Diferencia entre revisiones de «11 de abril»

(Etiqueta: revisar proyecto)
(Fallecimientos)
(Etiqueta: revisar proyecto)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Abril}}
+
{{abril}}
  
== Históricas ==
+
El '''11 de abril''' es el 101.º (centésimo primer) [[día]] del [[año]] en el [[calendario gregoriano]] y el 102.º en los [[años bisiestos]]. Quedan 264 días para finalizar el año.
  
 +
== Acontecimientos ==
 +
 +
* [[siglo V a. n. e.|487 a. n. e.]] (día de la luna llena del mes ''vishaka'' [abril a mayo]): En [[Kushinagar]] ([[India]]) fallece [[Gautama Buda]], fundador del [[budismo]]. Otras opciones son el 27 de abril del 483 a. C., o en los años 411 o 368 a. n. e.
 +
* [[491]]: En la ciudad de [[Constantinopla]] (en la actual [[Turquía]]), Flavio Anastasio se convierte en emperador [[Bizancio|bizantino]], con el nombre de [[Anastasio I (Bizancio)|Anastasio I]].
 +
* [[1079]]: En Polonia, el obispo Estanislao de Cracovia es ejecutado por orden del rey Boleslao II el Temerario.
 
* [[1123]]: En el norte de Italia finaliza el [[primer concilio de Letrán]].
 
* [[1123]]: En el norte de Italia finaliza el [[primer concilio de Letrán]].
* [[1139]]: Finaliza el [[Segundo Concilio Lateranense]].
+
* [[1139]]: En la basílica [[San Juan de Letrán]], de la ciudad de Roma (Italia) finaliza el [[Segundo Concilio Lateranense]].
 +
* [[1241]]: [[Batu Kan]] vence a [[Bela IV de Hungría|Béla IV de Hungría]] en la batalla de Mohi.
 +
* [[1431]]: En [[Granada (España)|Granada]] (España) un terrible terremoto destruye la ciudad de [[Atarfe]].
 +
* [[1512]]: En [[Rávena]] (península italiana) —en el marco de la Guerra de la Liga de [[Cambrai]]—, las fuerzas francesas fuerzan la retirada por Gastón de Foix en la batalla de Rávena.
 +
* [[1544]]: En la península italiana —en el marco de la Guerra Italiana (1542-1546)— un ejército de Francia derrota al ejército de la Casa de Habsburgo en la batalla de Cerésole, pero no aprovecha su victoria.
 
* [[1605]]: En Roma comienza el pontificado del [[papa]] [[León XI]].
 
* [[1605]]: En Roma comienza el pontificado del [[papa]] [[León XI]].
 +
* [[1689]]: En [[Londres]] (Inglaterra), [[Guillermo III de Inglaterra|Guillermo III]] y María II se convierten en reyes.
 +
* [[1713]]: En el marco de la [[Guerra de Sucesión Española]], se firma el ''[[Tratado de Utrecht]]''.
 +
* [[1727]]: En la iglesia de Santo Tomás, en la ciudad de [[Leipzig]] (Alemania) se estrena la obra ''La pasión según san Mateo'' (BWV 244b), de [[Johann Sebastian Bach]].
 +
* [[1809]]: Una victoria incompleta de los británicos contra la flota francesa en la batalla de la isla de Aix (Francia, del 11 al 24 de abril de 1809) resulta en una corte marcial contra el líder británico James Lord Gambier.
 
* [[1812]]: En [[México]], el periodista y doctor [[José María Cos]] publica un impactante mensaje de independencia contra el Imperio español.
 
* [[1812]]: En [[México]], el periodista y doctor [[José María Cos]] publica un impactante mensaje de independencia contra el Imperio español.
* [[1817]]: El cacique venezolano [[Manaure]] derrota a las tropas españolas en la [[batalla de San Félix]].
+
* [[1814]]: El ''Tratado de Fontainebleau'' finaliza la Guerra de la Sexta Coalición contra [[Napoleón Bonaparte]], y le fueza a abdicar incondicionalmente por primera vez.
 +
* [[1815]]: En las [[islas de la Sonda|islas menores de la Sonda]] ([[Indonesia]]) sucede el segundo día de la erupción del [[volcán]] [[Tambora]], que deja un saldo de 82 000 víctimas fatales.
 +
* [[1817]]: En [[Venezuela]], el cacique [[Manaure]] derrota a las tropas españolas en la batalla de San Félix.
 +
* [[1828]]: En el sur de la [[provincia de Buenos Aires]] ([[Argentina]]), se funda la ciudad de [[Bahía Blanca]].
 +
* [[1831]]: En el arroyo Salsipuedes ([[Uruguay]]) el general [[Fructuoso Rivera]] (1784-1854) agasaja a sus aliados [[etnia charrúa|charrúas]] [[artiguismo|artiguistas]] con una comida campestre. Su sobrino Bernabé Rivera (1795-1832) los rodea con 1200 soldados y matan a varias decenas (Traición del Salsipuedes). Varios centenares de prisioneros son vendidos como esclavos.
 +
* [[1856]]: En el sur de Nicaragua se libra la segunda batalla de [[Rivas (Nicaragua)|Rivas]], en la cual el campesino y miliciano [[Juan Santamaría]] (héroe nacional de [[Costa Rica]]) incendia el rancho en el que se escondían los [[filibustero]]s [[estadounidenses]] dirigidos por [[William Walker]]. Santamaría vence la batalla, pero muere en combate.
 
* [[1865]]: En Estados Unidos, [[Abraham Lincoln]] realiza su último discurso.
 
* [[1865]]: En Estados Unidos, [[Abraham Lincoln]] realiza su último discurso.
* [[1870]]: Es asesinado el militar y político argentino [[Justo José de Urquiza]], quien dos décadas antes se alió con potencias extranjeras para derrocar al primer Gobierno popular de Argentina (el de [[Juan Manuel de Rosas]]).
+
* [[1868]]: En Japón, el shogun Tokugawa Yoshinobu rinde el Castillo Edo a las fuerzas imperiales. Finaliza el shogunato Tokugawa, y el Gobierno prohíbe para siempre el shogunato.
 
* [[1869]]: En [[Camagüey]] (Cuba), la [[Asamblea de Guáimaro]] proclama la ''Constitución'' de la [[República en Armas]].
 
* [[1869]]: En [[Camagüey]] (Cuba), la [[Asamblea de Guáimaro]] proclama la ''Constitución'' de la [[República en Armas]].
 +
* [[1870]]: Es asesinado el militar y político argentino [[Justo José de Urquiza]], quien dos décadas antes se alió con potencias extranjeras para derrocar a [[Juan Manuel de Rosas]], el primer Gobierno popular de Argentina.
 +
* [[1876]]: En Estados Unidos se crea la secta y «club social» Benevolent and Protective Order of Elks (orden protectora y benevolente de los alces), que hasta 1973 solo permitirá personas de piel blanca.
 
