Matanzas

Este artículo trata sobre de la provincia cubana llamada Matanzas. Para otros usos de este término, véase Matanzas (desambiguación).
Provincia de Matanzas
Información sobre la plantilla
Provincia de Cuba
Bandera de Matanzas
Bandera

Escudo de Matanzas
Escudo

Varadero 2.jpg
EntidadProvincia
 • PaísBandera de Cuba Cuba
GorbernadorMario Felipe Sabines Lorenzo
Población 
 • Total711 068 hab.
 • Pobl. urbana587 635 hab.
Matanzas provincia.jpg

Matanzas. Es una provincia cuya capital es la primera ciudad moderna de Cuba por los criterios urbanísticos y únicos utilizados en el diseño y fundación. En el Siglo XIX el territorio fue un sitio clave para la economía cubana por la industria azucarera. Tuvo una de las mayores concentraciones de esclavos del país.

Fundación

Al arribar los colonizadores encontraron un poblado aborigen llamado Yucayo, en los alrededores de la bahía de Guanima, hoy Matanzas, situado probablemente en las márgenes del río Canímar.

El Capitán General José Fernández de Córdova y Ponce de León envió al Rey un plano fechado en 1680, donde solicitaba autorización para crear el asentamiento, lo que se autorizó por decreto real, el 25 de septiembre de 1690, donde hasta entonces había existido un caserío de contrabandistas, entre los ríos San Juan y Yumurí.

La fundación se realizó el 12 de octubre de 1693, con la asistencia del Gobernador y funcionarios de La Habana. En presencia de tan altos dignatarios, el escribano y agrimensor Juan de Uribe Ozeta, trazó las calles y señaló los solares donde debían construirse la iglesia, la aduana y las principales dependencias y se distribuyeron los solares a 30 colonos, la mayor parte con familia. Todo ello se realizó de acuerdo con lo establecido en las Leyes de Indias, que disponían:

"...que las tierras que se hubieren de poblar, tengan buenas entradas y salidas por mar y tierra... y por lo menos 30 vecinos"

Origen del nombre

El Gobernador de Cuba, Diego Velázquez, cuenta en sus Cartas de Relación a Carlos V un incidente ocurrido en la bahía de Guanima, cuando un grupo de 30 españoles naufragados al norte de la actual provincia de Pinar del Río llegó a un poblado llamado Yucayo ubicado en una amplia rada, entre dos ríos. Aquí, los españoles preguntaron a los indígenas como realizar el cruce al extremo opuesto con vistas a proseguir su camino hacia el este. El señor del lugar nombrado Guayucayex accedió a ello embarcándolos en canoas. Cuando las embarcaciones se hallaban en aguas profundas volcó las ligeras naves.

La mayoría de los hispanos, lastrados por el peso de sus armaduras y arreos de metal se ahogó. Los que lograron llegar a tierra fueron capturados y ahorcados, excepto el jefe del grupo, García Mejía, y dos mujeres de 18 y 40 años respectivamente que quedaron en poder de Guayucayex, en tanto el hombre permaneció bajo la protección del vecino Habaguanex, señor del territorio de la actual Habana.

Tres años después de estos hechos, una partida de españoles que llega a este sitio, conoció de la existencia de los cautivos al encontrar a García Mejía, quien hizo el relato de lo ocurrido. Se sabe que al rescatar a las dos mujeres Guayucayex intentó repetir la exitosa estratagema. A partir de ese instante, la bahía comenzó a llamarse de la “matanza” perdiendo el nombre original.

Las diferencias subregionales, junto a la necesidad del gobierno español de reformar las estructuras político-administrativas, después del fin de la Guerra de los Diez Años (1868-1878), provocaron que al promulgarse el Real Decreto de 9 de junio de 1878 y la Isla al quedar dividida en seis provincias, se reconozca a Matanzas como una de ellas.

Características generales

Situación Geográfica

Provincia de Matanzas.jpgLa provincia de Matanzas está situada en la región occidental de Cuba, y geográficamente está ubicada entre los paralelos 240 01´, 23 15´ de latitud norte y los meridianos 800 31´, 820 09´ de longitud oeste.

