¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
9 de junio
Junio ← Mayo — Julio → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | |||||
Todos los días |
El 9 de junio es el 160.º (centésimo sexagésimo) día del año del calendario gregoriano y el 161.º en los años bisiestos. Quedan 205 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 411 a. n. e.: En Atenas (Antigua Grecia) ―durante la Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta― un golpe de Estado depone el Gobierno democrático ateniense. Sube al poder la oligarquía de Los Cuatrocientos, que será reemplazada unos meses después.
- 53: En Roma, el emperador romano Nerón se casa con Claudia Octavia
- 68: En Roma, el emperador Nerón es forzado al suicidio, citó una estrofa de La Ilíada (de Homero) y recibió la ayuda de su secretario Epafrodito, quien lo apuñaló cuando un soldado romano se aproximaba. Termina así la dinastía Julio-Claudio y comienza la guerra civil conocida como el Año de los Cuatro Emperadores.
- 193: Septimio Severo entra con sus tropas en Roma tras haber sido proclamado emperador.
- 721: Cerca de la villa de Tolosa, en la actual Francia, el ejército franco de Odón el Grande derrota al ejército musulmán del Califato omeya en la batalla de Tolosa.
- 747: En Arabia comienza la revolución abasí: Abu Muslim Jorasani comienza una rebelión abierta contra el gobierno omeya.
- 1310: En la Catedral de Siena (Italia) se instala el altar Maestà (‘majestad’), una obra de arte fundamental del Renacimiento italiano temprano.
- 1354: En Burgos (península ibérica) el rey Alfonso XI de Castilla instaura el regimiento con el nombramiento directo de dieciséis caballeros villanos que asumen las funciones del concejo.
- 1508: En España, el rey Fernando el Católico otorga a Diego de Nicuesa los derechos «descubridores» sobre Veragua (desde el golfo de Urabá hasta las costas de Panamá), así como el cargo de gobernador.
- 1523: La Facultad de Teología de París multa a Simon de Colines por publicar el comentario bíblico Commentarii Initiatorii in quatuor Evangelia de Jacques Lefèvre d'Étaples.
- 1534: En la actual Canadá, el francés Jacques Cartier es el primer europeo que describe y cartografía el río San Lorenzo. No lo «descubrió» (como se afirmó hasta el siglo XX) porque el río fue descubierto por otros homo sapiens desde varios milenios antes.
- 1626: Ante las costas del Puerto de Cabañas, 70 km al oeste de La Habana Vieja, se presenta una escuadra naval neerlandesa.
- 1667: La flota neerlandesa comienza el ataque de Medway. Sería la decisiva victoria de los neerlandeses sobre los británicos en la Segunda Guerra Anglo-Neerlandesa.
- 1732: En la región sur del actual Estados Unidos, James Oglethorpe recibe una carta del rey de Inglaterra que le da permiso para colonizar el futuro estado de Georgia.
- 1772: En las costas de Rhode Island (Estados Unidos), se incendia la goleta británica Gaspee.
- 1798: En Irlanda ―en el marco de la rebelión contra Reino Unido― se libran las batallas de Arklow y Saintfield.
- 1815: En Austria se termina el Congreso de Viena y se instaura la nueva situación política de Europa.
- 1817: En Chile se acuña la primera moneda nacional.
- 1829: En Madrid se crea el Banco Español de San Fernando, precursor del actual Banco de España.
- 1847: En Portugal entra la expedición militar española al mando del general Concha para sofocar la rebelión de Oporto contra el Gobierno portugués.
- 1856: En los Estados Unidos, 500 mormones dejan Iowa y se van a Salt Lake City.
- 1862: En el marco de la Guerra civil estadounidense (1861-1865), Stonewall Jackson concluye su exitosa «campaña del valle de Shenandoah» con una victoria en la batalla de Port Republic; sus tácticas durante la campaña ahora son estudiadas por militares de todo el mundo.
- 1863: En Virginia ―en el marco de la Guerra Civil de Estados Unidos (1861-1865)― se libra la batalla de Brandy Station.
- 1878: El rey de España firma el decreto que divide a la capitanía general de Cuba (en poder del Reino de España) en seis provincias: Pinar del Río, Habana, Matanzas, Santa Clara, Puerto Príncipe y Santiago de Cuba.
- 1878: En Cuba, el capitán general de la isla da por terminada la llamada guerra de los diez años (1868-1878).
- 1885: Se firma el Tratado de Tientsin para poner fin a la Guerra Sino-Francesa. China finalmente cede a Francia las regiones de Tonkin y Annam, la mayor parte del actual Vietnam.
- 1893: El patriota cubano José Martí viaja en barco hasta Puerto Príncipe (Haití), donde se entrevista con Juan Masó Parra.
- 1896: En la provincia de Camagüey ―en el marco de la Guerra Necesaria (1895-1898)― las tropas de Máximo Gómez se enfrentan al ejército español en el combate de Saratoga.
- 1898: En la ciudad de Santiago de Cuba los españoles refuerzan las defensas de la boca del puerto con dispositivos contra torpedos.
- 1894: En la costa caribeña de Costa Rica, el patriota cubano José Martí y Panchito Gómez Toro llegan a Puerto Limón.
- 1900: En la cárcel británica de Ranchi (ciudad del este de la India) muere de cólera el nacionalista indio Birsa Munda (25), una importante figura en el Movimiento de independencia indio.
- 1902: En La Habana se funda el Vedado Tennis Club.
- 1903: En la República de Cuba, la ciudad de Santa María de Puerto Príncipe pasa a llamarse Camagüey.
- 1905: A la salida de la Ópera de París, sucede un atentado frustrado contra el rey Alfonso XIII de España.
- 1915: William Jennings Bryan dimite como secretario de Estado del presidente Woodrow Wilson debido a un desacuerdo con respecto al pésimo manejo por parte de Estados Unidos del hundimiento del transatlántico RMS Lusitania.
- 1923: En Bulgaria el ejército perpetra un Golpe de estado que derroca a Alejandro Stamboliski, «hombre fuerte» del país.