* [[1895]]: [[José Martí]] y [[Máximo Gómez]] viajan rumbo a [[Jamaica]] a bordo del vapor velero alemán Nordstrand. Desembarcan por Playitas de [[Cajobabo (Imías)|Cajobabo]], casi a medianoche, [[José Martí]], [[Máximo Gómez]] y otros cinco revolucionarios.
 
* [[1895]]: [[José Martí]] y [[Máximo Gómez]] viajan rumbo a [[Jamaica]] a bordo del vapor velero alemán Nordstrand. Desembarcan por Playitas de [[Cajobabo (Imías)|Cajobabo]], casi a medianoche, [[José Martí]], [[Máximo Gómez]] y otros cinco revolucionarios.
 
* [[1896]]: Se traslada a [[Cayajabo (Artemisa)|Cayajabos]] el general [[Antonio Maceo]] para inspeccionar la caballería al mando del general Bermúdez.
 
* [[1896]]: Se traslada a [[Cayajabo (Artemisa)|Cayajabos]] el general [[Antonio Maceo]] para inspeccionar la caballería al mando del general Bermúdez.
 
* [[1898]]: Pide autorización al Congreso el presidente [[William McKinley]] para intervenir en la guerra entre [[España]] y [[Cuba]].
 
* [[1898]]: Pide autorización al Congreso el presidente [[William McKinley]] para intervenir en la guerra entre [[España]] y [[Cuba]].
 +
* [[1899]]: [[España]] le cede [[Puerto Rico]] a los [[Estados Unidos]].
 
* [[1905]]: El científico alemán [[Albert Einstein]] publica su [[teoría de la relatividad]].
 
* [[1905]]: El científico alemán [[Albert Einstein]] publica su [[teoría de la relatividad]].
* [[1919]]: La Sociedad de Naciones crea la [[Organización Internacional del Trabajo]].
+
* [[1909]]: En las afueras del puerto mediterráneo de [[Jaffa]] ([[Palestina (región)|Palestina]]), una comunidad de [[pueblo judío|judíos]] funda la villa de Ahuzat Bayit (actual [[Tel Aviv]]).
 +
* [[1919]]: La [[Sociedad de Naciones]] crea la [[Organización Internacional del Trabajo]].
 
* [[1921]]: Inauguran oficialmente el servicio telefónico entre Cuba y los Estados Unidos, [[enlace telefónico submarino Cuba-Estados Unidos]].
 
* [[1921]]: Inauguran oficialmente el servicio telefónico entre Cuba y los Estados Unidos, [[enlace telefónico submarino Cuba-Estados Unidos]].
 +
* 1921: En Estados Unidos se transmite el primer programa deportivo por la radio.
 +
* [[1921]]: El [[emir]] (‘reyezuelo’) Abdullah I de Jordania establece el primer gobierno centralizado en el recién creado «protectorado» británico de [[Transjordania]].
 +
* [[1929]]: En [[Chile]] se fusiona el Cuerpo de Gendarmería de Prisiones y el [[Carabineros de Chile|Cuerpo de Carabineros]], denominándose Carabineros de Prisiones.
 +
* [[1930]]: Visita la [[Unión Soviética]] en función partidista el tercer cubano en hacerlo, el luchador [[Ramón Nicoleau]].
 
* [[1933]]: En [[Berlín]], tropas nazis clausuran las instalaciones de la escuela de arquitectura [[Bauhaus]].
 
* [[1933]]: En [[Berlín]], tropas nazis clausuran las instalaciones de la escuela de arquitectura [[Bauhaus]].
* [[1930]]: Visita la [[Unión Soviética]] en función partidista el tercer cubano en hacerlo, el luchador [[Ramón Nicoleau]].
+
* 1933: El aviador británico Bill Lancaster despega desde Inglaterra, en un intento por batir el récord de velocidad hasta el [[cabo de Buena Esperanza]], pero nunca llega a destino. (Su cuerpo será encontrado momificado en el [[desierto del Sahara]] el [[12 de febrero]] de [[1962]]).
* [[1954]]: En [[Tegucigalpa]] se funda el [[Partido Comunista de Honduras]].
+
* [[1936]]: Se estrena en toda España la película ''Morena Clara'', dirigida por [[Florián Rey]] y protagonizada por [[Imperio Argentina]], que constituye el mayor éxito comercial del cine español hasta entonces.
 +
* [[1944]]: En [[Nueva York]], se interpreta por primera vez completo ''El amor brujo'' de [[Manuel de Falla]].
 +
* [[1945]]: En el marco de la [[Segunda Guerra Mundial (1939-1945)]], soldados [[aliados durante la Segunda Guerra Mundial|aliados]] liberan el campo de concentración de Buchenwald.
 +
* 1945: [[Chile]] se une a los aliados y le declara la guerra a [[Japón]].
 +
* [[1948]]: Se funda la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica).
 +
* [[1951]]: En el marco de la [[Guerra de Corea]], el presidente [[Harry S. Truman]] despide a [[Douglas MacArthur]] como comandante en jefe de las tropas de [[Corea]].
 +
* 1951: En el altar de la Abadía de Arbroath ([[Escocia]]) se encuentra la Piedra de Scone, la piedra con la que se coronaban a los monarcas escoceses.
 +
* [[1952]]: En el marco de la guerra civil china, en la isla Nanri (cerca de China continental) se libra la batalla de la isla Nanri, que durará hasta el 15 de abril y terminará con la victoria del Ejército de la República de China sobre el Ejército de Liberación del Pueblo.
 +
* [[1953]]: En el sitio de pruebas de [[estado de Nevada (Estados Unidos)|Nevada]], a 105 km al noroeste de la ciudad de [[Las Vegas (Nevada)|Las Vegas]], Estados Unidos detona la [[bomba atómica]] Ray, de 0,2 kilotones. Fue la segunda bomba del laboratorio UCRL (Lawrence Livermore National Laboratory); fue una bomba de hidrido de uranio, y resultó una bomba fallida ''(fizzle)''.
 +
* [[1954]]: En [[Tegucigalpa]] se funda el Partido Comunista de Honduras.
 +
* 1954 (domingo): según un estudio de la empresa True Knowledge, basado en 300&nbsp;millones de datos históricos desde 1900 hasta 2010 para calcular diferentes estadísticas históricas, se concluyó que este día fue objetivamente el «día más aburrido» desde el año 1900; nada importante aconteció.<ref>[http://www2.esmas.com/noticierostelevisa/investigaciones-especiales/232437/cientifico-da-conocer-dia-mas-aburrido-historia Científico da a conocer el día más aburrido del siglo XX]</ref>
 
