Diferencia entre revisiones de «Jagüey Grande»

(Etiquetas: nuestro-nuestra, revisar proyecto)
(Enlaces relacionados: Insertar enlace a la página Escuelas en el campo en Jagüey Grande, Matanzas, Cuba)
(Etiquetas: nuestro-nuestra, revisar proyecto)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Localidad
+
{{Ficha de entidad subnacional
|nombre=Jagüey Grande
+
|nombre           = Jagüey Grande
|nombre completo=Consejo Popular Jagüey Grande
+
|nombre completo   = Municipio Jagüey Grande
|país=Cuba
+
|país             = Cuba
|unidad=Consejo Popular (Localidad)
+
|unidad           = Municipio
|tipo_superior_1=Provincia
+
|tipo_superior_1   = Provincia
|superior_1= [[Matanzas]]
+
|superior_1       = [[Matanzas]]
|tipo_superior_2=Municipio
+
|tipo_superior_2   =  
|superior_2=[[Jagüey Grande]]
+
|superior_2       =
|mapa= MapaJG_1.jpg
+
|bandera          = Bandera jaguey.jpg
|población=
+
|artículo bandera = Bandera de Jagüey Grande
|imageninferior =  
+
|escudo            = Escudo jg.JPG
|imageninferior_pie=  
+
|artículo escudo =Escudo de Jagüey Grande
|fundación =1840 -1842
+
|himno            = [[Bajo tu sombra Jagüey]]
}}'
+
|mapa             = Ubicacion_Jaguey.jpg
 +
|pie_mapa          = Ubicación del Municipio Jagüey Grande
 +
|latitud          = 22°31′45″N
 +
|longitud          = 81°07′57″O
 +
|superficie        = 881, 86 km²
 +
|población         = 60, 391
 +
|población_año    = [[2018]]
 +
|densidad          = 68,4 hab/km²
 +
|gentilicio        = jagüeyenses
 +
|idiomas          = [[Idioma español|Español]]
 +
|código_postal    = 43100
 +
|prefijo telefónico= 45-91-xxxx<br>45-98-xxxx
 +
|imageninferior   = Parque de Jagüey.jpg|miniaturadeimagen
 +
|imageninferior_pie= Parque de Jagüey Grande donde se observa el monumento a las madres, la Glorieta y la Iglesia católica.
 +
|imageninferior_tamaño = 300px
 +
|fundación         = [[25 de junio]] de [[1857]].<br />Municipio desde octubre de [[1976]].
 +
|etiq_cubadebate =Noticias
 +
}}
 +
'''Jagüey Grande'''. Es un [[municipio]] de la [[provincia de Matanzas]] en la [[República de Cuba]]  el cual debe su nombre a un frondoso árbol de la familia de las moráceas llamado [[jagüey]] que estaba sembrado en el cruce natural de las caravanas de comerciantes y viajeros que atravesaban [[Matanzas|Matanzas]] de este a oeste y viceversa por la zona sur.
 +
==Características de Jagüey Grande==
 +
===Ubicación ===
 +
Se encuentra situado en la parte centro-sur de la provincia de[[Matanzas|Matanzas]], en la [[Llanura de La Habana Matanzas]], entre las coordenadas 22 grados, 31 minutos y 40 segundos de latitud norte (22.31.40) y los 81 grados, 7 minutos y 40 segundos de longitud oeste (81.07.40); a 10 metros de altura sobre el nivel del mar.
  
'''Jagüey Grande.''' El municipio de [[Jagüey Grande]] se localiza al Sur de la provincia de [[Matanzas]];  posee una extensión territorial de 881,62 km2. Limita al Norte con los municipios de [[Colón]],[[ Perico]] y [[Jovellanos]], al Centro con los territorios de [[Pedro Betancourt]] y [[Unión de Reyes]], mientras que al Este se ubican los límites con [[Calimete]] y al Sur con la [[Ciénaga de Zapata]].
+
=== Geología ===
 +
La formación geológica se caracteriza por rocas calizas del Neógeno (Mioceno), con ligeros buzamiento hacia el sur en los cuales el desarrollo cársico es notable, pudiéndose clasificar como una llanura muy carsificada, con [[Carso]] parcialmente aflorando en presencia de forma cársicas, como las cavernas, lapies (diente de perro), sumideros, grietas, etc. El nivel del manto freático en general es poco profundo, de 1,5 metros, pero puede alcanzar valores mayores de hasta 8 M al oeste a 2 km. de la [[Jagüey Grande (Jagüey Grande)|ciudad de Jagüey Grande]] y suroeste del [[Central Australia (Jagüey Grande)|Central Australia]], donde según estudios realizados se localiza una probable falla. En el Noreste del municipio en la zona conocida como “La Montaña” el nivel del manto puede alcanzar hasta 15 metros, siendo el lugar de más profundidad.
  
==Etapa Precolombina==
+
El territorio reporta más de 100 cuevas, la mayoría inundadas, que forman parte del sistema espeleolacustre, constituyendo reservorios de Especies endémicas de significación faunística.
La zona donde se hoy se ubica el territorio de Jagüey Grande, no aparece entre las más importantes por la presencia de habitantes precolombinos. Sin embargo, evidencias encontradas en el sitio “[[La Peira]]”, situado a unos kilómetros del [[Batey Algarrobo]], [[Agramonte]], muestran la existencia del grupo [[aborigen]]  Recolectores, Cazadores, Pescadores. Las colectas realizadas están relacionadas con majaderos o percutores, [[gubias]], cucharas de conchas, lascas de [[silex]]  y piedras tintóreas, instrumentos elaborados con el caracol [[Stizombus gigas]].
 
  
En el año [[2018]]  apareció otro sitio en la cueva Afán, ubicada entre los pueblos de Agramonte y Perico, en el asentamiento poblacional conocido como [[Topeca]]. En ese lugar se encontraron restos humanos pertenecientes también al Grupo Recolectores, Pescadores, Cazadores.
+
=== Físico-geográficas ===
  
==Etapa Colonial (1492 – 1898) ==
+
==== Clasificación de la cuenca ====
 +
Existe en el territorio una de las Reserva acuífera más ricas del país, calculada en 900 millones de metros cúbicos para toda la cuenca, capaz de abastecer y satisfacer plenamente toda la demanda del quehacer socio-económico.
  
=== Proceso de mercedación===
+
Los tramos hidrogeológicos existentes en el municipio se pueden clasificar como enriquecidos, con abundante flujo de agua durante casi todo el año, pero impactado negativamente por las actividades que generan contaminantes.
  
El [[proceso de mercedación]] en la zona de Jagüey Grande, al igual que en otros territorios del país, fue desarrollándose a partir de las concesiones del cabildo de [[La Hanábana ]] y se caracterizó por el cambio de propietarios. Tuvo su primer vínculo con la vida colonial el 24 de [[enero]] de [[1566]] cuando se mercedó la sabana de La Habana a Melchor Rodríguez considerándose como la más antigua en la zona. Posteriormente, sus dueños fueron varios, Antón y María Recio, Francisco Zamora, entre otros.
+
=== Suelos ===
 +
El suelo está formado por Arcilla Matanzas (ferralítico rojo), con relieve llano y muy pantanoso al sur, comprende una parte de la [[Ciénaga de Zapata|Ciénaga de Zapata]]. Está dotado de corrientes fluviales subterráneas que se dirigen al sur y brotan en la ciénaga.
  
El corral Jagüey Grande, propiedad del que surgió el nombre de la actual cabecera del municipio, fue mercedado por primera vez el [[31 de enero]] de [[1578]]. Las mercedaciones continuaron por todo el territorio en un esfuerzo notorio de las autoridades por fomentar, no sólo la economía rural, sino por llegar más a las zonas vírgenes y crear poblados y centros de comercio.
+
En Jagüey existen 2483,21 hectáreas (ha) con mal drenaje; 926,04 ha se salinizan; 1164,2 ha con carbonatación; 24169,3 ha que se inundan; también está presente la compactación. Existe la erosión natural y la antrópica; esta última por la acción de la actividad de los humanos, que es la que más incide, elevada y acelerada por el agua y el aire, lo cual incide en las condiciones físicas, químicas y/o biológicas del suelo, y pone en peligro su fertilidad y existencia.
  
Los tres poblados actuales, Jagüey Grande, Agramonte y [[Torriente]], de la actual zona económica de Jagüey Grande, fue un hecho tardío del [[siglo XIX]] donde desarrollaban su acción los partidos judiciales [[Macuriges]], [[Hanábana]]y [[Jíquimas]].
+
=== Fauna ===
 +
La fauna silvestre es abundante en especies, principalmente en aves. La más representativa se encuentra en la Zona de Zaracho (área protegida en la década de [[1980]]) y en la costanera del Humedal Zapata. Al igual que la flora, el cambio de uso del suelo y la fragmentación del hábitat son causas de la pérdida de muchas especies.[[Archivo:Zunzuncito Mellisuga.JPG|miniatura|right]] La lista de aves sobrepasa las 60 especies. Muchas de ellas están amenazadas o en peligro de extinción.
  
===Surgimiento de los Poblados===
+
De la fauna habitan:<br>
 +
*[[Reptiles]]: [[Majá|majá]], jubo, culebra, iguana, lagartijas, jicotea, camaleón, ciempiés, y otros.
 +
*[[Mamíferos]]: ganado vacuno, caballar, ovejas, chivos, conejo, perro, ratón, cerdos, curieles, gatos, entre otros.
 +
*[[Aves]]: gavilán colilargo, periquitos, tocororo, carpinteros verde, churroso, totí, juan chiví, cartacuba, sijú platanero y cotunto, tomeguín del pinar, chillina, paloma perdiz.
  
Sobre la fundación de Jagüey Grande se conoce que, en [[1798]], [[Francisco de Jústiz]]heredó de su abuelo [[Ambrosio Zayas Bazán]], la hacienda San Francisco de Paula, compuesta por cuatro leguas de tierras. En [[1804]] estaba en manos de [[Antonio José de los Reyes]] y poco después pasó a sus hijos.
+
Todas las anteriores son Especies endémicas de [[Cuba]] y la lista llega a 17 especies endémicas y 19 subespecies endémicas. En total habitan más de 60 especies de aves en los bosques del territorio.
  
En el año [[1850]], se establecieron en la hacienda San Francisco de Paula los herederos de Don Mateo de los Reyes, tenían como objetivo fundar un pueblo que denominaron Jagüey Grande por la existencia en el lugar de un gigantesco [[árbol de la especie. El pueblo quedó fundado oficialmente el [[25 de junio]] de [[1857]]. Sus primeras viviendas fueron nueve bohíos de [[guano]] y sesenta y siete habitantes.
+
=== Flora ===
 +
En el municipio predominan los bosques semicaducifolios sobre [[Calizas]] y mal drenaje. El Bosque semicaducifolio sobre caliza está formado por árboles de mediano porte; éstos no alcanzan altura mayor de 10 metros, excepto el [[Algarrobo]] y otros pocos, con un diámetro medio de 8 cm. Los bosques semicaducifolios sobre mal drenaje se encuentra al sur de la Autopista Nacional, zona de mayor diversidad en el territorio. La altura media de los árboles oscila entre 10 y 15 metros con un diámetro de alrededor de 12 cm. Existen también en el Sotobosque especies indeseables.
  
El cuartón de Cuevitas, en el Partido Jíquimas, aparecía con una sola edificación: una tienda mixta a orillas del camino real desde Jagüey a Bemba (actual [[Jovellanos]]), la cual prestaba sus servicios a los vecinos del cuartón de Jabaco, y las fincas Borrón y San Joaquín , propiedades muy próximas a estos comercios.
+
El desarrollo económico-social compite con las áreas forestales; los incrementos de la cubierta boscosa son discretos al oscilar entre 145 y 200 ha al año. El patrimonio forestal es de 20 155,30 ha, de ellas 18 024,7 ha son bosques naturales y plantaciones 579,20 ha, para el 21,3% de foresta. El 40% de los bosques están afectados por [[Plantas invasoras]] como la [[Aroma]].
  
La fecha de fundación de Cuevitas se señala el [[5 de diciembre]] de [[1859]], a raíz del desarrollo del comercio entre los vecinos de las fincas Borrón y San Joaquín. Fue Don [[Justo Quevedo]] el constructor de las primeras viviendas y en fijar su residencia en el lugar. Con la llegada del [[ferrocarril]] las transformaciones democráticas y de comunicaciones variaron notablemente.
+
=== Hidrografía ===
 +
En el territorio hay ausencias de arroyos y ríos, toda el agua es subterránea, pero sí cuenta con varias lagunas: Cejas, La Ramona, El Ojo de Agua de Venancio, la cueva de Afán y otras cuevas inundadas. Existen dos canales, el de [[Canal_de_El_Roque|Roque]], que nace donde muere el [[Río “Palmillas”|Río “Palmillas”]], por el límite este, y el de Pumariega-La Luisa-Peralta por el oeste, donde llegan las aguas del [[Río “San José”|Río “San José”]].
  
El actual poblado de Torriente, llamado anteriormente Claudio, surgió en el cuartón de igual nombre como necesidad de fomentar el comercio en la zona Sur de Macuriges. En [[1852]], se creó un caserío que después alcanzó mayor importancia a partir de [[1863]] con la llegada del ferrocarril.
+
El agua de [[Municipio Colón|Colón]] a través del río Palmillas es uno de los grandes surtidores de agua al municipio, así como las del río San José proveniente de [[Municipio Jovellanos|Jovellanos]]; además, las aguas procedentes de [[Calimete]], [[Perico]] y [[Pedro Betancourt]] surten también el manto freático del territorio. Por estar en la pendiente sur, Jagüey generalmente posee agua en abundancia todo el año, se calcula en 900 millones de metros cúbicos de agua en la cuenca subterránea (conocida como Cuenca Sur o M-III), con los tramos hidrogeológicos M-III-3, M-III-4 y M-III-5 (pequeña porción cerca de [[Calimete]]).
  
La zona que hoy ocupa el municipio de Jagüey Grande, sólo después de la mitad del [[siglo XIX]] fue invadido por la economía de plantación en la década del 60, elevó sus niveles económicos y comerciales. El carácter periférico que en la Llanura de [[Colón]] tenía Jagüey Grande y el obstáculo de la [[Ciénaga de Zapata]] al Sur con sus difíciles suelos, frenó el rápido desarrollo de la zona.
+
=== Clima ===
 +
El clima es subtropical moderado, con dos estaciones bien definidas: La lluviosa de [[Mayo]] a [[Octubre]] y la sequía de [[Noviembre]] a [[Abril]], a continuación se muestra un cuadro del comportamiento de variables meteorológicas actuales:
  
===Etapa 1868 – 1898===
+
Variables meteorológicas: (Valores).
  
Hacia [[1862]]  la población urbana del poblado de Jagüey Grande era de 214 habitantes con 58 casas de madera y tejas. Para [[1868]]  había crecido extraordinariamente, en la década de [[1860]]  se construyeron 11 ingenios. El [[25 de julio]]  de [[1872]]  se inauguró la [[iglesia católica]], trasladándose el Archivo Parroquial de la [[Hanábana]]  y Asunción a la de [[Nuestra Señora de Altagracia]] como la Virgen Patrona, la misma del Hanábana. El [[12 de octubre]]  de [[1878]]  se fundó el [[Cementerio Católico]].  
+
*Temperatura media de 24
 +
*Temperatura máxima media anual de 31
 +
*Máximos valores de temperatura julio-agosto es de 33 18
 +
*Valores de temperatura más bajos en enero-febrero 14 |-
 +
*Precipitaciones media anual 1566 Mm.
 +
*Precipitaciones en período lluvioso (mayo-octubre) 1291 Mm.
 +
*Precipitaciones en período de seca (nov-abril) 275 Mm.
 +
*Humedad relativa de 81%
 +
*Insolación anual de 8 Hs/día
 +
*Nubosidad de 4 / 8
 +
*Vientos predominantes NNE
 +
*Días de niebla anual
 +
*Tormentas promedio por año 136
 +
*Vientos máximos anuales promedio 61 km./Hs.
  
El fomento azucarero llegó también a Claudio y Cuevitas construyéndose varios [[trapiche]] s e ingenios. El ferrocarril irrumpió en el territorio en [[1863]], extendiéndose por el Norte hasta Santa Rita de Baró en [[1866]]  y a Claudio en 1863, mientras que al Sur y Centro del territorio no llegó hasta [[1876]] -78. La llegada del ferrocarril a Claudio en 1863 fue promovida por Cosme de la Torriente, dueño del ingenio Cantabria. Poco a poco el nombre Claudio cedió terreno al de Torriente.
+
'''Eventos meteorológicos extremos'''
  
<gallery>
+
*Récord de temperatura máxima: 35,7 oC año [[1981]]
Archivo:Jaguey2.jpg|La llegada del ferrocarril a Claudio ocurrió en 1863 y fue promovida por el Sr. Cosme de la Torriente, dueño del ingenio Cantabria.
+
*Récord de temperatura mínima: 2,9 oC año 1981.
 +
*Junio de [[1995]]. Precipitaciones 658,2 Mm. en 13 días continuos.
 +
*Junio de [[1997]]. Precipitaciones 787,2 Mm. en todo el mes.
 +
*[[1998]]: [[2004]],4 Mm. de lluvia durante todo el año. (Fuente INRH).
 +
*1997: [[2007]],4 Mm. de lluvia durante todo el año (Fuente CMP).
 +
*Abril de [[1998]]: 0,2 Mm. de lluvia en todo el mes.
 +
*[[4 de noviembre]] del [[2001]]. En 8 horas 540 Mm. de precipitaciones con el paso del [[Huracán Michelle]] (en la ciudad cabecera).
  
Archivo:Jaguey3.jpg|Cosme de la Torriente, dueño del ingenio Cantabria</gallery></div align="center">
+
Durante el paso del huracán Michelle en ([[Noviembre]] de [[2001]] en la ciudad cabecera cayeron 608,5 Mm. de lluvia.
  
=== La Guerra de los 10 Años===
+
Jagüey Grande también es afectado por el Cambio climático, siendo una manifestación de ello el incremento de azotes de ciclones tropicales. A continuación se muestra la situación desde [[1851]] hasta el [[2008]].
  
La Junta Revolucionaria de La Habana se encargaba del suministro de armas y recursos para el levantamiento en toda la zona occidental. En el ingenio Australia y teniendo como sede la casa del Administrador [[Gabriel García Menocal]], se hicieron los preparativos para un alzamiento el [[8 de diciembre]] de [[1868]]. Durante su traslado a [[Jagüey Grande]], el jefe de la [[Revolución]] en [[Matanzas]], [[Juan Arnao]], fue detenido.
+
'''De [[1851]] a [[1899]] [[Siglo XIX]] (segunda mitad)''' '''De [[1900]] a [[1999]] ([[Siglo XX]])''' '''De [[2000]] a [[2008]]'''
  
La Junta Revolucionaria de la Hanábana, con su postura vacilante y no comprometida con la independencia, fue aplazando la fecha del alzamiento primero para el [[24 de diciembre]], después para el [[10 de enero]] de [[1869]] y por último para el [[10 de febrero]] de 1869. Este último también fue suspendido, aunque la decisión del grupo jagüeyense fue levantarse por su propia cuenta.
+
{| cellspacing="1" cellpadding="1" border="1" style="width: 586px; height: 350px;"
 +
|-
 +
| '''De 1851 a 1899. Siglo XIX (segunda mitad)'''
 +
| '''De 1900 a 1999 (Siglo XX)'''
 +
| '''De 2000 a 2008'''
 +
|-
 +
| 1) [[21_de_agosto|21 de agosto]] de [[1851|1851]], pasó a 27 km²) [[28 de agosto]] de/[[1856|1856]], pasó a 58 km.<br>3) [[5 de septiembre|5 de septiembre]] de [[1882|1882]], pasó a 28 km.<br>4) [[24_de_septiembre|24 de septiembre]] de [[1894|1894]], pasó a 37 km.<br>5) [[22_de_octubre|22 de octubre]] de[[1895|1895]], pasó a 58 km.<br>Frecuencia: Uno cada 9,6 años.<br><br>
 +
| 1) [[27_de_octubre|27 de octubre]] de [[1911|1911]], pasó a 6 km.<br>2) 5 de septiembre de [[1930|1930]], pasó a 48 km.<br>3) [[16_de_agosto|16 de agosto]] de [[1981|1981]], pasó a 10 km.(Dennis)<br>4) [[29 de agosto |29 de agosto]]de [[1985|1985]], pasó a 47 km. (Elena)<br>5) [[19_de_noviembre|19de noviembre]] de 1985, pasó a 48 km. (Kate)<br>6)[[9 de octubre |9 de octubre]]de [[1990|1990]], pasó a 47 km. (Marco)<br>7) [[16_de_octubre|16 de octubre]] de [[1991|1991]], pasó a 50 km. (Fabián)<br>8) [[18_de_octubre|18 de octubre]] de [[1996|1996]], pasó a 14 km. (Lili)<br>Frecuencia: Uno cada 12,5 años.<br><br>
 +
| 1) [[4_de_noviembre|4 de noviembre]] del [[2001|2001]], Michelle.<br>2)[[9_de_agosto|9 de agosto]] del [[2004|2004]], Charlys. (No pasó, pero nos puso en alerta).<br>3) [[12_de_septiembre|12 de septiembre]] del 2004, Iván (no nos afectó, pero nos puso en acción).<br>4) [[8_de_julio|8 de julio]] del [[2005|2005]], Dennis, <br>5) 30-[[31_de_agosto|31 de agosto]] del [[2008|2008]], Gustav (318,9 Mm. de lluvia) *<br>6) Ike, 8 al [[10_de_septiembre|10 de septiembre]] del 2008, Ike (350,0 Mm. de lluvia).*<br>Frecuencia: Uno cada 2,0 años.<br>* Nos afectaron aunque su trayectoria no fue por el municipio.<br><br>
 +
|}
  
El núcleo revolucionario de Jagüey Grande lo integraban [[Gabriel García Menocal]], [[Agustín Rodríguez Pérez Basnuevo]], hacendado y [[José Inclán Risco]], militar mexicano que fue enviado por la Junta Revolucionaria junto al también mexicano [[Gabriel González Galván]]. Decididos a pronunciarse por la independencia desde el día 9 que llegaron a Australia los complotados, en la noche se organizó la tropa y se avisó a los distintos cuartones para presentarse a primera hora.
+
==== Curiosidades climáticas ====
 +
*Los meses más azotados por ciclones tropicales en Jagüey Grande son: [[Agosto]] con 5, [[Octubre]] con 5, [[Septiembre]] con 4, [[Noviembre]] con 2 y [[Julio]] con 1 (total 17 ciclones tropicales).
  
<gallery>
+
== Historia ==
Archivo:Jaguey 4.jpg |Agustín Rodríguez Pérez-Basnuevo, hacendado
+
El municipio de Jagüey Grande surge, con la llegada del [[Ferrocarril]] que trajo como consecuencia la fundación o traslación de núcleos poblacionales en todo el territorio occidental de la isla durante el [[Siglo XIX]]. Sobre la fundación de Jagüey Grande, la versión más conocida establece que en [[1798]] Francisco de Jústiz heredó de su abuelo [[Ambrosio Zayas Bazán]], la hacienda [[San Francisco de Paula|San Francisco de Paula]], compuesta por cuatro leguas de tierra; en [[1804|1804]] la hacienda estaba en manos de [[Antonio José de los Reyes]], pasando poco después a sus hijos.
Archivo:Jaguey 5.jpg|Gabriel García Menocal, propietario del central Australia.
 
Archivo:Jaguey6.JPG|José Inclán Risco, militar mexicano.
 
Archivo:Jaguey7.jpg|Narcisa Deop Alzada, esposa de Gabriel García Menocal
 
</gallery></div align="center">
 
  
Sobre las 7 de la mañana, las fuerzas insurrectas inician su avance hacia Jagüey Grande con la bandera de la estrella solitaria al frente portada por [[Francisco Pérez]], escoltada por [[Narcisa Deop Alzada]]. Según el plan concebido, la primera acción militar era tomar el caserío de Jagüey Grande.  
+
Se considera que la fecha de fundación de Jagüey Grande debe ser alrededor de [[1840|1840]] - [[1842|1842]]. Además, para este tiempo en el perímetro del poblado existían de 15 a 20 casas con igual número de fincas y tres tiendas mixtas. Estos datos indican que en la década de 1840 - [[1849|1849]] existía actividad comercial en el área, lo cual hace suponer un asentamiento con varias familias, casas y establecimientos, antecedente inmediato al surgimiento de un núcleo poblacional. El nombre de Jagüey Grande, por demás, refiere un tiempo muy anterior pues data de la época de las mercedaciones.
  
Al llegar derribaron la asta que portaba la bandera española en la capitanía. La orden fue impartida por Agustín Rodríguez Pérez Basnuevo a [[Mauricio Rodríguez]] y enarbolaron la enseña patria en lo más alto de la iglesia católica tomada por los españoles y convertida en su capitanía. Después de permanecer por espacio de tres horas en el poblado, sobre las 10:00 am se retiraron hacia la zona de Australia a los montes del barrio Murga-Sinú donde situaron su campamento, se le sumaron las fuerzas que se habían concentrado en la tienda El Gallo del barrio “López”, fundamentalmente del Roque y [[Colón]]. A este hecho se le conoce también por el [[Alzamiento de la tienda El Gallo]].  
+
En el año [[1850|1850]] se establecieron en la hacienda San Francisco de Paula los herederos de Don Mateo de los Reyes. Tenían como objetivo fundar un pueblo, al que denominaron Jagüey Grande por la existencia en el lugar de un gigantesco árbol de esta especie.
  
Con los hechos del [[10 de febrero]], [[Matanzas]] resulta la cuarta provincia del país en sumarse a la [[guerra]] y la primera de occidente.
+
Queda fundado el pueblo en el año [[1857|1857]], siendo sus primeras viviendas nueve bohíos de guano y sesenta y siete habitantes. Durante el período republicano se señala como fecha de fundación de la localidad de Jagüey Grande el [[25 de junio|25 de junio]] de 1857; la aceptación oficial por las autoridades y la repetición de esta versión, hizo que esta fecha constituyera una celebración en la localidad y se tomara como fecha oficial de fundación del poblado.
  
La represión española se hizo sentir desde el [[11 de febrero]] y hasta el 20 del propio mes y costó la vida a más de 150 personas, muchas de ellas no habían participado en los hechos. Ya dirigidos por José Inclán Risco, único con conocimientos militares, los complotados sostuvieron varias acciones, entre ellas el día 14 en la finca Galdós y el 18 en La Sirena.
+
=== La Guerra de los 10 años ===
 +
El [[10 de febrero|10 de febrero]] de [[1869|1869]], a pocos días del alzamiento de [[Las Villas]], se pronunció en armas en Jagüey Grande un grupo de hombres dirigidos por [[Gabriel García Menocal]], quien estaba auxiliado por quien quedaría después al frente de las fuerzas independentistas, el coronel [[José Inclán]], internacionalista mexicano. El aglutinador de la conspiración fue el veterano conspirador separatista Agustín Rodríguez.
  
