Ibros (España)

Ibros
Información sobre la plantilla
Ciudad de España
Bandera de Ibros
Bandera

Escudo de Ibros
Escudo

EntidadCiudad
 • PaísBandera de España España
 • ProvinciaSevilla
Población (2019) 
 • Total2 832 hab.
GentilicioIberiense e ibreño
Ibros.jpg

Ibros es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, forma parte de la comarca de La Loma. Limita con Baeza con la que está estrechamente relacionada, y con los municipios de Lupión, Rus, Canena y Linares.

Geografía

Clima

El clima de Ibros es seco en verano y húmedo en invierno.

Carreteras

La principal carretera de acceso a Ibros es la autonómica A-6101 Baeza N-322, que enlaza, como su propio nombre indica, al sureste con Baeza y al noroeste con la carretera nacional N-322 a la altura de la Estación de Linares-Baeza.
Otras carreteras secundarias son la JA-4104, que enlaza al norte la N-322 y Canena, y la JA-4106, que lo comunica al sur con Begíjar.

Economía

Su término municipal desciende, en una sucesión de campiña olivarera, hasta el río Guadalimar. Ibros cuenta con un extenso territorio dedicado a las huertas. Éstas constituyen un entorno único dentro de la provincia por su contribución a la diversidad biológica y a la ecología alimenticia. El olivar, de muy buena calidad, ocupa la totalidad del territorio, habiéndose desarrollado una importante industria oleícola local. Otras actividades relevantes son la fabricación artesanal de la madera, la industria del cuero y la de transformados metálicos, así como la industria textil. La vida local de Ibros está muy condicionada por su cercanía a las grandes ciudades de Linares, Úbeda y Baeza, donde la juventud encuentra trabajo en los sectores de la construcción, de los servicios y de la industria.

Historia

Según algunos autores esta es la antigua "Ibes" o "Ibris" de los oretanos, en la que existió un fabuloso rey Ibero que dio nombre al municipio. A esta etapa ibérica se atribuye la famosa muralla ciclópea que se localiza en su casco urbano.
Los numerosos vestigios arqueológicos hallados en su término municipal muestran una intensa ocupación humana durante época romana. Se trata de villas rústicas entre las que destacan la del Cortijo del Álamo, la del paraje del Horcajo y la del Corral del Manchego, donde también se encontró una pequeña necrópolis.
De la etapa islámica se encontraron dos inscripciones en la localidad: la primera una lápida funeraria fechada en 1025, que estaba embutida en la muralla ciclópea y fue trasladada al Museo Arqueológico Nacional; y una segunda, fechada en el siglo XII, que se encuentra en el Museo Provincial de Jaén. Los cristianos la tomaron en el año 1157, pero cayó nuevamente en poder de los árabes, hasta que fue definitivamente conquistada por Fernando III el Santo. Por un privilegio de Felipe IV del siglo XVII en el que se señala que solo quedaban "la muralla y su cerca y dos torres descubiertas", parece ser que las defensas de la población estaban constituidas por un pequeño castillo y una cerca en la que se reutilizó la muralla ciclópea.
Tras la conquista por los castellanos estuvo dividido en dos jurisdicciones: "Ibros del Rey", por ser realengo, e "Ibros del Señorío", por pertenecer al Duque de Santiesteban. Esta diferencia jurisdiccional también lo fue socioeconómica, marcada por los altos impuestos que debían pagar al señor. Si en el año 1561 el de realengo contaba con 297 vecinos, el de señorío apenas si contaba con 31 vecinos. Esta división ha marcado la morfología de su casco urbano, con dos zonas yuxtapuestas: Ibros del Rey, en torno al templo parroquial y al ayuntamiento, con nobles viviendas de sillares y calles empedradas, e Ibros del Señorío, barrio pintoresco y popular, que muestra su origen en familias con un nivel económico más bajo.

Cultura

Puntos de interés

Ayuntamiento de Ibros

  • Plaza del Ayuntamiento:

Fue centro neurálgico de esta villa milenaria hasta los años 80 del siglo XX, cuando empezaron a diseminarse las distintas funciones que en ella existían, como por ejemplo el mercado o las corrida de toros, cuando se instalaban gradas móviles alrededor de la plaza. Su nombre ha cambiado con los años, siendo llamada anteriormente Plaza de Alfonso XIII o Plaza del Caudillo. Su estructura es de planta cuadrangular, en cuyo centro se alza una fuente rodeada de bancos de piedra. En esta plaza se encuentra el Ayuntamiento, la iglesia de San Pedro y San Pablo, la Oficina de Correos y el Palacio de Benavides, antiguo palacete de los señores de Ibros.