* [[1955]]: Se aplica por primera vez en [[Cuba]] la [[vacuna antipoliomielítica]]
 
* [[1955]]: Se aplica por primera vez en [[Cuba]] la [[vacuna antipoliomielítica]]
* [[1955]]: El avión Kashmir Princess de [[Air India]] en que viajaba parte de la delegación [[República Popular China|china]] a la Primera Conferencia Afroasiática explota en pleno vuelo. Más tarde se develará que el atentado terrorista fue perpetrado por los servicios de inteligencia de [[Taiwán]].
+
* 1955: El avión Kashmir Princess de la empresa Air India en que viajaba parte de la delegación [[República Popular China|china]] a la Primera Conferencia Afroasiática explota en pleno vuelo. Más tarde se develará que el atentado terrorista fue perpetrado por los servicios de inteligencia del Kuomintang (Partido Nacionalista de [[Taiwán]]).
 +
* 1955: En [[Corea]], el general [[Choi Hong Hi]], junto a otras personalidades crea el [[taekwondo]] como arte marcial nacional de ese país.<ref>[http://www.tkd-itf.org/es/about-us/about-itf-taekwon-do/our-history/ Taekwon-do: our history"], artículo en inglés en el sitio web TaeKwonDo.</ref>
 
* [[1956]]: Llega a [[La Habana]] el cantante francés [[Maurice Chevalier]].
 
* [[1956]]: Llega a [[La Habana]] el cantante francés [[Maurice Chevalier]].
* [[1958]]: En la localidad del [[Cobre (Cuba)|Cobre]] es atacada y tomada por tropas del [[Tercer Frente Oriental]].
+
* [[1957]]: El [[Reino Unido]] accede a que sus súbditos [[singapurenses]] se independicen.
 +
* [[1958]]: En la localidad del [[Cobre (Cuba)|Cobre]] —en el marco de la Guerra de Liberación— es atacada y tomada por tropas del [[Tercer Frente Oriental]].
 +
* [[1961]]: En Israel comienza el juicio al genocida nazi [[Adolf Eichmann]].
 +
* [[1963]]: El papa [[Juan XXIII]] firma la encíclica ''Pacem in terris'' (paz en la Tierra).
 
* [[1964]]: En La Habana comienza la Conferencia de Mujeres Trabajadoras convocada por la [[CTC]] y la [[FMC]].
 
* [[1964]]: En La Habana comienza la Conferencia de Mujeres Trabajadoras convocada por la [[CTC]] y la [[FMC]].
* [[1967]]: Intenta [[Ernesto Che Guevara]] recuperar el armamento abandonado después de un combate en la retaguardia.
+
* 1964: En Brasil, el Congreso Nacional nombra presidente al militar [[Humberto de Alencar Castelo Branco| Humberto Castelo Branco]].
* [[1970]]: Desde el [[cabo Cañaveral]] despega la misión lunar [[Apolo 13]].
+
* [[1965]]: En seis estados de EE. UU. suceden 51&nbsp;tornados en un solo día. Mueren 256&nbsp;personas.
* [[1976]]: Durante el Torneo Usov Memorial, el boxeador soviético [[Igor Vysotskiy]] derrota por nocáut en el tercer asalto al cubano [[Teófilo Stevenson]].
+
* [[1967]]: En Bolivia, el comandante en jefe [[Ernesto ''Che'' Guevara|Ernesto ''Che'' Guevara]] intenta recuperar el armamento abandonado después de un combate en la retaguardia.
 +
* [[1968]]: [[Lyndon B. Johnson]] firma el ''Acta de Derechos Humanos de 1968'' en la que prohíbe la discriminación en el salario o en la compra venta y alquiler de una casa. Termina oficialmente el [[apartheid]] que azotó ese país durante siglos.
 +
* 1968: En [[Berlín]] (Alemania), un estudiante dispara contra el líder estudiantil Rudi Dutschke (1940-197).
 +
* [[1970]]: Desde el [[cabo Cañaveral]] despega la misión lunar [[Apolo&nbsp;13]], que no logrará aterrizar en la Luna.
 +
* [[1976]]: Durante el Torneo Usov Memorial, el boxeador soviético Ígor Vysotskiy derrota por nocáut en el tercer asalto al cubano [[Teófilo Stevenson]].
 +
* [[1976]]: En California, [[Steve Jobs]] crea la computadora personal [[Apple&nbsp;I]].<ref>[https://archives.cjr.org/the_kicker/and_thats_the_way_it_was_april_7.php «And that’s the way it was: April 11, 1976»,] artículo publicado el 11 de abril de 2013 en el sitio web de la revista ''Columbia Journalism Review'' (Estados Unidos).</ref>
 +
* [[1979]]: En [[Uganda]] es depuesto el dictador [[Idi Amin]].
 
* [[1981]]: Se otorga a [[Cuba]] la sede de los [[XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe]].
 
* [[1981]]: Se otorga a [[Cuba]] la sede de los [[XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe]].
* [[1986]]: Se firma el protocolo de colaboración multilateral para el período 1986-1987, en la XIX Reunión del [[Grupo de Trabajo Permanente de Biología y Medicina Espacial]] del [[Programa Intercosmos]], en la [[Academia de Ciencias de Cuba]].
+
* 1981: En el distrito Brixton (en el sur de [[Londres]] se forma un motín, que resulta en 300 policías heridos y 65 civiles heridos.
* [[1987]]: Realiza su primera presentación el grupo de [[rock]] mexicano [[Caifanes]].
+
* 1981: El presidente [[Ronald Reagan]] vuelve a la [[Casa Blanca]] desde el hospital, 12&nbsp;días después de haber sido herido en un intento de asesinato.
* [[1991]]: En [[Broadway]] (Nueva York) se estrena el espectáculo musical ''[[Miss Saigón]]''.
+
* [[1986]]: Se firma el protocolo de colaboración multilateral para el período 1986-1987, en la XIX Reunión del Grupo de Trabajo Permanente de Biología y Medicina Espacial del [[Programa Intercosmos]], en la [[Academia de Ciencias de Cuba]].
* [[1997]]: Aparece el error del microprocesador [[Pentium II]], [[Dan 0497]].
+
* [[1986]]: En el condado de [[Miami|Miami-Dade]] (estado de Florida), un tiroteo a plena luz del día entre dos ladrones de banco en un vehículo blindado y varios agentes del FBI. Durante el tiroteo, los agentes Jerry L. Dove y Benjamin Grogan fueron asesinados, mientras que otros cinco agentes resultaron heridos. Como resultado, se desarrolló el popular cartucho 0.40 Smith & Wesson.
 +
* [[1987]]: En [[Londres]] se firma el acuerdo de paz entre [[Shimon Peres]] (de [[Israel]]) y el rey Hussein (de [[Jordania]]).
 +
* 1987: Realiza su primera presentación el grupo de [[rock]] mexicano [[Caifanes]].
 +
* [[1991]]: En [[Broadway]] (Nueva York) se estrena el espectáculo musical ''Miss Saigón''.
 +
* [[1993]]: En la cárcel de Lucasville ([[estado de Ohio]]), 450&nbsp; prisioneros comienzan un motín que durará diez días, debido a la [[vacunación]] [[antituberculosa]] forzada a miembros del grupo racista Nación del Islam, que va en contra de sus creencias religiosas.
 +
* [[1997]]: Aparece el error del microprocesador [[Pentium&nbsp;II]], Dan&nbsp;0497.
 
