Morón

(Redirigido desde «Morón (Cuba)»)
Para otros usos de este término, véase Morón (desambiguación).
Municipio Morón
Información sobre la plantilla
Municipio de Cuba
Otros nombres: La ciudad de El Gallo
Ubicación del Municipio Morón
Ubicación del Municipio Morón
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaCiego de Ávila
 • Fundación24 de mayo de 1543.
Municipio desde 1976.
Superficie 
 • TotalTierra firme 585 5 km2
Cayos 407 1 km2
Total 992 6 km²
Población ((2010)) 
 • Total64 661 hab.
 • Densidad110 hab/km²
Gentiliciomoronense / moronero
Municipio moron.jpg
Lugares de interés del Municipio Morón

Municipio Morón. Conocido como la ciudad del Gallo. Está situado al norte de la provincia Ciego de Ávila en la región central de Cuba, bajo una cayería de vegetación y playas muy hermosas, infinitamente escoltadas por la imponente Corriente del Golfo. Es el segundo municipio más poblado de la provincia y en la cayería esta enclavado uno de los polos turisticos más grandes del país. Posee valores patrimoniales que expresan una clara identidad urbana y territorial.

Ubicación

Ubicado entre los 78º y 17´ y los 78º y 57´ de longitud oeste y los 28º y 31´ de latitud norte, en los Límites: Norte: Canal Viejo de Bahamas. Sur: Municipios de Ciro Redondo y Primero de Enero. Este: Municipios de Bolivia y Primero de Enero. Oeste: Municipios de Chambas y Ciro Redondo.

Historia

Primeros habitantes

Las características geográficas de la zona permitieron el asentamiento de población aborigen. Han sido localizados grupos protoindios (cazadores - recolectores - pescadores) en la zona lacuno - palustre del norte del municipio, en cayo Los Musulmanes (Punta Pedernal), finca Santa Sofía y cayo Los Negros. Estos que vivían de la caza, recolección y pesca poseían un lenguaje articulado y utilizaban el fuego para cocer sus alimentos, protegerse del frío y como medio de iluminación.

La cultura neoindia (agricultores - ceramistas) también convivieron en la zona lacuno - palustre estableciéndose entre los pantanos y lagunas del norte del municipio y los encontramos en La Rosa, San Agustín y La Pelona. Estos asentamientos en zonas bajas y pantanosas utilizaban las pequeñas porciones de tierra fértil para las labores agrícolas. Se considera la existencia de comunicación entre los diferentes sitios y es característico de la zona la inexistencia de plaza central o batey en los poblados.

Esta cultura, al igual que en todo el país, se deformaban el cráneo, practicaban la pictografía corporal con pinturas de bija y piedras tintóreas, construían vasijas y objetos de arcilla como el burén, ídolos, cazuelas etc. y practicaban ritos mágico - religiosos como el areíto y recreativos como el juego de batos; conocían un lenguaje articulado más avanzado que el grupo anterior y utilizaban el fuego con objetivos más idóneos a las nuevas actividades de cocción de cerámicas y producción de vasijas de barro.

El nombre del municipio Morón corresponde al de su población cabecera. Aparece en el Nomenclátor Toponímico y Geográfico de Cuba. El nombre, según algunos historiadores, proviene del término geográfico “Morón” que significa mambla o montecillo, loma imperceptible a simple vista, lo que es poco lógico, si tenemos en cuenta que ya lo posee antes de 1543; aunque no está confirmado, se cree que el Toponímico lo obtuvo al ser merceda de estas tierras entre 1520 y 1530 a un señor llamado Ramón Morón por el cabildo de Puerto Príncipe.

Muchos de los habitantes de Morón procedían de Sancti Spíritus, y de marineros que navegaban por la costa norte los que formaron sitierías al asentarse en su vasto territorio, muchos de ellos provenían de Asturias, Galicia, Castilla la Vieja, Cataluña, Valencia, Islas Canarias y otros. El dato más antiguo que existe en el que se recoge una partida de nacimiento fue hecho el 27 de agosto de 1774.

Durante los primeros años en la localidad los habitantes se iban emparentando, los que no eran familias tenían estrechos lazos por ser un pueblo pequeño en el que todos eran amigos o conocidos

La palabra "morón", geográficamente, quiere decir pequeño montículo de tierra o mambla situado a la orilla de un bosque. Esto hace que algunos historiadores coincidan en la hipótesis de que el nombre de Morón es debido a la topografía de su terreno.

Algunos historiadores afirman que entre los primeros pobladores que habitaron el hato, había uno procedente del pueblo sevillano llamado Morón de la Frontera y que éste, para honrar a su lejena patria chica, le puso dicho nombre; mientras hay quienes plantean que el hato fue mercedado al señor Ramón Morón, en 1525, por acuerdo del Cabildo o Ayuntamiento de Puerto Príncipe.

Está históricamente probado que en el Cabildo celebrado en la Trilla de Sancti Spíritus en fecha 24 de mayo de 1543, el hato de Morón fue mercedado al señor Don Luis de Almeida.

Escudo de la ciudad

Escudo moron.jpg

Entre los símbolos que representan el patrimonio cultural en la localidad se encuentra el Escudo de Morón. El 20 de mayo de 1921 se declaró Ciudad a la, hasta entonces, Villa de Morón, y el 9 de diciembre de ese propio año, bajo la alcaldía del Sr. Agustín López Morales, se adoptó oficialmente el Escudo de Morón.

