¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
2016
Revisión del 20:49 30 nov 2022 de Leandro.bronard (discusión | contribuciones) (→Fallecidos en 2016)
Años: | |
---|---|
2013 - 2014 - 2015 | |
2016 | |
2017 - 2018 - 2019 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
Otros anexos: | |
Literatura - Deportes - Música - Cine - Televisión |
2016 (MMXVI) fue un año normal que comenzó en viernes en el calendario gregoriano. Ab urbe condita: 2769, calendario armenio: 1465, calendario chino: 4712–4713, calendario hebreo: 5776-5777, Vikram Samvat: 2071–2072, Shaka Samvat: 1938–1939, Kali Yuga: 5117–5118, calendario persa: 1394-1395, calendario musulmán: 1438-1439, calendario rúnico: 2266.
Sumario
[ocultar]Declaraciones
- La Organización de las Naciones Unidas declaró al 2016 como el Año Internacional de las Legumbres.[1]
- La Iglesia católica declaró al 2016 el Año de la Misericordia.[2][3]
Acontecimientos
Enero
- 1 de enero: en México se realizan pruebas de transmisiones en resolución UHDTV en algunas emisoras de televisión de pago y abiertas.
- 2 de enero: Arabia Saudí ejecuta a 47 personas por terrorismo, entre ellas el clérigo chií Nimr Baqr al-Nimr, aunque la mayor parte de la comunidad internacional atribuyó su sentencia a causas políticas.[4]
- 3 de enero: Arabia Saudí rompe relaciones diplomáticas con Irán a raíz de las fuertes protestas provocadas por la ejecución de Nimr Baqr al-Nimr.[5]
- 4 de enero: en India y Bangladés se registra un terremoto de 6,9 grados que deja 10 muertos y 160 heridos.[6]
- 5 de enero: se inaugura la IV Asamblea Nacional de Venezuela, en la que asumen como diputados 163 de los 167 candidatos electos en las elecciones del 6 de diciembre. El presidente de la cámara para este periodo es Henry Ramos Allup.[7]
- 6 de enero: Corea del Norte detona su primera arma nuclear de hidrógeno, después de que Corea del Sur detectara un sismo entre 4,5 y 5,1 grados.[8]
- 8 de enero: en la ciudad de Los Mochis (México), el narcotraficante Joaquín Guzmán Loera "El Chapo Guzmán" es capturado por tercera vez en un operativo de la marina mexicana después de la fuga el 11 de julio de 2015.[9]
- 9 de enero: en Barcelona (España), Artur Mas dimite y es sustituido por Carles Puigdemont como candidato de Junts pel Sí a la presidencia de la Generalitat de Cataluña.
- 11 de enero: en Zúrich (Suiza), el futbolista Lionel Messi gana su quinto premio Balón de Oro como «mejor jugador del año 2015», tras derrotar en las votaciones a Cristiano Ronaldo y su compañero de equipo Neymar.
- 12 de enero: en la ciudad de Estambul (Turquía), la banda terrorista Estado Islámico lleva a cabo un atentado. Mueren 10 personas y 15 más resultan heridas.
- 13 de enero: en España quedan constituidas las nuevas Cortes Generales y arranca la XI legislatura tras la celebración de Elecciones Generales el 20 de diciembre. Se elige al socialista Patxi López como presidente del Congreso de los Diputados y al popular Pío García-Escudero como presidente del Senado.
- 14 de enero:
- Se registran en Yakarta, capital de Indonesia, 5 explosiones en un centro comercial y varios tiroteos, que dejan un saldo de al menos 5 muertos y 19 heridos. El Estado Islámico se adjudicó los atentados.
- Jimmy Morales asume como presidente de Guatemala.
- 15 de enero: un atentado terrorista en un hotel en Uagadugú (Burkina Faso) deja al menos 29 personas muertas y 30 heridos. Los grupos terroristas Al Qaeda del Magreb Islámico y Al Murabitun reivindica su autoría del atentado.
- 16 de enero
- En la ciudad de Rosario (Argentina) finaliza el Rally Dakar.
- Estados Unidos y la Unión Europea anuncian que levantan las sanciones a Irán por cumplir el acuerdo nuclear.[10]
- 22 de enero: la región este de Estados Unidos es azotada por la tormenta invernal Jonas. La supernevada ―que alcanzó hasta los 60 cm y se clasificó entre las cinco más fuertes en la historia de ese país―, generó que más de 85 millones de personas no pudieran salir a las calles, numerosos fallecidos, así como inundaciones.
- 24 de enero: en el sur de Alaska se registra un terremoto de 7,1 grados en la escala Richter, provocando apagones eléctricos en algunos puntos de su principal ciudad, Anchorage.
- 25 de enero: se registra un terremoto de 6,3 grados en la escala de Richter en el mar de Alborán (España), provocando daños en el sur de la comunidad de Andalucía. En la ciudad de Melilla 26 personas resultan heridas y 2 personas fallecidas (1 adulto por caída de altura y 1 niño por un paro cardiaco).
- 26 de enero: el presidnete iraní Hasán Rouhaní visita al papa Francisco en la Ciudad del Vaticano. Es esta la primera vez que un jefe de Gobierno de Irán realiza una visita oficial a este microestado.
- 28 de enero: La OMS anuncia un brote de virus del Zika.[11]
Febrero
- 1 de febrero: la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara emergencia internacional por la propagación del virus del Zika.
- 6 de febrero: en Taiwán un terremoto de 6,4 grados de la Escala de Mercalli dejó más de 500 heridos,116 muertos y un desaparecido
- 7 de febrero: Corea del Norte lanza su segundo satélite al espacio.
- 11 de febrero: en la ciudad mexicana de Monterrey se produce un enfrentamiento entre 2 grupos de reos en el penal del Topo Chico, que deja 52 muertos.
- La Asamblea Nacional de Venezuela declara la 'crisis humanitaria' por la agudizada situación de escasez de alimentos en el país.[12] Además abrió una investigación al presidente Nicolás Maduro para certificar su lugar de nacimiento dentro del territorio, por una solicitud presentada al órgano legislativo.[13]
- Los científicos anuncian la primera detección de ondas gravitacionales predichas por la teoría de la relatividad general de Albert Einstein.[14][15]
- Estados Unidos legaliza la circulación de coches autónomos en todo su territorio.