* [[2001]]: En [[Países Bajos]], el Gobierno legaliza la [[eutanasia]]; se convierte en el primer país en adoptar esa decisión.
 
* [[2001]]: En [[Países Bajos]], el Gobierno legaliza la [[eutanasia]]; se convierte en el primer país en adoptar esa decisión.
* [[2002]]: Se produce el intento de [[Golpe de Estado del 11 de abril de 2002|golpe de estado]] contra el presidente venezolano [[Hugo Chávez]].
+
* 2001: En un histórico partido, la selección de fútbol de Australia golea por 31-0 a [[Samoa Americana]].
* [[2015]]: Sostienen los presidentes de [[Cuba]] y [[Estados Unidos]], [[Raúl Castro Ruz]] y [[Barack Obama]], un encuentro bilateral en el [[Centro de Convenciones ATLAPA]], Panamá, en el marco de la [[VII Cumbre de las Américas]].
+
* 2001: El Gobierno de China libera a la tripulación detenida de un avión estadounidense EP-3E que fue obligada a aterrizar en [[Hainan]] después de ser colisionada por un avión de guerra chino Shenyang&nbsp;J-8.
* [[2019]]: Tras siete años de asilo, fuerzas policiales británicas arrestan en la embajada de [[Ecuador]] en [[Londres]] al fundador de [[WikiLeaks]], [[Julian Assange]].
+
* [[2002]]: Se produce el intento de [[golpe de Estado del 11 de abril de 2002|golpe de estado]] contra el presidente venezolano [[Hugo Chávez]].
 +
* 2002: En las calles de [[Cali]] ([[Colombia]]), la guerrilla de las [[Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia|FARC]] (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) secuestra a 12 diputados de la asamblea del Valle.
 +
* 2002: En [[Túnez]], una bomba de la banda terrorista [[Al Qaeda]] contra la [[sinagoga]] judía de Ghriba mata a 21&nbsp;personas.
 +
* 2002: En [[España]] se crea el parque natural de Arribes del Duero al que pertenecen 37&nbsp;municipios de las provincias de [[Zamora (España)|Zamora]] y [[Salamanca (España)|Salamanca]].
 +
* [[2003]]: Las tropas estadounidenses toman la ciudad [[Irak|iraquí]] de [[Mosul]] sin combate alguno.
 +
* [[2006]]: En [[Irán]], el presidente [[Mahmoud Ahmadinejad]] anuncia que su país ha logrado enriquecer [[uranio]].
 +
* [[2007]]: En la ciudad de [[Argel]] ([[Argelia]]), la banda terrorista [[Al Qaeda]] realiza un doble atentado en el que mueren 33&nbsp;personas y son heridas&nbsp;222 tras inmolarse dos terroristas: uno en una comisaría de policía y el otro frente al mismo Parlamento argelino.
 +
* [[2011]]: En [[Minsk]] (Bielorrusia), una explosión en el metro (tren subterráneo) mata a 15&nbsp;personas y hiere a 204.
 +
* [[2012]]: En [[Indonesia]] se registra un terremoto de 8.7 grados.
 +
* 2012: En [[México]] se registra un sismo de 6.4 grados en la [[escala de Richter]], con epicentro en el [[Estado de Michoacán]]; fue seguido por más de 12&nbsp;réplicas, que oscilaron entre los 4.1 y los 5.2&nbsp;grados. Mueren 10&nbsp;personas, y 12&nbsp;quedaron heridas, y un [[tsunami|maremoto]] no destructivo se registró en la isla de Nias.
 +
* [[2015]]: Sostienen los presidentes de [[Cuba]] y [[Estados Unidos]], [[Raúl Castro Ruz]] y [[Barack Obama]], un encuentro bilateral en el Centro de Convenciones ATLAPA, Panamá, en el marco de la [[VII Cumbre de las Américas]].
 +
* [[2018]]: Cerca de la ciudad de Boufarik ([[Argelia]]), un avión [[Ilyushin Il-76]] de la Fuerza Aérea Argelina se estrella, matando a 257&nbsp;personas.
 +
* [[2019]]: El presidente de Ecuador, [[Lenín Moreno]], cede a las presiones del Gobierno del Reino Unido y permite que fuerzas policiales británicas ingresen en la embajada de Ecuador en [[Londres]] y arresten —tras siete años de asilo— al fundador de [[WikiLeaks]], [[Julian Assange]].
 +
* 2019: Presionado por el ejército y las protestas de la población, renuncia el presidente de [[Sudán]], [[Omar al Bashir]], quien llevaba 30&nbsp;años en el poder.
 +
* 2019: En Estados Unidos, un grupo de investigadores de la [[NASA]] publica la primera fotografía de un [[agujero negro]].
  
