1991
Años: | |
---|---|
1988 - 1989 - 1990 | |
1991 | |
1992 - 1993 - 1994 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
1991 (MCMXCI) fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.
Sumario
Acontecimientos
Enero
- 6 de enero: En Guatemala, el político Jorge Serrano Elías gana la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
- 7 de enero: En Haití, Roger Lafontant (exministro del derrocado dictador Jean-Claude Duvalier) fracasa en su golpe de Estado contra el presidente electo, Jean-Bertrand Aristide.
- 9 de enero: Primera medalla de oro en la historia de la natación española al ganar Martín López Zubero la final de los 200 espalda en el Campeonato del Mundo.
- 14 de enero: En Guatemala, Jorge Serrano Elías asume la presidencia.
- 16 de enero: En Estados Unidos, el presidente George Bush (padre) ordena el comienzo de la Guerra del Golfo con la operación Tormenta del Desierto.
Febrero
- 2 de febrero: El pinareño Omar Ajete se convierte en el lanzador número 30 en Series Nacionales en arribar a la cifra de 100 victorias.
- 5 de febrero: En Colombia se instala la Asamblea Nacional Constituyente, cuyo objetivo es dar forma a la Constitución política del país.
- 7 de febrero: En España, el pleno del Congreso aprueba la creación del Instituto Cervantes, que tiene por objetivo la difusión de la lengua y la cultura españolas en el extranjero.
- 9 de febrero: El Gobierno peruano impone el estado de emergencia a causa de una epidemia de cólera.
- 10 de febrero: En Miami (Estados Unidos) los contrarrevolucionarios cubanos Jorge Mas Canosa y Torricelli aseguran a la prensa que «al régimen de Fidel Castro le quedan solo horas».
- 15 de febrero: En Perú, el primer balance de la epidemia de cólera indica que se han registrado 12 000 casos.
- 26 de febrero: En Estados Unidos, el ingeniero Tim Barners-Lee presenta el primer navegador para internet.
- 27 de febrero: El presidente estadounidense George Bush anuncia el fin de las hostilidades en la Guerra del Golfo. Según una denuncia, Estados Unidos podría haber utilizado una bomba nuclear de 5 kilotones (la bomba atómica del atentado terrorista contra la población civil en Hiroshima, en 1945, fue de 13 kilotones) para provocar el fin del conflicto.[1]
Marzo
- 2 de marzo: En Colombia, más de dos mil guerrilleros del Ejército Popular de Liberación de Colombia entregan las armas.
- 5 de marzo: En Santiago de Chile, el presidente Patricio Aylwin publica un informe sobre las violaciones de los derechos humanos en Chile durante los 16 años de dictadura de Augusto Pinochet.
- 8 de marzo: En La Habana, el comandante en jefe Fidel Castro inaugura el Palacio Central de Computación.
- 9 de marzo: En Portugal, Mario Soares toma posesión como presidente de la República en su segundo mandato.
- 17 de marzo: Da positivo el antidoping de Diego Armando Maradona en el partido Nápoli-Bari.
- 25 de marzo: Se gesta el proyecto de crear en La Habana una casa destinada a rendir homenaje a Simón Bolívar.
- 26 de marzo: En la capital de Paraguay, representantes de varios países de Sudamérica firman el Tratado de Asunción, que crea el MERCOSUR (Mercado Común del Sur).
Abril
- 1 de abril: En Estados Unidos, el diario The New York Times, el Washington Post y Los Ángeles Times informan que la actriz estadounidense Selene Walters (1924-2017) confirmó su denuncia de que el expresidente estadounidense Ronald Reagan (1911-2004) la violó en la casa de ella, en 1952, cuando ella tenía 19 años, y él 43.
- 1 de abril: En Chile, el senador Jaime Guzmán Errázuriz es asesinado por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
- 9 de abril: En Estados Unidos se anuncia el microprocesador MIPS R4000.
- 11 de abril: En Broadway (Nueva York) se estrena el espectáculo musical Miss Saigón.
- 22 de abril: En Estados Unidos, la empresa Intel lanza al mercado el microprocesador 486 SX.
- 22 de abril: En Texas, fracasa el millonario proyecto estadounidense Biosfera-2, construido como ecosistema autosuficiente.
- 30 de abril: En Bangladés, un ciclón mata a 125 000 personas.
Mayo
- 3 de mayo: En Windhoek (Namibia) se realiza la Declaración de Windhoek sobre la libertad de prensa.
- 21 de mayo: En Tamil Nadu, la guerrilla tamil asesina al primer ministro indio Rajiv Gandhi (quien gobernó entre 1984 y 1989), en un acto de la campaña electoral.