- 12 de febrero: El papa Francisco y el patriarca ortodoxo Cirilo I se reúnen en el Aeropuerto Internacional José Martí de la capital de Cuba, luego de 962 años del Cisma de Oriente.[16][17] Más tarde el papa realizó una visita oficial a México por 5 días.[18]
- 15 de febrero: se realizan ataques aéreos sobre 2 hospitales de la ciudad de Azaz, en Siria, dejaron al menos 22 muertos, 8 desaparecidos y decenas de heridos. Mientras que una "estructura" médica apoyada por Médicos sin Fronteras, en la ciudad de Idlib, sufrió un bombardeo que provocó la muerte de 7 trabajadores y la desaparición de 8.[19]
- Jocelerme Privert asume de forma interina la presidencia de Haití para convocar nuevamente a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que se celebrará en el mes de mayo.[20][21]
- 16 de febrero: Venezuela aprueba el proyecto de ley de amnistía y reconciliación, que contempla una amnistía para muchos políticos encarcelados desde 1999, cuando el expresidente Chávez tomó posesión de la presidencia. La oposición parlamentaria argumenta que los juicios no se realizaron de forma imparcial. El actual jefe de Estado, Nicolás Maduro, dijo no estar dispuesto a promulgar la ley.[22][23][24]
- 17 de febrero: un ataque terrorista contra el Ejército de Turquía deja 28 muertos y 16 heridos en la capital, Ankara.[25] Los Halcones de la Libertad del Kurdistán, grupo terrorista kurdo escisionado del PKK, se reinvindicó el atentado.[26]
- 21 de febrero: el ciclón Winston azota las islas Fiyi.[27]
- 22 de febrero: el Estado Islámico perpetra atentados terroristas en la ciudad siria de Homs y en la capital Damasco, que dejan a 184 personas muertas.[28]
- 26 de febrero: el suizo Gianni Infantino es electo nuevo presidente de la FIFA.[29]
- 27 de febrero: empieza el alto al fuego en Siria, sumida en la Guerra Civil, acordado por Estados Unidos y Rusia, junto con las partes del conflicto que cada uno apoya. Y excluyendo a organizaciones terroristas como el Estado Islámico o Jabhat al-Nusra (asociada a Al Qaeda).[30]
- 29 de febrero: Argentina y varios fondos de inversión acreedores, conocidos como "fondos buitre", firmaron un principio de acuerdo para la resolución de la disputa judicial iniciada en 2001, cuando el país entró en cesación de pagos o default, producto de la grave crisis económica de entonces. El acuerdo también permitirá a Argentina regresar a los mercados internacionales.[31][32]
Marzo
- 1 de marzo: Colombia aprueba la zonas de concentración para las FARC, instancia en la que la guerrilla dejará las armas una vez que se firme la paz en los diálogos de La Habana.[33]
- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela anula parcialmente facultades de control de la Asamblea Nacional sobre los poderes públicos.[34]
- 1-5 de marzo: se celebra el discurso de investidura del nuevo presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y 2 votaciones para ratificar o negar la misma.[35]
- 3 de marzo: en Honduras es asesinada la reconocida activista medioambiental Berta Cáceres, quien además pertenecía a la etnia Lenca y obtuvo reconocimientos en el extranjero por su labor.[36][37]
- 6 de marzo: Bolivia y Rusia suscriben acuerdo para construir planta nuclear en la ciudad boliviana de El Alto, y según afirmaron, con fines pacíficos. El proyecto incluye un centro para el diagnóstico precoz de cáncer, una planta de seguridad alimentaria y un reactor nuclear de investigación científica.[38][39]
- 7 de marzo: en la ciudad de Ben Guerdan (Túnez), próxima a Libia, presuntos terroristas de Estado Islámico procedentes del país vecino atacan una comisaría y un cuartel dejando a 19 personas muertas, más 36 de los atacantes. Fuentes de seguridad informaron que varios de los atacantes lograron huir. Posteriormente algunos de ellos fueron abatidos.[40][41]
- 8 de marzo: el Supremo Tribunal Federal de Brasil sentencia a 19 años y 4 meses de prisión a Marcelo Odebrecht, dueño del conglomerado Odebrecht, que tiene alcances en diversos puntos del planeta. Los delitos que llevaron a esta condena fueron corrupción, lavado de dinero y asociación criminal. El caso forma parte de la Operación Lava Jato.[42][43]
- 9 de marzo: Irán realiza varias pruebas de misiles balísticos con carácter disuasivo, según informó. Esto poco después del histórico acuerdo nuclear alcanzado con varias potencias. Estados Unidos e Israel, en una reunión de Estado, condenaron las pruebas. El primero, una de las potencias del acuerdo, advirtió contra las mismas. También trascendió la inscripción del mensaje Israel debe desaparecer de la faz de la Tierra en los misiles, como en anteriores oportunidades.[44][45]
- 12 de marzo: se realizan protestas en Caracas (Venezuela) exigiendo que el presidente Nicolás Maduro renuncie al cargo.
- 13 de marzo: en la capital de Turquía, Ankara, se perpetra un atentado con coche bomba que deja al menos 34 muertos y 125 heridos, y luego de otro atentado de menor magnitud ejecutado recientemente. Mientras que en Costa de Marfil, hombres armados de Al Qaeda en el Magreb Islámico y Al Murabitun efectuaron disparos en 3 hoteles de playa de la ciudad de Grand-Bassam y ejecutaron a 16 personas.[46][47][48]
- 14 de marzo: Rusia anuncia el final de su intervención militar en la Guerra Civil Siria.[49]
- La Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Federal Rusa planean lanzar la articulación ExoMars Trace Gas Orbiter en una misión a Marte.[50]
- 15 de marzo: los ciudadanos peruanos quedan exentos del requisito de visa para viajes a los países de la Unión Europea que integran el Espacio Schengen.[51]
- 18 de marzo: detienen en Bruselas (Bélgica) al autor de los atentados de París de noviembre de 2015.
- 21 de marzo: El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, realiza una histórica visita a Cuba que durará hasta el 22 de marzo.
- 22 de marzo: Se producen multiples ataques coordinados en Bruselas.[52][53]
Abril
- 10 de abril: en Perú se celebran elecciones generales.
- 24 de abril: Haití celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, aplazada 2 veces desde diciembre.[54]
Mayo
- 9 de mayo: Se producirá un tránsito de Mercurio. El tránsito completo será visible en América del Sur, este de América del Norte, Europa Occidental, y un tránsito parcial en cualquier otro lugar, excepto Australia y Asia oriental.[55]
- 14 de mayo: Final del Festival de la Canción de Eurovisión 2016 en Estocolmo (Suecia).
- 15 de mayo: en República Dominicana se celebran elecciones generales.
- 27 de mayo: en la Ciudad del Vaticano se reúnen el presidente costarricense Luis Guillermo Solís y el papa Francisco.
Junio
- 23 de junio: Reino Unido celebra un referéndum para decidir su permanencia en la Unión Europea.[56][57]
Julio
- 25 de julio al 1 de agosto: en Cracovia (Polonia) se celebra la XIX Jornada Mundial de la Juventud con la presencia del papa Francisco.
- 31 de julio: en Ecuador se lleva a cabo el apagón analógico para dar paso a la TDT (televisión digital terrestre), programado para las zonas correspondientes a los distritos metropolitanos de Quito y Guayaquil y el resto de la ciudad de Cuenca.
- 28 de julio: en Perú, el ganador de las elecciones presidenciales asume la presidencia del país en remplazo de Ollanta Humala.
Agosto
- 5 de Agosto Se llevaran a cabo los Juegos de la XXXI Olimpiada en Río de Janeiro.
- 21 de Agosto Se clausuraran los Juegos Olimpicos de Río de Janeiro 2016.
Octubre
- 10 de octubre: tránsito del posible exoplaneta análogo a la Tierra KOI-4878.01.
- 23 de octubre: en las regiones y provincias de Chile se celebran elecciones municipales.
Noviembre
- 8 de noviembre: en Estados Unidos se celebran elecciones presidenciales.
- 8 de noviembre: en Puerto Rico se celebran elecciones generales.
- 20 de noviembre: en la Iglesia católica finaliza el Año de la Misericordia.
- En Nicaragua se celebran elecciones presidenciales.
Diciembre
- 14 de diciembre: En el Hotel Pernik de la ciudad de Holguín se realiza el Quinto Festival de Colaboradores de EcuRed con motivo del 6.º aniversario de la enciclopedia EcuRed.
- En Venezuela se celebran elecciones regionales.