Extensión

Ocupa el segundo en extensión entre las provincias con 11 798,02 km2 , representando el 10,7 % de la superficie total del país.

Límites

Limita al Norte con el estrecho de la Florida, al noreste con la provincia de Villa Clara, al Sureste con la provincia de Cienfuegos, al Sur con el Mar Caribe y al Oeste con la provincia Mayabeque.

Geología

Desde el punto de vista geológico la provincia se caracteriza por la presencia de dos zonas geológicas diferentes por sus rasgos tectónicos y litológicos: Villa Clara y Zaza. Ambas zonas se hallan recubiertas por sedimentos post orogénico y depósitos de edad geológica más joven en algunas partes.

La zona de Villa Clara se ubica al noreste de la provincia, caracterizada por sedimentos de origen pelágico-calcáreo con intercalaciones silíceas y arcillosas, por sedimentos terrígeno-calcáreos y sedimentos clástico-calcáreos.

La zona Zaza ocupa la mayor parte del territorio provincial, encontrándose rocas ultrabásicas, serpentinitas, basaltos y diabasas. Los depósitos post orogénicos están compuestos por calizas arcillosas, conglomerados, areniscas calcáreas suaves e intercalaciones de calizas compactas, así como de calizas arrecifales duras, masivas y cristalinas muy cavernosas, también aparecen las areniscas, calcarenitas, arenisca conglomerada y margas calcáreas.

Relieve

El territorio matancero está caracterizado por el predominio de llanuras que ocupan las tres cuartas partes de la superficie provincial; ubicándose la mayor parte de las alturas hacia el noroeste y centro oeste de la provincia.

El relieve se clasifica en cuatro grandes unidades: Alturas de La Habana Matanzas, donde se encuentra el Pan de Matanzas, punto culminante de la provincia con 381 m snmm de altura; Alturas de Bejucal Madruga Coliseo donde se localiza la Loma de Jacán de 315.5 m snmm; la Llanura de La Habana Matanzas y la Llanura de Zapata.

La costa norte, desde Bacunayagua hasta la Península de Hicacos, es estructuro-denudativa de plataforma estrecha y sin cayos, con ocho niveles de terrazas, cuatro de ellas emergidas. A partir de la península de Hicacos la costa es de tipo acumulativa-lacustre y aparecen hileras de cayos que se extienden hacia el este. Los principales accidentes costeros son: las bahías de Matanzas, Cárdenas y Santa Clara; la Península de Hicacos en la que aparece la Playa de Varadero y la Cayería Sabana-Camagüey, conocida también como Jardines del Rey.

La costa sur en su mayor parte es una llanura pantanosa con acumulación biogénica, plataforma ancha y numerosos cayos hasta la bahía de Cochinos; al este de esta bahía la costa es rocosa, acantilada y de plataforma estrecha. Entre los accidentes costeros podemos mencionar: la ensenada de la Broa, la península de Zapata y la Bahía de Cochinos, donde se ubican las playas Larga y Girón.

Hidrografía

El potencial hidríco total de la provincia asciende a 3044,02 Hm3 correspondiendo el 48% a las aguas superficiales y el 52 % a las aguas subterráneas. Una de las características de los ríos del territorio es que sólo poseen escurrimiento en período húmedo y son de pequeñas dimensiones, el 78 % del total tiene una longitud menor de 20 Km y el 60 % de ellos tiene áreas colectoras menores de 50 Km2. El mayor caudal lo posee el Río Hanábana con 8,42 m3/seg, seguido por el Río San Juan 6,36m3/seg, Río Hatiguanico 5,6 m3/seg y Río Canímar 4,56 m3/seg.

Sólo 11 cuencas de la vertiente norte desembocan en la franja marina costera, mientras los ríos de la vertiente sur en su mayoría se pierden en los accidentes cársicos. Además existe una red bastante extensa de canales de drenaje, ubicados fundamentalmente en áreas cenagosas. Las lagunas que se encuentran en la provincia están Laguna del Concuní, Laguna del Roque, Laguna de Maya y la Laguna del Tesoro, ubicándose en esta última el centro turístico Guamá.