- 1928: Charles Kingsford Smith completa el primer vuelo trans-Pacífico con el Southern Cross (un monoplano Fokker trimotor).
- 1930: En la Estación Central de Illinois, el gángster Leo Vincent Brothers (1899-1950) Leo Vincent asesina a Jake Lingle, reportero del periódico Chicago Tribune. Alegará que le debía 100 000 dólares (por deudas de juego) al mafioso Al Capone.
- 1934: En Estados Unidos se estrena la primera película de Donald Duck (Pato Donald).
- 1935: La República de China ―bajo la administración del Kuomintang― reconoce las ocupaciones japonesas en el noreste de China.
- 1938: En Toulouse (Francia), la selección cubana de fútbol vence a Rumania durante la primera fase de la Copa Mundial de Fútbol, convirtiéndose en la primera de CONCACAF en avanzar a cuarto de final en este tipo de evento.
- 1944: En Tulle (pequeña ciudad de 18 000 habitantes en el centro de Francia), soldados alemanes ahorcan de los balcones de sus casas a 99 civiles, en represalia por la matanza de 40 soldados alemanes el día anterior por el Movimiento de Resistencia Maquís, que trataba de liberar la ciudad. Otros 321 civiles serán enviados a campos de concentración en Alemania, donde 101 perderán la vida.
- 1944: En el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la Unión Soviética invade Carelia del Este ocupada por las fuerzas finlandesas desde 1941.
- 1946: En Tailandia, Bhumibol Adulyadej asume el trono, sustituyendo a su hermano Ananda Mahidol, muerto en «misteriosas» circunstancias.
- 1948: Se funda el Consejo Internacional de Archivos bajo los auspicios de la UNESCO.
- 1953: En el estado de Massachusetts (Estados Unidos), el tornado Flint-Worcester mata a 94 personas.
- 1954: En Bogotá (Colombia), se da el segundo día de ataques por parte del Ejército contra estudiantes de la Universidad Nacional que se manifestaban contra la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla.
- 1954: En la ciudad de Wáshington (Estados Unidos), el corrupto senador Joseph McCarthy (que durante una década asedió a los ciudadanos de su país con un anticomunismo burdo) interroga a Joseph Welch, abogado especial del Ejército de los Estados Unidos. En un momento Welch dirige contra McCarthy la famosa reprimenda: «Ya ha hecho suficiente, señor: ¿es que no le queda ningún sentido de lo que es decencia?».
- 1955: En el centro de La Habana, el militar batistano Julio Laurent y sus secuaces asesinan al desarmado Jorge Agostini (45), deportista y militar cubano (n. 1910), combatiente de la guerra civil española (1936-1939), oficial de la marina de guerra, atleta de esgrima y tiro, medallista en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y Juegos Panamericanos.
- 1956: En un basural de la localidad argentina de José León Suárez (suburbio al norte del Gran Buenos Aires, la dictadura antiperonista autodenominada Revolución «Libertadora» perpetra una masacre clandestina contra doce civiles peronistas, de los cuales cinco mueren. Tres días después será fusilado el general peronista Juan José Valle.
- 1957: En la frontera entre China y Pakistán, Fritz Wintersteller, Marcus Schmuck, Kurt Diemberger y Hermann Buhl realizan la primera ascensión a la montaña Broad Peak (la duodécima más alta del mundo), antes llamada K3.
- 1958: Cerca de Londres (Reino Unido), la reina Isabel II inaugura el aeropuerto de Londres-Gatwick.
- 1958: En Portugal, el almirante Américo Tomás es elegido presidente.
- 1959: En La Habana, el comandante Ernesto Che Guevara es designado al frente de una delegación que visita varios países de Asia y África.
- 1959: En Estados Unidos se inaugura el submarino militar George Washington, el primero en portar misiles balísticos.
- 1964: En Cuba, José Ramirez Reyes es herido cuando custodiaba las instalaciones de la Base naval estadounidense de Guantánamo.
- 1965: En Vietnam del Sur (invadida por Estados Unidos), el primer ministro civil, Phan Huy Quát, dimite después de no poder trabajar con una junta proestadounidense dirigida por Nguyễn Cao Kỳ.
- 1965: En Vietnam ―en el marco de la guerra de Vietnam (1955-1975)― el Viet Cong vence al Ejército de la República de Vietnam en la batalla de Đồng Xoài, una de las más grandes de la guerra.
- 1967: Israel captura los Altos del Golán a Siria durante la Guerra de los Seis Días.
- 1968: En los Estados Unidos, el presidente Lyndon B. Johnson declara el día de luto por el asesinato del senador Robert F. Kennedy.
- 1968: En Yugoslavia, el presidente Josip Broz Tito, aprueba varias reformas políticas y sociales tras una semana de disturbios.
- 1972: En el estado de Dakota del Sur (Estados Unidos), las fuertes lluvias hacen que se rompa una presa en Black Hills, creando una inundación que mata a 238 personas.
- 1973: En España, el almirante Luis Carrero Blanco jura su cargo como presidente del Gobierno.
- 1974: Se establecen las relaciones diplomáticas entre Portugal y la Unión Soviética.
- 1976: En el Reino de España ―tras casi cuatro décadas de dictadura franquista― se aprueba la ley que autoriza la existencia de partidos políticos.
- 1977: En el Reino de España dimite Torcuato Fernández-Miranda como presidente de las Cortes españolas y del Consejo del Reino.
- 1978: En Estados Unidos, la Iglesia mormona abre su sacerdocio a «todos los hombres dignos», poniendo fin a una política de 148 años de excluir a los hombres negros. Estados Unidos fue el último país en abandonar el apartheid racista, en 1967.
- 1979: Se constituye el Consejo General Vasco y es elegido presidente Carlos Garaicochea.
- 1979: En la ciudad de Sídney (Australia), el incendio del Tren Fantasma en el Luna Park, mata a siete personas.
- 1982: En el Reino de España se aprueba el «estatuto de autonomía» de las regiones de La Rioja y de Murcia.