Nacidos en 2016
Fallecidos en 2016
Años: | |
---|---|
2013 - 2014 - 2015 | |
2016 | |
2017 - 2018 - 2019 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
A continuación se listan los fallecimientos más destacados que tuvieron lugar durante 2016 en el mundo.
Enero
- 2 de enero: Aldo Isidrón del Valle (87), periodista e historiador cubano; infarto cerebral (n. 1928).[58]
- 5 de enero: Pierre Boulez (90), director de orquesta y compositor francés (n. 1925).[59]
- 5 de enero: Andrés Castillo Bernal (70), historiador, periodista y escritor cubano; cáncer (n. 1945).[60]
- 6 de enero: Alfredo "Chocolate" Armenteros (87), músico y trompetista cubano (n. 1928).[61]
- 6 de enero: Silvana Pampanini (90), actriz y directora italiana (n. 1925).[62]
- 6 de enero: Nivaria Tejera (86), escritora cubana; cáncer de páncreas (n. 1929).[63]
- 7 de enero: André Courrèges (92), diseñador de moda francés (n. 1923).[64]
- 7 de enero: Marcos Rodríguez Matamoros (78), intelectual cubano (n. 1947).[65]
- 9 de enero: José María Rivas (57), futbolista y médico salvadoreño; leucemia (n. 1958).[66]
- 10 de enero: David Bowie (69), cantante y compositor británico; cáncer de hígado (n. 1947).[67]
- 10 de enero: Ernesto Vera Méndez (86), periodista cubano; cáncer (n. 1929).[68]
- 14 de enero: Alan Rickman (69), actor y director de cine británico; cáncer (n. 1946).[69]
- 15 de enero: Pedro Miret Prieto (88), militar y político cubano (n. 1927).[70]
- 17 de enero: Julio Noel González Jiménez (87), cirujano cardiólogo, doctor en ciencias y académico cubano.[71]
- 17 de enero: Miguel Ángel Masjuán Salmón (84), periodista, dirigente deportivo y profesor de cultura física cubano (n. 1932).[72]
- 18 de enero: Michel Tournier (91), escritor francés (n. 1924).[73]
- 19 de enero: Ettore Scola (84), cineasta italiano; afección cardiaca (n. 1931).[74]
- 25 de enero: Miguel Ángel Rasalps, músico cubano, integrante fundador de Los Van Van.[75]
- 29 de enero: Aurèle Nicolet (90), flautista suizo (n. 1926).[76]
- 30 de enero: Frank Finlay (89), actor británico (n. 1926).[77]
- 30 de enero: Francisco Flores (56), político salvadoreño, presidente de El Salvador entre 1999 y 2004 (n. 1959).[78]
Febrero
- 1 de febrero: Orlando Fundora López (89), político y funcionario público cubano.[79]
- 1 de febrero: Óscar Humberto Mejía Víctores (85), militar y genocida guatemalteco, dictador entre 1983 y 1986 (n. 1930).[80]
- 16 de febrero: Butros Butros-Ghali (93), político y diplomático egipcio, secretario general de las Naciones Unidas entre 1992 y 1996 (n. 1922).[81]
- 19 de febrero: Umberto Eco (84), escritor y filósofo italiano; cáncer (n. 1932).[82]
- 20 de febrero: Fernando Cardenal (82), jesuita, teólogo y político nicaragüense, ministro de Educación entre 1984 y 1990 (n. 1934).[83]
- 21 de febrero: Alberto Rojas (72), actor mexicano; cáncer de vejiga.[84]
- 22 de febrero: Douglas Slocombe (103), director de fotografía británico (n. 1913).[85]
- 23 de febrero: Rey Caney (89), guitarrista, cantante y tresero cubano (n. 1926).[86]
- 23 de febrero: Ramón Castro Ruz (91), ingeniero agrónomo y político cubano, hermano de Fidel y Raúl (n. 1924).[87]
- 28 de febrero: Delmer Berg (100), militar estadounidense, integrante de la Brigada Lincoln, que combatió en la Guerra Civil Española contra los fascistas franquistas (n. 1915).[88]
- 28 de febrero: George Kennedy (91), actor estadounidense (n. 1925).[89]
Marzo
- 3 de marzo: Berta Cáceres (42), activista hondureña; asesinada (n. 1973).[90]
- 5 de marzo: Marta Jiménez (82), combatiente revolucionaria cubana (n. 1934), viuda de Fructuoso Rodríguez.
- 5 de marzo: Ray Tomlinson (74), programador e ingeniero estadounidense, creador del correo electrónico (n. 1941).[91]
- 6 de marzo: Nancy Reagan (94), actriz estadounidense, primera dama entre 1981 y 1989; insuficiencia cardíaca (n. 1921).[92]
- 8 de marzo: Enrique Estrázulas (74), periodista, embajador y escritor uruguayo.[93]
- 8 de marzo: George Martin (90), arreglista, director de orquesta y compositor británico, productor musical y arreglista de la banda británica The Beatles (n. 1926).[94]
- 10 de marzo: Anita Brookner (87), escritora británica (n. 1928).[95]
- 10 de marzo: Keith Emerson (71), músico y pianista británico, de la banda Emerson, Lake and Palmer (n. 1944).[96]
- 10 de marzo: Roberto Perfumo (73) jugador, entrenador y comentarista argentino de futbol; caída (n. 1942).[97]
- 10 de marzo: Carlos Villagra Marsal (83), poeta, narrador y ensayista paraguayo (n. 1932).[98]
- 11 de marzo: Rómulo Macció (84), pintor argentino, integrante de la neofiguración (n. 1931).[99]
- 21 de marzo: Tomás de Mattos (68), escritor, columnista y abogado uruguayo (n. 1947).[100]
- 24 de marzo: Dariel Alarcón Ramírez (76), guerrillero cubano; cáncer (n. 1939).[101]
- 24 de marzo: Johan Cruyff (68), jugador y entrenador neerlandés de futbol; cáncer de pulmón (n. 1947).[102]
- 28 de marzo: Rogelio París (79), cineasta y documentalista cubano (n. 1936).[103]
- 31 de marzo: Zaha Hadid (65), arquitecta angloiraquí, Premio Pritzker en 2004; ataque cardíaco (n. 1950).[104]
Abril
- 1 de abril: Candita Batista (99), cantante y vedette afrocubana (n. 1916).