Suelo

En la provincia existen, según la clasificación genética, diez agrupamientos de tipo de suelos, con mayor representación de los ferralíticos, fersialíticos, pardos, húmicos calcimórficos y cenagosos.

La distribución espacial se resume de la siguiente forma: por la costa norte, desde Bacunayagua hasta el sur de la península de Hicacos, aparecen los suelos húmicos calcimórficos con intercalaciones de ferralíticos, pardos y fersialíticos; desde el sur de la península de Hicacos hasta la ciénaga de Majaguillar y el límite con la provincia de Villa Clara predominan los cenagosos, pardos y áreas pequeñas del fersialítico.

En la parte centro oeste, coincidiendo con las elevaciones, los suelos más extensos son los húmicos calcimorficos, fersialíticos y aluviales. Al centro y centro-sur, comprendiendo la llanura cársica, predominan los ferralíticos con intercalaciones de oscuros plásticos, húmicos calcimórficos y fersialíticos; hacia el este de esta llanura donde aparecen los suelos pardos con intercalaciones de otros suelos. En la costa sur, que comprende la Ciénaga de Zapata, están presentes los suelos cenagosos, hidromórficos y húmicos calcimórficos.

Clima

El clima de la provincia, se caracteriza por la influencia de condiciones tropicales durante casi todo el año, aunque con influencias subtropicales durante el corto periodo invernal.

Las condiciones climáticas permiten dividir la provincia en tres fajas fundamentales, costa norte, costa sur e interior. Las principales diferencias se enmarcan en la amplitud térmica diaria en cada franja.

Las temperaturas en las costas suelen ser tener una menor variación, mientras que al interior suelen tener una mayor diferencia entre los valores máximos y mínimos.

Las precipitaciones, igualmente caracterizan el comportamiento de las franjas. Mientras en las zonas costeras los acumulados de lluvias suelen ser menores, hacia el interior suelen ser registrarse mayores acumulados de precipitación.


La radiación solar suele ser alta en toda la provincia durante casi todo el año, mientras que la insolación alcanza promedios entre siete y ocho horas diarias.

Los fenómenos más peligrosos suelen ser las Tormentas Tropicales, que suelen afectar entre el 1 de junio y el 30 de noviembre, y que se suceden periodos de año con mayor menor actividad ciclónica.

Flora y Vegetación

Los mayores valores florísticos de la provincia se localizan en dos áreas fundamentales del territorio: Sur y Norte.

Al Sur, en la Ciénaga de Zapata, incluyendo la plataforma marina y sus cayos, se presentan un total de 17 formaciones vegetales, ocho de ellas boscosas, reportándose más de 920 especies florísticas. En esta región se encuentra una importante representación de ecosistemas frágiles (manglares, arrecifes coralinos, siebadales y cayos).


Al Norte se ubica la mayor superficie de cayos del territorio y los ecosistemas terrestres y marinos más amenazados por la acción antrópica. Existen zonas que se destacan por sus recursos botánicos y grado de conservación de las formaciones vegetales presentes, como son los casos de Bacunayagua  donde hay presencia del Miraguano, (Coccothinax borhidiana), de la Península de Hicacos donde se localizan robustos y centenarios ejemplares del Patriarca, (Dendrocereus nudifloro), del Valle del Yumurí se localiza el Cactus erizo, endémico local, Melocactus matanzanus y de Cayos de las Cinco Leguas y Ciénaga de Majagüillar, donde sobresalen especies endémicas como el Búfano, (Fraxinus caroliniana, var cubensis), árbol endémico de gran valor biogeográfico y biológico.

Fauna

Los mayores valores faunísticos de la provincia se localizan en dos áreas fundamentales del territorio: Sur y Norte.

