Diferencia entre revisiones de «Historia del municipio Gibara (Provincia de Holguín)»

(Referencias Bibliográficas)
(Etiquetas: nuestro-nuestra, revisar proyecto)
(Etiquetas: nuestro-nuestra, revisar proyecto)
 
(No se muestran 43 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Sistema:Artículo en edición}}
+
{{Sistema:Artículo certificado
 +
|contenido=la '''Dra.C [[Yurisay Pérez Nakao]]''', miembro de la '''[[Filial de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba en la provincia de Holguín]]'''.
 +
}}
 +
 
 
{{Ficha cronología histórica
 
{{Ficha cronología histórica
|nombre= Historia de Gibara
+
|nombre= Historia del municipio Gibara  (Provincia de Holguín)
|escudo=  
+
|escudo= Villablancohlg.jpg
|descripción= [[Escudo de Gibara]]
+
|descripción= Villa Blanca. ([[Gibara]])
|etapa1= [[#Época precolombina|Época precolombina]]
+
|etapa1= [[Historia del municipio Gibara (provincia de Holguín)#Época precolombina|Época precolombina]]
|subetapa1_1= [[#Corrientes_migratorias|Corrientes migratorias]]
+
|subetapa1_1=  
|subetapa1_2= [[#Comunidades_existentes|Comunidades existentes]]
+
|subetapa1_2=  
 
|subetapa1_3=
 
|subetapa1_3=
 
|subetapa1_4=
 
|subetapa1_4=
Línea 15: Línea 18:
 
|subetapa1_9=
 
|subetapa1_9=
 
|subetapa1_10=
 
|subetapa1_10=
|subetapa2_1=[[#Fundación de la villa|Fundación de la villa]]
+
|etapa2= [[Historia del municipio Gibara (provincia de Holguín)#Etapa colonial (1492 – 1898)|Colonia]]
|subetapa2_2=[[#Traslado de la Villa|Traslado de la Villa]]
+
|subetapa2_1= [[Historia del municipio Gibara (provincia de Holguín)#Entrada de Cristóbal Colón en Gibara|Llegada de los españoles a Gibara]]
|subetapa2_3=[[#Décadas de 1840 a 1860|Décadas de 1840 a 1860]]
+
|subetapa2_2= [[Historia del municipio Gibara (provincia de Holguín)# Primeros asentamientos poblacionales|Primeros asentamientos]]
|subetapa2_4=[[#Movimientos_revolucionarios|Movimientos revolucionarios]]
+
|subetapa2_3= [[Historia del municipio Gibara (provincia de Holguín)#Primeras actividades económicas| Primeras actividades económicas]]
|subetapa2_5=
+
|subetapa2_4= [[Historia del municipio Gibara (provincia de Holguín)#Gibara en el siglo XIX (Pueblo, puerto y villa)|Gibara como pueblo, puerto y villa]]
 +
|subetapa2_5= [[Historia del municipio Gibara (provincia de Holguín)#Guerras de independencias| Guerras de independencias]]
 
|subetapa2_6=
 
|subetapa2_6=
 
|subetapa2_7=
 
|subetapa2_7=
Línea 25: Línea 29:
 
|subetapa2_9=
 
|subetapa2_9=
 
|subetapa2_10=
 
|subetapa2_10=
|etapa3=[[#Ocupación_norteamericana|Ocupación norteamericana]]
+
|etapa3= [[Historia del municipio Gibara (provincia de Holguín)#Ocupación militar norteamericana en Gibara| Ocupación militar norteamericana en Gibara]]
 
|subetapa3_1=
 
|subetapa3_1=
 
|subetapa3_2=
 
|subetapa3_2=
Línea 36: Línea 40:
 
|subetapa3_9=
 
|subetapa3_9=
 
|subetapa3_10=
 
|subetapa3_10=
|etapa4= [[#Etapa_republicana|Etapa republicana]]
+
|etapa4= [[Historia del municipio Gibara (provincia de Holguín)#Etapa Neocolonial (1902 – 1958)|Neocolonia]]
|subetapa4_1= [[#Primeros_años|Primeros años]]
+
|subetapa4_1= [[Historia del municipio Gibara (provincia de Holguín)#Décadas de los años treinta y los cuarenta| Década del 30 y 40]]
|subetapa4_2= [[#Machadato|Machadato]]
+
|subetapa4_2= [[Historia del municipio Gibara (provincia de Holguín)#Década del cincuenta|Década del cincuenta]]
|subetapa4_3= [[#Periodo Postmachado|Periodo Postmachado]]
+
|subetapa4_3=  
|subetapa4_4= [[#Gobiernos_constitucionales|Gobiernos constitucionales]]
+
|subetapa4_4=  
|subetapa4_5= [[#Dictadura_batistiana|Dictadura batistiana]]
+
|subetapa4_5=  
|subetapa4_6= [[#Guerra_de_Liberación_Nacional|Guerra de Liberación Nacional]]
+
|subetapa4_6=  
 
|subetapa4_7=
 
|subetapa4_7=
 
|subetapa4_8=
 
|subetapa4_8=
 
|subetapa4_9=
 
|subetapa4_9=
 
|subetapa4_10=
 
|subetapa4_10=
|etapa5=[[#Revolución_en_el_poder|Revolución en el poder]]
+
|etapa5= [[Historia del municipio Gibara (provincia de Holguín)#Período Revolucionario|Período Revolucionario]]
|subetapa5_1= [[#Movimiento_contrarrevolucionario|Movimiento contrarrevolucionario]]
+
|subetapa5_1=  
|subetapa5_2= [[#Organización_territorial|Organización territorial]]
+
|subetapa5_2=  
|subetapa5_3= [[#Provincia_cubana|Provincia cubana]]
+
|subetapa5_3=  
 
|subetapa5_4=
 
|subetapa5_4=
 
|subetapa5_5=
 
|subetapa5_5=
Línea 169: Línea 173:
 
|subetapa15_10=
 
|subetapa15_10=
 
}}
 
}}
'''Historia del municipio Gibara.''' Situado en la provincia [[Holguín]], en la región oriental de [[Cuba]]. Su cabecera es el pueblo marítimo de [[Gibara]], conocido también como ''La Villa Blanca''. Adquiere su actual composición a partir de la última división político - administrativa, en [[octubre]] de [[1976]].
+
'''Historia del municipio Gibara (Provincia de Holguín).''' La historia del municipio [[Gibara (provincia de Holguín)|Gibara]] se extiende desde la etapa de la [[Comunidad primitiva|comunidad primitiva]] hasta la actualidad. Expone la llegada de [[Cristobal Colón|Cristobal Colón]] a ese territorio, la ocupación hispana del espacio gibareño, su evolución como pueblo, puerto y villa, las [[Luchas por la independencia de Cuba|luchas por la independencia]]; y durante la [[República neocolonial]], la lucha insurreccional, para concluir con la etapa revolucionaria. Es uno de los 14 municipios que integran la provincia [[Holguín (provincia)|Holguín]], ubicado en la costa norte, conocido como ''La Villa Blanca''. Desde el año [[2002]] es la sede del [[Festival Internacional de Cine Pobre]]. En enero de [[2004]] el Centro Histórico Urbano de la ciudad de [[Gibara (provincia de Holguín)|Gibara]] recibió la condición de Monumento Nacional y en [[mayo]] del [[2017]] fue declarado Destino Turístico.
  
== Huellas aborígenes ==
+
== Época precolombina ==
El municipio [[Gibara]] está situado en la provincia [[Holguín]], en la región oriental de [[Cuba]]. Su cabecera es el pueblo marítimo de [[Gibara]], conocido también como ''La Villa Blanca'', Desde épocas muy tempranas se asentaron en esta área geográfica grupos humanos que desconocían la [[agricultura]] y basaban su subsistencia en la recogida de [[frutos]], [[raíces]], y de [[moluscos]] y otros [[invertebrados]], además de practicar la [[caza]] y la [[pesca]]. Vestigios de su remota existencia se localizan en los sitios denominados Abra del Cacoyugüín I, Abra del Cacoyugüín II y Abra del Cacoyugüín III, ubicados en las márgenes de este [[río]]<ref name="dominguez"> Museo Municipal de Gibara: Inventario de Sitios Arqueológicos del municipio Gibara. Año 2003 (Actualización).</ref> También han aparecido huellas de esta cultura aborigen en distintos lugares de la franja costera, especialmente en el área de Laguna Blanca, cerca de [[Caletones]]<ref name="dominguez"> Museo Municipal de Gibara: Inventario de Sitios Arqueológicos del municipio Gibara. Año 2003 (Actualización).</ref>.  Estos grupos humanos de [[economía]] no productiva habían desaparecido del territorio gibareño desde mucho antes de la llegada de los europeos, quizás desplazados o asimilados por pueblos de estadios culturales superiores.
 
  
Posteriormente se asentaron en estas tierras pueblos de origen aruaco que practicaban la [[agricultura]] y elaboraban la [[cerámica]]. Miembros de esas tribus de agricultores ceramistas fueron observados por [[Cristóbal Colón]] y sus acompañantes cuando arribaron a [[Gibara]] en [[1492]]. Evidencias de sitios habitacionales de estos aborígenes se encuentran en la actualidad en la Loma de El Catuco, El Macío de El Jobal, la Loma de Lamorena y otros lugares del municipio.
+
[[Archivo:Aborigeneshlg.jpg|miniaturadeimagen|derecha|[[Aborigen|Aborigenes]] en [[Gibara]], [[Holguín (provincia)|Holguín]]]]
  
== Cristóbal Colón en Gibara ==
+
El municipio [[Gibara]] está situado en la provincia [[Holguín (provincia)|Holguín]], en la región oriental de [[Cuba]]. Su cabecera es el pueblo marítimo de [[Gibara]], conocido también como ''La Villa Blanca'', Desde épocas muy tempranas se asentaron en esta área geográfica grupos humanos que desconocían la [[agricultura]] y basaban su subsistencia en la recogida de [[frutos]], [[raíces]], y de [[moluscos]] y otros [[invertebrados]], además de practicar la [[caza]] y la [[pesca]]. Vestigios de su remota existencia se localizan en los sitios denominados '''''Abra del Cacoyugüín I''''', '''''Abra del Cacoyugüín II''''' y '''''Abra del Cacoyugüín III''''', ubicados en las márgenes de este [[río]]<ref>« Museo Municipal de Gibara. Inventario de Sitios Arqueológicos del Municipio 2003»</ref> También han aparecido huellas de esta cultura aborigen en distintos lugares de la franja costera, especialmente en el área de Laguna Blanca, cerca de [[Caletones]]<ref>« Museo Municipal de Gibara. Inventario de Sitios Arqueológicos del Municipio 2003»</ref> Estos grupos humanos de [[economía]] no productiva habían desaparecido del territorio gibareño desde mucho antes de la llegada de los europeos, quizás desplazados o asimilados por pueblos de estadios culturales superiores.
Al caer la tarde del [[sábado]] [[27 de octubre]] de [[1492]], [[Cristóbal Colón]] avistó por primera vez tierra cubana. Según criterios de estudiosos de la ruta del Gran Almirante, este tenía a la vista en esos momentos la cima de la montaña conocida como [[Silla de Gibara |Silla de Gibara]] ''“pero enfilando esta altura se llega al puerto de [[Bariay (Rafael Freyre)|Bariay]] y no al de [[Gibara]], según han comprobado repitiendo este recorrido varios colombistas en los últimos años.”''
+
 
 +
Posteriormente se asentaron en estas tierras pueblos de origen aruaco que practicaban la [[agricultura]] y elaboraban la [[cerámica]]. Miembros de esas tribus de agricultores ceramistas fueron observados por [[Cristóbal Colón]] y sus acompañantes cuando arribaron a [[Gibara]] en [[1492]]. Evidencias de sitios habitacionales de estos aborígenes se encuentran en la actualidad en la Loma de El Catuco, El Macío de El Jobal, la Loma de La morena y otros lugares del municipio.<ref>« Museo Municipal de Gibara. Inventario de Sitios Arqueológicos del Municipio»</ref>
 +
 
 +
== Etapa colonial (1492 – 1898) ==
 +
 
 +
=== Entrada de Cristóbal Colón en Gibara ===
 +
 
 +
[[Archivo:Cristobalchlg.jpg|miniaturadeimagen|derecha|Huellas de [[Cristóbal Colón|Cristobal Colón]] en [[Gibara]], [[Holguín]]]]
 +
Al caer la tarde del [[sábado]] [[27 de octubre]] de [[1492]], [[Cristóbal Colón]] avistó por primera vez tierra cubana. Según criterios de estudiosos de la ruta del Gran Almirante, este tenía a la vista en esos momentos la cima de la montaña conocida como [[Silla de Gibara |Silla de Gibara]] pero enfilando esta altura se llega al puerto de [[Bariay (Rafael Freyre)|Bariay]] y no al de [[Gibara]], según han comprobado repitiendo este recorrido varios colombistas en los últimos años<ref>« Pichardo, Hortensia Documentos para la historia de Cuba. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1977, T 1, p 29.»</ref>}}
 
   
 
   
[[Colón]] arribó a [[Bariay]] en la mañana del [[domingo]] 28 y permaneció allí el resto de ese día. El [[lunes]] 29 levó anclas de aquel puerto y navegó rumbo al poniente, hasta llegar a la bahía de [[Gibara]], a la que llamó Río de Mares. El 30 de octubre salió de nuevo a la mar abierta y puso proa al noroeste, explorando la costa y el miércoles 31, ante evidentes señales de deterioro en el estado del tiempo, volvió al puerto que le pareció seguro en Río de Mares.
+
[[Colón]] arribó a [[Bariay]] en la mañana del [[domingo]] 28 y permaneció allí el resto de ese día. El [[lunes]] 29 levó anclas de aquel puerto y navegó rumbo al poniente, hasta llegar a la bahía de [[Gibara]], a la que llamó Río de Mares. El 30 de octubre salió de nuevo a la mar abierta y puso proa al noroeste, explorando la costa y el miércoles 31, ante evidentes señales de deterioro en el estado del tiempo, volvió al puerto que le pareció seguro en Río de Mares.<ref>« Doimeadiós Cuenca, Enrique y María Hernández Medina: Apuntes para una historia del Municipio Gibara. Ediciones Holguín 2008, p 14.»</ref>
 +
 
 +
El jueves [[1 de noviembre]] los españoles establecieron comunicación con los habitantes de la ribera de la bahía de [[Gibara]]. Los ayudó en esto uno de los nativos de [[Guanahaní]] que los acompañaban. Así se produjo por primera vez en la Isla el contacto personal entre europeos y aborígenes cubanos.<ref>« Ídem. Nota: Aunque Colón arribó a Cuba por Bariay, allí no pudo comunicarse con los aborígenes, porque estos huyeron al llegar los europeos.»</ref>
  
El [[jueves]] [[1 de noviembre]] los españoles establecieron comunicación con los habitantes de la ribera de la bahía de [[Gibara]]. Los ayudó en esto uno de los nativos de [[Guanahaní]] que los acompañaban. Así se produjo por primera vez en la Isla el contacto personal entre europeos y aborígenes cubanos.
+
El día [[2 de noviembre]] escribió el Almirante que había enviado a tierra a dos de sus hombres, a explorar el interior del territorio y con éstos envió dos [[indios]], uno de los que consigo traía de [[Guanahaní]] y el otro de aquellas casas que en el río estaban poblados.<ref>« Pichardo, Hortensia Documentos para la historia de Cuba. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1977, T 1, p 10.»</ref> El [[5 de noviembre]] refirió que:
  
El día [[2 de noviembre]] escribió el Almirante que había enviado a tierra a dos de sus hombres, a explorar el interior del territorio y con éstos envió dos [[indios]], uno de los que consigo traía de [[Guanahaní]] y el otro de aquellas casas que en el río estaban poblados. El [[5 de noviembre]] refirió que ''“mandó a poner la nao a monte”'' , o sea, dio orden de sacar la nave del [[agua]] para limpiar su fondo y carenarla. Fue esa la primera ocasión en que la historia del continente americano registró una operación naval de este tipo.
+
{{Sistema:Cita|«mandó a poner la nao a monte,»<ref>Esquivel Pérez, Miguel y Cosme Casals Corella: El Primer Viaje de Cristóbal Colón a Cuba. Ediciones Boloña. La Habana, 2005, p 97.</ref>}} o sea, dio orden de sacar la nave del [[agua]] para limpiar su fondo y carenarla. Fue esa la primera ocasión en que la historia del continente americano registró una operación naval de este tipo. <ref>Esquivel Pérez, Miguel y Cosme Casals Corella: El Primer Viaje de Cristóbal Colón a Cuba. Ediciones Boloña. La Habana, 2005, p 97.</ref>
 
    
 
    
En la noche del [[lunes]] regresaron los hombres que había enviado tierra adentro, los que informaron que anduvieron unas doce leguas y visitaron una población de unas 50 casas. Esto lo recogió el Almirante en las notas que escribió el día seis; fecha en que apareció también la primera referencia al uso que los aborígenes daban al [[tabaco]], el cual vieron los marineros al adentrarse en el territorio. [[Colón]] se preparaba para seguir viaje el [[jueves]]; pero un tiempo adverso se lo impidió. En los 5 días siguientes no aparecen anotaciones en la copia del Diario que realizó el Padre de las Casas.
+
En la noche del lunes regresaron los hombres que había enviado tierra adentro, los que informaron que anduvieron unas doce leguas y visitaron una población de unas 50 casas. <ref>« Pichardo, Hortensia Documentos para la historia de Cuba. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1977, T 1, p 13.»</ref> Esto lo recogió el Almirante en las notas que escribió el día seis; fecha en que apareció también la primera referencia al uso que los aborígenes daban al [[tabaco]], el cual vieron los marineros al adentrarse en el territorio.<ref>« Pichardo, Hortensia Documentos para la historia de Cuba. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1977, T 1, p 13.»</ref> [[Colón]] se preparaba para seguir viaje el jueves; pero un tiempo adverso se lo impidió. En los 5 días siguientes no aparecen anotaciones en la copia del Diario que realizó el Padre de las Casas.
  
El [[lunes]] 12 refirió que el día anterior había ordenado tomar por la fuerza a un grupo de [[aborígenes]] de [[Río de Mares |Río de Mares]], ''“para llevar a los Reyes; por que aprendieran nuestra lengua; para saber lo que hay en la [[tierra]]; y porque volviendo sean lenguas de los cristianos...”''  En total extrajo 16 aborígenes de la ribera de la bahía gibareña.
+
El lunes 12 refirió que el día anterior había ordenado tomar por la fuerza a un grupo de [[aborígenes]] de [[Río de Mares]], {{Sistema:Cita|«para llevar a los Reyes; por que aprendieran nuestra lengua; para saber lo que hay en la [[tierra]]; y porque volviendo sean lenguas de los cristianos[...]»<ref>« >« Pichardo, Hortensia Documentos para la historia de Cuba. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1977, T 1, p 15.»</ref>}} En total extrajo 16 aborígenes de la ribera de la bahía gibareña.
  
 
El día 12 las naves colombinas levaron anclas para continuar su recorrido por las costas de [[Cuba]]. En relación con los aborígenes que habitaban el territorio gibareño en ese momento, la documentación histórica disponible no permite determinar con exactitud cuál fue su destino específico.
 