- 3 de abril: Leopoldo Flores (82), pintor, muralista y escultor mexicano (n. 1934).[105]
- 4 de abril: Chus Lampreave (85), actriz española (n. 1930).[106]
- 8 de abril: Frank Abel Dopico Asencio (52), poeta, actor y director de teatro cubano (n. 1964).[107]
- 10 de abril: Enrique Arnal (84), artista plástico boliviano (n. 1932).[108]
- 11 de abril: Xavier Pacheco (74), actor, director, diseñador de vestuario y maquillista guatemalteco; neumonía (n. 1941).[109]
- 13 de abril: Julio García Espinosa (89), cineasta cubano (n. 1926).[110]
- 13 de abril: Mariano Mores (98), pianista, compositor y director de orquesta argentino (n. 1918).[111]
- 16 de abril: Ismael Quintana (78), cantante puertorriqueño; infarto (n. 1937).[112]
- 19 de abril: Patricio Aylwin (97), político neoliberal chileno, presidente de su país entre 1990 y 1994; insuficiencia respiratoria (n. 1918).[113]
- 19 de abril: Walter Kohn (93), físico teórico estadounidense de origen austriaco, premio nobel de química en 1998 (n. 1923).[114]
- 23 de abril: Miguel Picazo (89), cineasta español, premio Goya en 1996 (n. 1927).[115]
Mayo
- 1 de mayo: Susana Lee López (67), periodista y editora cubana; cáncer (n. 1949).[116]
- 2 de mayo: Fernando Soto Aparicio (82), escritor colombiano; cáncer gástrico (n. 1933).[117]
- 2 de mayo: Sergio Vitier (68), músico cubano; accidente cerebrovascular.[118]
- 5 de mayo: Bladimir Zamora (64), poeta y periodista cubano (n. 1952).[119]
- 10 de mayo: Maité Vera (85), escritora y guionista cubana; dolencia intestinal (n. 1931).[120]
- 18 de mayo: Fernando Peña Defilló, pintor dominicano (n. 1926).[121]
- 19 de mayo: John Berry (52), músico estadounidense; demencia del lóbulo frontal (n. 1962).[122]
- 25 de mayo: Gyula Kosice (92), escultor y poeta checoslovaco-argentino (n. 1924).[123]
- 26 de mayo: Arturo Pomar (84), ajedrecista español (n. 1931).[124]
- 31 de mayo: Mohamed Abdelaziz (68), político saharaui (n. 1947).[125]
Junio
- 3 de junio: Muhammad Ali (74), boxeador estadounidense; problemas respiratorios (n. 1942).[126]
- 6 de junio: Viktor Korchnoi (85), ajedrecista ruso (n. 1931).[127]
- 14 de junio: Irma Roy (84), actriz y política argentina; accidente doméstico (n. 1932).[128]
- 15 de junio: Lois Duncan (82), novelista estadounidense (n. 1934).[129]
- 19 de junio: Nicolás García Uriburu (78), artista plástico y arquitecto argentino (n. 1937).[130]
- 19 de junio: Anton Yelchin (27), actor estadounidense de origen ruso; accidente doméstico de coche.[131]
- 20 de junio: Chayito Valdez (71), cantante mexicana (n. 1945).[132]
- 25 de junio: Thelvia Marín Mederos (93), artista, activista e intelectual cubana (n. 1922).[133]
- 27 de junio: Bud Spencer (86), actor, guionista, productor cinematográfico, cantante y compositor italiano (n. 1929).[134]
- 27 de junio: Alvin Toffler (87), politólogo y escritor estadounidense (n. 1928).[135]
- 29 de junio: Inocente Carreño (96), compositor, educador, músico y director de orquesta venezolano (n. 1919).[136]
- 30 de junio: Juan Habichuela (Juan Carmona Carmona, 82 años), guitarrista gitano español de flamenco (n. 1933).
Julio
- 1 de julio: Yves Bonnefoy (93), poeta, traductor y crítico de arte francés (n. 1923).[137]
- 2 de julio: Michael Cimino (77), director de cine, guionista y productor estadounidense (n. 1939). [138]
- 2 de julio: Michel Rocard (86), político francés (n. 1930).[139]
- 2 de julio: Elie Wiesel (87), escritor húngaro de origen rumano, premio nobel de la paz en 1986 (n. 1928). [140]
- 4 de julio: Abbas Kiarostami (76), cineasta iraní; cáncer gastrointestinal (n. 1940).[141]
- 10 de julio: Alfonso Toledano (57), piloto y promotor mexicano de automovilismo.[142]
- 11 de julio: Emma Cohen (69), actriz y escritora española (n. 1946).[143]
- 22 de julio: Guillermo Rodríguez del Pozo (86), militar cubano; complicaciones cardiacas (n. 1929). [144]
- 24 de julio: Horacio Olivo (83), presentador de radio y televisión, humorista, actor y cantante puertorriqueño (n. 1933). [145]
- 28 de julio: Vidaluz Meneses (72), bibliotecóloga, poeta y activista social nicaragüense (n. 1944). [146]
Agosto
- 6 de agosto: Ivo Pitanguy (93), médico cirujano brasileño [147]
- 7 de agosto: Gustavo Bueno Martínez (91), filósofo español (n. 1924).[148]
- 13 de agosto: Kenny Baker (81), actor británico (n. 1934).[149]
- 16 de agosto: Jean Guy Allard (68), periodista canadiense; artritis reumatoidea.[150]
- 17 de agosto: Arthur Hiller (92), director de cine canadiense (n. 1923).[151]
- 19 de agosto: Horacio Salgán (100), pianista, director de orquesta y compositor argentino de tango (n. 1916).[152]
- 20 de agosto: Ignacio Padilla (47), escritor mexicano, Premio La Otra Orilla 2011; accidente automovilístico (n. 1968).[153]
- 22 de agosto: Santiago Cardosa Arias (83), periodista y escritor cubano (n. 1933).[154]
- 22 de agosto: Edward Malefakis (84), historiador e hispanista estadounidense (n. 1932).[155]
- 22 de agosto: Toots Thielemans (94), armonicista y guitarrista belga de jazz (n. 1922).[156]
- 23 de agosto: Evita Chachita Muñoz (79), actriz mexicana de cine, teatro y televisión (n. 1936).
- 23 de agosto: Reinhard Selten (85), economista alemán (n. 1930). [157]
- 24 de agosto: Michel Butor (89), escritor francés (n. 1926)[158]
- 25 de agosto: Sonia Rykiel (86), empresaria y diseñadora francesa (n. 1930).[159]
- 26 de agosto: Marta Portal (86), escritora, crítica, periodista y profesora española (n. 1930).[160]
- 28 de agosto: José Balmes (89), pintor chileno de origen español; neumonía (n. 1927).[161]
- 28 de agosto: Juan Gabriel (66), cantante y compositor mexicano; infarto (n. 1950).[162]
Septiembre
- 3 de septiembre: Miguel Ángel Bustillo (69) futbolista español (n. 1946).[163]
- 11 de septiembre: Dalmiro Sáenz (90), escritor y dramaturgo argentino (n. 1926).[164]
- 13 de septiembre: Luis Miranda Neira (84), artista plástico ecuatoriano.[165]
- 15 de septiembre: Domingos Montagner (54), actor, dramaturgo y empresario brasileño; ahogado (n. 1962).[166]
- 16 de septiembre: Gabriele Amorth (91), religioso, sacerdote, escritor, teólogo y exorcista italiano (n. 1925).[167]
- 16 de septiembre: Teodoro González de León (90), arquitecto, pintor y escultor mexicano (n. 1926).[168]
- 17 de septiembre: Bahman Golbarnezhad (48), ciclista y atleta paralímpico iraní; accidente en competencia.[169]
- 25 de septiembre: Arnold Palmer (87), golfista estadounidense (n. 1929).[170]
- 27 de septiembre: José David Calderón (87), cineasta salvadoreño (n. 1928).[171]
- 28 de septiembre: Shimon Peres (93), político y escritor israelí; derrame cerebral (n. 1923).[172]