- 1985: En Líbano, terroristas de la Organización del Yijad Islámico secuestran a un catedrático angloestadounidense, Thomas Sutherland. Será liberado en 1991 y cobrará 35 millones de dólares estadounidenses del Estado iraní (ya que se demostró que el Gobierno había dado la orden).
- 1986: En La Habana el Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular ―radicado en el Hospital Salvador Allende― es declarado Unidad Modelo.
- 1986: En Estados Unidos, la Comisión Rogers establece sus conclusiones acerca de la explosión del transbordador espacial Challenger.
- 1986: El presidente del INI y el de Volkswagen firman en Ginebra la venta del 51 % de las acciones de SEAT a la multinacional alemana.
- 1991: En Italia, el partido Democracia Proletaria decide unirse al Partido de Refundación Comunista.
- 1991: El rey Hussein de Jordania firma el documento constitucional que abre el camino al multipartidismo y que fue aprobado por aclamación y sin voto por la Conferencia Nacional.
- 1995: En Italia, el Gobierno inaugura el parque nacional del Vesubio[1]
- 1998: En La Habana, el doctor Orfilio Peláez Molina recibe la Medalla de Reconocimiento por la labor desarrollada en el Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria.
- 1999: En el marco de la Guerra de Kosovo, Yugoslavia y la OTAN firman el tratado de paz.
- 2001: Los irlandeses rechazan en referéndum el Tratado de Niza para permitir la ampliación de la Unión Europea a los países candidatos del Este y del centro de Europa.
- 2006: En Alemania comienza la XVIII Copa Mundial de Fútbol.
- 2006: En La Habana, Susana Pérez presenta su versión del clásico teatral de José Ramón Brene: Santa Camila de la Habana Vieja.
- 2007: En Estados Unidos, el transbordador espacial Atlantis sufre un daño en el escudo térmico que podría comprometer la misión.
- 2007: En Cuba se estrena la obra teatral Conversación en la casa Stein sobre el ausente Sr. Von Goethe, unipersonal de la actriz Susana Pérez.
- 2007: La banda argentina Soda Stereo, tras 10 años de separación, anuncia una gira de regreso (Me verás volver 2007).
- 2008: Cerca de la ciudad de Argel (Argelia), dos bombas explotan en una estación de tren, matando al menos a 13 personas.
- 2009: En un hotel de la ciudad de Peshawar (Pakistán), una explosión mata a 17 personas y lesiona al menos a 46.
- 2010: En la ciudad de Arghandab, región de Kandajar (Afganistán), al menos 40 personas mueren y más de 70 resultan heridas en un atentado suicida con bomba en una fiesta de bodas.
Nacimientos
- 1016: Deokjong de Goryeo, gobernante coreano (f. 1034)
- 1290: Beatriz Portinari (1266-1290), ciudadana florentina, musa inspiradora del poeta Dante Alighieri (1265-1321).
- 1424: Blanca II de Navarra, aristócrata española (f. 1464)
- 1508: Primož Trubar, reformador protestante esloveno (f. 1586).
- 1580: Daniel Heinsius, poeta y erudito flamenco-belga (f. 1655).
- 1588: Johann Andreas Herbst, compositor y teórico alemán (f. 1666).
- 1595: Vladislao IV Vasa, rey polaco (f. 1648).
- 1597: Pieter Jansz Saenredam, pintor neerlandés (f. 1665)
- 1640: Leopoldo I de Habsburgo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico entre 1658 y 1705 (f. 1705).
- 1661: Teodoro III, zar ruso (f. 1682).
- 1672: Pedro el Grande, emperador ruso (f. 1725).
- 1686: Andrei Osterman, gobernante ruso (f. 1747).
- 1696: Shiva Rajaram, niño del Imperio maratha (f. 1726)
- 1732: Giuseppe Demachi, violinista y compositor italiano († 1791)
- 1754: Francis Mackenzie, primer barón de Seaforth, general y político británico, gobernador de Barbados (f. 1815)
- 1760: Francisco Primo de Verdad y Ramos, abogado mexicano (f. 1808).
- 1768: Samuel Slater, ingeniero y hombre de negocios anglo-estadounidense (f. 1835)
- 1775: Georg Friedrich Grotefend, erudito y profesor alemán que dio el primer paso importante en el desciframiento de la escritura cuneiforme del antiguo Egipto.
- 1781: George Stephenson, ingeniero británico (f. 1848), inventor de la locomotora de vapor.
- 1803: Juan Bravo Murillo, político y jurista español (f. 1873).
- 1805: José Trinidad Cabañas, militar, presidente y prócer hondureño (f. 1871).
- 1810: Otto Nicolai, director de orquesta y compositor alemán (f. 1849).
- 1812: Johann Gottfried Galle, astrónomo y académico alemán (f. 1910).
- 1817: Julio Arboleda Pombo, hacendado, poeta, periodista, abogado, militar y esclavista colombiano (f. 1862), presidente de la Confederación Granadina.
- 1835: Ramón Barros Luco, abogado chileno, presidente entre 1910 y 1915.
- 1836: Elizabeth Garrett Anderson, médica y política británica (f. 1917).
- 1837: Anne Isabella Thackeray Ritchie, escritora británica (f. 1919)
- 1842: Hazard Stevens, oficial militar estadounidense, montañista, político y escritor (f. 1918).
- 1843: Bertha von Suttner, pacifista y escritora austríaca, premio nobel de la paz en 1905 (f. 1914).
- 1845: Gilbert Elliot-Murray-Kynynmound, cuarto conde de Minto, aristócrata, militar, académico y político británico, 36.º gobernador general de la India (f. 1914)
- 1845: Frank Norton, jugador de béisbol estadounidense (f. 1920)
- 1849: Michael Peter Ancher, pintor y académico danés (f. 1927).
- 1851: Charles Joseph Bonaparte, abogado y político estadounidense, 46.º fiscal general de los Estados Unidos (f. 1921)
- 1861: Pierre Duhem, físico, matemático e historiador francés (f. 1916)
- 1861: Gustav Tammann, químico y físico ruso-alemán (f. 1938)
- 1862: Luigi Trinchero, escultor italiano (f. 1944).