 
== Nacimientos ==
 
== Nacimientos ==
  
* [[146]]: [[Septimio Severo]], emperador romano.
+
* [[146]]: [[Septimio Severo]], emperador romano (f. 211).
* [[1749]]: [[Adélaïde Labille-Guiard]]. Pintora francesa célebre por su maestría pintando retratos y temas historicos en miniaturas al óleo. (f. 1803)
+
* [[1357]]: [[Juan I de Portugal|Juan I]], rey portugués (f. 1433).
* [[1884]]: [[León Felipe]], poeta español.
+
* [[1492]]: [[Margarita de Angulema]], reina consorte navarra (f. 1549).
* [[1916]]: [[Isaac Nicola]], guitarrista y pedagogo cubano.
+
* [[1645]]: [[Juan del Valle y Caviedes]], escritor y poeta español (f. 1697).
 +
* [[1666]]: [[José Patiño Rosales]], intendente de la Marina española y secretario de Marina e Indias (f. 1736).
 +
* [[1749]]: [[Adélaïde Labille-Guiard]], pintora francesa célebre por su maestría pintando retratos y temas historicos en miniaturas al óleo (f.&nbsp;1803)
 +
* [[1755]]: [[James Parkinson]], médico, cirujano, geólogo y paleontólogo británico (f. 1824).
 +
* [[1765]]: [[Gertrudis Bocanegra]], insurgente mexicana (f. 1817).
 +
* [[1769]]: [[Jean Lannes]], mariscal francés (f. 1809).
 +
* [[1770]]: [[George Canning]], abogado y político angloirlandés, primer ministro del Imperio británico (f. 1827).
 +
* [[1772]]: [[Manuel José Quintana]], escritor español (f. 1857).
 +
* [[1798]]: [[Macedonio Melloni]], físico y académico italiano (f. 1854).
 +
* [[1825]]: [[Ferdinand Lassalle]], abogado, filósofo, jurista y político alemán (f. 1864).
 +
* [[1862]]: [[William Wallace Campbell]], astrónomo y académico estadounidense (f.&nbsp;1938).
 +
* [[1869]]: [[Gustav Vigeland]], escultor noruego (f. 1943), diseñó la medalla del premio Nobel.
 +
* [[1873]]: [[Antonio de Gregorio Rocasolano]], catedrático español (f. 1941).
 +
* [[1879]]: [[Bernhard Schmidt]], óptico y astrónomo estonio-alemán (f. 1935).
 +
* [[1880]]: [[Julio César Tello]], antropólogo peruano (f. 1949).
 +
* [[1882]]: [[Fernando Fader]], pintor y dibujante argentino (f. 1935).
 +
* [[1884]]: [[León Felipe]], poeta español (f. 1968).
 +
* [[1889]]: [[Nick LaRocca]], músico estadounidense (f. 1961).
 +
* [[1892]]: [[Francesca Bertini]], actriz italiana (f. 1985).
 +
* 1892: [[Mariano Ibérico]], filósofo peruano (f. 1974).
 +
* [[1893]]: [[Fernando Paz Castillo]], poeta, diplomático y educador venezolano (f. 1981).
 +
* [[1899]]: [[Percy Lavon Julian]], químico y académico afroestadounidense (f. 1975).
 +
* [[1900]]: [[Sándor Márai]], escritor húngaro (f. 1989).
 +
* [[1899]]: [[Percy Lavon Julian]], químico estadounidense (f. 1975).
 +
* [[1900]]: [[Sándor Márai]], escritor húngaro (f. 1989).
 +
* [[1905]]: [[Attila József]], poeta y educador húngaro (f. 1937).
 +
* [[1908]]: [[José Antonio Remón Cantera]], militar y político español (f. 1955).
 +
* [[1910]]: [[António de Spínola]], militar y político portugués, 14.º presidente de su país (f.&nbsp;1996).
 +
* [[1914]]: [[Norman McLaren]], animador de dibujos animados, productor y cineasta británico (f. 1987).
 +
* [[1916]]: [[Alberto Ginastera]], compositor y pianista argentino (f. 1983).
 +
* 1916: [[Isaac Nicola]], guitarrista y pedagogo cubano.
 
* [[1919]]: [[José Marcial Pérez Cruz]], mártir de las [[Pascuas sangrientas]].
 
* [[1919]]: [[José Marcial Pérez Cruz]], mártir de las [[Pascuas sangrientas]].
 +
* [[1930]]: [[Anton Szandor LaVey]], religioso satanista estadounidense (f. 1987).
 +
* [[1935]]: [[Richard Berry]], cantante y compositor estadounidense (f. 1997).
 +
* [[1940]]: [[Thomas Harris]], escritor y guionista estadounidense.
 +
* [[1944]]: [[Alberto Demiddi]], remero argentino (f. 2000)
 +
* [[1953]]: [[Andrew Wiles]], matemático y académico británico.
 +
* [[1955]]: [[Ednita Nazario]], cantautora y productora discográfica puertorriqueña.
 +
* [[1957]]: [[Juan Carlos Arteche]], futbolista español (f. 2010).
 +
* [[1958]]: [[Stuart Adamson]], guitarrista, cantante y compositor británico, de las bandas The&nbsp;Skids y Big&nbsp;Country.
 +
* [[1961]]: [[Vincent Gallo]], actor, director, productor y músico estadounidense.
 
* [[1962]]: [[Isaac Delgado]], músico cubano.
 
* [[1962]]: [[Isaac Delgado]], músico cubano.
* [[1963]]: [[Carlos Varela]], músico cubano
+
* [[1963]]: [[Carlos Varela]], compositor, cantante, guitarrista y poeta cubano.
 +
* [[1966]]: [[Lisa Stansfield]], cantante, compositora y actriz británica.
 +
* [[1970]]: [[Mar Regueras]], actriz española.
 
* [[1972]]: [[Alexei Cutiño Peña]], artista plástico cubano.
 
* [[1972]]: [[Alexei Cutiño Peña]], artista plástico cubano.
* [[1974]]: [[Álex Corretja]], tenista español.
+
* [[1973]]: [[Jennifer Esposito]], actriz estadounidense.
* [[1981]]: [[Alexandra Ambrosio]], modelo brasileña.
+
* [[1974]]: [[Tricia Helfer]], actriz y modelo canadiense.
* [[1986]]: [[Tatiana Kosintseva]], ajedrecista rusa.
+
* [[1975]]: [[Raúl Méndez]], actor mexicano.
 +
* [[1976]]: [[Mimi Morales]], actriz colombiana.
 +
* [[1981]]: [[Alessandra Ambrosio]], modelo brasileña.
 +
* [[1982]]: [[Daniela Bascopé]], actriz y cantante venezolana.
 +
* [[1987]]: [[Joss Stone]], cantautora y actriz británica.
 +
* [[1996]]: [[Dele Alli]], futbolista británico.
  
 
== Fallecimientos ==
 
== Fallecimientos ==
  
* [[1900]]: [[Adolfo Bezerra de Menezes Calvalcanti]], político brasileño y líder del Partido Liberal.
+
* [[1856]]: [[Juan Santamaría]], militar costarricense (n. 1831).
 +
* [[1861]]: [[Francisco González Bocanegra]], poeta, dramaturgo y compositor mexicano (n.&nbsp;1824).
 +
* [[1865]]: [[Antonio Alcalá Galiano]], político y escritor español (n. 1789).
 +
* [[1870]]: [[Justo José de Urquiza]], político y militar probritánico argentino, presidente entre 1854 y 1860.
 +
* [[1890]]: [[Joseph Merrick]], ciudadano británico con graves deformidades, conocido como el Hombre Elefante (n.&nbsp;1862).
 +
* [[1895]]: [[Julius Lothar Meyer]], químico alemán (n. 1830).
 +
* [[1900]]: [[Adolfo Bezerra de Menezes Calvalcanti]], político brasileño y líder del Partido Liberal.
 +
* [[1903]]: [[Gema Galgani]], religiosa y santa italiana (n. 1878).
 