- 29 de septiembre: Roberto Roque, pintor y muralista mexicano.[173]
Octubre
- 4 de octubre: Juan de Ribera Berenguer (81), pintor español (n. 1935).[174]
- 8 de octubre: Ignacio Carrión (79), periodista y escritor español; cáncer de pulmón (n. 1938).[175]
- 9 de octubre: Andrzej Wajda (90), cineasta polaco (n. 1926).[176]
- 10 de octubre: Gonzalo Vega (69), actor mexicano; síndrome mielodisplástico (n. 1946).[177]
- 13 de octubre: Bhumibol Adulyadej (88), aristócrata tailandés de origen estadounidense, rey de Tailandia entre 1946 y 2016 (n. 1927).[178]
- 13 de octubre: Darío Fo (90), dramaturgo italiano, premio nobel de literatura en 1997; afección respiratoria (n. 1926).[179]
- 13 de octubre: Alicia Imperatori (103), revolucionaria y funcionaria pública cubana (n. 1913).[180]
- 13 de octubre: Mario Martínez Sobrino (85), poeta, traductor y diplomático cubano (n. 1931).[181]
- 23 de octubre: Tom Hayden (76), activista social y político estadounidense (n. 1939).[182]
- 23 de octubre: Ricardo Lindo Fuentes (69), escritor salvadoreño (n. 1947).[183]
- 24 de octubre: Jorge Batlle (88), abogado, periodista y político uruguayo, presidente de Uruguay entre 2000 y 2005; derrame cerebral (n. 1927).[184]
- 31 de octubre: Silvio Gazzaniga (95), escultor italiano (n. 1921). [185]
- 31 de octubre: Reynaldo Miravalles (93), actor cubano (n. 1923). [186]
Noviembre
- 2 de noviembre: Oleg Popov (86), payaso y artista circense ruso (n. 1930).[187]
- 7 de noviembre: Leonard Cohen (82) poeta, novelista y cantautor canadiense (n. 1932).[188]
- 7 de noviembre: Janet Reno (78), abogada y funcionaria pública estadounidense; parkinson (n. 1938).[189]
- 10 de noviembre: Francisco Nieva (91), escritor, director y escenógrafo español (n. 1924).[190]
- 14 de noviembre: Orlando Lugo Fonte (81), político, guerrillero y líder agrícola cubano; afección cardiovascular.[191]
- 16 de noviembre: Jay Forrester (98), ingeniero estadounidense, inventor de la dinámica de sistemas (n. 1918).[192]
- 18 de noviembre: Sharon Jones (60), cantante estadounidense; cáncer de páncreas (n. 1956).[193]
- 24 de noviembre: Marcos Ana (96), poeta español (n. 1920).[194]
- 25 de noviembre: Fidel Castro (90), militar, revolucionario, estadista y político cubano (n. 1926).[195]
- 27 de noviembre: Domingo Ramos-Lissón (86), abogado, escritor y teólogo español (n. 1930).[196]
- 27 de noviembre: Mark Taimánov (90), ajedrecista ruso (n. 1926).[197]
- 28 de noviembre: Adolfo Horta (59), boxeador cubano; derrame cerebral (n. 1957).[198]
Diciembre
- 5 de diciembre: Jesús Molina Hernández (68), directivo deportivo cubano (n. 1948).[199]
- 9 de diciembre: Mario Milano (81), luchador italiano (n. 1935).[200]
- 12 de diciembre: Javier Echevarría Rodríguez (84), sacerdote, jurista y obispo prelado español; infección pulmonar (n. 1932).[201]
- 13 de diciembre: Betsy Pecanins (62), cantante estadounidense; paro cardiaco.[202]
- Alexis Rojas Aguilera (64), periodista cubano.[203]
- 14 de diciembre: Carmen Fiol (92), diseñadora textil y autora cubana (n. 1924).[204]
- 18 de diciembre: Enrique Cirules (78), narrador y ensayista cubano (n. 1938).[205]
- 18 de diciembre: Zsa Zsa Gabor (99), actriz estadounidense de origen húngaro; infarto (n. 1917). [206]
- 20 de diciembre: Michèle Morgan (96), actriz francesa (n. 1920).[207]
- 22 de diciembre: Agustín Arias Tornés (74), beisbolista cubano; bronconeumonía.[208]
- 22 de diciembre: Alberto Laiseca (75), escritor argentino (n. 1941). [209]
- 23 de diciembre: Andrés Rivera (88), escritor argentino; septicemia (n. 1928).[210]
- 24 de diciembre: Fernando Corredor (79), actor colombiano; accidente de tránsito (n. 1937).[211]
- 25 de diciembre: George Michael (53), cantante, compositor y productor británico (n. 1963) [212]
- 25 de diciembre: Eliseo Subiela (71), director de cine y guionista argentino; infarto.[213]
- 27 de diciembre: Carrie Fisher (60), actriz, escritora y activista estadounidense; infarto (n. 1956). Su madre, la actriz Debbie Reynolds, falleció al día siguiente.[214]
- 28 de diciembre: Bibiano (66), cantautor, productor y promotor musical español (n. 1950).[215]
- 28 de diciembre: Debbie Reynolds (84), actriz, cantante y bailarina estadounidense; accidente cerebrovascular (n. 1932). Su hija, la actriz Carrie Fisher, había fallecido el día anterior.[216]
- 29 de diciembre: Pedro Vivanco Paracuellos (70), enólogo y empresario español (n. 1946).[217]
Referencias
- Volver arriba ↑ «Resolución aprobada por la Asamblea General el 20 de diciembre de 2013». Organización de las Naciones Unidas (20 de diciembre de 2013). Consultado el 11 de enero de 2016.
- Volver arriba ↑ Vidal, José Manuel (10 de enero de 2016). «El Papa proclama 2016 como año santo del Jubileo de la misericordia». El Mundo. Consultado el 11 de enero de 2016.
- Volver arriba ↑ «Año de la Misericordia».
- Volver arriba ↑ «Arabia Saudí ejecuta al clérigo reformista chií Nimr Baqir al Nimra, entre otras 46 personas acusadas de terrorismo». El Mundo (2 de enero de 2016). Consultado el 2 de enero de 2016.
- Volver arriba ↑ «Arabia Saudita rompe relaciones diplomáticas con Irán» (3 de enero de 2016). Consultado el 4 de enero de 2016.
- Volver arriba ↑ «Al menos 10 muertos y 160 heridos por un terremoto en la India y Bangladesh» (4 de enero de 2016). Consultado el 5 de enero de 2016.
- Volver arriba ↑ «La Nueva Asamblea Nacional realiza la designación de cuatro comisiones» (5 de enero de 2016). Consultado el 6 de enero de 2016.
- Volver arriba ↑ Javier Espinosa (6 de enero de 2016). «Corea del Norte realiza una nueva prueba nuclear con una bomba de hidrógeno, desafiando a la comunidad internacional». El Mundo. Consultado el 10 de enero de 2016.
- Volver arriba ↑ «La tercera captura de "El Chapo"». Milenio (8 de enero de 2016). Consultado el 10 de enero de 2016.
- Volver arriba ↑ Agencia EFE. 20 Minutos (ed.): «Estados Unidos y la Unión Europea anuncian que levantan las sanciones a Irán por cumplir el acuerdo nuclear».
- Volver arriba ↑ Botelho, Greg (29 de enero de 2016). «Zika virus 'spreading explosively,' WHO leader says - CNN.com» (en en). Consultado el 1 de febrero de 2016.
- Volver arriba ↑ «Parlamento venezolano declara 'crisis humanitaria' por falta de alimentos». La Hora. Consultado el 12 de noviembre de 2015.
- Volver arriba ↑ «Venezuela: Parlamento abre investigación sobre nacionalidad de Nicolás Maduro». Diario Correo. Consultado el 12 de febrero de 2016.
- Volver arriba ↑ «Phys. Rev. Lett. 116, 061102 (2016) - Observation of Gravitational Waves from a Binary Black Hole Merger» (en en) (11 de febrero de 2016). Consultado el 11 de febrero de 2016.
