Diferencia entre revisiones de «Nahua (etnia)»

(Historia)
(Fuentes)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
 
{{Definición
 
{{Definición
|Nombre=Nahua
+
|Nombre= Tribu Nahua
|imagen=Náhua.jpg
+
|imagen= Náhua.jpg
|concepto= Indígenas
+
|concepto= [[Pueblo]] [[indígena]]s
}}
+
}}
  
El pueblo nahua, también conocido como yora, es parte de un amplio complejo sociocultural formado por diversos sub-grupos que vivían en zonas remotas alrededor de las cabeceras de los ríos [[Purús]] y [[Yurúa]], y que hoy conocemos como pueblos indígenas cuyos nombres llevan como sufijo común el término nahua. Todos ellos habrían sido “mitades” de los linajes de un gran grupo cuyas lenguas pertenecen a la familia lingüística [[Pano]]. A lo largo de su historia, estos sub-grupos estuvieron expuestos a sucesivas divisiones y cambios, que tuvieron como resultado la consolidación de diferentes identidades.
+
'''Tribu Nahua.''' También conocido como yora, es parte de un amplio complejo [[sociocultural]] formado por diversos sub-grupos que vivían en zonas remotas alrededor de las cabeceras de los [[río]]s [[Purús]] y [[Yurúa]], y que hoy conocemos como [[pueblo]]s [[indígena]]s cuyos nombres llevan como [[sufijo]] común el término nahua. Todos ellos habrían sido “mitades” de los [[linaje]]s de un gran grupo cuyas lenguas pertenecen a la [[familia]] [[lingüística]] [[Pano]]. A lo largo de su [[historia]] estuvieron expuestos a sucesivas divisiones y cambios, que tuvieron como resultado la consolidación de diferentes identidades.
  
 
==Historia==  
 
==Historia==  
A partir de relatos orales recogidos por [[Shepard]] (2003), se conoce que los pueblos [[Pano del Purús]] habitaron un territorio más o menos continuo cuya principal referencia geográfica era la región [[Embira]]. De acuerdo con este autor, los nahuas son parte de un amplio complejo sociocultural formado por diversos grupos locales que vivían en zonas remotas alrededor de las cabeceras de los ríos [[Purús]] y [[Yurúa]].
+
A partir de [[relato]]s orales recogidos por [[Shepard]] ([[2003]]), se conoce que los [[pueblo]]s [[Pano del Purús]] habitaron un [[territorio]] más o menos continuo cuya principal referencia geográfica era la [[región]] [[Embira]]. De acuerdo con este [[autor]], los nahuas son parte de un amplio complejo [[sociocultural]] formado por diversos grupos locales que vivían en zonas remotas alrededor de las cabeceras de los [[río]]s [[Purús]] y [[Yurúa]].
  
La distribución actual de estos pueblos sería el resultado de migraciones ocurridas en el [[siglo XX]], como consecuencia de conflictos entre los grupos nahua, pero también con agentes foráneos. El pueblo nahua, por ejemplo, se habría trasladado hacia las cabeceras de los ríos [[Mishagua]], Contejo, Manu y Serjali en la década de 1920, motivados principalmente por la incursión de los caucheros (Shepard 2003, Townsley 1994).
+
La distribución actual de estos pueblos sería el resultado de migraciones ocurridas en el [[Siglo XX]], como consecuencia de conflictos entre los grupos nahua, pero también con agentes foráneos. El pueblo nahua, por ejemplo, se había trasladado hacia las cabeceras de los ríos [[Mishagua]], [[Contejo]], [[Manu]] y [[Serjali]] en la década de [[1920]], motivados principalmente por la incursión de los caucheros.
  
En la década de 1950, los madereros empiezan a incursionar en las zonas donde se refugiaban los nahuas, generándose enfrentamientos violentos entre ambos grupos. Se conoce también que por estos años, los nahuas se enfrentaban con otros pueblos indígenas en el alto río Sepahua y tenían un contacto cada vez mayor con misioneros dominicos que en 1947 habían fundado una misión para evangelizar a los indígenas de la zona (Zarzar 1987). En este contexto, los nahuas obtuvieron la reputación de guerreros, ya que rechazaba sistemáticamente toda tentativa de incursión foránea en las tierras que habitaban (Reynoso y Helberg 1986).
+
En la década de [[1950]], los madereros empiezan a incursionar en las zonas donde se refugiaban los nahuas, generándose enfrentamientos violentos entre ambos grupos. Se conoce también que por esos [[años]], los nahuas se enfrentaban con otros pueblos [[indígena]]s en el alto [[río Sepahua]] y tenían un contacto cada vez mayor con misioneros dominicos que en [[1947]] habían fundado una misión para evangelizar a los indígenas de la zona. En este contexto, los nahuas obtuvieron la reputación de [[guerrero]]s, ya que rechazaban sistemáticamente toda tentativa de incursión foránea en las [[tierra]]s que habitaban.
  