Según consta en el Libro de Actas del Ayuntamiento de Morón, en el que aparecen las sesiones efectuadas en el año 1921, vemos que en el acta de la Sesión Décimo Quinta, efectuada en la noche del día 4 de noviembre de 1921, se recoge en el Particular Cuarto, folio 27 del original, lo siguiente: “Se dio cuenta con una Moción suscrita por el Concejal Secretario de este Ayuntamiento, Gustavo Martínez, fechado el cuatro del actual, referente a la conveniencia de tener un distintivo para esta Ciudad que simbolice su pasado, su porvenir o sus glorias e ideales y que pudiera consistir en un Escudo de forma oval en cuya superficie fueran representados los atributos propios de la Ciudad y se acuerda quede sobre la mesa la Moción para tratarla en otra Sesión”.

Símbolo de la ciudad

Gallo moron.jpg

El principal símbolo es El Gallo de Morón, el cual cuenta con un monumento de bronce, situado a la entrada de la ciudad, elaborado por la artista Rita Longa en 1982. Aledaño se encuentra una torre con reloj que muestra la hora y permite cada seis horas emitir los cánticos del gallo en tres repeticiones.

Anteriormente existió otro gallo, el cual fue derrumbado a inicios del triunfo de la revolución, pues algunas personas vieron este símbolo citadino; como icono de la anterior dictadura que imperaba en la isla.

La historia de esta leyenda viene por el nombre de la ciudad que corresponde con su similar en España , Morón de la Frontera.

El origen de la frase "como el Gallo de Morón", "sin pluma y cacareando" se debe al siguiente hecho histórico. Durante el Siglo XVI existían serios problemas de orden público en Morón de la frontera, España. Las rivalidades políticas y el nombramiento de autoridades provocaban disturbios. Se cometían innumerables abusos con los moroneros españoles por parte de jueces y receptores que despojaban a muchos de sus haciendas, llevándolos presos y cobrándoles altas contribuciones.

Lo cierto es que desde las primeras generaciones de moroneros, el gallo se convirtió en un símbolo del pueblo, aunque la tradición evolucionó porque este fue concebido siempre como un gallo con plumas, diferenciándolo así del Gallo implume que representa al Morón Español.

Historiadores de la ciudad

Pedro Guillermo Subirat y Quesada

(10 de febrero de 1880 - 17 de febrero de 1960)

De este historiador moronense, el primero que en el año 1939 dejó escrita una Hisotoria de Morón, es relativamente poco lo que se conoce de él. No se conocen los últimos lugares donde recidió, aunque un testimonio plantea que en agosto del año 1951 vivió en Jesús del Monte, La Habana. Debió nacer en los primeros años del siglo XX; o finales del Siglo XIX. Escribió una historia de Morón publicada en 1929 que ha servido para conocer hechos muy importantes de sus orígenes, sus costumbres en lejanas épocas, sus tradiciones, las guerras de independencia y otras cuestiones de verdadero interés para la historia local. Como escritor fue un autor prolífico pues escribió varias novelas, dos libros sobre derecho, varios libros y folletos de historia, cuentos, teatro, artículos políticos como por ejemplo "La Trocha debe ser provincia" y algunos discursos.

Federico Naranjo Moronta

(14 de diciembre de 1876 - 13 de diciembre de 1954)

Figura de las guerras de independencia en Cuba, empuñó el machete mambí cruzando la Trocha junto a Máximo Gómez, es representante de la intelectualidad Moronense. Junto a Rodrigo Aguilar González escribieron la importante obra Historia de morón y su municipalidad, que iniciada en 1930 dieron por concluida en 31 de diciembre de 1953. A pesar de los muchos esfuerzos nunca pudieron verla impresa totalmente, pues solo se imprimió a medias. Por suerte se salvaron del olvido y hoy se atesoran sus facsículos en la Oficina del Historiador de la ciudad.

Rodrigo Aguilar González

(10 de enero de 1889 - 2 de julio de 1973).

En Morón constituyó su familia y trabajo física e intelectualmente. Su vida fue muy rica porque se desempeñó como carbonero, albañil, zapatero, procurador público y alguacil. Vale la pena decir que fue analfabeto hasta los 18 años y sería a partir de esa edad que en forma autodidacta llegó a adquirir una o cultura que lo situó entre los intelectuales de Morón.

Benito Llanes Recino

(12 de julio de 1901 - 6 de septiembre de 1984.

Fue el último de los historiadores de oficiales que tuvo Morón, durante su vida se dedicó a la enseñanza, a la historia y al periodismo. A él se deben muchas iniciativas que contribuyeron a que la ciudad creciera y se desarrollará, desde el gallo, símbolo de la ciudad, hasta los sueños deportivos de centenares de personas que tendrían un estadio donde disfrutar los acontecimientos deportivos. Pero más que esto, están las crónicas costumbristas, los recuerdos del Morón de ayer, el interés por historiar. Fue también gestor de la bandera del centenario que hoy se conserva en el de la oficina del historiador de la ciudad y que tiene unido a su valor de símbolo de la patria el de haber sido adquirida con la contribución de un centavo de los niños escolares en la primera mitad del siglo XX con el apoyo del trabajo de los obreros ferroviarios de Morón.

Segundo Leiva Casay

Segundo Leyva historiador moron.jpg

Nació en el poblado de Delia, Barrio Rural de Cupeyes, en el antiguo término Municipal de Morón, el día 12 de febrero de 1931. En el 1961 pudo cursar la Escuela Básica de Instrucción Revolucionaria “Antonio Guiteras” en Morón, después de haber trabajado durante 2 años como dirigente campesino, y pasó a ocupar la plaza de coordinador de Crédito Agrícola en el Banco de la ANAP en Morón.