En agosto de 1869, la columna de Jagüey Grande sostuvo combate con fuerzas españolas a las que le produjeron 31 bajas, entre ellas, 18 muertos.
+
El grupo sublevado se dirigió al pueblo ocupándolo por tres horas. Entre ellos estuvo la representación de la mujer cubana en la figura de Narcisa Deop, esposa de Menocal y quien portara la [[Bandera cubana]] izada en la torre de la iglesia parroquial, construcción ocupada por la Guardia Civil que la utilizaba como cuartel.
  
En enero-febrero de [[1870]], José Inclán Risco lanzó una invasión a la provincia de Matanzas. Durante el mes de marzo continuaron los incendios de los cañaverales. El día 8 de ese mes y año, el General [[Jesús del Sol]], procedente de [[Cienfuegos]], tomó el pueblo de Jagüey Grande, convirtiéndose así, por segunda vez, en escenario de la guerra de independencia. Para el [[5 de diciembre]] del propio año, se conoció de una conspiración a la que estaban vinculados muchos asiáticos. Esa intentona independentista fracasó provocando una violenta represión española.
+
Al retirarse los insurrectos del pueblo, conocieron que no habían sido secundados por los demás comprometidos y decidieron, ya dirigidos por José Inclán, único con experiencia militar en el grupo, internarse en la [[Ciénaga de Zapata]] con unos 200 hombres, después de haber sostenido combate el día 14 en la Finca Galdós y el 18 en La Sirena con las fuerzas españolas, donde ambas partes sufrieron algunas bajas.
  
=== La Invasión de 1875 – 1876===
+
'''''Véase también'''''
  
En el empeño por invadir el territorio colombino se destacó el General [[Carlos Roloff ]]que él [[10 de abril]] de [[1875]] tomó por asalto el fuerte Santiago situado entre Colón y Jagüey Grande, rindiendo a la guarnición. El [[11 de abril]] del mismo año, [[Cecilio González]] tomó el pueblo de Jagüey donde encontró una fuerte resistencia, incendió unas diez casas y el cuartel de la guardia civil caía por tercera vez en manos del [[Ejército Libertador]].
+
*[[Alzamiento en Jagüey Grande]]
  
El [[10 de enero]] de [[1876]], [[Henry Reeves]] atacó y destruyó el pueblo de Jagüey Grande, era la cuarta vez que el poblado caía en manos de los revolucionarios.
+
El 18 salieron desde Cayo Bejuco atravesando las riberas pantanosas de Murga y Zarabanda llegando al lugar conocido como el Jiquí, lugar donde Inclán asentó su jefatura. Para ese entonces numerosos grupos de otras zonas marcharon casi todos desarmados a unirse a sus compañeros. Ya para el [[25 de junio]] de ese año estaba formada la columna de operaciones de Jagüey Grande, la primera fuerza mambisa que existió en el occidente de [[Cuba]] y que estaba bajo el mando de [[José Inclán]], la que inició así una serie de operaciones militares en las jurisdicciones de [[Colón]] y [[Cienfuegos]].
  
El [[16 de marzo de 1876 [[Carlos Agüero]] quemó el Paradero de Retamar y los cañaverales de los ingenios San Isidro, La Panchita y San José. En abril Henry Reeves tomó por asalto y destruyó el ingenio San Carlos, cerca de Torriente. El [[17 de mayo]] del mismo año, el Teniente [[Gabino Quesada]] asaltó y tomó el ingenio Escorial en la zona de Cuevitas. Muchas acciones similares ocurrieron en la zona al final de la [[Guerra Grande]].
+
En [[julio]] de [[1869]] las fuerzas de Inclán tuvieron que enfrentarse a otro grupo de asesinos que en su mayoría habían sido sacados de las cárceles por el gobierno español para atemorizar a los campesinos y cometer todo tipo de violencia contra la población indefensa. Eran "Los Traidores de la Muerte", que llevaban al cuello de su uniforme una calavera con dos tibias, quienes cometieron muchos asesinatos por todo el sur de [[Matanzas|Matanzas]].
  
===La Tregua Fecunda===
+
El grupo insurrecto siguió combatiendo y llegó, incluso, a tener que alimentarse con calabazas crudas, a esto se le unía la falta de armamento y municiones, por lo que Inclán decidió pedir ayuda a la Junta Revolucionaria de [[Nueva York]].
  
Entre [[1878]] y [[1894]] la zona de Jagüey Grande aparecía como productora de [[caña]] y frutos menores con una agricultura de subsistencia. Hacia [[1890]] sólo movían sus máquinas un total de 5 ingenios, entre ellos el [[Unión de Fernández]], [[San Ignacio]] y [[Santa Rita de Baró]], todos en Agramonte, así como el Australia y el Rosario destruido por las fuerzas insurrectas en [[1895]].
+
En enero y febrero de [[1870]], José Inclán, en coordinación con el mando supremo de la Revolución, lanzó una invasión a la provincia de Matanzas que llegó muy cerca de la capital provincial; quemando a su paso un total de 12 ingenios. En marzo de ese año el general [[Jesús del Sol]] tomó Jagüey Grande.
  
===La Guerra Chiquita===
+
Durante la guerra otros jefes insurrectos operaron en la zona. En el empeño por invadir el territorio colombino, se destacó el general [[Carlos Roloff]], quien el día [[10 de abril]] de [[1875]] tomó por asalto el fuerte Santiago, situado entre [[Colón]] y Jagüey Grande, haciendo rendir a la guarnición.
  
El [[26 de febrero]]. de [[1850]]. se ocuparon varias cajas de armas en el paradero de Santa Rita de Baró destinadas a las fuerzas insurrectas.
+
El general [[Henry Reeve]] fue el jefe mambí que mejores resultados tuvo en [[Occidente]]; contaba con hombres de la talla de [[Carlos Agüero]] y [[Cecilio González]], quienes libraban una importante campaña y escribieron páginas heroicas en este territorio.
  
El [[15 de julio]]. de [[1879]] apareció un grupo de hombres armados en los terrenos de Jagüey Grande y Jabaco en Santa Teresa que lograron burlar la vigilancia ante la presencia continua de partidas insurrectas por Cuevitas. El gobernador provincial ordenó al alcalde en julio de 1879 vigilar y perseguir a los insurrectos.
+
El día [[11 de diciembre]] de [[1875]] Cecilio González tomó por asalto el pueblo de Jagüey Grande, donde encontró una fuerte resistencia, incendió unas diez casas de los partidarios de [[España]] y el cuartel de la Guardia Civil. Por tercera vez el pueblo de Jagüey Grande caía en manos del [[Ejército Libertador]].
  
===La abolición de la esclavitud. El caso  Australia===
+
Ya para [[1876]], en el propio mes de enero, Reeve aplicó la Tea incendiaria a numerosos cañaverales de varias fábricas de azúcar de [[Las Villas]] y [[Matanzas]], entre ellos el ingenio “Alpes”, entonces propiedad de Don Matías Guispert. El [[10 de enero]] de 1876 Reeve, con sus fuerzas, atacó y destruyó el poblado de Jagüey Grande; sería esta la cuarta ocasión en que dicho poblado matancero caía en manos de las fuerzas revolucionarias.
  
Al no haber realizado el empadronamiento de la dotación de esclavos en Australia, al parecer con el objetivo de falsear datos que impidieran conocer la cantidad de éstos, se le expidieron cédulas de hombres libres a los esclavos de este ingenio en [[1883]], tres años antes de abolirse la esclavitud en la isla.
+
En la guerra, y a consecuencia de la no expansión decisiva del conflicto a Occidente, continuaron los ingenios laborando en esta parte de la Isla. En la zona de Jagüey Grande según datos de 1876 estos eran pequeños. Los ingenios en funcionamiento eran: el [[Central Australia (Jagüey Grande)|Australia]], propiedad de Antonio Alvarez; el Santa Catalina, y el Rosario, ambos de Higinio González el Niágara, de Félix Govín y el Perla, de José María González, y algún otro.
  
===La Guerra de 1895===
+
=== La Guerra del 95 ===
 +
Jagüey Grande tiene el orgullo de haber sido el único lugar de [[Occidente]] que respondió al grito de independencia en la [[Guerra Grande]], el [[10 de febrero]] de [[1869]]. Si esto no bastara para ocupar un lugar cimero en nuestras gestas emancipadoras, al no haberse cumplido el objetivo de ver libre e independiente nuestra Patria, y, al calor de la nueva ola revolucionaria que hervía en todo el país bajo la dirección del [[Partido Revolucionario Cubano]], también supo cumplir en la nueva guerra de independencia, alzándose un grupo de valientes junto a [[Martín Marrero]] en la finca “La Sirena”, el [[24 de febrero]] de [[1895]].
  
Jagüey Grande tuvo una activa participación en la [[Guerra de 1895]]. La designación del Doctor [[José Lázaro Martín Marrero]], natural de [[Santiago de las Vegas]] en la entonces provincia [[La Habana]], como Delegado del [[Partido Revolucionario Cubano]] en el territorio imprimió un impulso decisivo al movimiento independentista.
+
Los patriotas Martín Marrero y [[José Agustín Rodríguez]] habían estudiado juntos en el colegio educación de familia de [[La Habana]], y desde entonces databa su amistad. Cuando Marrero llegó a Jagüey Grande a fijar su residencia y establecerse como médico, ya tenía el nombramiento de delegado del [[Partido Revolucionario Cubano]], firmado por [[Martí]], para preparar la conspiración. Marrero, desde sus días de estudiante, se había vinculado con las ideas independentistas a través de Cosme de la Torriente, quien le puso en contacto con varios patriotas.
  
José Lázaro Martín Marrero y [[José Agustín Rodríguez]] habían sido compañeros de estudio en el Colegio de Educación de Familia de La Habana donde establecieron amistad. Ubicado como médico de la localidad en [[1893]], juntos comenzaron la labor de sumar adeptos a la causa, sostuvo un encuentro con [[José Martí]] en [[Cayo Hueso]], con el doctor Pedro Betancourt, delegado del PRC en Matanzas, también con [[Juan Gualberto Gómez]], designado por Martí Delegado del PRC en la isla, entre muchos otros comprometidos con el alzamiento.
+
Debido al tradicional estado de inquietud existente en Jagüey Grande existía un cuartel que se había construido a petición de los integristas del pueblo, quienes se habían encargado de sufragar sus gastos. Además, se encontraba una compañía de la reina María Cristina con 125 hombres, había un escuadrón de caballería en el Cuartón de López y diseminados por el distrito existían pequeños destacamentos de infantería y de fuerzas de la Guardia Civil.
  
<gallery>
+
El día [[20 de febrero]] se enteró Marrero de la fecha del alzamiento, comunicándose con [[Pedro Betancourt|Betancourt]] en [[Matanzas]]. Sería el [[24 de febrero]] de [[1895]], y al respecto Marrero le solicitó más instrucciones a Betancourt quien le respondió que se sostuviera en la zona hasta nuevas órdenes.
Archivo:Jaguey 8.jpg|José Lázaro Martín Marrero, Delegado del PRC en Matanzas designado por José Martí.
 
  
Archivo:Jaguey 9.JPG|Obelisco construido en Palmar Bonito, lugar en que las fuerzas insurrectas jagüeyenses sostuvieron su primer combate con tropas españolas el 24 de febrero de 1895.
+
El día [[23 de febrero]] de [[1895]] fue macheteado por la Guardia Civil, en Sabana del Rosario, Jagüey Grande, [[Antonio Curbelo]], convirtiéndose en la primera víctima de la [[Guerra del 95]]. Ya para entonces José Agustín y Aurelio Rodríguez se habían internado en su finca para evitar una posible detención en caso de que las autoridades tuvieran noticias del alzamiento.
</gallery></div align="center">
 
  
El día [[20 de febrero]] de 1895, Marrero supo de la fecha del alzamiento por una comunicación del Dr Pedro Betancourt. Sería exactamente el [[24 de febrero]] de 1895. En tal sentido le pidió más instrucciones y obtuvo como respuesta:
+
Una vez reunidos en “La Sirena”, el día 24, se pronunciaron en armas por [[Cuba Libre]]. Marrero fue reconocido como jefe del alzamiento. Al amanecer del día 26 Marrero decidió enviar a cuatro hombres a explorar el terreno y a tratar de contactar con un grupo que debía levantarse en San Joaquín (este levantamiento no se produjo) y sobre las 8 de la mañana chocaron con las fuerzas enemigas y sostuvieron con ésta un breve tiroteo.
“… haz que el gobierno sepa que tú estás levantado en armas. Sustente allí y espere órdenes que le darán pronto”.
 
  
El [[24 de febrero]] se levantaron en armas en la [[finca La Sirena]] 41 jagüeyense, en un lugar conocido como la Cienaguita, todos reconocieron a José Lázaro Martín Marrero como Jefe de la Conspiración, al no recibir las órdenes prometidas por el mando superior, al amanecer del día 26, Marrero envió a cuatro hombres a explorar el terreno y tratar de contactar a otro grupo que debió haberse alzado en la finca San Joaquín. Fue en estas circunstancias que alrededor de las 8:00 am chocaron con fuerzas españolas en un lugar conocido como [[Palmar Bonito]], ubicado en los límites de la finca La Sirena y la finca La Yuca. Fue este el primer combate de la contienda del 95 en Occidente.
+
Las fuerzas españolas estaban compuestas aproximadamente de 300 hombres mientras que los cubanos eran sólo 41, pero salieron victoriosos a pesar de su reducido número porque lograron que el enemigo se retirara, causándole dos bajas. Esto sucedió en un lugar conocido como [[El alzamiento y el combate de Palmar Bonito|Palmar_Bonito]] y se registra para la historia como el cuarto combate de las fuerzas insurreccionales en todo el país y el primero en las provincias occidentales.
  
Al respecto, la prensa integrista publicó: “… a las 7 y 30 de la mañana de anteayer, sostuvo fuego la fuerza del Ejército de Voluntarios con una partida de 40 hombres alzados en el barrio de Jagüey Grande, hubo dos voluntarios heridos y no se puede precisar las bajas que haya tenido el enemigo”.
+
Ya en abril de [[1895]] comenzaron a producirse enfrentamientos entre las fuerzas del gobierno y algunos revolucionarios en la provincia de [[Matanzas]], por lo que puede plantearse que, a pesar del fracaso de [[Ibarra (Limonar)|Ibarra]] y La Sirena, la zona nunca quedó pacificada. En el mes de mayo comenzaron a multiplicarse los alzamientos. El [[27 de octubre]] se alzó en armas José Roque, quien operó en todo el territorio matancero.
  
La zona de Jagüey Grande continuó siendo escenario de la guerra y el [[11 de agosto]] de 1895 se produjo un encuentro entre cubanos y españoles dirigidos por [[Domingo Mujica]] en la finca Satélite, Cuevitas. Mujica fue hecho prisionero al día siguiente y fusilado el [[26 de agosto]] de ese año en el [[Castillo de San Severino]], siendo ésta la primera ejecución del 95.
+
La zona de Jagüey Grande continuó siendo escenario de guerra en este período y el [[11 de agosto]] de 1895 se produjo un encuentro entre fuerzas españolas y cubanas mandadas por [[Domingo Mujica Carratalá]] en la “Finca Satélite”, en Cuevitas. Este jefe insurrecto fue hecho prisionero al día siguiente en la finca “La Campana”, Cuevitas, y fusilado el [[26 de agosto]] de [[1895]] en el [[Castillo San Severino]] (Matanzas), siendo esta la primera ejecución del gobierno colonialista en la [[Guerra del 95]].
  
Los hermanos Rodríguez, instalados de nuevo en la finca “La Sirena”, volvieron alzarse el [[16 de diciembre]] junto a un grupo de hombres. También lo hizo [[Clemente Gómez]] el 24 del mismo mes, año y lugar.
+
Los hermanos Rodríguez, instalados de nuevo en La Sirena, volvieron a alzarse en armas el [[16 de diciembre]] de 1895, junto a un pequeño grupo de hombres. En un primer momento se unieron a Pepe Roque. [[Clemente Gómez]], se levantó en armas, también en la finca La Sirena, el [[24 de diciembre]] de 1895.
  
<gallery>
+
Es bueno destacar que [[Máximo Gómez|Gómez]] y [[Maceo]] contaban con las fuerzas insurrectas que operaban por la Ciénaga y Jagüey Grande. Al respecto, Maceo le transmitió dos misiones a [[Matagás, el bandido y la gesta|José Alvarez Arteaga]] (Matagás), dándole las instrucciones correspondientes para el apoyo de sus fuerzas a la invasión.
Archivo:Jaguey 10.jpg|Domingo Mujica Carratalá (1865-1895).Combatiente cubano contra el colonialismo español que se caracterizó por sus ideas separatistas.
 
  
Archivo:Jaguey11.JPG|Clemente Gómez Díaz([[1866]]-[[1917]]). General de Brigada del Ejército Libertador.</gallery></div align="center">
+
A partir de Sumidero, la columna invasora de Gómez y Maceo inició la contramarcha estratégica, tomando rumbo sur hacia Jagüey Grande y barriendo a su paso todos los ingenios y campos de caña que encontraban. Esta vez sí se destruía la riqueza de la provincia matancera, fuerte sostén económico del gobierno español.
[[Archivo:Jaguey12.jpg|miniatura|General de Brigada Ángel Guerra Porro (1842-1896). Militar cubano, héroe de Playita caído en combate en la finca Algarrobo, próxima a Jagüey Grande]]
 
  
El [[24 de diciembre]] de [[1895]], tras el combate de Coliseo y de una marcha de 16 horas, las fuerzas de [[Máximo Gómez]] y [[Antonio Maceo]] acamparon a las 8:00 pm en la casa de vivienda del demolido ingenio Josefita, cerca de Crimea. El día 25 siguió su marcha rumbo a [[Calimete]] pasando nuevamente por Jagüey Grande. De regreso, avanzan por la zona del ingenio Unión de Fernández, Cuevitas.
+
El [[24 de diciembre]] de [[1895]], después de una marcha de 16 horas desde Sumidero, las fuerzas de Gómez y Maceo acamparon a las 8 de la noche, en la casa vivienda del demolido ingenio Josefita, cerca de Crimea. El 25 la columna invasora siguió su marcha hacia el este, pasando por las inmediaciones de Jagüey Grande, donde se produjo un tiroteo entre las fuerzas cubanas y la guarnición del pueblo. La fuerza cubana logró requisar víveres, caballos y vestuario, acampando en la colonia Galdós (Navarrete), para continuar su contramarcha hacia el oeste.
  
Las acciones militares continuaron el área de Jagüey Grande como parte de la campaña a Occidente. El [[8 de marzo]] de [[1896]] las tropas de Gómez estaban acampadas en la colonia Algarrobo, próximo a Cuevitas, fueron atacadas por fuerzas españolas encabezadas por el General Prats, sufrieron 12 bajas y 43 heridos, entre ellos el General de Brigada [[Ángel Guerra Porro]], Jefe de la Escolta de [[Máximo Gómez]].
+
Durante [[1896]] la guerra continuó en todo su apogeo en la provincia, multiplicándose los hechos en nuestra zona. El [[24 de enero]] los insurrectos quemaron el archivo de la Alcaldía del barrio Jabaco y el 27 en Guamajales, un grupo de insurrecto quemó los hilos telegráficos y telefónicos, dejando sin comunicación al pueblo.
  
===La Ocupación Militar de Estados Unidos en 1898===
+
El día [[10 de marzo]] de 1896 las fuerzas de Gómez cruzaron la [[Vía férrea|línea férrea]] de Jagüey Grande a Macurijes, destruyendo gran parte de ella, encontrándose con Maceo ese día y separándose el día 11 para cumplir el plan de campaña planeado; Gómez iría hacia [[Las Villas]] y Maceo a [[Pinar del Río]]. Ese mismo día las fuerzas de Gómez destruyeron gran parte de la línea férrea de Cuevitas a [[Municipio Jovellanos|Jovellanos]], acampando en la colonia Pumariega, cerca de Claudio.
  
El [[19 de diciembre]] de [[1898]], se creó el Ayuntamiento de Jagüey Grande, último término municipal al finalizar la dominación colonial en Cuba. Continuando la tradición de lucha, el Ayuntamiento se sumó a la protesta del pueblo ante la ocupación norteamericana y envió un cablegrama al presidente de los [[Estados Unidos]] fechado diciembre de [[1898]].
+
En el mes de abril, además, se destaca el encuentro en la Finca Biajaca, cuando las fuerzas de Regino Alfonso y Benito Socorro combatieron con los españoles, acción en la que murieron once cubanos. En mayo, en un encuentro entre la fuerza española de Corral Falso y los insurrectos comandados por Eustaquio Morejón, murió en combate el general español Ricardo Vicuña, el que la propaganda colonialista dio como muerto de "vómito negro".
  
“El Ayuntamiento de Jagüey Grande acordó apoyar cablegrama veteranos contra gobierno civil interventor. Disponiéndose a la vez se comunique al centro de veteranos de [[Matanzas]], Gobernador Civil y Secretario de Estado y Gobernación”.
+
El [[9 de septiembre]] de [[1896]] murió, producto de las heridas recibidas en combate, el coronel del [[Ejército Libertador]] Eustaquio Morejón, en Montaña de Prendes. Ese mismo día el coronel José Roque tomó el pueblo de Cuevitas incendiando parte del mismo. El 25 las fuerzas de Clemente Gómez tirotearon el barrio de Claudio y el 26 incendiaron las fábricas de los ingenios San Luís y San José de Marcos.
Cuevitas también se sumó a la repulsa por la presencia de las fuerzas interventoras y el [[25 de julio]] de [[1900]] el Ayuntamiento acordó cambiar el nombre del pueblo por [[Agramonte]] y el de sus calles por nombres de patriotas de la guerra de independencia.
 
  
==Etapa Neocolonial 1902 – 1958==
+
En el año [[1897]], aunque las acciones mermaron, continuó la lucha por la independencia. Se destacó entonces el combate del [[10 de julio]] de [[1897]] entre las fuerzas del teniente coronel [[Enrique Loynaz]] y la caballería española de Almendáriz, en Las Pozas (Montaña de Prendes), donde el jefe español sufrió 60 bajas y el resto de su tropa fue dispersada. Por esta aplastante derrota inferida a las fuerzas españolas, [[Enrique Loynaz]] fue ascendido a coronel.
  
En [[1902]] se fortalecieron los intereses norteamericanos en Cuba, la región de Jagüey Grande entró en una fase de trasformaciones. Los esfuerzos del desarrollo económico se dirigen a la producción cañera y de otros cultivos, el desarrollo industrial continuó dedicado a la industria azucarera siendo Agramonte el mayor productor de [[azúcar]] de la época.
+
El día [[22 de diciembre]] de [[1898]] hacía su entrada en Cuevitas el general [[Clemente Gómez]] con su cuartel general y las fuerzas del 1er Batallón del Regimiento [[Matanzas]]; siendo recibidos con manifestaciones de simpatías por el pueblo. Un día después lo haría en Jagüey Grande un pequeño grupo insurrecto comandado por [[José Agustín Rodríguez]]. La [[Guerra del 95]] significó para el territorio d Jagüey Grande la reafirmación de las tradiciones combativas, tanto en el contexto occidental como en el ámbito nacional.
  
En [[1913]], el servicio eléctrico público se instaló en la zona de Agramonte y un año después en Jagüey Grande. Ese mismo año se produjo el despegue de publicaciones locales favorecidas por la llegada de la imprenta a través de Prudencio Crespo. Periódicos como Chispazo, El Veterano, Claridades, El Colono, Nueva Era y El Sol entre otras,  vieron la luz en la región y se mantuvieron hasta el triunfo de la Revolución en [[1959]]. Importantes periodistas de la época fueron [[Antonio Mora]] y [[Pedro Ramón Rodríguez]].
+
La situación geográfica del territorio, limítrofe con la [[Ciénaga de Zapata]] al sur y ubicado en las cercanías de la actual provincia de [[Cienfuegos]], sitúa a Jagüey Grande como una zona estratégica que abarcó desde [[Alacranes (Unión de Reyes)|Alacranes]] al oeste hasta [[Calimete]], [[Aguada de Pasajeros]] al este. Aquí se movieron diversas formaciones combativas cubanas, pues en él se encontraban alimentos a la vez que poseían el refugio de la Ciénaga, los montes de Prendes y del suroeste de Claudio (Manjuarí).
  
<gallery>
+
Ya en diciembre de [[1898]], fue instalado el último de los municipios creado por la administración colonial española en [[Cuba]], el de Jagüey Grande. Los concejales y el alcalde, un año más tarde, protestaría por la ocupación norteamericana en nuestra Patria.
Archivo:Jaguey13.jpg|Antonio Mora entregando un ejemplar de la [[revista El Sol]]
 
Archivo:Jaguey14.jpg|[[Pedro Ramón Rodríguez]], destacado periodista jagüeyense</gallery></div align="center">
 
[[Archivo:Jaguey15.jpg|miniatura|left|[[Agustín Acosta]] y Bello (1886-1979), dejó su impronta en la vida jurídica y literaria de Jagüey Grande]]
 
  
La llegada en [[1918]] del poeta [[Agustín Acosta y Bello]] a Jagüey Grande para establecer la primera notaría pública constituyó el primer pilar del trabajo literario. En [[1926]] escribió el poemario “La Zafra”. Permaneció en Jagüey hasta [[1933]].  
+
=== La Neocolonia ===
 +
Al iniciarse la república neocolonial, fue alcalde del pueblo el comandante del [[Ejército Libertador]] [[José Agustín Rodríguez]], quien se desempeño durante 12 años en el cargo con una buena gestión administrativa. No obstante, el desarrollo del pueblo no era muy dinámico, habida cuenta de las dificultades de su única industria, el [[Australia (Jagüey Grande)|Central Australia]].
  
Toda la etapa republicana estuvo caracterizada por las luchas obreras en los centrales azucareros del territorio, huelgas, mítines, demandas, y la siempre positiva labor de su máximo líder [[Juan Ortega]] a favor de obreros y campesinos.
+
En esta época, sin embargo, nació una tradición periodística importante en la zona, desde [[1900]], y con la labor del poeta [[Agustín Acosta]], quien se radicó en Jagüey desde [[1918]], surgieron en el pueblo tradiciones literarias y culturales de importancia.
  
El enfrentamiento al gobierno se manifestó desde [[1929]] con la constitución del Partido Comunista de Cuba en el teatro Mendía de forma clandestina cuando se proyectaba una película. Jagüey Grande fue el tercer territorio de la provincia de Matanzas en tener su partido.
+
En la zona el enfrentamiento a los desgobiernos de la época se manifestaron con fuerza desde [[1929]], con la constitución del [[Partido Comunista de Cuba]] en la zona. La fundación de esa célula se verificó en el local del teatro Mendía, lugar donde se constituyó de forma clandestina la organización. La actividad de los comunistas se inició con rapidez, creando el [[4 de mayo]] de [[1930]] la Unión Obrera, organización que agrupó a obreros y militares comunistas.
  