De acuerdo con algunos autores (Shepard 2003, Reynoso y Helberg 1986), el año de 1984 marcó un hito en la historia de los nahuas, ya que las incursiones de agentes foráneos en la zona se intensifican y el pueblo nahua es afectado por una epidemia de infecciones respiratorias que reduce la población a la mitad (Shepard 2003). En estas circunstancias, el Instituto Lingüístico de Verano y la misión dominica de Sepahua brindaron asistencia médica e iniciaron una campaña de vacunación que solo fue parcialmente efectiva (Reynoso y Helberg 1986).
+
De acuerdo con algunos autores, el año de [[1984]] marcó un hito en la [[historia]] de los nahuas, pues las incursiones de agentes foráneos en la zona se intensifican y el pueblo nahua fue afectado por una [[epidemia]] de infecciones respiratorias que redujo la [[población]] a la mitad. En estas circunstancias, el [[Instituto Lingüístico de Verano]] y la misión dominica de [[Sepahua]] brindaron asistencia médica e iniciaron una campaña de vacunación que solo fue parcialmente efectiva.
  
Durante la década de 1980, algunos nahuas se emplean como mano de obra en la extracción de madera; otros, son trasladados a Sepahua por madereros mestizos y yaminahuas que actuaban como intermediarios, y forzados a trabajar para ellos como mano de obra. Como consecuencia de los enfrentamientos violentos con los mestizos y yaminahuas, los nahuas se instalan en la boca del río Serjali, alrededor de 1990. Desde ahí congregan a grupos familiares que vivían dispersos entre los territorios que hoy conforman la RTKNN y el Parque Nacional del Manu, para comenzar a formar el núcleo poblacional de Santa Rosa de Serjali.
+
Durante la década de [[1980]], algunos nahuas se emplearon como mano de obra en la extracción de [[madera]]; otros, fueron trasladados a Sepahua por madereros [[mestizo]]s y yaminahuas que actuaban como intermediarios, y forzados a trabajar para ellos como mano de obra. Como consecuencia de los enfrentamientos violentos con los mestizos y yaminahuas, los nahuas se instalan en la boca del [[río Serjali]], alrededor de [[1990]]. Desde ahí congregaron a grupos familiares que vivían dispersos entre los territorios que hoy conforman la RTKNN y el [[Parque Nacional del Manu]], para comenzar a formar el [[núcleo]] poblacional de [[Santa Rosa de Serjali]].
  
La importancia del pueblo yaminahua en la historia y la identidad nahua se evidencia en la interacción entre ambos pueblos en la última mitad del siglo XX, caracterizada por los conflictos pero también por las alianzas familiares. Un ejemplo de este vínculo entre ambos pueblos es el hecho de que el primer presidente de Santa Rosa de Serjali, uno de los líderes que contribuyó a la conformación de esta localidad, haya sido yaminahua (Shepard 2003, SHINAI 2004).
+
La importancia del pueblo yaminahua en la historia y la identidad nahua se evidencia en la interacción entre ambos pueblos en la última mitad del [[Siglo XX]], caracterizada por los conflictos pero también por las alianzas familiares. Un ejemplo de este vínculo entre ambos pueblos fue el hecho de que el primer [[presidente]] de Santa Rosa de Serjali, uno de los [[líder]]es que contribuyó a la conformación de esta [[localidad]], haya sido yaminahua.
  
Actualmente, los nahuas de Santa Rosa de Serjali tienen una interacción estable con la sociedad nacional, habiendo participado desde la década de 1990 en acciones legales frente a los abusos y vulneraciones de los derechos de su pueblo. El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento y Contacto Inicial, en su calidad de ente rector del Régimen Especial Transectorial de protección de los Pueblos Indígenas en situación de aislamiento o en contacto inicial (Ley 28736 y DS N°008-2007-MIMDES), viene coordinando con todos los sectores del ejecutivo, conforme a sus competencias, la atención a las solicitudes de la población Nahua de Santa Rosa de Serjali.
+
Actualmente, los nahuas de Santa Rosa de Serjali tienen una interacción estable con la [[sociedad]] nacional, habiendo participado desde la década de [[1990]] en acciones legales frente a los abusos y vulneraciones de los derechos de su pueblo. El [[Ministerio de Cultura]], a través de la [[Dirección de Pueblos Indígenas]] en situación de Aislamiento y Contacto Inicial, en su calidad de ente rector del Régimen Especial Transectorial de protección de los Pueblos Indígenas en situación de aislamiento o en contacto inicial (Ley 28736 y DS N°008-[[2007]]-MIMDES), viene coordinando con todos los sectores del ejecutivo, conforme a sus competencias, la atención a las solicitudes de la población Nahua de Santa Rosa de Serjali.
  
 
==Lengua==
 
==Lengua==
Naha
+
Hablan la lengua Naha.
  
 
==Alimentos==
 
==Alimentos==
La alimentación de este pueblo se basa casi exclusivamente en los cultivos de sus milpas, o sea, consumen maíz, chile, jitomate, frijoles, quelites, y otros. Su forma de cocinar es muy básica, asado o cocido son las únicas técnicas que manejan. La carne la obtienen de los animales de su entorno.
+
Su alimentación se basa casi exclusivamente en los [[cultivo]]s de sus milpas, o sea, consumen [[maíz]], [[chile]], [[jitomate]], [[frijoles]], [[quelites]], y otros. Su forma de cocinar es muy básica, asado o cocido son las únicas técnicas que manejan. La [[carne]] la obtienen de los [[animales]] de su entorno.
  