- 1864: Jeanne Berangère, actriz francesa (f. 1928)
- 1865: Carl Nielsen, compositor, director de orquesta y violinista danés (f. 1931).
- 1865: Albéric Magnard, compositor y educador francés (f. 1914)
- 1865: Carl Nielsen, violinista, director de orquesta y compositor danés (f. 1931)
- 1868: Jane Avril, modelo y bailarina francesa (f. 1943).
- 1874: Ernst Diehl, filólogo y epigrafista alemán (f. 1947).
- 1874: Launceston Elliot, halterófilo (levantador de pesas) y luchador británico (f. 1930).
- 1875: Henry Hallett Dale, farmacólogo y fisiólogo británico, premio nobel de medicina en 1936 (f. 1968).
- 1876: Ángela Graupera, corresponsal de guerra y escritora española (f. 1940).
- 1877: Titta Ruffo, barítono italiano (f.1953)
- 1879: Harry DeBaecke, remero estadounidense (f. 1961)
- 1880: Clarence G. Badger, cineasta estadounidense (f. 1964).
- 1882: Robert Kerr, velocista y entrenador irlandés expatriado en Canadá (f. 1963)
- 1885: Felicjan Sławoj Składkowski, general y político polaco, 27.º primer ministro de Polonia (f. 1962)
- 1890: Leslie Banks, actor director y productor británico (f. 1952).
- 1890: Francisco Barbado Viejo, obispo español (f. 1964).
- 1890: Cayetano de Mergelina y Luna, arqueólogo y catedrático español (f. 1962).
- 1890: José Antonio Ramos Sucre, poeta venezolano (f. 1930).
- 1891: Cole Porter, compositor y pianista estadounidense de jazz (f. 1964).
- 1893: Irish Meusel, jugador de béisbol y entrenador estadounidense (f. 1963)
- 1895: Archie Weston, jugador de fútbol americano y periodista estadounidense (f. 1981)
- 1897: Jean Cassou, escritor e hispanista francés (f. 1986).
- 1898: Luigi Fagioli, piloto de carreras italiano (f. 1952).
- 1898: Curzio Malaparte, novelista italiano (f. 1957).
- 1900: Joaquín Vaquero Palacios, pintor español (f. 1998).
- 1900: Fred Waring, cantante, líder de banda y presentador de televisión estadounidense (f. 1984)
- 1902: Skip James, cantante y guitarrista estadounidense (f. 1969).
- 1903: Felice Bonetto, piloto de carreras italiano (f. 1953)
- 1903: Marcia Davenport, escritora y crítica estadounidense (f. 1996).
- 1906: Robert Klark Graham, eugenista y empresario estadounidense, fundó Repository for Germinal Choice (f. 1997).
- 1908: Luis Kutner, abogado, escritor y activista estadounidense (f. 1993).
- 1908: Branch McCracken, jugador y entrenador de baloncesto estadounidense (f. 1970)
- 1909: José Luis López Aranguren, ensayista español (f. 1996).
- 1910: Robert Cummings, actor, cantante y director estadounidense (f. 1990)
- 1910: Ted Hicks, funcionario público y diplomático australiano, alto comisionado de Australia en Nueva Zelanda (f. 1984)
- 1912: Ingolf Dahl, pianista, compositor y director de orquesta germano-estadounidense (f. 1970)
- 1915: Jim McDonald, jugador y entrenador de fútbol americano (f. 1997)
- 1915: Les Paul, guitarrista y compositor estadounidense de jazz (f. 2009), creador de la guitarra eléctrica Les Paul.
- 1916: Jurij Brězan, soldado y escritor alemán (f. 2006)
- 1916: Siegfried Graetschus, oficial de las SS alemanas (f. 1943)
- 1916: Robert McNamara, empresario y político estadounidense, 8.º secretario de Defensa de los Estados Unidos (f. 2009)
- 1917: Eric Hobsbawm, historiador y escritor británico nacido en Egipto (f. 2012)
- 1918: John Hospers, filósofo y político estadounidense (f. 2011).
- 1920: Álvaro Castaño Castillo, empresario, abogado, gestor cultural y locutor colombiano (f. 2016).
- 1921: Arthur Hertzberg, rabino y erudito estadounidense (f. 2006)
- 1921: Jean Lacouture, periodista, historiador y escritor francés (f. 2015)
- 1921: Guido Münch, astrofísico mexicano.
- 1922: George Axelrod, director, productor y guionista estadounidense (f. 2003)
- 1922: John Gillespie Magee, Jr., piloto y poeta angloamericano (f. 1941)
- 1922: Fernand Seguin, bioquímico y académico canadiense (f. 1988)
- 1923: Gerald Götting, político alemán (f. 2015)
- 1923: Torcuato Luca de Tena, periodista y escritor español (f. 1999).
- 1924: Ed Farhat, luchador y mánager estadounidense (f. 2003)
- 1925: Keith Laumer, militar y escritor estadounidense (f. 1993)
- 1925: Herman Sarkowsky, empresario y filántropo germano-estadounidense, cofundador de los Seattle Seahawks (f. 2014)
- 1926: Mona Freeman, actriz estadounidense (f. 2014).
- 1926: Calvin Fuzz Jones, cantante y bajista estadounidense (f. 2010)
- 1926: Happy Rockefeller, filántropo estadounidense, 31a Segunda Dama de los Estados Unidos (f. 2015)
- 1927: Franco Donatoni, compositor italiano (f. 2000).
- 1927: Jim Nolan, jugador de baloncesto estadounidense (f. 1983)
- 1928: R. Geraint Gruffydd, crítico y académico británico (f. 2015)
- 1929: Johnny Ace, cantante y pianista estadounidense (f. 1954)
- 1929: Oscar Núñez, actor y director teatral argentino (f. 2012).
- 1930: Bárbara, cantante francesa (f. 1997).
- 1930: Jordi Pujol, médico y político español, 126.º presidente de la Generalitat de Catalunya.
- 1930: Roberto Fernández Retamar, poeta, ensayista, intelectual y promotor cultural cubano (f. 2019).