  • Edificios y monumentos
    • Murallas ciclópeas (Bien de Interés Cultural, año 1931): Son los restos de una gran construcción formada primitivamente por un recinto cuadrangular que rodeaba el perímetro del poblado, del que hoy sólo se conserva una esquina de 12 y 13 metros de largo. La fecha de su construcción se estima entre los siglos II-I a.C., ya en época romana, pero con técnicas constructivas propiamente ibéricas. Estas murallas, junto con la ermita de Santa Ana de Torredonjimeno, constituyen las más antiguas muestras de fortificación en la provincia de Jaén. Sus enormes sillares están ensamblados sin mortero y poseen unas dimensiones de 3,60 metros de longitud por y 1,70 de ancho. La muralla se emplaza en la parte más baja del pueblo, conocida como barrio del señorío, y que vendría a coincidir con el asentamiento ibérico.
    • Casa-Palacio de los Benavides: Es ésta una casa solariega representativa de la Arquitectura Vernácula. de Ibros. Cuenta con dos plantas y balcón central sobre estrecho pretil y cerrajería de forja original, de gran belleza, en todos los huecos. Los huecos son adintelados y presenta simetría respecto a los ejes verticales de los mismos. El hueco de la planta es muy pequeño y las ventanas de planta baja son de mayor tamaño que las de la primera. Simboliza la presencia de los señores en Ibros, aunque raramente la habitaron. Si lo hizo Leonor Dávalos, que otorgó en ella su testamento. Está situada en la plaza del pueblo, aunque no se sabe si este fue su emplazamiento original. A mediados del siglo XVII se realizaron obras de reedificación en ella.
    • Puente Mocho: También conocido como "Puente Quebrada" o "Puente sobre el río Guadalimar", no puede considerarse su antigüedad, por ser desconocida Su valor consiste en estar construido por sillares, fragmentos de relieves y todo tipo de piedras trabajadas, procedentes de la ciudad de Cástulo. Su estado de conservación es bueno.
    • Antiguo Ayuntamiento: Edificio del antiguo Ayuntamiento de Ibros, del que sólo queda una parte de su fachada de piedra, y en la que se encuentra, en su parte central, en antiguo escudo de la Villa.
    • Iglesia de San Pedro y San Pablo: Mandado edificar por Francisco Sarmiento de Mendoza, obispo de Jaén en 1523, quien lo realizó completo, incluyendo imágenes, retablos y campanas. Tiene planta de una sola nave con capillas entre contrafuertes, sin comunicación entre ellas. La bóveda de la nave es de cañón, con arcos fajones que descansan sobre hermosas pilastras. La capilla mayor está precedida por un gran arco en el que destaca el escudo del obispo Don Antonio Brizuela y Salamanca. Cubre el presbítero una interesante cúpula seudooval sobre pechinas realizada en el siglo XVII. A los pies del templo se ubica un coro en alto, sostenido por dos columnas. Destaca la torre-campanario de cuatro cuerpos, con el cuerpo de campanas achaflanado y con pináculos en las esquinas, según un esquema ya tradicional en toda la comarca. También resulta interesante la portada de estilo manierista, construida en piedra de sillería, formada por arco de medio punto con dovelas decoradas con rombos y ménsula de acanto.

Gastronomía

“Cocido con relleno” el plato señero de su cocina tradicional, vianda festiva que se ha venido tomando, y aún se toma, en el almuerzo familiar de la fiesta de la patrona Nuestra Señora de los Remedios. Este relleno suele hacerse con carne de cordero, con trozos de jamón, huevos batidos (siete por cada kilo de carne) y especias molidas en el mortero como la canela, la pimienta y los clavo de olor, a los cuales se les unirán el azafrán y la alcaravea, embutido todo en una tripa de ternera, y que se dejaba cocer en el caldo de un cocido tradicional hecho a base de garbanzos, un hueso de jamón y las partes menos lustrosas del pollo que por esa fecha se mataba en cada casa, como son el pescuezo y las alas. El relleno formaba el último plato del menú festivo, siendo el primero la llamada “sopa hervida”, preparada con la sangre y los menudillos fritos del pollo, un poco de ajo y perejil, y unas rebanadas de pan tierno que le daban consistencia. Ha sido costumbre preparar este guiso, compuesto de varios platos, a hora bien temprana, para de ese modo poder ir al medio día a oír misa y acompañar a la Virgen en la procesión, encontrándose así con la comida ya hecha al regreso de las celebraciones religiosas. Pero no ha de parar ahí el almuerzo festivo con el que los ibreños festejan a su patrona, pues para postre han de preparar las llamadas “natas”, delicioso postre que lleva en su composición por cada vaso de leche, una cucharada de almidón de trigo, seis cucharadas de azúcar, la yema de un huevo batida, y todo cuajado al baño María.
Propios de Semana Santa, siguiendo la tradición común en muchos lugares de la provincia, son el “bacalao con tomate” y el “encebollao de bacalao”, junto a dulces propios de los días de La Pasión como los “buñuelos de viento” y las “flores de gacha de harina” fritas en molde de hierro.
Plato antiguo en Ibros son los llamados “guiñapos”, réplica de lo que en otros sitios son los “andrajos” o “harapos”, que no son otra cosa que tiras muy delgadas de masa de harina que se dejan cocer en el caldo de un sofrito de pimiento, tomate y cebolla y carne de liebre, pero que en lbros también se hacen con bacalao y con patatas, plato de mesas humildes que ha quedado como reliquia gastronómica de probar una vez al año.
Para primavera, cuando las huertas comienzan a dar sus frutos, se prepara el “arroz caldoso”, que además de los trozos de la consiguiente carne magra, lleva alcachofas partidas, espárragos y habas frescas, que le dan un peculiar sabor. Dulce propio de Ibros son sus “empanadillas rellenas de cabello de ángel”, y el “cuajao”, que también lo lleva pero en compañía de almendras, sin olvidar lo que en otros tiempos fueron las muy típicas “tortas dormidas”, que se preparaban para la fiesta de la Virgen de los Remedios, y que en Semana Santa componían un manjar de la chiquillería cuando se las acompañaba de una onza de chocolate.
Para la festividad de los Todos los Santos se habrán de preparar las “gachas dulces” con tostones, con cuya masa sobrante los más jóvenes taparán las cerraduras del vecindario, en acción jocosa que traspasa la mera broma para entrar en un ancestral rito supersticioso con el que se protegía los hogares del maleficio de las almas en pena.
Aún se puede tomar en los bares de Ibros una “paloma”, antigua bebida usada por los hombres para “matar el gusanillo” mañanero, consistente en anís disuelto en agua, con limón y azúcar.