 
==Economía==
 
==Economía==
Los nahuas asentados en zonas rurales, sustentan su economía básicamente en laagricultura de temporal, con cultivos de maíz, fríjol, haba y avena; por lo general, su producción, al igual que en los otros pueblos indígenas, se realiza en tierrasejidales y comunales, se destina al autoconsumo y para la venta, si tienen  
+
Los nahuas asentados en zonas rurales, sustentan su [[economía]] básicamente en la [[agricultura]] de temporal, con [[cultivo]]s de [[maíz]], [[fríjol]], [[haba]] y [[avena]]; por lo general, su [[producción]], al igual que en los otros [[pueblo]]s [[indígena]]s, se realiza en [[tierra]] sejidales y comunales, se destina al autoconsumo y para la venta, si tienen.
 +
 
 +
==Instituciones sociales, económicas y políticas==
 +
Por lo general, las [[familia]]s nahuas que viven en [[Santa Rosa de Serjali]] basan su sustento cotidiano en una [[economía]] de subsistencia que tiene como sus principales [[actividad]]es la [[agricultura]], la [[caza]] y la [[pesca]]. Con relación a la agricultura, suelen practicar la roza y quema de sus chacras, cultivando principalmente [[yuca]], [[plátano]], [[camote]], [[sachapapa]], [[caña]], [[papaya]], [[frijol]] y [[arroz]]. De acuerdo con la [[Dirección de Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial]] (DACI), cada familia de la [[comunidad]] posee, en promedio, de una a cuatro chacras, las cuales suelen ubicarse en las riberas de los [[río]]s Mishagua y Serjali, así como en afluentes de ambos ríos.
  
 +
Una parte importante de la dinámica socioeconómica de las familias de Santa Rosa de Serjali gira en torno a la [[capital]] del distrito de [[Sepahua]] en la [[provincia]] de [[Atalaya]], ubicada a 4 horas de la comunidad. Allí, muchos nahuas se emplean por temporadas como cargadores de [[productos]] para los comerciantes, en el [[negocio]] de la extracción de la [[madera]] y otros trabajos eventuales. Asimismo, algunas familias venden los productos que producen a través de la agricultura, la caza, la pesca y/o la extracción de la madera; y envían a sus hijos e hijas a estudiar a Sepahua.
  
==Instituciones sociales, económicas y políticas==
+
De acuerdo con la DACI, los [[hombre]]s nahuas pueden recorrer gran parte del territorio de la RTKNN para cazar, siendo esta una actividad importante para la economía familiar. Así, algunos comuneros mencionan que abundan las [[presa]]s de caza en las zonas cercanas a la comunidad, y que las principales herramientas empleadas son la [[escopeta]], las trampas artesanales y las trampas de tipo industrial.
Por lo general, las familias nahuas que viven en Santa Rosa de Serjali basan su sustento cotidiano en una economía de subsistencia que tiene como sus principales actividades la agricultura, la caza y la pesca. Con relación a la agricultura, los nahuas suelen practicar la roza y quema de sus chacras, cultivando principalmente yuca, plátano, camote, sachapapa, caña, papaya, frijol y arroz. De acuerdo con la Dirección de Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial (DACI), cada familia de la comunidad posee, en promedio, de una a cuatro chacras, las cuales suelen ubicarse en las riberas de los ríos Mishagua y Serjali, así como en afluentes de ambos ríos.
+
 
Una parte importante de la dinámica socioeconómica de las familias de Santa Rosa de Serjali gira en torno a la capital del distrito de Sepahua en la provincia de Atalaya, ubicada a 4 horas de la comunidad. Allí, muchos nahuas se emplean por temporadas como cargadores de productos para los comerciantes, en el negocio de la extracción de la madera y otros trabajos eventuales. Asimismo, algunas familias venden los productos que producen a través de la agricultura, la caza, la pesca y/o la extracción de la madera; y envían a sus hijos e hijas a estudiar a Sepahua.
+
Los nahuas de Santa Rosa de Serjali se organizan a través de una junta directiva encabezada por un [[presidente]] de la comunidad y con una [[autoridad]] tradicional llamada curaca. Por intermedio de sus autoridades, el [[pueblo]] nahua asentado en esta comunidad viene solicitando la presencia del [[Estado]], a través de [[proyecto]]s de [[salud]], [[educación]], programas [[social]]es, saneamiento y [[vivienda]].
De acuerdo con la DACI (MINCU 2015), los hombres nahuas pueden recorrer gran parte del territorio de la RTKNN para cazar, siendo esta una actividad importante para la economía familiar. Así, algunos comuneros mencionan que abundan las presas de caza en las zonas cercanas a la comunidad, y que las principales herramientas empleadas son la escopeta, las trampas artesanales y las trampas de tipo industrial.
 
Los nahuas de Santa Rosa de Serjali se organizan a través de una junta directiva encabezada por un presidente de la comunidad y con una autoridad tradicional llamada curaca. Por intermedio de sus autoridades, el pueblo nahua asentado en esta comunidad viene solicitando la presencia del Estado, a través de proyectos de salud, educación, programas sociales, saneamiento y vivienda (MINCU 2015).
 
  
 
==Creencias y prácticas ancestrales==  
 
==Creencias y prácticas ancestrales==  
El texto Aquí vivimos bien de la organización Shinai enfatiza en el estrecho vínculo entre los nahuas y su entorno, a través de actividades como el cultivo de una planta, la construcción de una casa o la creación de una chacra. Hasta después de la muerte, el vínculo entre la persona nahua y sus árboles perdura, de la misma manera en que perdura su conexión con la chacra o la casa que construyó (Shinai 2004).
+
El [[texto]] Aquí vivimos bien de la organización Shinai enfatiza en el estrecho vínculo entre los nahuas y su entorno, a través de [[actividad]]es como el [[cultivo]] de una [[planta]], la [[construcción]] de una [[casa]] o la creación de una chacra. Hasta después de la [[muerte]], el vínculo entre la [[persona]] nahua y sus [[árboles]] perdura, de la misma manera en que perdura su conexión con la chacra o la casa que construyó.
Esta conexión entre los nahuas y el entorno en el que viven se manifiesta también a través de la importancia que tienen las zonas de las cabeceras de los ríos, puesto que fue en esas zonas en donde enterraron a sus parientes durante las epidemias de la década de 1980. Los nahuas afirman que el alma o yoshi de la persona que ha muerto se separa del cuerpo e intenta mantenerse en contacto con sus parientes, estando el yoshi de la persona vinculada con las pertenencias materiales, casas y chacras, así como lugares que le pertenecieron (Shinai 2004).
 