- 1931: Jackie Mason, comediante, actor y guionista estadounidense.
- 1931: Nandini Satpathy, escritor y político indio, octavo ministro principal de Odisha (f. 2006).
- 1931: Bill Virdon, jugador de béisbol, entrenador y gerente estadounidense.
- 1933: Al Cantello, lanzador de jabalina y entrenador estadounidense.
- 1933: Vicente Leñero, escritor, periodista, dramaturgo y guionista mexicano (f. 2014).
- 1933: Marisa de Leza, actriz española.
- 1934: Jesús Aguirre, escritor, académico y aristócrata español (f. 2001).
- 1934: Michael Mates, coronel y político británico.
- 1934: Jackie Wilson, cantante y compositor estadounidense (f. 1984).
- 1935: Dutch Savage, luchador y promotor estadounidense (f. 2013).
- 1936: Nell Dunn, dramaturga, guionista y escritora británica.
- 1936: Mick O'Dwyer, futbolista y entrenador gaélico irlandés.
- 1936: George Radda, químico y académico húngaro.
- 1937: Susan Barrantes, socialité y escritora británica (f. 1998).
- 1937: Harald Rosenthal, hidrobiólogo y académico alemán.
- 1938: Jeremy Hardie, economista y empresario británico.
- 1938: Giles Havergal, actor, director y dramaturgo escocés.
- 1938: Charles Wuorinen, compositor y educador estadounidense (f. 2020).
- 1939: Ileana Cotrubaş, soprano rumana.
- 1939: Eric Fernie, historiador y académico escocés.
- 1939: David Hobbs, piloto de carreras y comentarista deportivo británico.
- 1939: Dick Vitale, jugador de baloncesto, entrenador y comentarista deportivo estadounidense.
- 1939: Charles Webb, escritor estadounidense.
- 1940: André Vallerand, empresario y político canadiense.
- 1941: Jon Lord, cantautor y tecladista británico, de la banda Deep Purple (f. 2012).
- 1941: Tony Patrioli, fotógrafo italiano.
- 1942: Anton Burghardt, futbolista y entrenador alemán.
- 1942: Nicholas Lloyd, periodista británico.
- 1943: John Fitzpatrick, piloto de automovilismo británico.
- 1943: Joe Haldeman, escritor estadounidense.
- 1943: Alejandro Llano Cifuentes, filósofo español.
- 1943: Charles Saatchi, empresario iraquí-británico, cofundador de Saatchi & Saatchi.
- 1944: Janric Craig, tercer vizconde Craigavon, aristócrata, contable y político británico.
- 1944: Wally Gabler, jugador de fútbol americano y comentarista deportivo estadounidense.
- 1944: Mochín Marafioti, músico y productor argentino (f. 1997).
- 1945: Luis Ocaña, ciclista español.
- 1945: Nike Wagner, actriz alemana.
- 1946: Deyda Hydara, periodista y editora de Gambia, cofundó The Point (f. 2004).
- 1946: James Kelman, escritor y dramaturgo escocés.
- 1946: Peter Kilfoyle, político británico.
- 1946: Giulio Terzi di Sant'Agata, político y diplomático italiano, ministro italiano de Asuntos Exteriores.
- 1947: Robert Indermaur, pintor suizo.
- 1947: Robbie Vincent, disc jockey y presentador de radio del Reino Unido.
- 1948: Jim Bailey, jugador de fútbol americano.
- 1948: Gudrun Schyman, trabajadora social y política sueca.
- 1949: Kiran Bedi, policía y activista indio.
- 1950: Trevor Bolder, bajista, compositor y productor británico (f. 2013).
- 1950: Jaime Bonilla Valdéz, político mexicano, gobernador de Baja California desde 2019.
- 1950: Fred Jackson, jugador y entrenador de fútbol americano.
- 1950: Giorgos Kastrinakis, jugador de baloncesto greco-estadounidense.
- 1951: Michael Patrick Cronan, diseñador gráfico y académico estadounidense (f. 2013).
- 1951: James Newton Howard, compositor, director de orquesta y productor estadounidense.
- 1951: Dave Parker, jugador de béisbol y entrenador estadounidense.
- 1951: Brian Taylor, jugador de baloncesto estadounidense.
- 1952: Uzi Hitman, cantautor israelí (f. 2004).
- 1952: Billy Knight, jugador de baloncesto estadounidense.
- 1952: Luis Pastor, músico español.
- 1953: Ken Navarro, guitarrista y compositor italoamericano.
- 1954: Pete Byrne, cantautor británico.
- 1954: Paul Chapman, guitarrista y compositor galés.
- 1954: Gregory Maguire, escritor estadounidense.
- 1954: Elizabeth May, ambientalista, abogada y política estadounidense-canadiense.
- 1954: George Pérez, escritor, ilustrador e historietista estadounidense.
- 1954: Gregory Maguire, escritor estadounidense.
- 1955: Carlos Manuel Urzúa Macías, político y economista mexicano.
- 1956: Berit Aunli, esquiador noruego.
- 1956: Patricia Cornwell, periodista y escritora estadounidense.
- 1956: Marek Gazdzicki, polaco físico nuclear.
- 1956: Joaquín Alonso, futbolista español.
- 1956: John Le Lievre, jugador de squash británico.
- 1956: Manuel Morón, actor español.
- 1956: Kayhan Mortezavi, director iraní.
- 1956: Francine Raymond, cantautora canadiense francesa.
- 1956: Nikolai Tsonev, político búlgaro.
- 1956: Rudolf Wojtowicz, futbolista polaco.
- 1957: Randy Read, cristalógrafo y académico británico.
- 1958: David Ancrum, jugador y entrenador de baloncesto estadounidense.
- 1959: Peter Fowler, golfista australiano.
- 1960: Steve Paikin, periodista y escritor canadiense.
- 1961: Thomas Benson, jugador de fútbol americano.
- 1961: Michael J. Fox, actor, productor y escritor canadiense.
- 1961: Aaron Sorkin, guionista, dramaturgo, escenógrafo y productor estadounidense.
- 1962: Yuval Banay, cantautor y guitarrista israelí.