La Ciénaga de Zapata, ubicada al sur de la provincia, presenta las mayores poblaciones silvestres del país del cocodrilo cubano y poblaciones importantes de la jutía conga  y de aves como la grulla cubana. Es significativa la presencia de aves silvestres, tres de ellas endémicas amenazadas por su escasa distribución en el sector de Santo Tomás: la Gallinuela de Santo Tomás (Cyanolimnas cervarai), la Ferminia Cerverai (Ferminia) y el Cabrerito de la Ciénaga (Torreornis inexpectata). También se destaca la existencia de uno de los fósiles vivientes cubanos: el Manjuarí (Lepisosteus tristoechus), así como del Manatí (Trichechus manatus), en peligro de extinción.

En la región Norte de la provincia, incluyendo la cayería, se encuentran varias especies de aves migratorias, y otros grupos de mamíferos, reptiles y moluscos.Los fondos marinos de la plataforma insular matancera son habitados por una fauna ictiológica rica en diversas especies nectónicas.Otras especies de interés son los erizos y escombros o pepinos de mar moluscos.

Paisajes

El territorio de Matanzas, desde el punto de vista físico-geográfico se caracteriza por el predominio de los paisajes de llanuras, la amplitud superficial de las rocas carbonatadas, la débil diferenciación latitudinal y la presencia dominante de un régimen bioclimático tropical estacionalmente húmedo, en que el tipo zonal de vegetación corresponde a los bosques semideciduos mesófilos, muy degradados ahora por las diversas actividades humanas.

Caracterización socio-económica

Población

Representa el 6,1% de la población del país con 690 113 habitantes (séptimo lugar), para una densidad de población de 58,5 habitantes por kilómetro cuadrado.

Principales actividades económicas

El territorio, históricamente, ha constituido una importante zona de desarrollo para el país. Matanzas, además de una importante industria azucarera se consolidó, en las últimas décadas, como uno de las mayores potencias energéticas del país, debido a la extracción gasopetrolera y producción de energía eléctrica.

Varadero 2.jpg

El turismo es tradicionalmente uno de las actividades que genera mayor cantidad de ingresos a la economía matancera y al país.

Otros renglones, en el sector industrial, también son significativos. La industria química, la industria pesquera, material de construcción, sidero-mecánica, alimentaria y ligera.

La caña, el ganado y los cítricos constituyen rubros destacados de la riqueza agropecuaria matancera, aunque deben señalarse también la producción de viandas, granos, hortalizas, henequén y madera. La caña de azúcar y el henequén han sido los cultivos tradicionales en la provincia.

La actividad portuaria, históricamente, es otro sector esencial económico en este territorio. Los puertos de Matanzas y Cárdenas tienen un largo y rico devenir.

Conveniente también para el desarrollo económico del territorio yumurino es la amplia red de carreteras y vías férreas que surcan su territorio. Matanzas, después de la provincia de La Habana es la provincia de mayor densidad vial en Cuba, cuestión que viene desde el Siglo XIX, fue de las primeras en Cuba en contar con una amplia red ferroviaria. Así también el aeropuerto internacional “Juan Gualberto Gómez”, segundo del país por su tráfico aéreo, facilita la afluencia de turismo a la ciudad-balneario de Varadero. Y entre sus mayores ventajas está que se sitúa en el área de influencia del “Corredor Aéreo Internacional Girón”, que vincula el tráfico internacional aéreo de Norteamérica con Suramérica.

Matanzas con un privilegiado entorno natural, es una provincia en pleno desarrollo potencial, con un gran aporte a la economía cubana.

Municipios

Municipios de Matanzas.jpg

El territorio se divide en 13 municipios: Matanzas, Cárdenas, Martí, Colón, Perico, Jovellanos, Pedro Betancourt, Limonar, Unión de Reyes, Ciénaga de Zapata, Jagüey Grande, Calimete, y Los Arabos.

Entre las ciudades y pueblos más importantes se encuentran Matanzas, Cárdenas, Colón, Jovellanos, Jagüey Grande y Varadero. La capital de la provincia es la ciudad de Matanzas


Algo de Historia

Hay pruebas de la presencia del hombre primitivo que rebasan los 10 mil años de antigüedad, existiendo vestigios de ella en todos los rincones de la provincia. En 1510 los aborígenes asentados en torno a la rada yumurina, dirigidos por Guayucayex, cacique de la aldea de Yucayo, ejecutaron a un grupo de conquistadores, hecho que constituye la primera rebelión en Cuba contra los invasores ibéricos y dio el nombre a la bahía y a todo su entorno.