Junio
- 12 de junio: En Rusia, Boris Yeltsin es elegido presidente.
- 16 de junio: En Filipinas, tras un letargo de seis siglos, erupciona el volcán Pinatubo.
- 17 de junio: El Gobierno de Sudáfrica decreta el fin del apartheid.
- 19 de junio: Secuestro de una avioneta agrícola en una pista matancera por 5 elementos contrarrevolucionarios.
- 25 de junio: Renacen Croacia y Eslovenia como estados independientes al desmembrarse Yugoslavia.
- 27 de junio: Se inicia la Guerra eslovena-yugoslava.
Julio
- 1 de julio: Se disuelve el Pacto de Varsovia.
- 3 de julio: Acuerdo entre IBM y Apple para el Sistema operativo Pink.
- 7 de julio: En Citlatepetl (México), un grupo paramilitar asesina a Carlos Bonilla, obrero mexicano y mártir del derecho al trabajo.
- 18 de julio: En la ciudad de Guadalajara (México) comienza la primera Cumbre Iberoamericana.
- 25 de julio: Llega a Cuba el presidente sudafricano Nelson Mandela.
- 27 de julio: Parte de Cuba el presidente sudafricano Nelson Mandela.
- 31 de julio: La República de Uzbekistán se independiza de la Unión Soviética.
- 31 de julio: La Unión Soviética y Estados Unidos acuerdan reducir sus arsenales nucleares estratégicos en un 30 por ciento, en la firma del Tratado START.
Agosto
- 2 de agosto: En La Habana se inauguran los Juegos Panamericanos.
- 7 de agosto: Comienza la Guerra de Croacia.
- 19 de agosto: En la Unión Soviética se realiza un intento de golpe de Estado contra el presidente Mijaíl Gorbachov.
- 21 de agosto: En la Unión Soviética fracasa el golpe de Estado gracias a la resistencia popular encabezada por el presidente ruso Borís Yeltsin.
- 25 de agosto: La República de Belarús se independiza de la Unión Soviética
Septiembre
- 17 de septiembre: Se erige como estado independiente la antigua provincia yugoslava de Macedonia.
- 25 de septiembre: En La Habana se produce la primera graduación de dos cursos en la especialidad de Medicina Tradicional Asiática, efectuada en el Instituto Superior de Medicina Militar Dr. Luis Díaz Soto.
- 30 de septiembre: En Haití, el Gobierno de Estados Unidos perpetra un golpe de Estado contra el presidente constitucional Jean Bertrand Aristide.
Octubre
- 1 de octubre: En Haití, militares haitianos ―pagados por el Gobierno estadounidense― expulsan al presidente Jean Bertrand Aristide y masacran a la población.
- 3 de octubre: En Suecia, la escritora sudafricana Nadine Gardimer recibe el Premio Nobel de Literatura.
- 5 de octubre: Se presenta la primera versión (versión 0.02) del sistema operativo Linux.
- 12 de octubre: En Santiago de Chile se clausura la 86.ª Conferencia Interparlamentaria.
- 24 de octubre: Las dos Coreas llegan a un principio de acuerdo para poner fin a más de cuatro décadas de hostilidades.
- 28 de octubre: En Guatemala, los presidentes de El Salvador, Guatemala y Honduras inauguran el Parlamento Centroamericano.
- 30 de octubre: En Asunción (Paraguay), Argentina y Brasil ratifican el tratado del MERCOSUR (Tratado del Mercado Común del Sur).
- 30 de octubre: En Cuba comienza el I Congreso Nacional de Pioneros.
Noviembre
- 5 de noviembre: En la Caja Agraria de Bogotá (Colombia) se roban casi 3000 millones de dólares, en una acción calificada de «asalto del siglo».
- 7 de noviembre: Azerbaiyán se convierte en la novena república que se independiza de la Unión Soviética.
- 10 de noviembre: En Gran Bretaña, un grupo de científicos de 14 países europeos logran reproducir de manera controlada la fusión nuclear.
- 20 de noviembre: En Tehuacán (México) descarrila un tren. Mueren más de 80 personas. Es la mayor tragedia ferroviaria en ese país.
Diciembre
- 5 de diciembre: En la ciudad de Cartagena (Colombia) finaliza la reunión de presidentes iberoamericanos en la Multicumbre.
- 8 de diciembre: Los presidentes de las Repúblicas Socialistas Soviéticas de Rusia, Bielorrusia y Ucrania firman el Tratado de Belovezha, que declara la disolución de la Unión Soviética y la creación de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
- 15 de diciembre: En Pinar del Río se constituye la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC).
