Diferencia entre revisiones de «Nicolás de Mahy y Romo»

(Síntesis Biográfica)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha Persona
+
{{Ficha_de_Autoridad
|nombre = Nicolás
+
|nombre= Nicolás de Mahy y Romo
|nombre completo = Nicolás de Mahy y Romo
+
|imagen=  
|otros nombres =  
+
|descripción=  
|imagen =  
+
|nombre completo=  
|tamaño =  
+
|fecha de nacimiento=  
|descripción =  
+
|lugar de nacimiento= {{Bandera2|España}}
|fecha de nacimiento = [[10 de septiembre]] de [[1757]]
+
|fecha de fallecimiento=
|lugar de nacimiento = [[Madrid]]
+
|lugar de fallecimiento= {{Bandera2|España}}
|fecha de fallecimiento = [[22 de julio]] de [[1822]]
+
|cargo= [[Gobernadores coloniales de Cuba (Anexo)|Gobernador de Cuba]]
|lugar de fallecimiento = [[La Habana]], [[Cuba]]
+
|inicio= 3 de marzo de 1821
|titulo =
+
|final= 22 de julio de 1822
|partido político =  
+
|predecesor= [[Juan Miguel Cajigal y de la Vega]]
}}
+
|sucesor= [[Sebastián de Kindelán y Oregón]]
<div align="justify">
+
|notas=  
'''Nicolás de Mahy y Romo:''' Destacado militar español, que por sus méritos y trayectoria militar recibió grandes condecoraciones.
+
}}
 +
'''Nicolás de Mahy y Romo'''. Militar español. Gobernador y Capitán General de Cuba (1821-1822). Su mandato se caracterizó por una serie de motines de los comerciantes en repudio a la nueva Constitución liberal promulgada en España por [[Fernando VII]]. 
 +
==Antecedentes==
 +
En 1819 se reunió en Andalucía un ejército destinado a sofocar la sublevación de las colonias en América de las provincias de Ultramar. Un coronel, [[Rafael del Riego]], estaba al mando del 2º batallón asturiano. Junto con otros varios oficiales habían decidido aprovechar aquella ocasión para reinstaurar la Constitución liberal de 1812, que había sido derogada por Fernando VII. Se produjo una sublevación y el 10 de abril de 1820 el rey tuvo que reimplantar el sistema constitucional en España.  
  
==Síntesis biográfica==
+
Esta constitución, entre otras medidas liberales, permitía la edición libre de la prensa, libertad económica en cuanto a la concurrencia, cambio y competencia, etc., típicos del capitalismo. La constitucionalidad significaba cambios que afectaban la preponderancia de los comerciantes en el Estado colonial. El levantamiento de Riego favoreció enormemente el avance de los movimientos independentistas en América por lo que significaba la constitución y el hecho de imponerla pro las armas.
Nicolás de Mahy y Romo nace en [[Madrid]], el [[10 de septiembre]] de [[1757]], hijo de Nicolás de Mahy, un brigadier de guardia de Corps. Desde muy temprana edad entró al ejército militar.
 
  
===Trayectoria militar===
+
El anterior gobernador de Cuba, [[Juan Miguel Cajigal y de la Vega]], había enfermado como consecuencia de que en La Habana se había producido una verdadera sublevación popular en apoyo de la instauración de la constitución. Cajigal había sido obligado a jurarla y aceptar el nuevo régimen constitucional español.
En la guerra con [[Francia]] de [[1793]] se le destinó a las órdenes del general [[José Simón de Crespo]], con mando en Navarra, con quien intervino en multitud de encuentros. El [[5 de diciembre]] de [[1798]] fue ascendido a Brigadier de ejército, y en [[1803]] obtuvo el mando político y militar de la provincia de Tuy.
 
  
En [[1808]] la Junta de Galicia y luego la Central del Reino le confirieron el grado de mariscal de campo y el mando de la primera división del ejército, que formó en aquella zona el teniente general Joaquín Blake. El [[1 de abril]] de [[1809]], el marqués de la Romana le nombró su segundo en el mando y le confirió después el de todas las tropas que operaron en [[Asturias]].
+
==Gobernador de Cuba==
 +
En esta situación Nicolás de Mahy asumió el 3 de marzo de 1821 como capitán general de Cuba, en sustitución de Cajigal, que había entregado el cargo. Mahy se inclinó en un primer momento a gobernar con el apoyo de los comerciantes, pero en su condición de representante de un gobierno constitucional le obligaba a ser respetuoso con las libertades y derechos constitucionales.
  
Por sus méritos la Junta Central le ascendió a Teniente General, siendo luego proclamado Capitán General de [[Galicia]].
+
La juventud  cubana mostraba su admiración y respeto por personalidades como Riego, Bolívar y San Martín. De esta época data la proliferación de sociedades masónicas, entre las que se destacaban las de los carbonarios y comuneros, la Cadena Triangular de Bolívar, y surgían periódicos como “El Indicador Constitucional”, “El Sabelotodo” o “El Robespierre Habanero”, que divulgaban las ideas revolucionarias de la época. Los criollos se habían nucleado alrededor del conde O’Reilly, un hacendado habanero.
Trasladado a la región valenciana, fue derrotado en [[[Denia]]. En [[1814]], el régimen absolutista le destinó a Galicia como inspector de las plazas existentes, aunque en realidad constituía un destierro en compensación a sus ideas liberales.
 