Llegada de los españoles

Cristóbal Colón, en su segundo viaje, en 1494, observó la costa sureña de Matanzas, sin embargo el verdadero contacto inicial de los españoles tiene lugar en 1508, cuando Sebastián de Ocampo realiza el bojeo de la Isla.

Fundación

Plano fundación de Matanzas.jpg

El cuero vacuno era el producto básico para el comercio de contrabando que se realizaba por las costas de Cuba entre piratas , corsarios y los pobladores de la Isla. En 1572, el Contador Pedro de Arana, informaba al Rey de que en el puerto de Matanzas los franceses entraban como por sus casas.

El hecho más escandaloso lo protagonizaron los holandeses en 1628, cuando una escuadra al mando de Peter Heyn saqueó el 8 de septiembre en la rada yumurina a la Flota de la Plata, la que llevaba el oro de las colonias para la monarquía. El suceso puso el empuje y la acechanza del corso y la piratería en los mares americanos, al tiempo que demostró la necesidad de fortalecer la defensa militar. Tales riesgos fueron la causa fundamental de la fundación de la ciudad de San Carlos y San Severino de Matanzas; el 12 de octubre de 1693

El escudo que representa este diseño se halla en el plano topográfico de la ciudad de San Carlos de Matanzas. Atlas Cubano, Plancha 4a, Parte 1a, por Don Rafael Rodríguez. Año de 1841.

En la creación de la ciudad se manifiestan características que le proporcionan un carácter único en el panorama cubano. Es la primera urbe del país erigida bajo la voluntad estatal explicita en los documentos emitidos por el Rey de España y responde en su esencia a los principios político-militares de los siglos renacentistas y a la imperiosa necesidad de resguardar a la capital de un ataque enemigo por la retaguardia. Se levantó de manera organizada con los conceptos de la cuadrícula española, plasmada en un plano previo, ajustado a “regla y cordel”, con el ánimo real de considerarla ciudad y no villa, como sus predecesoras.

La nueva ciudad se fundó junto a la bahía y para ello se hicieron venir 30 familias canarias. Importante resultó también la construcción de un castillo que protegería a la población de los ataques filibusteros y daría empleo a los pobladores Por la procedencia del núcleo fundamental de sus fundadores se le puede considerar como la ciudad primada de los oriundos de las Islas Canarias en América.

El proceso fundacional culminó cuando se le señaló por el Gobernador una amplia jurisdicción y el 8 de diciembre de 1694 quedó constituido el cabildo citadino con Diego Méndez de León Illada como alcalde de primer voto. Durante todo el Siglo XVIII Matanzas fue la única ciudad con esa categoría, en la vasta extensión entre La Habana y Villa Clara, pero no pasó de ser una aldea. En el resto del actual territorio provincial existió una red de instituciones eclesiásticas que determinaron puntos poblados como Guamutas, Guamacaro, Macurijes, y Hanábana entre otros.

La Atenas de Cuba

Vista aérea de la ciudad de Matanzas

La pujanza económica de la naciente burguesía le permitió promover una cultura superior en el ámbito de las artes y las letras, la educación y la ciencia. Se destacan personalidades culturales de primer orden nacional Por todo el esplendor cultural alcanzado en la Ciudad de Matanzas, el 17 de febrero de 1860, el director del Liceo Artístico y Literario, Rafael del Villar la proclamó como La Atenas de Cuba, designación que se ha mantenido a través de los tiempos y hasta la actualidad.

Desarrollo social

Educación

Antes de 1959 existía en el país más de 1 millón de analfabetos lo que indicaba un total abandono del estado por la instrucción y la educación de sus ciudadanos, reflejado este abandono en la falta de escuelas y la necesidad de muchas familias a incorporar a menores de 14 años al trabajo. Al triunfo revolucionario una parte de la burguesía se unió a la clase humilde de la población y apoyó tareas decisivas en la transformación que la sociedad exigía una de las más importantes fue la erradicación del analfabetismo.