La actividad de los comunistas se inició con rapidez, creando el [[4 de marzo]] de [[1930]] se constituyó la Unión Obrera, el [[14 de junio]] de [[1931]] se creó el Sindicato de Trabajadores Agrícolas en la zona de Agramonte, la oposición al gobierno de [[Gerardo Machado]] se concentró en la finca El Modelo donde hubo un intento de alzamiento.
+
Esta organización encabezó en Jagüey Grande la oposición a la dictadura; la primera acción pública contra el régimen se verificó el [[26 de junio]] de [[1930]] cuando una manifestación callejera recorrió el pueblo, en protesta por el alto costo del fluido eléctrico. En el acto que culminó frente al local de la Sociedad Unión Obrera se condenó al régimen de [[Gerardo Machado]] y al imperialismo.
  
De igual forma comenzó la lucha entre los Censos y Capellanías al crearse un Comité de Proabolición el [[20 de septiembre]] de [[1939]]. Esta lucha fue exitosa y recibió el apoyo de todo el país, eliminó una traba colonial al funcionamiento de las propiedades rurales.
+
Desafiando la orden oficial los comunistas continuaron sus sesiones y desarrollaron, el [[21 de septiembre]], otra velada política en el local de la Unión Obrera, donde fueron velados una foto de [[Lenin]] y una bandera roja con la hoz y el martillo.
  
En junio de [[1943]], sólo existían en Jagüey Grande 12 maestros que no cubrían las necesidades de la localidad, había sólo 34 aulas entre urbanas y rurales. La mayoría de los niños no tenían acceso a los estudios, otros muchos tenían que trabajar para ayudar a sus familias. Al terminar sus estudios primarios no podían promover al nivel secundario.
+
=== Luchas obreras ===
 +
En la etapa [[1940|1940]] - [[1952|1952]], caracterizada por 12 años de tránsito constitucional, se verificaron nuevas condiciones que permitieron la legalización de luchas sindicales y la expresión de ideas de izquierda a través del [[Partido Socialista Popular]]. No obstante, ello no quiere decir que las condiciones para el libre desarrollo de las aspiraciones sindicales fuera idóneo, pues, unas veces de manera sutil y otras abiertamente, dichas actividades eran reprimidas.
  
El [[22 de octubre]] de [[1945]] se fundó la Escuela Primaria Superior “[[Félix Varela]]”, impartía clases hasta el 8vo grado. Los que podían seguir estudiando lo hacían en [[Colón]], [[Cárdenas]] y [[Matanzas]].
+
Los obreros del [[Australia (Jagüey Grande)|Central Australia]], principal industria en del territorio en estos años, fueron protagonistas de numerosas acciones en defensa de sus derechos, tanto es así que en la proclama que circuló con motivo del [[1 de mayo]] de [[1941|1941]], la Federación de Trabajadores de [[Matanzas|Matanzas]] se destacaba como un éxito que se había alcanzado en el Central Australia la semana de 44 horas con pago de 48.
  
La situación política del territorio de Jagüey Grande previa a [[1952]] se caracterizaba por la integración a los partidos políticos tradicionales localizándose la mayor actividad entre los afiliados a la ortodoxia y el autenticismo.
+
Estas demandas que tenían como objeto la jornada de 8 horas, también ocupó a otros sectores, como el de los obreros agrícolas e incluso el del comercio. En [[1943|1943]] los obreros del Central Australia volvieron a protagonizar actividades. El [[1 de febrero]] de ese año se reclamó mejoras para la próxima zafra. Los comercios del pueblo fueron cerrados ante la manifestación callejera.
  
Los ortodoxos se constituyeron en una fuerza política ascendente, ganando adeptos a través de las campañas de compromiso social impulsadas por [[Eduardo Chibas]], líder partidista que visitó la localidad con fines electorales el [[20 de septiembre]] de [[1949]].
+
La dirección del sindicado obrero del Central Australia la integraban en [[1944|1944]] los siguientes líderes sindicales: secretario general [[Juan Ortega Díaz]], secretario de finanzas [[Miguel Almeida Rodríguez]] como delegado ante los organismos oficiales y patronales: el señor Sixto Pérez.
  
Tras el golpe de estado de [[Fulgencio Batista]] el [[10 de marzo]] de [[1952]], los interesados en tomar el gobierno local con el apoyo oficial, los partidarios de Batista promovieron la destitución del alcalde emitiendo un decreto el [[1 de julio]] de [[1953]] para destituir de su cargo a [[José Pérez Suárez]], militante del partido auténtico. Una semana después, fue designada alcaldesa de facto, la señora [[Alta Gracia Bóveda Santana]], ferviente partidaria de Batista y activa militante del Partido Auténtico Unido.
+
En [[1950|1950]] ocurrieron hechos, muy importantes de los cuales fue la ocupación del Ayuntamiento Jagüey Grande por parte de los líderes obreros Juan Ortega, Manuel FAMET, Emiliano Rodríguez, Diosdado Plasencia y Dámaso Rodríguez. Por estos hechos se radicó la causa 46/1950 del Tribunal de Urgencia en la cual los dirigentes Mujalistas acusaron de impostores a los otros representantes sindicales.
  
En octubre de [[1952]], se constituyó en la finca Amparito, Agramonte, la Asociación Campesina Clandestina presidida por [[Emérito García]], dirigente local de los ortodoxos.
+
=== Luchas campesinas ===
En Jagüey Grande, la fuerza ortodoxa se gestó a través del médico [[Alberto Ibietatorremendía Vega]] quien mantenía relaciones amistosas con Fidel Castro Ruz desde sus años de estudiante universitario.
+
Los campesinos del hoy municipio de Jagüey Grande también enfrentaban dificultades en la etapa que estudiamos.
  
Como parte de los contactos que realizaba el joven [[Fidel Castro]] con los opositores a la [[dictadura]], los compañeros [[Pedro Miret]], [[Antonio Ñico López]], [[Boris Luis Santa Coloma]] y [[Mario Muñoz]] visitaron Jagüey Grande y se reunieron con un grupo de jóvenes ortodoxos en la casa del doctor [[Alberto Ibietatorremendía Vega]], encuentro que marcó un punto de partida en la organización del Núcleo Jagüeyense para las acciones preparatorias y de selección de los futuros asaltantes al [[Cuartel Moncada]].
+
Si bien es cierto que, producto de los sucesos de la [[II Guerra Mundial]] y la elevación sistemática de los precios del azúcar, la situación económica mejoró relativamente para el hombre de campo, ello no respondía a un programa de gobierno, sino a situaciones coyunturales.
  
Finalizada la reunión, la comitiva encabezada por Fidel Castro Ruz se trasladó al central Santa Rita de Baró, en Agramonte, con iguales propósitos. El líder revolucionario habló sobre la necesidad de prepararse para combatir a la dictadura y orientó la realización de prácticas de tiro. Aunque ninguno de los participantes en estos encuentros iniciales con Fidel, participó en el alzamiento, tres hijos de este pueblo se enrolaron en la nómina del Moncada: los hermanos Horacio y [[Wilfredo Matheu Orihuela]] y [[Julio Reyes Cairo]] que fueron asesinados en el hospital [[Saturnino Lora]].
+
La incomunicación de la zona (la carretera circuito sur, por ejemplo, no existía y en [[Torriente (Jagüey Grande)|Torriente]] sólo se podía contar con el [[Ferrocarril]] como vía de comunicación) era un inconveniente para la comercialización de productos agrícolas; los problemas de salud y educación, que afectaban más las áreas rurales que las urbanas, indican los reales problemas sociales existentes.
  
Tras la liberación de los moncadistas el [[15 de mayo]] de [[1955]] y creado el [[Movimiento 26 de julio]] en Agramonte en diciembre de ese año, se localizaron tres grupos, uno en el área urbana dirigido por [[Mario Pérez]], otro en el campo encabezado por Emérito García y un tercero en el central Santa Rita de Baró encabezado por [[José Antonio Varona]].
+
No obstante estar la propiedad agraria más distribuida en la zona de Jagüey Grande que en otras (como en la provincia de [[Oriente]], por ejemplo), existían colonos mayores que eran auténticos latifundistas y que aventajaban al pequeño propietario en contradicciones económicas constantes.
  
En la localidad de Jagüey Grande el movimiento se estructuró unos meses después de [[1956]] con la presencia de [[Máximo Reyes]], encargado por el movimiento en [[Colón]] de crear la primera célula en la zona que fue dirigida por el doctor Alberto Ibietatorremendía Vega.
+
Los residentes en áreas rurales que no poseían tierras, por su parte, estaban a merced de los dueños, vivían muy presionados por la posibilidad del desalojo ya realizado en la década del 30 en la zona de [[Agramonte (Jagüey Grande)|Agramonte]] y en otros sitios y, en este sentido, tenían que admitir pagos de jornales muy abusivos por su trabajo.
  
En 1956, se organizó una célula del M-26-7 en Torriente encabezada por [[Faustino Salvador Suárez]], la que recibía orientaciones del núcleo de [[Pedro Betancourt]] a través de [[Raúl Trujillo]].
+
=== La prensa ===
 +
En la década del 40 existieron numerosos órganos de prensa donde colaboraban o dirigían personas con intereses por el mejoramiento social de Jagüey Grande.
  
Con la salida de [[Universo Sánchez]] hacia [[México]], la atención al M-26-7 en Jagüey Grande dejó de hacerse a través de Colón y las orientaciones llegaban entonces desde [[Jovellanos]] por medio de [[Ricardo González Tejo]].
+
En [[1946]], y en correspondencia con la fuerte presencia de órganos de prensa en la zona de Jagüey Grande y de corresponsales de periódicos de la capital del país, funcionaban la Asociación de Prensa en este municipio que era presidida por [[Rogelio López]].
  
Debido a la vigilancia y la posibilidad de ser encarcelados, las principales figuras opositoras abandonaron el territorio y el doctor Alberto Ibietatorremendía Vega se incorporó al [[Ejército Rebelde]] en la [[Sierra Maestra]] y [[Emilio Hernández Troya]], líder estudiantil, se trasladó a Colón para hacer vida clandestina.
+
Entre aquellos periodistas locales que se esforzaban, a veces sin recibir retribución alguna, por la cultura y la información en la zona, merece especial mención [[Pedro Ramón Rodríguez]], quien además de destacarse en la prensa (obtuvo el Premio Varona, de alcance nacional), fue el historiador de Jagüey Grande a partir de [[1948]], año de su designación oficial, pero en realidad desde mucho antes se preocupaba por preservar la memoria histórica de su localidad.
Con la salida de su máximo líder, el M-26-7 en Jagüey quedó sin dirección, provocando una baja en el accionar y ello hizo necesario reorganizar el núcleo revolucionario, tarea ésta ejecutada por [[Caridad Díaz]] “Nenita”, a mediados de [[1957]].
 
  
La nueva dirección recayó en el abogado Fidel González Ruiz, aunque en la práctica quien dirigió el movimiento fue [[Rodolfo Carrasco Arévalo]], jefe de Acción y Sabojate, pues el coordinador se alejó de la lucha bajo el pretexto de estar “quemado” y muy vigilado. Después del triunfo de la Revolución abandonó el país.
+
=== La lucha contra la dictadura ===
 +
Después del golpe de estado del [[10 de marzo|10 de marzo]] de [[1952|1952]], aparecía signos de enfrentamiento al tirano, sobre todo entre la juventud cubana. Dentro de esa nueva fuerza opositora se destacaba la figura de un joven abogado, [[Fidel Castro]], el que denunciaba con energía los desmanes de la dictadura y organizaba un movimiento para hacerle frente al tirano por la vía armada.
  
A finales de [[1957]] pareció en Agramonte un nuevo grupo revolucionario orientado por [[Orlando Morán]] quien mantenía vínculos con el [[Directorio Revolucionario 13 de marzo]] y el miembro de su dirección nacional [[Enrique Rodríguez Loeches]], natural de este pueblo.
+
Con una labor paciente y clandestina, Fidel Castro fue nuclean a su alrededor a numerosos revolucionarios procedentes de diferentes sectores sociales, los que a través de las armas pretendían derrocar al tirano.
  
Por orientación del M-26-7, en Agramonte se constituyó la Federación Estudiantil en la única escuela superior de entonces, la Academia López.
+
De este movimiento surgiría el núcleo de combatientes que asaltaron los Cuarteles [[Cuartel Moncada|Moncada]], de [[Santiago de Cuba]] y [[Carlos Manuel de Céspedes]], de [[Bayamo]] y con lo que se inició la última etapa por la independencia.
  
En [[1958]] apareció en [[Torriente]] un nuevo grupo opositor integrado por jóvenes dirigidos por [[Esteban Rodríguez Cepero]], que evolucionó en paralelo con el otro grupo ya existente.
+
En Jagüey Grande esta nueva fuerza opositora se creó a través del médico [[Alberto Ibietatorremendía Vega]], quien militaba en la ortodoxia y mantenía relaciones de amistad con Fidel Castro desde sus años de estudios universitarios.
  
Durante toda esta etapa de lucha clandestina, se desarrollaron múltiples acciones como [[sabotaje]]s, riego de [[alcayata]]s, [[propaganda]] contra la dictadura, venta de bonos, recaudación de fondos, [[huelga]]s obreras, mítines y otras acciones combativas.
+
Como parte de los contactos que realizaba con los opositores a la dictadura y de las actividades conspirativas, en abril de [[1953]] Fidel Castro realizó una visita a Jagüey Grande.
  
Previo a la huelga general del [[6 de abril]], el M-26-7 en Agramonte, recibió desde Jovellanos la orientación de alzar varios combatientes en la zona conocida por Chiva Muerta con el fin de ejecutar acciones de apoyo a la huelga general, lo cual se materializó el [[7 de abril]] de [[1958]]. La huelga del [[9 de abril]] paralizó la [[zafra]], lo centrales, los comercios y se realizaron varios sabotajes y riego de alcayatas.
+
En esa visita, el líder revolucionario fue acompañado por [[Abel Santamaría]], [[Pedro Miret]], [[Antonio López]] (a) Ñico, [[Boris Luis Santa Coloma]] y [[Mario Muñoz Monroy|Mario Muñoz]], los que se reunieron con un grupo de jóvenes ortodoxos en la vivienda del doctor [[Alberto Ibietatorremendí]].
  
El [[14 de octubre]] de [[1958]], en Agramonte, se efectuó el alzamiento definitivo de los jóvenes integrantes del M-26-7 creándose la Columna [[Luis Ávila Rosales]] que radicó en la zona de Chiva Muerta.
+
Ese encuentro marcó un punto de partida en la organización del núcleo revolucionario jagüeyense, lo que se enmarca dentro de las actividades preparatorias y de selección de los futuros combatientes del [[Cuartel Moncada]].
  
Con el fin de sabotear las elecciones, el [[2 de diciembre]] los integrantes de la Columna [[Luis Avila Rosales]], dividida en dos secciones, penetró en el poblado de Agramonte tiroteando el cuartel del ejército. Al retirarse colocaron una bandera del movimiento a la entrada del cementerio provocando un gran revuelo entre la población.
+
De los miembros de ese grupo ninguno tomó parte en el Asalto al Cuartel Moncada; el territorio estuvo representado en tan significativo acontecimiento por los hermanos [[Horacio Matheu Orihuela]] y [[Wilfredo Matheu Orihuela]], naturales de Torriente, y [[Julio Reyes Cairo]], nacidos en Jagüey Grande. En el caso de los hermanos Matheu provenían de un núcleo clandestino de la capital, sitio donde residían, mientras Reyes Cairo desarrolló su actividad conspirativa en [[Municipio Colón|Colón]], donde años antes se había establecido su familia.
  
También como parte de las acciones clandestina, el [[24 de diciembre]] de [[1958]] se produjo en la zona de Crimea un alzamiento de miembros del M-26-7 procedentes de Torriente. El grupo se identificó como Brigada Hermanos Matheu, dirigido por Estéban Rodríguez, dirigente del M-26-7 en la localidad.
+
=== El Movimiento 26 de Julio ===
 +
Después de agosto de [[1955]] se inicia en la provincia de [[Matanzas]] el proceso de organización del [[Movimiento 26 de julio]], tarea donde participaron [[Antonio López]] ("Ñico"), [[Faustino Pérez]], Almeijeiras y otros revolucionarios vinculados a Fidel.
  
El núcleo que operó en la zona de Agramonte se identificaba como la Columna Luis Ávila, estaba fortalecido con la incorporación de varios combatientes de [[Perico]] por lo que su radio de acción se incrementó para apoyar la invasión a finales de [[1958]], pero el triunfo de la Revolución en enero de [[1959]] los sorprendió.
+
En una de esas visitas [[Faustino Pérez]] y [[Aldo Santamaría Cuadrado|Aldo Santamaría]] localizaron en [[Agramonte (Jagüey Grande)|Agramonte]] a [[Mario Pérez Oliva]], quien recibió las orientaciones para la organización del movimiento clandestino, el cual quedó oficialmente estructurado con la presencia de [[Ricardo González Tejo]], quien integraba la dirección provincial del movimiento y estaba radicado en [[Municipio Jovellanos|Jovellanos]].
  
Con la caída de la dictadura, los miembros del M-26-7 en el territorio ocuparon las dependencias oficiales, desarticulando el gobierno de la dictadura. En esta etapa de lucha, tomaron parte activa todos los sectores sociales, destacándose la participación de los obreros y campesinos que se incorporaron como fuerza mayoritaria en las diferentes organizaciones
+
En la localidad de Jagüey Grande el movimiento se estructuró unos meses después, en [[1956]], con la presencia de Máximo Reyes, quien fue encargado por el movimiento en [[Colón]] para crear la primera célula en la zona, la cual fue en un inicio dirigida por Alberto Ibietatorremendía.
  
==La Revolución en el Poder==
+
En los primeros meses de creado el movimiento revolucionario [[26 de Julio]], tanto en Agramonte como en Jagüey Grande, centró sus actividades en la recaudación de fondos para la organización.
  
Con el triunfo revolucionario del [[1ro de enero]] de [[1959]], el poder político en Jagüey Grande, Agramonte y Torriente pasó a manos de los integrantes del M-26-7, proceso consolidado días después con la llegada de los primeros oficiales y combatientes del triunfante [[Ejército Rebelde]].
+
Con la llegada del año 1956 la situación política de la zona continuó marcada por el creciente rechazo a la dictadura; por un lado el Movimiento 26 de julio inició un proceso de consolidación y multiplicación de sus fuerzas, mientras el Partido Socialista Popular se mantenía por el enfrentamiento a través de los métodos políticos, siendo perseguidos sus afiliados.
  
El día [[6 de enero]] llega a Jagüey Grande, aclamado por el pueblo y su familia, el capitán [[Alberto Ibietatorremendía Vega]], que se había incorporado al Ejército Rebelde permaneciendo por espacio de dos días en la localidad.
+
En 1956, con la sálida de Universo Sánchez hacia [[México]], la atención al M 26 7 en la localidad de Jagüey Grande dejó de hacerse a través de [[Colón]], comenzando a recibir orientaciones desde la dirección de Jovellanos; realizándose los contactos con Ricardo González Tejo. Previo al [[Desembarco Granma]], el M 26 7 en la zona recibió la orientación de realizar algunos actos de sabotaje en apoyo a un hecho de connotación nacional que resultó la llegada de los expedicionarios encabezados por [[Fidel Castro]].
[[Archivo:Jaguey16.jpg||300px|thumb|center|El capitán Alberto Ibietatorremendía con su familia y escolta el 6 de enero de 1959.]]
 
  
Como en todos los pueblos, al inicio se conformó un triunvirato de poder integrado en Jagüey Grande por [[Rodolfo Carrasco Arévalo]], Fidel González y Roberto Delgado. Estos dos últimos de filiación burguesa, traidores posteriormente a la causa revolucionaria, Fidel González emigró a Miami y Roberto Delgado fue reclutado por la [[CIA]] y fue fusilado por sus actividades contrarrevolucionarias.
+
En la zona de Agramonte entre el [[30 de noviembre]] y el [[2 de diciembre]] en fecha aún no determinada, miembros del movimiento derribaron varios postes eléctricos provocando un apagón en Agramonte, Jagüey Grande, San Ignacio y otros puntos del territorio.
  
En Agramonte, el poder revolucionario se asumió por el M-26-7 encabezado por [[Emérito García]]. Comenzaron profundos cambios y medidas para socavar el poder burgués y establecer el nuevo orden económico y social. El [[26 de marzo]] de [[1959]], el primer ministro del gobierno Revolucionario Fidel Castro Ruz, realizó su primera visita a Jagüey Grande después del triunfo.
+
Por esas acciones, se produjeron detenciones de opositores al régimen, entre ellas: las de Emérito García y Mario Pérez, miembros del M 26 7 y Marcelo Cárdenas del [[Partido Ortodoxo]].
Se reunió con trabajadores y colonos del central Australia.
 
[[Archivo:Jaguey 17.jpg|300px|thumb|center|[[26 de marzo]] de [[1959]]. Primera visita del primer ministro del gobierno revolucionario, [[Fidel Castro Ruz]], a Jagüey Grande. Le habló a los trabajadores y colonos en el Central Australia.]]
 
  
En marzo de [[1959]], el Comandante [[Ernesto Che Guevara]], en compañía de varios comandantes y varios revolucionarios, llegó a la pista del central Australia para participar en el rescate del entonces jefe de la fuerza aérea y poco después traidor a la Revolución, Pedro Luis Díaz Lanz. Su helicóptero había caído 4 km al norte de la [[Laguna del Tesoro]] en la [[Ciénaga de Zapata]].
+
El año [[1956]] se caracterizó por las luchas obreras en el [[Australia (Jagüey Grande)|Central Australia]], centro donde los trabajadores fueron protagonistas de varias protestas ante abusos e irregularidades por parte de la administración.
  
El [[20 de mayo]] de [[1960]] se produjo la entrega de 80 títulos de propiedad de la tierra a los campesinos de Jagüey Grande, en enero se habían entregado a los del central Australia. Fueron constituidas varias cooperativas, con la segunda [[Ley de Reforma Agraria]], promulgada en [[1963]], más del 30% de las tierras cultivables pasaron al Estado.
+
Ante el crecimiento en el número de sabotajes y de propaganda "subversiva", las fuerzas represivas de la dictadura acrecentaron la vigilancia y el control sobre el movimiento revolucionario en la zona, lo que en el caso de Jagüey Grande provocó un acercamiento entre los grupos M 26 7 y los jóvenes adolescentes encabezados por [[Emilio Hernández Troya]], con el objetivo de coordinar acciones y poder evadir la persecución del aparato policial de [[Batista]].
  
En marzo de [[1962]], el comandante Ernesto Che Guevara visitó nuevamente la pista del central Australia, esta vez acompañado de varios geólogos soviéticos para poner en ejecución un plan con vistas a conocer cuáles eran las reservas y la calidad de la [[turba]] existente en la Ciénaga de Zapata. Después de haber un breve recorrido en [[helicóptero]], que incluyó [[Guamá]], al anochecer regresó a la pista del central Australia donde lo esperaba el avión Cessna y su piloto Eliseo de la Campa. En ese lugar, hizo algunos disparos al blanco y no falló ninguno.
+
Provocado por el incremento de la vigilancia y ante la posibilidad de ser encarcelados, las principales figuras opositoras en Jagüey Grande salen del territorio; el Dr. Ibietatorremendía Vega se incorporó a las columnas rebeldes en la [[Sierra Maestra]] y Emilio Hernández Troya se traslada para hacer vida clandestina en [[Colón]], pero sin vínculos con los revolucionarios de Jagüey Grande.
  
Al despedirse, a petición de los soviéticos, accedió a retratarse con ellos junto al piloto y tres niños. En el retorno a [[La Habana]], piloteó personalmente el avión Cessna.
+
Con esas salidas el movimiento opositor en la localidad quedó sin dirección, lo que provocó incertidumbre y una baja en el accionar de las fuerzas revolucionarias. En esas condiciones se orientó, por la dirección provincial del M-26-7, la reorganización del movimiento en la localidad de Jagüey Grande, tarea que fue ejecutada por Caridad Díaz (a) Nenita, a mediados de [[1957]].
  
El [[17 de abril]] de [[1961]] se produjo el ataque mercenario por [[Bahía de Cochinos]], conocido después por [[Playa Girón]]. La participación del pueblo jagüeyense fue decisiva, el batallón 225 participó en los combates y la Comandancia de las FAR fue ubicada en la Oficina de la Administración del central Australia, desde donde el capitán [[José Ramón Fernández Álvarez]] y el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, dirigieron los combates. Decenas de instituciones y centros de Jagüey Grande, se convirtieron en hospitales de [[sangre]], lugares de evacuación, se establecieron cocinas populares, donaciones de sangre y alimentos, atención a los caídos, se convirtió Jagüey en la retaguardia segura para la victoria.
+
La nueva dirección del M-26-7 recayó en el abogado [[Fidel González Ruiz]], quien traicionaría más tarde a la Revolución, aunque en la práctica quien dirigió las actividades fue [[Rodolfo Carrasco Arévalo]], jefe de acción y sabotaje, pues el coordinador designado se mantenía sin ejecutar acciones, alejándose de la lucha bajo el pretexto de estar "quemado" y "muy vigilado".
  
En Jagüey Grande la Dirección Ejecutiva de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORIS) se constituyó el [[18 de septiembre]] de [[1961]], cuatro meses y medio después de la victoria de Girón. Se nombró entonces como Secretario General a [[Rodolfo Carrasco Arévalo]], quien también se desempeñaba como Comisionado Municipal desde el [[17 de enero]] de [[1959]] y a cuatro miembros más. No se ha podido precisar con exactitud la permanencia del compañero Rodolfo Carrasco Arévalo en ese cargo. Ante la ausencia de documentos primarios y testimonios de fuentes orales, se supone que los encargados de asesorar el trabajo de las ORI se percataron de que el Comisionado no podía desempeñar responsabilidades políticas y se acometió un proceso de restructuración entre enero y febrero de [[1962]] que nombró en su lugar al compañero [[Blas Conrado Chateloín Medina]] y al compañero [[Aurelio Rodríguez]] como Secretario de Organización.
+
En Jagüey Grande la nueva directiva del M-26-7 logró un incrementó en las actividades conspirativas y de recaudación de dinero. En junio de 1957 se presentó un conflicto obrero en el Australia, cuando el sindicato denunció a la administración por negarse a pagar la superproducción a un grupo de obreros que laboraran por el método de "a destajo".
  
En Agramonte la Dirección Ejecutiva de las ORI se creó el [[29 de agosto]] de [[1961]], siendo su secretario general Miguel Cruz y el secretario de organización Raúl Juan Galindo Pérez.
+
En ese propio mes la prensa de [[Matanzas|Matanzas]] daba cuenta de las protestas de los trabajadores agrícolas de Jagüey Grande, por negarse los colonos y terratenientes cañeros a pagar el salario mínimo fijado por la ley.
  
