José Chinchilla y Diez de Oñate |
---|
 | Nombre | José Chinchilla y Diez de Oñate | Nacimiento | 25 de marzo de 1839 Marbella, | Fallecimiento | 20 de marzo de 1899 Madrid |
|
José Chinchilla y Diez de Oñate. Militar y político español. Gobernador de Cuba (1890-1891). Su mandato en Cuba, se caracterizó por una época de auge de conspiraciones para desatar una nueva contienda independentista.
Sus primeros años
Nació en Marbella, España, el 20 de marzo de 1839. Hijo de José María Chinchilla y de Manuela Díez de Oñate y Prados. Tuvo varios hermanos que alcanzaron también altos cargos en el gobierno español y en sus colonias. Ingresó en el ejército en 1855, como subteniente de infantería, y al año siguiente, durante los sucesos acaecidos por la crisis de la coalición entre Baldomero Espartero y Leopoldo O'Donnell se distinguió por su arrojo combatiendo a los sublevados. En 1857 acompañó a Cuba al general Francisco Serrano como ayudante, tomando parte en la campaña de Santo Domingo y alcanzando por sus méritos el grado de comandante.
Se casó en 1859 con Ana del Valle e Iznaga, hija de Antonio Modesto del Valle y Castillo y María Natividad Iznaga y del Valle, nacida en 1838 en Sancti Spíritus, de la familia Valle Iznaga, la de mayor riqueza de la zona central de Cuba.
Se trasladó a México en 1862, donde intervino, bajo el mando del general Juan Prim en la expedición a México, provocada por la suspensión de pagos del gobierno de Benito Juárez.
Estancias sucesivas en España y en Cuba
Regresó a Madrid y en junio de 1866 participó en la represión contra la intentona revolucionaria encabezada desde el exilio por el general Juan Prim y conocida como Sublevación del Cuartel de San Gil, en cuyas acciones junto al general Francisco Serrano de quien volvía a ser ayudante, su arrojo contra esta sublevación le valió el ascenso a teniente coronel.
Más tarde participó en el ejército colonial que combatía contra la guerra de independencia de Cuba, siendo herido de gravedad el 4 de mayo de 1870, por lo que fue recompensado con el grado de Brigadier. Entre 1874 y 1876 combatió en la Tercera Guerra Carlista y se distinguió notablemente en la batalla de San Pedro Abanto, siendo ascendido a Mariscal de Campo.
En 1881 volvió a Cuba para ocupar la comandancia general de Las Villas y segundo cabo de las Isla. Su carrera militar fue en ascenso primero a teniente general y más tarde se le nombró Capitán General de Madrid y Director General de la Guardia Civil. En la legislatura de 1887-88 fue electo como senador por la provincia de la Habana y el 11 de diciembre de 1888 fue nombrado Ministro de la Guerra en el gabinete presidido por Práxedes Mateo Sagasta, cargo que ejerció hasta el 21 de enero de 1890, en que fue destinado de nuevo a Cuba.
Gobernador de Cuba
El Gobernador de Cuba Manuel de Salamanca y Negrete falleció el 6 de febrero de 1890, asumiendo con carácter provisional Felipe Fernández Cabada y Espadero, que el 15 de ese mismo mes entregó el mando a José Sánchez Gómez, que también actuó como gobernador provisional hasta el 4 de abril de 1890, entregando el mando a José Chinchilla.
El 30 de enero de ese año Antonio Maceo había llegado a Cuba, autorizado por el entonces gobernador Manuel de Salamanca. Venía con las intenciones de organizar un alzamiento en la isla para ese año. Durante su estancia en La Habana y en Santiago de Cuba Maceo organizó secretamente un plan para un alzamiento que debía producirse el 8 de septiembre. Mientras estaba en Santiago de Cuba, fue invitado a numerosos lugares, y hallándose en un banquete en su honor, uno de los invitados, de nombre José Hernández, expresó su creencia de que Cuba llegaría a estar fatalmente anexionada a los Estados Unidos, y Maceo le ripostó de inmediato con una frase concluyente: "Creo, joven, aunque me parece imposible, que éste sería el único caso en el que tal vez estaría yo al lado de los españoles". Las autoridades españolas lo expulsaron del país el 30 de agosto de 1890, por lo que la conspiración abortó.
En los EE.UU. José Martí continuaba incesantemente su tarea de limar asperezas, aunar voluntades y estimular la cooperación de todos los líderes patrióticos, priorizando los intereses de la nación cubana por encima de los subjetivismos personales.