En 1979 pasó a laborar como Periodista en el recién creado Periódico Invasor de la Provincia de Ciego de Avila, y en 1981 fue nombrado Director del primer Museo Municipal de esta Provincia, que fue el Museo de Morón. Al ser nombrado Director del Museo de Morón hizo estudios de Museología en el Instituto Nacional de Museología en La Habana para Graduarse como Técnico en 1984.

El 29 de Mayo fue nombrado oficialmente, por Acuerdo de La Asamblea Municipal de Morón, en el año 1988 como Historiador de Morón.

Recibió el 20 de octubre de 2005 el reconocimiento denominado La utilidad de la Virtud. Firmado por el Dr.Armando Hart Dávalos. Presidente de la Sociedad Cultural "José Martí"”.

Instituciones, asociaciones y sociedades culturales

Características

Geología

Entre las rocas predominantes encontramos al norte, arcillas, arenas, conglomeradas, turbas, calizas y margas. Al sur, clásticas carbonatadas. El territorio también tiene sus riquezas minerales, al norte de Turiguanó hay yacimientos de sal gema, yeso y anhidrita, hacia el centro y resto del territorio hay calizas muy empleadas en la construcción.

Físico - Geográficas

La ubicación del municipio al norte y centro de la provincia de Ciego de Ávila hace que tenga una situación ventajosa para el intercambio comercial, siendo además, uno de los mayores en extensión, población, actividades económicas y condiciones naturales favorables. Tiene una extensión superficial de 1053,52 kms² de ellos 389,3 kms² de cayos. Cuenta con extensas costas dado que posee numerosos cayos, los que al alinearse frente a éstas forman una especie de litoral exterior bordeado por el norte por una barrera de arrecifes coralinos considerada la segunda en extensión en el mundo.

La costa norte del área firme, así como la sur de la cayería es baja, pantanosa, cubierta de manglares que se inundan en la época de lluvia. Ambas están separadas por la Bahía de los Perros, con una profundidad de 0.6 a 0.9 m hacia las costas aumentando hasta 2 m hacia el centro. La costa norte de los Cayos Coco y Guillermo, es más alta sobresaliendo dunas de arena que alcanzan varios metros de altura, formando playas de arenas muy finas y aguas cristalinas, sin oleajes fuertes ni corrientes litorales.

El relieve de llanura ocupa la inmensa mayoría del territorio, es de origen reciente, pues se formaron durante el período cuaternario de la Era Cenozoica. Su origen es marino y se clasifican de la siguiente manera: al norte, lacuno palustre con manifestaciones de carso cónico (domo salino) y de cúpula en Turiguanó con una altura máxima de 105 m. Hacia el centro, llanuras abrasivo acumulativas y hacia el sur, llanuras abrasivas y abrasivo acumulativas. En la zona comprendida entre el litoral del municipio y la escarpa en el borde de la plataforma se destaca un relieve de llanura abrasivo acumulativa sumergido.

Suelos

Los suelos son variados, como la extensa ciénaga de suelos hidromórficos de drenaje insuficiente cubiertos de vegetación de manglares rojo y negro, seguido de patabán y yana. La parte central de Turiguanó con suelos pardos poco productivos que se dedican a pastizales para la ganadería.

Al sur del territorio el terreno se eleva de 10-20 m, con mejor drenaje y se desarrollan amplios planes agrícolas. Además de los bosques húmedos, al centro oeste de Turiguanó y algunas partes del sur, hay bosques con madera preciosa, así como duras y blandas.

Clima

Tiene un clima similar al resto del país al presentar una época lluviosa y cálida de mayo a octubre con valores de precipitación entre 1 000 y 1 400 mm, alcanzando el aire su mínima humedad relativa y una temperatura máxima media anual de 32°C, predominando los vientos del este. La temperatura máxima absoluta del aire es de 37°C.

La otra época, de noviembre a abril, es menos lluviosa y algo fría de noviembre a abril con valores de precipitación entre 200 y 300 mm, alcanzando el aire su máxima humedad relativa y una temperatura mínima media anual de 17°C, afectándonos vientos del este, nordeste y norte (invierno) y del sur (marzo). La temperatura mínima absoluta del aire es de 8°C. La temperatura media anual es de 24,5°C. En la cayería las temperaturas se comportan algo más cálidas que en tierra firme y es más seco. Por el territorio han pasado pocas tormentas tropicales, entre ellas el huracán Kate con vientos de hasta 210 kms/h, causando grandes daños a la economía, la mayoría de estos fenómenos influyen de manera indirecta.

Fauna

La fauna es muy variada sobre todo en aves como; flamencos, patos y yaguasas que habitan al norte en áreas húmedas y en los cayos.

Hidrografía

Las riquezas hídricas del municipio están representadas fundamentalmente por la Laguna de la Leche o Grande, Laguna la Redonda, la cuenca subterránea de Morón, la ciénaga y numerosos canales. La laguna de La Leche es el mayor lago o embalse natural de Cuba con 66.15 kms², una profundidad promedio de 1.40 m, profundidad máxima de 2.20m y una cuenca receptora de agua de 1 350,1 kms. La Laguna La Redonda con 4,55 kms.², ocupa el sexto lugar en extensión en el país. La reserva subterránea está ubicada en la Cuenca Norte de Ciego de Avila o Cuenta Norte.