- Volver arriba ↑ THERE, Out (11 de febrero de 2016). «Gravitational Waves Detected, Confirming Einstein’s Theory - The New York Times» (en en). Consultado el 11 de febrero de 2016.
- Volver arriba ↑ «El Papa y el patriarca ruso inician en Cuba la reconciliación de católicos y ortodoxos». El País. Consultado el 13 de febrero de 2016.
- Volver arriba ↑ «El papa y Kiril firman declaración común ante desafíos como persecución cristianos». 14ynedio. Consultado el 13 de febrero de 2016.
- Volver arriba ↑ «Papa Francisco llegó a México». El Universal. Consultado el 13 de febrero de 2016.
- Volver arriba ↑ «Al menos 22 muertos por bombardeos en 2 hospitales en Siria». Consultado el 15 de febrero de 2016.
- Volver arriba ↑ «Jocelerme Privert, nombrado presidente interino de Haití». Consultado el 15 de febrero de 2016.
- Volver arriba ↑ «Haití: presidente interino llama al diálogo para superar severa crisis». Consultado el 15 de febrero de 2016.
- Volver arriba ↑ «Congreso aprueba en primera instancia ley de amnistía». Terra Perú. Consultado el 16 de febrero de 2016.
- Volver arriba ↑ «Cabello: “Todos los organismos del mundo condenan las leyes de amnistía”». El Nacional. Consultado el 16 de febrero de 2016.
- Volver arriba ↑ «La Amnistía pone fin a persecuciones y protege a trabajadores públicos». El Universal. Consultado el 16 de febrero de 2016.
- Volver arriba ↑ «Un atentado en Ankara dejó 28 muertos y 61 heridos». Télam. Consultado el 16 de febrero de 2016.
- Volver arriba ↑ «Un grupo terrorista kurdo reivindica el atentado de Ankara y contradice la teoría de Erdogan». ABC. Consultado el 22 de febrero de 2016.
- Volver arriba ↑ «Más de 20 muertos en las islas Fiji tras el paso del ciclón Winston». La Nación. Consultado el 22 de febrero de 2016.
- Volver arriba ↑ «Atentados terroristas en Siria dejan cerca de 200 muertos». CNN en Español. Consultado el 22 de febrero de 2016.
- Volver arriba ↑ «Gianni Infantino es el nuevo presidente de la FIFA». CNN Expansión (26 feb. 2016). Consultado el 27 de febrero de 2016.
- Volver arriba ↑ «EE.UU. y Rusia acuerdan un alto el fuego en Siria a partir del sábado». RPP Noticias. Consultado el 22 de febrero de 2016.
- Volver arriba ↑ «Mediador anuncia acuerdo entre Argentina y fondos de capitales de riesgo o “fondos buitre”». El Dínamo. Consultado el 29 de febrero de 2016.
- Volver arriba ↑ «Se cerró el acuerdo con los fondos buitre y la Argentina vuelve a los mercados internacionales». El Dínamo. Consultado el 29 de febrero de 2016.
- Volver arriba ↑ «Congreso colombiano aprueba zonas de concentración para las FARC». El Dínamo. Consultado el 1 de marzo de 2016.
- Volver arriba ↑ «Corte suprema venezolana anula parcialmente poderes de control del Parlamento». El Nuevo Herald. Consultado el 1 de marzo de 2016.
- Volver arriba ↑ País, Ediciones El (2016-02-15). «Rajoy intentará la investidura si Sánchez fracasa en sus pactos» (en es). Consultado el 2016-02-15.
- Volver arriba ↑ «Asesinan a Berta Cáceres, dirigente ambientalista indígena hondureña». El Universo (3 mar. 2016). Consultado el 4 de marzo de 2016.
- Volver arriba ↑ «Activistas de Guatemala ven amenaza en muerte de hondureña y piden justicia». Terra Perú (3 mar. 2016). Consultado el 4 de marzo de 2016.
- Volver arriba ↑ «Bolivia y Rusia suscribieron acuerdo para construir planta nuclear». Perú21 (6 mar. 2016). Consultado el 7 de marzo de 2016.
- Volver arriba ↑ «Bolivia y Rusia acuerdan construir planta nuclear con fines pacíficos». Terra Perú (6 mar. 2016). Consultado el 7 de marzo de 2016.
- Volver arriba ↑ «Atentado yihadista en Túnez deja al menos 53 muertos». Televisa (7 mar. 2016). Consultado el 11 de marzo de 2016.
- Volver arriba ↑ «Túnez eleva a cuatro los "terroristas" muertos en operaciones este jueves en Ben Guerdène». La Información (11 mar. 2016). Consultado el 11 de marzo de 2016.
- Volver arriba ↑ «Petrobras: Marcelo Odebrecht fue condenado a 19 años de cárcel». Terra Perú (8 mar. 2016). Consultado el 9 de marzo de 2016.
- Volver arriba ↑ «Lava Jato: ¿Quién es Marcelo Odebrecht y por qué ha sido sentenciado en Brasil?». Diario Gestión (8 mar. 2016). Consultado el 9 de marzo de 2016.
- Volver arriba ↑ «Irán realiza varias pruebas de misiles balísticos con carácter "disuasivo"». Milenio (9 mar. 2016). Consultado el 11 de marzo de 2016.
- Volver arriba ↑ «Irán lanza misiles con inscripción: “Israel debe desaparecer”». El Comercio (9 mar. 2016). Consultado el 11 de marzo de 2016.
- Volver arriba ↑ «Turquía: 34 muertos y 125 heridos por un coche bomba en Ankara». Clarín (13 mar. 2016). Consultado el 14 de marzo de 2016.
- Volver arriba ↑ «Al Qaeda ataca tres hoteles en el sur de Costa de Marfil». CNN en Español (13 mar. 2016). Consultado el 14 de marzo de 2016.
- Volver arriba ↑ «Al menos 16 muertos en el ataque a varios hoteles en Costa de Marfil». El Mundo (13 mar. 2016). Consultado el 14 de marzo de 2016.
- Volver arriba ↑ «Rusia anuncia retirada de aviones de Siria». El Mundo (16 mar. 2016). Consultado el 16 de marzo de 2016.
- Volver arriba ↑ «ESA - Robotic Exploration of Mars: ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO)» (en en) (24 de noviembre de 2015). Consultado el 18 de diciembre de 2015.
- Volver arriba ↑ «Peruanos ingresarán sin visa a 26 países de Europa desde este martes». Diario Gestión (11 mar. 2016). Consultado el 12 de marzo de 2016.
- Volver arriba ↑ «Al menos 11 muertos y 30 heridos en una doble explosión en el aeropuerto de Bruselas» (22 de marzo de 2016). Consultado el 22 de marzo de 2016.
- Volver arriba ↑ «Varios muertos y heridos tras dos explosiones en el aeropuerto de Bruselas» (22 de marzo de 2016). Consultado el 22 de marzo de 2016.
- Volver arriba ↑ «Políticos haitianos dudan que en abril se celebren elecciones presidenciales». CDN (26 feb. 2016). Consultado el 27 de febrero de 2016.
- Volver arriba ↑ «The Mercury Transit of 2016» (en en). Consultado el 13 de febrero de 2016.
- Volver arriba ↑ «Los británicos votarán en junio si siguen en la Unión Europea». Clarín. Consultado el 20 de febrero de 2016.