El día 12 las naves colombinas levaron anclas para continuar su recorrido por las costas de [[Cuba]]. En relación con los aborígenes que habitaban el territorio gibareño en ese momento, la documentación histórica disponible no permite determinar con exactitud cuál fue su destino específico.
== La ocupación del espacio gibareño ==
+
 
 +
=== Primeros asentamientos poblacionales ===
 +
 
 
El asentamiento de españoles y criollos en las tierras del norte holguinero fue un proceso largo y lento que avanzó de sur a norte por espacio de varios siglos. En [[1513]] se fundó la [[Villa de San Salvador de Bayamo]], bajo cuyo dominio quedó todo el territorio que hoy corresponde al municipio [[Gibara]].
 
El asentamiento de españoles y criollos en las tierras del norte holguinero fue un proceso largo y lento que avanzó de sur a norte por espacio de varios siglos. En [[1513]] se fundó la [[Villa de San Salvador de Bayamo]], bajo cuyo dominio quedó todo el territorio que hoy corresponde al municipio [[Gibara]].
 
   
 
   
Entre los primeros terrenos mercedados en este espacio geográfico estuvieron los aledaños a los actuales pueblos de Uñas, [[Velasco (Gibara)|Velasco]] y [[Bocas (Gibara)|Bocas]], que formaban parte del primitivo hato de [[Holguín]], presumiblemente establecido en [[1545]]. La ocupación de las restantes tierras gibareñas continuó de manera muy lenta. En el [[Siglo XVII|siglo XVII]] surgieron las haciendas de [[Managuaco (Gibara)|Managuaco]] ([[1663]]), y [[Guayacán (Holguín)|Guayacán]] ([[1690]]) ; y una vez iniciado el [[Siglo XVIII]] se asentaron: Auras ([[1703]]), [[Arroyo Blanco (Gibara)|Arroyo Blanco]] ([[1737]]), Candelaria ([[1744]]) y Yabazón ([[1747]]).
+
Entre los primeros terrenos mercedados en este espacio geográfico estuvieron los aledaños a los actuales pueblos de Uñas, [[Velasco (Gibara)|Velasco]] y [[Bocas (Gibara)|Bocas]], que formaban parte del primitivo hato de [[Holguín]], presumiblemente establecido en [[1545]]. La ocupación de las restantes tierras gibareñas continuó de manera muy lenta. En el [[Siglo XVII|siglo XVII]] surgieron las haciendas de [[Managuaco (Gibara)|Managuaco]] ([[1663]]), y [[Guayacán (Holguín)|Guayacán]] ([[1690]])<ref>« Ávila Delmonte, Diego de: Memorias sobre el origen del hato de San Isidoro de Holguín. 2da edición Holguín, 1926, pp 86 a 92.»</ref>; y una vez iniciado el [[Siglo XVIII]] se asentaron: Auras ([[1703]]), [[Arroyo Blanco (Gibara)|Arroyo Blanco]] ([[1737]])<ref>« Ávila Delmonte, Diego de: Memorias sobre el origen del hato de San Isidoro de Holguín. 2da edición Holguín, 1926, pp 86 a 96.»</ref>, Candelaria ([[1744]])<ref>« Archivo Provincial de Holguín. Fondo Haciendas Comuneras: Juicio de deslinde de la Hacienda Comunera de Candelaria.»</ref> y Yabazón ([[1747]])<ref>« Archivo del Museo Municipal de Gibara. Protocolos Notariales. Notario Carlos Aguilera Año 1865. Documento protesta de los campesinos de Yabazón contra el intento del conde de Jaruco de desalojarlos de sus tierras.»</ref>.
 
    
 
    
En [[l752]] se creó la jurisdicción y Tenencia de Gobierno de [[Holguín]], la que incluyó todo el territorio gibareño. En [[1756]] el cabildo holguinero entregó a censo al regidor [[Francisco Domínguez]] los terrenos de Punta de Yarey, sobre los que hoy se ubica la villa de [[Gibara]]. También por esos años concedió derechos sobre otras haciendas en la zona (Socarreño, Los Alfonsos, La Siguapa, etc.).
+
En [[1752]] se creó la jurisdicción y Tenencia de Gobierno de [[Holguín]], la que incluyó todo el territorio gibareño. En [[1756]] el cabildo holguinero entregó a censo al regidor Francisco Domínguez los terrenos de Punta de Yarey, sobre los que hoy se ubica la villa de [[Gibara]]<ref>« Ávila Delmonte, Diego de: Memorias sobre el origen del hato de San Isidoro de Holguín. 2da edición Holguín, 1926, p 37.»</ref>. También por esos años concedió derechos sobre otras haciendas en la zona (Socarreño, Los Alfonsos, La Siguapa, entre otras).
  
Muchos de los pobladores iniciales de este territorio fueron criollos bayameses de ascendencia canaria, así como canarios que se habían asentado previamente en [[Bayamo]]. Hacia [[1768]] estaban ya ocupadas con el visto bueno de las autoridades casi todas las tierras locales, aunque esto no significó que el área tuviera una gran cantidad de pobladores, sino que existían vastos terrenos en manos de pocas personas o familias.
+
Muchos de los pobladores iníciales de este territorio fueron criollos bayameses de ascendencia canaria, así como canarios que se habían asentado previamente en [[Bayamo]]. Hacia [[1768]] estaban ya ocupadas con el visto bueno de las autoridades casi todas las tierras locales, aunque esto no significó que el área tuviera una gran cantidad de pobladores, sino que existían vastos terrenos en manos de pocas personas o familias.
  
== Primeras actividades económicas ==
+
=== Primeras actividades económicas ===
Aunque la concesión de los hatos y corrales se realizó con un fin marcadamente ganadero, desde épocas muy tempranas se fue estableciendo en el territorio gibareño un cultivo comercial: el [[tabaco]], cuya cosecha dejó atrás muy pronto a la ganadería como primera actividad económica local.
+
 
 +
Aunque la concesión de los hatos y corrales se realizó con un fin marcadamente ganadero, desde épocas muy tempranas se fue estableciendo en el territorio gibareño un cultivo comercial: el [[tabaco]], cuya cosecha dejó atrás muy pronto a la ganadería como primera actividad económica local.<ref> « Un estudio de los informes de siembras y cosechas que realizaban los funcionarios locales periódicamente, así como de los registros aduanales y los libros de control de la navegación de cabotaje, hace válida esta afirmación.»</ref>
 
   
 
   
Durante los dos primeros tercios del [[Siglo XIX|siglo XIX]] tuvo también importancia económica la producción de azúcar en varios ingenios movidos con máquina de vapor que se establecieron en las inmediaciones del puerto. Las guerras de independencia, el fin de la esclavitud y múltiples adversidades acaecidas durante el proceso de concentración y centralización azucarera determinaron el fin de esas fábricas de [[azúcar]], cuya impronta aún matiza los campos cercanos a la bahía.
+
Durante los dos primeros tercios del [[Siglo XIX|siglo XIX]] tuvo también importancia económica la producción de azúcar en varios ingenios movidos con máquina de vapor que se establecieron en las inmediaciones del puerto. Las guerras de independencia, el fin de la esclavitud y múltiples adversidades acaecidas durante el proceso de concentración y centralización azucarera determinaron el fin de esas fábricas de [[azúcar]], cuya impronta aún matiza los campos cercanos a la bahía<ref> Peña González Yasmani: La industria azucarera en el hinterland del puerto de Gibara en el siglo XIX. Tesis de Maestría. Universidad de Holguín, 2019.»</ref>.
 +
 
 +
=== Gibara en el siglo XIX (Pueblo, puerto y villa) ===
  
== Gibara pueblo, puerto y villa en el siglo XIX ==
+
En la mañana del [[16 de enero]] de [[1817]] se congregaron numerosas personas junto a la bahía de [[Gibara]]. Se reunían para presenciar la solemne ceremonia de colocación de la primera piedra de una fortaleza: [[Fernando VII de España|la Batería Fernando VII]]. El pomposo acto se efectuó con Misa Solemne, acompañamiento de una orquesta, y atronadoras salvas de artillería de los buques anclados en el fondeadero<ref>Archivo Provincial de Holguín. Fondo Protocolos Notariales. Notario Manuel León Rodríguez, Acta Fundacional de Gibara, asentada el 18 de enero de 1817.»</ref>. El principal promotor de la fortaleza, fue un criollo santiaguero que ocupaba el cargo de teniente gobernador de la Jurisdicción: [[Francisco de Zayas y Armijo]]. <ref> Leyva Aguilera Herminio: Gibara y su jurisdicción, Establecimiento Tipográfico de Martín Bim. Gibara 1894.»</ref> Le apoyaban los terratenientes holguineros. Uno y otros buscaban protección para sus intereses en los cañones del fuerte que edificaban, pero sobre todo pretendían la apertura oficial del puerto para sacar al mercado los productos de un extenso territorio. Así nació el poblado marítimo de [[Gibara]] en [[1817]]. [[Francisco de Zayas y Armijo|Francisco de Zayas]] fue su fundador.
En la mañana del [[16 de enero]] de [[1817]] se congregaron numerosas personas junto a la bahía de [[Gibara]]. Se reunían para presenciar la solemne ceremonia de colocación de la primera piedra de una fortaleza: [[Fernando VII de España|la Batería Fernando VII]]. El pomposo acto se efectuó con Misa Solemne, acompañamiento de una orquesta, y atronadoras salvas de artillería de los buques anclados en el fondeadero. El principal promotor de la fortaleza, fue un criollo santiaguero que ocupaba el cargo de teniente gobernador de la Jurisdicción: [[Francisco de Zayas y Armijo]]. Le apoyaban los terratenientes holguineros. Uno y otros buscaban protección para sus intereses en los cañones del fuerte que edificaban, pero sobre todo pretendían la apertura oficial del puerto para sacar al mercado los productos de un extenso territorio. Así nació el poblado marítimo de [[Gibara]] en [[1817]]. [[Francisco de Zayas y Armijo|Francisco de Zayas]] fue su fundador.
 
  
El [[11 de julio]] de [[1822]] se anunció a tambor batiente la apertura oficial y efectiva del puerto de [[Gibara]] al comercio mundial.   El movimiento portuario atrajo a muchas personas hacia el nuevo poblado y sus alrededores. Primero fueron criollos de [[Holguín]] y de [[Bayamo]]. Pronto se sumaron numerosos isleños de Canarias y peninsulares. Llegaron además inmigrantes anglófonos. La [[agricultura]] fue la actividad básica de criollos y canarios. Los peninsulares se dedicaron principalmente al comercio y los anglosajones dieron su aporte en el establecimiento de ingenios azucareros. La economía local se estructuró sobre el principio de producir fundamentalmente para el comercio y se vinculó tanto al mercado insular como al mundial.
+
El [[11 de julio]] de [[1822]] se anunció a tambor batiente la apertura oficial y efectiva del puerto de [[Gibara]] al comercio mundial<ref>«Ávila del Monte, Diego de: Memoria sobre el origen y fundación del hato de San Isidoro de Holguín. Primera edición. Imprenta El Oriental, Holguín, 1865 p 39 y 40»</ref>. El movimiento portuario atrajo a muchas personas hacia el nuevo poblado y sus alrededores. Primero fueron criollos de [[Holguín (provincia)|Holguín]] y de [[Bayamo]]. Pronto se sumaron numerosos isleños de Canarias y peninsulares. Llegaron además inmigrantes anglófonos. La [[agricultura]] fue la actividad básica de criollos y canarios. Los peninsulares se dedicaron principalmente al comercio y los anglosajones dieron su aporte en el establecimiento de ingenios azucareros. La economía local se estructuró sobre el principio de producir fundamentalmente para el comercio y se vinculó tanto al mercado insular como al mundial.
 
   
 
   
El puerto y el comercio fueron factores determinantes en el desarrollo del núcleo urbano de [[Gibara]]. El número de barcos y la cantidad de mercancías que arribaban a los muelles aumentaron de manera paulatina, pero constante durante el [[Siglo XIX|siglo XIX]]. Si en [[1827]] la aduana registró el arribo de 20 barcos mercantes, en [[1868]] entraban a la bahía anualmente como promedio: 129 buques de alto porte y 165 de cabotaje, sin contar los vapores que en sus viajes a La Habana y de regreso hacen escala en ella . Especial interés tenían los vapores de líneas regulares, ---establecidas recién pasada la medianía de la centuria---, porque realizaban el transporte estable de pasajeros y mercancías entre [[La Habana]], [[Nuevitas]], [[Gibara]], [[Baracoa]], [[Santiago de Cuba]], [[Puerto Plata |Puerto Plata]] en [[República Dominicana]], [[Mayagüez]] y [[Aguadilla]] en [[Puerto Rico]] y San Thomas en las [[Islas Vírgenes]]. Con una o más salidas cada semana desde los puertos extremos, garantizaban una comunicación estable y segura, y un continuo movimiento de viajeros. Hubo además otras líneas de vapores entre La Habana y y otros puertos caribeños con escala fija en [[Gibara]]. Los barcos mercantes comunicaban el puerto con [[Norteamérica]], [[Europa]] y otros lugares del mundo.
+
El puerto y el comercio fueron factores determinantes en el desarrollo del núcleo urbano de [[Gibara]]. El número de barcos y la cantidad de mercancías que arribaban a los muelles aumentaron de manera paulatina, pero constante durante el [[Siglo XIX|siglo XIX]]. Si en [[1827]] la aduana registró el arribo de 20 barcos mercantes, en [[1868]] entraban a la bahía anualmente como promedio:  
 +
 
 +
{{Sistema:Cita|«129 buques de alto porte y 165 de cabotaje, sin contar los vapores que en sus viajes a La Habana y de regreso hacen escala en ella.»<ref>«A.N.C. Gobierno General. Legajo 17 Nº 583. »</ref>}}
 +
 
 +
Especial interés tenían los vapores de líneas regulares, —establecidas recién pasada la medianía de la centuria—, porque realizaban el transporte estable de pasajeros y mercancías entre [[La Habana]], [[Nuevitas]], [[Gibara]], [[Baracoa]], [[Santiago de Cuba]], [[Puerto Plata]] en [[República Dominicana]], [[Mayagüez]] y [[Aguadilla]] en [[Puerto Rico]] y San Thomas en las [[Islas Vírgenes]]. Con una o más salidas cada semana desde los puertos extremos, garantizaban una comunicación estable y segura, y un continuo movimiento de viajeros. Hubo además otras líneas de vapores entre La Habana y otros puertos caribeños con escala fija en [[Gibara]]. Los barcos mercantes comunicaban el puerto con [[Norteamérica]], [[Europa]] y otros lugares del mundo.
  
Hasta la medianía del [[Siglo XIX|siglo XIX]] resultó muy importante la relación mercantil con las posesiones británicas de [[Las Antillas]] y [[Bahamas]].
+
Hasta la medianía del [[Siglo XIX|siglo XIX]] resultó muy importante la relación mercantil con las posesiones británicas de [[Las Antillas]] y [[Bahamas]].<ref> « Leyva Aguilera, Herminio: Gibara y su jurisdicción. Establecimiento Tipográfico de Martín Bim. Gibara, 1894, p 160. »</ref>
  
En la segunda mitad del [[XIX]] el [[tabaco]] producido en [[Gibara]] tenía sus principales compradores en [[Europa]] y los [[azúcares |azúcar]], en los [[Estados Unidos]]; mientras que otras producciones, como [[plátano]], [[maíz]] y [[ñame]] se enviaban al mercado de [[La Habana]]. Para entonces el comercio gibareño estaba en manos de negociantes españoles que operaban tanto individualmente como a través asociaciones comerciales. En el pueblo portuario medraban más de una veintena de sociedades mercantiles, entre las que había desde empresas como la casa de Longoria, Munilla y Compañía, que giraba con sumas de centenares de miles de pesos, hasta modestas bodegas que solo poseían dos o tres mil pesos como capital social. Su labor conjunta marcaba el ritmo del desarrollo local. Los comerciantes asentados junto al Real Puerto controlaban tanto la exportación como la importación y la distribución interna de las mercancías.
+
En la segunda mitad del [[XIX]] el [[tabaco]] producido en [[Gibara]] tenía sus principales compradores en [[Europa]] y el [[azúcar]], en los [[Estados Unidos]]; mientras que otras producciones, como [[plátano]], [[maíz]] y [[ñame]] se enviaban al mercado de [[La Habana]].<ref> « Leyva Aguilera, Herminio: Gibara y su jurisdicción. Establecimiento Tipográfico de Martín Bim. Gibara, 1894, p 254. »</ref> Para entonces el comercio gibareño estaba en manos de negociantes españoles que operaban tanto individualmente como a través asociaciones comerciales. En el pueblo portuario medraban más de una veintena de sociedades mercantiles, entre las que había desde empresas como la casa de Longoria, Munilla y Compañía, que giraba con sumas de centenares de miles de pesos, hasta modestas bodegas que solo poseían dos o tres mil pesos como capital social. Su labor conjunta marcaba el ritmo del desarrollo local. Los comerciantes asentados junto al Real Puerto controlaban tanto la exportación como la importación y la distribución interna de las mercancías. <ref> « Doimeadiós Cuenca, Enrique: Hija de las aguas. Artículo en Ámbito 174 (Suplemento Cultural del periódico AHORA), Holguín 2017, p 1.»</ref>
 
    
 
    
En estrecha relación con los recursos que generaban la [[agricultura]], el [[comercio]] y las actividades portuarias fue desarrollándose el núcleo urbano de [[Gibara]]. Las familias de más poder económico construyeron almacenes y hermosas residencias en la población. Los más pobres edificaron viviendas más modestas, pero no exentas de valores estéticos. Rígidas regulaciones urbanísticas sabiamente aplicadas por autoridades que se hacían respetar hicieron prevalecer la armonía y el orden en las edificaciones.
+
En estrecha relación con los recursos que generaban la [[agricultura]], el [[comercio]] y las actividades portuarias fue desarrollándose el núcleo urbano de [[Gibara]]. Las familias de más poder económico construyeron almacenes y hermosas residencias en la población. Los más pobres edificaron viviendas más modestas, pero no exentas de valores estéticos. Rígidas regulaciones urbanísticas sabiamente aplicadas por autoridades que se hacían respetar hicieron prevalecer la armonía y el orden en las edificaciones. <ref> «Doimeadiós Cuenca, Enrique: Hija de las aguas. Artículo en Ámbito 174 (Suplemento Cultural del periódico AHORA), Holguín 2017, p 1.»</ref>
 
    
 
    
En [[septiembre]] de [[1868]], un mes antes del inicio de la [[Guerra de los Diez Años]], el Partido Pedáneo de Gibara era el más próspero de la tenencia de gobierno de [[Holguín]]. Tenía entonces una población de 8 508 habitantes de los cuales 6 797 eran blancos y 1 691 eran negros o mestizos. Había además 20 asiáticos. Los blancos representaban el 79,88% del total. De los negros y mestizos 930 vivían bajo el yugo de la esclavitud. En el pueblo cabecera del partido vivían 2160 personas. En los campos de la demarcación la tierra se distribuía entre 11 ingenios y trapiches, 4 potreros, 53 estancias, 99 vegas y 467 sitios de labor. Predominaban las fincas de pequeño o mediano tamaño.
+
=== Guerras de independencias ===
 +
 