Los niveles de las aguas oscilan en un rango desde 20,87 cm en el mínimo observado hasta 9,86 m de máximo. Posee un recurso potencialmente explotable abundante (50 kms cúbicos aproximadamente). Existe un predominio de las aguas dulces del tipo bicarbonatadas cálcicas con mineralización que oscila entre los 600-800 mg/litros, óptimas para el riego de los cultivos y el consumo humano.

La ciénaga de Morón abarca un área de 4 000 ha, se clasifica como “ciénaga en hondonada costera tectónica”. Se asienta sobre una capa de turba bien descompuesta de procedencia herbácea y en parte maderables con un 75 a 90 % de materia orgánica y un espesor de 0.20 a 1.5 m con sedimentos margosos.

En el municipio no existen ríos, sino arroyos y canales que aumentan su caudal en época de lluvias, entre ellos está el de La Yana que es el mayor en el extremo oriental sirviendo de límite con el municipio Bolivia. El mismo vierte sus aguas en la laguna La Redonda y al cerrarse la comunicación de éste con el mar se ha podido desalinizar. A su vez La Redonda lleva esta agua dulce a La Leche por el canal Cavalares. Este embalse tiene comunicación con el mar por el canal de Chicola, aunque en 1988 se construyó un dique de 11 kms que impide la entrada de agua salada o por infiltración comenzando así la desalinización de ésta. La ciudad está bordeada por el canal del Roble por el oeste y por el arroyo Cimarrones al este, ambos se unen al norte del pueblo desembocando, en el área del Embarcadero, en el canal Júcaro, éste a su vez lo hace en la Laguna de La Leche.

Desarrollo económico

Las principales actividades económicas las cuales hacen posible el desarrollo del municipio son la agroindustria azucarera la cual tiene como centro principal el central “Patria o Muerte”, también se desarrolla la agricultura no cañera como el cultivo de frutos menores, viandas y hortalizas; cítricos; se impulsa de manera acelerada la ganadería, principalmente en Turiguanó, zona la cual se ha destacado por tener buenos resultados en este renglón.

El municipio es una base económica importante de la provincia avileña. Existen además algunas industrias como la alimentaria con centros como ECIL, conservas de frutas y vegetales, dulcerías, panaderías y otras industrias como la de zapato, jabón, vela y muebles, así como otras de menor desarrollo pero importantes para la sociedad.

Tambien cuenta con el Hotel Morón; con un total de 144 habitaciones, televisión por via satelite, piscina y una discoteca a la que los jovenes van a bailar y a disfrutar de la compañía de los amigos Además cuenta con más de 24 tiendas recaudadoras de divisa, una casa de cambios mas conocida por CADECA, pero su principal fuente de economía lo constituye el turismo.

Los restauranes con los que cuenta Morón gustan mucho a la población, uno de ellos es “El Floridita” que está situado en el parque Martí. El mismo cuenta de gustadas recetas de la alta cosina.

La pesca de agua salada en el puerto pesquero al norte de Turiguanó y de agua dulce en las lagunas con el moderno centro de Alevinaje y procesamiento.

Turismo

Laguna.JPG

Uno de los renglones económicos más importante del municipio es el turismo, ya que en la zona norte, es decir en la cayería, se encuentra el destino turístico "Jardines del Rey", una de las principales regiones turísticas del país, donde se explotan doce hoteles para el disfrute del turismo internacional, que vienen buscando fundamentalmente sol y playa.

En Cayo Coco se encuentran los hoteles Tryp, Sol Club, Milia Coco, Playa Coco, Senador y el aeropuerto internacional Jardines del Rey. En Cayo Guillermo se encuentra los hoteles Melia Guillermo, Villa Cogimar, Vigia, Daiquiri y la playa mas esquisita de estos parages Playa Pilar.

Cerca del municipio se encuentra el embalse de la Laguna de la Leche, la cual debe su nombre al fondo rico en contenidos de rocas de calcio que al batir del agua le dan un color parecido al de la leche. Actualmente este embalse, a pesar de las obras de saneamiento realizadas en él, no cuenta con los requerimientos de aguas sanas y libres de contaminación, aunque el sitio no deja de ser bien agradable, contando con red de restaurantes y cafeterías, como la famosa Atarraya, La cueva y la más reciente el Pescado Frito.

Actualmente han sido restaurados los centros recreativos y los alrededores siendo una de las mayores atracciones de los moroneros para el disfrute y la recreación ya sea con la familia o amigos.

Sitios de Interés económico y social

La Tarraya1.jpg

Zona norte del municipio, donde se destacan los Cayos: Coco, Guillermo y Jardines del Rey.

Este trío de lugares constituyen una extensa zona de inigualable belleza natural. Cayo Coco con más de 20 kilómetros de magníficas playas y hábitat fijo de más 159 especies; Cayo Guillermo rodeado de aguas transparentes y muy cálidas, con arrecifes coralinos a menos de un kilómetro de las costas; y el Jardines del Rey, constituido por más de 200 islotes , con grandes bancos de arena y un arrecife coralino entre 10 y 30 metros de profundidad.

La Isla de Turiguanó es un sitio muy especial dentro de la geografía del municipio de Morón en ella esta situado el poblado holandés fundado en la década del 60 del siglo XIX , la Laguna de la Leche y la laguna de La Redonda (45 kilómetros cuadrados) donde funciona un centro internacional de pesca.