- Volver arriba ↑ «Cameron dio fecha al referéndum para la permanencia en la UE». Télam. Consultado el 20 de febrero de 2016.
- Volver arriba ↑ Falleció el Maestro de periodistas Aldo Isidrón del Valle, Premio Nacional de Radio.
- Volver arriba ↑ Pierre Boulez, Composer and Conductor Who Pushed Modernism’s Boundaries, Dies at 90 (en inglés).
- Volver arriba ↑ Muere el narrador cubano Andrés Castillo Bernal.
- Volver arriba ↑ Murió el legendario trompetista Alfredo "Chocolate" Armenteros.
- Volver arriba ↑ Fallece Silvana Pampanini, musa del cine italiano.
- Volver arriba ↑ Muere en París la escritora Nivaria Tejera.
- Volver arriba ↑ Muere a los 92 años André Courréges, el diseñador que popularizó la minifalda.
- Volver arriba ↑ Fallece intelectual cienfueguero Marcos Rodríguez Matamoros.
- Volver arriba ↑ Falleció José María "Mandingo" Rivas.
- Volver arriba ↑ Muere el legendario músico británico David Bowie.
- Volver arriba ↑ Falleció Ernesto Vera Méndez, presidente de honor de la Unión de Periodistas de Cuba.
- Volver arriba ↑ Muere Alan Rickman, el actor que interpretó al profesor Severus Snape en la saga 'Harry Potter'.
- Volver arriba ↑ Fallece Pedro Miret Prieto, uno de los últimos comandantes del Ejército Rebelde.
- Volver arriba ↑ Fallece Julio Noel González Jiménez, pionero de la cirugía cardiovascular en la Isla.
- Volver arriba ↑ Fallece periodista cubano Miguel Ángel Masjuán.
- Volver arriba ↑ Muere el escritor Tournier, uno de los "grandes del siglo XX".
- Volver arriba ↑ Muere Ettore Scola, uno de los últimos directores de la edad de oro del cine italiano.
- Volver arriba ↑ Fallece ex integrante de Van Van Miguel Ángel Rasalps.
- Volver arriba ↑ Muere Aurèle Nicolet, el titán de la flauta que discutió con Herbert von Karajan.
- Volver arriba ↑ Frank Finlay dead: British Oscar-nominated actor who played opposite Olivier dies aged 89 (en inglés).
- Volver arriba ↑ Muere el expresidente salvadoreño Francisco Flores.
- Volver arriba ↑ Muere Orlando Fundora López, exjefe del departamento de Orientación Revolucionaria del PCC.
- Volver arriba ↑ Guatemala: Fallece general acusado de genocidio.
- Volver arriba ↑ Muere el ex secretario general de ONU, Boutros Boutros-Ghali.
- Volver arriba ↑ E' morto Umberto Eco: il grande studioso e scrittore aveva 84 anni (en italiano).
- Volver arriba ↑ Fallece el padre Fernando Cardenal.
- Volver arriba ↑ Fallece el comediante Alberto Rojas "El Caballo".
- Volver arriba ↑ Murió el director de fotografía británico Douglas Slocombe.
- Volver arriba ↑ Los Compadres de Cuba se juntaron en el cielo: Murió Rey Caney.
- Volver arriba ↑ Muere Ramón Castro, el hermano mayor de Fidel.
- Volver arriba ↑ Fallece Delmer Berg, el último superviviente de la Brigada Lincoln que combatió en la Guerra Civil española.
- Volver arriba ↑ Muere el actor George Kennedy a los 91 años.
- Volver arriba ↑ Matan a Berta Cáceres, la hondureña que le torció la mano al Banco Mundial y China.
- Volver arriba ↑ Fallece a los 74 años Ray Tomlinson, considerado padre del correo electrónico.
- Volver arriba ↑ Falleció la ex primera dama Nancy Reagan.
- Volver arriba ↑ Falleció escritor uruguayo Enrique Estrázulas.
- Volver arriba ↑ Muere George Martin, el productor que convirtió a los Beatles en un fenómeno global.
- Volver arriba ↑ Muere la escritora británica Anita Brookner a los 87 años.
- Volver arriba ↑ Muere Keith Emerson: el legendario cofundador de Emerson Lake & Palmer.
- Volver arriba ↑ El fútbol argentino está de luto murió Roberto Perfumo.
- Volver arriba ↑ Fallece Carlos Villagra Marsal.
- Volver arriba ↑ Fallece el pintor argentino Rómulo Macció.
- Volver arriba ↑ Falleció el escritor Tomás De Mattos.
- Volver arriba ↑ Muere uno de los últimos compañeros del 'Che' en Bolivia.
- Volver arriba ↑ Muere Johan Cruyff a los 68 años.
- Volver arriba ↑ El cine cubano despide a Rogelio París.
- Volver arriba ↑ Murió la arquitecta y premio Pritzker, Zaha Hadid.
- Volver arriba ↑ Fallece el artista plástico Leopoldo Flores.
- Volver arriba ↑ Muere la actriz Chus Lampreave.
- Volver arriba ↑ Falleció el poeta villaclarreño Frank Abel Dopico.
- Volver arriba ↑ Por dolencia fallece artista boliviano Enrique Arnal.
- Volver arriba ↑ Fallece el actor y dramaturgo guatemalteco Xavier Pacheco.
- Volver arriba ↑ Falleció el cineasta cubano Julio García Espinosa.
- Volver arriba ↑ Muere Mariano Mores, leyenda del tango.
- Volver arriba ↑ Fallece el salsero Ismael Quintana, a los 78 años.
- Volver arriba ↑ Fallece el ex presidente chileno Patricio Aylwin.
- Volver arriba ↑ Nobel Laureate Walter Kohn Dies at Age 93 (en inglés).
- Volver arriba ↑ Fallece Miguel Picazo, director jiennense de 'La tía Tula'.
- Volver arriba ↑ Prensa cubana lamenta deceso de Susana Lee.
- Volver arriba ↑ Murió el escritor Fernando Soto Aparicio.
- Volver arriba ↑ Murió el reconocido músico cubano Sergio Vitier.
- Volver arriba ↑ Muere el poeta y periodista Bladimir Zamora.
- Volver arriba ↑ Maité Vera, toda una época.
- Volver arriba ↑ Fallece el maestro de la pintura dominicana Fernando Peña Defilló.
- Volver arriba ↑ Muere John Berry, uno de los fundadores de los Beastie Boys.
- Volver arriba ↑ Falleció el poeta y escultor Gyula Kosic.
- Volver arriba ↑ Muere Arturo Pomar.
- Volver arriba ↑ Muere el líder del Frente Polisario, tras 40 años en el poder.
- Volver arriba ↑ Muere a los 74 años el mítico boxeador Muhammad Ali.
- Volver arriba ↑ Fallece Viktor Korchnoi, el gran maestro internacional de ajedrez.
- Volver arriba ↑ Murió la actriz y política Irma Roy.
- Volver arriba ↑ Muere autora de 'Sé lo que hicieron el verano pasado'.
- Volver arriba ↑ Murió Nicolás García Uriburu.
- Volver arriba ↑ Muere el actor de "Star Trek" Anton Yelchin a los 27 años, atropellado por su propio coche.
- Volver arriba ↑ Murió la cantante Chayito Valdez.
- Volver arriba ↑ Fallece Thelvia Marín Mederos.
- Volver arriba ↑ Muere Bud Spencer a los 86 años.