 +
En [[septiembre]] de [[1868]], un mes antes del inicio de la [[Guerra de los Diez Años]], el Partido Pedáneo de Gibara era el más próspero de la tenencia de gobierno de [[Holguín (provincia)|Holguín]]. Tenía entonces una población de 8 508 habitantes de los cuales 6 797 eran blancos y 1 691 eran negros o mestizos. Había además 20 asiáticos. Los blancos representaban el 79,88% del total.<ref> « A.N.C. Gobierno General Legajo 17 No. 583»</ref> De los negros y mestizos 930 vivían bajo el yugo de la esclavitud. En el pueblo cabecera del partido vivían 2160 personas.<ref> « A.N.C. Gobierno General Legajo 17 No. 583»</ref> En los campos de la demarcación la tierra se distribuía entre 11 ingenios y trapiches, 4 potreros, 53 estancias, 99 vegas y 467 sitios de labor. Predominaban las fincas de pequeño o mediano tamaño.<ref> « A.N.C. Gobierno General Legajo 17 No. 583»</ref>
 +
 
 +
==== Guerra de los Diez Años (1868–1878) ====
 +
 
 +
En los primeros momentos de la guerra, y sobre todo mientras duró el sitio a [[Holguín (provincia)|Holguín]], todo el territorio local, excepto el pueblo [[Gibara]], estuvo en poder de los insurrectos; pero pronto llegaron al puerto considerables refuerzos procedentes de [[La Habana]]<ref> « Abreu Cardet, José y Elia Síntes Gómez Julio Grave de Peralta; Documentos de la guerra de Cuba. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1988, p 20»</ref> lo que permitió al mando español situar destacamentos armados en distintos poblados y sitios estratégicos del área. En comunicación del [[19 de abril]] de [[1869]] el general mambí [[Julio Grave de Peralta|Julio G. de Peralta]] le expresó a Eligio Izaguirre, secretario de la guerra:
  
En los primeros momentos de la guerra, y sobre todo mientras duró el sitio a [[Holguín]], todo el territorio local, excepto el pueblo [[Gibara]], estuvo en poder de los insurrectos; pero pronto llegaron al puerto considerables refuerzos procedentes de [[La Habana]] lo que permitió al mando español situar destacamentos armados en distintos poblados y sitios estratégicos del área. En comunicación del [[19 de abril]] de [[1869]] el general mambí [[Julio Grave de Peralta|Julio G. de Peralta]] le expresó a Eligio Izaguirre, secretario de la guerra: ''El enemigo tiene cuarteles en Auras, su centro de operación; en los ingenios Santa María, La Victoria y La Caridad, en Yabazón, [[Sao Arriba (Holguín)|Sao Arriba]] y [[Guayabal Uno (Holguín)|Guayabal]], en Candelaria de [[Bocas (Gibara)|Bocas]], Uñas y [[Velasco (Gibara)|Velasco]]: mitad tropa de línea mitad voluntarios pero perfectamente armados y pertrechados.''
+
{{Sistema:Cita|«El enemigo tiene cuarteles en Auras, su centro de operación; en los ingenios Santa María, La Victoria y La Caridad, en Yabazón, [[Sao Arriba (Holguín)|Sao Arriba]] y [[Guayabal Uno (Holguín)|Guayabal]], en Candelaria de [[Bocas (Gibara)|Bocas]], Uñas y [[Velasco (Gibara)|Velasco]]: mitad tropa de línea mitad voluntarios pero perfectamente armados y pertrechados.»<ref>«Abreu Cardet, José y Elia Síntes Gómez Julio Grave de Peralta; Documentos de la guerra de Cuba. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1988, p 20»</ref>}}
 
    
 
    
En esos lugares levantaron obras de fortificación, y asimismo en La Jandinga, Yabazón Arriba, La Demajagua, Embarcadero, Arroyo Blanco, [[Cupeycillos (Holguín)|Cupeycillos]] y otros sitios poblados. También organizaron y armaron cuerpos de voluntarios y contraguerrillas locales. Muchos pobladores del campo gibareño mudaron sus viviendas para los caseríos y poblados buscando la protección de las obras de defensa. Igualmente: desde diferentes lugares de la jurisdicción e incluso de otras jurisdicciones, muchos españoles se trasladaron a las Capitanías Pedáneas de [[Gibara]] y [[Fray Benito (Holguín)|Fray Benito]] convirtiéndose la zona en un fuerte reducto enemigo para llegar a ser era una de las más pobladas del norte de [[Oriente]].  
+
En esos lugares levantaron obras de fortificación, y asimismo en La Jandinga, Yabazón Arriba, La Demajagua, Embarcadero, Arroyo Blanco, [[Cupeycillos (Holguín)|Cupeycillos]] y otros sitios poblados. También organizaron y armaron cuerpos de voluntarios y contraguerrillas locales. Muchos pobladores del campo gibareño mudaron sus viviendas para los caseríos y poblados buscando la protección de las obras de defensa. Igualmente:  
 +
 
 +
{{Sistema:Cita|«desde diferentes lugares de la jurisdicción e incluso de otras jurisdicciones, muchos españoles se trasladaron a las Capitanías Pedáneas de [[Gibara]] y [[Fray Benito (Holguín)|Fray Benito]] convirtiéndose la zona en un fuerte reducto enemigo para llegar a ser era una de las más pobladas del norte de [[Oriente (Provincia)|Oriente]].»<ref>«Abreu Cardet, José y Elia Síntes Gómez Julio Grave de Peralta; Documentos de la guerra de Cuba. p 22»</ref>}}
 
   
 
   
 
La agrupación de elementos afines a [[España]] en [[Gibara]] y sus cercanías hizo que este territorio fuese conocido como ''La España Chiquita'' durante las guerras de independencia y que específicamente al poblado cabecera de su demarcación se le llamara ''La Covadonga Chiquita'', esto último por la preponderancia que alcanzaban los asturianos entre sus pobladores.
 
La agrupación de elementos afines a [[España]] en [[Gibara]] y sus cercanías hizo que este territorio fuese conocido como ''La España Chiquita'' durante las guerras de independencia y que específicamente al poblado cabecera de su demarcación se le llamara ''La Covadonga Chiquita'', esto último por la preponderancia que alcanzaban los asturianos entre sus pobladores.
  
Por otra parte, hubo gibareños en las filas del mambisado, aunque no fueron mayoría, y existió también un eficaz sistema de colaboradores cubanos que desde el recinto de poblados y caseríos, hacían llegar al campo insurrecto valiosa información, medicinas, e incluso armas y vituallas.
+
Por otra parte, hubo gibareños en las filas del mambisado, aunque no fueron mayoría, y existió también un eficaz sistema de colaboradores cubanos que desde el recinto de poblados y caseríos, hacían llegar al campo insurrecto valiosa información, medicinas, e incluso armas y vituallas. <ref> « Entrevistas realizadas en Iberia en 1968 a Pedro Pérez Guerrero, Evaristo González Guerrero y Ramón Pérez Cuenca, cuyos padres y abuelos vivieron en la zona durante la Guerra de los Diez Años. Archivo de los autores. Entrevista a Domitila Teruel, realizada en 1982. »</ref>
 
    
 
    
En el transcurso de [[Guerra de los Diez Años (1868-1878)|la Guerra de los Diez Años]] se produjeron numerosos encuentros armados entre españoles y mambises en la comarca gibareña. Destacaron entre estas acciones: la toma de Auras por [[Calixto García Iñiguez|Calixto García]] en la madrugada del [[10 de abril]] de [[1873]], la toma simultánea del pueblo de Uñas y el caserío de [[Velasco (Gibara)|Velasco]] por tropas de [[Vicente García]], en la noche del [[20 de octubre]] de [[1875]] y el combate de Yabazón Abajo desarrollado en la mañana del [[25 de enero]] de [[1876]] por [[Antonio Maceo Grajales|Antonio Maceo]].
+
En el transcurso de [[Guerra de los Diez Años (1868-1878)|la Guerra de los Diez Años]] se produjeron numerosos encuentros armados entre españoles y mambises en la comarca gibareña. Destacaron entre estas acciones: la ''[[Combate de Auras|Toma de Auras]]'' por [[Calixto García Iñiguez|Calixto García]] en la madrugada del [[10 de abril]] de [[1873]]<ref> «Doimeadiós Cuenca, Enrique y María Hernández Medina: Apuntes para una historia del Municipio Gibara. Ediciones Holguín 2008 p 61.»</ref>, la toma simultánea del pueblo de Uñas y el caserío de [[Velasco (Gibara)|Velasco]] por tropas de [[Vicente García]], en la noche del [[20 de octubre]] de [[1875]]<ref> « Doimeadiós Cuenca, Enrique y María Hernández Medina: Apuntes para una historia del Municipio Gibara. Ediciones Holguín 2008 p 65.»</ref> y el ''[[combate de Yabazón Abajo]]'' desarrollado en la mañana del [[25 de enero]] de [[1876]] por [[Antonio Maceo Grajales|Antonio Maceo]]<ref> « Figueredo Socarrás, Fernando: ''La Revolución de Yara''. Instituto del Libro, La Habana, 1968. p 121.»</ref>.
 
    
 
    
El gran salto poblacional y urbanístico de [[Gibara]] coincidió con el período de [[Guerra de los Diez Años (1868-1878)|la Guerra de los Diez Años]], en que triplicó el número de sus habitantes, hasta rebasar los 7500. Durante la contienda el recinto urbano se rodeó por un muro de mampuesto, con lo que se convirtió en la segunda y última población amurallada de la Isla. Sólo [[La Habana]] lo había sido antes; ninguna otra lo fue después. El [[26 de mayo]] de [[1871]] [[Gibara]] obtuvo el título de Villa, y el [[30 de diciembre]] de [[1873]] alcanzó el derecho a crear su propio municipio independizándose del de [[Holguín]] al cual había pertenecido hasta entonces. Esta segregación fue ratificada por Real Orden del [[26 de junio]] de [[1875]].
+
El gran salto poblacional y urbanístico de [[Gibara]] coincidió con el período de [[Guerra de los Diez Años (1868-1878)|la Guerra de los Diez Años]], en que triplicó el número de sus habitantes, hasta rebasar los 7500<ref> « Museo Municipal de Gibara. Archivo: Censo de 1877, legajo 3 No. 988.»</ref>. Durante la contienda el recinto urbano se rodeó por un muro de mampuesto, con lo que se convirtió en la segunda y última población amurallada de la Isla. Sólo [[La Habana]] lo había sido antes; ninguna otra lo fue después. El [[26 de mayo]] de [[1871]] [[Gibara]] obtuvo el título de Villa<ref> « A.N.C. Gobierno General. Legajo 17 Nº 583»</ref>, y el [[30 de diciembre]] de [[1873]] alcanzó el derecho a crear su propio municipio independizándose del de [[Holguín (provincia)|Holguín]] al cual había pertenecido hasta entonces<ref> « Leyva Aguilera Herminio: Gibara y su jurisdicción, Establecimiento Tipográfico de Martín Bim. Gibara 1894»</ref>. Esta segregación fue ratificada por Real Orden del [[26 de junio]] de [[1875]]<ref> « Leyva Aguilera Herminio: Gibara y su jurisdicción, Establecimiento Tipográfico de Martín Bim. Gibara 1894»</ref>.
 +
 
 +
==== Período interguerras (1878 – 1895) ====
  
En [[1879]] comenzó una nueva contienda independentista, conocida como [[Guerra Chiquita]], en la que ocurrieron pequeños alzamientos en Candelaria Moro y La Naza, dentro del territorio municipal.
+
En [[1879]] comenzó una nueva contienda independentista, conocida como [[Guerra Chiquita]], en la que ocurrieron pequeños alzamientos en Candelaria Moro y La Naza, dentro del territorio municipal<ref> « Museo Municipal de Cibara. Periódico El Porvenir, Cibara, 31 de agosto de 1879.Pág. 1.»</ref>.
 
    
 
    
En [[1883]] se inició la construcción de un ferrocarril entre [[Gibara]] y [[Holguín]], cuyo último tramo entró al servicio público diez años más tarde, el [[4 de abril]] de [[1893]]. En las décadas finales del [[Siglo XIX|siglo XIX]] la Villa tenía una activa vida cultural. Poseía varias imprentas donde se editaban libros y periódicos y el [[13 de septiembre]] de [[1890]] se inauguró el hermoso teatro del Casino Español, único del período colonial que aún se conserva en la provincia [[Holguín]]. Por esta época, el continuo intercambio con viajeros de todas las latitudes y la procedencia de muchos de sus vecinos, hicieron de [[Gibara]] una pequeña ciudad cosmopolita que asombró a algunos visitantes que arribaron a su puerto.
+
En [[1883]] se inició la construcción de un ferrocarril entre [[Gibara]] y [[Holguín (provincia)|Holguín]], cuyo último tramo entró al servicio público diez años más tarde, el [[4 de abril]] de [[1893]]. En las décadas finales del [[Siglo XIX|siglo XIX]] la Villa tenía una activa vida cultural. Poseía varias imprentas donde se editaban libros y periódicos y el [[13 de septiembre]] de [[1890]] se inauguró el hermoso teatro del Casino Español, único del período colonial que aún se conserva en la provincia [[Holguín (provincia)|Holguín]]. Por esta época, el continuo intercambio con viajeros de todas las latitudes y la procedencia de muchos de sus vecinos, hicieron de [[Gibara]] una pequeña ciudad cosmopolita que asombró a algunos visitantes que arribaron a su puerto.
 
   
 
   
Al iniciarse la guerra de [[1895]] se produjo, aunque en menor escala, una migración interna hacia los pueblos y poblados fortificados del territorio gibareño, no obstante, en esta contienda hubo una incorporación mayor de vecinos al [[Ejército Libertador]]. Durante algún tiempo el papel para la impresión del periódico [[El Cubano Libre (periódico)|El Cubano Libre]], salía de [[Gibara]] donde lo facilitaba Martín Bim, español casado con cubana y administrador del periódico El Porvenir de la villa. Colaboraba en esto el comerciante Leopoldo Roca.
+
==== Guerra Necesaria (1895 – 1898) ====
 +
 
 +
Al iniciarse la [[Guerra Necesaria (1895-1898)|guerra de 1895]] se produjo, aunque en menor escala, una migración interna hacia los pueblos y poblados fortificados del territorio gibareño, no obstante, en esta contienda hubo una incorporación mayor de vecinos al [[Ejército Libertador]]. Durante algún tiempo el papel para la impresión del periódico [[El Cubano Libre (periódico)|El Cubano Libre]], salía de [[Gibara]] donde lo facilitaba Martín Bim, español casado con cubana y administrador del periódico ''El Porvenir de la villa''. Colaboraba en esto el comerciante Leopoldo Roca<ref> « Ávila Delmonte, Diego de: Memoria sobre el origen del hato de San Isidoro de Holguín. Segunda edición, p 218..»</ref>.
 
   
 
   
Entre las acciones bélicas desarrolladas en el territorio municipal durante esta guerra destacaron: la toma de Yabazón Abajo efectuada por [[Antonio Maceo]] el [[3 de junio]] de [[1895]] , las quemas de [[Velasco (Gibara)|Velasco]] y Candelaria ejecutadas por [[Calixto García Iñiguez|Calixto García]] los días 10 y [[11 de junio]] de [[1896]] respectivamente , el combate de [[Loma del hierro|Loma de Hierro]] dirigido también por [[Calixto García Iñiguez|Calixto]] el [[20 de agosto]] de [[1896]] y el último combate contra el dominio español en [[Cuba]], desarrollado en Auras y sus alrededores en los días 16 y [[17 de agosto]] de [[1898]].
+
Entre las acciones bélicas desarrolladas en el territorio municipal durante esta guerra destacaron: la ''[[Combate de Yabazón Abajo|Toma de Yabazón Abajo]]'' efectuada por [[Antonio Maceo]] el [[3 de junio]] de [[1895]]<ref> «Franco, José Luciano: Antonio Maceo: Apuntes para una historia de su vida. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1972, T 2 p 125.»</ref>, las quemas de [[Velasco (Gibara)|Velasco]] y Candelaria ejecutadas por [[Calixto García Iñiguez|Calixto García]] los días 10 y [[11 de junio]] de [[1896]] respectivamente <ref> «ANC Fondo Máximo Gómez, legajo 6 no. 858.»</ref>, el ''[[combate de Loma de Hierro]] '' dirigido también por [[Calixto García Iñiguez]] el [[20 de agosto]] de [[1896]] y el último combate contra el dominio español en [[Cuba]], desarrollado en Auras y sus alrededores en los días 16 y [[17 de agosto]] de [[1898]]<ref> « Doimeadiós Cuenca, Enrique, Ángela Peña Obregón y otros: El sistema defensivo del hinterland del puerto de Gibara. Trabajo premiado en el Evento “Ciudades del Mar “2002. Museo Municipal, Gibara.»</ref>.
 
    
 
    
Los españoles evacuaron el pueblo de [[Gibara]] el [[24 de julio]] de [[1898]]. Salieron en trenes expresos para concentrarse en [[Holguín]]. Al día siguiente entraron las tropas mambisas. El último alcalde de la villa durante el período colonial, doctor Benjamín de Zayas Ochoa, salió del recinto amurallado por la puerta de La Loma y avanzó por el camino de Los Hoyos para esperar al [[Ejército Libertador]]. Iba acompañado por un grupo de vecinos notables y por la orquesta local, la cual, para sorpresa de muchos, recibió a los mambises con los acordes del ''“Himno de Bayamo”''. Comandaba la tropa cubana el coronel Cornelio Rojas Escobar, hijo del general Cornelio Rojas Hurtado. En la tarde del [[30 de julio]] entró a [[Gibara]] [[Calixto García Iñiguez|Calixto García]] y estableció su cuartel general en la población portuaria. Estuvo allí hasta que terminó la guerra.
+
Los españoles evacuaron el pueblo de [[Gibara]] el [[24 de julio]] de [[1898]]. Salieron en trenes expresos para concentrarse en [[Holguín (provincia)|Holguín]]. Al día siguiente entraron las tropas mambisas. El último alcalde de la villa durante el período colonial, doctor [[Benjamín de Zayas Ochoa]], salió del recinto amurallado por la puerta de La Loma y avanzó por el camino de Los Hoyos para esperar al [[Ejército Libertador]]. Iba acompañado por un grupo de vecinos notables y por la orquesta local, la cual, para sorpresa de muchos, recibió a los mambises con los acordes del ''[[Himno de Bayamo]]''<ref> «Pascual Marño, Andrés Avelino. Historia de Gibara. (Inédita). Según Pascual, esto fue posible porque unos días antes de la evacuación un autonomista que entró al pueblo le tarareó la música del Himno al maestro Cándido Ávila y éste la llevó al pentagrama y la ensayó con la orquesta (Con sordina en los instrumentos), hasta tenerla lista para interpretarla tan pronto hicieran su entrada los mambises.»</ref>. Comandaba la tropa cubana el coronel [[Cornelio Rojas Escobar]], hijo del general [[Cornelio Rojas Hurtado]]<ref> «Pascual Marño, Andrés Avelino. Historia de Gibara. (Inédita). Según Pascual, esto fue posible porque unos días antes de la evacuación un autonomista que entró al pueblo le tarareó la música del Himno al maestro Cándido Ávila y éste la llevó al pentagrama y la ensayó con la orquesta (Con sordina en los instrumentos), hasta tenerla lista para interpretarla tan pronto hicieran su entrada los mambises.»</ref>. En la tarde del [[30 de julio]] entró a [[Gibara]] [[Calixto García Iñiguez|Calixto García]] y estableció su cuartel general en la población portuaria. Estuvo allí hasta que terminó la guerra.
 