* [[1911]]: [[Enrique Piñeyro|Enrique Piñeiro]], intelectual y crítico literario cubano.
 
* [[1911]]: [[Enrique Piñeyro|Enrique Piñeiro]], intelectual y crítico literario cubano.
* [[2002]]: [[Héctor Rojas Herazo]], pintor, periodista, ensayista, cuentista, poeta y novelista colombiano.
+
* [[1916]]: [[Richard Harding Davis]], escritor y periodista estadounidense (n. 1864).
* [[2011]]: [[Álvaro Morales Rodríguez]], actor, director de teatro y poeta español.
+
* [[1918]]: [[Otto Wagner]], arquitecto y urbanista austríaco (n. 1841).
* [[2012]]: [[Yolanda Mérida]], actriz mexicana.
+
* [[1926]]: [[Luther Burbank]], botánico y académico estadounidense (n. 1849).
* [[2012]]: [[Julio Alemán]], actor mexicano.
+
* [[1958]]: [[Alfredo Zayas y Alfonso]], poeta y político cubano (n. 1861).
* [[2012]]: [[Ahmed Ben Bella]], político argelino.
+
* 1958: [[Konstantin Yuon]], pintor y educador ruso (n. 1875).
* [[2013]]: [[Sandra Brand]], actriz y modelo colombiana.
+
* [[1962]]: [[Florián Rey]], cineasta español (n. 1894).
* [[2013]]: [[Adam Galos]], historiador polaco.
+
* [[1968]]: [[Andreu Dameson]], dibujante español (n. 1897).
* [[2013]]: [[Maria Tallchief]], bailarina estadounidense.
+
* 1968: [[Juan Antonio Iribarren]] (82), político y abogado chileno (n. 1885); como vicepresidente de la República de Chile ordenó una masacre de trabajadores en Santiago de Chile el [[28 de enero]] de [[1946]].
* [[2013]]: [[Clorindo Testa]], arquitecto argentino.
+
* [[1970]]: [[John O'Hara]], novelista y cuentista estadounidense (n. 1905).
* [[2013]]: [[Fausto Valdiviezo]], periodista y presentador de televisión ecuatoriano.
+
* [[1977]]: [[Jacques Prévert|Jacques Prevert]], poeta y guionista francés (n. 1900).
* [[2013]]: [[Jonathan Winters]], comediante y actor estadounidense.
+
* [[1983]]: [[Dolores del Río]], actriz mexicana (n. 1904).
* [[2013]]: [[Thomas Hemsley]], barítono británico.
+
* [[1985]]: [[Enver Hoxha]], educador, político y dirigente comunista albanés, primer ministro de Albania (n. 1908).
* [[2013]]: [[Hilary Koprowski]], virólogo e inmunólogo polaco.
+
* [[1987]]: [[Erskine Caldwell]], novelista y cuentista estadounidense (n. 1903).
 +
* 1987: [[Primo Levi]], escritor y químico italiano (n. 1919).
 +
* [[1992]]: [[Alejandro Obregón]], pintor, escultor y grabador colombiano (n. 1920).
 +
* [[Fallecidos en 2002|2002]]: [[Héctor Rojas Herazo]], pintor, periodista, ensayista, cuentista, poeta y novelista colombiano.
 +
* [[Fallecidos en 2003|2003]]: Cecil Howard Green, geofísico y empresario angloestadounidense, fundador de [[Texas Instruments]] (n.&nbsp;1900).
 +
* [[Fallecidos en 2005|2005]]: [[Lucien Laurent]], futbolista francés (n. 1907).
 +
* [[Fallecidos en 2007|2007]]: [[Kurt Vonnegut]], novelista, cuentista y dramaturgo estadounidense (n. 1922).
 +
* [[Fallecidos en 2009|2009]]: [[Corín Tellado]], escritora española (n. 1927).
 +
* [[Fallecidos en 2011|2011]]: [[Lewis Binford]], arqueólogo estadounidense (n. 1930).
 +
* [[Fallecidos en 2012|2012]]: [[Julio Alemán]], actor mexicano (n. 1933).
 +
* 2012: [[Ahmed Ben Bella]], político y militar argelino, 1.º presidente de Argelia (n.&nbsp;1916).
 +
* 2012: [[Yolanda Mérida]], actriz mexicana (n. 1929).
 +
* [[Fallecidos en 2013|2013]]: [[Hilary Koprowski]], virólogo e inmunólogo polaco.
 +
* 2013: [[Maria Tallchief]], bailarina estadounidense (n. 1925).
 +
* 2013: [[Clorindo Testa]], arquitecto argentino (n. 1923).
 +
* [[Fallecidos en 2014|2014]]: [[Alfredo Alcón]], actor argentino (n. 1930).
 +
 
 +
== Fuentes ==
 +
 
 +
{{listaref}}
  
 
[[Categoría: Días de abril]]
 
[[Categoría: Días de abril]]

última versión al 04:16 20 ene 2024

Abril
← MarzoMayo →
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
Todos los días


El 11 de abril es el 101.º (centésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 102.º en los años bisiestos. Quedan 264 días para finalizar el año.