El municipio matancero aportó a la Campaña de Alfabetización el mayor porcentaje de brigadistas entre los que se encontraban profesores de los distintos centros estudiantiles, destacándose los jóvenes estudiantes del tercer y cuarto año de la antigua Escuela de Maestros Primarios y los del Instituto de Segunda Enseñanza.

A partir de 1961 la educación en Matanzas inicia un cambio en sus moldes pedagógicos no solo en la eliminación de la privatización de la enseñanza sino por los nuevos caminos que emprendió. En ese año se fundó el primer circulo infantil Faro de América con apoyo total del Ministerio de Educación, se inaugura en Ceiba Mocha el Centro Escolar Miguel Sandarán para los niños de la zona. Se fudaron escuelas para la educación obrero campesina: Reynaldo González Galainena, Facultad Obrero Campesina Julio Antonio Mella y la Calixto García, además de aulas de superación en los centros de trabajo. La enseñanza media fue beneficiada con la fundación de otras secundarias básicas además de las ya existentes lo que dio un aumento de capacidad en estudio para este tipo de enseñanza entre ellas están:

Escuelagoicuria.jpg

En 1964 se fundó la Escuela de Idiomas Federico Engels, a partir de entonces centros de enseñanza técnica como la Ernest Thaelman, la Antonio Maceo y el tecnológico Alvaro Reynoso, Escuela de Artes, Vocacional Carlos Marx, Escuela de Deportes Luis Augusto Turcios Lima, Escuela Pedagógica René Fraga Moreno, Escuela Vocacional Militar Camilo Cienfuegos, Escuela de Educadoras de Círculos Infantiles Hermanas Giralt (en estos momentos ya desaparecida).

Nenes.jpg
  • La escuela para niños sordos mudos, con retraso en el aprendizaje y débiles visuales.
  • Círculo Infantil para niños sin amparo filial, una casa con iguales características para niños en edades primaria y secundaria. 
  • Centro de Reeducación de Menores.

En la década 70 al 80 comienza a desarrollarse la Educación Superior, en el municipio de Matanzas comienzan a funcionar cinco facultades: Medicina, Tecnologías, Agropecuaria, Economía en el Instituto Superior Pedagógico Juan Marinello Vidaurreta. Ya en 1976 se constituyó como Centro Universitario de Matanzas (CUM) denominándosele Instituto Agro-Industrial Camilo Cienfuegos. En 1980 la Facultad de Ciencias Médicas se convierte en centro independiente al igual que el Instituto Superior Pedagógico Juan Marinello para cursos diurnos y el Instituto de Superación Educacional (ISE) e Instituto de Perfeccionamiento Educacional (IPE) estos dos últimos  en la actualidad ya desaparecidos.

Cultura

Teatro Sauto.jpg

La cultura matancera comenzó a sentir la atención del gobierno revolucionario ya que desde 1960 se creó academias de artes dramático, danza y coro que radicaron en el teatro Teatro Sauto, empezándose un movimiento de aficionados.

Ya en 1962 llegaron instructores de arte egresados del curso del Habana Libre lo que dio un desarrollo al teatro dramático e infantil y también al lírico. Fue creado el grupo teatro para niños El Papalote dirigido por René Fernández y que ha obtenido categoría de profesional. En 1970 surge la Sala Teatro Milanés donde radica el grupo Mirón Cubano, grupo teatral integrado por artistas que surgieron como aficionados y por exalumnos de la Escuela Nacional de Artes (ENA). La Orquesta Sinfónica de Matanzas una de las más importantes en el país, fue creada en 1962 y su sede es la Sala de la Cultura José White, local del antiguo Liceo.

También en 1962 surgió el Coro Profesional de Matanzas con amas de casa y estudiantes, nutriéndose más tarde por exalumnos de la Escuela Nacional de Artes (ENA), quehacer que fue apoyado por la Escuela de Música de Matanzas. 1963 surge una escuela de ballet que radica en el teatro Sauto.