   
 
   
En plena contienda, en [[Gibara]] se inauguró una planta eléctrica de servicio público y se instalaron teléfonos, entre otros avances de la vida moderna, adelantando en esto a casi todas las poblaciones del oriente del país.  
+
En plena contienda, en [[Gibara]] se inauguró una planta eléctrica de servicio público y se instalaron teléfonos, entre otros avances de la vida moderna, adelantando en esto a casi todas las poblaciones del oriente del país<ref> «Doimeadiós Cuenca, Enrique: La Villa Atlántica. Artículo en el libro Gibara: la villa que profetizó Colón. Ediciones Cáritas, Holguín, 2016, p 64.»</ref>.
El [[10 de noviembre]] de [[1898]] se inició de hecho la ocupación militar norteamericana en [[Gibara]] y [[Holguín]]. Asumió el mando por los interventores el coronel Duncan N, Hood. El [[30 de noviembre]] de ese año, se embarcaron rumbo a la [[Península Ibérica]], por el puerto de [[Gibara]], los últimos soldados españoles que quedaban en la jurisdicción, los cuales acamparon en Auras y [[Holguín]] desde el fin de la guerra en espera de la evacuación.
+
 
 +
== Ocupación militar norteamericana en Gibara ==
 +
 
 +
El [[10 de noviembre]] de [[1898]] se inició de hecho la ocupación militar norteamericana en [[Gibara]] y [[Holguín (provincia)|Holguín]]. Asumió el mando por los interventores el coronel Duncan N, Hood. El [[30 de noviembre]] de ese año, se embarcaron rumbo a la [[Península Ibérica]], por el puerto de [[Gibara]], los últimos soldados españoles que quedaban en la jurisdicción, los cuales acamparon en Auras y [[Holguín (provincia)|Holguín]] desde el fin de la guerra en espera de la evacuación<ref> «Pascual Mariño Andrés Avelino: Memorias (Inéditas)»</ref>.
 
    
 
    
El [[20 de abril]] de [[1902]], a bordo del vapor "Almirante Farragut", arribó a [[Cuba]] a través del puerto de [[Gibara]] [[Tomás Estrada Palma]] ---quien venía para ocupar la presidencia de la república--- y fue recibido con grandes festejos. El pueblo estaba engalanado con banderas y a la llegada del vapor una caballería mambisa le dio la bienvenida. Participaron también en el recibimiento los alumnos de las escuelas públicas.
+
== Etapa Neocolonial (1902 – 1958) ==
 +
 
 +
El [[20 de abril]] de [[1902]], a bordo del vapor "Almirante Farragut", arribó a [[Cuba]] a través del puerto de [[Gibara]] [[Tomás Estrada Palma]] —quien venía para ocupar la presidencia de la república— y fue recibido con grandes festejos. El pueblo estaba engalanado con banderas y a la llegada del vapor una caballería mambisa le dio la bienvenida<ref> «Periódico "El Triunfo". Gibara, 21 de abril de 1902.»</ref>. Participaron también en el recibimiento los alumnos de las escuelas públicas<ref> «Castellanos García, Gerardo: “Hacia Gibara”. Editorial Seoané y Fernández, La Habana, 1933, p 154.»</ref>.
 
   
 
   
El [[lunes]] [[5 de mayo]] de [[1902]], a bordo del [[Olinda|vapor Olinda]], de la línea Munson salieron por el puerto de [[Gibara]] las fuerzas norteamericanas del Décimo Regimiento de Caballería, que hasta ese momento estuvieron destacadas en [[Holguín]]. El [[20 de mayo]] de [[1902]], el último representante del gobierno interventor en [[Gibara]], capitán Eduardo Evaristo Benjamín, arrió la bandera que simbolizó la ocupación, para dar paso a nuestra enseña nacional. Presidió esta ceremonia el alcalde municipal Enrique Céspedes Bocio.
+
El lunes [[5 de mayo]] de [[1902]], a bordo del [[Olinda|vapor Olinda]], de la línea ''Munson'' salieron por el puerto de [[Gibara]] las fuerzas norteamericanas del Décimo Regimiento de Caballería, que hasta ese momento estuvieron destacadas en [[Holguín (provincia)|Holguín]]<ref> « Periódico "El Triunfo". Gibara, 6 de mayo de 1902.»</ref>. El [[20 de mayo]] de [[1902]], el último representante del gobierno interventor en [[Gibara]], capitán Eduardo Evaristo Benjamín, arrió la bandera que simbolizó la ocupación, para dar paso a la enseña nacional. Presidió esta ceremonia el alcalde municipal Enrique Céspedes Bocio<ref> «Periódico "El Triunfo". Gibara, 22 de mayo de 1902.»</ref>.
  
En [[octubre]] de [[1902]] se fundó la Liga Obrera de [[Gibara]], primera organización de su tipo en la región. El [[10 de octubre]] de [[1915]], se develó en la plaza principal de la villa, la [[Estatua de la Libertad (Gibara)|Estatua de la Libertad]], traída desde [[Italia]] y costeada por suscripción popular. [[Mercedes Sirvén]] y Pérez Puelles, doctora en [[Farmacia]] que alcanzó los grados de Comandante del Ejército Libertador, fue la encargada de develarla.
+
En [[octubre]] de [[1902]] se fundó la Liga Obrera de [[Gibara]], primera organización de su tipo en la región<ref> « Martínez Pupo, Marlene: La Liga Obrera de Gibara. En Revista Gibara, no. 3 de 1999»</ref>. El [[10 de octubre]] de [[1915]], se develó en la plaza principal de la villa, la [[Estatua de la Libertad Gibara)|Estatua de la Libertad]], traída desde [[Italia]] y costeada por suscripción popular. [[Mercedes Sirvén|Mercedes Sirvén y Pérez Puelles]], doctora en [[Farmacia]] que alcanzó los grados de Comandante del Ejército Libertador, fue la encargada de develarla<ref> « Álvarez Hernández, Liubert: La escultura en Gibara. Trabajo de Diploma. I.S.P.H. 2001.»</ref>.
 
    
 
    
 
En el [[siglo XX]] se inició el ocaso comercial [[Gibara]]. La poca profundidad del puerto fue casi determinante. Los barcos, cada vez de mayor porte, no podían llegar hasta los muelles. El establecimiento del [[Ferrocarril]] Nacional provocó una crisis en la navegación de cabotaje y el centro económico de la región se situó en [[Holguín]] definitivamente. Una tras otra emigraron las sociedades mercantiles; el comercio languideció; el desempleo y la pobreza se fueron enseñoreando en la Villa.
 
En el [[siglo XX]] se inició el ocaso comercial [[Gibara]]. La poca profundidad del puerto fue casi determinante. Los barcos, cada vez de mayor porte, no podían llegar hasta los muelles. El establecimiento del [[Ferrocarril]] Nacional provocó una crisis en la navegación de cabotaje y el centro económico de la región se situó en [[Holguín]] definitivamente. Una tras otra emigraron las sociedades mercantiles; el comercio languideció; el desempleo y la pobreza se fueron enseñoreando en la Villa.
  
En [[1918]] los juegos de [[béisbol]] provocaban un entusiasmo delirante en la Villa Blanca. Durante un campeonato entre [[Holguín]], [[Gibara]], [[Santa Lucía (Holguín)|Santa Lucía]], [[Chaparra (Jesús Menéndez)|Chaparra]] y [[Puerto Padre (provincia de Las Tunas)|Puerto Padre]] los ánimos se caldearon tanto que a cada juego de [[pelota]] debía acudir la fuerza pública con buen número de efectivos para guardar el orden. Fue entonces cuando el poeta gibareño Fernando Cuesta Mora escribió la letra de una canción ''La que sube'', conocida actualmente también como ''Viva Gibara''. Francisco Ángulo tarareó la melodía al maestro Cándido Ávila y éste la llevó al pentagrama e hizo los arreglos musicales correspondientes.  Durante aquel campeonato siempre que jugaba el club Gibara lo acompañaba una orquesta que ejecutaba esta pieza musical en el terreno. La tradición local conservó la costumbre de ejecutarla en distintas actividades sociales y el pueblo la hizo suya. En la actualidad, aunque no existe ninguna legislación al respecto, es considerada popularmente como el ''Himno Municipal de Gibara''. Es uno de los símbolos de identidad del territorio.
+
En [[1918]] los juegos de [[béisbol]] provocaban un entusiasmo delirante en la Villa Blanca. Durante un campeonato entre [[Holguín (provincia)|Holguín]], [[Gibara]], [[Santa Lucía (Holguín)|Santa Lucía]], [[Chaparra (Jesús Menéndez)|Chaparra]] y [[Puerto Padre (provincia de Las Tunas)|Puerto Padre]] los ánimos se caldearon tanto que a cada juego de [[pelota]] debía acudir la fuerza pública con buen número de efectivos para guardar el orden. Fue entonces cuando el poeta gibareño Fernando Cuesta Mora escribió la letra de una canción ''La que sube'', conocida actualmente también como ''Viva Gibara''. Francisco Ángulo tarareó la melodía al maestro Cándido Ávila y éste la llevó al pentagrama e hizo los arreglos musicales correspondientes<ref> « Verdecia, Robustiano: Tradiciones Gibareñas. S.e. Gibara 1953, p 28 . Ver también: Pascual Mariño, Andrés Avelino: Memorias. »</ref>.  Durante aquel campeonato siempre que jugaba el club Gibara lo acompañaba una orquesta que ejecutaba esta pieza musical en el terreno. La tradición local conservó la costumbre de ejecutarla en distintas actividades sociales y el pueblo la hizo suya. En la actualidad, aunque no existe ninguna legislación al respecto, es considerada popularmente como el ''Himno Municipal de Gibara''. Es uno de los símbolos de identidad del territorio.
  
El [[17 de agosto]] de [[1931]], dentro de un plan concebido para derrocar al tirano [[Gerardo Machado]], desembarcó en [[Gibara]] un grupo de 37 revolucionarios encabezados por [[Emilio Laurent Dubet]]. La expedición vino a bordo del barco ''"Ilse Volmauer"'' y traía abundante material bélico.  
+
=== Décadas de los años treinta y los cuarenta ===
 +
 
 +
El [[17 de agosto]] de [[1931]], dentro de un plan concebido para derrocar al tirano [[Gerardo Machado]], desembarcó en [[Gibara]] un grupo de 37 revolucionarios encabezados por [[Emilio Laurent Dubet]]. La expedición vino a bordo del barco ''"Ilse Volmauer"'' y traía abundante material bélico<ref>«Gálvez Aguilera Milagros Primera Expedición Conjunta entre el Ejército y la Marina de Guerra en la República mediatizada. Folleto publicado por la Marina de Guerra Revolucionaria. La Habana, 2006 »</ref>.  
 
   
 
   
Muchos gibareños se sumaron a las fuerzas desembarcadas. La toma de la población no presentó mayores contratiempos; pero al llegar la expedición a puerto ya el movimiento había abortado en otras partes del país. Esto hizo que el ejército pudiera concentrar sus fuerzas sobre [[Gibara]], y atacar las posiciones de los revolucionarios dentro de la ciudad por [[aire]], [[mar]] y [[tierra]], acontecimiento sin precedentes en la historia de [[Cuba]].  
+
Muchos gibareños se sumaron a las fuerzas desembarcadas. La toma de la población no presentó mayores contratiempos; pero al llegar la expedición a puerto ya el movimiento había abortado en otras partes del país. Esto hizo que el ejército pudiera concentrar sus fuerzas sobre [[Gibara]], y atacar las posiciones de los revolucionarios dentro de la ciudad por [[aire]], [[mar]] y [[tierra]], acontecimiento sin precedentes en la historia de [[Cuba]]<ref> «Gibara, combates bajo el sol de agosto, del escritor y periodista holguinero Nicolás de la Peña Rubio, publicado por Ediciones Holguín en 2004.»</ref>.
 +
 
 +
Cercados en el interior de la población, ante los rebeldes se presentaron distintas opciones; Laurent escogió la más arriesgada: avanzar hacia [[Holguín (provincia)|Holguín]] en [[tren]] para tomarlo; pero el ejército bloqueó la vía férrea e impidió el paso. Se produjo entonces el combate de [[El Palmar de Vallejo]], en el que los revolucionarios hicieron derroche de coraje, no obstante, se vieron obligados a regresar a [[Gibara]] y la enorme superioridad numérica y militar del ejército se impuso. Las fuerzas de la reacción entraron a la villa, donde asesinaron a varios luchadores y detuvieron a otros mientras que algunos pudieron burlar la represión. Emilio Laurent, valiente oficial que dirigió esta acción contra Gerardo Machado fue calificado por [[Raúl Roa García|Raúl Roa]] como:
  
Cercados en el interior de la población, ante los rebeldes se presentaron distintas opciones; Laurent escogió la más arriesgada: avanzar hacia [[Holguín]] en [[tren]] para tomarlo; pero el ejército bloqueó la vía férrea e impidió el paso. Se produjo entonces el combate de [[El Palmar de Vallejo]], en el que los revolucionarios hicieron derroche de coraje, no obstante, se vieron obligados a regresar a [[Gibara]] y la enorme superioridad numérica y militar del ejército se impuso. Las fuerzas de la reacción entraron a la villa, donde asesinaron a varios luchadores y detuvieron a otros mientras que algunos pudieron burlar la represión. Emilio Laurent, valiente oficial que dirigió esta acción contra Gerardo Machado fue calificado por [[Raúl Roa García|Raúl Roa]] como: ''“el invicto caballero de la locura revolucionaria que aquel día adquirió perfil de titán y estatura de héroe"''.
+
{{Sistema:Cita|«el invicto caballero de la locura revolucionaria que aquel día adquirió perfil de titán y estatura de héroe.»<ref> « Revista Bohemia. 17 de agosto de 1944, p 131»</ref>}}
  
El [[30 de abril]] de [[1942]] un submarino alemán cañoneó y hundió al barco mercante norteamericano Federal a la vista de [[Gibara]]. Varios gibareños acudieron a ayudar a los marineros sobrevivientes de ese hecho. El [[13 de junio]] de [[1945]] se se inauguró la Biblioteca Municipal ''“Armando Leyva Balaguer”'' y el día 14 se develó el busto del [[Titán de Bronce]] que existe en el [[Parque Calixto García Iñiguez|parque Calixto García]]. El [[17 de agosto]] de [[1947]] se develó el monumento a [[Emilio Laurent]] y los expedicionarios del ''“Ilse Volmauer”'', obra del escultor [[Domingo Ravenet]].
+
El [[30 de abril]] de [[1942]] un submarino alemán cañoneó y hundió al barco mercante norteamericano ''Federal'' a la vista de [[Gibara]]. Varios gibareños acudieron a ayudar a los marineros sobrevivientes de ese hecho<ref> «Verdecia, Robustiano: Tradiciones Gibareñas. S.e. Gibara 1953, p 99. Ver también: Pascual Mariño, Andrés Avelino: Memorias. »</ref>. El [[13 de junio]] de [[1945]] se inauguró la [[Biblioteca Municipal Armando Leyva Balaguer]] y el día 14 se develó el busto del [[Titán de Bronce]] que existe en el [[Parque Calixto García Iñiguez|parque Calixto García]]<ref> «Alonso, Longinos: ''Remembranzas''. Gobierno Provincial de Oriente. Santiago de Cuba. 1946, p 21.»</ref>. El [[17 de agosto]] de [[1947]] se develó el monumento a [[Emilio Laurent]] y los expedicionarios del ''“Ilse Volmauer”'', obra del escultor [[Domingo Ravenet]]<ref> « Garrido Gómez, Martín: ''Una huella perdurable. La obra escultórica de Domingo Ravenet en Gibara''. Artículo en  Revista Diéresis Año 5 Nº 9. Holguín 2005, p 6.»</ref>.
 
   
 
   
Durante las décadas de los años treinta y los cuarenta del [[siglo XX]] tuvo importancia la promoción de [[Gibara]] como ciudad balnearia, a la que acudían durante el verano muchas familias que procedían mayoritariamente de [[Holguín]], pero también de [[Las Tunas]], [[Camagüey]], [[Bayamo]] y otros lugares del país. Esto incentivó la creación de orquestas y grupos musicales, para amenizar los bailes que se desarrollaban en los centros de recreación existentes en la Villa.  
+
Durante las décadas de los años treinta y los cuarenta del [[siglo XX]] tuvo importancia la promoción de [[Gibara]] como ciudad balnearia, a la que acudían durante el verano muchas familias que procedían mayoritariamente de [[Holguín (provincia)|Holguín]], pero también de [[Las Tunas]], [[Camagüey]], [[Bayamo]] y otros lugares del país. Esto incentivó la creación de orquestas y grupos musicales<ref> « Las orquestas Hermanos Gómez y Hermanos Angulo y el conjunto de José Romero estuvieron en boga en la primera parte de esta etapa. En 1938 el profesor Rubén Cruz fundó el conjunto Villa Blanca, que más tarde se transformó en Jazz band y alcanzó éxitos en los veranos gibareños y en otros lugares de la región oriental. Para mayor información ver: Hernández Pavón, Zenobio:”La Música en Holguín”. Ediciones Holguín, 1998 »</ref>, para amenizar los bailes que se desarrollaban en los centros de recreación existentes en la Villa.  
 +
 
 +
=== Década del cincuenta ===
  
El viernes [[31 de agosto]] de [[1951]] vino a la Villa [[Carlos Prío Socarrás]], entonces presidente de la República, para inaugurar la carretera de [[Gibara]] a [[Holguín]].
+
El viernes [[31 de agosto]] de [[1951]] vino a la Villa [[Carlos Prío Socarrás]], entonces presidente de la República, para inaugurar la carretera de [[Gibara]] a [[Holguín (provincia)|Holguín]]<ref> « Pascual Mariño, Andrés Avelino. “Historia de Gibara”. Pág. 359.»</ref>.
 
   
 
   
En [[marzo]] de [[1952]] se produjo el [[Batista (dictador)|golpe de estado de Batista]]. La respuesta local ante ese hecho fue la lucha revolucionaria. Tres gibareños ---los hermanos Armelio, Antonio y Alejandro Ferrás Pellicer--- participaron en el [[asalto al Cuartel Moncada]] el [[26 de julio]] de [[1953]]. Antes de terminar [[1955]] se fundaron también células del [[Movimiento 26 de Julio]] en [[Gibara]] y [[Velasco (Gibara)|Velasco]], presididas por Faustino Tapia Martínez y Reynaldo Llaudy Molina respectivamente.   
+
En [[marzo]] de [[1952]] se produjo el [[Batista (dictador)|golpe de estado de Batista]]. La respuesta local ante ese hecho fue la lucha revolucionaria. Tres gibareños —los hermanos Armelio, Antonio y Alejandro Ferrás Pellicer— participaron en el [[asalto al Cuartel Moncada]] el [[26 de julio]] de [[1953]]. Antes de terminar [[1955]] se fundaron también células del [[Movimiento 26 de Julio]] en [[Gibara]] y [[Velasco (Gibara)|Velasco]], presididas por Faustino Tapia Martínez y Reynaldo Llaudy Molina respectivamente<ref> « Museo Municipal de Gibara.La fundación del M-26-7, Trabajo Investigativo. (Colectivo de Autores).»</ref>.   
  
El [[25 de julio]] de [[1953]] se festejó por primera vez el Día del Gibareño Ausente. La idea original para instituir estos festejos se debe al periodista Faustino Ramos, quien la divulgó a través del periódico Tribuna Libre. El concejal Antonio Silva Labrada presentó la moción a la Cámara Municipal, y esta fue aprobada unánimemente por el cuerpo capitular.
+
El [[25 de julio]] de [[1953]] se festejó por primera vez el Día del Gibareño Ausente. La idea original para instituir estos festejos se debe al periodista Faustino Ramos, quien la divulgó a través del periódico ''Tribuna Libre''. El concejal Antonio Silva Labrada presentó la moción a la Cámara Municipal, y esta fue aprobada unánimemente por el cuerpo capitular<ref> « Pascual Mariño, Andrés Avelino. ''Historia de Gibara''. Pág. 649.»</ref>.
  