Desarrollo social

Educación

La educación está representada por centros de todos los niveles de enseñanza que contempla 25 escuelas primarias (14 urbanas y 11 rurales), 4 secundarias básicas, 1 preuniversitario, 3 escuelas especiales, 3 politécnicos, 1 escuela de oficios, 1 Facultad Obrera, 1 escuela de idiomas, además de una escuela de formación para trabajadores del turismo y 2 centros de formación de personal médico y paramédico.

Entre las personalidades de la educación en el municipio se encuentran: María Gladis Cordero Padrón, Ileana Ramona Menéndez Fernández y Teresa Molina Navarro.

Salud

La salud con un amplio complejo de centros como el moderno Hospital Clínico – Docente Roberto Rodríguez, facultad de ciencias médicas, politécnico para la formación de personal paramédico, 3 Policlínicas comunitarios, dos postas médicas, seis farmacias y al 90,2 % en Plan del Médico de la Familia, lográndose una tasa de mortalidad infantil de sólo 4,%.

En enero de 2011 el Hospital Clínico Docente Roberto Rodríguez se convirtió en una de las primeras instituciones médicas del país en realizar una intervención de tumor de hipófisis alojado en la silla turca, mediante el método endoscópico y por vía nasal[1].

Deportes

Primeras manifestaciones

Las primeras manifestaciones del Deporte conocidas en la villa de Morón, datan del Siglo XIX, cuando se realizaron diversas corridas de toros con la presencia de toreros y vaqueros españoles y cubanos en festejos organizados por los pobladores que en su mayoría eran españoles. Un poco más tarde, a partir del año 1900, se construye un terreno y los españoles y sus descendientes inician la práctica del fútbol que se mantiene como único deporte de la localidad hasta bien entrada la República.

Deportes practicados

Ya entrado el Siglo XX pero antes del triunfo revolucionario de 1959, los deportes practicados en la ya ciudad de Morón, son escasos y sin apoyo oficial alguno. A partir de 1916 se juega béisbol en terrenos improvisados, en la década de los años veinte irrumpe el Boxeo, se mantiene el Fútbol en la mínima expresión y se practican, como opciones recreativas para los miembros en las distintas sociedades exclusivas y elitistas de la localidad, en eventos intramurales, el Baloncesto, el Voleibol, el Softbol, la Natación, especialmente en la Laguna de la Leche y esporádicamente la Pesca submarina. Todas estas manifestaciones deportivas se practican por iniciativa propia.

De manera organizada se celebra el calendario anual de los deportes juveniles mediante los atletas-estudiantes del Instituto de Segunda Enseñanza, y el Béisbol que a partir de los años cuarenta cuenta con la Liga Interprovincial de Amateurs de Cuba con sede en Camaguey y a partir de 1950 la Liga Inter Centrales Azucareros de Cuba con sede en Morón, así como la Liga Campesina de La Trocha durante los años 1953, 1954 y 1955. El Boxeo estimulado por promotores locales, más como negocio que como manifestación deportiva, cobra gran auge en Morón entre 1946 y 1952, cuando se le consideraba como la segunda plaza del país.

Atletas relevantes

Morón aporta el movimiento deportivo una buena cantidad de atletas naturales que brillan en la primera mitad del Siglo XX.

En Béisbol, el deporte máss practicado en la localidad, sobresale el inicialista Bernardo Cuervo Santiuste, quien integra el equipo Cuba en las Series Mundiales de 1939 y 1941. Manolo Cordero Hernández, quien asciende hasta las llamadas Grandes Ligas de Estados Unidos y otros como Rolando Almanza (Cubiles), Oliden Companioni, Tomás Centeno y Antolin (Tingo) Espinosa, que lo hacen como profesionales. Además de un grupo de practicantes aficionados de gran relieve como los legendarios Ñango Llanes y Aján, Isidoro Meneses, Donaldo Borroto, Mario Pérez Cuesta, Aurelio Ulacia (Congueria), Manolo Sánchez, Ventura Cuesta, Arnaldo Rojas, Avilio Acosta y en el último periodo José Antonio (El Diablo) Soler, Melquíades (Meca) Milián, el Dr. José Zamora González, Tomás Cantero, el Congo Macías y el zurdo Mario Montalvo, uno de los atletas que rompe la barrera del color en la desaparecida Unión Atlética de Amateurs de Cuba.

En el Boxeo Morón aporta algunos valores importantes como son Miguel Leocadio Mendivil Benavides (Kid Mendivil) quien llega a alcanzar la categoría de ídolo en la localidad. Asciende hasta convertirse en primera figura del boxeo rentado del país, marcha a EE.UU. donde enfrenta a los mejores hombres de su división, cae en manos del negocio boxístico mafioso y con el Triunfo de la Revolución regresa a su ciudad natal donde fallece poco tiempo después como víctima del boxeo profesional. Otros que sobresalen en dicha disciplina son Oswaldo Ventosa (Kid Kendy) quien llega al rango de estelarista en carteleras nacionales; el santiaguero radicado en Morón Luís Felipe Fuentes, quien llega a ostentar el titulo nacional de los pesos moscas dentro del deporte rentado; Luís Martines (El Conguito Moronero) quien también logra relevancia nacional y finalmente Jesús (El Chico) Morales, quien se convierte en el último Campeón Nacional de los pesos ligeros al momento de erradicarse el profesionalismo en el deporte.