1968 se unen las diferentes enseñanzas de música, ballet y artes plásticas en el municipio, fundándose la Escuela de Artes y en el curso 69-70 se traslada para el edificio de la antigua Escuela Normal para Maestros y actualmente radica en el reparto Reynold García y lleva de nombre Alfonso Pérez Isaac. 1961 Centro Provincial de Artes Plásticas

1961 surgió la Galería de Artes hoy Centro Provincial de Artes Plásticas, la casa de la Trova (1979) y la Casa del Escritor donde se desarrollan actividades con el apoyo de la Brigada Hermanos Saíz, todo en el mismo edificio. 1961 quedó constituida la filial de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) iniciada con 45 miembros. 1959 se creó el Museo Histórico Municipal que desde 1980 se nombra Museo Provincial Palacio de Junco.

1964 se fundó el Museo Farmacéutico de Matanzas radicado en la antigua Farmacia Francesa Triolet fundada en 1882 la primera de su tipo en Cuba y en América Latina y una de las más completas. El tercer museo fundado en el municipio fue El Morrillo dedicado a honrar la vida y obra de Antonio Guiteras y Carlos Aponte. Dentro de la política de conservación la localidad está la casa de José Jacinto Milanés donde desde 1968 está la sede del Archivo Histórico Provincial de Matanzas.

Biblioteca Gener y del Monte.jpg

Entre la instituciones más importantes está la Biblioteca Gener y Del Monte desde 1963 trasladada al antiguo Casino Español, dado por su fusión con la Biblioteca Guiteras. Existen tres librerías incluyendo la librería El Pensamiento caracterizada por comercializar libros raros y de uso. 1961 se publica por primera vez el periódico Girón. La difusión masiva está apoyada por la emisora Radio 26 y por Televisión Yumurí. Cuenta para la recreación con varios cines y el Teatro Sauto. Su tradición musical ha sido notoria dentro de la cultura cubana.

Munequitos.jpg

Es de reconocer que fue donde se interpretó por primera vez el Danzón (reconocido como el" Baile Nacional de Cuba") del cual derivan géneros tan populares como el Danzonete, el Chachachá y el Mambo. En el ámbito de la música afrocubana vinculada a la práctica religiosa y la Rumba como el Guaguancó y la Columbia también ocupa un lugar destacado por agrupaciones como Los muñequitos de Matanzas y Afrocuba. Otros músicos de origen matancero que se han destacado son: Miguel Failde (a quien adjudican la creación del Danzón), Aniceto Díaz (creador del Danzonete -versión cantada del danzón), Dámaso Pérez Prado (compositor de los mambos más conocidos como Mambo Nº5), Arsenio Rodríguez (tresero y compositor que revolucionó la interpretación del son) o Barbarito Diez (cantante que es un referente en la interpretación del Danzonete), entre otros.

Salud

Matanzas tiene el honor de tener como hijo a Arturo Ángel Aballí Arellano, doctor considerado padre de la pediatría cubana que nace el 30 de septiembre de 1880 y fallece en La Habana el 22 de julio de 1952.

En la década del 61 al 70 marcó la eliminación gradual del ejercicio privado de la medicina y la socialización de los servicios médicos. El 28 de diciembre es intervenido el Centro Médico integrando en él todas las clínicas privadas, años más tarde constituyendo el Hospital Pediátrico Eliseo Noel Caamaño.

El municipio cuenta además con:

Hospital Provincial

En todos los consejos populares se implantó el Sistema del Médico de la Familia y algunos centros de trabajo y estudiantiles son atendidos por médicos y enfermeras. En los distintos barrios se fueron creando policlínicos que en los primeros tiempos del proceso revolucionario no contaban con atención estomatológica pero se incorpora posteriormente este servicio y otros servicios nuevos en Pueblo Nuevo (policlínico Carlos Verdugo), Versalles (policlínico Reynold García) y Playa (policlínico Samuel Fernández)