En Jagüey Grande, la creación del Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC) comenzó por el Seccional Jagüey-Torriente, constituido el domingo [[15 de diciembre]] de [[1963]]. Contó con la participaron del dirigente de la ANAP y ex miembro del Partido Socialista Popular, Antero Regalado Falcón, Adalberto Gil Paradela (Instructor), Alberto Rivero Santoyo (Instructor), Raúl Navarro Ajón (Secretario Regional ORI) y Salvador Renova Mejías, entre otros dirigentes del territorio. Su primer Secretario Municipal fue Salvador Renova Mejías.
+
Un signo de la intranquilidad existente en la región en [[1957]] fue el incremento, durante el segundo semestre del año, del riego de alcayatas en las carreteras, los sabotajes al tendido eléctrico, en la circulación de propagandas y la quema frecuente de plantaciones de caña.
  
<gallery>
+
Aprovechando ese auge revolucionario, el M-26-7 en Jagüey Grande proyectó un alzamiento en la [[Ciénaga de Zapata]], propuesta ésta que no se ejecutó por no haber sido posible contactar con la máxima dirección del movimiento revolucionario en la [[Sierra Maestra]].
Archivo:jaguey18.jpg| Salvador Renova Mejías Sec. General PURSC Seccional Jagüey-Torriente
 
Archivo:jaguey19.jpg| Raúl Ríos Pomares Sec. Organización.
 
Archivo:Jaguey20.jpg| Israel García Luzbel Sec. Orientación Revolucionaria.
 
Archivo:jaguey21.jpg| Armando SotolongoConesa Sec. Educación
 
Archivo:jaguey22.jpg| Luis E. Pérez Correa Miembro
 
Archivo:jaguey23.jpg| Domingo Vázquez González Miembro
 
Archivo:jaguey24.jpg| José Sotolongo Martínez Miembro
 
</gallery></div align="center">
 
  
En Agramonte, el PURSC se constituyó el 23 de octubre de 1963 con Antonio Pereda Valdés como Secretario General, Radamés Castro Pompa como Secretario de Organización y Raúl Galindo Pérez.
+
El encargado de lograr ese contacto fue [[Ricardo González Tejo]], coordinador provincial del M-26-7 en Matanzas, quien por determinadas razones permaneció en la zona oriental por más tiempo del previsto y al regresar conoció que Rodolfo Carrasco, principal impulsor del proyecto en Jagüey Grande, había salido del país, quedando el plan sin materializarse.
<gallery>
 
Archivo:jaguey25.jpg | Antonio Pereda Valdés Sec. General PURSC Agramonte, 23 de octubre de 1963
 
Archivo:Jaguey26.png| Radamés Castro Pompa 2do. Secretario del PURSC Agramonte, octubre de 1963.
 
Archivo:Jaguey27.jpg| Raúl Galindo Pérez Miembro
 
</gallery></div align="center">
 
 
Una vez creado el Seccional del PURSC Jagüey-Torriente, Raúl Navarro Ajón, quien había ocupado el cargo de Secretario Regional de las ORI durante el período 1962-63, se incorporó a la Escuela de Instrucción Revolucionaria (EIR) en Matanzas por decisión del Comité Provincial del PURSC. En años posteriores desempeñó otras responsabilidades como la de  Director del [[periódico Girón]].
 
Se nombró entonces a Adalberto Gil Paradela, como Secretario Regional del PURSC en la etapa 1963 - 1964.Gil Paradela, oriundo del [[Cotorro]], entonces provincia de [[La Habana]], llegó a Jagüey procedente de la Ciénaga de Zapata, donde había llegado en 1962 como Instructor para fortalecer el trabajo de constitución del PURSC en ese territorio.
 
  
<gallery>
+
En Jagüey Grande los principales puntos de reunión se localizaban en las viviendas de Alberto Ibietatorremendía, [[Rodolfo Carrasco]], [[Nilda Sanabria]], [[Diosdado Plasencia]] y el taller de [[Conrado Domenech]]. Otro lugar empleado para las reuniones y contactos de los miembros del M 26 7 fueron el Bar René, la bodega de Chucho Perla, así como la finca San Joaquín y la zapatería de Rogelio Rodríguez.
Archivo:jaguey28.jpg | Adalberto Gil Paradela, Secretario General PURSC Regional Victoria de Girón, 1963-64.
 
Archivo:jaguey29.jpg| Alberto Rivero Santoyo Secretario Organización PURSC Regional 1963-64.
 
Archivo:Jaguey30.jpg| José Raúl Delgado Zorrilla Sec. de Educación PURSC Regional 1963-64
 
Archivo:Jaguey31.jpg| Blas Conrado Chateloín Medina PURSC Regional 1963-64
 
</gallery></div align="center">
 
  
El [[4 de diciembre]] de [[1965]], en acto masivo, se presentó el Comité Regional del Partido Comunista de Cuba de Jagüey Grande que tuvo como secretario general a Alberto Rivero Santoyo. De igual forma se constituyeron la [[UJC]], la [[Organización de Pioneros]], la [[FMC]], los [[CDR]], la [[ANAP]] y el movimiento obrero.
+
El [[10 de marzo]] de [[1958]] numerosas banderas del [[Movimiento 26 de Julio]] aparecieron en varios puntos de Jagüey Grande, provocando gran revuelo en el poblado, a lo que siguió la explosión de petardos y el riego de alcayatas en las principales calles.
  
<gallery>
+
Desde marzo las fuerzas revolucionarias en la zona preparaban las condiciones para la huelga general prevista para el [[9 de abril]], realizándose coordinaciones entre los comerciantes y los obreros de los centrales azucareros, para contar con su apoyo.
Archivo:jaguey29.jpg| Alberto Rivero Santoyo  1er  Secretario Comité Regional del PCC  1965_1966.
 
Archivo:Jaguey30.jpg| José Raúl Delgado Zorrilla Sec. Organización  1965- 1967.
 
Archivo:Jaguey31.jpg| Blas Conrado Chateloín Medina Sec. Educación
 
Archivo:jaguey22.jpg| Luis E. Pérez Correa  Comisión Económica
 
Archivo:Jaguey32.jpg| Carlos Pérez  Rodríguez DOR
 
  
</gallery></div align="center">
+
En Jagüey Grande el M-26-7 detuvo el tráfico en la carretera del Circuito Sur y Australia Jagüey con el riego de alcayatas, mientras que por otra parte el comercio se incorporó a la [[Huelga general]] del [[9 de abril]] de [[1958]], no abriendo las puertas de los establecimientos. Esto provocó que la policía rompiera varias puertas en un intento por lograr la apertura del comercio.
 
En Agramonte, al crearse el Partido Comunista de Cuba el [[23 de octubre]] de [[1965]], Pereda fue ratificado en ese cargo. Lo acompañaron en su Comité, los compañeros siguientes:
 
<gallery>
 
Archivo:Jaguey25.jpg| Antonio Pereda Valdés Sec. General
 
Archivo:Jaguey33.jpg| Osvaldo García Marrero Sec. Organización.
 
Archivo:Jaguey34.jpg| Lucía Inclán de la Cruz Sec. Educación
 
Archivo:Jaguey35.jpg| Juan Estupiñán Sánchez Miembro
 
Archivo:Jaguey27.jpg| Raúl Galindo Pérez Miembro
 
Archivo:Jaguey36.jpg| Raúl Borrego Lazo Miembro
 
</gallery></div align="center">
 
  
+
Otros lugares del territorio donde se realizaron acciones durante la huelga general del 9 de abril fueron: la zona de Jabaco, Asiento, Perla y en las fincas Saracho, [[Oriente]] y Cuerpo Ingenio donde se poncharon gomas de las carretas, se soltaron animales y se viraron carretas de caña en apoyo a la huelga y para entorpecer la zafra.
La constitución de Torriente como municipio ocurrió el [[24 de diciembre]] de[[ 1968]], tal y como lo reflejó el periódico local CAFICITRO. Después de un trabajo voluntario convocado por el Partido en el municipio, se le presentó al pueblo el primer Comité del Partido de esa localidad con la siguiente composición:
 
<gallery>
 
Archivo:Jaguey37.jpg| Heberto Ríos Pomares 1er  Sec. General 24 de diciembre 1968_1970
 
Archivo:Jaguey38.jpg| Bernardo O. Alvares Pujol  Sec. Organización.
 
Archivo:Jaguey39.jpg| Armando Pereira  Martínez  Sec. Educación
 
Archivo:Jaguey40.jpg| Roberto García García  Miembro y Presidente Administración Municipal
 
</gallery></div align="center">
 
  
Desde los inicios del triunfo revolucionario, el imperialismo yanqui y la CIA fomentaron la contra revolución organizando a elementos desafectos en grupos de alzados que se conocieron entonces como bandas de alzados o bandidos, como los calificara Fidel Castro. En Jagüey Grande, desde [[1961]] y hasta [[1964]], operaron varias de estas bandas. La más connotada por sus acciones criminales fue la del conocido Perico Sánchez, también la de Yeyo Peña y el Pichi Carratalá, la de Almeida, así como la de Eliecer Martínez, Ana Belkis y Gervasio Cabrera.
+
En la zona como en otras regiones del país las fuerzas represivas de la dictadura rompieron con mandarrias varias puertas y vidrieras de establecimientos comerciales, insultando y amenazando a varios propietarios de tiendas y bodegas.
Estos bandidos tenían como centro de operaciones todo el territorio que ocupa el actual municipio de Jagüey Grande y la Ciénaga de Zapata, se dedicaron a realizar sabotajes consistentes en la quema de cañaverales, escuelas, casas de campesinos, asesinatos, amenazas, maltratos y todo tipo de crímenes. Son decenas los obeliscos que recuerdan a los hijos de este pueblo que fueron cobardemente asesinados.
 
La lucha contra bandidos en la zona de Jagüey Grande se hizo muy difícil por el apoyo que recibían de una parte de la población propietaria de comercios, transportes, servicios básicos y algunos campesinos, lo que motivó a que se produjeran las intervenciones revolucionarias el [[9 de mayo]] de [[1963]] a 61 establecimientos, dueños de camiones y autos que suministraban recursos a las bandas de alzados, proceso que fue realizado por el PURCS, las [[Milicias Nacionales Revolucionarias]], el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) y la dirección de la [[Lucha Contra Bandidos]] (LCB). A partir de este momento, se instauraba el Poder Local en Jagüey Grande, segundo lugar donde se instauró y el primero en Matanzas.
 
En acto masivo celebrado el día [[10 de mayo]] en el [[parque Eleuterio Paz]] de Jagüey Grande, para reafirmar el carácter revolucionario de las intervenciones, se decidió llamar al hotel Mendía, “[[9 de mayo]]”.
 
En [[1960]] se crearon las [[Milicias Nacionales Revolucionarias]] (MNR) que participaron en la limpia del [[Escambray]] y en la batalla de Playa Girón.
 
===La Citricultura en Jagüey Grande===
 
La llegada de los cítricos al territorio de Jagüey Grande carece de una fecha fija. Según [[Humberto Ballesteros]], historiador y periodista jagüeyense (fallecido), no se conoce con exactitud la fecha de las primeras plantaciones de cítricos en la región. Sin embargo, a juzgar por los testimonios de campesinos de avanzada edad, todo parece indicar que los “agrios” llegaron al Sur de Matanzas a finales del decenio de [[1860]].
 
Las primeras plantaciones se hicieron en el antiguo barrio “López”, situado entre las fincas “Los Pinos” y “Santa Leonor”, esta última propiedad de Evaristo Gómez, a quien se le considera el pionero de la citricultura en la zona. Actualmente, en ese lugar se encuentra la Cooperativa de Créditos y Servicios “[[Camilo Cienfuegos]]”.
 
En el barrio “López”, se realizó el primer [[injerto]] del que se tenga noticia hasta la fecha. Se hizo sobre [[patrón agrio]] en la finca “San José”, propiedad de Roberto Izquierdo Gómez, en el año [[1900]]; el injertador fue un sujeto apodado “El Curro Paco”, de origen andaluz y cuyo nombre verdadero se desconoce. Un dato curioso de gran valor histórico es el hecho de que, en el escudo de Jagüey Grande, aparece el elemento citrícola. Su diseñadora artística fue la Maestra [[María Luisa Amor Salmón]], fallecida en noviembre de [[2001]].
 
<gallery>
 
Archivo:Jaguey 18.jpg|María Luisa Amor Salmón,  diseñadora artística del escudo de Jagüey Grande.
 
Archivo:Jaguey 19.JPG|Escudo de Jagüey Grande</gallery></div align="center">
 
La idea de Fidel de convertir a Jagüey en un emporio citrícola no era un hecho aislado, sino la consecución de otros proyectos similares emprendidos desde [[1964]] en todo el país, como expresión del Programa de Desarrollo Integral de Cítricos y Frutales, que también contempló la educación de las futuras generaciones de jóvenes en el principio martiano y marxista de combinar el estudio con el trabajo y la presencia de más de 30 mil estudiantes de nivel medio y medio superior que, junto a sus profesores, aportaron una buena parte de la mano de obra inicial.
 
A mediados del mes de mayo de[[ 1967]], tras un recorrido del compañero Fidel con el comandante [[ Félix Duque Guelmes]] y otros funcionarios del INRA por áreas citrícolas de campesinos, Fidel le dijo a Duque: “Aquí tienes combate de nuevo para largo rato”.El [[ 14 de junio]] de [[1967]]marca la fecha oficial de que inicialmente se llamó Plan Cítricos-Café. Aquel mismo día Duque se instaló en la entonces Agrupación Agropecuaria del INRA, sita en la calle Reyes No. 101, actualmente la Dirección Municipal de Salud; y ese mismo día, conformó su Consejo de Dirección.
 
Duque, fiel discípulo de Fidel, fue un celoso e intransigente cumplidor de sus instrucciones, de aplicar consecuentemente los avances científicos y tecnológicos, fue capaz de contagiar con su optimismo tan peculiar a un amplio grupo de magníficos profesionales, investigadores, ingenieros y técnicos de distintos lugares del país, para materializar la obra del Comandante en Jefe; estos hombres y mujeres que se trasladaron a Jagüey lo dejaban todo, venían por un ideal, por hacer realidad un sueño, ya habían constituido familias, escrito libros y ahora comenzaban a sembrar árboles y a producir cítricos.
 
El [[16 de junio]] de [[1976]] fue un día singular en la historia de la entidad. La Dirección del Plan Cítricos-Café, próximo a declararse [[Empresa de Cítricos “Victoria de Girón” ]], ubicada en la finca “San José”, fue visitada por Fidel. Al llegar, expresó:“He llegado a un lugar feliz”.  Y en esa frase quedó encerrado el orgullo, la admiración, el respeto y el reconocimiento de Fidel por Duque, por los que creyeron en él y se entregaron por entero al fomento de la citricultura en suelos sumamente pedregosos. Se materializaba así la frase “si el hombre sirve, la tierra sirve”.
 
<gallery>
 
Archivo:Jaguey 20.jpg|[[16 de junio]] de [[1976]]. “He llegado a un lugar feliz”, expresó el comandante en Jefe en su primera visita oficial a la nueva sede de la [[Empresa de Cítricos ”Victoria de Girón”]] sita en la Fca. San José.
 
Archivo:Jaguey 21.jpg|[[17 de septiembre]] de 1976: Presidida por el compañero [[Julián Rizo Álvarez]], primer secretario del Partido en [[Matanzas]], se le otorgó al Plan Cítricos-Café la categoría de Empresa con el nombre de “Victoria de Girón”.</gallery></div align="center">
 
  
Como consecuencia del desarrollo citrícola en la región, surgieron también numerosas [[Escuelas Secundarias Básicas en el Campo]] (ESBEC) en las que sus estudiantes combinaban el estudio con el trabajo. Este proyecto educativo y productivo -el más grande de [[Cuba]] en cuanto a magnitud y [[geografía]]-  incorporó gradualmente otras formas de enseñanza como [[Institutos Preuniversitarios en el Campo]] (IPUEC), [[Institutos Politécnicos]] y [[Escuelas de Oficios]].  
+
Desde el inicio de la dictadura, en el territorio circularon numerosas propagandas clandestinas, a través de las cuales se denunciaban los atropellos y asesinatos cometidos por el gobierno, así como eran divulgadas las acciones y éxitos alcanzados por el movimiento revolucionario.
  
El [[25 de abril]] de [[1971]], se inauguró la primera [[ESBEC, “Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura]], en la zona conocida como Tasa de Oro. El Comandante en Jefe Fidel Castro tuvo a su cargo el discurso inaugural.  
+
En el caso de los materiales editados por el [[Movimiento 26 de Julio]], eran enviados desde [[Colón]] y [[Jovellanos]], trasladándose a la zona de forma clandestina por miembros del movimiento o colaboradores; por su parte las publicaciones y propagandas del [[Partido Socialista Popular]] eran enviadas desde [[Matanzas]] y en ocasiones desde [[La Habana]].
  
En julio de [[1968]] se inició la construcción de las primeras diez viviendas individuales que conformarían la Primera Comunidad Citrícola en la finca “San José de Marcos”, ubicada en la carretera de Crimea al poblado de La Isabel. Muy pronto la Dirección del plan se dio cuenta que continuar haciendo casas individuales robaría mucha tierra, y entonces se decidió crecer verticalmente y no de forma horizontal. Estas primeras 10 viviendas fueron entregadas por [[Juan Estopiñan Sánchez]] a la familia Caballero y Menéndez. Comenzaba así a crearse lo que sería cuatro años después, la comunidad de San José de Marcos, inaugurada oficialmente el [[17 de mayo]] de [[1972]].
+
Como se señaló anteriormente, en [[Junio]] de [[1958]] Rodolfo Carrasco, quien estaba al frente del M-26-7 en Jagüey Grande, salió hacia el exilio en [[Puerto Rico]], quedándose el movimiento en la localidad sin dirección, dando inicio a un período incierto y de desorganización entre los opositores a la dictadura.
  
<gallery>
+
En esas condiciones [[José Solís]] (a) Pepe Campeón contactó con la dirección del Movimiento 26 de Julio en [[Jovellanos]] con el objetivo de reorganizar la dirección de esa fuerza opositora en Jagüey Grande.
Archivo:Jaguey 22.jpg|El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz tuvo a su cargo el discurso inaugural de la primera ESBEC de Jagüey Grande.
 
Archivo:Jaguey 23.jpg|Vista frontal de la ESBEC "Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura“.</gallery></div align="center">
 
  
En 1972 se constituyó el [[Destacamento Pedagógico Manuel AscunceDomenech]]. El [[7 de julio]] de[[ 1973]] se inauguró la ESBEC “X Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes”, también por el Comandante en Jefe, quien en esa ocasión estuvo acompañado por la luchadora norteamericana [[Angela Davis]] y los 500 delegados al Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes a celebrarse en la otrora República Democrática Alemana.
+
La nueva dirección fue encabezada por Rogelio Rodríguez (a) Elo, el que junto a otros compañeros imprimieron una mayor dinámica al movimiento en la localidad.
  
La primera proeza productiva de la joven entidad no se hizo esperar. El [[17 de diciembre]] de [[1977]], se arribó al primer millón de quintales de cítricos (46 mil 566 toneladas); el día 20 de ese propio mes Fidel visitó la Empresa para festejar aquel primer gran éxito con los estudiantes, trabajadores y directivos, responsables del 70% de lo cosechado.
+
Una de las primeras actividades ejecutadas fue la obtención de armas, para lo cual se realizaban requisas entre los colonos y hacendados, así como sustrayéndolas de algunas casas de descanso existentes en [[Caletón]], en la [[Ciénaga de Zapata]]. Esta actividad se desarrollaba con el objetivo de apoyar con hombres y armas el paso de la invasión rebelde.
[[Archivo:Jaguey 24.jpg|200px|miniatura|center|20 de diciembre de 1977:Acto celebrado en la ESBEC “Juan Vitalio Acuña” en ocasión de cumplirse el primer millón de quintales de cítricos cosechados]]
 
  
El [[8 de septiembre]]  de [[1977]]  se inauguróla emisora estudiantil [[Radio Victoria de Girón]]  por iniciativa de los Comandantes Fidel Castro y Félix Duque, con el fin de divulgar las actividades productivas y educacionales del naciente plan de Escuelas Secundarias Básicas en el Campo. Su ubicación inicial fue en un local aledaño al Instituto Politécnico “[[César Escalante]]”, fue inaugurada por Nivaldo Herrera, entonces presidente del ICRT. A inicios de la década del 90, se le trasladó a Jagüey Grande convirtiéndose en emisora municipal en un local adaptado. Durante el [[2019]], se acometió un proceso inversionista que ha permitido una ampliación y modernización de esta importante emisora local.
+
Otros elementos bélicos que acopiaron los miembros del M 26 7 en la zona fue dinamita y mecha para explosivos, algunos de ellos empleados en la fabricación de petardos y bombas, mientras otra parte fue enviada hacia [[Colón.]]
  
El advenimiento del período especial debido al abrupto desplome del campo socialista iniciado desde [[1989]], trajo consigo la desaparición del mercado para los cítricos cubanos, así como un corte en el suministro de los insumos necesarios para el cultivo y la industria. Desde inicios de [[1992]], cuatro mil soldados del Ejército Juvenil del Trabajo y un cuerpo de oficiales, no sólo entrenados para batallas militares, sino también para victorias económicas, asumieron el gran desafío de salvar la citricultura de Jagüey Grande paralelamente a una asociación con capital extranjero que ya comenzaba a perfilarse. El Grupo BM, de Israel, se mantuvo en Jagüey hasta el año [[2010]] en que cesó el convenio con la citricultura del territorio a raíz de lineamientos emanados del [[VI Congreso del Partido]].
+
En el último semestre de [[1958]] la oposición a la dictadura fue acrecentándose, intensificándose los sabotajes, las ventas de bonos, la distribución de propagandas y la obtención de armas. Además, en lo que hoy es el municipio se verificaron dos alzamientos contra la dictadura.
  
A la primera proeza productiva de [[1977]], sucedieron otras hasta que el [[12 de junio]] del [[2001]], se implantó un nuevo récord de producción al cosecharse medio millón de toneladas de cítricos.
+
El primero de ellos ocurrió en [[Agramonte (Jagüey Grande)|Agramonte]] en octubre de 1958 y el segundo en la zona de Cejas (Torriente) el [[24 de diciembre]] de ese año. En Jagüey se mantenía oculto de la dictadura y realizando sabotajes Ramón Fernández (a) Joaquinillo, quien, el [[26 de julio]] del propio año [[1958]] había puesto una Bandera del [[26 de Julio|26 de Julio]] en una palma del Cuartel del pueblo ayudando a que la población supiera de la existencia del movimiento en la zona.
  
En octubre del [[2002]], la entidad recibió la aprobación para implantar el [[Perfeccionamiento Empresarial]], atendiendo a un ambicioso programa de diversificación productiva e industrial emprendido desde inicios del decenio del 90, que además de los cítricos, contempló la producción de otros frutales tropicales como [[mango]], [[ guayaba]], [[aguacate]] y [[frutabomba]]; ganadería, producción de hortalizas en instalaciones protegidas, con lo cual también amplió su objeto social y el espectro comercial y financiero de su quehacer productivo. Partiendo de lo anterior, desde el año [[2012]] la entidad pasó a llamarse Empresa Agroindustrial “Victoria de Girón”.
+
Ya la dictadura estaba condenada. Cada día avanzaba la lucha de las fuerzas rebeldes y, en este territorio del sur, la situación favorable a la Revolución era notable. Al huir el tirano, rápidamente el pueblo pasó (el propio [[1 de enero]] de [[1959]]) a poder de las fuerzas revolucionarias.
  
Tal y como vaticinara Duque, desde los años 90, una segunda y más recientemente, una tercera generación de jóvenes citricultores y científicos se ha encargado y se encarga, en condiciones muy difíciles, de dar continuidad al trabajo de la generación pionera. Los retos actuales son de una naturaleza totalmente distinta, marcados por una situación financiera, climatológica y fitosanitaria internacional extremadamente compleja e incierta, pero aun así perseveran y se crecen ante las dificultades.
+
=== Revolución en el poder ===
 +
Una vez que se produjo el [[Triunfo de la Revolución]] el [[1 de enero]] de [[1959]], se pusieron en marcha profundas transformaciones económicas, políticas y sociales.
  
Una obra que merece mención en este recuento fue la construcción de la Plaza de la Victoria, conocida comúnmente por el anfiteatro de Jagüey Grande, obra que comenzó el [[13 de enero]] de [[1969]] por el Batallón “[[19 de abril]]” y concluyó el [[20 de mayo]] de [[1969]], sólo 5 meses de construcción. Según su proyectista el arquitecto español [[Sr. Galle]], este lugar es el quinto de su clase en el mundo, pues antes que ellos se edificaron dos en [[España]], uno en [[Francia]] y otro en [[Argentina]].
+
La producción agrícola en el territorio de Jagüey Grande descansaba sobre pequeñas parcelas atendidas por campesinos, quiénes dedicaban sus esfuerzos a la producción de caña, frutos menores y, en menor grados, a la ganadería. La producción cañera constituía el elemento fundamental en la agricultura, centralizada en un reducido grupo de familias que controlaban la mayor parte de las tierras.
  
<gallery>
+
En la localidad las tierras estaban más repartidas que en el resto de la provincia. Existían sólo 18 ó 20 fincas que tenían más de 30 caballerías de tierra, por tanto en esta primera ley fueron pocos los afectados.
Archivo:Jaguey 25.jpg|La Plaza de la Victoria de Jagüey Grande, estado inicial]]
 
Archivo:Jaguey 26.JPG|La Plaza de la Victoria de Jagüey Grande, estado actual.  
 
</gallery></div align="center">
 
  
Paralelo al desarrollo de la citricultura, los jagüeyenses continuaron escribiendo su historia con pasos seguros y el [[11 de septiembre]] de [[1973]], se creó la [[Brigada de Instructores de Arte “XX Aniversario del Moncada” ]], hecho cultural más importante del municipio; se mantuvo activa hasta el advenimiento del período especial en 1991.
+
El [[26 de marzo]] de 1959, en la visita que hizo Fidel al [[Central Australia]], los azucareros donaron un cheque y una lista con los nombres de los donantes para los fondos de la [[Ley de Reforma Agraria|Reforma Agraria]].
  
El [[30 de junio]] de [[1974]] los jagüeyenses acudieron a las urnas para elegir sus Delegados al [[Poder Popular]], como parte de la experiencia desarrollada en Matanzas para la introducción paulatina de esta forma de gobierno en el resto del país. El [[11 de julio]] del mismo año se constituyó la Asamblea Regional, presidida por Jorge Varela Acuña, Hugo Pérez de Corcho como vicepresidente y Teófilo Vasallo Wash como Secretario.
+
El [[12 de julio]] de [[1960]] se efectuó en el Parque "[[Eleuterio Paz]]" un acto cívico en apoyo a la Reforma Agraria y el [[20 de mayo]] de ese mismo año se produjo la entrega de 180 títulos de propiedad de la tierra a los campesinos en Jagüey Grande. En enero de este mismo año se le entregaron tierras a los campesinos del [[Central Australia]]
  
En [[1976]], después del [[I Congreso del Partido]], se produjo la división político administrativa que elimina las regiones y crea los municipios; de esta manera Torriente y Agramonte pasaron a formar parte del municipio Jagüey Grande, proceso estructural y organizativo profundo que fue difícil de asimilar por la población, dado su arraigo cultural e identidad. A este proceso electoral inicial lo siguieron otros como el de 1979, 1981, 1984, 1986, 1989 y 1992. Se eligieron en estos comicios a los Diputados a la Asamblea Nacional por medio del voto directo y secreto. El compañero [[José Ramón Fernández Álvarez]] resultó electo por este municipio, función que desempeñó hasta su muerte en el [[2019]].
+
Fueron constituidas en aquellos momentos:
  
En 1991 se crearon los Consejos Populares de Agramonte, Torriente, Australia, San José de Marcos, Jagüey Norte y Jagüey Sur.
+
*La cooperativa en la finca “La Yuca” (asistió Julio Suárez, jefe provincial del Instituto Nacional de Reforma Agraria INRA).
 +
*Las granjas del pueblo Mártires del Moncada (Jagüey y Manguito).<ref>El pueblo se llama Mártires del Moncada por los caídos en el [[asalto al cuartel Moncada (Santiago de Cuba, 26 de julio de 1953)]].</ref>
 +
*Las granjas del pueblo "doctor [[Mario Muñoz Monroy]]" (Agramonte y Jagüey).
 +
*Una cooperativa de caña enclavada en terrenos del Central San Ignacio.
 +
*Dos cooperativas agropecuarias: La Plata y la "Román Sánchez".
  