- 1962: Silvia Cuevas Morales, escritora chilena expatriada en Australia.
- 1962: Ken Rose, jugador de fútbol americano.
- 1962: David Trewhella, jugador de la liga australiana de rugby.
- 1963: Gilad Atzmon, saxofonista, escritor y activista israelí-británico.
- 1963: Johnny Depp, actor estadounidense.
- 1963: David Koepp, director, productor y guionista estadounidense.
- 1963: Ramón Labañino Salazar, Héroe de la República de Cuba, uno de los Cinco Héroes encarcelados por el Gobierno de Estados Unidos por denunciar a terroristas en Miami.
- 1964: Gloria Reuben, actriz canadiense.
- 1964: Wayman Tisdale, jugador de baloncesto y bajista estadounidense (f. 2009).
- 1966: Juan Cruz, cineasta español.
- 1967: Rubén Maza, corredor venezolano.
- 1967: Jian Ghomeshi, locutor de radio iraní-canadiense.
- 1967: Alejandro Ruiz, actor mexicano de cine, teatro y televisión.
- 1968: Alex Darío Aguinaga Garzón, El Güero, futbolista ecuatoriano.
- 1968: Niki Bakoyianni, saltador de altura y entrenador griego.
- 1969: André Racicot, jugador canadiense de hockey sobre hielo.
- 1969: Eric Wynalda, jugador de fútbol, entrenador y comentarista deportivo estadounidense.
- 1971: Gilles De Bilde, futbolista y comentarista deportivo belga.
- 1971: Jean Galfione, saltador con pértiga y comentarista deportivo francés.
- 1971: Jackie McKeown, cantante, compositor y guitarrista escocés.
- 1972: Sandro Cois, futbolista italiano.
- 1972: Matt Horsley, futbolista y entrenador australiano.
- 1973: Aigars Apinis, lanzador de disco y lanzador de peso letón.
- 1973: Tedy Bruschi, jugador de fútbol americano y comentarista deportivo estadounidense.
- 1973: Frédéric Choffat, director, director de fotografía y productor suizo.
- 1973: Sergio Galván, futbolista argentino.
- 1973: Ramón Lage, cantante español, de la banda Avalanch.
- 1973: Grant Marshall, jugador canadiense de hockey sobre hielo.
- 1973: Laura Ponte, model española.
- 1974: Fernando Coronado, actor español.
- 1974: Kristoff Raczynski, actor, conductor y productor mexicano de origen polaco.
- 1974: Samoth (Tomas Haugen), cantautor y guitarrista noruego.
- 1975: Otto Addo, futbolista y entrenador ghanés.
- 1975: Paul Agostino, futbolista australiano.
- 1975: Carolyne Lepage, yudoca canadiense.
- 1975: Amisha Patel, actriz y modelo india.
- 1975: Andrew Symonds, jugador de críquet británico-australiano.
- 1977: Usman Afzaal, jugador de críquet paquistaní-británico.
- 1977: Paul Hutchison, jugador de cricket británico.
- 1977: Olin Kreutz, jugador de fútbol americano.
- 1977: Peja Stojakovich, baloncestista serbio.
- 1978: Matt Bellamy, cantante, músico y compositor británico, de la banda Muse.
- 1978: Michaela Conlin, actriz estadounidense.
- 1978: Shandi Finnessey, modelo y actriz estadounidense, Señorita Estados Unidos 2004.
- 1978: Miroslav Klose, futbolista alemán.
- 1978: Heather Mitts, futbolista estadounidense.
- 1978: Hayden Schlossberg, director, productor y guionista estadounidense.
- 1979: Dario Dainelli, futbolista italiano.
- 1979: Amanda Lássiter, jugadora de baloncesto estadounidense.
- 1980: D'banj, cantante y compositor nigeriano.
- 1980: Mike Fontenot, jugador de béisbol estadounidense.
- 1980: Marcos González, futbolista chileno.
- 1980: Udonis Haslem, jugador de baloncesto estadounidense.
- 1980: Lehlohonolo Seema, futbolista sudafricano.
- 1980: Udonis Haslem, jugador estadounidense de baloncesto.
- 1981: Natalie Portman, actriz israelí-estadounidense.
- 1982: Parinya Charoenphol, boxeadora, modelo y actriz tailandesa.
- 1982: Yoshito Ōkubo, futbolista japonés.
- 1982: Christina Stürmer, cantautora austríaca.
- 1983: Firas Al-Khatib, futbolista sirio.
- 1983: Alektra Blue, pornstar estadounidense.
- 1983: Josh Cribbs, jugador de fútbol americano.
- 1983: Dwayne Jones, jugador de baloncesto estadounidense.
- 1983: Danny Richar, jugador de béisbol dominicano-estadounidense.
- 1984: Yulieski Gourriel, beisbolista cubano.
- 1984: Kaleth Morales, cantante colombiano (f. 2005).
- 1984: Jake Newton, futbolista guyanés.
- 1984: Asko Paade, jugador de baloncesto estonio.
- 1984: Masoud Shojaei, futbolista iraní.
- 1984: Wesley Sneijder, futbolista neerlandés.
- 1985: Richard Kahui, jugador de rugby de Nueva Zelanda.
- 1985: Sonam Kapoor, modelo y actriz india.
- 1985: Sebastian Telfair, jugador estadounidense de baloncesto.
- 1986: Doug Legursky, jugador estadounidense de fútbol americano.
- 1986: Yadier Pedroso, beisbolista cubano (f. 2013).
- 1986: Ashley Postell, gimnasta estadounidense.
- 1987: Jaan Mölder, piloto de carreras estonio.
- 1987: Damián Musto, futbolista argentino.
- 1988: Cinthya Calderón, modelo peruana.
- 1988: Jason Demers, defensa canadiense de hockey sobre hielo.
- 1988: Sara Isaković, nadadora eslovena.
- 1988: Mae Whitman, actriz estadounidense.
- 1989: Dídac Vilà, futbolista español.
- 1990: Matthias Mayer, esquiador austríaco.
- 1992: Yannick Agnel, nadador francés.