De acuerdo con Shinai (2004), una práctica ancestral de los nahuas fue el trasladarse a otro sitio luego de la muerte de un familiar, con la finalidad de escapar del yoshi que permanecía en los lugares asociados a la persona difunta.
 
Alonso Zarzar ha señalado que, en la tradición de los pueblos nahua, el cuerpo es el centro de atenciones estéticas. Entre sus principales ornamentos han destacado las coronas de plumas de aves, los cinturones y collares de semillas o dientes de mono, entre otros (Zarzar 1988). Asimismo, practicarían la pintura corporal, llevando además los nahuas en aislamiento un corte de cabello redondo (MINCU 2015).
 
  
==Costumbres y Tradiciones de los Náhuatl==
+
Esta conexión entre los nahuas y el entorno en el que viven se manifiesta también a través de la importancia que tienen las zonas de las cabeceras de los [[río]]s, puesto que fue en esas zonas en donde enterraron a sus parientes durante las [[epidemia]]s de la década de [[1980]]. Los nahuas afirman que el [[alma]] o yoshi de la [[persona]] que ha muerto se separa del [[cuerpo]] e intenta mantenerse en contacto con sus parientes, estando el yoshi de la persona vinculada con las pertenencias materiales, casas y chacras, así como lugares que le pertenecieron.
 +
 
 +
De acuerdo con Shinai ([[2004]]), una práctica ancestral de los nahuas fue el trasladarse a otro sitio luego de la muerte de un familiar, con la finalidad de escapar del yoshi que permanecía en los lugares asociados a la persona difunta.
 +
 
 +
[[Alonso Zarzar]] ha señalado que, en la [[tradición]] de los [[pueblo]]s nahua, el [[cuerpo]] es el centro de atenciones estéticas. Entre sus principales ornamentos han destacado las [[corona]]s de [[plumas]] de [[aves]], los cinturones y [[collar]]es de [[semilla]]s o [[dientes]] de [[mono]], entre otros. Asimismo, practicarían la [[pintura]] corporal, llevando además los nahuas en aislamiento un corte de [[cabello]] redondo.
 +
 
 +
==Costumbres y tradiciones==
 
===Casas tradicionales===
 
===Casas tradicionales===
La casa tradicional de la cultura náhuatl se compone de una o dos habitaciones y un amplio solar, son de forma rectangular y está construida con vigas de madera.
+
La [[casa]] tradicional de la [[cultura]] náhuatl se compone de una o dos habitaciones y un amplio solar, son de forma rectangular y está construida con vigas de [[madera]]. En cada casa existe un [[altar]]. En las zonas donde el [[clima]] es más [[frío]] tienen [[pared]]es hechas de [[caña]]s y [[ramas]] recubiertas con [[lodo]]. Tienen [[animales]] de granja y cosechan [[maíz]] y [[frijol]] principalmente. También, donde sea posible, siembran [[tomate]]s, [[melón]], [[aguacate]] y [[chile]].
En cada casa existe un altar. En las zonas donde el clima es más frío tienen paredes hechas de cañas y ramas recubiertas con lodo.
+
 
Tienen animales de granja y cosechan maíz y frijol principalmente. También, donde es posible, siembran tomates, melón, aguacate y chile.
 
 
===Ceremonias===
 
===Ceremonias===
El especialista religioso es el chamán, que es la persona del conocimiento, puede ser tanto hombre como mujer. Se suelen celebrar ceremonias que están ligadas con el calendario litúrgico católico.
+
El especialista religioso es el [[chamán]], que es la [[persona]] del [[conocimiento]], puede ser tanto [[hombre]] como [[mujer]]. Se suelen celebrar ceremonias que están ligadas con el [[calendario litúrgico católico]]. Se realiza un [[ritual]] en el [[solsticio]] de [[invierno]], ceremonias para la siembra de la [[cosecha]], en [[carnaval]] al inicio de la [[primavera]] y en el [[Día de los Muertos]] en [[otoño]].  
Se realiza un ritual en el solsticio de invierno, ceremonias para la siembra de la cosecha, en carnaval al inicio de la primavera y en el Día de los Muertos en otoño.
+
 
Otro tipo de ceremonias son los rituales destinados a curar enfermedades, invocar a la lluvia o para que cese la misma, peregrinaciones a lugares sagrados, purificaciones de los niños recién nacidos, bendecir las casas, realizar adivinaciones y funerales.
+
Otro tipo de ceremonias son los rituales destinados a curar [[enfermedades]], invocar a la [[lluvia]] o para que cese la misma, peregrinaciones a lugares sagrados, purificaciones de los [[niños]] recién nacidos, bendecir las [[casa]]s, realizar adivinaciones y funerales.  
 +
 