En el desarrollo de Jagüey Grande se advierten transformaciones extraordinarias en lo económico y social. La obra de la Revolución hizo que esta zona apartada del país, fuera conocida internacionalmente por sus logros agrícolas, sociales, educacionales y de salud. Las ampliaciones del hospital municipal, la construcción de consultorios del médico de la familia, la apertura de un Centro de Higiene y Epidemiología, son algunos ejemplos.
+
La [[II Ley de Reforma Agraria|Seguna Ley de Reforma Agraria]] se promulgó en [[1963]] y como resultado más del 30% de las tierras cultivables pasaron al estado, así la parte del sector estatal alcanzó el 70%.
  
En el deporte, se crearon numerosas instalaciones para la práctica del ejercicio físico y la recreación. La[[ Academia de Tiro]], fundada en 1992, marca la diferencia con relación a otros territorios del país fundada en 1992 de donde han surgido campeones nacionales e internacionales. Jagüey Grande cuenta con glorias deportivas nacionales e internacionales, así como figuras relevantes.
+
Cuando esta ley fue aplicada, en el territorio de Jagüey Grande se había comenzado una amplia ofensiva a la contrarrevolución. En febrero de este año los combatientes de la Lucha contra Bandidos habían confiscado las fincas de todos aquellos que de una u otra forma colaboraron con los bandidos. A diferencia de la primera ley, fueron intervenidas más fincas y se logró eliminar la ayuda que les prestaban a los bandidos.
  
Durante el decenio del 80, la cultura jagüeyense se fortaleció con la creación de 10 instituciones básicas y la creación de la Dirección Municipal del sector, tres Casas de Cultura, un [[Museo]], [[Biblioteca]]s, [[Galerías de Arte]], grupos musicales, Taller Literario, Banda de Música y Grupo de Teatro, entre otras, creadas por la Revolución que han potenciado el movimiento de artistas aficionados, la creación artística y la salvaguarda del patrimonio cultural y las tradiciones.
+
Hay que destacar que en el territorio se fundaron sólo dos cooperativas agropecuarias, pues, desde [[1963]] se comenzó a fomentar lo que después sería el [[Plan Citrícola Victoria de Girón]]; esto trajo consigo la venta de las tierras por parte de los campesinos al Estado para el fomento de la siembra de cítricos.
  
Por la proximidad del municipio a la costa sur de la provincia, en 1970 se creó una Unidad Militar que se convirtió en la División 5300 a la cual pertenecieron cientos de reservistas del territorio. En el año [[2005]] fue trasladada a la Ciudad de Matanzas como parte del proceso de reordenamiento acometido en las FAR.
+
En el territorio sólo fueron confiscados los centrales Santa Rita de Baró y San Ignacio, pues el [[Central Australia]] pertenecía al BANDES (Banco de Desarrollo Económico y Social); cuando triunfa la Revolución estaba arrendado a elementos batistianos, los cuales fueron sustituidos por el pueblo. No había presencia de propiedades norteamericanas.
  
En [[1980]] se crearon las [[Milicias de Tropas Territoriales]] (MTT) que incorporaron a sus filas a numerosas hombres y mujeres del municipio. Relacionado con la defensa, es menester señalar que desde[[1976]], Jagüey Grande aportó a las misiones internacionalistas cubanas en [[África]] numerosos combatientes. El [[7 de diciembre]] de [[1989]], en medio de condiciones climáticas adversas, el pueblo se sumó a la [[Operación Tributo]] para honrar la memoria de los 16 combatientes caídos en el cumplimiento de sus misiones, siguiendo la vocación de nuestro pueblo en la [[Guerra Civil Española]] donde participó [[Julio César Valdés Cofiño]] y tres combatientes que acompañaron al Che en la guerrilla congolesa.
+
El proceso de expropiación de la propiedad privada continuó con las nacionalizaciones del sector comercial en [[1962]] y se llevó a cabo mediante la cooperación de la Junta de Coordinación, Ejecución e Inspección (JUCEI). El [[9 de mayo]] de [[1963]] se creó el [[Poder Local]] en Jagüey Grande mediante las nacionalizaciones desarrolladas ante la participación de numerosos burgueses en la lucha contra la [[Revolución]].
  
El [[19 de septiembre]] de [[1993]], se fundó la [[Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana]] (ACRC), organización de vanguardia que agrupa a combatientes de las [[Fuerzas Armadas Revolucionarias]] (FAR), el [[Ministerio del Interior]] (MININT), de la[[ lucha clandestina]], el [[Ejército Rebelde]] y [[Playa Girón]].
+
=== Playa Girón ===
[[Archivo:jaguey41.jpg|miniaturadeimagen]][[22 de abril]] de [[2000]]. Tribuna Abierta en el central Australia por la liberación del niño [[Elián González]]
+
En abril de [[1961]], se realizó el desembarco de tropas mercenarias por [[Playa Girón]]. El BON 225, que había regresado el [[6 de abril]] de las operaciones en el [[Escambray]] denominada como: "la primera limpia", no era solamente de Jagüey Grande, sino que lo componían miembros de [[Pedro Betancourt]] y [[Jovellanos]]. Su jefatura radicaba en el [[Central Cuba Libre]].
  
El [[siglo XXI]] inició en Jagüey Grande con la realización de la Primera [[Tribuna Abierta]] fuera de la capital del país el [[22 de abril]] del [[2000]]. El [[museo Comandancia de las FAR ]]en Australia sirvió de sede a tan magno evento. En esta tribuna el Comandante en Jefe dio a conocer que ya el niño [[Elián González]] había sido liberado y se encontraba con su padre Juan Miguel González.
+
La noticia del desembarco mercenario por las costas cubanas corrió como pólvora en todo Jagüey Grande y [[Central Australia|Australia]]. La escuadra del BON 339 que montaba guardia en [[Playa Larga (Ciénaga de Zapata)|Playa Larga]] había hecho frente a los mercenarios y sobre las 2:30 de la mañana iniciaron la retirada.
  
El [[4 de noviembre]] de [[2001]], el municipio jagüeyense recibió el duro azote del [[huracán Michelle]] que causó severos daños al fondo habitacional, social, empresarial, de salud y de los servicios. La visita del Comandante en Jefe no se hizo esperar y el día [[5 de noviembre]] visitó plantaciones citrícolas próximas a La Isabel, zonas afectadas como La Pista en el Central Australia, el hospital municipal y la sede del gobierno. El intercambio de Fidel con el pueblo y sus dirigentes, levantó la moral de los jagüeyenses ante la proclama de que “nadie quedaría desamparado”.
+
A las tres de la madrugada en el pueblo de Jagüey Grande era un constante traficar de hombres y mujeres tocando a las puertas de las casas, avisando de la invasión mercenaria.Una decisión oportuna fue la que tomó el teniente [[Antero Fernández]], quien cayera en combate posteriormente y que era jefe del cuartel [[Ejército Rebelde]] de Jagüey Grande. Dicha orden fue la de partir al frente de combate con dos camiones repletos de soldados y milicianos.
<gallery>
 
Archivo:Jaguey 29.jpg
 
Archivo:Jaguey 30.jpg
 
</gallery>
 
Tras el paso del [[huracán Michelle]] el [[4 de noviembre]] de [[2001]], la presencia e intercambio de Fidel con el pueblo y sus dirigentes, levantó la moral de los jagüeyenses ante la proclama de que “nadie quedaría desamparado”.
 
En el año [[2002]], y como parte del proceso de reordenamiento azucarero del país, el Central Australia cesó sus producciones de azúcar, pero su personal fue reincorporado a la tarea [[Álvaro Reynoso]] a través de la Granja Agropecuaria Australia y un Aserrío perteneciente a la Empresa Municipal Agropecuaria de la Ciénaga de Zapata.
 
El [[26 de octubre]] de 2002, en la explanada del museo Comandancia de las FAR, se realizó un acto multitudinario con la presencia del Comandante en Jefe para declarar concluida la fase de recuperación constructiva de la comunidad La Pista y la primera fase de todo lo reconstruido en el municipio, miles de viviendas y centros laborales y de servicios resurgieron de las ruinas gracias a la colaboración solidaria de numerosos constructores de otras provincias del país.
 
<gallery>
 
Archivo:Jaguey42.jpg
 
Archivo:Jaguey43.jpg
 
</gallery>
 
26 de octubre de 2002: Fidel habla al pueblo jagüeyense en la Tribuna Abierta celebrada frente al Museo “La Comandancia” en Australia, para declarar concluida la fase de recuperación de la Comunidad “La Pista” y la primera fase del municipio de Jagüey.
 
Dio a conocer también la decisión de Cuba de no asistir a los Juegos Centroamericanos en el Salvador.
 
  
26 de octubre de 2002: Fidel habla al pueblo jagüeyense en la Tribuna Abierta celebrada frente al Museo “La Comandancia” en Australia, para declarar concluida la fase de recuperación de la Comunidad “La Pista” y la primera fase del municipio de Jagüey.
+
Tanto los enfermeros, técnicos y personal médico de los dos centros asistenciales habían reportado a sus respectivos lugares y sólo esperaban el momento de poder aportar sus conocimientos.
Dio a conocer también la decisión de Cuba de no asistir a los Juegos Centroamericanos en el Salvador.
 
  
En el año [[2005]], se dio inicio a un programa de la Revolución como parte del proyecto de la [[Alianza Bolivariana para las Américas]] (ALBA). Varias ESBEC (25 en total) se convirtieron en Facultades de Ciencias Médicas para estudiantes latinoamericanos y de la hermana [[República Popular China]]. Como parte de la [[Operación Milagro]], se convirtió a la otrora ESBEC [[Antonio José de Sucre]] en Hospital Oftalmológico y posteriormente, en el [[2011]], se convirtió en Centro de Aislamiento del IPK para los colaboradores cubanos que regresaban al país.
+
La dirección de la policía conjuntamente con las milicias, tomaron las medidas de situar de inmediato postas en los lugares vitales. Así se movilizaron las patrullas juveniles y, la [[Asociación de Jóvenes Rebeldes]] se dieron a la tarea de buscar vehículos que sirvieran como ambulancia.
En el año [[2009]] el gobierno cubano decidió no continuar con estos programas y el Hospital Oftalmológico antes mencionado se convirtió en un Centro de Aislamiento en el 2011 para el personal de la salud que regresaba al país con misiones cumplidas en otros países
 
También alrededor del [[2003]], Jagüey Grande se incorporó al programa de universalización de la enseñanza universitaria con un Centro llamado [[Enrique Rodríguez Loeche]]. Asimismo, se creó la Facultad de Ciencias Médicas que ha acogido a estudiantes de medicina y estomatología.
 
Tras numerosos años de gestiones, promesas y esfuerzos, con el apoyo de la Revolución, de los hijos de Jagüey Grande y la colaboración de la [[Junta de Andalucía]], en junio del [[2007]] se inició la construcción del [[Acueducto]], considerada la obra del siglo en Jagüey Grande y con beneficios para más de 25 mil personas. La obra grande de la Revolución ha dignificado sobremanera a Jagüey Grande; de una localidad con menos de siete mil habitantes, con un espacio urbano de solo 8 manzanas y un centro histórico, este sureño municipio matancero cuenta ahora con más de 29 mil habitantes en la cabecera municipal y más de 61 mil en todos sus Consejos Populares con un fondo habitacional que califica entre los mejores del país.
 
  
== Bibliografía  ==
+
Tanto hombres como mujeres se congregaron en el hospitalito de la ONDI y en la clínica privada del doctor Vera. La población se preparaba para donar la sangre necesaria, así como sábanas, colchas y fundas para los heridos. El gobierno local ya había dispuesto que todas las farmacias tuvieran que aportar medicinas para los hospitales.
  
1. Academia de Ciencias de Cuba. “La esclavitud en cuba”. La Habana. Editorial Academia, 1986. 77.
+
Los vecinos también se dieron a la tarea de cocinar para los combatientes del frente, surgiendo así las cocinas populares. Se destacaron en estas mujeres como: Benita García, Amalia Rodríguez, Caridad Sanabria entre otras.
  
2. Aurora del Yumurí. Periódico de Matanzas, 28 de febrero de 1895.
+
Es de destacar también el hecho de situarse La Comandancia de las [[FAR]] en el [[Central Australia]]. Por su situación geográfica en los combates, dotó a nuestro territorio de un sitio histórico vinculado de manera especial a esa epopeya.
  
3. Fuentes Sardiñas, Reynaldo I. 2010. El acueducto de Jagüey Grande.
+
Los caídos naturales o residente en este municipio en los combates contra el enemigo en estas heroicas jornadas fueron: [[Antero Fernández]], [[Roberto Senarega]], [[Wilfredo Díaz]], [[Iluminado Rodríguez]], [[Eugenio Baró]], [[Dulce María. Martín]], [[Cira María García]].
  
4. Historia local de Jagüey Grande. Colectivo de autores. Oficina del Historiador de Jagüey Grande. (actualizada hasta el año 2000).
+
=== La lucha contra bandidos ===
  
5. Mederos Acosta, Horacio y Abreu López, Adolfo. Jagüey Grande: una citricultura sobre piedras. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2007.
+
A partir de [[1961]], comenzaron las acciones de los bandidos contra el pueblo trabajador; los asesinatos, abusos y sabotajes eran constantes. De 1961 a [[1964]] operaron en el territorio las siguientes bandas (identificadas según sus jefes):
  
6. Gromás Silva, Manuel y Mederos Acosta, Horacio. Jagüey Grande: una exposición histórica. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2007.
+
*La banda de Perico Sánchez, Yeyo Peña y el Pichi, Almeyda, quien era de la banda del Pichi y se separó para crear la suya propia. Operó en parte de Jagüey Grande.
 +
*Eliecer Martínez y Ana Belkis. Al separarse de Perico, se unieron a la de Almeyda y posteriormente crearon su propia banda. Operaron en la [[Ciénaga de Zapata|Ciénaga]] y parte de Jagüey Grande.
 +
*Gervasio Cabrera. Se separó de la banda de Almeyda, dirigió una sub banda en el territorio.
  
7. Libro de Actas. Ayuntamiento de Jagüey Grande, 1899. Vol. 3, Museo Municipal de Jagüey Grande.
+
Las bandas contrarrevolucionarias recibieron el apoyo y colaboración de algunos campesinos de la zona, así como de propietarios de bodegas, de carnicerías, fondas, tiendas y otros. Por otra parte, mientras una minoría alentó y ayudó a los bandidos, el verdadero pueblo revolucionario junto a los Órganos de la Seguridad del Estado (OSE) y los compañeros de la LCB no le dieron cuartel a los enemigos.
  
8. Rodríguez, José Agustín. El levantamiento en la finca La Sirena el 24 de febrero de 1895. Jagüey Grande. Matanzas.
+
Con un acto en el [[Central Australia]], se dio comienzo al primer curso de la escuela de Lucha contra Bandidos (LCB) en La Pista, ubicado en la zona de Jagüey Grande. De aquellos hombres, 565 aproximadamente, participaron en esta lucha. En esta lucha contra el bandidismo, se destacaron figuras como: [[Lisardo Proenza]], [[Herminio Escalona]], muchos héroes anónimos y hombres del pueblo. A inicios de abril de [[1963]], en una operación de envergadura desarrollada en la finca Cantabria, se dio fin a la Banda de Perico Sánchez. Comenzó así el proceso de desaparición definitiva de la contrarrevolución armada en la zona.
  
9. Trelles Gobín, Carlos. Matanzas en la independencia. La Habana 1928.
+
Principales acciones contra los bandidos:
  
 +
*[[2 de diciembre]] de [[1961]], en la finca Gran Batalla en [[Agramonte (Jagüey Grande)|Agramonte]] durante una operación fueron detenidos 5 bandidos.
 +
*[[22 de junio]] de [[1962]], se tendió un cerco en La Yuca a los alzados.
 +
*Entre el 7 y el [[9 de abril]] de [[1963]], en Cantabria se realizó una operación donde fue desmantelada la banda de Perico Sánchez. Aunque él logró escapar con 3 o 4 bandidos.
 +
*Finales de abril de 1963, se desarrolló un cerco en Jabaco.
 +
*[[10 de mayo]] de 1963, fueron detenidos 2 bandidos en Agramonte.
 +
*[[15 de mayo]] de 1963, en [[Güira de Melena]], murió Perico Sánchez.
 +
*[[1964]], fueron detenidos en una operación Eliecer Martínez y Ana Belkis García en la [[Ciénaga de Zapata]]
  
[[Category:Localidades_de_Cuba]]
+
=== Peculiaridades históricas ===
[[Category:Historia_de_Cuba]]
+
 
 +
==== Personalidades de la Historia de Cuba que nacieron o residieron en Jagüey Grande ====
 +
*Un presidente de la República: [[Mario García Menocal]].
 +
*Tres generales de las guerras de independencia: José Inclán](mexicano que inició la [[Guerra de los 10 Años]] en [[Occidente]] y que después fuera ascendido a general) [[Mario García Menocal]] y [[Clemente Gómez]].
 +
*Coroneles y tenientes coroneles del [[Ejército Libertador]]: [[José Roque Hernández|José Roque]], [[Martín Marrero]], [[Pablo García Menocal]], [[Carlos Ponce Orta]], [[Gustavo García Menocal]], [[Pío Sanabria]], [[José Alvarez Arteaga]], [[Benito Socorro]], [[Eustaquio Morejón]].
 +
*Tres comandantes del Ejército Libertador: [[José Agustín Rodríguez]], [[Cornelio Ponce]], [[Rafael Sánchez Cepero]].
 +
*El bandolero social que más tiempo estuvo fuera de la ley en [[Cuba]] (26 años): [[José Álvarez Arteaga]].
 +
*Un destacado tecnólogo azucarero y militar: [[José Roque]].
 +
*Mujeres mambisas: [[Narcisa Deop]] de Menocal, [[Inés Ponce Orta]].
 +
*Tres mártires del [[Asalto al Cuartel Moncada]]: [[Julio Reyes Cairo]] y los Hermanos [[Horacio Matheu Orihuela]] y [[Wilfredo Matheu Orihuela]].
 +
*Dos comandantes del [[Ejército Rebelde]]: [[Alberto Ibietatorremendía]] y [[Félix Duque]] (este último natural de [[Camagüey]] y quien llegara a la zona a crear el mayor Plan de Cítricos de Cuba).
 +
*7 mártires de [[Playa Girón]]: [[Roberto Senarega del Sol]], [[Eugenio Herminio Baró Baró]], [[Cira María García]], [[Dulce María Martín]], [[Iluminado Rodríguez Rodríguez]], [[Wilfredo Díaz Rodríguez]] y [[Antero Fernández Vargas]] (oficial del Ejército Rebelde destacado en la zona).
 +
*Un cardenal de la [[Iglesia católica]]: [[Jaime Ortega Alamino]].
 +
*Un Pastor de la Iglesia Cristiana Reformada: [[Erelio Martínez García|Erelio Martínez García]].
 +
*Un eminente documentalista cinematográfico: [[Senobio Faget]].
 +
*Una destacada cantante: [[Soledad Delgado]].
 +
*Un escritor de literatura policial: [[Ignacio Cárdenas Acuña]].
 +
*Dos destacados lanzadores de béisbol de los equipos Cuba: [[Jesús Torriente]] y [[Anselmo Martínez]], y otros dos importantes pitchers: [[Jesús Bello]] y [[Estanislao Sánchez]].
 +
 
 +
==== Destacadas personalidades que lucharon y/o murieron en Jagüey Grande ====
 +
*Dos generales del [[Ejército Libertador]]: [[Angel Guerra]] y [[Juan Fernández Ruz]], fallecido en la [[Guerra del 95]].
 +
*Un general del ejército español: [[Ricardo Vicuña]], muerto en Jabaco en mayo de [[1896]].
 +
*Generales insurrectos que lucharon en la [[Guerra de los 10 Años]]: [[Carlos Roloff]], [[Luis de la Maza]], [[Henry Reeve]], [[Jesús del Sol]], además del coronel [[Cecilio González]].
 +
*Generales mambises que combatieron en la [[Guerra del 95]]: [[Máximo Gómez]], [[Antonio Maceo]], [[José Rogelio del Castillo Zúñiga|José Rogelio Castillo]], [[Juan Bruno Zayas]], [[José Lacret]], [[Francisco Pérez Garoz]], [[Enrique Loynaz del Castillo]], [[Clemente Dantín]], [[Eduardo García Vigoa]].
 +
 
 +
==== Personalidades que han visitado el municipio ====
 +
*En varias ocasiones el Comandante en Jefe [[Fidel Castro Ruz]].
 +
*En numerosas ocasiones el vice presidente del consejo de ministros y presidente del comité olímpico cubano, [[José Ramón Fernández]] (Diputado por municipio).
 +
*El vice presidente del gobierno de la URSS [[Nikolai Baibakov]]
 +
*La viuda del mártir vietnamita [[Nguyen Van Troy]].
 +
*El ya fallecido cardenal católico Arteaga.
 +
*El eminente músico [[Ernesto Lecuona]].
 +
*Los destacados cantantes: [[Joan Manuel Serrat]], [[Sonia Silvestre]], [[Dany Rivera]], [[Silvio Rodríguez]], y otros.
 +
*La gran intelectual cubana [[María Dolores Ortiz]].
 +
*El Premio Nacional de Literatura [[Jesús Orta Ruiz]] (El Indio Naborí).
 +
*El destacado poeta revolucionario (ya fallecido) [[Rolando Escardó]].
 +
 
 +
==== Hechos ocurridos por primera vez en Jagüey Grande ====
 +
*Se inició la [[Guerra de los 10 años]] en el [[Occidente]] de [[Cuba]] el [[10 de febrero]] de [[1869]]. Se decretó la [[Abolición de la esclavitud]] en [[1883]], tres años antes que en resto de [[Cuba]].
 +
*Se instaló el [[Trasbordador de caña]] en [[1892]], obra del invento y patriota [[José Roque]].
 +
*Murió a manos de los españoles el primer patriota vinculado a las gestiones independentistas de [[1895]],el sastre de Aguada de Pasajeros Antonio Curbelo, hecho ocurrido en la sabana del Rosario el [[23 de febrero]] de ese año,al encontrarle el Escudo de la República de Cuba grabado en el cinto.Curbelo marchaba de Jagüey con los últimos detalles del levantamiento.
 +
*Se reinició (junto a otros lugares de Cuba) la lucha por la independencia el [[24 de febrero]] de 1895.
 +
*Se inició en Cuba la lucha cívica contra los [[Censos y capellanías]], en [[1939]].
 +
 
 +
== Desarrollo económico ==
 +
[[Archivo:Combinado.jpg|miniatura|left|144x103px]]La actividad económica fundamental, los cítricos, contando con el [[Combinado de cítricos “Héroes de Girón”]] que procesa la cosecha de cítricos de todos el municipio, además 4 envasaderos que se dedican a la selección de la fruta para la exportación.
 +
 
 +
El 66,8% de las tierras de Jagüey Grande corresponden a superficies agrícolas ocupadas por cítricos, cultivos varios, ganadería, caña de azúcar, forestales e incremento de frutales. Las empresas estatales y unidades presupuestadas ocupan aproximadamente el 80,5% del territorio. Este sector cultiva fundamentalmente cítricos y [[Archivo:Citrico5.jpg|miniatura|right|163x122px]]otros productos del agro incluyendo la ganadería, mientras, el no estatal produce cultivos varios. El 19,3% del territorio se encuentra afectado por el elevado grado de rocosidad y pedregosidad del suelo, incidiendo mayormente en el área de la montaña. La [[Empresa de Cítricos “Victoria de Girón”]] ocupa un área de 34251,63 ha, de ellas 25459,86 ha están plantadas de cítricos, mango, aguacate, hortalizas y otros cultivos y más de 8000 ha dedicadas a la ganadería.
 +
 
 +
La estructura agropecuaria aporta el 60,7% de la producción mercantil, de ello cítricos representa más del 89% de la del municipio. La actividad citrícola cuenta con los niveles tecnológicos y financieros requeridos que han garantizado la recuperación de las producciones, el aumento de los rendimientos y el aprovechamiento de la fuerza de trabajo. Posee altos niveles de empleo, de salarios y desarrollo social y diversidad de sus producciones.
 +
 
 +
Un fuerte potencial lo constituye contribuye el desarrollo citrícola y frutal del territorio. Además existe una Estación Territorial de Protección de Plantas con dos (CREE) que producen controladores biológicos y dan atención fitosanitaria a todo el territorio, incluyendo la [[Ciénaga de Zapata]] con el objetivo de aumentar los rendimientos en los cultivos.
 +
 
 +
== Desarrollo social ==
 +
 
 +
=== Educación ===
 +
En este sector funcionan 70 centros docentes en el curso escolar [[2009]] / [[2010]], con la siguiente composición:
 +
 
 +
'''La Educación preescolar'''
 +
Los círculos infantiles se crearon en [[1961]] jugando un papel importante la FMC, surgiendo el Instituto de la Infancia. Años más tarde se incorporan al sistema nacional de educación. En estos momentos en Jagüey Grande funcionan 5 CI; tres en la cabecera municipal, uno en [[Torriente (Jagüey Grande)|Torriente]] y uno en [[Agramonte (Jagüey Grande)|Agramonte]]. La matrícula total es de 611 niños y niñas. En ellos labora un personal calificado y muy abnegado, que han logrado un servicio de excelencia con la aplicación de métodos científicos que le ha permitido a través del Forum de Ciencia y Técnica dar soluciones al déficit de juguetes y otros medios indispensables para la educación de los infantes. Todas las escuelas urbanas y las de mayor matrícula en las rurales poseen aulas de preescolar.
 +
 
 +
'''Educación Primaria'''
 +
Esta Educación la conforman 25 escuelas rurales ubicadas en bateyes, todas están electrificadas, dos de ellas con celdas fotovoltaicas. La matrícula rural es de 547 alumnos.
 +
 
 +
Las escuelas urbanas&nbsp; de la Educación Primaria son 14, ubicadas en los seis Consejos Populares (CP).
 +
 