- 1992: Boyd Cordner, jugador australiano de rugby.
- 1992: Zach Hyman, jugador canadiense de hockey.
- 1992: Gino Peruzzi, futbolista argentino.
- 1993: Danielle Chuchran, actriz estadounidense.
- 1993: George Jennings, jugador australiano de rugby.
- 1995: Belle Knox, actriz pornográfica estadounidense.
- 1994: Lee Hye ri, cantante surcoreana del grupo Gilr's day.
- 2000: Laurie Hernandez, gimnasta estadounidense.
- 2004: Loreto Peralta, actriz mexicana.
Fallecimientos
- 62: Claudia Octavia, esposa de Nerón (n. 40).
- 68: Nerón, emperador romano entre el 54 y el 68 (n. 37).
- 373: Efrén de Siria, escritor, himnógrafo, teólogo y diácono cristiano (n. 306).
- 439: Búho Lanzadardos (Átlatl Cauac), gobernante mexica.
- 597: Columba de Iona, santo santo y misionero irlandés (n. 521).
- 630: Sharvaraz, rey del Imperio persa.
- 889: Aimoin, monje y archivero franco.
- 908: Yang Wo, príncipe de Hongnong.
- 1075: Gebhard de Supplinburg, conde sajón.
- 1087: Otto I de Olomouc (n. 1045).
- 1238: Peter des Roches, obispo de Winchester.
- 1252: Otto I, duque de Brunswick-Lüneburg.
- 1348: Ambrogio Lorenzetti, pintor italiano de Siena (n. 1290).
- 1361: Philippe de Vitrý, compositor y poeta francés (n. 1291).
- 1563: William Paget, primer barón Paget, contador y político británico, canciller del ducado de Lancaster (n. 1506).
- 1572: Juana de Albret|, reina navarra y líder hugonote (n. 1528).
- 1583: Thomas Radclyffe, tercer conde de Sussex, político británico, Lord Teniente de Irlanda (n. 1525).
- 1597: José de Anchieta, religioso jesuita español, misionero en Brasil (n. 1534).
- 1647: Leonard Calvert, gobernador colonial de Maryland (n. 1606).
- 1656: Thomas Tomkins, compositor galés-británico (n. 1572).
- 1716: Banda Singh Bahadur, comandante indio (n. 1670).
- 1717: Jeanne Guyón, mística y escritora francesa (n. 1648).
- 1825: Paulina Bonaparte, noble francesa, hermana predilecta de Napoleón Bonaparte (n. 1780).
- 1829: Baltasar Hidalgo de Cisneros, político español, último virrey del Río de la Plata.
- 1834: William Carey, ministro y misionero británico (n. 1761).
- 1870: Charles Dickens, novelista y crítico británico (n. 1812).
- 1871: Anna Atkins, botánica y fotógrafa británica (n. 1799).
- 1873: Magín Díaz (33), coronel mambí; caído en combate.
- 1875: Gérard Paul Deshayes, geólogo y conchólogo francés (n. 1795).
- 1884: Aníbal Pinto, abogado, político chileno, presidente entre 1876 y 1881.
- 1889: Mike Burke, jugador estadounidense de béisbol (n. 1854).
- 1892: William Grant Stairs, capitán y explorador canadiense-británico (n. 1863).
- 1901: Adolf Bötticher, historiador y escritor alemán (n. 1842).
- 1903: Gaspar Núñez de Arce, poeta español.
- 1912: Ion Luca Caragiale, escritor rumano (n. 1852).
- 1918: John Henry Lace, botánico británico (n. 1857).
- 1921: Luis María Drago, jurista, político y escritor argentino.
- 1923: Helena de Reino Unido, aristócrata («princesa») británica (n. 1846).
- 1927: Victoria Woodhull, activista estadounidense, líder del movimiento por el sufragio femenino en los Estados Unidos (n. 1838).
- 1929: Louis Bennison, actor estadounidense de teatro y cine mudo (n. 1884).
- 1929: Margaret Lawrence, actriz de teatro estadounidense (n. 1889).
- 1940: Armando Buscarini, poeta español.
- 1942: František Erben, gimnasta checo (n. 1874).
- 1943: Francisco Rodríguez Marín, poeta y lexicólogo estadounidense (n. 1855).
- 1946: Ananda Mahidol, rey tailandés.
- 1952: Adolf Busch, violinista y compositor germano-austríaco (n. 1891).
- 1953: Alexandre Arquillière, actor francés (n. 1870).
- 1953: Ernest Graves, Sr., jugador de fútbol americano, entrenador y militar estadounidense (n. 1880).
- 1956: Chandrashekhar Agashe, industrial y abogado indio (n. 1888).
- 1956: Hans Bergsland, esgrimista noruego (n. 1878).
- 1956: Thomas Hicks, tenista australiano (n. 1869).
- 1956: Ferdinand Jodl, general alemán (n. 1896).
- 1958: Robert Donat, actor británico (n. 1905).
- 1959: Adolf Windaus, químico y académico alemán, premio nobel de química en 1928 (n. 1876).
- 1960: Harry S. Hammond, jugador de fútbol americano y empresario estadounidense (n. 1884).
- 1961: Camille Guerín, veterinaria, bacterióloga e inmunóloga francesa (n. 1872).
- 1963: Jacques Villón, pintor francés (n. 1875).
- 1964: Max Aitken, primer barón Beaverbrook, aristócrata, empresario y político británico, canciller del ducado de Lancaster (n. 1879).
- 1968: Bernard Cronin, escritor y periodista australiano (n. 1884).
- 1970: Rafael Ángel Calderón Guardia, presidente costarricense.
- 1972: Gilberto Parlotti, piloto de motos italiano (n. 1940).
- 1973: Chuck Bennett, jugador y entrenador de fútbol americano (n. 1907).
- 1973: John Creasey, escritor y político británico (n. 1908).
- 1973: Erich von Manstein, general alemán (n. 1887).
- 1974: Miguel Ángel Asturias, periodista, escritor y poeta guatemalteco, premio nobel de literatura en 1967 (n. 1899).
- 1974: Katharine Cornell, actriz estadounidense.
