Arte, Manzanillo, 1941.
  • Angelina Rojas Blaquier: Primer Partido Comunista de Cuba, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2005.
  • Lucio Baatlle Reyes (comp.): Blas Roca: Virtud y ejemplo. La imagen de un hombre excepcional, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2008.
  • Pedro Álvarez Tabío: Celia, ensayo para una biografía, Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 2006.
  • Colectivo de autores: Mártires del Moncada, Ediciones Revolucionaria, La Habana, 1965.
  • Gaspar García Gallo: Jesús Menéndez, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1978.
  • Pedro Álvarez Tabío: Celia, ensayo para una biografía, Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 2006.
  • Ludín B. Fonseca García y José Eloy Rodríguez Romás: Crecencio Pérez Montano y la guerra de liberación nacional, Ediciones Bayamo, ciudad de Bayamo, 2011.
  • José Antonio Fulgueiras: El marabuzal. Testimonio de Felipe Guerra Matos, Editora Política, La Habana, 2009.
  • Colectivo de autores: Fidel entre nosotros. Testimonios de la presencia del Máximo Líder de la Revolución en Granma, Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 2007.
  • Ludín Fonseca García: Fidel Castro Ruz: Itinerarios por la provincia Granma, Ediciones Bayamo, 2006.
  • República de Cuba: Censo de población y vivienda de 1981, Instituto Nacional de la Vivienda, Provincia Granma, 1981, v. 12.

Enlaces externos