René Herrera Fritot

René Herrera Fritot
Información sobre la plantilla
Herrera Fritot.jpg
Arqueólogo y Antropólogo
Nacimiento15 de abril de 1895
La Habana,Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento14 de enero de 1968
La Habana, Bandera de Cuba Cuba
NacionalidadBandera de Cuba Cuba
TítuloDoctor en Ciencias Naturales

René Herrera Fritot. Arqueólogo y Antropólogo. Fue un acucioso investigador en disciplinas científicas tales como la Botánica, la Geología y la Mineralogía, aunque se destacó especialmente en la Arqueología Indo-antillana y en la Antropología Física, a las que contribuyó con importantes aportes tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

Síntesis biográfica

Nació en Guanabacoa (población ubicada en la antigua provincia de La Habana, perteneciente a la actual provincia Ciudad de la Habana), Cuba, el 15 de abril de 1895, y falleció en La Habana (ciudad actual del mismo nombre, perteneciente a la provincia Ciudad de la Habana), Cuba, el 14 de enero de 1968 a los 72 años en su casa, situada en la calle San Lázaro # 820, del actual Municipio 10 de Octubre.

Estudios

Se graduó de Bachiller en Ciencias y Letras, en 1912; en el propio año ingresó a la Universidad de La Habana para realizar estudios de Ingeniería Civil y Eléctrica, y con posterioridad de Ciencias Naturales. Entre 1915 y 1919 ocupó el cargo de Ayudante en la Cátedra de Geología y Mineralogía.

Vida laboral

Desde 1920 hasta 1922 se desempeñó como delineante proyectista en la Marina de Guerra Nacional y en la Sinclair Cuba Oil Company, donde diseñó diversos aparatos mecánicos. En 1923, ocupó la Ayudantía en la Cátedra de Antropología, y trabajó con las colecciones del destacado Antropólogo Físico e Investigador Arqueológico: Luis Montané, quien fuera primer Profesor Titular de Antropología de la Universidad de La Habana. Durante esta etapa montó un gran número de exhibiciones, hasta que renunció a esa plaza en 1924, con el objetivo de realizar estudios especializados en los Estados Unidos.

Ya en Nueva York, además de trabajar en una industria para sostener a su familia, acumuló notables conocimientos sobre Antropología General, Antropología de América, Geología y Paleontología, adentrándose en los modernos sistemas de clasificación y presentación de ejemplares en exhibiciones museológicas.

Regresó a Cuba en 1927, y acometió uno de sus importantes aportes iniciales a la Antropología y a la Arqueología cubanas, con la creación, ordenamiento y conservación del "Museo Geológico Herrera", que exhibía en su propia casa. Dicho lugar se convirtió, de hecho, en el primer Laboratorio analítico del Museo de Mineralogía de la Universidad de La Habana, donde su organizador disertaba acerca de las muestras y evidencias por él atesoradas, las cuales se encontraban debidamente clasificadas y conservadas.

Al retornar al país, Herrera Fritot se encontró la Universidad de La Habana clausurada por el dictador Gerardo Machado, quien había ordenado, por Decreto de 11 de mayo de 1927, la suspensión parcial de los cursos universitarios, ante las protestas estudiantiles en contra del Rector y de su propio Gobierno.

Fue por ello que ejerció como Ingeniero Auxiliar en la Secretaria de Obras Públicas, entre 1928 y 1930, a cargo de la dirección de una parte de la Carretera Central, en el tramo de Santa Clara a Placetas, correspondiente a la antigua la provincia de Las Villas. Durante sus tiempos libres realizó importantes observaciones geológicas en dicha zona.

Durante 1934 obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Naturales, por la Universidad de la Habana, y en ese mismo año fue nombrado Ayudante graduado de la Facultad de Ciencias, en el propio alto centro docente. Dos años más tarde fue ascendido a Profesor Agregado de la Cátedra de Antropología Jurídica, plaza que compartió con la de Preparador del Museo Montané.

En el desempeño de esta última labor, efectuó el traslado y remontaje total de aquel Museo, sin provocar pérdidas ni deterioros en los ejemplares de la Colección; logró, además, enriquecer la muestra a través de donaciones particulares y de sus propias exploraciones por el territorio nacional. Dedicó su vida a la Arqueología y la Antropología física, realizando aportes al conocimiento de la Cultura de los primeros pobladores del archipiélago cubano, así como los de República Dominicana. Es reconocido como uno de los maestros en esta materia en el área antillana. Entre sus obras se encuentran "Informe sobre una exploración arqueológica a Punta del Este", Isla de Pinos, realizada por el Museo antropológico Montané, de la Universidad de La Habana.

Fue profesor de brillantes científicos cubanos y dominicanos. Fundador de la Academia de Ciencias de Cuba y su Departamento de Arqueología. Sus trabajos sobre el arte aborigen, estrictos en su carácter científico, son imprescindibles para todo artista. Por ello asesoró a la escultora Rita Longa, al Triunfo de la Revolución, en la creación de su conjunto escultórico "Aldea Taína", que forma parte del centro turístico "Guamá". Así como a otros artistas motivados por nuestro arte aborigen.