En el Baloncesto, cuyo centro es la Sociedad Liceo, surgen algunas figuras de importancia como son Chony Pardo, Belele Companioni, Omelio Borroto, Avilio Acosta y Orlando Sorí. En el Instituto de Segunda Enseñanza también se agrupan algunos de los mencionados con otros estudiantes que conforman un quinteto de gran nivel y que aporta talentos como Borroto, Companioni y Gustavo Montes de Oca al plantel nacional.

En las otras disciplinas que esporádicamente se practican por afición, no se conocen atletas significativos, con la excepción de Francisco Espinosa Miguel (Paquito), que practica diversos deportes entre ellos Ciclismo, Boxeo, Pelota, Baloncesto y un excelente nadador capaz de cruzar la Laguna de la Leche, aunque no hay documentos ni testimonios que lo aseguren o comprueben.

Principales instalaciones deportivas

Pese al auge deportivo que tiene Morón al constituirse en ciudad, no cuenta con una infraestructura adecuada para la práctica de los deportes. Como instalaciones puede mencionarse el área de Educación Física y Deportes de la Escuela Superior devenida en Instituto de Segunda Enseñanza, localizada en Martí entre Felipe Poey y Carlos Manuel de Céspedes, lugar en el cual se inicia a partir de 1946 la gran temporada boxística que se extiende hasta 1952.

Ante el tremendo auge que alcanza el boxeo semiprofesional, los promotores necesitan contar con una instalación con mejores condiciones y mayor capacidad, por lo que se construye en la esquina de las calles Narciso López y Linea (actual Sergio Antuña), un estadio especial para boxeo conocido como Arena Ron Tocayo. El mismo es inaugurado y llega a alcanzar la condición de segunda plaza boxística de Cuba.

Como quiera que Morón no dispone de un estadio para béisbol en 1950, se construye e inaugura un pequeño estadio en el Central Patria por parte de la administración del ingenio con el concurso de numerosos aficionados, como sede del equipo de esa entidad que participa en la naciente Liga Inter Centrales Azucareros de Cuba, cuya sede radica en Morón. A partir de ese momento y hasta la inauguración del nuevo estadio de la ciudad, todos los programas de béisbol se celebran en el estadio de Patria que tiene gradería de madera, techo de zinc y capacidad para unos mil aficionados. El 9 de abril de 1958, día de la Huelga Nacional Revolucionaria, la organización de los Cubas Sugar Kings inauguró en Morón el nuevo Estadio Paquito Espinosa.

Aparte de las instalaciones señaladas, Morón cuenta con otras no techadas que contribuyen al auge de los deportes. Por ejemplo, la Piscina contraída en el Morón Yacht Club del Embarcadero, la cancha de Baloncesto y Voleibol y el terreno de Softbol de la mencionada sociedad exclusivista. Estas instalaciones acaparan la atención de la población y se convierten en las áreas más concurridas cada semana.

Otras áreas deportivas son: una plaza para corridas de toros, primera manifestación deportiva en la villa de Morón, un terreno de fútbol en Salome Machado entre las actuales Nueva y San Fernando, la primera piscina de la localidad conocida como “Piscina Club” inaugurada el 29 de julio de 1934 en lo que es el reparto Tuero; el primer terreno de béisbol construido por una de las empresas estadounidenses que trabajan en la construcción del Ferrocarril Norte de Cuba. El mismo lleva el nombre de “Deportivo Morón”, y se conoce como el terreno de la Cuban Cane, está situado a la salida de Patria entre el puente y la linea ferroviaria, se inauguró en 1926 y es el primer terreno oficial que existió en la localidad.

Al año siguiente, el 9 de octubre de 1927 se inauguró el terreno de béisbol “Buena Vista Park”, el que más tarde se conoce como terreno del Cuartel de la Guardia Rural y que llega a ser el mejor terreno de la ciudad por muchos años, incluso, es escenario de los juegos del Morón BBC en la Liga Inter Provincial de Amateurs. También desde el año 1930 se convierte en el terreno más activo de la ciudad el del Barrio Colón, situado en Maceo entre Bonachea y Nueva, es un terreno inmenso en dimensiones, abierto, del que surge toda una generación de peloteros destacados de esta ciudad, puede decirse con certeza que en el Barrio de Colón nació la tradición beisbolera moronense.

Además de los mencionados hay otros sitios que se habilitan para el juego de pelota, algunos muy populares, como el Way del Ferrocarril, donde hoy radica la Industria Deportiva que se conoce como la casa de los pitenes y las ligas bravas. Menos concurridos son los terrenos del Hogar Infantil Campesino, actual Unidad Militar en la carretera al municipio Ciego de Ávila, el llamado cuadro de Pastor en el Circuito Norte, el terreno de Margarita González en calle 6 y Lugareño.

En el marco de las sociedades elitistas de recreo se cuentan el floor de Basket de la Sociedad Liceo, la cancha de Voleibol de la Asociación Canarias y la del Morón Tennis Club.

Activistas destacados

En la época prerrevolucionaria se destacan en la actividad deportiva en Morón el profesor René Morales Pazos, deportista integral formador de juventudes, hombre que desde su cargo de profesor de Educación Física en el Instituto de Segunda Enseñanza, mantiene por muchos años un equipo de pelota el cual participa en todos los Campeonatos Nacionales Juveniles, un equipo de Baloncesto del que salen tres atletas para el plantel nacional cubano, el primer equipo de Softbol femenino conocido en el territorio camagüeyano y un grupo de atletas de campo y pista que, al triunfo de la Revolución, incorpora nada menos que siete figuras en la escuadra nacional de atletismo tras participar de los primeros Juegos Escolares Nacionales, resultados estos que lo convierten en primer Metodólogo Provincial de Educación Física en la provincia de Camaguey. Se destaca también como profesor Héctor Sorí Morales y la Dra. Carvajal.