 
===La pintura y artesanía náhuatl===
 
===La pintura y artesanía náhuatl===
La pintura náhuatl está considerada como uno de los estilos de pintura popular más conocidas en México. Se pueden encontrar escenas que narran las celebraciones de la comunidad, sus creencias religiosas y actividades cotidianas.
+
La [[pintura]] náhuatl está considerada como uno de los estilos de pintura popular más conocidas en [[México]]. Se pueden encontrar escenas que narran las celebraciones de la [[comunidad]], sus creencias religiosas y [[actividad]]es cotidianas.
Estas pinturas se pueden encontrar realizadas sobre papel amate, cerámica o figuras de madera. Las piezas de cerámica son pintadas con colores llamativos, figuras de animales de fantasía, seres humanos irreales y un montón de flores y distintas formas geométricas.
+
 
Elaboran utensilios domésticos: petates, taburetes de madera, banquitos, mecheros de petróleo, metales, ollas, cazuelas. Así como tejidos bordados a mano.
+
Estas pinturas se pueden encontrar realizadas sobre [[papel amate]], [[cerámica]] o figuras de [[madera]]. Las piezas de cerámica son pintadas con [[colores]] llamativos, figuras de [[animales]] de [[fantasía]], [[seres humanos]] irreales y un montón de [[flores]] y distintas formas geométricas.
 +
 
 +
Elaboran utensilios domésticos: petates, [[taburete]]s de madera, banquitos, mecheros de [[petróleo]], [[metales]], ollas, cazuelas. Así como [[tejidos]] bordados a [[mano]].
 +
 
 
===Medicina natural===
 
===Medicina natural===
Utilizan hierbas y plantas medicinales para tratar los síntomas de las enfermedades, para realizar masajes y para la asistencia en los partos, todo esto acompañado de rituales de curación que realizan los chamanes.
+
Utilizan [[hierbas]] y [[plantas medicinales]] para tratar los [[síntomas]] de las [[enfermedades]], para realizar [[masaje]]s y para la asistencia en los partos, todo esto acompañado de rituales de curación que realizan los chamanes.
Este tipo de medicina tradicional está vista como una alternativa natural y más económica que los costosos productos farmacéuticos. En caso de enfermedades graves pueden acudir a una clínica para que les trate un especialista médico.
+
 
 +
Este tipo de [[medicina tradicional]] está vista como una alternativa natural y más económica que los costosos productos farmacéuticos. En caso de enfermedades graves pueden acudir a una clínica para que les trate un especialista [[médico]].
 +
 
 
===El rito de la muerte===
 
===El rito de la muerte===
Creen en la existencia del alma y que su destino tras la muerte se define según las circunstancias de la misma.
+
Creen en la existencia del [[alma]] y que su destino tras la [[muerte]] se define según las circunstancias de la misma. Creen que una [[persona]] que muere de forma prematura se convierte en [[espíritu]] del [[viento]] que causa [[enfermedades]]. Los que mueren por alguna causa relacionada con el [[agua]] creen que van a una especie de [[paraíso]] acuático. No creen que tras la muerte el alma tenga un destino u otro dependiendo de su comportamiento, no creen en la recompensa o el [[castigo]].  
Creen que una persona que muere de forma prematura se convierte en espíritu del viento que causa enfermedades. Los que mueren por alguna causa relacionada con el agua creen que van a una especie de paraíso acuático.
+
 
No creen que tras la muerte el alma tenga un destino u otro dependiendo de su comportamiento, no creen en la recompensa o el castigo.  
 
 
===El trabajo en la labor comunitaria===
 
===El trabajo en la labor comunitaria===
Están obligados a realizar trabajos sin recibir ningún tipo de pago, con el único fin de ayudar a los trabajos de la comunidad.
+
Están obligados a realizar trabajos sin recibir ningún tipo de pago, con el único fin de ayudar a los trabajos de la [[comunidad]].
El tequio, que significa trabajo en lengua náhuatl, es de responsabilidad de las personas que gozan de mayor respeto dentro de la comunidad, estas son también las personas encargadas de imponer sanciones a aquellos que no obedezcan.
+
 
 +
El tequio, que significa trabajo en lengua náhuatl, es de responsabilidad de las [[persona]]s que gozan de mayor respeto dentro de la comunidad, estas son también las [[persona]]s encargadas de imponer sanciones a aquellos que no obedezcan.
 +
 
 
===La fiesta (mitohtli)===
 
===La fiesta (mitohtli)===
Se trata de unos días para integrarse en la comunidad, descansar y celebrar la alegría que es la vida. Sin embargo, no se realizan solo para disfrutar.
+
Se trata de unos [[día]]s para integrarse en la [[comunidad]], descansar y celebrar la [[alegría]] que es la [[vida]]. Sin embargo, no se realizan solo para disfrutar.
El hecho de integrarse en la comunidad hace que esta sociedad sea muy fuerte, evitando la envidia y la competencia entre hermanos de la misma.
+
 
 +
El hecho de integrarse en la comunidad hace que esta [[sociedad]] sea muy fuerte, evitando la [[envidia]] y la [[competencia]] entre [[hermano]]s de la misma.
 +
 
 
===La soltería y la viudez no están bien vistas===
 
===La soltería y la viudez no están bien vistas===
Sus creencias indican que todo hombre y toda mujer necesita a un compañero o a una compañera y cuando muere una pareja creen que es necesario encontrar una nueva compañía.
+
Sus creencias indican que todo [[hombre]] y toda [[mujer]] necesita a un compañero o a una compañera y cuando muere una pareja creen que es necesario encontrar una nueva compañía.
La mujer dentro de la comunidad está considerada como un igual en cuanto a derechos y obligaciones se refiere.
+
 