  
Restablecida la Constitución en [[1820]], tomó el mando en [[Valladolid]], el [[2 de abril]] de [[1820]], y se le nombró Capitán General de Castilla la Vieja, y pocos meses después de la Isla de [[Cuba]].  
+
Mahy se encargó de separar gradualmente de la milicia a los extremistas de ambos lados, a la vez que hacía entrar en la misma a los elementos más conservadores de la clase terrateniente cubana. Asimismo, apoyó las medidas del intendente de Hacienda [[Claudio Martínez Pinillos]], conde de Villanueva (líder del reformismo), que dejaban sin efecto los nuevos aranceles y permitían la creación de un puerto libre en La Habana.  
  
=== Nicolás de Mahy en Cuba===
+
En 1822 se hicieron las elecciones para elegir los diputados cubanos a las Cortes españolas convocadas para ese año. Éstos fueron Félix Varela, Leonardo Santos y Tomás Gener, cuyas propuestas eran un gobierno autonómico para las provincias de ultramar, la extinción de la esclavitud y el reconocimiento de la independencia de las naciones hispanoamericanas que ya lo habían logrado. Por supuesto, ninguna propuesta fue aprobada por las Cortes.  
Desembarcó en [[La Habana]], el [[3 de marzo]] de [[1821]], y hubo de verse inmediatamente asediado de problemas de todo tipo, que trató de resolver drásticamente, aunque en ocasiones se viera desbordado por los mismos. Dio una proclama a los ilustrados habitantes de esta preciosa capital y su partido, en La Habana, el [[28 de septiembre]] de [[1821]], en favor de la Constitución publicada por Valdés Domínguez.
 
  
==Distinciones==
+
Cuando en 1820, a raíz del establecimiento en España de la constitución de 1812, fue agregada la cátedra de Constitución al Seminario de San Carlos, el presbítero Félix Varela la obtuvo por oposición. El 18 de enero de 1821, Varela inauguró en el Seminario de San Carlos, lo que resultó ser la primera Cátedra de Derecho de América Latina. Los jóvenes de La Habana se apiñaban en las puertas y ventanas donde Varela imparte las clases.  
*Poseía las grandes cruces de San Hermenegildo, desde 1815
 
*Cruz de San Fernando, [[1816]]
 
*Miembro de la Asamblea Suprema de San Fernando desde [[1818]] hasta [[1819]].
 
  
==Escritos o proclamas publicadas==
+
Allí se enseñó por primera vez en estas tierras la legalidad, la responsabilidad civil y el freno del poder absoluto y se cultivó la semilla de liberación y dignidad humana que el Padre de las Casas había sembrado siglos atrás. El mismo Varela llamó a estas clases "la Cátedra de la Libertad y de los Derechos Humanos, la fuente de las Virtudes Cívicas y la base del gran edificio de nuestra felicidad".
Publica en Diario Mercantil de Cádiz, del [[31 de marzo]] y [[5 de noviembre]] de [[1810]]: Dos proclamas: Valerosos gallegos y Gallegos, en ellas exalta a la patria, la religión y los derechos de nuestro amado rey Fernando VII, y presenta a los gallegos la imagen de Austria, Prusia, Suiza y Alemania vencidas, mientras España resiste. Les pide que restauren el imperio de las leyes, "reanimad la confianza pública: arrojad lejos de vosotros las preocupaciones, las intrigas, las semillas de división: sacrificad los intereses privados a las urgencias públicas: jurad eterna guerra al egoísmo", etc.  
+
==Fin de su mandato==  
 
+
Los disturbios continuaban, el independentismo se fortalecía, y por lo tanto Mahy fue sustituido y el 22 de julio de 1822 debió entregar la Capitanía General de la Isla a [[Sebastián de Kindelán y Oregón]], que lo asumió con carácter provisional.
==Muerte==
+
==Fuentes==  
Se sintió enfermo el [[19 de julio]] de [[1822]] al parecer de vómito negro-, falleciendo tres días después en [[La Habana]], [[Cuba]] el [[22 de julio]] de [[1822]].
+
* Arcadio Ríos. Hechos y personajes de la Historia de Cuba. Recopilación Bibliográfica. La Habana, 2015. 320 p.
 
+
* Arcadio Ríos. La Agricultura en Cuba. Editorial Infoiima. La Habana. 2016. 374 p. Pág. 63.
==Fuente==
+
* Historia de Cuba. Dirección Política de las FAR. La Habana. Págs. 95-96.
*http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=mahy-nicolas-de
+
 
+
{{GobernadorescolonialesDeCuba}}
[[Category:Personajes_de_la_historia_de_España]][[Categoría:Gobernador_de_Cuba]]
+
[[Category:Historia_de_Cuba]][[Categoría:Gobernadores de Cuba]][[Category:Historia_de_América]]

última versión al 11:42 14 abr 2017

Nicolás de Mahy y Romo
Información sobre la plantilla
Gobernador de Cuba
3 de marzo de 1821 - 22 de julio de 1822
PredecesorJuan Miguel Cajigal y de la Vega
SucesorSebastián de Kindelán y Oregón
Datos Personales
NacimientoBandera de España España
FallecimientoBandera de España España

Nicolás de Mahy y Romo. Militar español. Gobernador y Capitán General de Cuba (1821-1822). Su mandato se caracterizó por una serie de motines de los comerciantes en repudio a la nueva Constitución liberal promulgada en España por Fernando VII.