- 20 de diciembre: Judit Polgar se convierte en la Gran Maestra de Ajedrez más joven de la historia.
- 21 de diciembre: En Alma Ata, Kazajistán, los presidentes de 11 de las repúblicas soviéticas firman el Protocolo de Alma Ata, que amplía los miembros de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
- 25 de diciembre: Dimite de su cargo el presidente soviético Mijaíl Gorbachov y se disuelve la Unión Soviética.
- 26 de diciembre: El Soviet Supremo de la Unión Soviética reconoce la disolución del país que ocurrió el día anterior y se autodisuelve.
- 27 de diciembre: En Matanzas, el stadium Palmar del Junco es declarado como monumento nacional.
Nacimientos
- 7 de enero: Eden Hazard, futbolista belga.
- 7 de enero: Caster Semenya, atleta sudafricana.
- 15 de enero: Marc Bartra, futbolista español.
- 10 de febrero: Emma Roberts, actriz estadounidense.
- 14 de febrero: Karol G, cantante colombiana.
- 17 de febrero: Bonnie Wright, actriz británica.
- 17 de febrero: Ed Sheeran, cantautor británico.
- 18 de febrero: Henry Surtees, piloto británico de automovilismo (f. 2009).
- 18 de febrero: Vadhir Derbez, actor mexicano.
- 19 de febrero: Andrea Luna, actriz y modelo peruana.
- 19 de febrero: Christoph Kramer, futbolista alemán.
- 21 de febrero: Riyad Mahrez, futbolista argelino.
- 28 de febrero: Sarah Bolger, actriz irlandesa.
- 5 de marzo: Ramiro y Rogelio Funes Mori, futbolistas argentinos.
- 21 de marzo: Antoine Griezmann, futbolista francés.
- 24 de marzo: Eduardo Casanova, actor, guionista y director español.
- 3 de abril: Hayley Kiyoko, actriz, cantante y bailarina estadounidense.
- 11 de abril: Thiago Alcántara, futbolista español.
- 12 de abril: Reinier Díaz, actor cubano.
- 27 de abril: Isaac Cuenca, futbolista español.
- 13 de mayo: Francisco Lachowski, modelo brasileño.
- 22 de mayo: Suho, cantante, modelo y actor surcoreano, de la banda EXO.
- 3 de junio: Natasha Dupeyrón, actriz y cantante mexicana.
- 14 de junio: Jesy Nelson, cantante británica, de la banda Little Mix.
- 18 de junio: Willa Holland, actriz y modelo estadounidense.
- 21 de junio: Min, cantante surcoreana.
- 28 de junio: Kang Min Hyuk, cantante y actor surcoreano.
- 1 de julio: Lucas Vázquez, futbolista español.
- 9 de julio: Mitchel Musso, actor y cantante estadounidense.
- 12 de julio: Erik Per Sullivan, actor estadounidense
- 12 de julio: James Rodríguez, futbolista colombiano.
- 24 de julio: Emily Bett Rickards, actriz canadiense.
- 29 de julio: Orlando Ortega, atleta español.
- 29 de julio: Paulina Goto, actriz y cantante mexicana.
- 7 de agosto: Mike Trout, beisbolista estadounidense.
- 11 de agosto: Cristian Tello, futbolista español.
- 12 de agosto: Lakeith Stanfield, actor estadounidense.
- 16 de agosto: Evanna Lynch, actriz irlandesa.
- 26 de agosto: Dylan O'Brien, actor estadounidense.
- 17 de agosto: Austin Butler, actor estadounidense.
- 15 de septiembre: Lee Jung Shin, cantante, actor, bajista y rapero surcoreano, de la banda CNBLUE.
- 16 de septiembre: Marlon Teixeira, modelo brasileño.
- 4 de octubre: Leigh-Anne Pinnock, cantante británica, de la banda Little Mix.
- 9 de octubre: Yomil (Roberto Hidalgo Puentes), cantante cubano de reguetón, del dúo de música urbana Yomil y el Dany.
- 10 de octubre: Lali Espósito, cantante y actriz argentina.
- 10 de octubre: Mariana Pajón, ciclista colombiana.
- 18 de octubre: Tyler Posey, actor y músico estadounidense.
- 28 de octubre: Lucy Bronze, futbolista inglesa.
- 13 de noviembre: Matt Bennett, actor estadounidense.
- 13 de noviembre: Devon Bostick, actor canadiense
- 15 de noviembre: Shailene Woodley, actriz estadounidense.
- 18 de diciembre: Rosmeri Marval, actriz venezolana.
- 24 de diciembre: Louis Tomlinson, cantante británico.