En [[abril]] de [[1956]] [[Frank País]] visitó [[Gibara]] en labores revolucionarias y se alojó en la casa de Luís Piñeda, junto a quien durante su estancia en la villa, diseñara los brazaletes y la bandera que identificarían al [[Movimiento 26 de Julio]].
+
En [[abril]] de [[1956]] [[Frank País]] visitó [[Gibara]] en labores revolucionarias y se alojó en la casa de Luís Piñeda, junto a quien durante su estancia en la villa, diseñara los brazaletes y la bandera que identificarían al [[Movimiento 26 de Julio]]<ref> « Miranda, Caridad: "Trazos para el Perfil de un Combatiente" (Reportaje: Nace un Emblema, de Luis Piñeda), y Documentación del Museo Municipal de Gibara.»</ref>.
 
   
 
   
En los primeros meses de [[1958]] la situación se había hecho muy tensa en la zona y algunos miembros del [[Movimiento 26 de Julio]] se vieron obligados a refugiarse en la Sierra de Gibara, donde conjuntamente con otros perseguidos por la tiranía batistiana fueron conformando grupos de alzados en armas contra la dictadura de [[Fulgencio Batista]].
+
En los primeros meses de [[1958]] la situación se había hecho muy tensa en la zona y algunos miembros del Movimiento 26 de Julio se vieron obligados a refugiarse en la Sierra de Gibara, donde conjuntamente con otros perseguidos por la tiranía batistiana fueron conformando grupos de alzados en armas contra la dictadura de [[Fulgencio Batista]].
 
 
 
 
El [[21 de octubre]] de [[1958]] una columna del [[Ejército Rebelde]] comandada por [[Eddy Suñol]] sostuvo el combate de la Presa de Aguas Claras contra tropas del ejército de Batista, en el que se destacaron las mujeres que integraban la tropa Rebelde. Posteriormente la columna continuó hasta la Sierra de [[Gibara]]. Según el propio Suñol: El día [[24 de octubre]] fue nuestra llegada a la Sierra de Gibara, donde se nos incorporaron los tenientes Lizardo Proenza y Fabio Quesada, los cuales tenían un aproximado de 20 fusiles y algunas escopetas.
+
El [[21 de octubre]] de [[1958]] una columna del [[Ejército Rebelde]] comandada por [[Eddy Suñol]] sostuvo el ''[[combate de la Presa de Aguas Claras]]'' contra tropas del ejército de Batista, en el que se destacaron las mujeres que integraban la tropa Rebelde. Posteriormente la columna continuó hasta la Sierra de [[Gibara]]. Según el propio Suñol:  
 +
 
 +
{{Sistema:Cita|«El día [[24 de octubre]] fue nuestra llegada a la Sierra de Gibara, donde se nos incorporaron los tenientes Lizardo Proenza y Fabio Quesada, los cuales tenían un aproximado de 20 fusiles y algunas escopetas.»<ref> «Miranda, Caridad: "Trazos para el Perfil de un Combatiente" (Reportaje: Nace un Emblema, de Luis Piñeda), y Documentación del Museo Municipal de Gibara.»</ref>}}
 
   
 
   
El día [[30 de octubre]] de [[1958]] el pelotón de [[Eddy Suñol]] cortó el suministro de electricidad a [[Holguín]], Velasco, Bocas, Gibara, Auras y Iberia y otros poblados cercanos. El 2 de noviembre de 1958, se desarrolló el combate del Cerro de Uñas, donde “Las Marianas”, tuvieron una participación decisiva, que terminó con un triunfo importante para las tropas Rebeldes.
+
El día [[30 de octubre]] de [[1958]] el pelotón de [[Eddy Suñol]] cortó el suministro de electricidad a [[Holguín (provincia)|Holguín]], Velasco, Bocas, Gibara, Auras y Iberia y otros poblados cercanos. El [[2 de noviembre]] de [[1958]], se desarrolló el ''[[combate del Cerro de Uñas]]'', donde ''Las Marianas'', tuvieron una participación decisiva, que terminó con un triunfo importante para las tropas Rebeldes<ref> « Gómez Ochoa, Delio: Cuarto Frente Simón Bolívar, Grupos rebeldes y columnas invasoras. Testimonio Archivo General de la Nación (vol. CCLVI) Departamento de Investigación y Divulgación Santo Domingo, Distrito Nacional República Dominicana. p 67»</ref>.
  
El día [[15 de diciembre]], avanzando desde [[Velasco (Gibara)|Velasco]] hacia [[Gibara]], tropas de la dictadura comandadas por [[Jesús Sosa Blanco]] quemaron decenas de casas al pasar por la zona de Bocas y Candelaria. Esta tropa sostuvo dos encuentros con fuerzas rebeldes: uno en las cercanías de Bocas y otro en el paso del río Cacoyugüín, en Candelaria.
+
El día [[15 de diciembre]], avanzando desde [[Velasco (Gibara)|Velasco]] hacia [[Gibara]], tropas de la dictadura comandadas por [[Jesús Sosa Blanco]] quemaron decenas de casas al pasar por la zona de Bocas y Candelaria. Esta tropa sostuvo dos encuentros con fuerzas rebeldes: uno en las cercanías de Bocas y otro en el paso del [[río Cacoyugüín]], en Candelaria<ref> « Cuenca San Luís, Maria, et. al.: El IV Frente Oriental. Trabajo de Diploma. Instituto Superior Pedagógico. Holguín. 1991. En el encuentro del río Cacoyugüín murió uno de los soldados de Sosa Blanco y fue enterrado al día siguiente en Gibara.»</ref>.
 
    
 
    
En la noche del 29 para el [[30 de diciembre]] de [[1958]] tropas del [[IV Frente Oriental Simón Bolívar|IV Frente Oriental]], comandadas por [[Eddy Suñol]], atacaron la villa de [[Gibara]], donde tomaron la estación de policía, pero recibieron órdenes de marchar hacia [[Holguín]] y se retiraron sin tomar la ciudad.
+
En la noche del 29 para el [[30 de diciembre]] de [[1958]] tropas del [[IV Frente Oriental Simón Bolívar|IV Frente Oriental]], comandadas por [[Eddy Suñol]], atacaron la villa de [[Gibara]], donde tomaron la estación de policía, pero recibieron órdenes de marchar hacia [[Holguín (provincia)|Holguín]] y se retiraron sin tomar la ciudad.
 
   
 
   
Al recibirse a través de la radio la noticia de la huida de [[Fulgencio Batista]], en [[Gibara]] aún permanecían emplazadas frente a la Plaza del Fuerte las fuerzas del ejército de [[Batista (dictador)|Batista]], que se rindieron el día [[2 de enero]] al oficial del [[Ejército Rebelde]] Omar Isern Mojena.
+
Al recibirse a través de la radio la noticia de la huida de [[Fulgencio Batista]], en [[Gibara]] aún permanecían emplazadas frente a la ''Plaza del Fuerte'' las fuerzas del ejército de [[Batista (dictador)|Batista]], que se rindieron el día [[2 de enero]] al oficial del [[Ejército Rebelde]], [[Omar Isern Mojena]]<ref> « Mulet Ochoa, Mauro: Gente de Campo. Ediciones Holguín, 2004, p 117.»</ref>.
 
    
 
    
 
En medio del entusiasmo de todo el pueblo se arribó al triunfo revolucionario. Muchas y grandes eran las tareas a emprender desde ese mismo momento. La situación de pobreza, acumulada en Gibara a lo largo de décadas, era entonces realmente dramática.
 
En medio del entusiasmo de todo el pueblo se arribó al triunfo revolucionario. Muchas y grandes eran las tareas a emprender desde ese mismo momento. La situación de pobreza, acumulada en Gibara a lo largo de décadas, era entonces realmente dramática.
  
El [[7 de enero]] de [[1959]] asumió el gobierno local en calidad de Comisionado Municipal, Eutimio Ramiro Hernández Martínez. Grandes tareas había que enfrentar de inmediato en Gibara, donde se atravesaba una difícil situación socioeconómica, que reflejó. El Reverendo Santiago Zubieta, sacerdote de la iglesia católica de San Fulgencio, en un folleto el que expuso los resultados de una encuesta aplicada en la población gibareña en los meses anteriores y que reflejaba el panorama desolador presente en la Villa entonces. Según la referida publicación, Gibara tenía en esos momentos de 8 967 habitantes que vivían en 2 088 núcleos familiares. Existían en la población 1 473 adultos analfabetos, que representaba el 16,8%.
+
== Período Revolucionario ==
 +
 
 +
El [[7 de enero]] de [[1959]] asumió el gobierno local en calidad de Comisionado Municipal, [[Eutimio Ramiro Hernández Martínez]]. Grandes tareas había que enfrentar de inmediato en Gibara, donde se atravesaba una difícil situación socioeconómica, que reflejó. El Reverendo Santiago Zubieta, sacerdote de la iglesia católica de San Fulgencio, en un folleto el que expuso los resultados de una encuesta aplicada en la población gibareña en los meses anteriores y que reflejaba el panorama desolador presente en la Villa entonces. Según la referida publicación, Gibara tenía en esos momentos de 8 967 habitantes que vivían en 2 088 núcleos familiares. Existían en la población 1 473 adultos analfabetos, que representaba el 16,8%.
  
 
El padre Zubieta, al valorar los resultados de la encuesta expresó:
 
El padre Zubieta, al valorar los resultados de la encuesta expresó:
  
{{Sistema:Cita|[[Gibara]] es pobre, lo saben todos los que la conocen, pero quizás una inmensa mayoría, incluso bastantes gibareños, no saben que la pobreza de Gibara ha traspasado ya todos los límites que pueden otorgarse a este concepto y hoy Gibara más que pobre es misérrima.|Reverendo Santiago Zubieta}}  
+
{{Sistema:Cita|«[[Gibara]] es pobre, lo saben todos los que la conocen, pero quizás una inmensa mayoría, incluso bastantes gibareños, no saben que la pobreza de Gibara ha traspasado ya todos los límites que pueden otorgarse a este concepto y hoy Gibara más que pobre es misérrima.»|Reverendo Santiago Zubieta<ref> « Zubieta, Santiago: Gibara a través de los números. Imprenta Bosco, Gibara, 1959.»</ref>}}  
 +
 
 +
Expuso además la existencia de un 85% de desempleo entre la población considerada apta para el trabajo (de 15 a 60 años) y catalogaba a 6 125 personas, el 69,8 % de la población total como extremadamente pobres, pues no tenían empleo fijo, por lo que se dedicaban a ocupaciones informales por cuenta propia, tales como pescar, hacer carbón, vender pan, dulces. En Pueblo Nuevo, en El Güirito y detrás de El Cuartelón se concentraba la más espantosa miseria.
  
Expuso además la existencia de un 85% de desempleo entre la población considerada apta para el trabajo (de 15 a 60 años) y catalogaba a 6 125 personas, el 69,8 % de la población total como extremadamente pobres, pues no tenían empleo fijo, por lo que se dedicaban a ocupaciones informales por cuenta propia, tales como pescar, hacer carbón, vender pan, dulces. En Pueblo Nuevo, en El Güirito y detrás de El Cuartelón se concentraba la más espantosa miseria. {{Sistema:Cita|...722 familias hacen solamente una comida al día y un poco de [[café]] "si aparece el medio”. La comida en estos casos se reduce a un potaje y viandas.|El sacerdote}}
+
{{Sistema:Cita|«[...] 722 familias hacen solamente una comida al día y un poco de [[café]] "si aparece el medio”. La comida en estos casos se reduce a un potaje y viandas.»|Reverendo Santiago Zubieta<ref> «Zubieta, Santiago: Gibara a través de los números. Imprenta Bosco, Gibara, 1959.»</ref>}}
  
 
El Gobierno Revolucionario, recién llegado al poder, analizó la situación y decidió tomar con urgencia medidas para transformar la vida y la economía de la Villa. Entre estas estuvo el desarrollo de un vasto plan de obras públicas que resolvieron simultáneamente dos problemas: dar trabajo a numerosos desempleados y realizar arreglo de calles y aceras y otras obras que eran necesarias en el pueblo de [[Gibara]]. Como resultado de esta nueva política, en Velasco se inició un también la construcción de varias obras; una de las que impactó al pueblo, fue el Parque Balán.  
 
El Gobierno Revolucionario, recién llegado al poder, analizó la situación y decidió tomar con urgencia medidas para transformar la vida y la economía de la Villa. Entre estas estuvo el desarrollo de un vasto plan de obras públicas que resolvieron simultáneamente dos problemas: dar trabajo a numerosos desempleados y realizar arreglo de calles y aceras y otras obras que eran necesarias en el pueblo de [[Gibara]]. Como resultado de esta nueva política, en Velasco se inició un también la construcción de varias obras; una de las que impactó al pueblo, fue el Parque Balán.  
  
Cuando en [[mayo]] de [[1959]] se firmó la Primera [[Ley de Reforma Agraria]], los campesinos pasaron a ser dueños de las parcelas que trabajaban con su propio esfuerzo, lo que cambió la estructura agraria del municipio.  
+
Cuando en [[mayo]] de [[1959]] se firmó la [[Primera Ley de Reforma Agraria]], los campesinos pasaron a ser dueños de las parcelas que trabajaban con su propio esfuerzo, lo que cambió la estructura agraria del municipio<ref> «Rubio Rigñac, Xiomara. Breve historia de Velasco. Inédito»</ref>.
El capitán Vecino Alegret, junto a otros revolucionarios de [[Gibara]], organizó una cooperativa pesquera que facilitó empleo fijo a numerosos pescadores y avíos de pesca, haciendo más humana su labor en el [[mar]].  Como era necesario continuar incrementando las fuentes de empleo y uno de los centros construidos con ese fin fue el Astillero Alcides Pino, inaugurado el [[10 de octubre]] de [[1959]], que construía y reparaba en sus inicios barcos de casco de madera como los Omicrones y Lamda de 50 y 75 pies de eslora respectvamente. Años más tarde se cambió su tecnología, para fabricar barcos de casco de ferrocemento y a partir de una nueva inversión que se hizo en la ribera sureste de la bahía se comenzaron a construir modernas y resistentes embarcaciones de fibra de [[vidrio]] y [[plástico]].
+
 
 +
El capitán Vecino Alegret, junto a otros revolucionarios de [[Gibara]], organizó una cooperativa pesquera que facilitó empleo fijo a numerosos pescadores y avíos de pesca, haciendo más humana su labor en el [[mar]]<ref> « Hernández Medina, María: Conversación con el Dr. Fernando Vecino Alegret 14 de octubre. 2002. autores.»</ref>.  Como era necesario continuar incrementando las fuentes de empleo y uno de los centros construidos con ese fin fue el Astillero Alcides Pino, inaugurado el [[10 de octubre]] de [[1959]], que construía y reparaba en sus inicios barcos de casco de madera como los Omicrones y Lamda de 50 y 75 pies de eslora respectivamente. Años más tarde se cambió su tecnología, para fabricar barcos de casco de ferrocemento y a partir de una nueva inversión que se hizo en la ribera sureste de la bahía se comenzaron a construir modernas y resistentes embarcaciones de fibra de [[vidrio]] y [[plástico]].
  
Otra obra importante fue la construcción de una fábrica de hilazas de [[algodón]], la Hilandería Inejiro Asanuma inaugurada el [[21 de mayo]] de [[1961]]. Este centro dio empleo inicialmente a más de 800 obreros; se convirtió en un importante aporte a la lucha contra el desempleo y fue visitado en dos ocasiones por el Comandante [[Ernesto Che Guevara]].  
+
Otra obra importante fue la construcción de una fábrica de hilazas de [[algodón]], la ''Hilandería Inejiro Asanuma'' inaugurada el [[21 de mayo]] de [[1961]]. Este centro dio empleo inicialmente a más de 800 obreros; se convirtió en un importante aporte a la lucha contra el desempleo y fue visitado en dos ocasiones por el Comandante [[Ernesto Che Guevara]].  
  
Se abrieron además decenas de aulas en distintos lugares del municipio hasta lograr que no quedase un solo niño sin asistir a clases y a la vez se desarrolló la gigantesca Campaña de Alfabetización con la participación de cientos de gibareños y jóvenes de otros lugares que se incorporaron a las [[Conrado Benítez|Brigadas Conrado Benítez]] y como alfabetizadores populares. El [[19 de noviembre]] de [[1961]] [[Gibara]] se declaró Territorio libre de analfabetismo y el [[10 de diciembre]] el poblado de [[Velasco (Gibara)|Velasco]], como parte del municipio [[Holguín]]. En ese mismo año se inauguraron la Secundaria Básica Atanagildo Cajigal Torres en la barriada de Pueblo Nuevo en [[Gibara]] y el Centro Escolar José Ávila Serrano en [[Velasco (Gibara)|Velasco]]. Ambos se equiparon con excelente mobiliario escolar y la base material de estudio necesaria. Además, se construyeron escuelas rurales en Jobal, Caletones, Tres Palmas, Blanquizal, La Púa, El Uso, entre otras. También se inició la enseñanza media básica en Velasco con la apertura de la Secundaria Básica José Ávila Serrano.   
+
Se abrieron además decenas de aulas en distintos lugares del municipio hasta lograr que no quedase un solo niño sin asistir a clases y a la vez se desarrolló la gigantesca [[Campaña de Alfabetización]] con la participación de cientos de gibareños y jóvenes de otros lugares que se incorporaron a las [[Brigadas Conrado Benítez]] y como alfabetizadores populares. El [[19 de noviembre]] de [[1961]] [[Gibara]] se declaró Territorio libre de analfabetismo y el [[10 de diciembre]] el poblado de [[Velasco (Gibara)|Velasco]], como parte del municipio [[Holguín (provincia)|Holguín]]. En ese mismo año se inauguraron la [[Secundaria Básica Atanagildo Cajigal Torres]] en la barriada de Pueblo Nuevo en [[Gibara]] y el Centro Escolar José Ávila Serrano en [[Velasco (Gibara)|Velasco]]. Ambos se equiparon con excelente mobiliario escolar y la base material de estudio necesaria. Además, se construyeron escuelas rurales en Jobal, Caletones, Tres Palmas, Blanquizal, La Púa, El Uso, entre otras. También se inició la enseñanza media básica en Velasco con la apertura de la Secundaria Básica José Ávila Serrano<ref> « Rubio Rigñac, Xiomara. Breve historia de Velasco. Inédito.»</ref>.   
  