Antecedentes

En 1819 se reunió en Andalucía un ejército destinado a sofocar la sublevación de las colonias en América de las provincias de Ultramar. Un coronel, Rafael del Riego, estaba al mando del 2º batallón asturiano. Junto con otros varios oficiales habían decidido aprovechar aquella ocasión para reinstaurar la Constitución liberal de 1812, que había sido derogada por Fernando VII. Se produjo una sublevación y el 10 de abril de 1820 el rey tuvo que reimplantar el sistema constitucional en España.

Esta constitución, entre otras medidas liberales, permitía la edición libre de la prensa, libertad económica en cuanto a la concurrencia, cambio y competencia, etc., típicos del capitalismo. La constitucionalidad significaba cambios que afectaban la preponderancia de los comerciantes en el Estado colonial. El levantamiento de Riego favoreció enormemente el avance de los movimientos independentistas en América por lo que significaba la constitución y el hecho de imponerla pro las armas.

El anterior gobernador de Cuba, Juan Miguel Cajigal y de la Vega, había enfermado como consecuencia de que en La Habana se había producido una verdadera sublevación popular en apoyo de la instauración de la constitución. Cajigal había sido obligado a jurarla y aceptar el nuevo régimen constitucional español.

Gobernador de Cuba

En esta situación Nicolás de Mahy asumió el 3 de marzo de 1821 como capitán general de Cuba, en sustitución de Cajigal, que había entregado el cargo. Mahy se inclinó en un primer momento a gobernar con el apoyo de los comerciantes, pero en su condición de representante de un gobierno constitucional le obligaba a ser respetuoso con las libertades y derechos constitucionales.

La juventud cubana mostraba su admiración y respeto por personalidades como Riego, Bolívar y San Martín. De esta época data la proliferación de sociedades masónicas, entre las que se destacaban las de los carbonarios y comuneros, la Cadena Triangular de Bolívar, y surgían periódicos como “El Indicador Constitucional”, “El Sabelotodo” o “El Robespierre Habanero”, que divulgaban las ideas revolucionarias de la época. Los criollos se habían nucleado alrededor del conde O’Reilly, un hacendado habanero.

Mahy se encargó de separar gradualmente de la milicia a los extremistas de ambos lados, a la vez que hacía entrar en la misma a los elementos más conservadores de la clase terrateniente cubana. Asimismo, apoyó las medidas del intendente de Hacienda Claudio Martínez Pinillos, conde de Villanueva (líder del reformismo), que dejaban sin efecto los nuevos aranceles y permitían la creación de un puerto libre en La Habana.

En 1822 se hicieron las elecciones para elegir los diputados cubanos a las Cortes españolas convocadas para ese año. Éstos fueron Félix Varela, Leonardo Santos y Tomás Gener, cuyas propuestas eran un gobierno autonómico para las provincias de ultramar, la extinción de la esclavitud y el reconocimiento de la independencia de las naciones hispanoamericanas que ya lo habían logrado. Por supuesto, ninguna propuesta fue aprobada por las Cortes.

Cuando en 1820, a raíz del establecimiento en España de la constitución de 1812, fue agregada la cátedra de Constitución al Seminario de San Carlos, el presbítero Félix Varela la obtuvo por oposición. El 18 de enero de 1821, Varela inauguró en el Seminario de San Carlos, lo que resultó ser la primera Cátedra de Derecho de América Latina. Los jóvenes de La Habana se apiñaban en las puertas y ventanas donde Varela imparte las clases.

Allí se enseñó por primera vez en estas tierras la legalidad, la responsabilidad civil y el freno del poder absoluto y se cultivó la semilla de liberación y dignidad humana que el Padre de las Casas había sembrado siglos atrás. El mismo Varela llamó a estas clases "la Cátedra de la Libertad y de los Derechos Humanos, la fuente de las Virtudes Cívicas y la base del gran edificio de nuestra felicidad".

Fin de su mandato

Los disturbios continuaban, el independentismo se fortalecía, y por lo tanto Mahy fue sustituido y el 22 de julio de 1822 debió entregar la Capitanía General de la Isla a Sebastián de Kindelán y Oregón, que lo asumió con carácter provisional.

Fuentes

  • Arcadio Ríos. Hechos y personajes de la Historia de Cuba. Recopilación Bibliográfica. La Habana, 2015. 320 p.
  • Arcadio Ríos. La Agricultura en Cuba. Editorial Infoiima. La Habana. 2016. 374 p. Pág. 63.
  • Historia de Cuba. Dirección Política de las FAR. La Habana. Págs. 95-96.