 +
'''Educación media y media superior'''
 +
Este tipo de Educación en el municipio con el de cursar del tiempo se ha ido reduciendo al asumir la mayoría de los municipios su matrícula, constituyendo en la actualidad una sabia medida, pues contribuye al ahorro de recursos materiales y energéticos.
 +
 
 +
Las secundarias básicas activas son: Antonio de Jesús González, Cecilio Miranda, José Alfredo Sosa, Argelio Zamora (Secundaria Urbana), Orlando Caballero Milián (Secundaria Urbana) y [[Cira María García]] (Secundaria Urbana).
 +
 
 +
Los preuniversitarios activos son: Franklin Gómez, I Congreso, Isidoro Beruvides, [[Luís Alfonso Silva Tablada]], [[Juan Alberto Morales Bayona]], Enrique Noda, Alberto Medina (Vocacional Pedagógico) y Argelio Zamora (Pre Urbano). La matrícula total de este tipo de educación alcanza la cifra de 3 492 alumnos.
 +
 
 +
'''Educación especial'''
 +
La Educación especial posee un solo centro y cuenta con una matrícula de 145 alumnos. Está dotada de computadores, TV, videos y todas las condiciones para atender a estos estudiantes con requerimientos especiales. También existe una atención especializada de Estomatología y otras especialidades de la salud para que los estudiantes y tengan una estancia confortable y de gran valor humano y sus familiares la tranquilidad de saber que sus hijos están bien atendidos.
 +
 
 +
'''Educación técnica y profesional'''
 +
La Educación Técnica y Profesional la conforman los siguientes centros escolares: Jristo Botev, César Escalante (Agronomía), Héroes de [[Playa Girón]] (Economía), Eugenio Baró Baró y el Instituto Politécnico de Computación y Electrónica. También la escuela urbana de economía [[Julio Antonio Mella]] y la escuela de oficios Esteban Hernández. Esta educación reporta una matrícula de 1 831 estudiantes.
 +
 
 +
'''Educación de adultos'''
 +
En la educación de adultos funcionan los centros Lázaro González, [[Carlos Marx]] y [[Quintín Bandera]] y la escuela de Torriente con una matrícula de 1 595 alumnos. Además funciona la escuela de idiomas con 122 estudiantes.
 +
 
 +
=== Salud pública ===
 +
[[Archivo:Milagro01.jpg|miniatura|left|136x102px]]En el municipio existe la estructura más amplia y diversa de servicios en cuanto a salud pública se trata, pues se cuenta con el [[Hospital Municipal General Iluminado Rodríguez]] con 101 camas y más de 21 servicios; el [[Hospital Mariscal Antonio José de Sucre]] que prepara oftalmólogos para las misiones internacionalistas y al mismo tiempo brinda servicios a la población local y del país con más de 100 mil pacientes atendidos, de ellos caso 20 mil intervenidos quirúrgicamente y el [[Hospital General Pedro Betancourt]] que atiende a becados nacionales y extranjeros y a la población.
 +
 
 +
Además existen 23 Policlínicos-Facultades de Ciencias Médicas radicados en las escuelas del [[ALBA]] que constituye una red de excelencia al contar con equipamiento moderno brindando servicios a la población circundante y a los estudiantes ya sean nacionales o extranjeros, incluyendo servicios estomatológicos.
 +
 
 +
También radican el la zona urbana 3 policlínicos integrales, 3 clínicas estomatológicas, el Centro Municipal de Higiene y Epidemiología y los Consultorios del Médico de la Familia del Tipo I y del Tipo II; además un Centro de Control de Vectores.
 +
 
 +
En total en el municipio existen más de 150 Doctores en Medicina, sin contar los que laboran en las misiones del ALBA. Además funciona hace varios años la Sede Universitaria de Ciencias Médicas donde se estudian 17 especialidades.
 +
 
 +
También funcionan la Consejería de las ITS, de Referencia Nacional, la Clínica Psiquiátrica, el Hogar de Impedidos Físicos construido recientemente, dos Hogares de Ancianos, tres salas de Rehabilitación en la Especialidad de Fisioterapia y una Unidad de la Cruz Roja Cubana.
 +
 
 +
=== Cultura ===
 +
En los primeros años de la Revolución desaparecían las asociaciones existentes en el territorio, se desarrollaban las Verbenas populares, Carnaval es, y otras actividades de forma tradicional. Los fondos recaudados en las verbenas populares sirvieron para las construcciones que se desarrollaban en la región; ya en [[1963]] se había creado un local para salón de lectura y discoteca; en [[1965]] se obtuvo el primer premio en el Festival de Aficionados.
 +
 
 +
En ese mismo año se presentaron en la región 138 actividades profesionales donde asistieron 30 946 personas y 126 actividades de aficionados con una asistencia de 35 844 personas. En [[1968]] se fundó la emisora [[Radio Girón]]. Esta emisora tuvo una duración efímera. En [[1969]] se fundó la Biblioteca "[[Antonio Maceo]]" en Jagüey Grande, primera institución de su tipo creada después de la Revolución en el territorio.
 +
 
 +
Con la fundación del Plan ESBEC se requería atender las necesidades culturales y recreativas de los estudiantes. Para abastecer y reparar los instrumentos de estas escuelas, así como los de los grupos profesionales y de aficionados, se creó una fábrica de instrumentos musicales del municipio. Posteriormente, el [[11 de septiembre]] de [[1973]], en la Finca “Los Jardines de Torriente”, se fundó la [[Brigada de Instructores de Arte XX Aniversario]] que surgió ante la necesidad de atender el vasto plan de escuelas en el campo y contaba al inicio con 12 instructores.
 +
 
 +
El [[8 de septiembre]] de [[1977]] se fundó la Emisora Estudiantil [[Radio Victoria de Girón]]. Con la casa comunal de cultura "[[Enrique Rodríguez Loeches]]" de Agramonte, la "Rolando Escardó", de Jagüey Grande y la "Hermanos Matheu", de Torriente, se concluyó la instalación de estas importantes instituciones en el municipio.
 +
 
 +
El Museo Histórico Municipal, fundado el [[19 de abril]] de [[1981]] en [[Australia (Jagüey Grande)|Australia]], fue un importante paso en la preservación del patrimonio en el territorio, con logros de alto valor en todos estos años. Actualmente, la oficina del historiador ha llevado a planos superiores esta tarea, en coordinación con el museo y otras instituciones de la cultura. En [[1984]] radicó en el municipio un curso emergente de Instructores de Arte que contribuyó a crear estos especialistas para toda la provincia. El [[27 de abril]] de [[1996]] fue creada la Oficina del Historiador de la Ciudad, un paso más en el rescate y la preservación de la cultura y la identidad en el territorio.
 +
 
 +
Numerosos intelectuales de la zona han llevado el arte y la literatura a niveles superiores, tanto en [[Cuba]] como en el extranjero, por lo que hoy el municipio es un importante polo cultural de la [[Matanzas|Provincia Matanzas]]. Premios nacionales y extranjeros avalan la labor intelectual del municipio.
 +
 
 +
'''''Véase también:'''''
 +
 
 +
*[[Periodismo en Jagüey Grande]]<br>
 +
*[[Cines Móviles en Jagüey Grande]]<br>
 +
 
 +
=== Deporte ===
 +
Antes de [[1959]] los únicos deportes que se practicaban en el municipio eran el [[Béisbol]], el [[Baloncesto]], el [[Voleibol]] y el [[Boxeo]], para lo cual no se contaba con presupuesto alguno, ni con recursos oficiales, limitándose el apoyo que ofrecían algunas instituciones sociales e iniciativas particulares. Similar situación presentaban las instalaciones deportivas, las que se reducían al número de cinco.
 +
 
 +
Después del Triunfo de la Revolución se crearon nuevas instalaciones deportivas, promoviéndose la incorporación masiva a la práctica del deporte, construcción del stadium, formación de profesores de Educación Física, entrenadores deportivos y la Academia de [[Tiro]]. Jagüey Grande ha sido cuna de destacadas figuras del deporte de nuestro país que lo han representado en eventos nacionales e internacionales, entre ellos tenemos:
 +
 
 +
'''Jesús Torriente''': Gloria de la pelota matancera, integró en varias ocasiones la preselección nacional, destacándose en los [[X juegos Centroamericanos y del Caribe]]en [[San Juan]], [[Puerto Rico]] en [[1996]] y en los [[V juegos Panamericanos]] celebrados en [[Canadá]] ([[Winnipeg]]) en [[1967]].
 +
 
 +
'''Adelina Polledo''': En atletismo participó en eventos nacionales e internacionales como por ejemplo el IV Encuentro Atlético Intercontinental celebrado en [[México]] en [[1983]], obteniendo primer lugar en salto de longitud con 6,39m implantando record para la competencia.
 +
 
 +
'''Zuleyka Jauregui''': Destacada ciclista con amplia cosecha de éxitos en eventos nacionales e internacionales como por ejemplo primer lugar en la IV Vuelta ciclística a [[Santo Domingo]] en [[1993]], año en que también obtiene medalla de oro en los juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en [[Puerto Rico]], participó en los Juegos Panamericanos de [[Mar del Plata]], [[Argentina]] en [[1995]], donde obtuvo medalla de plata, entre otras competencias.
 +
 
 +
'''Luís Martínez''': Integró la preselección nacional de tenis de mesa, representando el país en eventos como la VI y VIII Copa Fraternidad Sandinista, celebrados en [[Nicaragua]] en [[1983]] y [[1987]] alcanzando en ambos tercer lugar individual, así como el II Torneo Iberoamericano de Tenis de Mesa celebrado en [[Cuba]] en agosto de [[1990]], donde alcanzó segundo lugar por equipos.
 +
== Símbolos locales ==
 +
Los símbolos patrios del municipio están integrados por: El [[Himno de Jagüey Grande]] compuesto por el trovador jagüeyense [[Mario Duque Martínez]], aprobado por la Asamblea Municipal del Poder Popular celebrada el 24 de junio de 2007, con motivo del 150 aniversario de la fundación de Jagüey Grande.[[Archivo:Bandera jaguey.jpg|thumb|left|200px|]]La [[Bandera de Jagüey Grande]] diseñada por el historiador local, con motivo de la Asamblea Solemne del Poder Popular en [[Diciembre]] de [[1996]] en los talleres de la Empresa de Industria Locales.<br>
 +
El significado de la bandera está referido al uniforme del [[Ejército Libertador|Ejército Libertador]], por ser Jagüey Grande el lugar donde se iniciaron las luchas independentistas en el Occidente de [[Cuba|Cuba]]. <br><br><br>
 +
[[Archivo:Escudo jg.JPG|miniatura|left|130x156px|]]El [[Escudo de Jagüey Grande]] Ideado por [[Pedro Ramón Rodríguez|Pedro Ramón Rodríguez]] (primer historiador de Jagüey Grande) y confeccionado por la maestra María Luisa Amor en 1957.<br>
 +
Representa la tradición, la leyenda y principales actividades históricas, sociales y revolucionarias del poblado, simboliza la pertenencia a este territorio, con los significados propios del mismo y el hecho de ser Jagüey Grande parte inseparable de Cuba desde los tiempos de inicios de las luchas por la independencia.<br>
 +
Está dividido en tres cuarteles, donde se observa el árbol llamado jagüey, que dio origen del nombre tradicional del poblado, el monumento a los mambises en [[Palmar Bonito]] y un campo de cultivos de caña de azúcar, plátanos, frutales, principales renglones económicos del poblado.
 +
 
 +
==Enlaces relacionados==
 +
'''Consejos Populares'''<br>
 +
[[San José de Marcos (Jagüey Grande)]], [[Agramonte (Jagüey Grande)]], [[Torriente (Jagüey Grande)]], [[Australia (Jagüey Grande)]].
 +
 
 +
{{Columnas}}
 +
'''Sitios de interés:'''
 +
*[[Casa de Cultura Municipal “Rolando Tomás Escardó”]]
 +
*[[Museo de Jagüey Grande]]
 +
*[[Museo Comandancia de las FAR (Jagüey Grande)]]
 +
*[[Biblioteca Municipal Antonio Maceo (Jagüey Grande)]]
 +
*[[Joven Club de Computación y Electrónica Jagüey Grande III]]
 +
*[[Joven Club de Computación y Electrónica Jagüey Grande I]]
 +
*[[Parroquia Nuestra Señora de Altagracia]]
 +
*[[Dirección de Deportes Jagüey Grande]]
 +
*[[Ayuntamiento Jagüey Grande]]
 +
*[[Parque Dr. Eleuterio Paz y Gómez]]
 +
 
 +
{{Nueva columna}}
 +
'''Mártires del territorio'''
 +
*[[Juan Lefont Alonso]]
 +
*[[Roberto Senarega del Sol]]
 +
*[[Juan Roberto Milián Milián]]
 +
*[[Lázaro González Fagundo]]
 +
*[[Vicente Ponce Carrasco]]
 +
*[[Cira María García]]
 +
*[[Dulce María Martín]]
 +
*[[Juan Ortega Díaz]]
 +
*[[Eugenio Herminio Baró Baró]]
 +
*[[Wilfredo Díaz Rodríguez]]
 +
*[[Pedro Juan Pérez Herrera]]
 +
*[[Wilfredo Matheu Orihuela]]
 +
*[[Horacio Matheu Orihuela]]
 +
*[[Israel León La Rosa]]
 +
*[[Antero Fernández Vargas]]
 +
*[[Eduardo Luzbet Martínez]]
 +
 
 +
{{Nueva columna}}
 +
'''Localidades de Jagüey Grande'''
 +
 
 +
*[[San Vicente (Jagüey Grande)]]
 +
*[[Unión de Fernández (Jagüey Grande)]]
 +
*[[Willian Soler (Jagüey Grande)]]
 +
*[[Peralta (Jagüey Grande)]]
 +
*[[Ocuje]]
 +
*[[Giraldo Díaz (Jagüey Grande)]]
 +
*[[La Picadora (Jagüey Grande)]]
 +
*[[Los Alpes (Jagüey Grande)]]
 +
*[[San Isidro (Jagüey Grande)]]
 +
*[[San Ramón (Jagüey Grande)]]
 +
*[[Pío Cúa (Jagüey Grande)]]
 +
*[[La Luisa (Jagüey Grande)]]
 +
*[[Central Unión de Fernández]]
 +
{{Final columnas}}
 +
 
 +
[[Escuelas en el campo en Jagüey Grande, Matanzas, Cuba|Escuelas en el campo]]
 +
 
 +
== Enlaces externos ==
 +
*[http://www.mtz.jovenclub.cu/index.php?site=jaguey&lang=es Portal municipal de los Joven Club en Jagüey Grande]
 +
*[http://jgrande.cubava.cu/ Mi Jagüey]. Sitio de Noticias del Joven Club Jagüey 1
 +
*[https://emisoravictoriadegiron.wordpress.com/ Radio Victoria de Girón desde Jagüey Grande]
 +
*[http://www.radiocubana.cu/emisoras/239-municipales/21276-radio-victoria-de-giron-audio-en-vivo Radio Victoria de Girón Audio en Vivo]
 +
*[https://instituciones.sld.cu/cpicmmtz/cpio-jaguey-grande/ centro Provincial de Ciencias Médicas en Matanzas]
 +
*[http://www.atenas.cult.cu/ Dirección Municipal de Cultura de Jagüey Grande]
 +
 
 +
== Fuentes ==
 +
*[http://www.mtz.jovenclub.cu/index.php?site=jaguey Portal municipal de los Joven Club en Jagüey Grande]
 +
*[http://www.atenas.cult.cu/?q=book/export/html/2670 Dirección Municipal de Cultura de Jagüey Grande]
 +
*Multimedia Historia de Localidad de Jagüey Grande.
 +
*Biblioteca municipal del CITMA.
 +
*Archivo: Museo Municipal de Jagüey Grande.
 +
 
 +
[[Categoría: Municipios de Matanzas]][[Categoría:Jagüey_Grande]]

última versión al 14:57 14 nov 2023

Municipio Jagüey Grande
Información sobre la plantilla
Municipio de Cuba
Bandera de Jagüey Grande
Bandera

Escudo de Jagüey Grande
Escudo

Himno: Bajo tu sombra Jagüey
Ubicación del Municipio Jagüey Grande
Ubicación del Municipio Jagüey Grande
Coordenadas 
 • Latitud22°31′45″N
 • Longitud81°07′57″O
Idioma oficialEspañol
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaMatanzas
 • Fundación25 de junio de 1857.
Municipio desde octubre de 1976.
Superficie 
 • Total881  86 km² km²
Población (2018) 
 • Total60  391 hab.
 • Densidad68,4 hab/km² hab/km²
Gentiliciojagüeyenses
Código postal43100
Prefijo telefónico45-91-xxxx
45-98-xxxx
Parque de Jagüey.jpg
Parque de Jagüey Grande donde se observa el monumento a las madres, la Glorieta y la Iglesia católica.

Jagüey Grande en Cubadebate

Jagüey Grande. Es un municipio de la provincia de Matanzas en la República de Cuba el cual debe su nombre a un frondoso árbol de la familia de las moráceas llamado jagüey que estaba sembrado en el cruce natural de las caravanas de comerciantes y viajeros que atravesaban Matanzas de este a oeste y viceversa por la zona sur.

Características de Jagüey Grande

Ubicación

Se encuentra situado en la parte centro-sur de la provincia deMatanzas, en la Llanura de La Habana Matanzas, entre las coordenadas 22 grados, 31 minutos y 40 segundos de latitud norte (22.31.40) y los 81 grados, 7 minutos y 40 segundos de longitud oeste (81.07.40); a 10 metros de altura sobre el nivel del mar.

Geología

La formación geológica se caracteriza por rocas calizas del Neógeno (Mioceno), con ligeros buzamiento hacia el sur en los cuales el desarrollo cársico es notable, pudiéndose clasificar como una llanura muy carsificada, con Carso parcialmente aflorando en presencia de forma cársicas, como las cavernas, lapies (diente de perro), sumideros, grietas, etc. El nivel del manto freático en general es poco profundo, de 1,5 metros, pero puede alcanzar valores mayores de hasta 8 M al oeste a 2 km. de la ciudad de Jagüey Grande y suroeste del Central Australia, donde según estudios realizados se localiza una probable falla. En el Noreste del municipio en la zona conocida como “La Montaña” el nivel del manto puede alcanzar hasta 15 metros, siendo el lugar de más profundidad.

El territorio reporta más de 100 cuevas, la mayoría inundadas, que forman parte del sistema espeleolacustre, constituyendo reservorios de Especies endémicas de significación faunística.

Físico-geográficas

Clasificación de la cuenca

Existe en el territorio una de las Reserva acuífera más ricas del país, calculada en 900 millones de metros cúbicos para toda la cuenca, capaz de abastecer y satisfacer plenamente toda la demanda del quehacer socio-económico.

Los tramos hidrogeológicos existentes en el municipio se pueden clasificar como enriquecidos, con abundante flujo de agua durante casi todo el año, pero impactado negativamente por las actividades que generan contaminantes.

Suelos

El suelo está formado por Arcilla Matanzas (ferralítico rojo), con relieve llano y muy pantanoso al sur, comprende una parte de la Ciénaga de Zapata. Está dotado de corrientes fluviales subterráneas que se dirigen al sur y brotan en la ciénaga.

En Jagüey existen 2483,21 hectáreas (ha) con mal drenaje; 926,04 ha se salinizan; 1164,2 ha con carbonatación; 24169,3 ha que se inundan; también está presente la compactación. Existe la erosión natural y la antrópica; esta última por la acción de la actividad de los humanos, que es la que más incide, elevada y acelerada por el agua y el aire, lo cual incide en las condiciones físicas, químicas y/o biológicas del suelo, y pone en peligro su fertilidad y existencia.

Fauna

La fauna silvestre es abundante en especies, principalmente en aves. La más representativa se encuentra en la Zona de Zaracho (área protegida en la década de 1980) y en la costanera del Humedal Zapata. Al igual que la flora, el cambio de uso del suelo y la fragmentación del hábitat son causas de la pérdida de muchas especies.

Zunzuncito Mellisuga.JPG

La lista de aves sobrepasa las 60 especies. Muchas de ellas están amenazadas o en peligro de extinción.

De la fauna habitan:

  • Reptiles: majá, jubo, culebra, iguana, lagartijas, jicotea, camaleón, ciempiés, y otros.
  • Mamíferos: ganado vacuno, caballar, ovejas, chivos, conejo, perro, ratón, cerdos, curieles, gatos, entre otros.
  • Aves: gavilán colilargo, periquitos, tocororo, carpinteros verde, churroso, totí, juan chiví, cartacuba, sijú platanero y cotunto, tomeguín del pinar, chillina, paloma perdiz.

Todas las anteriores son Especies endémicas de Cuba y la lista llega a 17 especies endémicas y 19 subespecies endémicas. En total habitan más de 60 especies de aves en los bosques del territorio.

Flora

En el municipio predominan los bosques semicaducifolios sobre Calizas y mal drenaje. El Bosque semicaducifolio sobre caliza está formado por árboles de mediano porte; éstos no alcanzan altura mayor de 10 metros, excepto el Algarrobo y otros pocos, con un diámetro medio de 8 cm. Los bosques semicaducifolios sobre mal drenaje se encuentra al sur de la Autopista Nacional, zona de mayor diversidad en el territorio. La altura media de los árboles oscila entre 10 y 15 metros con un diámetro de alrededor de 12 cm. Existen también en el Sotobosque especies indeseables.

El desarrollo económico-social compite con las áreas forestales; los incrementos de la cubierta boscosa son discretos al oscilar entre 145 y 200 ha al año. El patrimonio forestal es de 20 155,30 ha, de ellas 18 024,7 ha son bosques naturales y plantaciones 579,20 ha, para el 21,3% de foresta. El 40% de los bosques están afectados por Plantas invasoras como la Aroma.

Hidrografía

En el territorio hay ausencias de arroyos y ríos, toda el agua es subterránea, pero sí cuenta con varias lagunas: Cejas, La Ramona, El Ojo de Agua de Venancio, la cueva de Afán y otras cuevas inundadas. Existen dos canales, el de Roque, que nace donde muere el Río “Palmillas”, por el límite este, y el de Pumariega-La Luisa-Peralta por el oeste, donde llegan las aguas del Río “San José”.

El agua de Colón a través del río Palmillas es uno de los grandes surtidores de agua al municipio, así como las del río San José proveniente de Jovellanos; además, las aguas procedentes de Calimete, Perico y Pedro Betancourt surten también el manto freático del territorio. Por estar en la pendiente sur, Jagüey generalmente posee agua en abundancia todo el año, se calcula en 900 millones de metros cúbicos de agua en la cuenca subterránea (conocida como Cuenca Sur o M-III), con los tramos hidrogeológicos M-III-3, M-III-4 y M-III-5 (pequeña porción cerca de Calimete).

Clima

El clima es subtropical moderado, con dos estaciones bien definidas: La lluviosa de Mayo a Octubre y la sequía de Noviembre a Abril, a continuación se muestra un cuadro del comportamiento de variables meteorológicas actuales:

Variables meteorológicas: (Valores).

  • Temperatura media de 24
  • Temperatura máxima media anual de 31
  • Máximos valores de temperatura julio-agosto es de 33 18
  • Valores de temperatura más bajos en enero-febrero 14 |-
  • Precipitaciones media anual 1566 Mm.
  • Precipitaciones en período lluvioso (mayo-octubre) 1291 Mm.
  • Precipitaciones en período de seca (nov-abril) 275 Mm.
  • Humedad relativa de 81%
  • Insolación anual de 8 Hs/día
  • Nubosidad de 4 / 8
  • Vientos predominantes NNE
  • Días de niebla anual
  • Tormentas promedio por año 136
  • Vientos máximos anuales promedio 61 km./Hs.

Eventos meteorológicos extremos

  • Récord de temperatura máxima: 35,7 oC año 1981
  • Récord de temperatura mínima: 2,9 oC año 1981.
  • Junio de 1995. Precipitaciones 658,2 Mm. en 13 días continuos.
  • Junio de 1997. Precipitaciones 787,2 Mm. en todo el mes.
  • 1998: 2004,4 Mm. de lluvia durante todo el año. (Fuente INRH).
  • 1997: 2007,4 Mm. de lluvia durante todo el año (Fuente CMP).
  • Abril de 1998: 0,2 Mm. de lluvia en todo el mes.
  • 4 de noviembre del 2001. En 8 horas 540 Mm. de precipitaciones con el paso del Huracán Michelle (en la ciudad cabecera).

Durante el paso del huracán Michelle en (Noviembre de 2001 en la ciudad cabecera cayeron 608,5 Mm. de lluvia.

Jagüey Grande también es afectado por el Cambio climático, siendo una manifestación de ello el incremento de azotes de ciclones tropicales. A continuación se muestra la situación desde 1851 hasta el 2008.

De 1851 a 1899 Siglo XIX (segunda mitad) De 1900 a 1999 (Siglo XX) De 2000 a 2008

De 1851 a 1899. Siglo XIX (segunda mitad) De 1900 a 1999 (Siglo XX) De 2000 a 2008
1) 21 de agosto de 1851, pasó a 27 km²) 28 de agosto de/1856, pasó a 58 km.
3) 5 de septiembre de 1882, pasó a 28 km.
4) 24 de septiembre de 1894, pasó a 37 km.
5) 22 de octubre de1895, pasó a 58 km.
Frecuencia: Uno cada 9,6 años.

1) 27 de octubre de 1911, pasó a 6 km.
2) 5 de septiembre de 1930, pasó a 48 km.
3) 16 de agosto de 1981, pasó a 10 km.(Dennis)
4) 29 de agostode 1985, pasó a 47 km. (Elena)
5) 19de noviembre de 1985, pasó a 48 km. (Kate)
6)9 de octubrede 1990, pasó a 47 km. (Marco)
7) 16 de octubre de 1991, pasó a 50 km. (Fabián)
8) 18 de octubre de 1996, pasó a 14 km. (Lili)
Frecuencia: Uno cada 12,5 años.

1) 4 de noviembre del 2001, Michelle.
2)9 de agosto del 2004, Charlys. (No pasó, pero nos puso en alerta).
3) 12 de septiembre del 2004, Iván (no nos afectó, pero nos puso en acción).
4) 8 de julio del 2005, Dennis,
5) 30-31 de agosto del 2008, Gustav (318,9 Mm. de lluvia) *
6) Ike, 8 al 10 de septiembre del 2008, Ike (350,0 Mm. de lluvia).*
Frecuencia: Uno cada 2,0 años.
* Nos afectaron aunque su trayectoria no fue por el municipio.

Curiosidades climáticas

Historia

El municipio de Jagüey Grande surge, con la llegada del Ferrocarril que trajo como consecuencia la fundación o traslación de núcleos poblacionales en todo el territorio occidental de la isla durante el Siglo XIX. Sobre la fundación de Jagüey Grande, la versión más conocida establece que en 1798 Francisco de Jústiz heredó de su abuelo Ambrosio Zayas Bazán, la hacienda San Francisco de Paula, compuesta por cuatro leguas de tierra; en 1804 la hacienda estaba en manos de Antonio José de los Reyes, pasando poco después a sus hijos.