 
Otra preocupación de la [[Revolución]] fue todo lo relacionado con la [[salud]]. En el propio año [[1959]] se concluyó el Hospital Municipal que llevaba varios años en ejecución. De inmediato fue equipado con modernos medios de diagnóstico y tratamiento de enfermedades. En el territorio se desarrollaron con eficiencia todas las campañas de vacunación y prevención de enfermedades realizadas en el país, especialmente la desarrollada contra la poliomielitis
 
Otra preocupación de la [[Revolución]] fue todo lo relacionado con la [[salud]]. En el propio año [[1959]] se concluyó el Hospital Municipal que llevaba varios años en ejecución. De inmediato fue equipado con modernos medios de diagnóstico y tratamiento de enfermedades. En el territorio se desarrollaron con eficiencia todas las campañas de vacunación y prevención de enfermedades realizadas en el país, especialmente la desarrollada contra la poliomielitis
  
En el año [[1975]] se hizo un llamado para marchar a otras tierras del mundo y contribuir a su liberación cumpliendo así con el sagrado deber del ternacionalismo proletario. Miles de cubanos respondieron afirmativamente y 1504 gibareños integraron las tropas cubanas que participaron en las guerras de Angola y Etiopía. .  
+
En el año [[1975]] se hizo un llamado para marchar a otras tierras del mundo y contribuir a su liberación cumpliendo así con el sagrado deber del internacionalismo proletario. Miles de cubanos respondieron afirmativamente y 1504 gibareños integraron las tropas cubanas que participaron en las guerras de [[Angola]] y [[Etiopía]]<ref> « Museo Municipal. Gibara. Exposición permanente. Sala de la Revolución.»</ref>
Poder Popular.
 
  
El [[3 de julio]] de [[1976]], la Ley Nº 1304, sobre la División Política Administrativa, aumentó el número de provincias, redujo los municipios y suprimió las regiones, quedando el país dividido en 14 provincias y 169 municipios, incluyendo el municipio especial Isla de Pinos*. Con esta nueva división, el municipio [[Gibara]] adquirió los límites actuales, cediendo parte de sus terrenos al municipio Rafael Freyre e incorporando los de Velasco al territorio gibareño.
+
El [[3 de julio]] de [[1976]], la Ley Nº 1304, sobre la División Política Administrativa, aumentó el número de provincias, redujo los municipios y suprimió las regiones, quedando el país dividido en 14 provincias y 169 municipios, incluyendo el municipio especial Isla de Pinos. Con esta nueva división, el municipio [[Gibara]] adquirió los límites actuales, cediendo parte de sus terrenos al municipio Rafael Freyre e incorporando los de Velasco al territorio gibareño.
  
El [[10 de octubre]] de [[1976]], se desarrollaron las elecciones para delegados de circunscripción. El 31 de octubre se constituyeron simultáneamente en todo el país las Asambleas Municipales del Poder Popular, cuyas direcciones estaban integradas por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario y otros miembros profesionales y no profesionales que formaban parte de los Comités Ejecutivos.
+
El [[10 de octubre]] de [[1976]], se desarrollaron las elecciones para delegados de circunscripción. El 31 de octubre se constituyeron simultáneamente en todo el país las Asambleas Municipales del Poder Popular, cuyas direcciones estaban integradas por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario y otros miembros profesionales y no profesionales que formaban parte de los Comités Ejecutivos<ref> « Hernández Medina, María. Entrevista realizada a Míriam Gutiérrez Garrido. 2011, Archivo de los autores.»</ref>.
 
    
 
    
En [[1981]] se puso en funcionamiento en la Sierra de Candelaria un molino de piedra con capacidad para procesar 200 mil metros cúbicos de roca caliza al año. También se inauguró el Museo Municipal, para junto al de Historia Natural y al de Arte, ya existentes, contribuir al disfrute y conocimiento de la población.
+
En [[1981]] se puso en funcionamiento en la Sierra de Candelaria un molino de [[piedra]] con capacidad para procesar 200 mil metros cúbicos de roca caliza al año. También se inauguró el Museo Municipal, para junto al de Historia Natural y al de Arte, ya existentes, contribuir al disfrute y conocimiento de la población.
 
   
 
   
Se construyeron un Instituto Preuniversitario en el Campo, un Círculo Infantil en Gibara y la remodelación del local que ocupaba el de Velasco, las presas Juan Sáez y Santa Clara, la Casa de Cultura de Velasco, 1 centro escolar, 5 secundarias básicas ubicadas en Velasco, Gibara , Floro Pérez, Bocas y Uñas, el Hospital Psiquiátrico Provincial, la Policlínica de Velasco, las nuevas construcciones del Astillero ubicadas en la ribera sureste de la bahía, 14 paradas de ómnibus en la ruta Gibara- Holguín, se incrementaron nuevas rutas de ómnibus: San Cristóbal, Mayorquín, Los Altos, Uñas-Holguín y Arroyo Seco Velasco.
+
Se construyeron un [[Instituto Preuniversitario en el Campo]], un Círculo Infantil en [[Gibara]] y la remodelación del local que ocupaba el de [[Velasco (Gibara)|Velasco]], las presas Juan Sáez y Santa Clara, la Casa de Cultura de Velasco, 1 centro escolar, 5 secundarias básicas ubicadas en Velasco, Gibara , Floro Pérez, Bocas y Uñas, el Hospital Psiquiátrico Provincial, la Policlínica de Velasco, las nuevas construcciones del Astillero ubicadas en la ribera sureste de la bahía, 14 paradas de ómnibus en la ruta Gibara–Holguín, se incrementaron nuevas rutas de ómnibus: San Cristóbal, Mayorquín, Los Altos, Uñas-Holguín y Arroyo Seco Velasco<ref> « Hernández Medina, María. Entrevista realizada a Míriam Gutiérrez Garrido. 2011, Archivo de los autores.»</ref>.
 
   
 
   
En 1988 se aprobó por la Asamblea Municipal del Poder Popular otorgar el Escudo de Gibara, símbolo del municipio, a las personas que se han destacado por contribuir con su obra a preservar los valores autóctonos del territorio y colaborar con su desarrollo.
+
En [[1988]] se aprobó por la Asamblea Municipal del Poder Popular otorgar el [[Escudo de Gibara]], símbolo del municipio, a las personas que se han destacado por contribuir con su obra a preservar los valores autóctonos del territorio y colaborar con su desarrollo.
 +
 
 +
En ese contexto se produjo la desintegración del [[Campo Socialista]] lo que influyó de manera negativa sobre nuestra economía, fue decretado el [[Período especial|Período Especial en Tiempo de Paz]], etapa de grandes dificultades que el pueblo afrontó con estoicismo y decisión con la búsqueda de soluciones locales.
 +
 
 +
Desde el año [[2002]] se realiza el ''[[Festival Internacional de Cine]]'', el cual tiene carácter competitivo.
  
En ese contexto se produjo la desintegración del campo socialista lo que influyó de manera negativa sobre nuestra economía, fue decretado el Período Especial en Tiempo de Paz, etapa de grandes dificultades que el pueblo afrontó con estoicismo y decisión con la búsqueda de soluciones locales.
+
En enero de [[2004]] el [[Centro Histórico Urbano de la ciudad de Gibara|Centro Histórico Urbano de la ciudad de Gibara]] recibió la condición de Monumento Nacional y en [[mayo]] del [[2007]] fue declarado Destino Turístico.
Desde el año 2002 se realiza el Festival Internacional de Cine, el cual tiene carácter competitivo
 
En enero de 2004 el Centro Histórico Urbano de la ciudad de Gibara recibió la condición de Monumento Nacional y en mayo del 2917 fue declarado Destino Turístico.
 
  
El 7 de septiembre del 2008 el ciclón Ike azotó fuertemente el territorio gibareño. Los daños más sensibles las sufrió el fondo habitacional porque de un total de 23 615 viviendas fueron dañadas parcial o totalmente en muros y cubiertas 15 997 para el 67,7%.
+
El [[7 de septiembre]] del [[2008]] el [[Ike (huracán)|huracán Ike]] azotó fuertemente el territorio gibareño. Los daños más sensibles las sufrió el fondo habitacional porque de un total de 23 615 viviendas fueron dañadas parcial o totalmente en muros y cubiertas 15 997 para el 67,7%<ref> « Hernández Medina, María. Entrevista realizada a Míriam Gutiérrez Garrido. 2011, Archivo de los autores.»</ref>.
 
   
 
   
Al cierre del año 2018 había en el municipio 2 empresas, 9 unidades presupuestadas, REEUP 86 entidades. Existían también 8 Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), 18 Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) y 49 Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS). De las entidades hay 1 empresa de subordinación nacional y 1 de subordinación municipal, en el caso de las UP, 1 es de subordinación nacional y 8 municipales. El promedio de trabajadores vinculados a la actividad económica fue de 6959. Existen en el territorio 2978 trabajadores por cuenta propia.
+
Al cierre del año [[2018]] había en el municipio 2 empresas, 9 unidades presupuestadas, REEUP 86 entidades. Existían también 8 Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), 18 Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) y 49 Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS). De las entidades hay 1 empresa de subordinación nacional y 1 de subordinación municipal, en el caso de las UP, 1 es de subordinación nacional y 8 municipales. El promedio de trabajadores vinculados a la actividad económica fue de 6959. Existen en el territorio 2978 trabajadores por cuenta propia.
 +
 
 +
Forman el fondo habitacional 26 695 viviendas. El 61,56% (16 436) está en, regular o mal estado constructivo.
 +
Hay en el territorio 116 centros de enseñanza con representatividad desde la educación prescolar hasta la universitaria<ref> « ONEI. Anuario2018 Gibara »</ref>.
  
Forman el fondo habitacional 26 695 viviendas. El 61,56% (16 436) está en ,regular o mal estado constructivo.
+
== Referencias ==
Hay en el territorio 116 centros de enseñanza con representatividad desde la educación prescolar hasta la universitaria.
 
  
== Referencias Bibliográficas ==
+
{{listaref|2}}
{{listaref}}
 
  
 
== Fuente ==  
 
== Fuente ==  
 +
 
*Doimeadiós Cuenca, Enrique: La Villa Atlántica. Artículo en el libro Gibara: la villa que profetizó Colón. Ediciones Cáritas, Holguín, 2016, p 64.
 
*Doimeadiós Cuenca, Enrique: La Villa Atlántica. Artículo en el libro Gibara: la villa que profetizó Colón. Ediciones Cáritas, Holguín, 2016, p 64.
 
*A.N.C. Gobierno General Legajo 17 No. 583
 
*A.N.C. Gobierno General Legajo 17 No. 583
Línea 358: Línea 412:
 
*Gómez Ochoa, Delio: Cuarto Frente Simón Bolívar, Grupos rebeldes y columnas invasoras. Testimonio Archivo General de la Nación (vol. CCLVI) Departamento de Investigación y Divulgación Santo Domingo, Distrito Nacional República Dominicana. P 67
 
*Gómez Ochoa, Delio: Cuarto Frente Simón Bolívar, Grupos rebeldes y columnas invasoras. Testimonio Archivo General de la Nación (vol. CCLVI) Departamento de Investigación y Divulgación Santo Domingo, Distrito Nacional República Dominicana. P 67
 
*Hernández Medina, María. Entrevista realizada a Míriam Gutiérrez Garrido. 2011, Archivo de los autores
 
*Hernández Medina, María. Entrevista realizada a Míriam Gutiérrez Garrido. 2011, Archivo de los autores
*Hernández Medina, María: Conversación con el Dr. Fernando Vecino Alegret 14 de octubre. 2002. autores.
+
*Hernández Medina, María: Conversación con el Dr. Fernando Vecino Alegret 14 de octubre. 2002.  
 
*Leyva Aguilera Herminio: Gibara y su jurisdicción, Establecimiento Tipográfico de Martín Bim. Gibara 1894, p  
 
*Leyva Aguilera Herminio: Gibara y su jurisdicción, Establecimiento Tipográfico de Martín Bim. Gibara 1894, p  
 
*Martínez Pupo, Marlene: La Liga Obrera de Gibara. En Revista Gibara, no. 3 de 1999.
 
*Martínez Pupo, Marlene: La Liga Obrera de Gibara. En Revista Gibara, no. 3 de 1999.
Línea 366: Línea 420:
 
*Museo Municipal de Gibara. Archivo: Censo de 1877, legajo 3 No. 988
 
*Museo Municipal de Gibara. Archivo: Censo de 1877, legajo 3 No. 988
 
*Museo Municipal de Gibara. Inventario de Sitios Arqueológicos del Municipio.
 
*Museo Municipal de Gibara. Inventario de Sitios Arqueológicos del Municipio.
*Museo Municipal de Gibara.La fundación del M-26-7, Trabajo Investigativo. (Colectivo e Autores).
+
*Museo Municipal de Gibara.La fundación del M-26-7, Trabajo Investigativo. (Colectivo de Autores).
 
*Museo Municipal de Gibara: Inventario de Sitios Arqueológicos del municipio Gibara. Año 2003 (Actualización).
 
*Museo Municipal de Gibara: Inventario de Sitios Arqueológicos del municipio Gibara. Año 2003 (Actualización).
 
*Museo Municipal. Gibara. Exposición permanente. Sala de la Revolución.
 
*Museo Municipal. Gibara. Exposición permanente. Sala de la Revolución.
Línea 383: Línea 437:
 
*Verdecia, Robustiano: Tradiciones Gibareñas. S.e. Gibara 1953, p 28.  
 
*Verdecia, Robustiano: Tradiciones Gibareñas. S.e. Gibara 1953, p 28.  
 
*Zubieta, Santiago: Gibara a través de los números. Imprenta Bosco, Gibara, 1959
 
*Zubieta, Santiago: Gibara a través de los números. Imprenta Bosco, Gibara, 1959
[[Categoría: Municipios de Holguín]]
+
 
[[Categoría: Historia de Municipio]]
+
[[Categoría: Hechos de la historia de Cuba]]
 +
[[Categoría:Municipios de Cuba]]
 +
[[Categoría:Holguín]]
 +
[[Categoría: Historia del municipio]]
 +
[[Categoría:Municipios de Holguín]]
 +
[[Categoría: Historia de Holguín]]
 +
[[Categoría:Artículos certificados]]

última versión al 08:04 16 mar 2021


Historia del municipio Gibara (Provincia de Holguín)
Información sobre la plantilla
Villablancohlg.jpg
Villa Blanca. (Gibara)
Cronología
Época precolombina
Colonia
Llegada de los españoles a Gibara
Primeros asentamientos
Primeras actividades económicas
Gibara como pueblo, puerto y villa
Guerras de independencias
Ocupación militar norteamericana en Gibara
Neocolonia
Década del 30 y 40
Década del cincuenta
Período Revolucionario

Historia del municipio Gibara (Provincia de Holguín). La historia del municipio Gibara se extiende desde la etapa de la comunidad primitiva hasta la actualidad. Expone la llegada de Cristobal Colón a ese territorio, la ocupación hispana del espacio gibareño, su evolución como pueblo, puerto y villa, las luchas por la independencia; y durante la República neocolonial, la lucha insurreccional, para concluir con la etapa revolucionaria. Es uno de los 14 municipios que integran la provincia Holguín, ubicado en la costa norte, conocido como La Villa Blanca. Desde el año 2002 es la sede del Festival Internacional de Cine Pobre. En enero de 2004 el Centro Histórico Urbano de la ciudad de Gibara recibió la condición de Monumento Nacional y en mayo del 2017 fue declarado Destino Turístico.

Época precolombina

El municipio Gibara está situado en la provincia Holguín, en la región oriental de Cuba. Su cabecera es el pueblo marítimo de Gibara, conocido también como La Villa Blanca, Desde épocas muy tempranas se asentaron en esta área geográfica grupos humanos que desconocían la agricultura y basaban su subsistencia en la recogida de frutos, raíces, y de moluscos y otros invertebrados, además de practicar la caza y la pesca. Vestigios de su remota existencia se localizan en los sitios denominados Abra del Cacoyugüín I, Abra del Cacoyugüín II y Abra del Cacoyugüín III, ubicados en las márgenes de este río[1] También han aparecido huellas de esta cultura aborigen en distintos lugares de la franja costera, especialmente en el área de Laguna Blanca, cerca de Caletones[2] Estos grupos humanos de economía no productiva habían desaparecido del territorio gibareño desde mucho antes de la llegada de los europeos, quizás desplazados o asimilados por pueblos de estadios culturales superiores.

Posteriormente se asentaron en estas tierras pueblos de origen aruaco que practicaban la agricultura y elaboraban la cerámica. Miembros de esas tribus de agricultores ceramistas fueron observados por Cristóbal Colón y sus acompañantes cuando arribaron a Gibara en 1492. Evidencias de sitios habitacionales de estos aborígenes se encuentran en la actualidad en la Loma de El Catuco, El Macío de El Jobal, la Loma de La morena y otros lugares del municipio.[3]

Etapa colonial (1492 – 1898)

Entrada de Cristóbal Colón en Gibara

Al caer la tarde del sábado 27 de octubre de 1492, Cristóbal Colón avistó por primera vez tierra cubana. Según criterios de estudiosos de la ruta del Gran Almirante, este tenía a la vista en esos momentos la cima de la montaña conocida como Silla de Gibara pero enfilando esta altura se llega al puerto de Bariay y no al de Gibara, según han comprobado repitiendo este recorrido varios colombistas en los últimos años[4]}}

Colón arribó a Bariay en la mañana del domingo 28 y permaneció allí el resto de ese día. El lunes 29 levó anclas de aquel puerto y navegó rumbo al poniente, hasta llegar a la bahía de Gibara, a la que llamó Río de Mares. El 30 de octubre salió de nuevo a la mar abierta y puso proa al noroeste, explorando la costa y el miércoles 31, ante evidentes señales de deterioro en el estado del tiempo, volvió al puerto que le pareció seguro en Río de Mares.[5]

El jueves 1 de noviembre los españoles establecieron comunicación con los habitantes de la ribera de la bahía de Gibara. Los ayudó en esto uno de los nativos de Guanahaní que los acompañaban. Así se produjo por primera vez en la Isla el contacto personal entre europeos y aborígenes cubanos.[6]

El día 2 de noviembre escribió el Almirante que había enviado a tierra a dos de sus hombres, a explorar el interior del territorio y con éstos envió dos indios, uno de los que consigo traía de Guanahaní y el otro de aquellas casas que en el río estaban poblados.[7] El 5 de noviembre refirió que:

«mandó a poner la nao a monte,»[8]

o sea, dio orden de sacar la nave del agua para limpiar su fondo y carenarla. Fue esa la primera ocasión en que la historia del continente americano registró una operación naval de este tipo. [9]

En la noche del lunes regresaron los hombres que había enviado tierra adentro, los que informaron que anduvieron unas doce leguas y visitaron una población de unas 50 casas. [10] Esto lo recogió el Almirante en las notas que escribió el día seis; fecha en que apareció también la primera referencia al uso que los aborígenes daban al tabaco, el cual vieron los marineros al adentrarse en el territorio.[11] Colón se preparaba para seguir viaje el jueves; pero un tiempo adverso se lo impidió. En los 5 días siguientes no aparecen anotaciones en la copia del Diario que realizó el Padre de las Casas.

El lunes 12 refirió que el día anterior había ordenado tomar por la fuerza a un grupo de aborígenes de Río de Mares,

«para llevar a los Reyes; por que aprendieran nuestra lengua; para saber lo que hay en la tierra; y porque volviendo sean lenguas de los cristianos[...]»[12]

En total extrajo 16 aborígenes de la ribera de la bahía gibareña.

El día 12 las naves colombinas levaron anclas para continuar su recorrido por las costas de Cuba. En relación con los aborígenes que habitaban el territorio gibareño en ese momento, la documentación histórica disponible no permite determinar con exactitud cuál fue su destino específico.

Primeros asentamientos poblacionales

El asentamiento de españoles y criollos en las tierras del norte holguinero fue un proceso largo y lento que avanzó de sur a norte por espacio de varios siglos. En 1513 se fundó la Villa de San Salvador de Bayamo, bajo cuyo dominio quedó todo el territorio que hoy corresponde al municipio Gibara.