Deporte

Durante el período de consolidación del deporte en Cuba, es decir a partir de 1959, ha sido uno de los puntales en el deporte nacional, el béisbol. En ese año se entregan a disposición del pueblo el Campamento Deportivo del Reparto San Rafael, hoy Ateneo Deportivo Aurelio Janet y el centenario estadio Palmar de Junco el cual fue rescatado y declarado Monumento Nacional y en 1961 se crea el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) en la ciudad de Matanzas

Durante las primeras series nacionales en las que se disputaba el campeonato nacional, ganaron dicho torneo en 5 ocasiones, con el equipo Citricultores. Posteriormente debido a una nueva distribución, pasaron a conocerse como Henequeneros, los cuales al igual que sus anteriores disfrutaron el máximo reconocimiento, al ganar en 3 ocasiones el título de la pelota cubana. Como ocurrió con los primeros, debido a una nueva distribución, toman el nombre que hasta hoy llevan en sus trajes de Cocodrilos de Matanzas, con el que obtienen el anhelado galardón de Campeones de la LIX Serie Nacional de Béisbol 2019-2020.

Pero no es solo en este deporte en los que ha brillado la más norteña de las provincias, sino que en el deporte de las alturas, el salto de altura, dio a la figura más relevante de todos los tiempos en este deporte -y quien es actualmente el recordista del mundo, con una marca de 2,45 m, Javier Sotomayor. Este atleta de singular carácter rompió 3 veces la marca en distintos eventos.

Su primera ocasión fue al destronar a Carlo Tränhardt, en Salamanca, el 8 de septiembre de 1988. Un año más tarde el mismo Javier volvería a romper su marca al grabar 2,44 m, en San Juan, Puerto Rico. Y ya finalmente, 4 años después, culminaría su lista de records al alcanzar la ya inigualable cifra de 2.45m, en el mismo lugar donde se nombró rey de esta disciplina, en Salamanca, en 27 de julio de 1993. Pero sus títulos no solo se basan en records, sino que el atleta además alcanzó lo más alto del podio olímpico, en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Su última presentación en una cita del orbe fue en Sydney 2000, donde obtuvo el 4to. lugar.

Primicias Históricas

  • Matanzas es la primera ciudad moderna de Cuba por los criterios urbanísticos y únicos utilizados en su diseño y fundación; el centro histórico urbano no ha sufrido modificaciones en su trazado desde la fecha de su fundación.
  • El Hospital de Santa Isabel, edificado en 1838, es la más antigua institución hospitalaria en activo de toda Cuba.
  • La academia Alberto Tarascó Martínez fué muy importante para el desarrollo de las artes plásticas de Matanzas.
  • Las Cuevas de Bellamar es el centro turístico en activo más antiguo de Cuba. Es una de las cuevas abiertas en caliza más bellas del mundo.
  • En Matanzas se celebró el primer juego de béisbol de toda Cuba. Es por derecho propio la cuna de ese deporte y cuenta con el más antiguo lugar dedicado a ello, el estadio Palmar de Junco
  • En el Palacio de Gobierno se izó por primera ve z en Cuba la enseña nacional el 20 de mayo de 1902.
  • Dentro de sus destacados elementos culturales están el ser la cuna del baile nacional, el danzón además del danzonete y la columbia.
  • El poeta José Jacinto Milanés hizo el primer verso que consagra la cubanidad en general y la matanceridad en particular.
  • En fecha tan temprana como los inicios del Siglo XX, en el monumento al soldado desconocido, se enuncia e inscribe en bronce por primera vez la consigna “Patria o Muerte”.
  • La ciudad ha dado a Cuba dos poetas nacionales:Bonifacio Byrne y Agustín Acosta, además de tener a Carilda Oliver Labra, representante única de su estilo.
  • El primer museo creado por la Revolución fue el de Matanzas y el Museo Farmacéutico es único en su tipo en América.
  • La primera experiencia cubana del Poder Popular tuvo lugar en Matanzas.
  • Nace en Matanzas Amparo Orbe, considerada como una de las más grandes bellezas yumurinas.

Monumentos Nacionales

Referencias

Enlaces Externos

Fuentes