Se considera que la fecha de fundación de Jagüey Grande debe ser alrededor de 1840 - 1842. Además, para este tiempo en el perímetro del poblado existían de 15 a 20 casas con igual número de fincas y tres tiendas mixtas. Estos datos indican que en la década de 1840 - 1849 existía actividad comercial en el área, lo cual hace suponer un asentamiento con varias familias, casas y establecimientos, antecedente inmediato al surgimiento de un núcleo poblacional. El nombre de Jagüey Grande, por demás, refiere un tiempo muy anterior pues data de la época de las mercedaciones.

En el año 1850 se establecieron en la hacienda San Francisco de Paula los herederos de Don Mateo de los Reyes. Tenían como objetivo fundar un pueblo, al que denominaron Jagüey Grande por la existencia en el lugar de un gigantesco árbol de esta especie.

Queda fundado el pueblo en el año 1857, siendo sus primeras viviendas nueve bohíos de guano y sesenta y siete habitantes. Durante el período republicano se señala como fecha de fundación de la localidad de Jagüey Grande el 25 de junio de 1857; la aceptación oficial por las autoridades y la repetición de esta versión, hizo que esta fecha constituyera una celebración en la localidad y se tomara como fecha oficial de fundación del poblado.

La Guerra de los 10 años

El 10 de febrero de 1869, a pocos días del alzamiento de Las Villas, se pronunció en armas en Jagüey Grande un grupo de hombres dirigidos por Gabriel García Menocal, quien estaba auxiliado por quien quedaría después al frente de las fuerzas independentistas, el coronel José Inclán, internacionalista mexicano. El aglutinador de la conspiración fue el veterano conspirador separatista Agustín Rodríguez.

El grupo sublevado se dirigió al pueblo ocupándolo por tres horas. Entre ellos estuvo la representación de la mujer cubana en la figura de Narcisa Deop, esposa de Menocal y quien portara la Bandera cubana izada en la torre de la iglesia parroquial, construcción ocupada por la Guardia Civil que la utilizaba como cuartel.

Al retirarse los insurrectos del pueblo, conocieron que no habían sido secundados por los demás comprometidos y decidieron, ya dirigidos por José Inclán, único con experiencia militar en el grupo, internarse en la Ciénaga de Zapata con unos 200 hombres, después de haber sostenido combate el día 14 en la Finca Galdós y el 18 en La Sirena con las fuerzas españolas, donde ambas partes sufrieron algunas bajas.

Véase también

El 18 salieron desde Cayo Bejuco atravesando las riberas pantanosas de Murga y Zarabanda llegando al lugar conocido como el Jiquí, lugar donde Inclán asentó su jefatura. Para ese entonces numerosos grupos de otras zonas marcharon casi todos desarmados a unirse a sus compañeros. Ya para el 25 de junio de ese año estaba formada la columna de operaciones de Jagüey Grande, la primera fuerza mambisa que existió en el occidente de Cuba y que estaba bajo el mando de José Inclán, la que inició así una serie de operaciones militares en las jurisdicciones de Colón y Cienfuegos.

En julio de 1869 las fuerzas de Inclán tuvieron que enfrentarse a otro grupo de asesinos que en su mayoría habían sido sacados de las cárceles por el gobierno español para atemorizar a los campesinos y cometer todo tipo de violencia contra la población indefensa. Eran "Los Traidores de la Muerte", que llevaban al cuello de su uniforme una calavera con dos tibias, quienes cometieron muchos asesinatos por todo el sur de Matanzas.

El grupo insurrecto siguió combatiendo y llegó, incluso, a tener que alimentarse con calabazas crudas, a esto se le unía la falta de armamento y municiones, por lo que Inclán decidió pedir ayuda a la Junta Revolucionaria de Nueva York.

En enero y febrero de 1870, José Inclán, en coordinación con el mando supremo de la Revolución, lanzó una invasión a la provincia de Matanzas que llegó muy cerca de la capital provincial; quemando a su paso un total de 12 ingenios. En marzo de ese año el general Jesús del Sol tomó Jagüey Grande.

Durante la guerra otros jefes insurrectos operaron en la zona. En el empeño por invadir el territorio colombino, se destacó el general Carlos Roloff, quien el día 10 de abril de 1875 tomó por asalto el fuerte Santiago, situado entre Colón y Jagüey Grande, haciendo rendir a la guarnición.

El general Henry Reeve fue el jefe mambí que mejores resultados tuvo en Occidente; contaba con hombres de la talla de Carlos Agüero y Cecilio González, quienes libraban una importante campaña y escribieron páginas heroicas en este territorio.

El día 11 de diciembre de 1875 Cecilio González tomó por asalto el pueblo de Jagüey Grande, donde encontró una fuerte resistencia, incendió unas diez casas de los partidarios de España y el cuartel de la Guardia Civil. Por tercera vez el pueblo de Jagüey Grande caía en manos del Ejército Libertador.

Ya para 1876, en el propio mes de enero, Reeve aplicó la Tea incendiaria a numerosos cañaverales de varias fábricas de azúcar de Las Villas y Matanzas, entre ellos el ingenio “Alpes”, entonces propiedad de Don Matías Guispert. El 10 de enero de 1876 Reeve, con sus fuerzas, atacó y destruyó el poblado de Jagüey Grande; sería esta la cuarta ocasión en que dicho poblado matancero caía en manos de las fuerzas revolucionarias.

En la guerra, y a consecuencia de la no expansión decisiva del conflicto a Occidente, continuaron los ingenios laborando en esta parte de la Isla. En la zona de Jagüey Grande según datos de 1876 estos eran pequeños. Los ingenios en funcionamiento eran: el Australia, propiedad de Antonio Alvarez; el Santa Catalina, y el Rosario, ambos de Higinio González el Niágara, de Félix Govín y el Perla, de José María González, y algún otro.

La Guerra del 95

Jagüey Grande tiene el orgullo de haber sido el único lugar de Occidente que respondió al grito de independencia en la Guerra Grande, el 10 de febrero de 1869. Si esto no bastara para ocupar un lugar cimero en nuestras gestas emancipadoras, al no haberse cumplido el objetivo de ver libre e independiente nuestra Patria, y, al calor de la nueva ola revolucionaria que hervía en todo el país bajo la dirección del Partido Revolucionario Cubano, también supo cumplir en la nueva guerra de independencia, alzándose un grupo de valientes junto a Martín Marrero en la finca “La Sirena”, el 24 de febrero de 1895.

Los patriotas Martín Marrero y José Agustín Rodríguez habían estudiado juntos en el colegio educación de familia de La Habana, y desde entonces databa su amistad. Cuando Marrero llegó a Jagüey Grande a fijar su residencia y establecerse como médico, ya tenía el nombramiento de delegado del Partido Revolucionario Cubano, firmado por Martí, para preparar la conspiración. Marrero, desde sus días de estudiante, se había vinculado con las ideas independentistas a través de Cosme de la Torriente, quien le puso en contacto con varios patriotas.

Debido al tradicional estado de inquietud existente en Jagüey Grande existía un cuartel que se había construido a petición de los integristas del pueblo, quienes se habían encargado de sufragar sus gastos. Además, se encontraba una compañía de la reina María Cristina con 125 hombres, había un escuadrón de caballería en el Cuartón de López y diseminados por el distrito existían pequeños destacamentos de infantería y de fuerzas de la Guardia Civil.

El día 20 de febrero se enteró Marrero de la fecha del alzamiento, comunicándose con Betancourt en Matanzas. Sería el 24 de febrero de 1895, y al respecto Marrero le solicitó más instrucciones a Betancourt quien le respondió que se sostuviera en la zona hasta nuevas órdenes.

El día 23 de febrero de 1895 fue macheteado por la Guardia Civil, en Sabana del Rosario, Jagüey Grande, Antonio Curbelo, convirtiéndose en la primera víctima de la Guerra del 95. Ya para entonces José Agustín y Aurelio Rodríguez se habían internado en su finca para evitar una posible detención en caso de que las autoridades tuvieran noticias del alzamiento.

Una vez reunidos en “La Sirena”, el día 24, se pronunciaron en armas por Cuba Libre. Marrero fue reconocido como jefe del alzamiento. Al amanecer del día 26 Marrero decidió enviar a cuatro hombres a explorar el terreno y a tratar de contactar con un grupo que debía levantarse en San Joaquín (este levantamiento no se produjo) y sobre las 8 de la mañana chocaron con las fuerzas enemigas y sostuvieron con ésta un breve tiroteo.

Las fuerzas españolas estaban compuestas aproximadamente de 300 hombres mientras que los cubanos eran sólo 41, pero salieron victoriosos a pesar de su reducido número porque lograron que el enemigo se retirara, causándole dos bajas. Esto sucedió en un lugar conocido como Palmar_Bonito y se registra para la historia como el cuarto combate de las fuerzas insurreccionales en todo el país y el primero en las provincias occidentales.

Ya en abril de 1895 comenzaron a producirse enfrentamientos entre las fuerzas del gobierno y algunos revolucionarios en la provincia de Matanzas, por lo que puede plantearse que, a pesar del fracaso de Ibarra y La Sirena, la zona nunca quedó pacificada. En el mes de mayo comenzaron a multiplicarse los alzamientos. El 27 de octubre se alzó en armas José Roque, quien operó en todo el territorio matancero.

La zona de Jagüey Grande continuó siendo escenario de guerra en este período y el 11 de agosto de 1895 se produjo un encuentro entre fuerzas españolas y cubanas mandadas por Domingo Mujica Carratalá en la “Finca Satélite”, en Cuevitas. Este jefe insurrecto fue hecho prisionero al día siguiente en la finca “La Campana”, Cuevitas, y fusilado el 26 de agosto de 1895 en el Castillo San Severino (Matanzas), siendo esta la primera ejecución del gobierno colonialista en la Guerra del 95.

Los hermanos Rodríguez, instalados de nuevo en La Sirena, volvieron a alzarse en armas el 16 de diciembre de 1895, junto a un pequeño grupo de hombres. En un primer momento se unieron a Pepe Roque. Clemente Gómez, se levantó en armas, también en la finca La Sirena, el 24 de diciembre de 1895.

Es bueno destacar que Gómez y Maceo contaban con las fuerzas insurrectas que operaban por la Ciénaga y Jagüey Grande. Al respecto, Maceo le transmitió dos misiones a José Alvarez Arteaga (Matagás), dándole las instrucciones correspondientes para el apoyo de sus fuerzas a la invasión.

A partir de Sumidero, la columna invasora de Gómez y Maceo inició la contramarcha estratégica, tomando rumbo sur hacia Jagüey Grande y barriendo a su paso todos los ingenios y campos de caña que encontraban. Esta vez sí se destruía la riqueza de la provincia matancera, fuerte sostén económico del gobierno español.

El 24 de diciembre de 1895, después de una marcha de 16 horas desde Sumidero, las fuerzas de Gómez y Maceo acamparon a las 8 de la noche, en la casa vivienda del demolido ingenio Josefita, cerca de Crimea. El 25 la columna invasora siguió su marcha hacia el este, pasando por las inmediaciones de Jagüey Grande, donde se produjo un tiroteo entre las fuerzas cubanas y la guarnición del pueblo. La fuerza cubana logró requisar víveres, caballos y vestuario, acampando en la colonia Galdós (Navarrete), para continuar su contramarcha hacia el oeste.

Durante 1896 la guerra continuó en todo su apogeo en la provincia, multiplicándose los hechos en nuestra zona. El 24 de enero los insurrectos quemaron el archivo de la Alcaldía del barrio Jabaco y el 27 en Guamajales, un grupo de insurrecto quemó los hilos telegráficos y telefónicos, dejando sin comunicación al pueblo.

El día 10 de marzo de 1896 las fuerzas de Gómez cruzaron la línea férrea de Jagüey Grande a Macurijes, destruyendo gran parte de ella, encontrándose con Maceo ese día y separándose el día 11 para cumplir el plan de campaña planeado; Gómez iría hacia Las Villas y Maceo a Pinar del Río. Ese mismo día las fuerzas de Gómez destruyeron gran parte de la línea férrea de Cuevitas a Jovellanos, acampando en la colonia Pumariega, cerca de Claudio.

En el mes de abril, además, se destaca el encuentro en la Finca Biajaca, cuando las fuerzas de Regino Alfonso y Benito Socorro combatieron con los españoles, acción en la que murieron once cubanos. En mayo, en un encuentro entre la fuerza española de Corral Falso y los insurrectos comandados por Eustaquio Morejón, murió en combate el general español Ricardo Vicuña, el que la propaganda colonialista dio como muerto de "vómito negro".

El 9 de septiembre de 1896 murió, producto de las heridas recibidas en combate, el coronel del Ejército Libertador Eustaquio Morejón, en Montaña de Prendes. Ese mismo día el coronel José Roque tomó el pueblo de Cuevitas incendiando parte del mismo. El 25 las fuerzas de Clemente Gómez tirotearon el barrio de Claudio y el 26 incendiaron las fábricas de los ingenios San Luís y San José de Marcos.

En el año 1897, aunque las acciones mermaron, continuó la lucha por la independencia. Se destacó entonces el combate del 10 de julio de 1897 entre las fuerzas del teniente coronel Enrique Loynaz y la caballería española de Almendáriz, en Las Pozas (Montaña de Prendes), donde el jefe español sufrió 60 bajas y el resto de su tropa fue dispersada. Por esta aplastante derrota inferida a las fuerzas españolas, Enrique Loynaz fue ascendido a coronel.

El día 22 de diciembre de 1898 hacía su entrada en Cuevitas el general Clemente Gómez con su cuartel general y las fuerzas del 1er Batallón del Regimiento Matanzas; siendo recibidos con manifestaciones de simpatías por el pueblo. Un día después lo haría en Jagüey Grande un pequeño grupo insurrecto comandado por José Agustín Rodríguez. La Guerra del 95 significó para el territorio d Jagüey Grande la reafirmación de las tradiciones combativas, tanto en el contexto occidental como en el ámbito nacional.

La situación geográfica del territorio, limítrofe con la Ciénaga de Zapata al sur y ubicado en las cercanías de la actual provincia de Cienfuegos, sitúa a Jagüey Grande como una zona estratégica que abarcó desde Alacranes al oeste hasta Calimete, Aguada de Pasajeros al este. Aquí se movieron diversas formaciones combativas cubanas, pues en él se encontraban alimentos a la vez que poseían el refugio de la Ciénaga, los montes de Prendes y del suroeste de Claudio (Manjuarí).

Ya en diciembre de 1898, fue instalado el último de los municipios creado por la administración colonial española en Cuba, el de Jagüey Grande. Los concejales y el alcalde, un año más tarde, protestaría por la ocupación norteamericana en nuestra Patria.

La Neocolonia

Al iniciarse la república neocolonial, fue alcalde del pueblo el comandante del Ejército Libertador José Agustín Rodríguez, quien se desempeño durante 12 años en el cargo con una buena gestión administrativa. No obstante, el desarrollo del pueblo no era muy dinámico, habida cuenta de las dificultades de su única industria, el Central Australia.

En esta época, sin embargo, nació una tradición periodística importante en la zona, desde 1900, y con la labor del poeta Agustín Acosta, quien se radicó en Jagüey desde 1918, surgieron en el pueblo tradiciones literarias y culturales de importancia.

En la zona el enfrentamiento a los desgobiernos de la época se manifestaron con fuerza desde 1929, con la constitución del Partido Comunista de Cuba en la zona. La fundación de esa célula se verificó en el local del teatro Mendía, lugar donde se constituyó de forma clandestina la organización. La actividad de los comunistas se inició con rapidez, creando el 4 de mayo de 1930 la Unión Obrera, organización que agrupó a obreros y militares comunistas.

Esta organización encabezó en Jagüey Grande la oposición a la dictadura; la primera acción pública contra el régimen se verificó el 26 de junio de 1930 cuando una manifestación callejera recorrió el pueblo, en protesta por el alto costo del fluido eléctrico. En el acto que culminó frente al local de la Sociedad Unión Obrera se condenó al régimen de Gerardo Machado y al imperialismo.

Desafiando la orden oficial los comunistas continuaron sus sesiones y desarrollaron, el 21 de septiembre, otra velada política en el local de la Unión Obrera, donde fueron velados una foto de Lenin y una bandera roja con la hoz y el martillo.

Luchas obreras

En la etapa 1940 - 1952, caracterizada por 12 años de tránsito constitucional, se verificaron nuevas condiciones que permitieron la legalización de luchas sindicales y la expresión de ideas de izquierda a través del Partido Socialista Popular. No obstante, ello no quiere decir que las condiciones para el libre desarrollo de las aspiraciones sindicales fuera idóneo, pues, unas veces de manera sutil y otras abiertamente, dichas actividades eran reprimidas.

Los obreros del Central Australia, principal industria en del territorio en estos años, fueron protagonistas de numerosas acciones en defensa de sus derechos, tanto es así que en la proclama que circuló con motivo del 1 de mayo de 1941, la Federación de Trabajadores de Matanzas se destacaba como un éxito que se había alcanzado en el Central Australia la semana de 44 horas con pago de 48.

Estas demandas que tenían como objeto la jornada de 8 horas, también ocupó a otros sectores, como el de los obreros agrícolas e incluso el del comercio. En 1943 los obreros del Central Australia volvieron a protagonizar actividades. El 1 de febrero de ese año se reclamó mejoras para la próxima zafra. Los comercios del pueblo fueron cerrados ante la manifestación callejera.

La dirección del sindicado obrero del Central Australia la integraban en 1944 los siguientes líderes sindicales: secretario general Juan Ortega Díaz, secretario de finanzas Miguel Almeida Rodríguez como delegado ante los organismos oficiales y patronales: el señor Sixto Pérez.

En 1950 ocurrieron hechos, muy importantes de los cuales fue la ocupación del Ayuntamiento Jagüey Grande por parte de los líderes obreros Juan Ortega, Manuel FAMET, Emiliano Rodríguez, Diosdado Plasencia y Dámaso Rodríguez. Por estos hechos se radicó la causa 46/1950 del Tribunal de Urgencia en la cual los dirigentes Mujalistas acusaron de impostores a los otros representantes sindicales.

Luchas campesinas

Los campesinos del hoy municipio de Jagüey Grande también enfrentaban dificultades en la etapa que estudiamos.

Si bien es cierto que, producto de los sucesos de la II Guerra Mundial y la elevación sistemática de los precios del azúcar, la situación económica mejoró relativamente para el hombre de campo, ello no respondía a un programa de gobierno, sino a situaciones coyunturales.

La incomunicación de la zona (la carretera circuito sur, por ejemplo, no existía y en Torriente sólo se podía contar con el Ferrocarril como vía de comunicación) era un inconveniente para la comercialización de productos agrícolas; los problemas de salud y educación, que afectaban más las áreas rurales que las urbanas, indican los reales problemas sociales existentes.

No obstante estar la propiedad agraria más distribuida en la zona de Jagüey Grande que en otras (como en la provincia de Oriente, por ejemplo), existían colonos mayores que eran auténticos latifundistas y que aventajaban al pequeño propietario en contradicciones económicas constantes.

Los residentes en áreas rurales que no poseían tierras, por su parte, estaban a merced de los dueños, vivían muy presionados por la posibilidad del desalojo ya realizado en la década del 30 en la zona de Agramonte y en otros sitios y, en este sentido, tenían que admitir pagos de jornales muy abusivos por su trabajo.

La prensa

En la década del 40 existieron numerosos órganos de prensa donde colaboraban o dirigían personas con intereses por el mejoramiento social de Jagüey Grande.

En 1946, y en correspondencia con la fuerte presencia de órganos de prensa en la zona de Jagüey Grande y de corresponsales de periódicos de la capital del país, funcionaban la Asociación de Prensa en este municipio que era presidida por Rogelio López.

Entre aquellos periodistas locales que se esforzaban, a veces sin recibir retribución alguna, por la cultura y la información en la zona, merece especial mención Pedro Ramón Rodríguez, quien además de destacarse en la prensa (obtuvo el Premio Varona, de alcance nacional), fue el historiador de Jagüey Grande a partir de 1948, año de su designación oficial, pero en realidad desde mucho antes se preocupaba por preservar la memoria histórica de su localidad.

La lucha contra la dictadura

Después del golpe de estado del 10 de marzo de 1952, aparecía signos de enfrentamiento al tirano, sobre todo entre la juventud cubana. Dentro de esa nueva fuerza opositora se destacaba la figura de un joven abogado, Fidel Castro, el que denunciaba con energía los desmanes de la dictadura y organizaba un movimiento para hacerle frente al tirano por la vía armada.

Con una labor paciente y clandestina, Fidel Castro fue nuclean a su alrededor a numerosos revolucionarios procedentes de diferentes sectores sociales, los que a través de las armas pretendían derrocar al tirano.

De este movimiento surgiría el núcleo de combatientes que asaltaron los Cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo y con lo que se inició la última etapa por la independencia.

En Jagüey Grande esta nueva fuerza opositora se creó a través del médico Alberto Ibietatorremendía Vega, quien militaba en la ortodoxia y mantenía relaciones de amistad con Fidel Castro desde sus años de estudios universitarios.

Como parte de los contactos que realizaba con los opositores a la dictadura y de las actividades conspirativas, en abril de 1953 Fidel Castro realizó una visita a Jagüey Grande.

En esa visita, el líder revolucionario fue acompañado por Abel Santamaría, Pedro Miret, Antonio López (a) Ñico, Boris Luis Santa Coloma y Mario Muñoz, los que se reunieron con un grupo de jóvenes ortodoxos en la vivienda del doctor Alberto Ibietatorremendí.

Ese encuentro marcó un punto de partida en la organización del núcleo revolucionario jagüeyense, lo que se enmarca dentro de las actividades preparatorias y de selección de los futuros combatientes del Cuartel Moncada.

De los miembros de ese grupo ninguno tomó parte en el Asalto al Cuartel Moncada; el territorio estuvo representado en tan significativo acontecimiento por los hermanos Horacio Matheu Orihuela y Wilfredo Matheu Orihuela, naturales de Torriente, y Julio Reyes Cairo, nacidos en Jagüey Grande. En el caso de los hermanos Matheu provenían de un núcleo clandestino de la capital, sitio donde residían, mientras Reyes Cairo desarrolló su actividad conspirativa en Colón, donde años antes se había establecido su familia.

El Movimiento 26 de Julio

Después de agosto de 1955 se inicia en la provincia de Matanzas el proceso de organización del Movimiento 26 de julio, tarea donde participaron Antonio López ("Ñico"), Faustino Pérez, Almeijeiras y otros revolucionarios vinculados a Fidel.

En una de esas visitas Faustino Pérez y Aldo Santamaría localizaron en Agramonte a Mario Pérez Oliva, quien recibió las orientaciones para la organización del movimiento clandestino, el cual quedó oficialmente estructurado con la presencia de Ricardo González Tejo, quien integraba la dirección provincial del movimiento y estaba radicado en Jovellanos.

En la localidad de Jagüey Grande el movimiento se estructuró unos meses después, en 1956, con la presencia de Máximo Reyes, quien fue encargado por el movimiento en Colón para crear la primera célula en la zona, la cual fue en un inicio dirigida por Alberto Ibietatorremendía.

En los primeros meses de creado el movimiento revolucionario 26 de Julio, tanto en Agramonte como en Jagüey Grande, centró sus actividades en la recaudación de fondos para la organización.

Con la llegada del año 1956 la situación política de la zona continuó marcada por el creciente rechazo a la dictadura; por un lado el Movimiento 26 de julio inició un proceso de consolidación y multiplicación de sus fuerzas, mientras el Partido Socialista Popular se mantenía por el enfrentamiento a través de los métodos políticos, siendo perseguidos sus afiliados.

En 1956, con la sálida de Universo Sánchez hacia México, la atención al M 26 7 en la localidad de Jagüey Grande dejó de hacerse a través de Colón, comenzando a recibir orientaciones desde la dirección de Jovellanos; realizándose los contactos con Ricardo González Tejo. Previo al Desembarco Granma, el M 26 7 en la zona recibió la orientación de realizar algunos actos de sabotaje en apoyo a un hecho de connotación nacional que resultó la llegada de los expedicionarios encabezados por Fidel Castro.

En la zona de Agramonte entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre en fecha aún no determinada, miembros del movimiento derribaron varios postes eléctricos provocando un apagón en Agramonte, Jagüey Grande, San Ignacio y otros puntos del territorio.

Por esas acciones, se produjeron detenciones de opositores al régimen, entre ellas: las de Emérito García y Mario Pérez, miembros del M 26 7 y Marcelo Cárdenas del Partido Ortodoxo.

El año 1956 se caracterizó por las luchas obreras en el Central Australia, centro donde los trabajadores fueron protagonistas de varias protestas ante abusos e irregularidades por parte de la administración.

Ante el crecimiento en el número de sabotajes y de propaganda "subversiva", las fuerzas represivas de la dictadura acrecentaron la vigilancia y el control sobre el movimiento revolucionario en la zona, lo que en el caso de Jagüey Grande provocó un acercamiento entre los grupos M 26 7 y los jóvenes adolescentes encabezados por Emilio Hernández Troya, con el objetivo de coordinar acciones y poder evadir la persecución del aparato policial de Batista.

Provocado por el incremento de la vigilancia y ante la posibilidad de ser encarcelados, las principales figuras opositoras en Jagüey Grande salen del territorio; el Dr. Ibietatorremendía Vega se incorporó a las columnas rebeldes en la Sierra Maestra y Emilio Hernández Troya se traslada para hacer vida clandestina en Colón, pero sin vínculos con los revolucionarios de Jagüey Grande.

Con esas salidas el movimiento opositor en la localidad quedó sin dirección, lo que provocó incertidumbre y una baja en el accionar de las fuerzas revolucionarias. En esas condiciones se orientó, por la dirección provincial del M-26-7, la reorganización del movimiento en la localidad de Jagüey Grande, tarea que fue ejecutada por Caridad Díaz (a) Nenita, a mediados de 1957.

La nueva dirección del M-26-7 recayó en el abogado Fidel González Ruiz, quien traicionaría más tarde a la Revolución, aunque en la práctica quien dirigió las actividades fue Rodolfo Carrasco Arévalo, jefe de acción y sabotaje, pues el coordinador designado se mantenía sin ejecutar acciones, alejándose de la lucha bajo el pretexto de estar "quemado" y "muy vigilado".

En Jagüey Grande la nueva directiva del M-26-7 logró un incrementó en las actividades conspirativas y de recaudación de dinero. En junio de 1957 se presentó un conflicto obrero en el Australia, cuando el sindicato denunció a la administración por negarse a pagar la superproducción a un grupo de obreros que laboraran por el método de "a destajo".

En ese propio mes la prensa de Matanzas daba cuenta de las protestas de los trabajadores agrícolas de Jagüey Grande, por negarse los colonos y terratenientes cañeros a pagar el salario mínimo fijado por la ley.

Un signo de la intranquilidad existente en la región en 1957 fue el incremento, durante el segundo semestre del año, del riego de alcayatas en las carreteras, los sabotajes al tendido eléctrico, en la circulación de propagandas y la quema frecuente de plantaciones de caña.