- 1975: Tonono (Antonio Afonso), futbolista español (n. 1943).
- 1976: Juvenal Barosela (90), médico cubano (n. 1885).
- 1979: Ciclón Taylor, jugador de hockey y funcionario canadiense (n. 1884).
- 1981: Allen Ludden, presentador estadounidense de programas de juegos (n. 1917).
- 1983: John A. Mackay, teólogo y misionero protestante británico (n. 1889).
- 1984: Helen Hardin, pintora estadounidense (n. 1943).
- 1989: George Wells Beadle, genetista, fisiólogo y académico estadounidense, premio nobel de medicina o fisiología (n. 1903).
- 1989: José López Rega, político y policía argentino (n. 1916), asesino creador de la organización armada Triple A (Alianza Anticomunista Argentina).
- 1989: José Antonio Rodríguez Porth (74), político y empresario fascista salvadoreño, colaboracionista de las dictaduras de ese país (n. 1915); asesinado en una operación de falsa bandera.
- 1991: Claudio Arrau, pianista chileno (n. 1903).
- 1993: Arthur Alexander, cantante estadounidense (n. 1940).
- 1993: Alexis Smith, actriz canadiense (n. 1921).
- 1994: Jan Tinbergen, economista y académico neerlandés, premio Nobel (n. 1903).
- 1996: Rafaela Aparicio, actriz española.
- 1996: Orlando Sandoval, abogado y político chileno.
- 1997: Stanley Knowles, académico y político estadounidense-canadiense (n. 1908).
- 1998: Agostino Casaroli, cardenal italiano.
- 1998: Lois Mailou Jones, pintora y académica estadounidense (n. 1905).
- 2000: John Abramovic, jugador de baloncesto estadounidense (n. 1919).
- 2000: Fernando Inciarte, filósofo español, afincado en Alemania (n. 1929).
- 2000: Jacob Lawrence, pintor y académico estadounidense (n. 1917).
- 2000: George Segal, pintor y escultor estadounidense (n. 1924).
- 2002: Elena Burke, cantante cubana.
- 2004: Rosey Brown, jugadora y entrenadora de fútbol americano (n. 1932).
- 2004: Brian Williamson, activista jamaicano, cofundador de J-FLAG (n. 1945).
- 2006: Drafi Deutscher, cantautor alemán (n. 1946).
- 2006: Antonio Rumeu de Armas, historiador español.
- 2006: Enzo Siciliano, escritor italiano.
- 2007: Frankie Abernathy, diseñador de carteras estadounidense, miembro del elenco de The Real World-San Diego (n. 1981).
- 2007: Rudolph Arnheim, psicólogo y filósofo alemán (n. 1904).
- 2007: Ousmane Sembène, cineasta, actor y activista político senegalés.
- 2008: Karen Asrian, ajedrecista armenio (n. 1980).
- 2008: Algis Budrys, escritor y crítico lituano-estadounidense (n. 1931).
- 2008: Esteban Mellino, actor y comediante argentino (n. 1945).
- 2008: Suleiman Mousa, historiador y escritor jordano (n. 1919).
- 2009: Dick May, piloto de carreras estadounidense (n. 1930).
- 2010: Ken Brown, guitarrista británico que fue miembro de The Quarrymen (n. 1940).
- 2011: Jorge Berlanga, escritor y periodista español.
- 2011: M. F. Husain, pintor y director indio (n. 1915).
- 2011: Tomoko Kawakami, actriz de voz japonesa (n. 1970).
- 2011: Mike Mitchell, baloncestista estadounidense (n. 1956).
- 2012: Régis Clère, ciclista francés (n. 1956).
- 2012: Camilo Durán Casas, periodista colombiano de Caracol Radio.
- 2012: Tirso Lorente, entrenador español de baloncesto.
- 2012: John Maples, barón Maples, abogado y político británico, secretario de Estado de Defensa en la sombra (n. 1943).
- 2012: Ivan Minatti, poeta y traductor esloveno (n. 1924).
- 2012: Walter Santa Ana, actor argentino (n. 1932).
- 2012: Hawk Taylor, jugador de béisbol y entrenador estadounidense (n. 1939).
- 2012: Abram Wilson, trompetista y educador británico (n. 1973).
- 2013: Iain Banks, escritor británico (n. 1954).
- 2013: Bruno Bartoletti, director de orquesta y músico italiano (n. 1926).
- 2013: Martin Bernal, académico británico.
- 2013: John Burke, jugador de rugby británico (n. 1948).
- 2013: Franz Halberg, biólogo rumano-estadounidense (n. 1919).
- 2013: Walter Jens, filólogo, historiador y académico alemán (n. 1923).
- 2013: Harry Lewis, actor y empresario estadounidense.
- 2013: Solomon Oboh, futbolista nigeriano.
- 2013: Elías Querejeta, productor de cine español.
- 2013: Zdeněk Rotrekl, poeta e historiador checo (n. 1920).
- 2014: Bernard Agré, cardenal marfileño (n. 1926).
- 2014: Rik Mayall, comediante, actor y guionista británico (n. 1958).
- 2014: Elsie Quarterman, ecologista y académica estadounidense (n. 1910).
- 2014: Alicemarie Huber Stotler, abogada y jueza estadounidense (n. 1942).
- 2014: Gustave Tassell, diseñador de moda estadounidense (n. 1926).
- 2014: Bob Welch, jugador de béisbol y entrenador estadounidense (n. 1956).
- 2015: James Last, director de orquesta y compositor alemán, líder de su propia big band (n. 1929).
- 2015: Pumpkinhead, rapero estadounidense (n. 1975).
- 2015: Pedro Zerolo, abogado y político español (n. 1960).
- 2017: Adam West, actor estadounidense, el Batman de los años 1960 (n. 1928).
- 2018: Fadil Vokrri, administrador y jugador de fútbol albano-kosovar (n. 1960).
- 2019: Bushwick Bill, rapero jamaicano-estadounidense (n. 1966).
- 2020: Pau Donés, cantante, guitarrista y compositor español (n. 1966); cáncer.