 +
La mujer dentro de la [[comunidad]] está considerada como un igual en cuanto a derechos y obligaciones se refiere.
 +
 
 
===Concepto de familia muy amplio===
 
===Concepto de familia muy amplio===
Tienen el concepto de la familia muy extensivo ya que no solo se limita al núcleo familiar, sino que se extiende a abuelos, tatarabuelos e incluso a los hijos de otras parejas se les considera hermanos y no medio-hermanos.
+
Tienen el [[concepto]] de la [[familia]] muy extensivo ya que no sólo se limita al núcleo familiar, sino que se extiende a abuelos, tatarabuelos e incluso a los hijos de otras parejas se les considera [[hermano]]s y no medio-hermanos. Sin embargo la infidelidad en la pareja es castigada, obligando al [[hombre]] a hacerse cargo de los hijos que no son de su pareja.
Sin embargo la infidelidad en la pareja es castigada, obligando al hombre a hacerse cargo de los hijos que no son de su pareja.
+
 
La amistad es muy importante, ya que consideran que compartir experiencias hace que los sufrimientos sean más llevaderos.
+
La [[amistad]] es muy importante, ya que consideran que compartir experiencias hace que los sufrimientos sean más llevaderos.
 +
 
 
===La educación obligatoria===
 
===La educación obligatoria===
Este es otro tema sumamente importante para las comunidades, todos los niños están obligados a asistir a la escuela, ya que es allí donde ellos consideran que se forman los corazones y las mentes de los integrantes de las comunidades.
+
Este es otro tema sumamente importante para las [[comunidad]]es, todos los [[niños]] están obligados a asistir a la [[escuela]], ya que es allí donde ellos consideran que se forman los corazones y las mentes de los integrantes de las comunidades. Creen también que el niño necesita estar con otros niños, que deben conocer lo que es la responsabilidad desde pequeños y para ello tienen que ayudar en las labores domésticas. Para ellos, es muy necesario [[hablar]] mucho con sus abuelos, ya que estos son los encargados de transmitirles sus [[conocimiento]]s.
Creen también que el niño necesita estar con otros niños, que deben conocer lo que es la responsabilidad desde pequeños y para ello tienen que ayudar en las labores domésticas.
 
Para ellos, es muy necesario hablar mucho con sus abuelos, ya que estos son los encargados de transmitirles sus conocimientos.
 
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
http://bdpi.cultura.gob.pe/pueblo/nahua
 
https://www.lifeder.com/costumbres-tradiciones-cultura-nahuatl/
 
  
[[Category: Comunidades_aborígenes]]
+
{{listaref}}
 +
:* [http://bdpi.cultura.gob.pe/pueblo/nahua «Pueblo nahua»,] artículo publicado en el sitio web BDPI ([[Lima (Perú)|Lima]]).
 +
:* [https://www.lifeder.com/costumbres-tradiciones-cultura-nahuatl/ «Costumbres y tradiciones de la cultura nahua»,] artículo publicado en el sitio web Lifeder.
 +
 
 +
[[Categoría: Etnias de América]]
 +
[[Categoría: Culturas precolombinas]]
 +
[[Categoría: Personas de México]]

última versión al 13:03 23 jun 2020

Nahua (etnia)
Información sobre la plantilla
Náhua.jpg
Concepto:Pueblo indígenas

Tribu Nahua. También conocido como yora, es parte de un amplio complejo sociocultural formado por diversos sub-grupos que vivían en zonas remotas alrededor de las cabeceras de los ríos Purús y Yurúa, y que hoy conocemos como pueblos indígenas cuyos nombres llevan como sufijo común el término nahua. Todos ellos habrían sido “mitades” de los linajes de un gran grupo cuyas lenguas pertenecen a la familia lingüística Pano. A lo largo de su historia estuvieron expuestos a sucesivas divisiones y cambios, que tuvieron como resultado la consolidación de diferentes identidades.

Historia

A partir de relatos orales recogidos por Shepard (2003), se conoce que los pueblos Pano del Purús habitaron un territorio más o menos continuo cuya principal referencia geográfica era la región Embira. De acuerdo con este autor, los nahuas son parte de un amplio complejo sociocultural formado por diversos grupos locales que vivían en zonas remotas alrededor de las cabeceras de los ríos Purús y Yurúa.

La distribución actual de estos pueblos sería el resultado de migraciones ocurridas en el Siglo XX, como consecuencia de conflictos entre los grupos nahua, pero también con agentes foráneos. El pueblo nahua, por ejemplo, se había trasladado hacia las cabeceras de los ríos Mishagua, Contejo, Manu y Serjali en la década de 1920, motivados principalmente por la incursión de los caucheros.

En la década de 1950, los madereros empiezan a incursionar en las zonas donde se refugiaban los nahuas, generándose enfrentamientos violentos entre ambos grupos. Se conoce también que por esos años, los nahuas se enfrentaban con otros pueblos indígenas en el alto río Sepahua y tenían un contacto cada vez mayor con misioneros dominicos que en 1947 habían fundado una misión para evangelizar a los indígenas de la zona. En este contexto, los nahuas obtuvieron la reputación de guerreros, ya que rechazaban sistemáticamente toda tentativa de incursión foránea en las tierras que habitaban.