Existen otros profesores pero una gran parte del trabajo en el deporte recae en activistas que imparten conocimientos, maestros de enseñanza primaria que atienden esta importante área y entusiastas que organizan equipos, preparan atletas y celebran competencias por interés personal o en nombre de las sociedades que existen en la ciudad.

Cultura

Fiestas tradicionales

Para hablar de las fiestas tradicionales hay que remontarse en el tiempo y llagar hasta el año 1885 específicamente al 2 de febrero fecha en la que fue sacada en procesión por primera vez La Candelaria, patrona de esta cuidad. Procesión que se mantiene vigente. El día de la fundación de la villa en ciudad el señor alcalde de entonces premió al pueblo con fiestas, las cuales se convirtieron en las tradicionales verbenas, tradición que hoy se ha perdido.

Otra de las tradiciones moronenses es las llamadas “Fiestas del Gallo” que comienzan con una serenata al símbolo de la ciudad el día 1 de mayo a las 12 de la noche y se extienden hasta el día 7 del propio mes.
Y como olvidarnos de los Carnavales Acuáticos. Ese dato no se nos puede quedar. Todo comenzó un día por aya por el año 1955 cuando las clases pudientes de la sociedad decidieron engalanar sus embarcaciones y desfilar a lo largo del canal del Embarcadero hasta la Laguna para ver cual gustaba más y esa era la ganadora. Pero esta no era la única atracción que se realizaba, también se realizaban regatas, competencias de velas y remos. Los Carnavales Acuáticos son todo un día festivo en el cual participan desde los más chicos hasta los que ya cuentan con cierta edad, que cualquiera diría que serian incapaces de dar un paso sin que exista la posibilidad de que se caigan, y se les ve muy contentos tarareando las canciones y las tonadas que se pueden escuchar por todo el camino.

El Gallo de Morón como símbolo de la ciudad

Esta tradición es muy antigua pues data de los albores del siglo XVIII, que fue cuando, producto de una genuina transculturación, a esta comarca se le comenzó a llamar “La Tierra del Gallo” y los establecimientos comerciales comenzaron a tomar dicho nombre, y el gallo se convirtió en identidad legítima de la ciudad de Morón. Luego se materializó el símbolo en una hermosa escultura del gallo, la cual fue colocada a la entrada de la ciudad, lo que generó otra tradición, es decir, el canto del gallo a las seis de la mañana y a las seis de la tarde. Es necesario que esta tradición del canto no vaya a desaparecer producto de cuestiones técnicas o de presupuestos.

Serenata al Gallo de Morón

Se trata de una tradición surgida con la reposición del símbolo de la ciudad el 2 de mayo de 1982. La misma se realiza para dar comienzo a la semana de la cultura moronense y cada año toma más fuerza en la población.

Romerias a la Laguna de la Leche

Esta tradición consistía en que los moronenses iban a pie en masa hacia la Laguna de la Leche y allí se pasaban el día pescando y recreándose. Esta tradición desapareció en los primeros años del triunfo revolucionario.

Carnaval acuatico

Surgió en la década de 1950 del siglo XX con la participación de las clases vivas de la ciudad de Morón. Más tarde esta tradición desapareció, resurgiendo nuevamente en la década de 1980, luego, debido al período especial, volvió a desaparecer, pero como la misma tiene un arraigo popular extraordinario, se hizo un esfuerzo y se volvió a instaurar. Hay que señalar que esta tradición está perdiendo colorido debido a problemas financieros y de organización.

La candelaria

Era una de las tradiciones más populares y significativas de Morón. Se llevaba a cabo la primera semana del mes de Mayo, cuando se sacaba la virgen de la Candelaria en una procesión a través de las calles principales de la ciudad y luego había fiestas que duraban hasta una semana. Esa tradición era conocida fuera de los contornos de Morón y participaban personalidades de todo el país. Desapareció en los años del triunfo revolucionario y no ha sido rescatada por el Sectorial de Cultura.