José Chinchilla fue sustituido en el cargo de Gobernador de Cuba el 20 de agosto de 1891 por José Sánchez Gómez, con carácter provisional, el cual el 24 de ese mismo mes entregó el mando a Camilo Polavieja y del Castillo.
Regreso a España y fallecimiento
Chinchilla regresó a España y mas tarde, en la legislatura 1893-94, es nombrado senador vitalicio. Falleció en Madrid el 11 de marzo de 1899.
Fuentes
- Arcadio Ríos. Hechos y personajes de la Historia de Cuba. Recopilación Bibliográfica. La Habana, 2015. 320 p.
- Historia de Cuba. Dirección Política de las FAR. LA Habana. Págs. 332-335.
- Eduardo Torres-Cuevas y Oscar Loyola. Historia de Cuba. 1492-1898. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2001. Págs. 333-337.
Gobernadores coloniales de Cuba
|
Capitanía española 1512-1762
|
Diego Velázquez de Cuéllar, Capitán General•
Manuel Rojas (Gobernador), Capitán General, provisional•
Juan Gutiérrez Altamirano, Capitán General•
Gonzalo de Guzmán, Capitán General•
Manuel de Rojas, Capitán General, provisional•
Gonzalo de Guzmán, Capitán General•
Hernando de Soto, Capitán General•
Isabel de Bobadilla, Capitán General•
Juan de Ávila, Capitán General•
Antonio Chávez, Capitán General•
Gonzalo Pérez de Angulo, Capitán General•
Diego de Mazariegos, Capitán General•
Francisco García Osorio, Capitán General•
Pedro Menéndez de Avilés, Capitán General•
Gabriel Montalvo, Capitán General•
Francisco Carreño, Capitán General•
Gaspar de Torres, Capitán General, provisional•
Gabriel de Luján, Capitán General•
Juan de Tejeda, Capitán General•
Juan Maldonado Barnuevo, Capitán General•
Pedro Vadés Basnueva, Capitán General•
Gaspar Ruiz de Pereda, Capitán General•
Sancho de Alquizaz, Capitán General•
Geronimo de Quero, Capitán General, provisional•
Diego Vallejo, Capitán General•
Francisco de Venegas, Capitán General•
Juan Esquivil, Capitán General, provisional•
Juan Riva Martín, Capitán General, provisional•
García Girón de Loaysa, Capitán General, provisional•
Cristobal de Aranda, Capitán General, provisional•
Lorenzo de Cabrera y Corbera, Capitán General•
Juan Bitrián de Viamonte y Navarra, Capitán General•
Francisco Riano de Gamboa, Capitán General•
Álvaro de Luna y Sarmiento, Capitán General•
Diego de Villalba y Toledo, Capitán General•
Francisco Xelder, Capitán General•
Juan de Montanos Blázquez, Capitán General•
Juan de Salamanca, Capitán General•
Rodrigo de Flores y Aldana, Capitán General•
Francisco Oregón y Gascón, Capitán General•
Francisco Rodríguez de Ledesma, Capitán General•
José Fernández Córdoba Ponce de León, Capitán General•
Andrés Munibe, Capitán General, provisional•
Manuel de Murguia y Mena, Capitán General, provisional•
Diego Antonio de Viana y Hinojosa, Capitán General•
Severino de Manzaneda Salinas y Rozas, Capitán General•
Diego Córdoba Lasso de la Vega, Marqués del Vado, Capitán General•
Pedro Nicolás Benítez de Lugo, Capitán General•
Nicolás Chirino, Capitán General, provisional•
Luís Chacón, Capitán General, provisional•
Pedro Álvarez de Villamarín, Capitán General•
Laureano José de Torres Ayala y Quadros Castellanos, Capitán General, Marqués de Casa Torres•
Luís Chacón, Capitán General•
Laureano De Torres, Capitán General•
Vicente de Raja, Capitán General•
Gómez Mazaver Ponce de León, Capitán General•
Gregorio Guazo y Calderón Fernández de la Vega, Capitán General•
Dionisio Martínez de la Vega, Capitán General•
Juan Francisco de Güemes, Capitán General, Conde de Revillagigedo•
Juan Antonio Tineo y Fuertes, Capitán General•
Diego Peñalosa, Capitán General•