Acontecimientos

  • 487 a. n. e. (día de la luna llena del mes vishaka [abril a mayo]): En Kushinagar (India) fallece Gautama Buda, fundador del budismo. Otras opciones son el 27 de abril del 483 a. C., o en los años 411 o 368 a. n. e.
  • 491: En la ciudad de Constantinopla (en la actual Turquía), Flavio Anastasio se convierte en emperador bizantino, con el nombre de Anastasio I.
  • 1079: En Polonia, el obispo Estanislao de Cracovia es ejecutado por orden del rey Boleslao II el Temerario.
  • 1123: En el norte de Italia finaliza el primer concilio de Letrán.
  • 1139: En la basílica San Juan de Letrán, de la ciudad de Roma (Italia) finaliza el Segundo Concilio Lateranense.
  • 1241: Batu Kan vence a Béla IV de Hungría en la batalla de Mohi.
  • 1431: En Granada (España) un terrible terremoto destruye la ciudad de Atarfe.
  • 1512: En Rávena (península italiana) —en el marco de la Guerra de la Liga de Cambrai—, las fuerzas francesas fuerzan la retirada por Gastón de Foix en la batalla de Rávena.
  • 1544: En la península italiana —en el marco de la Guerra Italiana (1542-1546)— un ejército de Francia derrota al ejército de la Casa de Habsburgo en la batalla de Cerésole, pero no aprovecha su victoria.
  • 1605: En Roma comienza el pontificado del papa León XI.
  • 1689: En Londres (Inglaterra), Guillermo III y María II se convierten en reyes.
  • 1713: En el marco de la Guerra de Sucesión Española, se firma el Tratado de Utrecht.
  • 1727: En la iglesia de Santo Tomás, en la ciudad de Leipzig (Alemania) se estrena la obra La pasión según san Mateo (BWV 244b), de Johann Sebastian Bach.
  • 1809: Una victoria incompleta de los británicos contra la flota francesa en la batalla de la isla de Aix (Francia, del 11 al 24 de abril de 1809) resulta en una corte marcial contra el líder británico James Lord Gambier.
  • 1812: En México, el periodista y doctor José María Cos publica un impactante mensaje de independencia contra el Imperio español.
  • 1814: El Tratado de Fontainebleau finaliza la Guerra de la Sexta Coalición contra Napoleón Bonaparte, y le fueza a abdicar incondicionalmente por primera vez.
  • 1815: En las islas menores de la Sonda (Indonesia) sucede el segundo día de la erupción del volcán Tambora, que deja un saldo de 82 000 víctimas fatales.
  • 1817: En Venezuela, el cacique Manaure derrota a las tropas españolas en la batalla de San Félix.
  • 1828: En el sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina), se funda la ciudad de Bahía Blanca.
  • 1831: En el arroyo Salsipuedes (Uruguay) el general Fructuoso Rivera (1784-1854) agasaja a sus aliados charrúas artiguistas con una comida campestre. Su sobrino Bernabé Rivera (1795-1832) los rodea con 1200 soldados y matan a varias decenas (Traición del Salsipuedes). Varios centenares de prisioneros son vendidos como esclavos.
  • 1856: En el sur de Nicaragua se libra la segunda batalla de Rivas, en la cual el campesino y miliciano Juan Santamaría (héroe nacional de Costa Rica) incendia el rancho en el que se escondían los filibusteros estadounidenses dirigidos por William Walker. Santamaría vence la batalla, pero muere en combate.
  • 1865: En Estados Unidos, Abraham Lincoln realiza su último discurso.
  • 1868: En Japón, el shogun Tokugawa Yoshinobu rinde el Castillo Edo a las fuerzas imperiales. Finaliza el shogunato Tokugawa, y el Gobierno prohíbe para siempre el shogunato.
  • 1869: En Camagüey (Cuba), la Asamblea de Guáimaro proclama la Constitución de la República en Armas.
  • 1870: Es asesinado el militar y político argentino Justo José de Urquiza, quien dos décadas antes se alió con potencias extranjeras para derrocar a Juan Manuel de Rosas, el primer Gobierno popular de Argentina.
  • 1876: En Estados Unidos se crea la secta y «club social» Benevolent and Protective Order of Elks (orden protectora y benevolente de los alces), que hasta 1973 solo permitirá personas de piel blanca.
  • 1895: José Martí y Máximo Gómez viajan rumbo a Jamaica a bordo del vapor velero alemán Nordstrand. Desembarcan por Playitas de Cajobabo, casi a medianoche, José Martí, Máximo Gómez y otros cinco revolucionarios.
  • 1896: Se traslada a Cayajabos el general Antonio Maceo para inspeccionar la caballería al mando del general Bermúdez.
  • 1898: Pide autorización al Congreso el presidente William McKinley para intervenir en la guerra entre España y Cuba.
  • 1899: España le cede Puerto Rico a los Estados Unidos.
  • 1905: El científico alemán Albert Einstein publica su teoría de la relatividad.
  • 1909: En las afueras del puerto mediterráneo de Jaffa (Palestina), una comunidad de judíos funda la villa de Ahuzat Bayit (actual Tel Aviv).
  • 1919: La Sociedad de Naciones crea la Organización Internacional del Trabajo.
  • 1921: Inauguran oficialmente el servicio telefónico entre Cuba y los Estados Unidos, enlace telefónico submarino Cuba-Estados Unidos.
  • 1921: En Estados Unidos se transmite el primer programa deportivo por la radio.
  • 1921: El emir (‘reyezuelo’) Abdullah I de Jordania establece el primer gobierno centralizado en el recién creado «protectorado» británico de Transjordania.
  • 1929: En Chile se fusiona el Cuerpo de Gendarmería de Prisiones y el Cuerpo de Carabineros, denominándose Carabineros de Prisiones.
  • 1930: Visita la Unión Soviética en función partidista el tercer cubano en hacerlo, el luchador Ramón Nicoleau.
  • 1933: En Berlín, tropas nazis clausuran las instalaciones de la escuela de arquitectura Bauhaus.
  • 1933: El aviador británico Bill Lancaster despega desde Inglaterra, en un intento por batir el récord de velocidad hasta el cabo de Buena Esperanza, pero nunca llega a destino. (Su cuerpo será encontrado momificado en el desierto del Sahara el 12 de febrero de 1962).
  • 1936: Se estrena en toda España la película Morena Clara, dirigida por Florián Rey y protagonizada por Imperio Argentina, que constituye el mayor éxito comercial del cine español hasta entonces.
  • 1944: En Nueva York, se interpreta por primera vez completo El amor brujo de Manuel de Falla.
  • 1945: En el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), soldados aliados liberan el campo de concentración de Buchenwald.
  • 1945: Chile se une a los aliados y le declara la guerra a Japón.
  • 1948: Se funda la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica).
  • 1951: En el marco de la Guerra de Corea, el presidente Harry S. Truman despide a Douglas MacArthur como comandante en jefe de las tropas de Corea.
  • 1951: En el altar de la Abadía de Arbroath (Escocia) se encuentra la Piedra de Scone, la piedra con la que se coronaban a los monarcas escoceses.
  • 1952: En el marco de la guerra civil china, en la isla Nanri (cerca de China continental) se libra la batalla de la isla Nanri, que durará hasta el 15 de abril y terminará con la victoria del Ejército de la República de China sobre el Ejército de Liberación del Pueblo.