Fallecimientos
- 3 de enero: Renato Rascel (78), actor y compositor italiano (n. 1912).
- 11 de enero: Carl David Anderson (85), físico estadounidense (n. 1905).
- 12 de enero: Vasco Pratolini (77), escritor italiano (n. 1913).
- 17 de enero: Olaf V (87), rey noruego entre 1957 y 1991 (n. 1903).
- 30 de enero: John Bardeen (82), físico estadounidense (n. 1908).
- 6 de febrero: Salvador Edward Luria, microbiólogo italiano (n. 1912).
- 21 de febrero: Margot Fonteyn, bailarina de ballet británica (n. 1919).
- 23 de febrero: Argeliers León, musicólogo cubano (n. 1918).
- 1 de marzo: Edwin Herbert Land, estadounidense.
- 2 de marzo: Serge Gainsbourg, cantautor francés (n. 1928).
- 1 de abril: Martha Graham (90), bailarina y coreógrafa estadounidense (n. 1894).
- 3 de abril: Graham Greene (87), escritor británico (n. 1904).
- 4 de abril: Max Frisch (79), escritor suizo (n. 1911).
- 18 de abril: Gabriel Celaya (79), escitor español (n. 1911).
- 21 de mayo: Rajiv Gandhi, político y primer ministro indio entre 1984 y 1989 (n. 1944).
- 23 de mayo: Wilhelm Kempff, director de orquesta y músico alemán (n. 1895).
- 6 de junio: Stan Getz (63), saxofonista estadounidense de jazz (n. 1927).
- 9 de junio: Claudio Arrau (88), pianista chileno (n. 1903).
- 14 de junio: Peggy Ashcroft (84), actriz británica (n. 1907).
- 24 de junio: Rufino Tamayo (91), pintor mexicano (n. 1899).
- 1 de julio: Michael Landon (55), actor estadounidense (n. 1936).
- 2 de julio: José María Rosa (85), historiador argentino (n. 1906).
- 7 de julio: Carlos Bonilla, obrero mexicano y mártir del derecho al trabajo; asesinado.
- 24 de julio: Isaac Bashevis Singer (87), escritor estadounidense (n. 1904).
- 28 de julio: Raúl Camayd Zogbe, cantante lírico barítono, escritor, director artístico de radio y televisión, guionista y profesor cubano (n. 1937).
- 30 de julio: Luis Marquetti (89), maestro de escuela y compositor cubano de boleros (n. 1901); nació y murió en Alquízar.
- 30 de agosto: Jean Tinguelý (66), artista suizo (n. 1925).
- 2 de septiembre: Alfonso García Robles (80), político y diplomatico mexicano. Premio Nobel de la Paz 1982 (n. 1911).
- 3 de septiembre: Frank Capra (94), cineasta estadounidense (n. 1897).
- 17 de septiembre: Zino Francescatti (89), violinista francés (n. 1902).
- 17 de septiembre: Frank H. Netter (85), médico y artista estadounidense (n. 1906).
- 22 de septiembre: Tino Casal (41), cantautor, estilista, pintor y escultor español de la Movida madrileña de los años ochenta (n. 1950).
- 26 de septiembre: Miles Davis (65), músico estadounidense de jazz (n. 1926).
- 13 de octubre: Agustín Rodríguez Sahagún (59), político español (n. 1932).
- 24 de octubre: Gene Roddenberry (70), productor estadounidense de televisión (n. 1921).
- 4 de noviembre: Tony Richardson (67), cineasta británico (n. 1928).
- 9 de noviembre: Yves Montand, actor y cantante francés.
- 24 de noviembre: Eric Carr (40), baterista estadounidense, de la banda Kiss (n. 1950).
- 24 de noviembre: Freddie Mercury (46), cantautor británico, de la banda Queen (n. 1946).
- 6 de diciembre: Orestes Omar Corbatta, futbolista argentino (n. 1936).
- 6 de diciembre: Richard Stone, economista y estadístico británico-inglés, premio nobel de economía en 1984 (n. 1913).
- 15 de diciembre: Vasili Záitsev, militar y francotirador soviético (n. 1915).
- 22 de diciembre: Ernst Krenek, compositor austriaco (n. 1900).
Fuentes
- ↑ Torrealta, Maurizio; y Rampietti, Alessandro (2008): «La acusación de un veterano del ejército: "Estados Unidos lanzó una bomba nuclear en Irak"», artículo del 9 de octubre de 2008 en el sitio web Rebelión. Publicado originalmente en RaiNews24, y traducido por Gorka Larrabeiti y Juan Vivanco.