Francisco Antonio Cagigal de la Vega, Capitán General•
Pedro Alonso, Capitán General•
Juan del Prado Malleza Portocarrero y Luna, Capitán General•
Ambrosio Funes Villalpando Abarca de Bolea, Conde de Ricla, Capitán General
|
Toma de La Habana por los ingleses 1762-1763
|
Sir George Keppel, Conde de Albemarle•
William Keppel
|
España en el poder 1765-1899
|
Diego Antonio Manrique, Capitán General, provisional•
Pascual Jiménez de Cisneros, Capitán General, provisional•
Antonio María de Bucarelly y Ursuá, Capitán General•
Felipe de Fondesviela y Ondeano, Marqués de la Torre, Capitán General•
Diego José Navarro García de Valladares, Capitán General•
Juan Manuel de Cagigal y Monserrate, Capitán General•
Luís de Unzaga y Amézaga, Capitán General, provisional•
Bernardo Troncoso Martínez del Rincón, Capitán General, provisional•
José Manuel de Ezpeleta, Capitán General, provisional•
Domingo Cabello y Robles, Capitán General, provisional•
José Espeleta, Capitán General•
Domingo Cabello, Capitán General, provisional•
Luis de las Casas y Arragorri, Capitán General•
Juan Procopio Bassecourt y Bryas, Capitán General, Conde de Santa Clara•
Salvador de Muro y Salazar, Capitán General, Marqués de Someruelos•
Juan Ruiz de Apodaca, Capitán General•
José María Cienfuegos Jovellanos, Capitán General•
Juan María Echeverri, Capitán General•
Juan Manuel Cajigal, Capitán General•
Nicolás de Mahy y Romo, Capitán General•
Sebastián Kindelán y Oregón, Capitán General, provisional•
Francisco Dionisio Vives•
Mariano Ricafort Palacín y Abarca•
Miguel Tacón•
Miguel Tacón y Rosique, Capitán General•
Joaquín Ezpeleta Enrile•
Pedro Téllez de Girón•
Jerónimo Valdés y Sierra•
Francisco Javier de Ulloa, provisional•
Leopoldo O'Donnell y Joris, Conde de Lucena•
Federico Roncali•
José Gutiérrez de la Concha, Marqués de La Habana•
Valentín Cañedo Miranda•
Juan González de la Pezuela•
José Gutiérrez de la Concha, Marqués de La Habana•
Francisco Serrano y Domínguez, Duque de la Torre•
Domingo Dulce y Garay•
Francisco Lersundi y Ormaechea•
Domingo Dulce y Garay, Marqués de Castell Florite•
Felipe Ginoves Spinar, provisional•
Antonio Caballero y Fernández Roda•
Blas Villate y de la Hera, Conde de Valmaseda•
Francisco de Ceballos y Vargas•
Cándido Pieltaín y Hove-Huergo•
Aniano Cebollín•
Joaquín Jovellar y Soler•
José Gutiérrez de la Concha e Irigoyen, Marqués de La Habana•
Cayetano Figueroa y Garahondo•
Blas Villate y de la Hera, Conde de Valmaseda•
Joaquín Jovellar y Soler•
Arsenio Martínez Campos y Antón•
Cayetano Figueroa y Garahondo, provisional•
Ramón Blanco y Erenas, Marqués de Peña Plata•
Luis de Prendergast y Gordon, Marqués de la Victoria de Las Tunas•
Tomás Reyna y Reyna, provisional•
Ignacio María del Castillo y Gil de la Torre, Conde de Bilbao•
Ramón Fajardo e Izquierdo•
Sabas Marín y González•
Emilio Callejas e Isasi•
Sabas Marín y González•
Manuel Sánchez Mera•
Manuel Salamanca y Negrete (falleció durante el mando)•
Felipe Fernánez Cabada y Espadero•
José Sánchez Gómez•
José Chinchilla y Diez de Oñate•
José Sánchez Gómez•
Camilo Polavieja y del Castillo•
José Sánchez Gómez, provisional•
Alejandro Rodríguez Arias y Rodulfo (falleció durante el mandato)•
José Arderius y García, provisional•
Emilio Callejas e Isasi•
Arsenio Martínez Campos y Antón•
Sabas Marín y González•
Valeriano Weyler y Nicolau, Marqués de Tenerife•
Ramón Blanco y Erenas, Marqués de Peña Plata•
Adolfo Jiménez Castellanos y de Tapia
|
Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana 1899-1902
|
John R. Brooke•
Leonard Wood
|