  • 1953: En el sitio de pruebas de Nevada, a 105 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos detona la bomba atómica Ray, de 0,2 kilotones. Fue la segunda bomba del laboratorio UCRL (Lawrence Livermore National Laboratory); fue una bomba de hidrido de uranio, y resultó una bomba fallida (fizzle).
  • 1954: En Tegucigalpa se funda el Partido Comunista de Honduras.
  • 1954 (domingo): según un estudio de la empresa True Knowledge, basado en 300 millones de datos históricos desde 1900 hasta 2010 para calcular diferentes estadísticas históricas, se concluyó que este día fue objetivamente el «día más aburrido» desde el año 1900; nada importante aconteció.[1]
  • 1955: Se aplica por primera vez en Cuba la vacuna antipoliomielítica
  • 1955: El avión Kashmir Princess de la empresa Air India en que viajaba parte de la delegación china a la Primera Conferencia Afroasiática explota en pleno vuelo. Más tarde se develará que el atentado terrorista fue perpetrado por los servicios de inteligencia del Kuomintang (Partido Nacionalista de Taiwán).
  • 1955: En Corea, el general Choi Hong Hi, junto a otras personalidades crea el taekwondo como arte marcial nacional de ese país.[2]
  • 1956: Llega a La Habana el cantante francés Maurice Chevalier.
  • 1957: El Reino Unido accede a que sus súbditos singapurenses se independicen.
  • 1958: En la localidad del Cobre —en el marco de la Guerra de Liberación— es atacada y tomada por tropas del Tercer Frente Oriental.
  • 1961: En Israel comienza el juicio al genocida nazi Adolf Eichmann.
  • 1963: El papa Juan XXIII firma la encíclica Pacem in terris (paz en la Tierra).
  • 1964: En La Habana comienza la Conferencia de Mujeres Trabajadoras convocada por la CTC y la FMC.
  • 1964: En Brasil, el Congreso Nacional nombra presidente al militar Humberto Castelo Branco.
  • 1965: En seis estados de EE. UU. suceden 51 tornados en un solo día. Mueren 256 personas.
  • 1967: En Bolivia, el comandante en jefe Ernesto Che Guevara intenta recuperar el armamento abandonado después de un combate en la retaguardia.
  • 1968: Lyndon B. Johnson firma el Acta de Derechos Humanos de 1968 en la que prohíbe la discriminación en el salario o en la compra venta y alquiler de una casa. Termina oficialmente el apartheid que azotó ese país durante siglos.
  • 1968: En Berlín (Alemania), un estudiante dispara contra el líder estudiantil Rudi Dutschke (1940-197).
  • 1970: Desde el cabo Cañaveral despega la misión lunar Apolo 13, que no logrará aterrizar en la Luna.
  • 1976: Durante el Torneo Usov Memorial, el boxeador soviético Ígor Vysotskiy derrota por nocáut en el tercer asalto al cubano Teófilo Stevenson.
  • 1976: En California, Steve Jobs crea la computadora personal Apple I.[3]
  • 1979: En Uganda es depuesto el dictador Idi Amin.
  • 1981: Se otorga a Cuba la sede de los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe.
  • 1981: En el distrito Brixton (en el sur de Londres se forma un motín, que resulta en 300 policías heridos y 65 civiles heridos.
  • 1981: El presidente Ronald Reagan vuelve a la Casa Blanca desde el hospital, 12 días después de haber sido herido en un intento de asesinato.
  • 1986: Se firma el protocolo de colaboración multilateral para el período 1986-1987, en la XIX Reunión del Grupo de Trabajo Permanente de Biología y Medicina Espacial del Programa Intercosmos, en la Academia de Ciencias de Cuba.
  • 1986: En el condado de Miami-Dade (estado de Florida), un tiroteo a plena luz del día entre dos ladrones de banco en un vehículo blindado y varios agentes del FBI. Durante el tiroteo, los agentes Jerry L. Dove y Benjamin Grogan fueron asesinados, mientras que otros cinco agentes resultaron heridos. Como resultado, se desarrolló el popular cartucho 0.40 Smith & Wesson.
  • 1987: En Londres se firma el acuerdo de paz entre Shimon Peres (de Israel) y el rey Hussein (de Jordania).
  • 1987: Realiza su primera presentación el grupo de rock mexicano Caifanes.
  • 1991: En Broadway (Nueva York) se estrena el espectáculo musical Miss Saigón.
  • 1993: En la cárcel de Lucasville (estado de Ohio), 450  prisioneros comienzan un motín que durará diez días, debido a la vacunación antituberculosa forzada a miembros del grupo racista Nación del Islam, que va en contra de sus creencias religiosas.
  • 1997: Aparece el error del microprocesador Pentium II, Dan 0497.
  • 2001: En Países Bajos, el Gobierno legaliza la eutanasia; se convierte en el primer país en adoptar esa decisión.
  • 2001: En un histórico partido, la selección de fútbol de Australia golea por 31-0 a Samoa Americana.
  • 2001: El Gobierno de China libera a la tripulación detenida de un avión estadounidense EP-3E que fue obligada a aterrizar en Hainan después de ser colisionada por un avión de guerra chino Shenyang J-8.
  • 2002: Se produce el intento de golpe de estado contra el presidente venezolano Hugo Chávez.
  • 2002: En las calles de Cali (Colombia), la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) secuestra a 12 diputados de la asamblea del Valle.
  • 2002: En Túnez, una bomba de la banda terrorista Al Qaeda contra la sinagoga judía de Ghriba mata a 21 personas.
  • 2002: En España se crea el parque natural de Arribes del Duero al que pertenecen 37 municipios de las provincias de Zamora y Salamanca.
  • 2003: Las tropas estadounidenses toman la ciudad iraquí de Mosul sin combate alguno.
  • 2006: En Irán, el presidente Mahmoud Ahmadinejad anuncia que su país ha logrado enriquecer uranio.
  • 2007: En la ciudad de Argel (Argelia), la banda terrorista Al Qaeda realiza un doble atentado en el que mueren 33 personas y son heridas 222 tras inmolarse dos terroristas: uno en una comisaría de policía y el otro frente al mismo Parlamento argelino.
  • 2011: En Minsk (Bielorrusia), una explosión en el metro (tren subterráneo) mata a 15 personas y hiere a 204.
  • 2012: En Indonesia se registra un terremoto de 8.7 grados.
  • 2012: En México se registra un sismo de 6.4 grados en la escala de Richter, con epicentro en el Estado de Michoacán; fue seguido por más de 12 réplicas, que oscilaron entre los 4.1 y los 5.2 grados. Mueren 10 personas, y 12 quedaron heridas, y un maremoto no destructivo se registró en la isla de Nias.
  • 2015: Sostienen los presidentes de Cuba y Estados Unidos, Raúl Castro Ruz y Barack Obama, un encuentro bilateral en el Centro de Convenciones ATLAPA, Panamá, en el marco de la VII Cumbre de las Américas.
  • 2018: Cerca de la ciudad de Boufarik (Argelia), un avión Ilyushin Il-76 de la Fuerza Aérea Argelina se estrella, matando a 257 personas.
  • 2019: El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, cede a las presiones del Gobierno del Reino Unido y permite que fuerzas policiales británicas ingresen en la embajada de Ecuador en Londres y arresten —tras siete años de asilo— al fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
  • 2019: Presionado por el ejército y las protestas de la población, renuncia el presidente de Sudán, Omar al Bashir, quien llevaba 30 años en el poder.
  • 2019: En Estados Unidos, un grupo de investigadores de la NASA publica la primera fotografía de un agujero negro.

Nacimientos

Fallecimientos

Fuentes