De acuerdo con algunos autores, el año de 1984 marcó un hito en la historia de los nahuas, pues las incursiones de agentes foráneos en la zona se intensifican y el pueblo nahua fue afectado por una epidemia de infecciones respiratorias que redujo la población a la mitad. En estas circunstancias, el Instituto Lingüístico de Verano y la misión dominica de Sepahua brindaron asistencia médica e iniciaron una campaña de vacunación que solo fue parcialmente efectiva.

Durante la década de 1980, algunos nahuas se emplearon como mano de obra en la extracción de madera; otros, fueron trasladados a Sepahua por madereros mestizos y yaminahuas que actuaban como intermediarios, y forzados a trabajar para ellos como mano de obra. Como consecuencia de los enfrentamientos violentos con los mestizos y yaminahuas, los nahuas se instalan en la boca del río Serjali, alrededor de 1990. Desde ahí congregaron a grupos familiares que vivían dispersos entre los territorios que hoy conforman la RTKNN y el Parque Nacional del Manu, para comenzar a formar el núcleo poblacional de Santa Rosa de Serjali.

La importancia del pueblo yaminahua en la historia y la identidad nahua se evidencia en la interacción entre ambos pueblos en la última mitad del Siglo XX, caracterizada por los conflictos pero también por las alianzas familiares. Un ejemplo de este vínculo entre ambos pueblos fue el hecho de que el primer presidente de Santa Rosa de Serjali, uno de los líderes que contribuyó a la conformación de esta localidad, haya sido yaminahua.

Actualmente, los nahuas de Santa Rosa de Serjali tienen una interacción estable con la sociedad nacional, habiendo participado desde la década de 1990 en acciones legales frente a los abusos y vulneraciones de los derechos de su pueblo. El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento y Contacto Inicial, en su calidad de ente rector del Régimen Especial Transectorial de protección de los Pueblos Indígenas en situación de aislamiento o en contacto inicial (Ley 28736 y DS N°008-2007-MIMDES), viene coordinando con todos los sectores del ejecutivo, conforme a sus competencias, la atención a las solicitudes de la población Nahua de Santa Rosa de Serjali.

Lengua

Hablan la lengua Naha.

Alimentos

Su alimentación se basa casi exclusivamente en los cultivos de sus milpas, o sea, consumen maíz, chile, jitomate, frijoles, quelites, y otros. Su forma de cocinar es muy básica, asado o cocido son las únicas técnicas que manejan. La carne la obtienen de los animales de su entorno.

Economía

Los nahuas asentados en zonas rurales, sustentan su economía básicamente en la agricultura de temporal, con cultivos de maíz, fríjol, haba y avena; por lo general, su producción, al igual que en los otros pueblos indígenas, se realiza en tierra sejidales y comunales, se destina al autoconsumo y para la venta, si tienen.

Instituciones sociales, económicas y políticas

Por lo general, las familias nahuas que viven en Santa Rosa de Serjali basan su sustento cotidiano en una economía de subsistencia que tiene como sus principales actividades la agricultura, la caza y la pesca. Con relación a la agricultura, suelen practicar la roza y quema de sus chacras, cultivando principalmente yuca, plátano, camote, sachapapa, caña, papaya, frijol y arroz. De acuerdo con la Dirección de Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial (DACI), cada familia de la comunidad posee, en promedio, de una a cuatro chacras, las cuales suelen ubicarse en las riberas de los ríos Mishagua y Serjali, así como en afluentes de ambos ríos.

Una parte importante de la dinámica socioeconómica de las familias de Santa Rosa de Serjali gira en torno a la capital del distrito de Sepahua en la provincia de Atalaya, ubicada a 4 horas de la comunidad. Allí, muchos nahuas se emplean por temporadas como cargadores de productos para los comerciantes, en el negocio de la extracción de la madera y otros trabajos eventuales. Asimismo, algunas familias venden los productos que producen a través de la agricultura, la caza, la pesca y/o la extracción de la madera; y envían a sus hijos e hijas a estudiar a Sepahua.

De acuerdo con la DACI, los hombres nahuas pueden recorrer gran parte del territorio de la RTKNN para cazar, siendo esta una actividad importante para la economía familiar. Así, algunos comuneros mencionan que abundan las presas de caza en las zonas cercanas a la comunidad, y que las principales herramientas empleadas son la escopeta, las trampas artesanales y las trampas de tipo industrial.

Los nahuas de Santa Rosa de Serjali se organizan a través de una junta directiva encabezada por un presidente de la comunidad y con una autoridad tradicional llamada curaca. Por intermedio de sus autoridades, el pueblo nahua asentado en esta comunidad viene solicitando la presencia del Estado, a través de proyectos de salud, educación, programas sociales, saneamiento y vivienda.

Creencias y prácticas ancestrales

El texto Aquí vivimos bien de la organización Shinai enfatiza en el estrecho vínculo entre los nahuas y su entorno, a través de actividades como el cultivo de una planta, la construcción de una casa o la creación de una chacra. Hasta después de la muerte, el vínculo entre la persona nahua y sus árboles perdura, de la misma manera en que perdura su conexión con la chacra o la casa que construyó.

Esta conexión entre los nahuas y el entorno en el que viven se manifiesta también a través de la importancia que tienen las zonas de las cabeceras de los ríos, puesto que fue en esas zonas en donde enterraron a sus parientes durante las epidemias de la década de 1980. Los nahuas afirman que el alma o yoshi de la persona que ha muerto se separa del cuerpo e intenta mantenerse en contacto con sus parientes, estando el yoshi de la persona vinculada con las pertenencias materiales, casas y chacras, así como lugares que le pertenecieron.