Entre los primeros terrenos mercedados en este espacio geográfico estuvieron los aledaños a los actuales pueblos de Uñas, Velasco y Bocas, que formaban parte del primitivo hato de Holguín, presumiblemente establecido en 1545. La ocupación de las restantes tierras gibareñas continuó de manera muy lenta. En el siglo XVII surgieron las haciendas de Managuaco (1663), y Guayacán (1690)[13]; y una vez iniciado el Siglo XVIII se asentaron: Auras (1703), Arroyo Blanco (1737)[14], Candelaria (1744)[15] y Yabazón (1747)[16].

En 1752 se creó la jurisdicción y Tenencia de Gobierno de Holguín, la que incluyó todo el territorio gibareño. En 1756 el cabildo holguinero entregó a censo al regidor Francisco Domínguez los terrenos de Punta de Yarey, sobre los que hoy se ubica la villa de Gibara[17]. También por esos años concedió derechos sobre otras haciendas en la zona (Socarreño, Los Alfonsos, La Siguapa, entre otras).

Muchos de los pobladores iníciales de este territorio fueron criollos bayameses de ascendencia canaria, así como canarios que se habían asentado previamente en Bayamo. Hacia 1768 estaban ya ocupadas con el visto bueno de las autoridades casi todas las tierras locales, aunque esto no significó que el área tuviera una gran cantidad de pobladores, sino que existían vastos terrenos en manos de pocas personas o familias.

Primeras actividades económicas

Aunque la concesión de los hatos y corrales se realizó con un fin marcadamente ganadero, desde épocas muy tempranas se fue estableciendo en el territorio gibareño un cultivo comercial: el tabaco, cuya cosecha dejó atrás muy pronto a la ganadería como primera actividad económica local.[18]

Durante los dos primeros tercios del siglo XIX tuvo también importancia económica la producción de azúcar en varios ingenios movidos con máquina de vapor que se establecieron en las inmediaciones del puerto. Las guerras de independencia, el fin de la esclavitud y múltiples adversidades acaecidas durante el proceso de concentración y centralización azucarera determinaron el fin de esas fábricas de azúcar, cuya impronta aún matiza los campos cercanos a la bahía[19].

Gibara en el siglo XIX (Pueblo, puerto y villa)

En la mañana del 16 de enero de 1817 se congregaron numerosas personas junto a la bahía de Gibara. Se reunían para presenciar la solemne ceremonia de colocación de la primera piedra de una fortaleza: la Batería Fernando VII. El pomposo acto se efectuó con Misa Solemne, acompañamiento de una orquesta, y atronadoras salvas de artillería de los buques anclados en el fondeadero[20]. El principal promotor de la fortaleza, fue un criollo santiaguero que ocupaba el cargo de teniente gobernador de la Jurisdicción: Francisco de Zayas y Armijo. [21] Le apoyaban los terratenientes holguineros. Uno y otros buscaban protección para sus intereses en los cañones del fuerte que edificaban, pero sobre todo pretendían la apertura oficial del puerto para sacar al mercado los productos de un extenso territorio. Así nació el poblado marítimo de Gibara en 1817. Francisco de Zayas fue su fundador.

El 11 de julio de 1822 se anunció a tambor batiente la apertura oficial y efectiva del puerto de Gibara al comercio mundial[22]. El movimiento portuario atrajo a muchas personas hacia el nuevo poblado y sus alrededores. Primero fueron criollos de Holguín y de Bayamo. Pronto se sumaron numerosos isleños de Canarias y peninsulares. Llegaron además inmigrantes anglófonos. La agricultura fue la actividad básica de criollos y canarios. Los peninsulares se dedicaron principalmente al comercio y los anglosajones dieron su aporte en el establecimiento de ingenios azucareros. La economía local se estructuró sobre el principio de producir fundamentalmente para el comercio y se vinculó tanto al mercado insular como al mundial.

El puerto y el comercio fueron factores determinantes en el desarrollo del núcleo urbano de Gibara. El número de barcos y la cantidad de mercancías que arribaban a los muelles aumentaron de manera paulatina, pero constante durante el siglo XIX. Si en 1827 la aduana registró el arribo de 20 barcos mercantes, en 1868 entraban a la bahía anualmente como promedio:

«129 buques de alto porte y 165 de cabotaje, sin contar los vapores que en sus viajes a La Habana y de regreso hacen escala en ella.»[23]

Especial interés tenían los vapores de líneas regulares, —establecidas recién pasada la medianía de la centuria—, porque realizaban el transporte estable de pasajeros y mercancías entre La Habana, Nuevitas, Gibara, Baracoa, Santiago de Cuba, Puerto Plata en República Dominicana, Mayagüez y Aguadilla en Puerto Rico y San Thomas en las Islas Vírgenes. Con una o más salidas cada semana desde los puertos extremos, garantizaban una comunicación estable y segura, y un continuo movimiento de viajeros. Hubo además otras líneas de vapores entre La Habana y otros puertos caribeños con escala fija en Gibara. Los barcos mercantes comunicaban el puerto con Norteamérica, Europa y otros lugares del mundo.

Hasta la medianía del siglo XIX resultó muy importante la relación mercantil con las posesiones británicas de Las Antillas y Bahamas.[24]

En la segunda mitad del XIX el tabaco producido en Gibara tenía sus principales compradores en Europa y el azúcar, en los Estados Unidos; mientras que otras producciones, como plátano, maíz y ñame se enviaban al mercado de La Habana.[25] Para entonces el comercio gibareño estaba en manos de negociantes españoles que operaban tanto individualmente como a través asociaciones comerciales. En el pueblo portuario medraban más de una veintena de sociedades mercantiles, entre las que había desde empresas como la casa de Longoria, Munilla y Compañía, que giraba con sumas de centenares de miles de pesos, hasta modestas bodegas que solo poseían dos o tres mil pesos como capital social. Su labor conjunta marcaba el ritmo del desarrollo local. Los comerciantes asentados junto al Real Puerto controlaban tanto la exportación como la importación y la distribución interna de las mercancías. [26]

En estrecha relación con los recursos que generaban la agricultura, el comercio y las actividades portuarias fue desarrollándose el núcleo urbano de Gibara. Las familias de más poder económico construyeron almacenes y hermosas residencias en la población. Los más pobres edificaron viviendas más modestas, pero no exentas de valores estéticos. Rígidas regulaciones urbanísticas sabiamente aplicadas por autoridades que se hacían respetar hicieron prevalecer la armonía y el orden en las edificaciones. [27]

Guerras de independencias

En septiembre de 1868, un mes antes del inicio de la Guerra de los Diez Años, el Partido Pedáneo de Gibara era el más próspero de la tenencia de gobierno de Holguín. Tenía entonces una población de 8 508 habitantes de los cuales 6 797 eran blancos y 1 691 eran negros o mestizos. Había además 20 asiáticos. Los blancos representaban el 79,88% del total.[28] De los negros y mestizos 930 vivían bajo el yugo de la esclavitud. En el pueblo cabecera del partido vivían 2160 personas.[29] En los campos de la demarcación la tierra se distribuía entre 11 ingenios y trapiches, 4 potreros, 53 estancias, 99 vegas y 467 sitios de labor. Predominaban las fincas de pequeño o mediano tamaño.[30]

Guerra de los Diez Años (1868–1878)

En los primeros momentos de la guerra, y sobre todo mientras duró el sitio a Holguín, todo el territorio local, excepto el pueblo Gibara, estuvo en poder de los insurrectos; pero pronto llegaron al puerto considerables refuerzos procedentes de La Habana[31] lo que permitió al mando español situar destacamentos armados en distintos poblados y sitios estratégicos del área. En comunicación del 19 de abril de 1869 el general mambí Julio G. de Peralta le expresó a Eligio Izaguirre, secretario de la guerra:

«El enemigo tiene cuarteles en Auras, su centro de operación; en los ingenios Santa María, La Victoria y La Caridad, en Yabazón, Sao Arriba y Guayabal, en Candelaria de Bocas, Uñas y Velasco: mitad tropa de línea mitad voluntarios pero perfectamente armados y pertrechados.»[32]

En esos lugares levantaron obras de fortificación, y asimismo en La Jandinga, Yabazón Arriba, La Demajagua, Embarcadero, Arroyo Blanco, Cupeycillos y otros sitios poblados. También organizaron y armaron cuerpos de voluntarios y contraguerrillas locales. Muchos pobladores del campo gibareño mudaron sus viviendas para los caseríos y poblados buscando la protección de las obras de defensa. Igualmente:

«desde diferentes lugares de la jurisdicción e incluso de otras jurisdicciones, muchos españoles se trasladaron a las Capitanías Pedáneas de Gibara y Fray Benito convirtiéndose la zona en un fuerte reducto enemigo para llegar a ser era una de las más pobladas del norte de Oriente[33]

La agrupación de elementos afines a España en Gibara y sus cercanías hizo que este territorio fuese conocido como La España Chiquita durante las guerras de independencia y que específicamente al poblado cabecera de su demarcación se le llamara La Covadonga Chiquita, esto último por la preponderancia que alcanzaban los asturianos entre sus pobladores.

Por otra parte, hubo gibareños en las filas del mambisado, aunque no fueron mayoría, y existió también un eficaz sistema de colaboradores cubanos que desde el recinto de poblados y caseríos, hacían llegar al campo insurrecto valiosa información, medicinas, e incluso armas y vituallas. [34]

En el transcurso de la Guerra de los Diez Años se produjeron numerosos encuentros armados entre españoles y mambises en la comarca gibareña. Destacaron entre estas acciones: la Toma de Auras por Calixto García en la madrugada del 10 de abril de 1873[35], la toma simultánea del pueblo de Uñas y el caserío de Velasco por tropas de Vicente García, en la noche del 20 de octubre de 1875[36] y el combate de Yabazón Abajo desarrollado en la mañana del 25 de enero de 1876 por Antonio Maceo[37].

El gran salto poblacional y urbanístico de Gibara coincidió con el período de la Guerra de los Diez Años, en que triplicó el número de sus habitantes, hasta rebasar los 7500[38]. Durante la contienda el recinto urbano se rodeó por un muro de mampuesto, con lo que se convirtió en la segunda y última población amurallada de la Isla. Sólo La Habana lo había sido antes; ninguna otra lo fue después. El 26 de mayo de 1871 Gibara obtuvo el título de Villa[39], y el 30 de diciembre de 1873 alcanzó el derecho a crear su propio municipio independizándose del de Holguín al cual había pertenecido hasta entonces[40]. Esta segregación fue ratificada por Real Orden del 26 de junio de 1875[41].

Período interguerras (1878 – 1895)

En 1879 comenzó una nueva contienda independentista, conocida como Guerra Chiquita, en la que ocurrieron pequeños alzamientos en Candelaria Moro y La Naza, dentro del territorio municipal[42].

En 1883 se inició la construcción de un ferrocarril entre Gibara y Holguín, cuyo último tramo entró al servicio público diez años más tarde, el 4 de abril de 1893. En las décadas finales del siglo XIX la Villa tenía una activa vida cultural. Poseía varias imprentas donde se editaban libros y periódicos y el 13 de septiembre de 1890 se inauguró el hermoso teatro del Casino Español, único del período colonial que aún se conserva en la provincia Holguín. Por esta época, el continuo intercambio con viajeros de todas las latitudes y la procedencia de muchos de sus vecinos, hicieron de Gibara una pequeña ciudad cosmopolita que asombró a algunos visitantes que arribaron a su puerto.

Guerra Necesaria (1895 – 1898)

Al iniciarse la guerra de 1895 se produjo, aunque en menor escala, una migración interna hacia los pueblos y poblados fortificados del territorio gibareño, no obstante, en esta contienda hubo una incorporación mayor de vecinos al Ejército Libertador. Durante algún tiempo el papel para la impresión del periódico El Cubano Libre, salía de Gibara donde lo facilitaba Martín Bim, español casado con cubana y administrador del periódico El Porvenir de la villa. Colaboraba en esto el comerciante Leopoldo Roca[43].

Entre las acciones bélicas desarrolladas en el territorio municipal durante esta guerra destacaron: la Toma de Yabazón Abajo efectuada por Antonio Maceo el 3 de junio de 1895[44], las quemas de Velasco y Candelaria ejecutadas por Calixto García los días 10 y 11 de junio de 1896 respectivamente [45], el combate de Loma de Hierro dirigido también por Calixto García Iñiguez el 20 de agosto de 1896 y el último combate contra el dominio español en Cuba, desarrollado en Auras y sus alrededores en los días 16 y 17 de agosto de 1898[46].

Los españoles evacuaron el pueblo de Gibara el 24 de julio de 1898. Salieron en trenes expresos para concentrarse en Holguín. Al día siguiente entraron las tropas mambisas. El último alcalde de la villa durante el período colonial, doctor Benjamín de Zayas Ochoa, salió del recinto amurallado por la puerta de La Loma y avanzó por el camino de Los Hoyos para esperar al Ejército Libertador. Iba acompañado por un grupo de vecinos notables y por la orquesta local, la cual, para sorpresa de muchos, recibió a los mambises con los acordes del Himno de Bayamo[47]. Comandaba la tropa cubana el coronel Cornelio Rojas Escobar, hijo del general Cornelio Rojas Hurtado[48]. En la tarde del 30 de julio entró a Gibara Calixto García y estableció su cuartel general en la población portuaria. Estuvo allí hasta que terminó la guerra.

En plena contienda, en Gibara se inauguró una planta eléctrica de servicio público y se instalaron teléfonos, entre otros avances de la vida moderna, adelantando en esto a casi todas las poblaciones del oriente del país[49].

Ocupación militar norteamericana en Gibara

El 10 de noviembre de 1898 se inició de hecho la ocupación militar norteamericana en Gibara y Holguín. Asumió el mando por los interventores el coronel Duncan N, Hood. El 30 de noviembre de ese año, se embarcaron rumbo a la Península Ibérica, por el puerto de Gibara, los últimos soldados españoles que quedaban en la jurisdicción, los cuales acamparon en Auras y Holguín desde el fin de la guerra en espera de la evacuación[50].

Etapa Neocolonial (1902 – 1958)

El 20 de abril de 1902, a bordo del vapor "Almirante Farragut", arribó a Cuba a través del puerto de Gibara Tomás Estrada Palma —quien venía para ocupar la presidencia de la república— y fue recibido con grandes festejos. El pueblo estaba engalanado con banderas y a la llegada del vapor una caballería mambisa le dio la bienvenida[51]. Participaron también en el recibimiento los alumnos de las escuelas públicas[52].

El lunes 5 de mayo de 1902, a bordo del vapor Olinda, de la línea Munson salieron por el puerto de Gibara las fuerzas norteamericanas del Décimo Regimiento de Caballería, que hasta ese momento estuvieron destacadas en Holguín[53]. El 20 de mayo de 1902, el último representante del gobierno interventor en Gibara, capitán Eduardo Evaristo Benjamín, arrió la bandera que simbolizó la ocupación, para dar paso a la enseña nacional. Presidió esta ceremonia el alcalde municipal Enrique Céspedes Bocio[54].

En octubre de 1902 se fundó la Liga Obrera de Gibara, primera organización de su tipo en la región[55]. El 10 de octubre de 1915, se develó en la plaza principal de la villa, la Estatua de la Libertad, traída desde Italia y costeada por suscripción popular. Mercedes Sirvén y Pérez Puelles, doctora en Farmacia que alcanzó los grados de Comandante del Ejército Libertador, fue la encargada de develarla[56].

En el siglo XX se inició el ocaso comercial Gibara. La poca profundidad del puerto fue casi determinante. Los barcos, cada vez de mayor porte, no podían llegar hasta los muelles. El establecimiento del Ferrocarril Nacional provocó una crisis en la navegación de cabotaje y el centro económico de la región se situó en Holguín definitivamente. Una tras otra emigraron las sociedades mercantiles; el comercio languideció; el desempleo y la pobreza se fueron enseñoreando en la Villa.

En 1918 los juegos de béisbol provocaban un entusiasmo delirante en la Villa Blanca. Durante un campeonato entre Holguín, Gibara, Santa Lucía, Chaparra y Puerto Padre los ánimos se caldearon tanto que a cada juego de pelota debía acudir la fuerza pública con buen número de efectivos para guardar el orden. Fue entonces cuando el poeta gibareño Fernando Cuesta Mora escribió la letra de una canción La que sube, conocida actualmente también como Viva Gibara. Francisco Ángulo tarareó la melodía al maestro Cándido Ávila y éste la llevó al pentagrama e hizo los arreglos musicales correspondientes[57]. Durante aquel campeonato siempre que jugaba el club Gibara lo acompañaba una orquesta que ejecutaba esta pieza musical en el terreno. La tradición local conservó la costumbre de ejecutarla en distintas actividades sociales y el pueblo la hizo suya. En la actualidad, aunque no existe ninguna legislación al respecto, es considerada popularmente como el Himno Municipal de Gibara. Es uno de los símbolos de identidad del territorio.

Décadas de los años treinta y los cuarenta

El 17 de agosto de 1931, dentro de un plan concebido para derrocar al tirano Gerardo Machado, desembarcó en Gibara un grupo de 37 revolucionarios encabezados por Emilio Laurent Dubet. La expedición vino a bordo del barco "Ilse Volmauer" y traía abundante material bélico[58].

Muchos gibareños se sumaron a las fuerzas desembarcadas. La toma de la población no presentó mayores contratiempos; pero al llegar la expedición a puerto ya el movimiento había abortado en otras partes del país. Esto hizo que el ejército pudiera concentrar sus fuerzas sobre Gibara, y atacar las posiciones de los revolucionarios dentro de la ciudad por aire, mar y tierra, acontecimiento sin precedentes en la historia de Cuba[59].

Cercados en el interior de la población, ante los rebeldes se presentaron distintas opciones; Laurent escogió la más arriesgada: avanzar hacia Holguín en tren para tomarlo; pero el ejército bloqueó la vía férrea e impidió el paso. Se produjo entonces el combate de El Palmar de Vallejo, en el que los revolucionarios hicieron derroche de coraje, no obstante, se vieron obligados a regresar a Gibara y la enorme superioridad numérica y militar del ejército se impuso. Las fuerzas de la reacción entraron a la villa, donde asesinaron a varios luchadores y detuvieron a otros mientras que algunos pudieron burlar la represión. Emilio Laurent, valiente oficial que dirigió esta acción contra Gerardo Machado fue calificado por Raúl Roa como:

«el invicto caballero de la locura revolucionaria que aquel día adquirió perfil de titán y estatura de héroe.»[60]

El 30 de abril de 1942 un submarino alemán cañoneó y hundió al barco mercante norteamericano Federal a la vista de Gibara. Varios gibareños acudieron a ayudar a los marineros sobrevivientes de ese hecho[61]. El 13 de junio de 1945 se inauguró la Biblioteca Municipal Armando Leyva Balaguer y el día 14 se develó el busto del Titán de Bronce que existe en el parque Calixto García[62]. El 17 de agosto de 1947 se develó el monumento a Emilio Laurent y los expedicionarios del “Ilse Volmauer”, obra del escultor Domingo Ravenet[63].

Durante las décadas de los años treinta y los cuarenta del siglo XX tuvo importancia la promoción de Gibara como ciudad balnearia, a la que acudían durante el verano muchas familias que procedían mayoritariamente de Holguín, pero también de Las Tunas, Camagüey, Bayamo y otros lugares del país. Esto incentivó la creación de orquestas y grupos musicales[64], para amenizar los bailes que se desarrollaban en los centros de recreación existentes en la Villa.