Hechos relevantes

  • En 1868 se creó en Morón el primer cuerpo de bomberos y su primer jefe fue Francisco Hernández León. El primer jefe de la policía en Morón fue Antonio Díaz Capilla en 1870.
  • En Morón se enarboló la bandera cubana por primera vez el 12 de noviembre de 1898.
  • La primera Escuela Pública que tuvo Morón se inauguró en 1855 y estaba situada en la manzana comprendida entre Goicuría, Zayas, Maceo y Avellaneda.
  • La primera imprenta que tuvo este territorio fue traída por el “Ayuntamiento de Morón”. Desde 1880 hasta terminada la Guerra Necesaria (1895-1898) no se publicó nada en esa imprenta.
  • La fundación de Morón ocurrió oficialmente el 24 de mayo de 1543 y sus fundadores fueron familias que emigraron desde Sancti Spíritus y marineros que navegaron a lo largo de la costa norte en busca de aventuras y fortuna.
  • El primer cementerio de la ciudad de Morón se localizó en el lugar que hoy ocupa el actual parque Ignacio Agramonte, al final de la céntrica calle Martí.
  • Morón cuenta con una iglesia católica, la reliquia constructiva más vieja que se mantiene en pie y es la única del país que posee una torre almenada y aspilleras en sus paredes. La misma fue utilizada como cuartel militar en las guerras independentistas, en la llamada "Guerra de la Chambelona" y en la última contienda de liberación nacional.
  • En el año 1851 se realizó en Morón la primera corrida de toros en un terreno que había frente a la iglesia católica. Los habitantes se congregaron para ver a los diestros toreros de España y lo que más sorprendió fue ver a una mujer clavar la banderilla al enfurecido animal que ripostó con una cornada.
  • El primer periódico que tuvo esta ciudad se denominó El Faro de Morón, que salió a la luz pública por el año 1855, el que tuvo un perfil literario y fue fundado y dirigido por Francisco Fernández. Por esa fecha, también rueda sorpresivamente por las calles de Morón la primera volanta, en la que paseaban el señor Ignacio Echemendía Salazar y su esposa, quienes engrosaron la lista de personajes memorables por el hecho de haber sido los pioneros del automovilismo en esta ciudad.
  • En 1869 se le otorgó a Morón el título de Villa, y un año más tarde, el Ministro de Ultramar, en uso de sus facultades y atendiendo al vertiginoso desarrollo cultural y económico de la Villa de Morón, le concedió la gracia de crear el Ayuntamiento, ceremonia que se efectuó el 21 de agosto de 1870, donde quedó como primer alcalde, el rico terrateniente don Francisco Comesaña López, e integrado por cinco concejales, ocho empleados, 10 policías y un cuerpo de bomberos que ya existía desde 1868.
  • Morón recibió la visita del Gobernador Político de la Isla de Cuba, don Blas Villate de la Hera, conde de Valmaseda, el 27 de abril de 1871, hecho de notable importancia para los pobladores de la villa. El objetivo no era más que la construcción de la Trocha de Júcaro a Morón.
  • La primera casa de dos plantas que tuvo Morón fue construida en el año 1887 y estuvo situada en la calle Castillo, esquina a Serafín Sánchez, lo que constituyó un verdadero desafío a la sobriedad de los caserones de madera.
  • Hasta el término de la Guerra de los Diez Años habían circulado por las vías férreas de Júcaro a Morón, las locomotoras La Júcaro, La Ciego, La Amparo, La Chiva, La Cuenca y El Almirante, siendo esta última la mayor de todas, a la que se le puso el sobrenombre de La Carnicera, debido a los brazos y piernas que mutiló y a las muertes que ocasionó.
  • El 20 de septiembre de 1897 concluyó la nueva construcción del ferrocarril, donde Morón quedó enlazado con Ciego de Avila y más tarde, al concluirse el Ferrocarril Central, con el resto de la isla. Años después se construyeron las líneas de Santa Clara a Morón, de Morón a Puerto Tarafa.
  • En 1924 se inauguró la terminal de ferrocarril, con un enorme vitral en el techo, con mármoles traídos de Italia y trabajados, además, por un marmolista italiano, solo comparable con la de La Habana.
  • Los moronenses disfrutaron por primera vez de películas cinematrográficas en un cine, a partir de 1907, cuando se inaugura en Morón el primer cine-teatro Olimpo, en la intersección de las calles Martí y Cisneros.
  • El 24 de enero de 1919, Morón alcanzó su categoría de municipio de primera clase y pasó del estatus de Villa a Ciudad, ya que había alcanzado un desarrollo en lo económico, tecnológico, social y cultural. Los moronenses ya contaban con la segunda librería de Cuba, La Moderna Poesía, y el cine-teatro Apolo, ambos se encuentran hoy en el mismo lugar, así como con una Banda de Música, el teatro Niza, la Colonia Española y la primera biblioteca pública.
  • Conozca usted que las famosas Torticas de Morón, se realizaron por primera vez en el año 1926, inventadas por la señora doña Serafina Echemendía, conocida como La Fina Echemendía. Estas torticas constituían el segundo símbolo de la ciudad.
  • Los Talleres Ferroviarios de Morón comenzaron a construirse en el año 1922 y en la ejecución dieron su aporte jamaicanos y personas de otras nacionalidades. En enero de 1923 se dieron los pasos iniciales en la construcción de la Casa Redonda, área fundamental de esa instalación.
  • El Carnaval Acuático se celebra anualmente en la Laguna de la Leche de Morón, y constituye una fiesta muy peculiar, donde embarcaciones bellamente engalanadas, simbolizan distintos motivos de la región. Su primera edición fue a mediados de la década de los 50 y en la actualidad es un atractivo de primer orden para los pobladores de este territorio y los extranjeros que nos visitan.
  • En el extremo norte de la ciudad de Morón está ubicado el parque Ignacio Agramonte, y a su alrededor se encuentran la Iglesia Católica (una antigua edificación, que era la cárcel de la localidad) y la estructura del Teatro Reguero (obra que a pesar de su antigüedad, nunca se llegó a terminar). Estas edificaciones fueron las primeras que surgieron en Morón.
  • Fundación de Automotores Puertas, 1936 (Carro Puertas, Morón - Punta Alegre. Fundador Enrique Puertas Valladares.

Ver además

Referencias

Bibliografía

  • Herrera, Pedro A.: "Pequeño Alcázar Mudéjar:Tacon No 4 - Glosario" en Revista Revolución y Cultura, No 41, enero 1976, La Habana, PP 60-69
  • Leiva Casay, Segundo H y Garcia P "expediente de Delimitación del centro Histórico Urbano de Morón". Morón, 10 de Agosto de 1990
  • Weiss, Joaquín E.: La arquitectura colonial cubana. La Habana: Instituto Cubano del Libro, Editorial de Arte y Literatura, 1972.

Fuentes