De acuerdo con Shinai (2004), una práctica ancestral de los nahuas fue el trasladarse a otro sitio luego de la muerte de un familiar, con la finalidad de escapar del yoshi que permanecía en los lugares asociados a la persona difunta.

Alonso Zarzar ha señalado que, en la tradición de los pueblos nahua, el cuerpo es el centro de atenciones estéticas. Entre sus principales ornamentos han destacado las coronas de plumas de aves, los cinturones y collares de semillas o dientes de mono, entre otros. Asimismo, practicarían la pintura corporal, llevando además los nahuas en aislamiento un corte de cabello redondo.

Costumbres y tradiciones

Casas tradicionales

La casa tradicional de la cultura náhuatl se compone de una o dos habitaciones y un amplio solar, son de forma rectangular y está construida con vigas de madera. En cada casa existe un altar. En las zonas donde el clima es más frío tienen paredes hechas de cañas y ramas recubiertas con lodo. Tienen animales de granja y cosechan maíz y frijol principalmente. También, donde sea posible, siembran tomates, melón, aguacate y chile.

Ceremonias

El especialista religioso es el chamán, que es la persona del conocimiento, puede ser tanto hombre como mujer. Se suelen celebrar ceremonias que están ligadas con el calendario litúrgico católico. Se realiza un ritual en el solsticio de invierno, ceremonias para la siembra de la cosecha, en carnaval al inicio de la primavera y en el Día de los Muertos en otoño.

Otro tipo de ceremonias son los rituales destinados a curar enfermedades, invocar a la lluvia o para que cese la misma, peregrinaciones a lugares sagrados, purificaciones de los niños recién nacidos, bendecir las casas, realizar adivinaciones y funerales.

La pintura y artesanía náhuatl

La pintura náhuatl está considerada como uno de los estilos de pintura popular más conocidas en México. Se pueden encontrar escenas que narran las celebraciones de la comunidad, sus creencias religiosas y actividades cotidianas.

Estas pinturas se pueden encontrar realizadas sobre papel amate, cerámica o figuras de madera. Las piezas de cerámica son pintadas con colores llamativos, figuras de animales de fantasía, seres humanos irreales y un montón de flores y distintas formas geométricas.

Elaboran utensilios domésticos: petates, taburetes de madera, banquitos, mecheros de petróleo, metales, ollas, cazuelas. Así como tejidos bordados a mano.

Medicina natural

Utilizan hierbas y plantas medicinales para tratar los síntomas de las enfermedades, para realizar masajes y para la asistencia en los partos, todo esto acompañado de rituales de curación que realizan los chamanes.

Este tipo de medicina tradicional está vista como una alternativa natural y más económica que los costosos productos farmacéuticos. En caso de enfermedades graves pueden acudir a una clínica para que les trate un especialista médico.

El rito de la muerte

Creen en la existencia del alma y que su destino tras la muerte se define según las circunstancias de la misma. Creen que una persona que muere de forma prematura se convierte en espíritu del viento que causa enfermedades. Los que mueren por alguna causa relacionada con el agua creen que van a una especie de paraíso acuático. No creen que tras la muerte el alma tenga un destino u otro dependiendo de su comportamiento, no creen en la recompensa o el castigo.

El trabajo en la labor comunitaria

Están obligados a realizar trabajos sin recibir ningún tipo de pago, con el único fin de ayudar a los trabajos de la comunidad.

El tequio, que significa trabajo en lengua náhuatl, es de responsabilidad de las personas que gozan de mayor respeto dentro de la comunidad, estas son también las personas encargadas de imponer sanciones a aquellos que no obedezcan.

La fiesta (mitohtli)

Se trata de unos días para integrarse en la comunidad, descansar y celebrar la alegría que es la vida. Sin embargo, no se realizan solo para disfrutar.

El hecho de integrarse en la comunidad hace que esta sociedad sea muy fuerte, evitando la envidia y la competencia entre hermanos de la misma.

La soltería y la viudez no están bien vistas

Sus creencias indican que todo hombre y toda mujer necesita a un compañero o a una compañera y cuando muere una pareja creen que es necesario encontrar una nueva compañía.

La mujer dentro de la comunidad está considerada como un igual en cuanto a derechos y obligaciones se refiere.

Concepto de familia muy amplio

Tienen el concepto de la familia muy extensivo ya que no sólo se limita al núcleo familiar, sino que se extiende a abuelos, tatarabuelos e incluso a los hijos de otras parejas se les considera hermanos y no medio-hermanos. Sin embargo la infidelidad en la pareja es castigada, obligando al hombre a hacerse cargo de los hijos que no son de su pareja.

La amistad es muy importante, ya que consideran que compartir experiencias hace que los sufrimientos sean más llevaderos.

La educación obligatoria

Este es otro tema sumamente importante para las comunidades, todos los niños están obligados a asistir a la escuela, ya que es allí donde ellos consideran que se forman los corazones y las mentes de los integrantes de las comunidades. Creen también que el niño necesita estar con otros niños, que deben conocer lo que es la responsabilidad desde pequeños y para ello tienen que ayudar en las labores domésticas. Para ellos, es muy necesario hablar mucho con sus abuelos, ya que estos son los encargados de transmitirles sus conocimientos.

Fuentes