Década del cincuenta

El viernes 31 de agosto de 1951 vino a la Villa Carlos Prío Socarrás, entonces presidente de la República, para inaugurar la carretera de Gibara a Holguín[65].

En marzo de 1952 se produjo el golpe de estado de Batista. La respuesta local ante ese hecho fue la lucha revolucionaria. Tres gibareños —los hermanos Armelio, Antonio y Alejandro Ferrás Pellicer— participaron en el asalto al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953. Antes de terminar 1955 se fundaron también células del Movimiento 26 de Julio en Gibara y Velasco, presididas por Faustino Tapia Martínez y Reynaldo Llaudy Molina respectivamente[66].

El 25 de julio de 1953 se festejó por primera vez el Día del Gibareño Ausente. La idea original para instituir estos festejos se debe al periodista Faustino Ramos, quien la divulgó a través del periódico Tribuna Libre. El concejal Antonio Silva Labrada presentó la moción a la Cámara Municipal, y esta fue aprobada unánimemente por el cuerpo capitular[67].

En abril de 1956 Frank País visitó Gibara en labores revolucionarias y se alojó en la casa de Luís Piñeda, junto a quien durante su estancia en la villa, diseñara los brazaletes y la bandera que identificarían al Movimiento 26 de Julio[68].

En los primeros meses de 1958 la situación se había hecho muy tensa en la zona y algunos miembros del Movimiento 26 de Julio se vieron obligados a refugiarse en la Sierra de Gibara, donde conjuntamente con otros perseguidos por la tiranía batistiana fueron conformando grupos de alzados en armas contra la dictadura de Fulgencio Batista.

El 21 de octubre de 1958 una columna del Ejército Rebelde comandada por Eddy Suñol sostuvo el combate de la Presa de Aguas Claras contra tropas del ejército de Batista, en el que se destacaron las mujeres que integraban la tropa Rebelde. Posteriormente la columna continuó hasta la Sierra de Gibara. Según el propio Suñol:

«El día 24 de octubre fue nuestra llegada a la Sierra de Gibara, donde se nos incorporaron los tenientes Lizardo Proenza y Fabio Quesada, los cuales tenían un aproximado de 20 fusiles y algunas escopetas.»[69]

El día 30 de octubre de 1958 el pelotón de Eddy Suñol cortó el suministro de electricidad a Holguín, Velasco, Bocas, Gibara, Auras y Iberia y otros poblados cercanos. El 2 de noviembre de 1958, se desarrolló el combate del Cerro de Uñas, donde Las Marianas, tuvieron una participación decisiva, que terminó con un triunfo importante para las tropas Rebeldes[70].

El día 15 de diciembre, avanzando desde Velasco hacia Gibara, tropas de la dictadura comandadas por Jesús Sosa Blanco quemaron decenas de casas al pasar por la zona de Bocas y Candelaria. Esta tropa sostuvo dos encuentros con fuerzas rebeldes: uno en las cercanías de Bocas y otro en el paso del río Cacoyugüín, en Candelaria[71].

En la noche del 29 para el 30 de diciembre de 1958 tropas del IV Frente Oriental, comandadas por Eddy Suñol, atacaron la villa de Gibara, donde tomaron la estación de policía, pero recibieron órdenes de marchar hacia Holguín y se retiraron sin tomar la ciudad.

Al recibirse a través de la radio la noticia de la huida de Fulgencio Batista, en Gibara aún permanecían emplazadas frente a la Plaza del Fuerte las fuerzas del ejército de Batista, que se rindieron el día 2 de enero al oficial del Ejército Rebelde, Omar Isern Mojena[72].

En medio del entusiasmo de todo el pueblo se arribó al triunfo revolucionario. Muchas y grandes eran las tareas a emprender desde ese mismo momento. La situación de pobreza, acumulada en Gibara a lo largo de décadas, era entonces realmente dramática.

Período Revolucionario

El 7 de enero de 1959 asumió el gobierno local en calidad de Comisionado Municipal, Eutimio Ramiro Hernández Martínez. Grandes tareas había que enfrentar de inmediato en Gibara, donde se atravesaba una difícil situación socioeconómica, que reflejó. El Reverendo Santiago Zubieta, sacerdote de la iglesia católica de San Fulgencio, en un folleto el que expuso los resultados de una encuesta aplicada en la población gibareña en los meses anteriores y que reflejaba el panorama desolador presente en la Villa entonces. Según la referida publicación, Gibara tenía en esos momentos de 8 967 habitantes que vivían en 2 088 núcleos familiares. Existían en la población 1 473 adultos analfabetos, que representaba el 16,8%.

El padre Zubieta, al valorar los resultados de la encuesta expresó:

«Gibara es pobre, lo saben todos los que la conocen, pero quizás una inmensa mayoría, incluso bastantes gibareños, no saben que la pobreza de Gibara ha traspasado ya todos los límites que pueden otorgarse a este concepto y hoy Gibara más que pobre es misérrima.»
Reverendo Santiago Zubieta[73]

Expuso además la existencia de un 85% de desempleo entre la población considerada apta para el trabajo (de 15 a 60 años) y catalogaba a 6 125 personas, el 69,8 % de la población total como extremadamente pobres, pues no tenían empleo fijo, por lo que se dedicaban a ocupaciones informales por cuenta propia, tales como pescar, hacer carbón, vender pan, dulces. En Pueblo Nuevo, en El Güirito y detrás de El Cuartelón se concentraba la más espantosa miseria.

«[...] 722 familias hacen solamente una comida al día y un poco de café "si aparece el medio”. La comida en estos casos se reduce a un potaje y viandas.»
Reverendo Santiago Zubieta[74]

El Gobierno Revolucionario, recién llegado al poder, analizó la situación y decidió tomar con urgencia medidas para transformar la vida y la economía de la Villa. Entre estas estuvo el desarrollo de un vasto plan de obras públicas que resolvieron simultáneamente dos problemas: dar trabajo a numerosos desempleados y realizar arreglo de calles y aceras y otras obras que eran necesarias en el pueblo de Gibara. Como resultado de esta nueva política, en Velasco se inició un también la construcción de varias obras; una de las que impactó al pueblo, fue el Parque Balán.

Cuando en mayo de 1959 se firmó la Primera Ley de Reforma Agraria, los campesinos pasaron a ser dueños de las parcelas que trabajaban con su propio esfuerzo, lo que cambió la estructura agraria del municipio[75].

El capitán Vecino Alegret, junto a otros revolucionarios de Gibara, organizó una cooperativa pesquera que facilitó empleo fijo a numerosos pescadores y avíos de pesca, haciendo más humana su labor en el mar[76]. Como era necesario continuar incrementando las fuentes de empleo y uno de los centros construidos con ese fin fue el Astillero Alcides Pino, inaugurado el 10 de octubre de 1959, que construía y reparaba en sus inicios barcos de casco de madera como los Omicrones y Lamda de 50 y 75 pies de eslora respectivamente. Años más tarde se cambió su tecnología, para fabricar barcos de casco de ferrocemento y a partir de una nueva inversión que se hizo en la ribera sureste de la bahía se comenzaron a construir modernas y resistentes embarcaciones de fibra de vidrio y plástico.

Otra obra importante fue la construcción de una fábrica de hilazas de algodón, la Hilandería Inejiro Asanuma inaugurada el 21 de mayo de 1961. Este centro dio empleo inicialmente a más de 800 obreros; se convirtió en un importante aporte a la lucha contra el desempleo y fue visitado en dos ocasiones por el Comandante Ernesto Che Guevara.

Se abrieron además decenas de aulas en distintos lugares del municipio hasta lograr que no quedase un solo niño sin asistir a clases y a la vez se desarrolló la gigantesca Campaña de Alfabetización con la participación de cientos de gibareños y jóvenes de otros lugares que se incorporaron a las Brigadas Conrado Benítez y como alfabetizadores populares. El 19 de noviembre de 1961 Gibara se declaró Territorio libre de analfabetismo y el 10 de diciembre el poblado de Velasco, como parte del municipio Holguín. En ese mismo año se inauguraron la Secundaria Básica Atanagildo Cajigal Torres en la barriada de Pueblo Nuevo en Gibara y el Centro Escolar José Ávila Serrano en Velasco. Ambos se equiparon con excelente mobiliario escolar y la base material de estudio necesaria. Además, se construyeron escuelas rurales en Jobal, Caletones, Tres Palmas, Blanquizal, La Púa, El Uso, entre otras. También se inició la enseñanza media básica en Velasco con la apertura de la Secundaria Básica José Ávila Serrano[77].

Otra preocupación de la Revolución fue todo lo relacionado con la salud. En el propio año 1959 se concluyó el Hospital Municipal que llevaba varios años en ejecución. De inmediato fue equipado con modernos medios de diagnóstico y tratamiento de enfermedades. En el territorio se desarrollaron con eficiencia todas las campañas de vacunación y prevención de enfermedades realizadas en el país, especialmente la desarrollada contra la poliomielitis

En el año 1975 se hizo un llamado para marchar a otras tierras del mundo y contribuir a su liberación cumpliendo así con el sagrado deber del internacionalismo proletario. Miles de cubanos respondieron afirmativamente y 1504 gibareños integraron las tropas cubanas que participaron en las guerras de Angola y Etiopía[78]

El 3 de julio de 1976, la Ley Nº 1304, sobre la División Política Administrativa, aumentó el número de provincias, redujo los municipios y suprimió las regiones, quedando el país dividido en 14 provincias y 169 municipios, incluyendo el municipio especial Isla de Pinos. Con esta nueva división, el municipio Gibara adquirió los límites actuales, cediendo parte de sus terrenos al municipio Rafael Freyre e incorporando los de Velasco al territorio gibareño.

El 10 de octubre de 1976, se desarrollaron las elecciones para delegados de circunscripción. El 31 de octubre se constituyeron simultáneamente en todo el país las Asambleas Municipales del Poder Popular, cuyas direcciones estaban integradas por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario y otros miembros profesionales y no profesionales que formaban parte de los Comités Ejecutivos[79].

En 1981 se puso en funcionamiento en la Sierra de Candelaria un molino de piedra con capacidad para procesar 200 mil metros cúbicos de roca caliza al año. También se inauguró el Museo Municipal, para junto al de Historia Natural y al de Arte, ya existentes, contribuir al disfrute y conocimiento de la población.

Se construyeron un Instituto Preuniversitario en el Campo, un Círculo Infantil en Gibara y la remodelación del local que ocupaba el de Velasco, las presas Juan Sáez y Santa Clara, la Casa de Cultura de Velasco, 1 centro escolar, 5 secundarias básicas ubicadas en Velasco, Gibara , Floro Pérez, Bocas y Uñas, el Hospital Psiquiátrico Provincial, la Policlínica de Velasco, las nuevas construcciones del Astillero ubicadas en la ribera sureste de la bahía, 14 paradas de ómnibus en la ruta Gibara–Holguín, se incrementaron nuevas rutas de ómnibus: San Cristóbal, Mayorquín, Los Altos, Uñas-Holguín y Arroyo Seco Velasco[80].

En 1988 se aprobó por la Asamblea Municipal del Poder Popular otorgar el Escudo de Gibara, símbolo del municipio, a las personas que se han destacado por contribuir con su obra a preservar los valores autóctonos del territorio y colaborar con su desarrollo.

En ese contexto se produjo la desintegración del Campo Socialista lo que influyó de manera negativa sobre nuestra economía, fue decretado el Período Especial en Tiempo de Paz, etapa de grandes dificultades que el pueblo afrontó con estoicismo y decisión con la búsqueda de soluciones locales.

Desde el año 2002 se realiza el Festival Internacional de Cine, el cual tiene carácter competitivo.

En enero de 2004 el Centro Histórico Urbano de la ciudad de Gibara recibió la condición de Monumento Nacional y en mayo del 2007 fue declarado Destino Turístico.

El 7 de septiembre del 2008 el huracán Ike azotó fuertemente el territorio gibareño. Los daños más sensibles las sufrió el fondo habitacional porque de un total de 23 615 viviendas fueron dañadas parcial o totalmente en muros y cubiertas 15 997 para el 67,7%[81].

Al cierre del año 2018 había en el municipio 2 empresas, 9 unidades presupuestadas, REEUP 86 entidades. Existían también 8 Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), 18 Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) y 49 Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS). De las entidades hay 1 empresa de subordinación nacional y 1 de subordinación municipal, en el caso de las UP, 1 es de subordinación nacional y 8 municipales. El promedio de trabajadores vinculados a la actividad económica fue de 6959. Existen en el territorio 2978 trabajadores por cuenta propia.

Forman el fondo habitacional 26 695 viviendas. El 61,56% (16 436) está en, regular o mal estado constructivo. Hay en el territorio 116 centros de enseñanza con representatividad desde la educación prescolar hasta la universitaria[82].

Referencias

Fuente

  • Doimeadiós Cuenca, Enrique: La Villa Atlántica. Artículo en el libro Gibara: la villa que profetizó Colón. Ediciones Cáritas, Holguín, 2016, p 64.
  • A.N.C. Gobierno General Legajo 17 No. 583
  • Abreu Cardet, José y Elia Síntes Gómez Julio Grave de Peralta; Documentos de la guerra de Cuba. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1988, p 20.
  • Alonso, Longinos: “Remembranzas”. Gobierno Provincial de Oriente. Santiago de Cuba. 1946 Página 21..
  • Álvarez Hernández, Liubert: La escultura en Gibara. Trabajo de Diploma. I.S.P.H. 2001.
  • ANC Fondo Máximo Gómez, legajo 6 no. 858.
  • Archivo del Museo Municipal de Gibara. Protocolos Notariales. Notario Carlos Aguilera Año 1865. Documento protesta de los campesinos de Yabazón contra el intento del conde de Jaruco de desalojarlos de sus tierras.
  • Archivo Provincial de Holguín. Fondo Haciendas Comuneras: Juicio de deslinde de la Hacienda Comunera de Candelaria.
  • Archivo Provincial de Holguín. Fondo Protocolos Notariales. Notario Manuel León Rodríguez, Acta Fundacional de Gibara, asentada el 18 de enero de 1817.
  • Ávila del Monte, Diego de: Memoria sobre el origen y fundación del hato de San Isidoro de Holguín. Primera edición. Imprenta El Oriental, Holguín, 1865 pp 39 y 40
  • Ávila Delmonte, Diego de: Memoria sobre el origen del hato de San Isidoro de Holguín. Segunda edición, p 218.
  • Ávila Delmonte, Diego de: Memorias sobre el origen del hato de San Isidoro de Holguín. 2da edición Holguín, 1926, p 37.
  • Castellanos García, Gerardo: “Hacia Gibara”. Editorial Seoané y Fernández, La Habana, 1933, p 154.
  • Cuenca San Luís, Maria, et. al.: El IV Frente Oriental. Trabajo de Diploma. Instituto Superior Pedagógico. Holguín. 1991.
  • Doimeadiós Cuenca, Enrique y María Hernández Medina: Apuntes para una historia del Municipio Gibara. Ediciones Holguín 2008
  • Doimeadiós Cuenca, Enrique, Ángela Peña Obregón y otros: El sistema defensivo del hinterland del puerto de Gibara. Trabajo premiado en el Evento “Ciudades del Mar “2002. Museo Municipal, Gibara
  • Doimeadiós Cuenca, Enrique: Hija de las aguas. Artículo en Ámbito 174 (Suplemento Cultural del periódico AHORA), Holguín 2017, p 1.
  • Entrevistas realizadas en Iberia en 1968 a Pedro Pérez Guerrero, Evaristo González Guerrero y Ramón Pérez Cuenca, cuyos padres y abuelos vivieron en la zona durante la Guerra de los Diez Años. Archivo de los autores. Entrevista a Domitila Teruel, realizada en 1982.
  • Esquivel Pérez, Miguel y Cosme Casals Corella: El Primer Viaje de Cristóbal Colón a Cuba. Ediciones Boloña. La Habana, 2005, p 97.
  • Figueredo Socarrás, Fernando:” La Revolución de Yara”. Instituto del Libro, La Habana, 1968. p 121.
  • Franco, José Luciano: Antonio Maceo: Apuntes para una historia de su vida. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1972, T 2 p 125.
  • Gálvez Aguilera Milagros Primera Expedición Conjunta entre el Ejército y la Marina de Guerra en la República mediatizada. Folleto publicado por la Marina de Guerra Revolucionaria. La Habana, 2006
  • Garrido Gómez, Martín: “Una huella perdurable. La obra escultórica de Domingo Ravenet en Gibara”. Artículo en
  • Gómez Ochoa, Delio: Cuarto Frente Simón Bolívar, Grupos rebeldes y columnas invasoras. Testimonio Archivo General de la Nación (vol. CCLVI) Departamento de Investigación y Divulgación Santo Domingo, Distrito Nacional República Dominicana. P 67
  • Hernández Medina, María. Entrevista realizada a Míriam Gutiérrez Garrido. 2011, Archivo de los autores
  • Hernández Medina, María: Conversación con el Dr. Fernando Vecino Alegret 14 de octubre. 2002.
  • Leyva Aguilera Herminio: Gibara y su jurisdicción, Establecimiento Tipográfico de Martín Bim. Gibara 1894, p
  • Martínez Pupo, Marlene: La Liga Obrera de Gibara. En Revista Gibara, no. 3 de 1999.
  • Miranda, Caridad: "Trazos para el Perfil de un Combatiente" (Reportaje: Nace un Emblema, de Luis . Piñeda), y Documentación del Museo Municipal de Gibara.
  • Mulet Ochoa, Mauro: Gente de Campo. Ediciones Holguín, 2004, p 117.
  • Museo Municipal de Cibara. Periódico El Porvenir, Gibara, 31 de agosto de 1879.Pág. 1.
  • Museo Municipal de Gibara. Archivo: Censo de 1877, legajo 3 No. 988
  • Museo Municipal de Gibara. Inventario de Sitios Arqueológicos del Municipio.
  • Museo Municipal de Gibara.La fundación del M-26-7, Trabajo Investigativo. (Colectivo de Autores).
  • Museo Municipal de Gibara: Inventario de Sitios Arqueológicos del municipio Gibara. Año 2003 (Actualización).
  • Museo Municipal. Gibara. Exposición permanente. Sala de la Revolución.
  • Pascual Mariño Andrés Avelino: Memorias (Inéditas)
  • Pascual Mariño, Andrés Avelino. “Historia de Gibara”.
  • Pascual Mariño, Andrés Avelino: Memorias.
  • Pascual Marño, Andrés Avelino. Historia de Gibara. (Inédita).
  • Peña González Yasmani: La industria azucarera en el hinterland del puerto de Gibara en el siglo XIX. Tesis de Maestría. Universidad de Holguín, 2019.
  • Periódico "El Triunfo". Gibara, 21 de abril de 1902.
  • Periódico "El Triunfo". Gibara, 6 de mayo de 1902.
  • Periódico "El Triunfo". Gibara. 22 de mayo de 1902.
  • Pichardo, Hortensia Documentos para la historia de Cuba. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1977, T 1, p 10.
  • Revista Bohemia. 17 de agosto de 1944, p 131
  • Revista Diéresis Año 5 Nº 9. Holguín 2005. Página 6.
  • Rubio Rigñac, Xiomara. Breve historia de Velasco. Inédito
  • Verdecia, Robustiano: Tradiciones Gibareñas. S.e. Gibara 1953, p 28.
  • Zubieta, Santiago: Gibara a través de los números. Imprenta Bosco, Gibara, 1959