Fiestas

  • Fiestas en honor a Nuestra Señora de los Remedios patrona de Ibros, del 2 de mayo al 5 de mayo.

Con sus populares procesiones de la imagen por las calles de Ibros. Se celebran numerosas actividades, culturales, religiosas, deportivas, verbenas, etc.:

  • En enero los vecinos, en pandillas agrupadas por edad, se trasladan al campo para almorzar, condumio en el que no faltan las rosquillas de pan; por la noche, la cita es en el pueblo en torno a las hogueras levantadas en calles y plazas siendo típica la elaboración de sabrosas gachas.
  • Carnavales en febrero
  • Semana Santa.
    • Domingo de ramos: Se celebra con la procesión de la "Borriquilla" acompañada de niños y mayores que portan la conocida palma o palmito con el recorrido habitual.
    • Miércoles Santo: Desde hace unos años atrás tiene lugar el Vía Crucis, donde se saca al Señor Crucificado portado en hombros de unos cuantos costaleros y durante el recorrido se reviven las estaciones de Cristo, en cada estación se hace una parada y se lee la estación correspondiente hasta que se completa el recorrido que es un poco más corto que el de las demás procesiones, va acompañada de un par de tambores y de un riguroso silencio roto por el sacerdote en la lectura de la estación.
    • Jueves Santo: Sale el Señor de la Columna y la Virgen de los Dolores, este año la Virgen ha sido sacada por las mujeres ambos días, jueves y viernes, las mujeres visten de luto riguroso, con pantalón y chaqueta negra y guantes blancos. La virgen es acompañada por las mujeres vestidas de Mantilla y por la Banda de Música de Ibros.
    • Viernes Santo: Sale el Señor Muerto y nuevamente la Virgen de los Dolores acompañándolo, vuelven a vestirse las mantillas y sólo es acompañado por un tambor, sin más acompañamiento musical. Suele salir sobre las 1O y la Virgen un poco más tarde, sobre las 11, así es conocida como la procesión de la Soledad.
    • Domingo de Resurrección: Sale la procesión del Resucitado acompañado nuevamente y al completo por la Banda de música, es más alegre que la de días anteriores y hace el recorrido habitual.
  • 13 de junio. La festividad de San Antonio, copatrón de la localidad junto a la Virgen de los Remedios, es el 13 de junio. Día en el que los ibreños, además de asistir a la procesión de la imagen del santo portugués, degustan la "paloma": bebida refrescante elaborada con agua, azúcar, aguardiente y limón.
  • Fiesta del Emigrante en agosto: El primer domingo se desarrolla esta fiesta, de origen muy reciente, pensado para el disfrute de los emigrantes que se encuentran pasando las vacaciones en su localidad natal.

Sociedad

Centros educativos

  • C.E.I.P. Nuestra Señora de los Remedios
  • IES Pedro Lopez de los Arcos

Centros de Salud

  • Consultorio Médico

Deportes

  • Escuelas Municipales de Ibros
  • Ibros C.F.

Fuente

artículoIbros disponible en Jaenpedia consultado el 23 de marzo de 2020.
artículoIbros disponible en Wikipedia consultado el 23 de marzo de 2020.
artículoIbros disponible en ayunibros.es consultado el 23 de marzo de 2020.