- Volver arriba ↑ Fallece el escritor futurista Alvin Toffler a la edad de 87 años.
- Volver arriba ↑ Falleció el maestro Inocente Carreño a sus 96 años de edad.
- Volver arriba ↑ Fallece el poeta, traductor y crítico de arte Yves Bonnefoy.
- Volver arriba ↑ Murió el director de cine Michael Cimino.
- Volver arriba ↑ Muere Michel Rocard, el primer reformista de la izquierda francesa
- Volver arriba ↑ Muere Elie Wiesel, superviviente del Holocausto y Premio Nobel de la Paz.
- Volver arriba ↑ Muere el cineasta iraní Abbas Kiarostami.
- Volver arriba ↑ Fallece el expiloto y promotor de la F3 mexicana, Alfonso Toledano.
- Volver arriba ↑ Fallece la actriz Emma Cohen.
- Volver arriba ↑ Falleció el General de División de la Reserva Guillermo Rodríguez del Pozo.
- Volver arriba ↑ Muere cantante puertorriqueño Horacio Olivo.
- Volver arriba ↑ Fallece la poeta nicaragüense Vidaluz Meneses.
- Volver arriba ↑ Muere el brasileño Ivo Pitanguy, uno de los cirujanos plásticos más famosos del mundo.
- Volver arriba ↑ Muere el filósofo Gustavo Bueno.
- Volver arriba ↑ Muere a los 83 años Kenny Baker, el actor que dio vida a R2-D2 en "Star Wars".
- Volver arriba ↑ Jean Guy Allard ha muerto.
- Volver arriba ↑ Muere Arthur Hiller, director de "Love Story".
- Volver arriba ↑ Muere a los 100 años el pianista Horacio Salgán, leyenda del tango argentino.
- Volver arriba ↑ Muere el escritor Ignacio Padilla en accidente automovilístico.
- Volver arriba ↑ Falleció periodista cubano Santiago Cardosa Arias.
- Volver arriba ↑ Muere Edward Malefakis, maestro de historiadores de la II República.
- Volver arriba ↑ Fallece el músico belga Toots Thielemans a los 94 años.
- Volver arriba ↑ Fallece Reinhard Selten, premio Nobel de economía por la teoría de los juegos
- Volver arriba ↑ Muere el escritor francés Michel Butor.
- Volver arriba ↑ La diseñadora Sonia Rykiel fallece a los 86 años.
- Volver arriba ↑ [1]
- Volver arriba ↑ Muere pintor de origen catalán José Balmes.
- Volver arriba ↑ Juan Gabriel eterno.
- Volver arriba ↑ Fallece el exjugador del FC Barcelona Miguel Ángel Bustillo.
- Volver arriba ↑ Murió el escritor Dalmiro Saénz a los 90 años.
- Volver arriba ↑ Muere en Guayaquil el artista plástico Luis Miranda.
- Volver arriba ↑ Muere el actor Domingos Montagner en el rodaje de una telenovela brasileña.
- Volver arriba ↑ Murió Gabriele Amorth, el exorcista del Vaticano.
- Volver arriba ↑ Muere el arquitecto Teodoro González de León.
- Volver arriba ↑ Murió el ciclista iraní Bahman Golbarnezhad tras una dura caída en los Juegos Paralímpicos.
- Volver arriba ↑ Arnold Palmer, Beloved Golf Legend and Internationl Icon, Dead at 87. {{en]]
- Volver arriba ↑ Muere el cineasta José David Calderón.
- Volver arriba ↑ Ex presidente israelí Shimon Peres muere a los 93 años.
- Volver arriba ↑ Fallece el pintor Roberto Roque.
- Volver arriba ↑ Muere a los 81 años Ribera Berenguer, el figurativista que debutó en el grupo Parpalló.
- Volver arriba ↑ Fallece el periodista Ignacio Carrión.
- Volver arriba ↑ Muere Andrzej Wajda.
- Volver arriba ↑ Muere el actor Gonzalo Vega a los 69 años.
- Volver arriba ↑ Muere el rey de Tailandia a los 88 años en un hospital de Bangkok.
- Volver arriba ↑ Muere a los 90 años Dario Fo, premio Nobel de Literatura 1997.
- Volver arriba ↑ Muere la revolucionaria cubana Alicia Imperatori.
- Volver arriba ↑ Fallece en La Habana el poeta Mario Martínez Sobrino.
- Volver arriba ↑ Muere Tom Hayden, célebre activista antibélico de EE. UU.
- Volver arriba ↑ Falleció Ricardo Lindo Fuentes, escritor salvadoreño.
- Volver arriba ↑ Falleció el expresidente Jorge Batlle Ibáñez
- Volver arriba ↑ Fallece Silvio Gazzaniga, diseñador del trofeo del Mundial.
- Volver arriba ↑ Muere el actor cubano Reynaldo Miravalles.
- Volver arriba ↑ Muere el payaso Oleg Popov.
- Volver arriba ↑ Muere el cantante Leonard Cohen.
- Volver arriba ↑ Fallece la ex-Fiscal General de EU, Janet Reno.
- Volver arriba ↑ Muere Francisco Nieva, dramaturgo salvaje y furioso.
- Volver arriba ↑ Fallece Orlando Lugo Fonte, expresidente de la ANAP.
- Volver arriba ↑ In Memoriam Jay Forrester.
- Volver arriba ↑ Muere la diva del soul Sharon Jones a los 60 años.
- Volver arriba ↑ Muere Marcos Ana, adiós a la voz libre.
- Volver arriba ↑ Muere Fidel Castro.
- Volver arriba ↑ Fallece Domingo Ramos-Lissón, profesor emérito de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra.
- Volver arriba ↑ Fallece Mark Taimanov, leyenda del Ajedrez.
- Volver arriba ↑ Muere el boxeador Adolfo Horta Martínez.
- Volver arriba ↑ Muere Jesús Molina Hernández.
- Volver arriba ↑ Fallece el luchador Mario Milano.
- Volver arriba ↑ Fallece el líder del Opus Dei en Roma.
- Volver arriba ↑ Muere 'La reina del blues' Betsy Pecanins.
- Volver arriba ↑ Se nos fue un periodista de cuerpo y alma.
- Volver arriba ↑ Fallece Carmen Fiol, maestra de la artesanía textil en Cuba.
- Volver arriba ↑ Falleció en La Habana el narrador y ensayista Enrique Cirules.
- Volver arriba ↑ Muere la actriz Zsa Zsa Gabor a los 99 años.
- Volver arriba ↑ Muere la actriz Michèle Morgan, la primera que iba a conquistar a Bogart en Casablanca.
- Volver arriba ↑ Fallece en Granma el expelotero Agustín Arias Tornés.
- Volver arriba ↑ Murió el escritor Alberto Laiseca.
- Volver arriba ↑ Muere el escritor argentino Andrés Rivera.
- Volver arriba ↑ Falleció el actor colombiano Fernando Corredor.
- Volver arriba ↑ Fallece el cantante George Michael.
- Volver arriba ↑ Murió Eliseo Subiela.
- Volver arriba ↑ Murió Carrie Fisher, la princesa Leia en Star Wars.
- Volver arriba ↑ Fallece el productor vigués Bibiano Morón, ex de Voces Ceibes.
- Volver arriba ↑ Fallece Debbie Reynolds a los 84 años.
- Volver arriba ↑ Fallece Pedro Vivanco, "el soñador infatigable que nos hizo descubrir el alma del vino".