Su amor a esta ciencia lo llevó a crear en su propia casa un Museo arqueológico importante, donde se agrupaban las piezas colectadas por el grupo científico "Guamá" que él dirigió hasta su fallecimiento.

Expediciones arqueológicas

Entre los años 1946 y 1948 participó en una expedición arqueológica cubana que visitó Jamaica, Haití, Santo Domingo, Islas Vírgenes y Puerto Rico, así como realizó investigaciones en Guatemala (Kaminal Juyú) y Honduras (Copán, Comayagua y Lago Yojoa). Fue designado Huésped de Honor del Gobierno de la República de Honduras, en agosto de 1946, durante su asistencia a la Primera Conferencia Internacional de Arqueólogos del Caribe efectuada en ese país.

En 1947 dictó un curso de Antropología General para los Licenciados en Filosofía de la Universidad de Santo Domingo, fundó allí el Instituto de Investigaciones Antropológicas, ordenó y clasificó las colecciones arqueológicas de su Museo Nacional, y como miembro clasificador y catalogador del Patronato Interamericano Pro Restauración de "La Isabela" (primera ciudad fundada por Cristóbal Colón en el Nuevo Mundo), realizó importantes trabajos de investigación sobre su emplazamiento, que le valieron la obtención de la Orden Heráldica Cristóbal Colón, con el grado de Oficial, en agosto del propio año.

Triunfo de la Revolución

Tras el Triunfo de la Revolución Cubana de 1959 fue llamado a trabajar para la Comisión Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba por su entonces Presidente, Capitán Antonio Núñez Jiménez, por lo cual abandonó la jubilación de que disfrutaba como antiguo Profesor Universitario, y a partir de entonces brindó nuevos e innumerables servicios, sobre todo en lo concerniente a la organización del Departamento de Antropología, en el cual colaboró hasta su fallecimiento, junto a los Doctores Ernesto Tabío Palma y Manuel Rivero de la Calle.

Durante este período efectuó nuevas investigaciones y completó otras, entre las que se destacan sus trabajos sobre los cráneos deformados, el amplio Sistema de Craneotrigonometría, con la creación de nuevas mediciones e índices, así como nuevas obras sobre Arqueología y Osteología.

Realizó, además, algunas excursiones geológicas en las provincias de La Habana y Pinar del Río, e impartió numerosas conferencias públicas sobre los aborígenes de Cuba, de Santo Domingo y del resto de Las Antillas.

Publicó valiosos trabajos de divulgación en los periódicos cubanos Información y La Caleta, así como en los rotativos venezolanos El Farol y El Nacional. Es de destacar que al fundarse la Academia de Ciencias de Cuba donó gratuitamente a la misma en un gesto generoso toda su biblioteca especializada, su colección de minerales así como las piezas del Museo Guamá y el taller de reproducción de piezas arqueológicas con todo su equipamiento y moldes de piezas únicas.

Muerte

Murió el 14 de enero de 1968 en La Habana.

Aportes

Uno de sus más destacados aportes a la Arqueología en Cuba, fue su participación en la fundación del denominado Grupo Guamá, primera Institución Arqueológica de Cuba durante el período republicano, junto a los Doctores Oswaldo Morales Patiño y Fernando Royo Guardia, de la cual dirigió el Museo Etnológico, situado en su propia casa, y donde se esforzó por logra la participación de algunos de los más destacados científicos de aquel momento, así como de muchos de sus discípulos.

Durante aquellos años comenzó a interesarse por los estudios craneotrigonométricos (Sistema Imbelloni) de los cráneos deformados de las Antillas. A sus aportes anteriores se añade la gran cantidad de evidencias que dejó clasificadas, así como los ejemplares cuya autenticidad determinó.

En la Reunión de Arqueólogos del Caribe, celebrada en La Habana del 12 al 16 de septiembre de 1950, presentó una ponencia sobre un trabajo comparativo de la tipología material de los tres grupos culturales Indocubanos considerados en aquel momento, y sobre la morfología craneana correspondiente, el cual había sido fruto de las investigaciones realizadas junto al Dr. Irving Rouse, destacado Arqueólogo norteamericano de la Universidad de Yale, EE.UU. Como resultado de ello, el evento acordó tres nuevas denominaciones para aquellos grupos: Complejos I, o cultura del barro; Complejo II, o cultura de la piedra; y Complejo III, o cultura del barro o alfarería.

Recocimientos

  • Caballero de la Orden Nacional de Mérito "Carlos Manuel de Céspedes".
  • Socio Titular de la Sociedad Cubana de Historia Natural "Felipe Poey", de la Junta Nacional de Arqueología y Etnología, así como de la Sociedad Colombista Panamericana.
  • Asesor Técnico del Instituto Antropológico Dominicano.
  • Socio Correspondiente de la Sociedad Antropológica de Santo Domingo, de la Florida Anthropological Society, de la National Geographic Society, de la Sociedad Argentina Americanista y de la Sociedad de Antropólogos del Caribe.
  • Miembro de la Sociedad Cubana de Botánica, de la Sociedad Malacológica “Carlos de la Torre” y de la Sociedad Espeleológica de Cuba.
  • Una sala del actual Instituto de Antropología ostenta actualmente su nombre, como homenaje a su memoria.

