Stephen Cole Bruner

Stephen Cole Bruner
Información sobre la plantilla
Bruner.jpg
Naturalista estadounidense. Fue entomólogo, patólogo vegetal y micólogo
NombreStephen Cole Bruner
Nacimiento18 de agosto de 1891
Raleigh, Carolina del Norte, Bandera de los Estados Unidos de América Estados Unidos
Fallecimiento27 de agosto de 1953
Los Ángeles, California Bandera de los Estados Unidos de América Estados Unidos
NacionalidadEstadounidense
EducaciónB.S. en Agricultura, especializado en Fitopatología y Zoología
Alma materUniversidad de Agricultura e Ingeniería de Carolina del Norte
OcupaciónNaturalista
PadresThomas K. Bruner
Belle Boyden Bruner
PremiosTítulo de Dr. Honoris Causa
Diploma de Honor y Grado Oficial de la Orden del Mérito Agrícola e Industrial
Miembro de la Orden Nacional del Mérito “Carlos Manuel de Céspedes”, con el Grado de Caballero

Stephen Cole Bruner. Naturalista, ocupa un lugar relevante al lado de figuras de la talla de Felipe Poey, Cristóbal Gundlach y Carlos de la Torre, que dedicaron su vida al estudio de la fauna cubana. Bruner desarrolló una importante labor científica y literaria.

Ordenó la colección de insectos de la Escuela Experimental Agronómica de Santiago de las Vegas y estableció relaciones con diferentes instituciones científicas. Participó activamente en la confección de las Leyes Cuarentenarias, cuyo objetivo era evitar la entrada al país de plagas que pudiesen causar grandes daños a la economía nacional.

Síntesis biográfica

Nace el 18 de agosto de 1891 en Raleigh, capital del estado de Carolina del Norte en Estados Unidos.

Hijo de Thomas K. Bruner y Belle Boyden Bruner, su padre fue durante más de 25 años Secretario del Concilio de Agricultura de su pueblo natal, y uno de los organizadores del Colegio de Agricultura e Ingeniería que luego formó parte de la Universidad del Estado, lo cual le permitió relacionarse con destacadas personalidades de esta rama y desarrollar desde muy temprana edad su vocación por las ciencias naturales, a las que dedicó toda su vida.

Estudios

A los once años de edad ya conocía a la perfección la identidad y denominación científica de todas las aves del Estado, con las que formó una colección que luego donaría a la Universidad. Esta afición se reflejó a la vez en su dominio de la avifauna cubana, de la cual también formó una colección que donó a la Universidad de la Habana.

Desde los primeros momentos tuvo una orientación definida hacia la entomología, destacándose también en la patología vegetal y la micología, conocimientos que utilizó en sus estudios acerca de los problemas agrícolas.

En 1912 se graduó con un B.S. en Agricultura, especializado en Fitopatología y Zoología, en la Universidad de Agricultura e Ingeniería de su Estado natal.

Trayectoria profesional

Trabajó como Comisionado del Bureau of Plant Industry con Zeno P. Metcalf, hasta 1915, y colaboró más tarde con él en trabajos sobre la fauna cubana. Viajó a Cuba y comenzó a trabajar como Patólogo Ayudante en la Estación Experimental Agronómica de Santiago de las Vegas, a partir de octubre de 1915.

En 1919 fue nombrado jefe del Departamento de Fitopatología y Entomología de dicha Estación. Demostró un gran amor por las ciencias naturales y su trabajo se caracterizó por la exactitud, la precisión y la minuciosa observación en el proceso de sus investigaciones.

Se trasladó a Puerto Rico para realizar estudios acerca de la enfermedad conocida como “rayas amarillas” de la caña, en Enero de 1920. A su regreso colaboró en el establecimiento de la avispita parasítica de la “mosca prieta”, que quizás haya sido el control biológico mejor establecido y que mayores resultados alcanzó en nuestro país, proyecto en el cual fue Bruner uno de los que tuvo mayor responsabilidad.

Durante el año 1934 se le invitó a formar parte del claustro de profesores de la Escuela Forestal, cargo que rehusó producto del cúmulo de trabajo que debía cumplimentar.

Labor científica y literaria

Desarrolló una importante labor científica y literaria. Ordenó la colección de insectos de la Estación Experimental Agronómica y estableció relaciones con diferentes instituciones científicas, así como con técnicos extranjeros que estudiaban diversos grupos, de los cuales existen ejemplares en dicha colección. Participó activamente en la confección de las Leyes Cuarentenarias, cuyo objetivo era evitar la entrada al país de plagas que pudiesen causar grandes daños a la economía nacional.

Muerte

Fallece en Loma Linda, Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 27 de agosto de 1953.

Premios honoríficos otorgados

En 1929 la Universidad de su Estado natal le confirió el título de Dr. Honoris Causa, como premio a su labor.

En 1944 el gobierno cubano le hizo entrega del Diploma de Honor y del Diploma y Grado Oficial de la Orden del Mérito Agrícola e Industrial; también recibió el honor de ser nombrado miembro de la Orden Nacional del Mérito “Carlos Manuel de Céspedes”, con el Grado de Caballero.

Bibliografía activa

  • “Sobre patología vegetal, micología etc: Una enfermedad gangrenosa de los eucaliptos”. En: Boletín. No 37. Estación Experimental. Agronómica, La Habana, Septiembre de 1917, pp. 7-33.
  • A Phyllachora of the Royar Palm. “Mycología”. Vol. 10. No 1. New York, Enero de 1918, pp. 43-44.
  • “Sobre la trasmisión de la enfermedad del Mosaico en la caña de azúcar”. En: Revista de Agricultura, Comercio y Trabajo. Vol. 5. No 1. La Habana, marzo de 1922, pp. 11-12.
  • “Sobre la solución del problema de la mosca prieta”. En : Revista de Agricultura, Comercio y Trabajo. Vol. 9. No 7. La Habana, enero de 1928. p. 38. “El Taladrador (Hypsipyla) y otras plagas del Cedro en Cuba”. En: Revista de Agricultura. Vol. 19. No 2. La Habana, febrero de 1936, pp. 73-80.
  • “Lista preliminar de las plagas observadas hasta la fecha atacando a alguno de los árboles indígenas de Cuba”. En: Revista de Agricultura. Vol. 19. No 4. La Habana, abril de 1936, p.122-129.
  • “Sobre el gusano de la hoja del algodón” En: Revista de Agricultura. Vol. 21. No 4. La Habana, abril de 1938, pp.10-18.
  • “El picudo negro del plátano”. Circular 82. Estación Experimental Agronómica, La Habana, febrero de 1945, pp. 1-8.
  • Bruner, Stephen Cole, L. C. Scaramuza y A. R. Otero. “Catálogo de los insectos que atacan a las plantas económicas de Cuba” En: Boletín. 63. Estación Experimental Agronómica, La Habana, septiembre de 1945, pp.1-246.
  • Bruner, Stephen Cole y F. Valdés Barry. “La bibijagua: consideraciones sobre su aspecto económico”. Circular 87. Estación Experimental Agronómica, La Habana, octubre de 1946, pp. 2-15.

Bibliografía pasiva

  • Colectivo de Autores. 80 Años de la Estación Experimental Agronómica de Santiago de las Vegas. Editorial Científico-Técnica, La Habana, 1984, pp. 1-5.
  • Zayas, Fernando de.”Stephen Cole Bruner” En: Revista Agrotecnia. Año 8. La Habana, septiembre-diciembre de 1953, pp. 27-34 (MVG).

Fuentes