Aprovechando ese auge revolucionario, el M-26-7 en Jagüey Grande proyectó un alzamiento en la Ciénaga de Zapata, propuesta ésta que no se ejecutó por no haber sido posible contactar con la máxima dirección del movimiento revolucionario en la Sierra Maestra.

El encargado de lograr ese contacto fue Ricardo González Tejo, coordinador provincial del M-26-7 en Matanzas, quien por determinadas razones permaneció en la zona oriental por más tiempo del previsto y al regresar conoció que Rodolfo Carrasco, principal impulsor del proyecto en Jagüey Grande, había salido del país, quedando el plan sin materializarse.

En Jagüey Grande los principales puntos de reunión se localizaban en las viviendas de Alberto Ibietatorremendía, Rodolfo Carrasco, Nilda Sanabria, Diosdado Plasencia y el taller de Conrado Domenech. Otro lugar empleado para las reuniones y contactos de los miembros del M 26 7 fueron el Bar René, la bodega de Chucho Perla, así como la finca San Joaquín y la zapatería de Rogelio Rodríguez.

El 10 de marzo de 1958 numerosas banderas del Movimiento 26 de Julio aparecieron en varios puntos de Jagüey Grande, provocando gran revuelo en el poblado, a lo que siguió la explosión de petardos y el riego de alcayatas en las principales calles.

Desde marzo las fuerzas revolucionarias en la zona preparaban las condiciones para la huelga general prevista para el 9 de abril, realizándose coordinaciones entre los comerciantes y los obreros de los centrales azucareros, para contar con su apoyo.

En Jagüey Grande el M-26-7 detuvo el tráfico en la carretera del Circuito Sur y Australia Jagüey con el riego de alcayatas, mientras que por otra parte el comercio se incorporó a la Huelga general del 9 de abril de 1958, no abriendo las puertas de los establecimientos. Esto provocó que la policía rompiera varias puertas en un intento por lograr la apertura del comercio.

Otros lugares del territorio donde se realizaron acciones durante la huelga general del 9 de abril fueron: la zona de Jabaco, Asiento, Perla y en las fincas Saracho, Oriente y Cuerpo Ingenio donde se poncharon gomas de las carretas, se soltaron animales y se viraron carretas de caña en apoyo a la huelga y para entorpecer la zafra.

En la zona como en otras regiones del país las fuerzas represivas de la dictadura rompieron con mandarrias varias puertas y vidrieras de establecimientos comerciales, insultando y amenazando a varios propietarios de tiendas y bodegas.

Desde el inicio de la dictadura, en el territorio circularon numerosas propagandas clandestinas, a través de las cuales se denunciaban los atropellos y asesinatos cometidos por el gobierno, así como eran divulgadas las acciones y éxitos alcanzados por el movimiento revolucionario.

En el caso de los materiales editados por el Movimiento 26 de Julio, eran enviados desde Colón y Jovellanos, trasladándose a la zona de forma clandestina por miembros del movimiento o colaboradores; por su parte las publicaciones y propagandas del Partido Socialista Popular eran enviadas desde Matanzas y en ocasiones desde La Habana.

Como se señaló anteriormente, en Junio de 1958 Rodolfo Carrasco, quien estaba al frente del M-26-7 en Jagüey Grande, salió hacia el exilio en Puerto Rico, quedándose el movimiento en la localidad sin dirección, dando inicio a un período incierto y de desorganización entre los opositores a la dictadura.

En esas condiciones José Solís (a) Pepe Campeón contactó con la dirección del Movimiento 26 de Julio en Jovellanos con el objetivo de reorganizar la dirección de esa fuerza opositora en Jagüey Grande.

La nueva dirección fue encabezada por Rogelio Rodríguez (a) Elo, el que junto a otros compañeros imprimieron una mayor dinámica al movimiento en la localidad.

Una de las primeras actividades ejecutadas fue la obtención de armas, para lo cual se realizaban requisas entre los colonos y hacendados, así como sustrayéndolas de algunas casas de descanso existentes en Caletón, en la Ciénaga de Zapata. Esta actividad se desarrollaba con el objetivo de apoyar con hombres y armas el paso de la invasión rebelde.

Otros elementos bélicos que acopiaron los miembros del M 26 7 en la zona fue dinamita y mecha para explosivos, algunos de ellos empleados en la fabricación de petardos y bombas, mientras otra parte fue enviada hacia Colón.

En el último semestre de 1958 la oposición a la dictadura fue acrecentándose, intensificándose los sabotajes, las ventas de bonos, la distribución de propagandas y la obtención de armas. Además, en lo que hoy es el municipio se verificaron dos alzamientos contra la dictadura.

El primero de ellos ocurrió en Agramonte en octubre de 1958 y el segundo en la zona de Cejas (Torriente) el 24 de diciembre de ese año. En Jagüey se mantenía oculto de la dictadura y realizando sabotajes Ramón Fernández (a) Joaquinillo, quien, el 26 de julio del propio año 1958 había puesto una Bandera del 26 de Julio en una palma del Cuartel del pueblo ayudando a que la población supiera de la existencia del movimiento en la zona.

Ya la dictadura estaba condenada. Cada día avanzaba la lucha de las fuerzas rebeldes y, en este territorio del sur, la situación favorable a la Revolución era notable. Al huir el tirano, rápidamente el pueblo pasó (el propio 1 de enero de 1959) a poder de las fuerzas revolucionarias.

Revolución en el poder

Una vez que se produjo el Triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959, se pusieron en marcha profundas transformaciones económicas, políticas y sociales.

La producción agrícola en el territorio de Jagüey Grande descansaba sobre pequeñas parcelas atendidas por campesinos, quiénes dedicaban sus esfuerzos a la producción de caña, frutos menores y, en menor grados, a la ganadería. La producción cañera constituía el elemento fundamental en la agricultura, centralizada en un reducido grupo de familias que controlaban la mayor parte de las tierras.

En la localidad las tierras estaban más repartidas que en el resto de la provincia. Existían sólo 18 ó 20 fincas que tenían más de 30 caballerías de tierra, por tanto en esta primera ley fueron pocos los afectados.

El 26 de marzo de 1959, en la visita que hizo Fidel al Central Australia, los azucareros donaron un cheque y una lista con los nombres de los donantes para los fondos de la Reforma Agraria.

El 12 de julio de 1960 se efectuó en el Parque "Eleuterio Paz" un acto cívico en apoyo a la Reforma Agraria y el 20 de mayo de ese mismo año se produjo la entrega de 180 títulos de propiedad de la tierra a los campesinos en Jagüey Grande. En enero de este mismo año se le entregaron tierras a los campesinos del Central Australia

Fueron constituidas en aquellos momentos:

  • La cooperativa en la finca “La Yuca” (asistió Julio Suárez, jefe provincial del Instituto Nacional de Reforma Agraria INRA).
  • Las granjas del pueblo Mártires del Moncada (Jagüey y Manguito).[1]
  • Las granjas del pueblo "doctor Mario Muñoz Monroy" (Agramonte y Jagüey).
  • Una cooperativa de caña enclavada en terrenos del Central San Ignacio.
  • Dos cooperativas agropecuarias: La Plata y la "Román Sánchez".

La Seguna Ley de Reforma Agraria se promulgó en 1963 y como resultado más del 30% de las tierras cultivables pasaron al estado, así la parte del sector estatal alcanzó el 70%.

Cuando esta ley fue aplicada, en el territorio de Jagüey Grande se había comenzado una amplia ofensiva a la contrarrevolución. En febrero de este año los combatientes de la Lucha contra Bandidos habían confiscado las fincas de todos aquellos que de una u otra forma colaboraron con los bandidos. A diferencia de la primera ley, fueron intervenidas más fincas y se logró eliminar la ayuda que les prestaban a los bandidos.

Hay que destacar que en el territorio se fundaron sólo dos cooperativas agropecuarias, pues, desde 1963 se comenzó a fomentar lo que después sería el Plan Citrícola Victoria de Girón; esto trajo consigo la venta de las tierras por parte de los campesinos al Estado para el fomento de la siembra de cítricos.

En el territorio sólo fueron confiscados los centrales Santa Rita de Baró y San Ignacio, pues el Central Australia pertenecía al BANDES (Banco de Desarrollo Económico y Social); cuando triunfa la Revolución estaba arrendado a elementos batistianos, los cuales fueron sustituidos por el pueblo. No había presencia de propiedades norteamericanas.

El proceso de expropiación de la propiedad privada continuó con las nacionalizaciones del sector comercial en 1962 y se llevó a cabo mediante la cooperación de la Junta de Coordinación, Ejecución e Inspección (JUCEI). El 9 de mayo de 1963 se creó el Poder Local en Jagüey Grande mediante las nacionalizaciones desarrolladas ante la participación de numerosos burgueses en la lucha contra la Revolución.

Playa Girón

En abril de 1961, se realizó el desembarco de tropas mercenarias por Playa Girón. El BON 225, que había regresado el 6 de abril de las operaciones en el Escambray denominada como: "la primera limpia", no era solamente de Jagüey Grande, sino que lo componían miembros de Pedro Betancourt y Jovellanos. Su jefatura radicaba en el Central Cuba Libre.

La noticia del desembarco mercenario por las costas cubanas corrió como pólvora en todo Jagüey Grande y Australia. La escuadra del BON 339 que montaba guardia en Playa Larga había hecho frente a los mercenarios y sobre las 2:30 de la mañana iniciaron la retirada.

A las tres de la madrugada en el pueblo de Jagüey Grande era un constante traficar de hombres y mujeres tocando a las puertas de las casas, avisando de la invasión mercenaria.Una decisión oportuna fue la que tomó el teniente Antero Fernández, quien cayera en combate posteriormente y que era jefe del cuartel Ejército Rebelde de Jagüey Grande. Dicha orden fue la de partir al frente de combate con dos camiones repletos de soldados y milicianos.

Tanto los enfermeros, técnicos y personal médico de los dos centros asistenciales habían reportado a sus respectivos lugares y sólo esperaban el momento de poder aportar sus conocimientos.

La dirección de la policía conjuntamente con las milicias, tomaron las medidas de situar de inmediato postas en los lugares vitales. Así se movilizaron las patrullas juveniles y, la Asociación de Jóvenes Rebeldes se dieron a la tarea de buscar vehículos que sirvieran como ambulancia.

Tanto hombres como mujeres se congregaron en el hospitalito de la ONDI y en la clínica privada del doctor Vera. La población se preparaba para donar la sangre necesaria, así como sábanas, colchas y fundas para los heridos. El gobierno local ya había dispuesto que todas las farmacias tuvieran que aportar medicinas para los hospitales.

Los vecinos también se dieron a la tarea de cocinar para los combatientes del frente, surgiendo así las cocinas populares. Se destacaron en estas mujeres como: Benita García, Amalia Rodríguez, Caridad Sanabria entre otras.

Es de destacar también el hecho de situarse La Comandancia de las FAR en el Central Australia. Por su situación geográfica en los combates, dotó a nuestro territorio de un sitio histórico vinculado de manera especial a esa epopeya.

Los caídos naturales o residente en este municipio en los combates contra el enemigo en estas heroicas jornadas fueron: Antero Fernández, Roberto Senarega, Wilfredo Díaz, Iluminado Rodríguez, Eugenio Baró, Dulce María. Martín, Cira María García.

La lucha contra bandidos

A partir de 1961, comenzaron las acciones de los bandidos contra el pueblo trabajador; los asesinatos, abusos y sabotajes eran constantes. De 1961 a 1964 operaron en el territorio las siguientes bandas (identificadas según sus jefes):

  • La banda de Perico Sánchez, Yeyo Peña y el Pichi, Almeyda, quien era de la banda del Pichi y se separó para crear la suya propia. Operó en parte de Jagüey Grande.
  • Eliecer Martínez y Ana Belkis. Al separarse de Perico, se unieron a la de Almeyda y posteriormente crearon su propia banda. Operaron en la Ciénaga y parte de Jagüey Grande.
  • Gervasio Cabrera. Se separó de la banda de Almeyda, dirigió una sub banda en el territorio.

Las bandas contrarrevolucionarias recibieron el apoyo y colaboración de algunos campesinos de la zona, así como de propietarios de bodegas, de carnicerías, fondas, tiendas y otros. Por otra parte, mientras una minoría alentó y ayudó a los bandidos, el verdadero pueblo revolucionario junto a los Órganos de la Seguridad del Estado (OSE) y los compañeros de la LCB no le dieron cuartel a los enemigos.

Con un acto en el Central Australia, se dio comienzo al primer curso de la escuela de Lucha contra Bandidos (LCB) en La Pista, ubicado en la zona de Jagüey Grande. De aquellos hombres, 565 aproximadamente, participaron en esta lucha. En esta lucha contra el bandidismo, se destacaron figuras como: Lisardo Proenza, Herminio Escalona, muchos héroes anónimos y hombres del pueblo. A inicios de abril de 1963, en una operación de envergadura desarrollada en la finca Cantabria, se dio fin a la Banda de Perico Sánchez. Comenzó así el proceso de desaparición definitiva de la contrarrevolución armada en la zona.

Principales acciones contra los bandidos:

  • 2 de diciembre de 1961, en la finca Gran Batalla en Agramonte durante una operación fueron detenidos 5 bandidos.
  • 22 de junio de 1962, se tendió un cerco en La Yuca a los alzados.
  • Entre el 7 y el 9 de abril de 1963, en Cantabria se realizó una operación donde fue desmantelada la banda de Perico Sánchez. Aunque él logró escapar con 3 o 4 bandidos.
  • Finales de abril de 1963, se desarrolló un cerco en Jabaco.
  • 10 de mayo de 1963, fueron detenidos 2 bandidos en Agramonte.
  • 15 de mayo de 1963, en Güira de Melena, murió Perico Sánchez.
  • 1964, fueron detenidos en una operación Eliecer Martínez y Ana Belkis García en la Ciénaga de Zapata

Peculiaridades históricas

Personalidades de la Historia de Cuba que nacieron o residieron en Jagüey Grande

Destacadas personalidades que lucharon y/o murieron en Jagüey Grande

Personalidades que han visitado el municipio

Hechos ocurridos por primera vez en Jagüey Grande

Desarrollo económico

Combinado.jpg

La actividad económica fundamental, los cítricos, contando con el Combinado de cítricos “Héroes de Girón” que procesa la cosecha de cítricos de todos el municipio, además 4 envasaderos que se dedican a la selección de la fruta para la exportación. El 66,8% de las tierras de Jagüey Grande corresponden a superficies agrícolas ocupadas por cítricos, cultivos varios, ganadería, caña de azúcar, forestales e incremento de frutales. Las empresas estatales y unidades presupuestadas ocupan aproximadamente el 80,5% del territorio. Este sector cultiva fundamentalmente cítricos y

Citrico5.jpg

otros productos del agro incluyendo la ganadería, mientras, el no estatal produce cultivos varios. El 19,3% del territorio se encuentra afectado por el elevado grado de rocosidad y pedregosidad del suelo, incidiendo mayormente en el área de la montaña. La Empresa de Cítricos “Victoria de Girón” ocupa un área de 34251,63 ha, de ellas 25459,86 ha están plantadas de cítricos, mango, aguacate, hortalizas y otros cultivos y más de 8000 ha dedicadas a la ganadería.

La estructura agropecuaria aporta el 60,7% de la producción mercantil, de ello cítricos representa más del 89% de la del municipio. La actividad citrícola cuenta con los niveles tecnológicos y financieros requeridos que han garantizado la recuperación de las producciones, el aumento de los rendimientos y el aprovechamiento de la fuerza de trabajo. Posee altos niveles de empleo, de salarios y desarrollo social y diversidad de sus producciones.

Un fuerte potencial lo constituye contribuye el desarrollo citrícola y frutal del territorio. Además existe una Estación Territorial de Protección de Plantas con dos (CREE) que producen controladores biológicos y dan atención fitosanitaria a todo el territorio, incluyendo la Ciénaga de Zapata con el objetivo de aumentar los rendimientos en los cultivos.

Desarrollo social

Educación

En este sector funcionan 70 centros docentes en el curso escolar 2009 / 2010, con la siguiente composición:

La Educación preescolar Los círculos infantiles se crearon en 1961 jugando un papel importante la FMC, surgiendo el Instituto de la Infancia. Años más tarde se incorporan al sistema nacional de educación. En estos momentos en Jagüey Grande funcionan 5 CI; tres en la cabecera municipal, uno en Torriente y uno en Agramonte. La matrícula total es de 611 niños y niñas. En ellos labora un personal calificado y muy abnegado, que han logrado un servicio de excelencia con la aplicación de métodos científicos que le ha permitido a través del Forum de Ciencia y Técnica dar soluciones al déficit de juguetes y otros medios indispensables para la educación de los infantes. Todas las escuelas urbanas y las de mayor matrícula en las rurales poseen aulas de preescolar.

Educación Primaria Esta Educación la conforman 25 escuelas rurales ubicadas en bateyes, todas están electrificadas, dos de ellas con celdas fotovoltaicas. La matrícula rural es de 547 alumnos.

Las escuelas urbanas  de la Educación Primaria son 14, ubicadas en los seis Consejos Populares (CP).

Educación media y media superior Este tipo de Educación en el municipio con el de cursar del tiempo se ha ido reduciendo al asumir la mayoría de los municipios su matrícula, constituyendo en la actualidad una sabia medida, pues contribuye al ahorro de recursos materiales y energéticos.

Las secundarias básicas activas son: Antonio de Jesús González, Cecilio Miranda, José Alfredo Sosa, Argelio Zamora (Secundaria Urbana), Orlando Caballero Milián (Secundaria Urbana) y Cira María García (Secundaria Urbana).

Los preuniversitarios activos son: Franklin Gómez, I Congreso, Isidoro Beruvides, Luís Alfonso Silva Tablada, Juan Alberto Morales Bayona, Enrique Noda, Alberto Medina (Vocacional Pedagógico) y Argelio Zamora (Pre Urbano). La matrícula total de este tipo de educación alcanza la cifra de 3 492 alumnos.

Educación especial La Educación especial posee un solo centro y cuenta con una matrícula de 145 alumnos. Está dotada de computadores, TV, videos y todas las condiciones para atender a estos estudiantes con requerimientos especiales. También existe una atención especializada de Estomatología y otras especialidades de la salud para que los estudiantes y tengan una estancia confortable y de gran valor humano y sus familiares la tranquilidad de saber que sus hijos están bien atendidos.

Educación técnica y profesional La Educación Técnica y Profesional la conforman los siguientes centros escolares: Jristo Botev, César Escalante (Agronomía), Héroes de Playa Girón (Economía), Eugenio Baró Baró y el Instituto Politécnico de Computación y Electrónica. También la escuela urbana de economía Julio Antonio Mella y la escuela de oficios Esteban Hernández. Esta educación reporta una matrícula de 1 831 estudiantes.

Educación de adultos En la educación de adultos funcionan los centros Lázaro González, Carlos Marx y Quintín Bandera y la escuela de Torriente con una matrícula de 1 595 alumnos. Además funciona la escuela de idiomas con 122 estudiantes.

Salud pública

Milagro01.jpg

En el municipio existe la estructura más amplia y diversa de servicios en cuanto a salud pública se trata, pues se cuenta con el Hospital Municipal General Iluminado Rodríguez con 101 camas y más de 21 servicios; el Hospital Mariscal Antonio José de Sucre que prepara oftalmólogos para las misiones internacionalistas y al mismo tiempo brinda servicios a la población local y del país con más de 100 mil pacientes atendidos, de ellos caso 20 mil intervenidos quirúrgicamente y el Hospital General Pedro Betancourt que atiende a becados nacionales y extranjeros y a la población.

Además existen 23 Policlínicos-Facultades de Ciencias Médicas radicados en las escuelas del ALBA que constituye una red de excelencia al contar con equipamiento moderno brindando servicios a la población circundante y a los estudiantes ya sean nacionales o extranjeros, incluyendo servicios estomatológicos.

También radican el la zona urbana 3 policlínicos integrales, 3 clínicas estomatológicas, el Centro Municipal de Higiene y Epidemiología y los Consultorios del Médico de la Familia del Tipo I y del Tipo II; además un Centro de Control de Vectores.

En total en el municipio existen más de 150 Doctores en Medicina, sin contar los que laboran en las misiones del ALBA. Además funciona hace varios años la Sede Universitaria de Ciencias Médicas donde se estudian 17 especialidades.

También funcionan la Consejería de las ITS, de Referencia Nacional, la Clínica Psiquiátrica, el Hogar de Impedidos Físicos construido recientemente, dos Hogares de Ancianos, tres salas de Rehabilitación en la Especialidad de Fisioterapia y una Unidad de la Cruz Roja Cubana.

Cultura

En los primeros años de la Revolución desaparecían las asociaciones existentes en el territorio, se desarrollaban las Verbenas populares, Carnaval es, y otras actividades de forma tradicional. Los fondos recaudados en las verbenas populares sirvieron para las construcciones que se desarrollaban en la región; ya en 1963 se había creado un local para salón de lectura y discoteca; en 1965 se obtuvo el primer premio en el Festival de Aficionados.

En ese mismo año se presentaron en la región 138 actividades profesionales donde asistieron 30 946 personas y 126 actividades de aficionados con una asistencia de 35 844 personas. En 1968 se fundó la emisora Radio Girón. Esta emisora tuvo una duración efímera. En 1969 se fundó la Biblioteca "Antonio Maceo" en Jagüey Grande, primera institución de su tipo creada después de la Revolución en el territorio.

Con la fundación del Plan ESBEC se requería atender las necesidades culturales y recreativas de los estudiantes. Para abastecer y reparar los instrumentos de estas escuelas, así como los de los grupos profesionales y de aficionados, se creó una fábrica de instrumentos musicales del municipio. Posteriormente, el 11 de septiembre de 1973, en la Finca “Los Jardines de Torriente”, se fundó la Brigada de Instructores de Arte XX Aniversario que surgió ante la necesidad de atender el vasto plan de escuelas en el campo y contaba al inicio con 12 instructores.

El 8 de septiembre de 1977 se fundó la Emisora Estudiantil Radio Victoria de Girón. Con la casa comunal de cultura "Enrique Rodríguez Loeches" de Agramonte, la "Rolando Escardó", de Jagüey Grande y la "Hermanos Matheu", de Torriente, se concluyó la instalación de estas importantes instituciones en el municipio.

El Museo Histórico Municipal, fundado el 19 de abril de 1981 en Australia, fue un importante paso en la preservación del patrimonio en el territorio, con logros de alto valor en todos estos años. Actualmente, la oficina del historiador ha llevado a planos superiores esta tarea, en coordinación con el museo y otras instituciones de la cultura. En 1984 radicó en el municipio un curso emergente de Instructores de Arte que contribuyó a crear estos especialistas para toda la provincia. El 27 de abril de 1996 fue creada la Oficina del Historiador de la Ciudad, un paso más en el rescate y la preservación de la cultura y la identidad en el territorio.

Numerosos intelectuales de la zona han llevado el arte y la literatura a niveles superiores, tanto en Cuba como en el extranjero, por lo que hoy el municipio es un importante polo cultural de la Provincia Matanzas. Premios nacionales y extranjeros avalan la labor intelectual del municipio.

Véase también:

Deporte

Antes de 1959 los únicos deportes que se practicaban en el municipio eran el Béisbol, el Baloncesto, el Voleibol y el Boxeo, para lo cual no se contaba con presupuesto alguno, ni con recursos oficiales, limitándose el apoyo que ofrecían algunas instituciones sociales e iniciativas particulares. Similar situación presentaban las instalaciones deportivas, las que se reducían al número de cinco.

Después del Triunfo de la Revolución se crearon nuevas instalaciones deportivas, promoviéndose la incorporación masiva a la práctica del deporte, construcción del stadium, formación de profesores de Educación Física, entrenadores deportivos y la Academia de Tiro. Jagüey Grande ha sido cuna de destacadas figuras del deporte de nuestro país que lo han representado en eventos nacionales e internacionales, entre ellos tenemos:

Jesús Torriente: Gloria de la pelota matancera, integró en varias ocasiones la preselección nacional, destacándose en los X juegos Centroamericanos y del Caribeen San Juan, Puerto Rico en 1996 y en los V juegos Panamericanos celebrados en Canadá (Winnipeg) en 1967.

Adelina Polledo: En atletismo participó en eventos nacionales e internacionales como por ejemplo el IV Encuentro Atlético Intercontinental celebrado en México en 1983, obteniendo primer lugar en salto de longitud con 6,39m implantando record para la competencia.

Zuleyka Jauregui: Destacada ciclista con amplia cosecha de éxitos en eventos nacionales e internacionales como por ejemplo primer lugar en la IV Vuelta ciclística a Santo Domingo en 1993, año en que también obtiene medalla de oro en los juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Puerto Rico, participó en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata, Argentina en 1995, donde obtuvo medalla de plata, entre otras competencias.

Luís Martínez: Integró la preselección nacional de tenis de mesa, representando el país en eventos como la VI y VIII Copa Fraternidad Sandinista, celebrados en Nicaragua en 1983 y 1987 alcanzando en ambos tercer lugar individual, así como el II Torneo Iberoamericano de Tenis de Mesa celebrado en Cuba en agosto de 1990, donde alcanzó segundo lugar por equipos.

Símbolos locales

Los símbolos patrios del municipio están integrados por: El Himno de Jagüey Grande compuesto por el trovador jagüeyense Mario Duque Martínez, aprobado por la Asamblea Municipal del Poder Popular celebrada el 24 de junio de 2007, con motivo del 150 aniversario de la fundación de Jagüey Grande.

Bandera jaguey.jpg

La Bandera de Jagüey Grande diseñada por el historiador local, con motivo de la Asamblea Solemne del Poder Popular en Diciembre de 1996 en los talleres de la Empresa de Industria Locales.

El significado de la bandera está referido al uniforme del Ejército Libertador, por ser Jagüey Grande el lugar donde se iniciaron las luchas independentistas en el Occidente de Cuba.


Escudo jg.JPG

El Escudo de Jagüey Grande Ideado por Pedro Ramón Rodríguez (primer historiador de Jagüey Grande) y confeccionado por la maestra María Luisa Amor en 1957.

Representa la tradición, la leyenda y principales actividades históricas, sociales y revolucionarias del poblado, simboliza la pertenencia a este territorio, con los significados propios del mismo y el hecho de ser Jagüey Grande parte inseparable de Cuba desde los tiempos de inicios de las luchas por la independencia.
Está dividido en tres cuarteles, donde se observa el árbol llamado jagüey, que dio origen del nombre tradicional del poblado, el monumento a los mambises en Palmar Bonito y un campo de cultivos de caña de azúcar, plátanos, frutales, principales renglones económicos del poblado.

Enlaces relacionados

Consejos Populares
San José de Marcos (Jagüey Grande), Agramonte (Jagüey Grande), Torriente (Jagüey Grande), Australia (Jagüey Grande).

Escuelas en el campo

Enlaces externos

Fuentes

  • El pueblo se llama Mártires del Moncada por los caídos en el asalto al cuartel Moncada (Santiago de Cuba, 26 de julio de 1953).