Bibliografía activa

  • Culturas aborígenes de Las Antillas. Museo Antropológico Montané, La Habana, 1936.
  • “El Joventhropus Soloensis, Hombre Fósil de Java”. En: Memorias de la Sociedad Cubana de Historia Natural "Felipe Poey". T. 10. No 5. La Habana, 1936, pp. 317-324.
  • “Génesis del Cobre”. En: Ibíd. T. 11. No 3. La Habana, 1937, pp. 207-234.
  • “Notas sobre exploración de un mound Siboney en la proximidad del río Ariguanabo, provincia de La Habana, Cuba”. En: Boletín Bibliográfico de Antropología Americana. T. 1. No 4. México, 1937, p. 209.
  • “Las pinturas rupestres en el ajuar Siboney de Punta del Este, Isla de Pinos”. En: Revista de Arqueología. Año 1. No 2. La Habana, 1938, pp. 40-61.
  • “Informe sobre una exploración arqueológica a Punta del Este, Isla de Pinos”. En: Revista Universidad de La Habana. Año 3. Nos 20-21. La Habana, 1938, pp.25-59.
  • “Discusión sobre el posible origen de las pictografías de Punta del Este, Isla de Pinos”, En: Memorias de la Sociedad Cubana de Historia Natural "Felipe Poey". T. 13. No 5. La Habana, 1939, pp. 307-314.
  • “La esferas líticas como base de una nueva cultura aborigen cubana”. En: Proceedings of the Eighth American Scientific Congress. T. 2. Washington D. C., 1939, pp. 131-138.
  • Revisión de las hachas de ceremonia de la cultura taína, presentación de nuevos ejemplares del Museo Montané. s/e, La Habana, 1938.
  • Un nuevo dujo Taíno en las colecciones del Museo Antropológico Montané de la Universidad de La Habana: descripción y estudio comparativo. Comisión Nacional de Arqueología, La Habana, 1940.
  • “Falsificaciones de objetos aborígenes cubanos”. En: Memorias de la Sociedad Cubana de Historia Natural "Felipe Poey". T. 16. No 1. La Habana, 1942, pp. 13-28.
  • “A la Junta Nacional de Arqueología”. En: Revista de Arqueología. Año 4. No 6. La Habana, 1942, pp. 35-42 “Tres notas para la Arqueología Indocubana: Asas sonajeros, tres épocas en un litoglifo, notable similitud entre dos pendientes”. En: Ibíd. Época II. No 1. La Habana, 1945, pp. 37-51.
  • “Tres tipos de objetos indoarqueológicos de Santo Domingo: guayos monolíticos, macanas de madera y hachas petaloides de cerámica”. En: Ibíd. Época II. No 2. La Habana, 1947, pp. 125-142.
  • Arquetipos zoomorfos en Las Antillas. Editorial Lex, La Habana, 1952
  • La Cueva Funeraria de Carbonera Matanzas. Editorial Sánchez, La Habana, 1954.
  • Estudio de las hachas antillanas; creación de índices axiales para las hachas petaloides. Departamento de Antropología, Comisión Nacional de la Academia de Ciencias, La Habana, 1964.
  • Craneotrigonometría; tratado práctico de geometría craneana. Departamento de Antropología, Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, 1964.
  • Nueva Técnica para Calcular la Capacidad Craneana. Departamento de Antropología, Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, 1964. *Exploración arqueológica inicial en Cayo Jorajuría, Matanzas. Serie Antropológica. No 6. Departamento de Antropología, Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, 1970.
  • El yacimiento arqueológico de Soroa, Pinar del Río. Academia de Ciencias de Cuba, Departamento de Antropología, La Habana, 1970.
  • “Vasos - efigies de la República Dominicana”. En: Memorias del Congreso Histórico Municipal Interamericano. T. 1. s/e, Santo Domingo, s/a, pp. 91-132;.

Bibliografía pasiva

  • Álvarez Conde, José. Arqueología Indocubana. Impresoras UCAR García. S.A., La Habana, 1956, pp. 144-158 Tabío Palma, Ernesto. *“Nota Necrológica por la muerte del Dr. René Herrera Fritot”. En: Granma. La Habana, 15 de enero de 1968, p. 1.

Fuentes

  • Instituto de Antropología, Departamento de Arqueología, Legajo VI, Fondo de René Herrera Fritot; Izquierdo Díaz, Gerardo. René Herrera Fritot, Acerca de su vida y su obra (Material Mecanuscrito de 1982, Inédito), en poder de su autor, quien se desempeña como Investigador en el Instituto de Antropología.
  • Herrera Fritot, René. En: Cien figuras de la Ciencia en Cuba/ Rolando García Blanco.../et-al/.- La Habana: Editorial Científico-Técnica, 2002.
  • Archivos digitalizados de la Biblioteca Municipal "René Orestes Reiné".
  • Villa Hernández, Gilda A. Calles de mi barrio. Aproximaciones a la toponimia del Municipio Diez de Octubre. 1996.